Reporte Especial | 24 de septiembre de 2021

Page 1

DECESOS:

274703

x

Foto: AFP

AYOTZINAPA, LOS REZAGOS

DE LAS 89 ÓRDENES de aprehensión que el actual gobierno ha conseguido por la desaparición de los 43 normalistas, 40 siguen pendientes por cumplimentar. Pág. 5

Blinken lee la cartilla a Ebrard

EL SECRETARIO DE ESTADO de EU exhortó al canciller mexicano a fortalecer el Estado de derecho en México como condición para que fluya la inversión. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

CASOS CONFIRMADOS:

36191 1 5

VACUNAS COMPLETAS:

43820430

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

572

EDICIÓN NOCTURNA

No. 450 • Año 2 • Viernes 24 de septiembre. 2021

AMLO pasa al choque frontal con académicos Justifica el encarcelamiento de los investigadores por hacer “coloquios” y “congresos”

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Esta mañana, en su conferencia diaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador apoyó a la iniciativa de la Fiscalía General de la República (FGR) de tratar de inculpar de delitos como uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada a 31 académicos de las administraciones pasadas del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y el Conacyt. Sin que quedara claro si se refería a esas personas o a la ciencia y la innovación que se hacen en México, el presidente aseguró que no habían hecho “nada. Coloquios, congresos, viajes al extranjero, viáticos; ahora no, ahora es investigación aplicada”, y puso como ejemplo los ventiladores para enfermos de Covid y la vacuna Patria. En tanto, el FCCyT, por medio de un comunicado, señaló que cada año el Conacyt emitió una constancia de conclusión técnico y financiera favorable al uso que se le daba a los recursos otorgados. Pág. 4

Universidades y academias se unen contra el ataque de FGR MANUEL LINO GONZÁLEZ La embestida legal de la Fiscalía General de la República (FGR) contra 31 académicos desató la solidaridad de las mayores instituciones de investigación del país. “La acusación de delincuencia organizada es claramente desproporcionada”, señalan en un comunicado conjunto las academias de Ingeniería de México, Nacional de Medicina y Mexicana de Ciencias. Por su parte, los integrantes investigadores del Consejo Universitario de la UNAM señalaron que “la acusación de la FGR es insostenible”. Pág. 4

Bombazo en Puebla DE LA REDACCIÓN En menos de una semana, un segundo atentado con un explosivo estremeció este viernes al país. Ahora fue en calles de la colonia Real de Guadalupe en la

ciudad de Puebla, donde un sujeto colocó y detonó un artefacto de fabricación casera que explotó sin causar víctimas. Las autoridades no descartan que se trate de un ajuste de cuentas entre grupos delictivos. Pág. 4

ALTO A LA VIOLENCIA

INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD OTOMÍ y colectivos en apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) marcharon hacia la Secretaría de Gobernación para exigir un alto a la violencia que se vive en Chiapas, así como los ataques en contra de los simpatizantes del movimiento zapatista. Foto: Cuartoscuro.

› VACUNACIÓN EXCLUYE A NIÑOS CON OBESIDAD

LA OBESIDAD por debajo del grado 2 y sobrepeso no forman parte de la lista de comorbilidades que las autoridades tomarán en cuenta para vacunar a menores de entre 12 y 17 años, a pesar de ser la principal condición asociada a muertes por Covid-19 dentro de este grupo de edad. Estimaciones de la Secretaría de Salud señalan que en México existen hasta un millón 500 mil menores en estas condiciones, pero esta cifra se cuadruplica si se toma en cuenta a quienes padecen obesidad en algún grado o sobrepeso. Pág. 3

LAS MEDIAS VERDADES DE RAMÍREZ DE LA O

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, el secretario de Hacienda dijo datos inexactos sobre crecimiento económico. Pág. 4


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

THE GUARDIAN

Buscan arresto de 30 científicos

La comunidad científica de México ha reaccionado con indignación después de que el fiscal jefe del país solicitara órdenes de arresto para 31 investigadores y académicos por acusaciones de crimen organizado, lavado de dinero y malversación de fondos. Estos cargos podrían llevarlos junto con los capos de los cárteles de la droga en uno de los calabozos más notorios del país, informó The Guardian. bit.ly/3u8lX3w

RT

Revelan varios videos de tortura

La Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa en México, descubrió que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) realizó 40 grabaciones de interrogatorios en los que se observa a funcionarios públicos torturar a testigos de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas consignó Russia Today. bit.ly/3EO0guA

