Gobiernan las armas
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
287274
x
CASOS CONFIRMADOS:
3793783
VACUNAS COMPLETAS:
55295452
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
605
EDICIÓN NOCTURNA
No. 473 • Año 2 • Miércoles 27 de octubre. 2021
Ignora Salud 139 mil muertes por Covid-19 México se ubica en cuarto lugar a nivel mundial tanto en exceso de mortalidad, como en fallecimientos totales, de acuerdo con las estadísticas oficiales ATRIBUYEN A ERRORES DE TRUMP 30% DE DECESOS
ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@ losintangibles.com
CAUTELA EN DÍA DE MUERTOS MIENTRAS la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, hizo una invitación a “asistir con tu familia” al Desfile Internacional de Día de Muertos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recordó que este tipo de celebraciones representa un riesgo de contagio de Covid-19. Pág. 3. Foto: Cuartoscuro.
AMLO pasa de la crítica a la presión; pide reformar la UNAM POR QUINTO DÍA, el Presidente acusó a la Universidad de ser proclive al régimen neoliberal NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) debe reformarse, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su quinto día de críticas contra la institución, sin
hacer referencia a qué medidas o en qué áreas debería haber modificaciones. “(UNAM) fue puesta al servicio del régimen y se cooptó a académicos que se convirtieron en ideólogos del neoliberalismo, sobre todo en el gobierno de Salinas, yya no se tocaron los grandes y graves problemas nacionales en la UNAM. Entonces, eso es lo que nosotros planteamos, de que tiene que reformarse la Universidad, porque incluso se salvó, porque querían cobrar cuotas, querían privatizar”, dijo. Pág. 5
Hasta el 25 de septiembre, el nuevo coronavirus había cobrado la vida de 426 mil 653 personas en México, una cifra 67.2% mayor a la que reconoce la Secretaría de Salud en sus informes técnicos diarios, y que ha sido utilizada por diversas autoridades para intentar reducir la percepción o el impacto real que ha tenido la pandemia en el país. Por ejemplo, Elizabeth García Vilchis, directora de redes de vocería de la Presidencia de la República, trató de desmentir esta mañana una gráfica sobre exceso de mortalidad, que se difundió en redes sociales, utilizando datos que no corresponden a este indicador, sino a las muertes por millón de habitantes en donde México ocupa el lugar 15 en el mundo.
EL GOBIERNO de Donald Trump pudo evitar hasta 150 mil defunciones por Covid-19 si se hubiera apegado a las recomendaciones científicas, admitió la excoordinadora de la respuesta ante la pandemia. Pág. 3 Sin embargo, México se encuentra en cuarto lugar a nivel mundial tanto en exceso de mortalidad, como en fallecimientos totales por Covid-19; ambas cifras se han intentado ocultar al hacer énfasis en un sólo indicador que se concentra en el impacto demográfico, pero que resta peso a la crisis de salud que ha cobrado casi 600 mil vidas en el país. Pág. 3
JUICIO DE GARCÍA LUNA, PARA OCTUBRE DE 2022
EL 24 DE OCTUBRE DE 2022 podría ser un día clave para el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, pues en una audiencia celebrada hoy en Nueva York esa fecha y enero de 2023 fueron mencionadas como tentativas para el inicio de su juicio en Estados Unidos. Pág. 5
Acusan a México de estigmatizar a feministas EN UNA AUDIENCIA de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), organizaciones civiles acusaron que el Estado mexicano, desde su más alto representante, el presidente Andrés Manuel López Obrador, estigmatiza y criminaliza las movilizaciones feministas. Pág. 5
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
EL PAÍS
Paquete económico pasa sin cambios
Con el aval de Morena y sin modificaciones, los senadores mexicanos han aprobado el Paquete de Ingresos 2022: la Ley de Ingresos, la Ley Federal de Derechos y la miscelánea fiscal, informó El País. Los documentos pasarán al Ejecutivo para su próxima publicación en el Diario Oficial de la Federación. bit.ly/3vOCZ7Q
REPORTEESPECIAL
OMS celebra posibilidad de molnupiravir genérico •ADEMÁS se MANUEL LINO GONZÁLEZ dio a conocer manuel.lino@losintangibles.com que otro medicamento, lla- La Organización Mundial de la Salud (OMS) mado fluvoxa- dio a conocer hoy la firma de un acuerdo que permina, podría mitirá que los licenciatarios genéricos de 105 países combatir el de ingresos bajos y medianos preparen suminisagravamiento tros y creen versiones más asequibles del medicade la Covid-19 mento contra Covid conocido como molnupiravir. por un costo Se trata de un antiviral oral del que se ha accesible demostrado que reduce en un 50% el riesgo de hospitalización y de que la enfermedad se agrave en pacientes con Covid leve a moderado. Este es un resultado provisional de ensayos clínicos de fase III, como los que se han utilizado para el uso de emergencia de las vacunas. Desde que se dio a conocer la efectividad de este medicamento se señaló que no requiere de infraestructura para su administración, pero también que su precio sería un inconveniente.
