Reporte Especial 26 de octubre de 2021

Page 1

ALERTAN DE “INVIERNO BRUTAL” POR EMBUDO EN SUMINISTROS

LA DIRECTORA EJECUTIVA de Citigroup, Jane Fraser, advirtió que las graves interrupciones de la cadena de suministro a escala global presagian un “invierno brutal” para los mercados. Las economías del mundo, que se mantuvieron cerradas durante el último año por la pandemia, ahora están reabriendo gradualmente, pero los distribuidores están sufriendo para ponerse al día. Pág. 5

Foto: AFP

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

286888

x

CASOS CONFIRMADOS:

3788986

VACUNAS COMPLETAS:

54683434

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

604

EDICIÓN NOCTURNA

No. 472 • Año 2 • Martes 26 de octubre. 2021

DISCREPAN SOBRE ELIMINACIÓN DE PRISIÓN PREVENTIVA EN DELITOS FISCALES

Fallo protege a ricos: AMLO; se defiende a pobres: Zaldívar El presidente López Obrador acusó al Poder Judicial de proteger la corrupción y apoyar a quienes se enriquecen con la defraudación fiscal JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Con el fallo de la Suprema Corte de Justicia con el que ayer se invalidó la prisión preventiva automática para delitos fiscales, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus discrepancias con el Poder Judicial al señalar que la resolución “va en la línea de

seguir protegiendo la corrupción y de seguir apoyando a las minorías”, quienes “no tienen con qué comprar su inocencia frente a los que se hacen “inmensamente ricos con la defraudación fiscal”, acusó esta mañana. Y aunque se dijo respetuoso de la decisión de la SCJN, el mandatario refrendó que: “es muy claro el que los ministros de la Corte actúan con absoluta libertad, tienen la arrogancia de sentirse libres y esto

es la democracia verdadera” En respuesta, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, respondió a través de sus redes sociales que la decisión del Pleno del alto tribunal beneficiaba a las personas más pobres, pues “la mayoría de las personas sujetas a prisión preventiva oficiosa son de escasos recursos”. Agregó que la pena viola el principio de presunción de inocencia. Pág. 4

REALIDAD CONTRADICE A ALCOCER SOBRE DÉFICIT DE MÉDICOS ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO GONZÁLEZ Ante el enorme déficit de personal de salud en México, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, prometió que se tomarían medidas para incrementar el número de médicos, especialistas y profesionales de enfermería hasta un 50% en lo que resta del sexenio; sin embargo, tanto las cifras, como las acciones que hasta ahora ha tomado la dependencia que dirige muestran lo contrario. El secretario señaló que no es un problema de presupuesto, sino de falta de centros donde se pueda formar el personal de salud. López Obrador culpó a administraciones anteriores por rechazar estudiantes con “la mentira de que no pasaban el examen de admisión”. Pag. 3

Reforma eléctrica o crisis de costos, alerta Bartlett EL DIRECTOR de la CFE declaró que el objetivo del proyecto presidencial es reducir las tarifas NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

San Lázaro. Diputados del PAN subieron a la tribuna donde comparecía el secretario de Salud, Jorge Alcocer, a quien le exigieron la restauración del Seguro Popular. Foto: Cuartoscuro

NARCOMENUDEO, EL DELITO MÁS FRECUENTE ENTRE ADOLESCENTES

LA VENTA DE DROGAS y estupefacientes ilegales fue el delito por el que más menores fueron detenidos durante 2020 en México. Cifras oficiales indican que este tipo de ilícitos tuvo un aumento de 62.03% en este rango de edad, lo que revela la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes frente a los grupos delictivos. Pág. 4

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, compareció ante comisiones de la Cámara de Diputados, en una jornada marcada por las tensiones, pero también en la que fijó una tajante postura: la reforma eléctrica propuesta por el Presidente debe concretarse o de lo contrario el país pasará por una crisis de costos, como en España. “Únicamente con una empresa pública fuerte esto puede lograrse”, declaró el funcionario en medio de una tribuna donde había cartelones que señalaban su pasado político con el PRI y hubo también un peluche de un dinosaurio. Pág. 5

13 ESTADOS, CON INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS

INFORME revela que químicos ilegales acaparan 20% del mercado. Pág. 3


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

THE GUARDIAN

La medicina indígena

La propuesta de ley que otorgaría al Estado mexicano autoridad para regular y controlar la práctica de la medicina indígena podría violar la constitución. El objetivo de la nueva ley es incorporar e integrar los aportes de la medicina tradicional y la medicina complementaria en el sistema de salud del país, explica The Guardian. Sin embargo, académicos que han estudiado medicina tradicional no están de acuerdo.