REPORTEESPECIAL MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Esta mañana, la Organización Mundial de la Salud OMS actualizó su guía de atención clínica de Covid-19 para incluir las terapias de anticuerpos casirivimab e imdevimab (producidos por la marca Regeneron) para el tratamiento de cierto tipo de pacientes, entre los que destacan quienes no tengan anticuerpos contra el coronavirus SARS-CoV-2. La organización internacional instó a las empresas productoras y a los gobiernos a buscar soluciones para el alto precio y para la producción limitada de los anticuerpos neutralizantes de Regeneron. Por su parte, la organización UNITAID — albergada dentro de la OMS pero que trabaja de manera independiente—, está negociando con Roche Pharmaceutical, que actualmente fabrica los medicamentos, para que ofrezca precios más bajos y para que se haga una distribución equitativa en todas las regiones, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. Además, la OMS también se encuentra en conversaciones con la empresa para que haya donación y distribución de los medicamentos a través de UNICEF; también pide que se comparta la tecnología para permitir la fabricación de versiones biosimilares de manera que todos los pacientes que puedan necesitar este tratamiento tengan acceso a el.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 24 de septiembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 23 2 9 2 8

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 60506

Sosp. con posibilidad de resultado:

002668

LOS ANGELES TIMES

Cineasta mexicano vuelve a la gran pantalla El director Alejandro González Iñárritu concluyó el rodaje de “Bardo (o Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades)”, un filme que marca su regreso a una película mexicana. Iñárritu se ha destacado por trabajos como “The Revenant”, “Birdman” y la instalación “Carne y Arena”, señaló Los Angeles Times lat.ms/3EPkZ1b

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 98,282,544 ESQUEMAS COMPLETOS 43,820,430 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 274 PROMEDIO DIARIO: 358,695

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

OMS autoriza terapias de anticuerpos contra la Covid • LA ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud procura ayudar a solucionar los problemas de alto precio y producción limitada de los medicamentos

Negociación. A la par, una organización perteneciente a la autoridad de salud está en pláticas con Roche para que ofrezca precios más bajos para los medicamentos. Foto: Creative Commons Como la administración de estas terapias de anticuerpos se recomienda tanto para pacientes que no están hospitalizados como para los que sí, la OMS hace énfasis en que se requiere de clínicas especializadas, de las cantidades adecuadas de anticuerpos y de personal capacitado para garantizar la administración segura y eficaz del fármaco. Dado el alto costo y la baja disponibilidad de la terapia combinada, la OMS advierte que,

para no exacerbar la inequidad en salud y la disponibilidad limitada de la terapia, se debe tratar a los pacientes que más se beneficiarán del tratamiento; es decir, quienes no están graves pero tienen un mayor riesgo de hospitalización y aquellos que se encuentran en estado grave o crítico por Covid-19 pero que no han desarrollado anticuerpos naturales contra el SARS-CoV-2, lo cual debe ser determinado a través de pruebas rápidas precisas. 42286

31549 15964 15788 14333 14381 13373 13089 12192 12273 11977 11921 9305 9207 8425 8448 8057 8126 7880 7893 7523 7365 7425 7329 7092 7101 6326 6296 6304 6498 5938 5759 5217 5418 5192 5325 5119 5261 5100 4902 4417 4384 3944 3872 3220 3169 2925 2846 2842 2667 2724 2794 2645 2755 2281 2264 2173 2028 1891 1862 1864 2032

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

38749

50101

COVID-19 EN EL MUNDO

COMBINACIÓN PROTECTORA ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD

LETALIDAD

217.99

7.59

Muertes por estado de residencia Muertes por estado de unidad médica

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y

GRÁFICOS EN

ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

Un estudio realizado en Uruguay encontró el refuerzo con la vacuna de Pfizer aumentó hasta 20 veces el nivel de anticuerpos en personas inmunizadas con el esquema completo de Coronavac. AFP informó que más de 200 voluntarios formaron parte de este estudio, de los cuales se analizó su sangre en cuatro ocasiones, y fue hasta la segunda dosis de Pfizer tras haber recibido la vacuna china que se encontraron estos resultados. Los científicos continuarán con el seguimiento para saber por cuánto tiempo se mantendrán los niveles de anticuerpos antivirales posteriormente a la vacunación.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

VIERNES 24 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Salud ignora a los menores con obesidad en vacunación •LA PRÓXIMA SEMANA arranca la inmunización para chicos de 12 a 17 años que tengan alguna comorbilidad

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx A pesar de que la obesidad moderada y el sobrepeso son las principales comorbilidades entre niños y adolescentes en México, la Secretaría de Salud (SSa) consideró que solamente administrará la vacuna anti-Covid a quienes tengan un grado 2 o superior de esta enfermedad, lo que deja por fuera a millones de menores vulnerables. La última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) muestran que 38.4% de los menores en el país sufre ambas condiciones, lo que representa más de 6 millones de niños, niñas y adolescentes en riesgo de padecer Covid grave; de hecho, el sobrepeso es la comorbilidad más frecuente en este grupo de edad con 4 millones de afectados dentro de esta población. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) prueban que la obesidad y el sobrepeso son las comorbilidades con mayor incidencia entre pacientes de Covid-19 menores a 17 años, y que además es la condición con más presencia entre las defunciones en este grupo de