DW
Michoacán bajo el agua
El paso del huracán Rick puso en alerta a l estado por el posible desbordamiento de presas debido a las torrenciales lluvias, mientras que en Guerrero el ciclón se degradó a depresión tropical en tierra y provocó daños menores, informó DW. Previamente, Protección Civil de México puso a 11 estados y 712 municipios en situación de alerta, colocando en “peligro máximo” a los estados de Guerrero y Michoacán. bit.ly/3mkD2VS
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 27 de octubre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
363277
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 67870
Sosp. con posibilidad de resultado:
0023 5 7
LOS ANGELES TIMES
Caravana descansa en tierras mexicanas
Después de caminar durante días bajo el sol en el sur de México, miles de migrantes decidieron descansar el martes y aprovecharon para recibir atención médica, lavar su ropa y descansar en el municipio de Huixtla, Chiapas, detalló Los Angeles Times. Han pasado años desde que las autoridades mexicanas no permitían que un grupo tan grande de migrantes saliera a pie del estado. lat.ms/3vSJ8zD
Director General Raymundo Riva Palacio Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 118,056,410 ESQUEMAS COMPLETOS 55,295,452 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 307 PROMEDIO DIARIO: 384,549
C DMX Edo. de México Nuevo león Guanajuato Jalisco Tabasco Puebla Veracruz Sonora San luis potosí Tamaulipas Querétaro Coahuila Oaxaca Guerrero Yucatán Sinaloa Michoacán Chihuahua Baja california Hidalgo Quintana roo Baja california sur Morelos Durango Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Tlaxcala Campeche Chiapas
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Nadia Rodríguez, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
La OMS y otros organismos ya esperan la documentación del molnupiravir para evaluar su autorización para uso de emergencia. Si se aprueba, será el primer medicamento oral para pacientes con Covid-19. Por otra parte, hoy se publicaron en The Lancet los resultados de un ensayo en que los pacientes que recibieron fluvoxamina tuvieron una reducción del 30% en hospitalizaciones en comparación con quienes recibieron un placebo. El estudio, como parte del ensayo TOGETHER, fue hecho por investigadores de la Universidad McMaster de Canadá y de CardResearch Cardiologia Assistencial e de Pesquisa de Brasil con más de mil 400 pacientes. La fluvoxamina tendría un costo de alrededor de cuatro dólares por 10 días; los investigadores sugieren que podría ayudar a los países más pobres con bajas tasas de vacunación y sin acceso a terapias Covid-19 más avanzadas. 969155
237244 203445 203707 187447 187112 160412 159734 141660 142810 123605 125914 121970 118812 111534 111701 102841 103737 101074 101968 96797 97603 92832 92931 81258 80313 76106 74994 73359 73572 73275 73056 72795 72013 68088 68017 67922 67232 61806 59935 59327 58901 55962 55973 49201 48340 48551 48058 41488 41424 35637 35749 33860 33795 33031 33585 29150 26641 23835 24411 23199 21885
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
373161
Esperanza . La hospitalización se redujo considerablemente con este medicamento. Foto: AFP
1112616
COVID-19 EN EL MUNDO
ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
227.97
7.57
CASOS POR RESIDENCIA CASOS POR UNIDAD MÉDICA
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
PREVENCIÓN MILLONARIA
Reino Unido gastó cerca de 37 mil millones de libras en su programa de detección y rastreo del coronavirus. La cifra, que equivale a 51 mil millones de dólares, es uno de los mayores montos gastados en una acción de salud pública en el país. AFP informó que poco antes de la presentación del nuevo presupuesto gubernamental, el informe de la comisión parlamentaria de Cuentas Públicas admitió que algunos de los objetivos de salud fijados no fueron alcanzados y otros más fueron “inflados”. El objetivo principal, se detalla, era evitar una nueva contención por la propagación del virus, pero desde su implementación, se han establecido dos confinamientos.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