LA NACIÓN

Economía en desaceleración

La economía local se habría desacelerado en el tercer trimestre debido a la tercera ola de Covid-19, especialmente por un avance de la muy contagiosa variante Delta, y cuellos de botella en las cadenas de suministro, detalla Forbes basándose en un sondeo de Reuters. https://bit.ly/3bavCxW

REPORTEESPECIAL ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

Los estragos de la pandemia de Covid-19 sobre la salud mental de la población general siguen apareciendo conforme la crisis se extiende. Un nuevo estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA) muestra como el alto nivel de estrés de esta situación ha provocado que sea más difícil tomar decisiones sencillas. Datos del estudio “Estrés y la toma de decisiones durante la pandemia” muestra que 1 de cada 3 adultos en Estados Unidos ha experimentado complicaciones para elegir opciones básicas del día a día, como por ejemplo que debe vestir o comer, e incluso aspectos relacionados a la higiene como en qué momento bañarse. El grupo más afectado por este tipo de estrés son los millenials con 48% de incidencia entre los entrevistados, mientras que los adultos mayores mostraron la mayor resiliencia con sólo un 3% de respuestas afirmativas ante estos cambios, el resto de las generaciones tuvo un promedio por encima de los 30 puntos en este rubro. Sin importar la edad, las personas con hijos también registraron un alto nivel de dificultad para tomar decisiones simples, ya que el 47% de los entrevistados de este grupo respondió haber experimentado algo similar desde el inicio de la pandemia, una cifra 23 puntos mayor que aquellos que no son padres. Arthur C. Evans, director ejecutivo de APA, puntualizó que “la pandemia ha impuesto a

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 26 de octubre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

363043

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 681 79

Sosp. con posibilidad de resultado:

002484

RT

AMLO culpa al FMI de crisis mundial

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su rechazo a las políticas dictadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), porque a su juicio son responsables de la “crisis mundial”, junto con los gobiernos neoliberales que implementaron, “al pie de la letra” , las recetas dictadas por el organismo, consignó Russia Today. https://bit.ly/3pIQ958

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 117,240,849 ESQUEMAS COMPLETOS 54,683,434 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 306 PROMEDIO DIARIO: 383,140

CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Jalisco Tabasco Puebla Veracruz Sonora San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Coahuila Oaxaca Guerrero Yucatán Sinaloa Michoacán Chihuahua Baja California Hidalgo Quintana Roo Baja California Sur Morelos Durango Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Tlaxcala Campeche Chiapas

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Nadia Rodríguez, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

PostCovid. Los cambios en el comportamiento preocupa a especialistas. Crédito: Cuartoscuro

Estrés pandémico interfiere

en decisiones básicas • TRES DE CADA 5 adultos admitieron que la pandemia les hizo reconsiderar su estilo de vida, y los expertos consideran que la carga constante de estrés fue el factor principal de su desgaste emocional. muchos un régimen de evaluación de riesgos constante. Cada día trae una avalancha de opciones con un contexto en constante cambio a medida que las rutinas se alteran y las tareas diarias que antes eran triviales se reformulan a la luz de este peligro”. El experto también explicó que “mantener un alto grado de vigilancia inevitablemente

desgasta la salud mental, y operar en medio de tanta incertidumbre agrava el estado general de agotamiento emocional que sienten muchos en este momento” por lo que él junto a otros expertos han recomendado aumentar la supervisión en este tipo de padecimientos y catalogarlos como consecuencia directa de la pandemia. 968481

237058 203258 203520 186854 186520 160213 159537 141472 142620 123508 125815 121824 118675 111346 111511 102706 103601 100977 101867 96699 97504 92640 92740 81159 80216 76062 74951 73206 73419 73204 72986 72740 71959 67888 67817 67350 66663 61748 59878 59291 58868 55930 55939 49110 48252 48510 48016 41441 41380 35569 35681 33810 33745 32987 33540 29132 26623 23818 24393 23165 21851

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

372888

1111841

COVID-19 EN EL MUNDO

ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD

LETALIDAD

227.35

7.57

CASOS POR RESIDENCIA CASOS POR UNIDAD MÉDICA

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y

GRÁFICOS EN

ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

LAS FAKE DE BOLSONARO

La comisión del Congreso que investigó al presidente brasileño Jair Bolsonaro pidió “suspender” las redes sociales del mandatario, después de que vinculó falsamente a los vacunados contra el coronavirus con la posibilidad de desarrollar el sida y le exigió que se retracte de ello en cadena nacional. “Las informaciones falsas” difundidas por el presidente, señala el documento, no son “opiniones personales” debido a su cargo. “Sus declaraciones tiene naturaleza de decisiones oficiales, que influyen fuertemente en la población”. De no retractarse deberá pagar una multa de casi 9 mil dólares por cada día de incumplimiento.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MARTES 26 OCTUBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Cifras oficiales contradicen a Alcocer en déficit de médicos ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO GONZÁLEZ redacción@losintangibles.com