ES EL TURNO DE LOS ADOLESCENTES LA OBESIDAD ES el padecimiento más frecuente entre adolescentes que han perdido la vida a consecuencia de la Covid-19.

edad con 75 registros en total. Las estadísticas de la DGE no muestran el grado de obesidad de estos pacientes, pero los resultados de Ensanut sí establecen la enorme diferencia entre el número de menores con sobrepeso y aquellos con niveles mórbidos de esta enfermedad, lo que permite trazar una relación entre el bajo número de personas en este grupo con una condición superior a rango dos y que, por tanto, serán los únicos con acceso a la vacuna anti-Covid. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, mencionó que se deberá priorizar a todos los mayores de 18 años antes de iniciar la vacunación generalizada entre adolescentes y niños, también señaló que esta decisión va de acuerdo a los de otras naciones como Estados Unidos; sin embargo, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) emitió una recomendación para que todas las personas entre 12 y 17 años de edad sean inmunizados contra Covid-19 de manera regular ante la amenaza de la variante Delta que ha saturado los hospitales pediátricos de aquel país.

Además, las adolescentes embarazadas de 12 semanas o más también podrán vacunarse contra Covid-19 una vez que esta etapa inicie a lo largo del país. La fórmula de Pfizer/BioNtech es la única con autorización de emergencia para este grupo de edad en México, pero esto podría cambiar una vez que se someta a revisión la petición del laboratorio Moderna, con lo que se ampliaría la disponibilidad de biológicos.

CASOS

Comorbilidad más frecuentre entre los fallecimientos en menores de 12 a 17 años

12 - 17 años 0 - 17 años

COMORBILIDAD

49

15,939

Casos de Covid-19 con al menos 1 comorbilidad

DEFUNCIONES

30

Obesidad Inmunosupresión

COMORBILIDAD

75 Defunciones por Covid-19 con al menos 1 comorbilidad

26 Enfermedad Renal Crónica

Comorbilidad más frecuentre entre los fallecimientos en menores de 0 a 17 años

10,196

38.4% de los menores en el país sufre obesidad y sobrepeso, lo que representa más de 6 millones de niños, niñas y adolescentes en riesgo de padecer Covid grave.

›El subsecretario estimó que se podrán vacunar entre 750 mil y un millón 500 mil menores de edad que padecen inmunosupresión, enfermedad pulmonar crónica grave, afecciones permanentes de riñón, hígado o sistema digestivo, padecimientos neurológicos o cardiovasculares, diabetes, así como anomalías genéticas o cromosómicas, una cifra que deja por fuera a más de 4 millones de menores con sobrepeso en todo el país.

153

389

DEFUNCIONES

77

Obesidad Inmunosupresión

56 Enfermedad Renal Crónica

FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

CDMX, a punto de terminar las primeras dosis en adultos Tras una caída importante en el promedio de vacunación diaria, la Ciudad de México será la primera entidad en aplicar, al menos una dosis, en toda la población mayor de 18 años antes del 31 de octubre; de hecho, se espera que para esta fecha todos los adultos de más de 30 años cuenten con un esquema completo en la capital. Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital, anunció que la vacunación para mayores de 18 años se abrirá en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán e Iztapalapa la próxima semana, con lo que se completa el total de alcaldías para

VIERNES 24 SEPTIEMBRE 2021

este grupo de edad; estas localidades recibirán la primera dosis de Sputnik V. Las personas entre 30 y 39 años de Cuauhtémoc, Milpa Alta y Magdalena Contreras podrán recibir la segunda dosis de AstraZeneca entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, lo que representa un avance del 74% de los adultos de la capital con esquema completo contra el nuevo coronavirus, mientras que los residentes de Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan en este rango de edad tendrán que esperar otra semana. En cuanto al avance de las segundas dosis en

otros grupos de edad, las personas de 18 a 29 años de Xochimilco que fueron vacunados con Sinovac deberán acudir este domingo para completar su esquema, mientras que el grupo que recibió la fórmula de Pfizer podrá hacerlo a partir de la próxima semana en los mismos periodos establecidos en la primera etapa. Autoridades locales esperan que el 98% de los adultos mayores de 18 años de la capital cuente con una dosis anti-Covid durante la primera semana de octubre. Elizabeth Hernández