MIÉRCOLES 27 OCTUBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Ya suman casi 600 mil las muertes en exceso por Covid ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez @losintangibles.com
•DE ESE TOTAL, 71% está asociado directamente al coronavirus, cifra casi dos veces mayor a la que reconoce la SSa en sus reportes diarios Porcentaje
Los fallecimientos por Covid-19 aún tienen una incidencia alta en México, a pesar de la drástica disminución de contagios que se registró desde mediados de septiembre. En promedio, 15 personas han perdido la vida por esta enfermedad durante cada hora de octubre hasta alcanzar un total de 9 mil 381 defunciones reportadas en este periodo. Pero esta cifra no es definitiva, ya que existe un retraso considerable entre la fecha de ocurrencia de un fallecimiento y el momento en que se ingresa al sistema de la Secretaría de Salud (SSa); además, no todas las muertes por Covid-19 se integran a la base de datos de esta dependencia, que sólo muestra el 32.8% del total de estas defunciones. Sylvain Aldhigieri, gerente de incidente para Covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló esta mañana que “en México, el número de defunciones va bajando pero sigue elevado”; esta declaración coincide con las observaciones hechas en los boletines semanales de esta institución que coloca al país como el primer lugar en defunciones nuevas en el continente. La última actualización del tablero de exceso de mortalidad muestra que 595 mil 263 personas habían perdido la vida durante la pandemia, y que el 71.7% de estos fallecimientos estaban asociados directamente al nuevo coronavirus, una cifra casi dos veces mayor a la que reconoce la SSa en sus comunicados diarios. Datos de este tablero muestran que, contrario a lo dicho por autoridades federales de salud sobre la caída en defunciones durante la tercera ola, el exceso de mortalidad en este periodo fue similar al que se registró en el primer pico de la pandemia, por lo que las muertes tuvieron un comportamiento idéntico en ambos momentos. En cuanto al exceso de mortalidad, estimaciones de distintos modelos
200
MÁS DE LAS ESPERADAS
AL IGUAL QUE ocurre con los contagios, el exceso de mortalidad también ha experimentado tres olas a lo largo de la pandemia.
150
Fuente: Tablero Exceso de Mortalidad en México. Secretaría de Salud
97
18 2 0
-3 1
Semana
53 1
2020
38 2021
-50
matemáticos aseguran que México superará las 600 mil defunciones no esperadas para finales de este mes, y que la proporción entre aquellas ligadas directamente al nuevo coronavirus se mantendrá por encima de los 70 puntos, lo que mantendría al país como el cuarto lugar entre las naciones con más muertes totales durante la pandemia. Además, por exceso de mortalidad México también ocupa el cuarto lugar a nivel mundial con una tasa de 4 mil 723 defunciones fuera del rango esperado por cada
tema de) los festivos, fiestas de muertos y de fin de año: como lo vimos el año pasado son de alto riesgo para una reemergencia de la Covid-19”. El científico de la OPS probablemente estaba haciendo referencia al surgimiento de la segunda ola de Covid-19 que fue especialmente mortífera en la Ciudad de México y que muy probablemente fue causada por las reuniones de Navidad y Año Nuevo y por la invitación que hicieron las autoridades en noviembre a que no se considerara relevante el
millón de habitantes, una cifra mayor a la observada en otras naciones como Estados Unidos, India o Brasil, y que revela la fragilidad de los sistemas de atención médica a lo largo del país. México también registra la cuarta letalidad más alta del mundo con un total de 7.57%, es decir, que 8 de cada 100 pacientes de Covid-19 han perdido la vida durante la pandemia, una cifra sólo menor a las reportadas por Yemen, Perú y Sudán en el mismo periodo.