•EL SECRETARIO de Salud ofreció que en el próximo año cubrirán la mitad del faltante en personal sanitario, pero no dijo cómo lo harán país en este tipo de personal. Alcocer Varela anunció que “se había tomado la decisión de cubrir el próximo año la mitad de las necesidades de especialistas en todo el país”; sin embargo, para cumplir esa promesa, de acuerdo a las cifras de 2020, la SSa debería ofertar 30 mil plazas como mínimo, algo que no logró cumplir en su última convocatoria. Con cifras vagas e imprecisas, Alcocer dijo que “tenemos superación en términos muy generales al cabo de estos tres años de gobierno, acercándonos al 40, 50 por ciento de mayor número de médicos especialistas y menos, pero también, de enfermeras”. El secretario dijo que el problema de fondo no es de carácter financiero, “no es falta de presupuesto” y coincidió con el presidente, quien minutos antes había afirmado que “tenemos un déficit de médicos porque se rechazaba a los que querían estudiar medicina con la mentira, con el pretexto, de que

De acuerdo con el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, en México se requieren “cerca de 140 mil médicos generales para cubrir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, así como 30 mil médicos especialistas y 300 mil personas del gremio de enfermería. Pero estas cifras contrastan con las anunciadas al inicio de la pandemia, cuando el mismo Alcocer reconoció que en México hacían falta 200 mil médicos, de los cuales 123 mil debían ser generales y otros 70 mil especialistas, lo que representa una variación importante entre ambos informes. Datos abiertos del Sistema de Información de la Secretaría de Salud (SSa) muestran que en 2020 se registraron 27 mil 175 profesionales de la salud en adiestramiento en unidades públicas del país, una cifra muy por debajo del déficit que registra el

600

500

400

CASOS DE COVID-19 ENTRE MENORES DE 5 A 11 AÑOS

no pasaban el examen de admisión”. Pero estas frases contrastan con las acciones de la propia SSa, que ha dificultado el último proceso de selección de especialidades médicas, que debería haber cerrado la semana pasada, pero continúa abierto debido a las fallas en la plataforma; además, la oferta de Salud para este año fue 43% menor a la prometida. Alcocer también comentó que los médicos a los que se reconoció como parte de la celebración del Día de la Médica y el Médico, Jorge Salas Hernández y Manuel Martínez Lavín García, de los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias y Cardiología, respectivamente, “han sufrido parte de esto porque no tienen a qué residentes recibir”. Sin embargo, los condecorados no tuvieron oportunidad de confirmar si así era, ni el secretario especificó cómo se aumentará el número de profesores ni el cupo en las escuelas de medicina.

20 agosto 21 530

Fuente: Dirección General de Epidemiología

300

20 enero 21 177 CONTAGIOS

100

0

92 1 marzo 20 3

17 octubre 21

DEFUNCIONES

2 1 0

2 Mayo 20

22 Octubre 21

Aconsejan a FDA aprobar vacuna Pfizer para menores de 12 años Con 17 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, el comité de expertos que asesoraron a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) recomendó que se autorizara la vacuna contra Covid-19 de Pfizer y BioNTech para su uso en niños de 5 a 11 años de edad. El Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados, tras revisar los datos científicos sobre la seguridad y eficacia de la vacuna en los niños considera que los beneficios

MARTES 26 OCTUBRE 2021

de la inyección superan cualquier riesgo. Si bien la FDA no está obligada a aceptar las decisiones del panel, se espera que atienda la recomendación y autorice esta vacuna para los niños pequeños en los próximos días o semanas. De acuerdo con funcionarios de salud de EU, es probable que las vacunas estén disponibles en noviembre, cuando podría iniciar una campaña de vacunación para los alrededor de 30 millones menores en ese rango de edad que hay en EU.