México, el segundo país de AL más relajado ante Covid EL ÍNDICE DE RIGOR de las Respuesta de Gobierno coloca a la nación entre las 25 mas permisivas del mundo JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Desde el pasado 19 de septiembre, México se convirtió en uno de los 25 países del mundo que más han flexibilizado las medidas de contención ante la pandemia de Covid-19. El Índice de Rigor en las Respuestas de Gobierno, elaborado por la Universidad de Oxford del Reino Unido, señala que México tiene un puntaje de 29.63 (en una escala de 0 a 100, donde 100 es lo más estricto), lo que significa que ya son muy pocas las restricciones familiares, económicas y sociales para controlar la emergencia sanitaria que quedan vigentes. Este nuevo puntaje —el más bajo desde que comenzó la pandemia, incluso inferior al que se registró después del regreso a clases presenciales, el pasado 30 de agosto, que fue de 35.19— coloca a México como el segundo país de América Latina con las medidas más perlugar ocupa misivas, sólo supeMéxico a nivel rado por Nicaragua, mundial en que tiene un registro letalidad por de 2.78 puntos. Covid-19. Diseñado por la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford, el Índice de Rigor Gubernamental está compuesto de nueve indicadores de respuesta a la pandemia por el nuevo coronavirus, entre ellos cierre de escuelas, apoyo al trabajo en casa, prohibiciones de viaje, restricciones para actos públicos, uso de cubrebocas, campañas de información, entre otros. Con este nuevo estatus, donde está permitido prácticamente todo, menos quitarse el cubrebocas, México se coloca al nivel de países africanos con políticas más laxas, tales como Ghana (29.17 puntos), República Centroafricana y Congo (27.78), Senegal (26.85) y Sudán del Sur (25.00). También se coloca al parejo de naciones europeas con acciones más permisivas, como son los casos de Estonia (28.70), Hungría (27.78), Liechtenstein (25.00) y Dinamarca (24.07). De acuerdo con la plataforma Our World in Data, México es el quinto país con la tasa de letalidad más elevada, con 7.6 muertos por cada 100 personas que enferman de Covid-19 y ocupa la posición 19 por mortalidad en el mundo, con 2 mil 104 muertes por cada millón de personas.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

Academias y universidades se unen contra el ataque de FGR

GLOSA DEL TERCER INFORME

Las verdades a medias del titular de Hacienda

CONSEJEROS DE LA UNAM aseguran que las acciones contra el gremio buscan acallar voces críticas al desempeño de Conacyt MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Desde que se dio a conocer el lunes que la Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado, ya en dos ocasiones, órdenes de aprehensión a un juez de la cárcel de Almoloya para 31 académicos y administrativos que trabajaron en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC (FCCyTAC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) acusándolos de delitos como uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, diversas universidades y organizaciones académicas se han sumado al rechazo a estas acusaciones. “La acusación de delincuencia organizada”, señalan en un comunicado conjunto las academias de Ingeniería de México, Nacional de Medicina y Mexicana de Ciencias “es claramente desproporcionada”. Además, añaden: “Nos preocupa profundamente el efecto de división y confrontación que el manejo de estos cargos está produciendo en la relación de las y los científicos mexicanos y el sector del estado responsable de la política científica, tecnológica y humanista. Nuestro país no se puede dar el lujo de tener una comunidad académica distanciada del Estado”. Por su parte, los integrantes del Consejo Universitario de la UNAM, que son los directores de los institutos y centro de la UNAM, señalan que “la acusación de la FGR resultó insostenible”, pues no se había aportado la información necesaria para sustentar los delitos supuestamente cometidos. Los consejeros universitarios agregan que las acciones de la FGR y el Conacyt, organismo que inició el proceso retomado por la fiscalía a cargo de Alejandro Gertz Manero, “son muy preocupantes”,

DATO

INFILTRADOS

UNA PROTESTA de la comunidad LGBT que se realizaba de manera pacífica en la Glorieta de los Insurgentes, en la Ciudad de México, se vio alterada por la irrupción de encapuchados, quienes realizaron desmanes, lo que provocó la intervención de las fuerzas de seguridad. Foto: Cuartoscuro ya que ambas instituciones “decidieron dirimir un debate de política científica… y llevar sin sustento legal este asunto a las instancias institucionales más amenazantes posibles”. Para los consejeros, FGR y Conacyt, que dirige María Elena Álvarez Buylla, están enviando “una señal ominosa que intenta acallar las voces críticas al actual desempeño del Conacyt”, y consideran que este tipo de amenazas o presiones “son inaceptables”. El FCCyT, por medio de un comunicado, señala que cada año el Conacyt “emitió una Constancia de conclusión técnico y financiera favorable del uso de los recursos otorgados al FCCyT. Incluso, la actual administración, por medio de la directora adjunta de Desarrollo Científico, emitió constancia favorable del uso por parte de la asociación civil de los últimos