color del semáforo epidemiológico, que permaneció en naranja cuando tenía parámetros para ser rojo. Aldhigieri, en la conferencia de prensa semanal de la organización, agregó que “se deben duplicar los esfuerzos de comunicación del riesgo para una mejor adhesión a las medidas preventivas no farmacológicas, y por supuesto, de manera paralela, se debe completar la campaña de vacunación para salvar vidas”. En un mensaje en su cuenta de Twitter, la jefa de Gobierno invitó al desfile que se llevará a cabo el 31 de octubre y que llevará el nombre de Celebrando La Vida 2021. Manuel Lino González
DEBORAH BRIX dijo a legisladores de EU que no haber sido rigursos con el uso de cubrebocas y el distanciamiento social tuvo un alto costo en vidas humanas ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez @losintangibles.com
50
Sheinbaum: vayan todos al desfile; OPS: aún hay riesgo de contagio
MIÉRCOLES 27 OCTUBRE 2021
15
personas han perdido la vida cada hora, en promedio, debido al nuevo coronavirus en lo que va de octubre.
100
100
Mientras la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shienbaum, hizo una amplia invitación a “asistir con tu familia” al Desfile Internacional de Día de Muertos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado a recordar que este tipo de celebraciones representan un riesgo de contagio. “En México, el número de defunciones va bajando, pero sigue elevado”, comentó Sylvain Aldhigieri, gerente de incidente para Covid-19 de la OPS. “Quisiera, como en oportunidades anteriores, destacar (el
180
Trump pudo evitar 150 mil decesos, admite la exencargada de la pandemia
El gobierno de Donald Trump pudo evitar hasta 150 mil defunciones por Covid-19 si se hubiera apegado a las recomendaciones científicas sobre el uso de mascarillas, distanciamiento social y comunicación de riesgo adecuados durante el invierno del año pasado, esto según las declaraciones de la doctora Deborah Birx, ex-coordinadora de la respuesta ante la pandemia de la Casa Blanca. La funcionaria declaró, en una audiencia a puerta cerrada ante el Subcomité Selecto de la Cámara sobre la Crisis del Coronavirus, que “si hubiéramos implementado completamente la obligatoriedad de las mascarillas en espacios públicos, aumentado el número de pruebas, así como una mejor comunicación de riesgo para que los amigos y las familias comprendieran el peligro de reunirse en casa, probablemente podríamos haber reducido las muertes entre 30 y 40% durante ese periodo”. Jim Clyburn, presidente del panel selecto, sentenció que “el relato de Birx mostraba cómo la priorización de la política por parte de Trump y su negativa a seguir los consejos de los expertos en salud pública socavaron la respuesta de Covid-19. Es una tragedia en la que se podrían haber salvado más de 130 mil vidas estadounidenses si la Administración anterior y los gobernadores republicanos hubieran escuchado a los científicos e implementado medidas de mitigación comprobadas para detener la propagación del virus”. Birx también señaló que los asesores de salud en la Casa Blanca estaban divididos respecto al manejo adecuado de la pandemia, y señaló como principal responsable de esta ruptura al neurorradiólogo Scott Atlas, quien aparentemente presentó datos incompletos que dieron una visión sesgada y peligrosa sobre las proyecciones reales de esta crisis en Estados Unidos. En su declaración, la doctora Birx aseguró que Atlas apostó por permitir que el virus se esparciera libremente entre la población en busca de la llamada “inmunidad de rebaño” durante el otoño del año pasado, cuando Estados Unidos se aproximaba a una tercera ola de contagios y muertes por Covid-19. Por su parte, Scott Atlas negó estas acusaciones y señaló en un comunicado que “nunca aconsejé al presidente, al grupo de trabajo o nadie más mientras estaba en Washington que permitiera que el virus se propagara”, además, el exempleado especial de la Casa Blanca arremetió contra Birx, y puntualizó que “no es una sorpresa que quiera culpar a otros por el fracaso de sus políticas”.