UN INFORME del Observatorio Nacional Ciudadano advierte que entre 2012 y 2019 se han reportado casi 30 mil casos de intoxicación por estos químicos NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Los plaguicidas ilegales —que son vendidos a un bajo costo, sin medidas de regulación y empleados en la industria agrícola— representan entre el 15 y hasta el 20% del total del sector, alertó en un informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). Además, el valor del mercado ilegal de plaguicidas se calcula en 210 millones de dólares anuales. Estos productos que son contrabandeados, robados o falsificados, se emplean en la industria agrícola, por lo que representan un riesgo debido a las pérdidas económicas. También son un peligro para las personas por los daños a la salud que pueden causar y para el medio ambiente, pues sus componentes no están avalados por las autoridades. Con datos de las alertas emitidas por la Administración de Medicamentos y Alimen- A 210 millones de tos (FDA, por sus siglas dólares anuales en inglés) el ONC loca- ascienden las lizó los estados donde ganancias por el cose ubican las empresas mercio de plaguiciexportadoras de los das ilegales, estima productos agrícolas el Observatorio. que superaron los límites permitidos de residuos de plaguicidas (lícitos e ilícitos). Las cifras muestran que la mayor parte de las alertas se han concentrado en entidades del norte y occidente de México, particularmente en Baja California (236), Chihuahua (168), Sinaloa (105), Nuevo León (84), Tamaulipas (83) y Jalisco (69), pero también en entidades del sur del país como Puebla (312) y Veracruz (64). Por otra parte, de acuerdo con la Secretaría de Salud, las entidades con más casos reportados de intoxicación por plaguicidas para el periodo 2012 a 2019 fueron: Jalisco (5 mil 859), Guerrero (2 mil 519), Michoacán (2 mil 112), Chiapas (mil 804), México (mil 577), Nayarit (mil 542), Sinaloa (mil 478), Veracruz (mil 401), Guanajuato (mil 329), Morelos (mil 319), Oaxaca (mil 262) e Hidalgo (mil 149), estas 12 entidades concentraron el 79% del total nacional. A nivel país, de 2012 a 2019 las autoridades registran un total de 29 mil 672 casos de intoxicación por plaguicidas. Para el Observatorio es urgente que el gobierno implemente mejoras en el diagnóstico de plaguicidas ilegales; actualizaciones en el marco jurídico para su atención; e implementación de campañas de concientización; y cooperación institucional.

DATO

ASÍ HAN EVOLUCIONADO los contagios y las defunciones de coronavirus entre niños mexicanos.

200

Plaguicidas ilegales se llevan 20% del mercado

Uno de los miembros del panel, Ofer Levy, que es además director del Programa de Vacunas de Precisión en el Boston Children’s Hospital, le dijo al diario The Wall Street Journal que “la Covid pediátrica grave no es tan común como en los adultos, pero ocurre y no es insignificante”, por lo que espera que la vacuna ayude a los casos de Covid-19 en este grupo de edad, lo que además contribuiría a reducir la transmisión. En México, la Secretaría de Salud está registrando a niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades crónicas, a los que empezaría a vacunar con la vacuna Pfizer-BioNTech en este mes de octubre. Manuel Lino González

03


VISIÓNCENTRAL

Poder Judicial protege la corrupción, replica AMLO REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx De nueva cuenta el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó críticas en contra del Poder Judicial y acusó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de proteger a quienes se hacen “inmensamente ricos con la defraudación fiscal”, anteponiendo el respeto a sus derechos humanos, luego de que ayer el Pleno del alto tribunal invalidó la prisión preventiva oficiosa —en automático— para los delitos fiscales de contrabando, defraudación fiscal, y uso de facturas falsas. “En eso no estoy de acuerdo desde luego, creo que es seguir protegiendo a las minorías y castigando sólo a los que no tienen agarraderas, influencias o no tienen con qué comprar su inocencia, me parece que no se actuó bien”, reprochó esta mañana el mandatario, aunque aseguró que iba a respetar la decisión de la Corte, pues dijo que “queremos en un verdadero Estado de derecho”. Al ser cuestionado por la decisión que ayer avaló el Pleno de la SCJN, por mayoría calificada de ocho votos a favor contra tres en contra para eliminar la prisión preventiva oficiosa en delitos de contrabando, ventas de facturas y defraudación fiscal que asciendan a más de 8.6 millones de pesos, el presidente López Obrador subrayó que la

• EL MINISTRO PRESIDENTE de la Corte, Arturo Zaldívar, dijo que los pobres eran los más afectados por la prisión preventiva oficiosa en delitos fiscales

resolución evidenciaba la división e independencia en los Poderes, lo cual dijo no sucedía en décadas. “Antes el Poder de los Poderes era el Ejecutivo”. Tal como pasó el 1 de septiembre de 2020, el Presidente se refirió a las ausencias del ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y del fiscal general Alejandro Gertz Manero a lo que fue su segundo informe de gobierno, al señalar que “ellos tienen la arrogancia de sentirse libres”; el mandatario reiteró esa misma observación respecto a la decisión de los ministros sobre la penalización de los delitos fiscales. “Hace falta todavía el lograr en otros poderes, como en este caso el Poder Judicial y en la Corte, que se castigue por igual a todos lo que cometen un ilícito y que no esté la justicia al servicio del dinero, de los poderosos”, increpó el Presidente, al acusar que la resolución de los ministros “va en la línea de seguir protegiendo la corrupción y de seguir apoyando a las minorías”. Al respecto, el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, advirtió que los pobres eran los más afectados con la prisión preventiva oficiosa por delitos fiscales. “Se trata de una condena sin sentencia que, por regla general, castiga la pobreza. Debemos avanzar hacia un sistema que establezca la prisión preventiva como excepcional. #SCJN”, escribió el ministro Zaldívar en su cuenta de Twitter.