Nuevo ataque con bomba; ahora estremece Puebla

EL ATAQUE EN LA CAPITAL poblana se registra menos de una semana después del atentado en Salamanca REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

En menos de una semana un nuevo atentado con un explosivo se registró este viernes, ahora fue en calles de la colonia Real de Guadalupe, en la ciudad de Puebla, donde un sujeto colocó

04

Durante sus comparencias en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo más de una veintena de verdades a medias. Aseguró que al segundo trimestre del año, “la recuperación del Producto Interno Bruto ya alcanzó 97.9% del nivel observado en el cuarto trimestre de 2019”. Ese comparativo se debió hacer con el cuarto trimestre de 2018, que fue lo que recibió AMLO de Enrique Peña Nieto. Al hacerlo respecto de 2019 se omiten dos trimestres previos en contracción. Será hasta 2022 Además, cuando México datos del Inegi alcance los nimuestran que la relación que veles de creciseñaló De la O, miento previos no es 97.9%, es a la pandemia. 95.2%. Si hubiera sido como él aseguró, el PIB del segundo trimestre de 2021 no hubiera reportado un rebrote de 19.6%, sino de 22.4%. Esa diferencia, según cálculos de ejecentral, es de alrededor de 29 mil 300 millones de dólares, cifra que sería (según los ponderadores más actuales) equivalente al PIB anual de tres entidades en forma conjunta: Zacatecas, Nayarit y Colima. De la O también dijo al Senado que la economía estaba “sumando así cuatro trimestres consecutivos de recuperación sostenida”. Datos oficiales muestran que en los 10 primeros trimestres gobernados por López Obrador, sólo el primero y décimo crecieron. Los otros ocho, marcaron la peor recesión en la historia mexicana. Las otras verdades a medias fueron sobre el consumo privado, la inversión en capital, la recuperación de las ventas de los socios de la ANTAD, apoyos sociales, empleo, entre otros. Tomás de la Rosa

y detonó un artefacto de fabricación casera que estalló sin haber causado víctimas mortales ni lesionados, pero sí daños materiales en al menos una camioneta y tres casas. El hecho se reportó alrededor de las 9:30 de la mañana, cuando personal de Protección Civil de Puebla, así como elementos de la Policía municipal y estatal acudieron a lo que en primera instancia se reportó que había sido una explosión por acumulación de gas. Pero, a través de redes sociales, se difundieron imágenes del momento en que un hombre

recursos otorgados para 2018 y el primer semestre de 2019”. También aclara que no se trata de una empresa privada, como lo señaló la FGR en el comunicado donde avisa que a pesar de los dos rechazos del juez insistirá en las acusaciones, sino de una asociación civil creada por mandato de ley en 2002. Además, si bien la FGR mencionaba que Conacyt había dado dinero al FCCyT para “hacer investigación científica”, por ley al FCCyT le correspondía “promover la expresión de la comunidad científica, académica, tecnológica y del sector productivo, para la formulación de propuestas en materia de políticas y programas de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación”, y el comunicado de este organismo señala que los trabajos que realizó en ese sentido se pueden consultar en el sitio foroconsultivo.org.mx.

con gorra se aproxima caminando a un domicilio en la privada F de dicha colonia, donde colocó una especie de paquete de cartón entre la vivienda y una camioneta que estaba estacionada, para después huir del lugar y finalmente el paquete estalla a los instantes. “Se tomó conocimiento que, al exterior de una vivienda, se encontraba una caja misma que detonó y causó daños materiales; no se reportaron personas lesionadas. Inmediatamente, se dio parte a la FGR y coadyuvaremos en lo necesario para el esclarecimiento del suceso”, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla. Sin reporte de detenidos, medios locales refirieron que vecinos de la colonia donde se detonó el explosivo señalaron que la vivienda

atentada es habitada por un exrecluso que había cumplido una condena por delitos contra la salud, por lo que no se descarta que el posible móvil podría tratarse de un ajuste de cuentas. Este nuevo atentado con un explosivo se registra a seis días del “obsequio-bomba” que el domingo pasado estalló en el restaurante Barra 1604 de la ciudad de Salamanca Guanajuato, el cual dejó un saldo de dos personas muertas y cinco gravemente heridas. Ayer, la Fiscalía de Guanajuato informó de la detención de dos responsables a quienes señaló como “socios comerciales” de quienes resultaron como víctimas mortales de lo que las autoridades concluyeron que se trató de un ataque directo y no un acto terrorista, como lo había señalado el gobernador Diego Sinhue Rodríguez.