REPORTEESPECIAL

Crecen delitos cometidos por niños y adolescentes TRES DE CADA 10 ilícitos perpetrados por menores en México están relacionados con narcomenudeo ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez @losintangibles.com El número de menores de edad detenidos por algún delito en México aumentó 2.3% para alcanzar un total de 5 mil 916 niños, niñas y adolescentes en esta condición durante 2020, de los cuales 868 fueron sancionados, 20 obtuvieron una sentencia mixta y 23 fueron absueltos, mientras que el resto aún no ha terminado su proceso o no fueron vinculados por falta de evidencias. Cifras del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que tres de cada 10 delitos cometidos por menores de edad en México fue por narcomenudeo, lo que convierte a este crimen en el de mayor incidencia en este grupo poblacional. Pero este no es el único delito ligado a los grupos del crimen organizado que se incrementó entre niñas, niños y adolescentes; por ejemplo, el número de menores detenidos por homicidio creció

7.9% durante 2020, mientras que los involucrados en materia de armas, explosivos y otros elementos destructivos se duplicó en el mismo periodo. Las cifras demuestran que el resto de los crímenes, como abuso sexual o robo, registraron disminuciones dentro de este grupo poblacional, lo que revela el perfil delictivo que está cobrando fuerza entre niños, niñas y adolescentes del país. Aunque los centros de detención en todo el país niegan tener menores retenidos por narcotráfico, un estudio de la organización civil Reinserta reveló que el 90% de los niños, niñas y adolescentes presos por alguno de estos delitos graves estaban relacionados con alguno de estos grupos criminales. Datos del CNIJE también refieren que a pesar del aumento en el número de detenciones entre menores de edad se registraron menos procesos de vinculación dentro de este grupo poblacional con una reducción del 18.6% respecto a 2019, lo que representa una disminución de 544 en este mecanismo. En cuanto al tipo de procedimiento, el 99.3% de los menores acusados fueron procesados a través del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, mientras los mecanismos de representación oral, escrito o mixto reportaron menos de 1 punto entre esta población.

Indira, Maru y Marina llegan a las capitales de violencia de género

CARGAN PILAS

MIGRANTES que se dirigen a la Ciudad de México para solicitar asilo y estatus de refugiados descansan en las calles de Huixtla, Chiapas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhortó al gobierno mexicano a respetar los derechos humanos de los miles de indocumentados y procesar las solicitudes lo más rápido posible. Foto: AFP 04

Colima, Chihuahua y Baja California, entidades que desde este año están o estarán gobernadas por mujeres, son al mismo tiempo los territorios con mayores tasas (delitos por cada 100 mil habitantes) de violencia de género. Al hacer una relación de los cinco estados que encabezan cada uno de los 19 indicadores que mide el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Colima aparece 11 veces, Chihuahua diez y Baja California en ocho. Colima, que a partir del 1 de noviembre será gobernado por la morenista Indira Vizcaíno Silva, es primer lugar violencia familiar, segundo en llamadas por hostigamiento sexual y acoso, tercer lugar en llamadas de emergencia por violencia familiar, cuarto en llamadas por violación, extorsión, secuestro y homicidio doloso, y quinto lugar en llamadas por violencia de pareja, violación, corrupción de menores y lesiones dolosas. De acuerdo con la última actualización

del reporte del SESNSP sobre violencia contra las mujeres, Chihuahua, que desde el 8 de septiembre es gobernado por la panista Maru Campos, tiene tres primeros lugares: llamadas de emergencia por violación, llamadas por acoso sexual y llamadas por violencia contra la mujer. Asimismo, es segundo lugar en llamadas por abuso sexual, violación y tráfico de menores; tiene la tercera posición en secuestro, lesiones culposas y homicidio doloso, y un quinto lugar en feminicidio. Finalmente, Baja California, que a partir del próximo lunes estará encabezado por la morenista Marina del Pilar Ávila, tiene tres primeros lugares: llamadas de emergencia por violencia de pareja, corrupción de menores y homicidio doloso. Igualmente, es segundo lugar en trata de mujeres y lesiones culposas, y es quinto lugar en tráfico de menores, violencia familiar y llamadas de emergencia por hostigamiento y abuso sexual. Juan Carlos Rodríguez

MARTES 26 OCTUBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Reforma eléctrica pretende evitar futuros apagones, alerta Bartlett

Citigroup vaticina “invierno brutal” por retrasos en los suministros LA SECRETARIA ejecutiva del grupo financiero, Jane Fraser, advirtió que los desequilibrios entre oferta y demanda durarán hasta el próximo año REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