VIERNES 24 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Dos veces el gobierno de Estados Unidos —principal socio de México— desairó la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador a estar en el evento de conmemoración de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. El rechazo tiene un marco complejo. Aunque la invitación fue formulada hace más de un mes, ni el presidente Joe Biden, ni el segundo hombre más importante de la administración, el secretario de Estado, Antony Blinken, vendrán a México. “Nosotros le formulamos una invitación para que él visite México, y tener una reunión”, dijo el presidente López Obrador el pasado 11 de agosto en relación con Biden, quien declinó y se habló entonces de que en su lugar estaría Blinken. Sin embargo, este viernes el tabasqueño precisó que el secretario de Estado tampoco estaría presente en el evento del próximo 27 de septiembre. “Viene posteriormente. pero vienen representantes de varios gobiernos del mundo”, dijo. Este mismo viernes, el gobierno de Estados Unidos hizo un llamado al canciller Marcelo Ebrard y a los gobiernos de Centroamérica a fortalecer el Estado de derecho como vía para fomentar la inversión extranjera, el empleo y las oportunidades. El encargado de hacer público el mensaje de Blinken fue el vocero del Departamento de Estado de EU, Ned Price, quien explicó que el exhorto se produjo tras la reunión del jueves en Nueva York, entre cancilleres de la región. El rechazo de la administración de Joe Biden tiene un contexto ríspido en las relaciones bilaterales. El gobierno mexicano ha tenido aproximaciones con China —rival número uno de Estados Unidos— en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a la que el presidente Xi Jinping dio su apoyo y por el análisis que hace la Secretaría de Economía de anexión del gigante asiático al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT). A la Celac también asistió Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente de Venezuela, y al mandatario de Cuba Miguel Díaz-Canel que no es bien visto por Washington, aunque México le dio un lugar especial en el desfile de Independencia, un suceso inédito. En el tema de Cuba, cabe señalar que el gobierno mexicano ha planteado en siete ocasiones la exigencia del cese al bloqueo que Estados Unidos tiene hacia Cuba. La petición la han hecho el presidente López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard y el embajador de México en las Naciones Unidas Juan Ramón de la Fuente, tanto en México como en el pleno de ONU. A pesar de que la actuación de México no ha sido reclamada por Biden de forma pública. Al mismo tiempo, el gobierno mexicano insiste a Estados Unidos en la inversión para la expansión hacia Centroamérica de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida para contener la migración. En esa misma cartera, en su reunión del jueves, la comitiva mexicana planteó a Blinken un programa de transferencias directas para América Central, pero hasta el momento no ha sido aceptada.

VIERNES 24 SEPTIEMBRE 2021

VISIÓNCENTRAL

Ni Biden ni Blinken... EU desaira festejo patrio • EL SECRETARIO DE ESTADO de EU llamó al canciller Marcelo Ebrard y a los países de Centroamérica a fortalecer el Estado de derecho al interior de sus países como vía para fomentar la inversión extranjera CASO AYOTZINAPA

Hay 40 órdenes de aprehensión pendientes

Pese al retiro del campamento de migrantes, más haitianos llegaron durante este viernes a la frontera de Ciudad Acuña, Coahuila, con Del Río, Texas. Foto: AFP

Disuelven el campamento bajo el puente de Texas

INDOCUMENTADOS HAITIANOS que fueron bloqueados en la frontera de EU no descartan renunciar al “sueño americano” y asentarse en México AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Todos los migrantes, en su mayoría haitianos, que acampaban debajo de un puente internacional en Texas abandonaron el lugar, aseguró el gobierno estadounidense de Joe Biden, blanco de una avalancha de críticas por esta nueva crisis migratoria en la frontera con México. “Desde esta mañana, ya no hay migrantes en el campamento debajo del puente internacional Del Río”, dijo el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, a periodistas en la Casa Blanca. Señaló que hace menos de una semana había aproximadamente 15 mil indocumentados en Del Río, Texas, la gran mayoría ciudadanos de Haití. Mayorkas dijo que unos ocho mil regresaron voluntariamente a México, más de cinco mil fueron trasladados a centros estadounidenses de procesamiento de migrantes a lo largo de la frontera, y aproximadamente dos mil fueron deportados a Haití en 17 vuelos. Según cifras oficiales, desde el 9 de septiembre los guardias fronterizos interceptaron a cerca de 30.000 personas sin papeles en la pequeña localidad de Del Río, donde vivían en condiciones insalubres y soportando altas temperaturas luego de cruzar el Río Bravo desde la ciudad mexicana de Ciudad Acuña. Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su país no puede convertirse en un “campamento de migrantes”, por lo que instó nuevamente a Estados Unidos a invertir en los países donde se origina la migración ilegal.