• LA CAÍDA DEL SISTEMA de 1988 “fue un amasiato entre el PAN y Salinas de Gortari”, dijo el director de la CFE ante cuestionamientos de diputados de oposición NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Ante comisiones de la Cámara de Diputados compareció el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, en una jornada marcada por las tensiones, pero también en la que fijó una tajante postura: la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador debe concretarse o de lo contrario el país pasará por una crisis de costos y apagones como en España. “De aprobarse (la reforma eléctrica) tendremos más libertad y más instrumentos para bajar las tarifas eléctricas. Ahí la diferencia con los privados, donde en momentos críticos ni siquiera generan”, dijo Bartlett al recordar que la crisis energética de febrero pasado. “La reforma eléctrica es muy importante para el país, pues se busca tener una tarifa única en el país”, destacó. Bartlett enfatizó que la reforma busca fortalecer a CFE y rechazó que la medida sea contraria a la Iniciativa Privada y a las energías limpias, pese a las organizaciones y grupos medioambientales que argumentan lo contrario. El titular de CFE dijo que las empresas privadas en México generan energía con derivados de fósiles en un orden del 49.5 por ciento, mientras que las plantas de la Comisión utilizan fósiles al 24.9 por ciento. “La CFE ha hecho un gran esfuerzo. Usamos el 60% de nuestras plantas con gas (natural). No estamos en contra de las energías limpias. No tenemos obsesión con el carbón. La CFE sólo tiene tres plantas carboeléctricas, dos en Coahuila y una en Petacalco. La CFE genera 37% de la energía limpia del país”, comentó. El tiempo pasa, pero el pasado no se borra. Con pocos minutos transcurrida la comparecencia que arrancó a las 5 de la tarde, legisladores de oposición tomaron la palabra y exhibieron cartelones con frases alusivas a polémicas del titular de CFE como sus múltiples casas, la caída del sistema en 1988, su presunta vinculación con el caso del asesinato del agente estadounidense Enrique “Kiki” Camarena y su prominencia como figura del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

MARTES 26 OCTUBRE 2021

Pasado. Diputados de oposición mostraron un dinosaurio de peluche durante la comparecencia de Bartlett. Fotos: Cuartoscuro

“Voy a ser un poco grosero porque me siento un poco como legislador y yo he sido más legislador que ustedes. Miren, la caída del sistema fue un amasiato entre el PAN y Salinas de Gortari”, soltó el funcionario desde una mesa en la que había un peluche de un dinosaurio que fue colocado por diputados contrarios al gobierno. Durante su comparecencia, Bartlett evadió responder a señalamientos vinculados con presuntos actos de corrupción y enriquecimiento ilícito como los que le fueron hechos debido a su extensa gama de propiedades.

Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, advirtió que las graves interrupciones de la cadena de suministro a escala global presagian un “invierno brutal” para los mercados. En entrevista con el portal Yahoo Finance, la especialista advirtió que la problemática en la distribución de mercancías podría complicarse si el Congreso Jane Fraser. Foto: AFP no eleva el techo de la deuda mucho antes Ante esta situación la directora ejecutiva de la fecha límite de diciembre. Las economías, que se mantuvieron ce- de Citigroup expresó su optimismo de que rradas durante el último año por gobier- el desequilibrio entre la oferta y la demannos que intentaban frenar el coronavirus, da podría superar el próximo año, pero ahora están reabriendo gradualmente y la reconoció que las interrupciones podrían demanda de productos se ha disparado, agudizarse. “Probablemente nos espera un invierpero la oferta no lo hace al mismo tiempo y los distribuidores de todo el mundo están no un poco brutal, particularmente en los mercados energéticos, donde también hay sufriendo para ponerse al día. La globalización generó cadenas de su- algunos desafíos, pero no es algo estructuministro que se extienden desde la extrac- ral a largo plazo a lo que no nos adaptareción de recursos en lugares como Australia mos”, dijo Fraser a Yahoo Finance. El portal informó que en un panel el hasta la producción en fábricas asiáticas y mes pasado, los líderes de la Reserva Fecompradores en Occidente. En cada etapa, las mercaderías son car- deral, el Banco Central Europeo, el Banco gadas en contenedores y transportadas de Inglaterra y el Banco de Japón dijeron en barcos, trenes y camiones a través de que los cuellos de botella de la cadena de suministro podrían provocar un aumento puertos y estaciones. Si un eslabón falla, toda la cadena se de la inflación durante un periodo prolondetiene. Durante la pandemia le ocurrió gado, pero señalaron que los precios baa casi todos. Y a medida que Estados Uni- jarían en la medida que las interrupciones dos empieza a normalizarse, los efectos del suministro relacionadas con la pandemia vuelvan a la normalidad. persisten.