“ES HORRIBLE”: BIDEN

Indigna la cacería de migrantes A cuatro días de la difusión de imágenes donde se aprecia a migrantes haitianos siendo cazados por agentes fronterizos a caballo, en Texas, el presidente Joe Biden emitió su pronunciamiento en contra. “Es horrible lo que vieron. Ver a gente como ellos, con caballos, atropellando, gente atada, es indignante. Les prometo: esa gente pagará lo que hizo. Hay una investigación en marcha ahora mismo y habrá consecuencias”, aseguró. El rechazo, que fue secundado por la vicepresidenta Kamala Harris, se dio después de un discurso sobre el proceso de vacunación en el país. “Es una vergüenza. Va más allá de la vergüenza. Es peligroso, es incorrecto. Envía el mensaje equivocado a todo el mundo, envía el mensaje equivocado en casa. Simplemente no es lo que somos”, puntualizó el demócrata a la vez que aseguró que investigará a fondo los hechos. Redacción

El paraíso estadounidense se diluye para muchos haitianos refugiados en un campamento de la fronteriza Ciudad Acuña, como Yslade, quien analiza legalizar su residencia y conseguir trabajo en México para subsistir. “Yo no tengo prisa para entrar a Estados Unidos. Si yo encontrara una oportunidad, sí, pero si no puedo no voy a arriesgarme cruzando allá”, afirma Yslande Saint Ange, de 29 años, quien llegó al país acompañada de su marido y su hija.

De las 89 órdenes de aprehensión que la actual administración ha conseguido por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Iguala, así como por la manipulación en la investigación del caso, siguen pendientes por cumplimentar 40 de estas órdenes, informó el fiscal Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa. Tras una reunión con familiares de los normalistas desaparecidos en septiembre 2014, el fiscal especial del caso precisó que de estas 40 órdenes pendientes, 30 corresponden a personas relacionadas con la desaparición y las 10 restantes a las irregularidades de funcionarios que en la administración pasada, a quienes señaló como creadores de un “aparato criminal que se orquestó con la finalidad de ocultar una investigación, de negar el paradero de los estudiantes y de decirle a las familias ‘dejen de buscar a sus hijos’”. Dentro de las detenciones pendientes, informó el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, se encuentra la de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces PGR, quien es señalado de haber cometido “omisiones y responsabilidades graves en toda la construcción del caso”; por lo que dijo que personalmente el presidente Andrés Manuel López Obrador intervino y envió una carta al primer ministro de Israel, Naftali Bennettt, solicitando su apoyo para agilizar la extradición del exfuncionario. Al salir del encuentro en Palacio Nacional, Vidulfo Rosales, abogados de los familiares de los normalistas, reprochó que “la FGR es parecida a un elefante reumático”, pues acusó que el reclamo de los padres y madres siguen siendo los pocos avances, pues a siete años de distancia “no está establecido el paradero, ni lo sucedido el 26 de septiembre”.

05


LACONTRA

KOALAS EN RIESGO,

DISMINUYE HASTA UN TERCIO SU POBLACIÓN

Espionaje con Pegasus en Francia

Al menos cinco ministros y un diplomático recibieron el software espía, indicaron fuentes conocedoras del caso a AFP. Los servicios de seguridad fueron los que encontraron rastro de este programa en los dispositivos de los ministros de Educación, Agricultura, Vivienda, Ultramar y Cohesión Territorial entre 2019 y 2020.

ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@ losintangibles.com

ELSALÓNROJO

¡Ánimo juventud!: optimismo sin azúcar Alejandro Alemán @elsalonrojo

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

06

ción de Koalas para frenar la extinción de estos animales que son piezas claves para los ecosistemas australianos. Las cifras muestran la dimensión de la emergencia, y es que de las 128 regiones que existen en Australia, en 47 ya no hay koalas; es decir, estas criaturas se han extinto en un tercio del territorio nacional, mientras que en otras 26 quedan menos de cien especímenes que podrían perderse en tan sólo un año, ya que en algunas zonas el número es menor a diez. Mayo, una zona poco poblada de Australia meridional, es la única región con más de 5 mil koalas en su territorio; esto es muy significativo, porque hace menos de un lustro las localidades de Maranoa, Corangamite, Indi y Wannon también re-

E

gistraban una población similar que hoy ha disminuido. Los datos señalan que en el resto de las regiones australianas sólo sobreviven entre 500 y mil koalas, una cifra que podría disminuir drásticamente si las tendencias de la última década se mantienen, e incluso podrían colocar a este animal en vías de extinción para antes de la mitad del siglo. Tabarat señaló que “todos y cada uno de los políticos en estos electorados deberían crear leyes para proteger no solo a los koalas en sus distritos, sino también a su hábitat. La buena noticia es que en muchos casos queda un buen ecosistema por rescatar, por lo que es el momento de entrar en acción y repoblarlos”.

n una escena de ¡Ánimo Juventud! -segundo largometraje de ficción del egresado del CCC, Carlos Armella-, Martín (Rodrigo Cortés) —un joven grafitero— va de pasajero en el taxi de Daniel (Mario Palmerín). Ambos platican sobre si aún habrá gente buena en este mundo. Su conclusión es que sí, porque al final “la cosa es echarnos la mano entre todos”. El giro es que, para ese entonces, nosotros sabemos que ambos personajes no tienen muchos argumentos que sostengan su optimismo: Daniel ha dejado la escuela para meterse de taxista porque embarazó a su novia (quien a la sazón ya no lo tolera) y por su parte Martín hace graffitis dedicados a Cristina, una chica a la que no se atreve a hablarle porque (según sus propias palabras) “sólo soy un pobre con cara de indio”. Estamos frente a un divertido ejercicio coral que intenta por todos los medios eludir los clichés más recurrentes de este tipo de filmes y donde la premisa central es la ferviente convicción de que la juventud es nuestra única esperanza frente a un mundo corrompido por los adultos. Así, a lo largo de 117 minutos conoceremos también a Dulce (Daniela Arce), una joven que bajo la máscara de bully esconde su necesidad de ser amada (le gusta el chico de intendencia de la escuela), Pedro (Iñaki Godoy), un joven que decide inventar su propio lenguaje y hablar todo el tiempo con él,

BREVES VIGILANCIA INTERNACIONAL

• ESPECIALISTAS señalan que de las 128 regiones que existen en Australia, en 47 ya no hay, y reportan zonas con menos de 10 ejemplares

La tala indiscriminada de bosques, las sequías extremas y los incendios que se han reportado en Australia, impactaron en la población de koalas salvajes al reducirla en casi un tercio en los últimos tres años, lo que representa la mayor disminución de la década. Según datos de la Fundación Australiana de Koalas, una asociación que se dedica a proteger y monitorear el desarrollo de esta especie, entre 2018 y este año han muerto 22 mil de estos marsupiales, una cifra que equivale al 30% de la población nacional. Esta disminución ha sido más drástica en estados claves para la conservación de esta especie, como sucede en Nueva Gales del Sur, en donde su número se redujo hasta un 41% en el mismo periodo de tiempo; de hecho, los datos indican que no hubo aumentos en ninguna región de Australia en los últimos tres años. Deborah Tabart, presidenta de esta fundación, calificó esta disminución como “dramática”, y pidió acciones más imperativas, como una Ley de Protec-

REPORTEESPECIAL

Reto. La reproducción de los koalas, que tienen una sola cría por embarazo, dificulta su rescate. Foto: Creative Commons

aunque nadie le entienda nada, además de los ya mencionados Martín y Daniel. El guion de Armella recurre a la trillada estructura de las historias cruzadas y la narración no lineal, pero sabe ejecutar estos recursos con gran solvencia y siempre al servicio de la trama. La película sucede en colonias populares de la ciudad de México, pero se aleja por completo del tremendismo (y el “chilanguismo”) con el que usualmente se retrata a la CDMX: aquí no hay caos, no suena ninguna cumbia, ni tampoco pasa el señor de los colchones usados al fondo. El director se decide por una paleta de colores pálidos, casi grises, de encuadres siempre interesantes (gran fotografía de Ximena Amann) y un ritmo parco (sin edición frenética), que no obstante sabe construir buenos momentos potencializados por un soundtrack que sirve siempre de acompañamiento pero nunca de muleta narrativa. Los protagonistas son jóvenes con poca o nula experiencia en la actuación y que no obstante tienen un gran desempeño frente a la cámara, proyectando una naturalidad que pocas veces se ve en el cine mexicano. Así, a pesar de los desencuentros amorosos, las peleas en la escuela, o la violencia de esta ciudad, estos jóvenes seguirán adelante, con un entusiasmo impulsado en una fe absoluta de que en el futuro las cosas serán mejores. Ojalá así sea.

Foto: Creative commons

FINANZAS INTERNACIONALES

Criptomonedas, ilegales en China

Este viernes, el Banco Central de China informó que todas las transacciones financieras con criptomonedas son ilegales. El organismo considera que su uso favorece la especulación financiera y el lavado de dinero. La institución bancaria advirtió que quienes no respeten la reglamentación serán investigados por responsabilidad penal.

Foto: Creative commons

POBLAMIENTO DE AMÉRICA

Vestigios de presencia humana

Investigadores encontraron evidencia de que los asentamientos humanos en América datan de mucho antes de lo se creía. El hallazgo de huellas humanas fosilizadas en Nuevo México derriba la teoría de que el continente se pobló hace 16 mil años, ya que estas datan de al menos 23 mil años. De las 61 huellas, la mayoría perteneció a adolescentes y niños.

VIERNES 24 SEPTIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.