BREVES

ASESINATO DE COLOSIO

GOBIERNO FEDERAL

CNDH propone reabrir el caso de Mario Aburto

La exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, aclaró que el llamado que hizo a los gobiernos de izquierda para ejercer la autocrítica no estaba dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, sino “a los oportunistas que le mienten”. Durante una presentación en el marco de la Feria Internacional del Libro del Zócalo, Sandoval dijo que el gobierno federal “recolecta basura priista”, comentario que fue retomado por López Obrador, quien consideró que la exfuncionaria tiene el derecho a manifestar su desacuerdo La declaración fue celebrada por Sandoval, quien señaló que debe florecer la crítica, la autocrítica y el debate dentro del ejecutivo “antes de que sea demasiado tarde”.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recomendó a la Fiscal General de la República (FGR), y al Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) reabrir el caso de Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio. La Comisión acusa graves violaciones a los derechos humanos, a la integridad personal y trato digno, actos de tortura e incomunicación, así como al debido proceso, en agravio de Mario Aburto quien se encuentra recluido en el Cefereso número 12, en Guanajuato. Redacción

El mensaje es para los que “le mienten” a AMLO: Sandoval

SENADO DE LA REPÚBLICA

Lanzan iniciativa contra matrimonios forzados

El senador priista Manuel Añorve presentó al pleno una propuesta de ley que busca erradicar la venta de niñas bajo cualquier argumento, aún el de usos y costumbres. La venta de menores de edad y matrimonios forzados es una práctica común en varias comunidades indígenas del país, sobre todo en municipios de la Montaña de Guerrero. “Ya no podemos seguir minimizando el sufrimiento de miles de niñas; que han sido arrancadas de su niñez y entradas a las garras del abuso, la humillación y el abandono”, expresó el legislador.

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

OPERATIVO

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Foto: Especial

MASIVO CONTRA LA DARK WEB

Casi una isla. Los 85 mil kilómetros cuadrados descubiertos con vestigios arqueológicos, sólo detectables con imágenes láser, ocupan el mismo espacio que la isla de Irlanda.

ENCUENTRAN CASI 500 COMPLEJOS CEREMONIALES EN EL SUR DE MÉXICO •EL DESCUBRIMIENTO, en una área de 85 mil kilómetros cuadrados, podría ayudar a entender las relaciones entre las culturas olmeca y maya

Foto: Cuartoscuro

Utilizando datos obtenidos por medio de una técnica de mapeo láser desde el aire, recopilados por el INEGI y disponibles públicamente, investigadores de la Universidad de Arizona y la UNAM identificaron 478 complejos ceremoniales antiguos en Tabasco y Veracruz. La tecnología de detección y medición por medio de imágenes láser o LIDAR permite mapear topológicamente un área desde el aire, pues penetra en el dosel de los árboles y detecta las formas tridimensionales ocultas bajo la vegetación y se encuentra detrás de una multitud de descubrimientos arqueológicos recientes. Pero la detección de centenares de sitios, muchos de los cuales de baja altura por lo que se podría caminar por encima de ellos sin percibirlos, en un área de alrededor de 85 mil kilómetros cuadrados, que es aproximadamente del mismo tamaño que la isla de Irlanda, se trata sin duda de uno de los más notables. “Era impensable estudiar un área tan grande hasta hace unos años”, sostuvo Takeshi Inomata, profesor de antropología de la Universidad de Arizona y líder del equipo que publicó sus resultados ayer en la revista Nature Human Behavior. “Lidar, disponible públicamente está transformando la arqueología”, agrega Inomata en un comunicado de la universidad en referencia a que la información que usaron estaba disponible en el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI). Además de las grandes dimensiones del descubrimiento, los investigadores consideran que puede ser fundamental para resolver la gran pregunta de si la civilización maya se desarrolló de forma independiente o su florecimiento dependió del contacto con la civilización olmeca. Los sitios recién descubiertos están ubicados en un área que abarca, tanto la región olmeca, como las tierras bajas mayas occidentales, y los complejos probablemente se construyeron entre el 1100 antes de Cristo y el 400 aC, varios siglos

antes del apogeo de la civilización maya que se dio entre 250 y 950 dC. El equipo de arqueólogos es el mismo que descubrió el monumento maya más antiguo que se conoce, Aguada Fénix, que tiene elementos en común con el sitio olmeca de San Lorenzo y con estos “nuevos” sitios. Sin embargo, excavarlos para encontrar estas respuestas llevará mucho más tiempo e involucrará a muchos otros estudiosos, expuso Inomata.

EXTINCIÓN PONDRÍA FIN A REINADO DE 420 MILLONES DE AÑOS

LOS TIBURONES, rayas y quimeras se han convertido en el segundo grupo de vertebrados con mayor peligro de desaparecer, sólo detrás de los anfibios ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@ losintangibles.com Casi un tercio de las especies de tiburones, rayas y quimeras de los océanos se encuentra en grave peligro de extinción debido a prácticas relacionadas con la industria pesquera, que no sólo los caza indiscriminadamente, también altera los ecosistemas naturales de estas criaturas para favorecer granjas de camarones y otros mariscos. Entre las especies amenazadas se encuentran los grandes blancos, los cabeza de martillo, los tigre y los areneros. De hecho el 75% de los tiburones y rayas costeras

06

se encuentran en peligro gradual, mientras que este porcentaje se dispara por encima de los 85 puntos en las regiones tropicales, en donde las flotas pesqueras han acabado con estos animales. Un estudio reciente descubrió que de las mil 199 especies de tiburones y rayas que existen, el 32.5% está dentro de alguna categoría de riesgo, y de seguir con una tendencia similar se podría acabar con estos animales en los próximos años, lo que según los autores del informe “pondría fin a un reinado de 420 millones de años de estas criaturas sobre los océanos”. Estas cifras demuestran que los tiburones, rayas y quimeras se han convertido en

el segundo grupo de vertebrados con mayor peligro de extinción sólo detrás de los anfibios, lo que debería influir en las determinaciones que se tomen en la próxima Conferencia de las Partes (COP) respecto a la conservación de estos animales. Los escualos más grandes son las que se encuentran en mayor peligro, debido a que requieren mucho más tiempo para crecer y tiene pocas crías, por lo que una gran cantidad de expertos han exigido que este tipo de tiburones sean incluidos en las listas de protección que prohíben su pesca, así como una serie de medidas que limiten esta práctica incluso para especies más pequeñas o menos valiosas.

En uno de los mayores operativos realizados contra la Dark Web 150 personas fueron arrestadas por haber comprado o vendido drogas o armas a través de esta plataforma clandestina en internet. De acuerdo con la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) y autoridades de Estados Unidos, esta acción surgió luego de el desmantelamiento de la plataforma DarkMarket en enero en Alemania, la cual es considerada como el punto de venta más grande en el mercado negro cibernético. “Esta operación, denominada Dark HunTOR, estuvo integrada por una serie de acciones por separado pero complementarias en Australia, Bulgaria, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Suiza, el Reino Unido y Estados Unidos”, informó Europol en un comunicado. El país en donde más ciberdelincuentes se arrestaron fue Estados Unidos, con 65 personas detenidas. En Alemania fueron 47, Gran Bretaña 24 y cuatro en Italia y Holanda, respectivamente. Además de confiscar 45 armas de fuego y 234 kilogramos de droga, y 26,7 millones de euros en efectivo y monedas virtuales. En declaraciones en Washington, el subdirector de operaciones de Europol, Jean-Philippe Lecouffe, sostuvo que la mayoría de los detenidos eran personas muy importantes, “entre los actores más prolíficos en la dark web”. La dark web, permite garantizar el anonimato de los usuarios, y representa millonarias pérdidas para empresas y particulares, por lo que han intensificado los operativos en contra de sus miembros, pero este ha sido el más extenso que se haya registrado hasta ahora.

Redacción

“SER DIFERENTE DE FACEBOOK NO ES UNA DEFENSA”

Esta vez la audiencia duró cuatro horas y se presentaron directivos de Youtube, TikTok e Instagram ante el Senado de Estados Unidos. Los legisladores acusaron que mientras no se cambien los incentivos, las redes sociales serán una carrera “hacia abajo”. “Ser diferente de Facebook no es una defensa. No es una defensa decir que eres diferente”, argumentó el senador Richard Blumenthal durante la audiencia que cuestiona la seguridad de distintas plataformas digitales. Sostuvieron que la adicción de los niños y jóvenes los lleva a contenidos que no son apropiados para su edad o es dañino. En defensa, Jennifer Stout, vicepresidenta de política pública global de la empresa matriz de Snapchat, presumió que dicha aplicación es “un antídoto para las redes sociales”, destacando cómo “muy poco” de su contenido se clasifica mediante algoritmos. Argumento que no fue considerado como válido por los legisladores. En tanto TikTok fue cuestionado por los supuestos vínculos con China, y sobre las normas de seguridad de datos. Ted Cruz, republicano por Texas, preguntó a Michael Beckerman, vicepresidente de la aplicación, sobre si los datos de los usuarios estadounidenses se comparten con ByteDance, a lo que Beckerman no contestó directamente. “Eso no le da a este comité ninguna confianza en que TikTok esté haciendo algo más que participar en la propaganda china y el espionaje contra los niños estadounidenses”, acusó.

Redacción

MARTES 26 OCTUBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.