03
VISIÓNCENTRAL
AMLO: la UNAM debe reformarse
• EN EL QUINTO DÍA de críticas contra la máxima casa de estudios, el presidente López Obrador sugirió ventilar temas como el salario del rector Enrique Graue NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
04
Gasto educativo 2022 ignora carencias que destapó la pandemia UN ANÁLISIS de la Cámara de Diputados lamenta que el proyecto de presupuesto no considere inversión en conectividad e infraestructura digital JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ ejecentral.com.mx
RETOMAN LA MARCHA
MILES DE MIGRANTES que forman parte del éxodo “Por la justicia, la dignidad y la libertad del pueblo migrante" partieron de Huixtla y ahora se dirigen a Villa Comaltitlán, en Chiapas. El enorme contingente, donde hay una elevada presencia de niños, busca llegar a la CDMX y obtener el estatus de refugiados. Fotos: Cuartoscuro y AFP
El presupuesto educativo previsto para 2022 no considera inversiones para subsanar las carencias de conectividad, infraestructura digital y capacitación de profesores y alumnos que quedaron al descubierto en México con la pandemia de Covid-19 y la consecuente necesidad de tomar clases en línea. Esa es la conclusión a la que llega un análisis realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, el cual recomienda a los legisladores —que en estos momentos analizan el proyecto de Presupuesto de Egresos del año próximo— destinar mayores recursos que garanticen los principios de inclusión, equidad y no discriminación en materia educativa. De acuerdo con la política de gasto establecida en el proyecto de presupuesto de 2022, “no se observan en el corto plazo acciones nuevas en materia educativa para atender la problemática que enfrenta el sector, ya no de manera estructural, sino la derivada por la crisis sanitaria, esto
BREVES NUEVO LEÓN
TEPJF ordena reabrir investigación contra Adrián de la Garza Por no haberse realizado una investigación completa en torno a la entrega de tarjetas durante las pasadas elecciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó reabrir la indagatoria en contra del excandidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza. La Sala Superior del TEPJF determinó que la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León no realizó una investigación completa de las infracciones denunciadas por Morena. De esta forma, por unanimidad de votos, magistradas y magistrados aprobaron la reapertura de la investigación, para que se recaben los elementos necesarios y emitan una nueva resolución.
pese a que los indicadores macroeconómicos previstos, tanto por la SHCP como por Banxico, son optimistas para 2022”, señala el organismo. En el documento, el CEFP recuerda recomendaciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en las que señala que “una de las prioridades de gasto de los gobiernos debiera ser eliminar las barreras tecnológicas invirtiendo en infraestructura digital y reduciendo los costos de conectividad, para lo cual además se necesita una mayor inversión en la alfabetización digital de las poblaciones marginadas”, criterios que deberían contemplarse en el presupuesto del próximo año. Ante el rezago que implicó el cierre de escuelas por más de un año en el caso de México, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha sugerido enfocar los recursos del sector educativo en clases de recuperación para abordar la pérdida de aprendizajes, diseñar estrategias para que los estudiantes marginados vuelvan a la escuela e invertir en infraestructura y equipamiento para garantizar la conectividad. En el proyecto de presupuesto de 2022 se observa un incremento real de 1.9 por ciento respecto al aprobado en 2021, al pasar de 843 mil 322.6 millones de pesos a 859 mil 453.2 millones. Este crecimiento colocaría el nivel de gasto del sector para 2022 en, prácticamente, el mismo nivel previo a la pandemia.
ECONOMÍA
Foto:Cuartoscuro
Las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) escalaron en su comparecencia matutina. El Ejecutivo federal consideró que la institución debe reformarse y que es importante ventilar temas como el salario del rector Enrique Graue. “(UNAM) fue tomada, puesta al servicio del régimen y se cooptó a académicos que se convirtieron en ideólogos del neoliberalismo, sobre todo en el gobierno de Salinas, y ya no se tocaron los grandes y graves problemas nacionales en la UNAM. Entonces, eso es lo que nosotros planteamos, de que tiene que reformarse la Universidad, porque incluso se salvó, porque querían cobrar cuotas, querían privatizar”, dijo esta mañana el mandatario mexicano en su quinto día de críticas a la institución. Además de señalar la urgencia de reforma, el Ejecutivo federal también habló del tema presupuestal de la UNAM, pues dijo que es importante ventilar el salario del rector Enrique Graue. Como institución la UNAM ha emitido posicionamientos en defensa de su histórico papel en el país y también dedicó la portada de su gaceta del día lunes a resaltar sus valores como la autonomía. Durante la ceremonia de develación del billete conmemorativo de la Lotería Nacional por los 100 años del escudo y lema de la UNAM, el secretario General, Leonardo Lomelí, subrayó que a lo largo del tiempo las y los universitarios han estado presentes de manera activa en la historia del país. “No hay ningún área de las ciencias, de las humanidades ni las artes en las que no hayan desempeñado un papel protagónico los universitarios. Más aún, en la Universidad se inició la docencia, la investigación y la difusión de las distintas ramas del conocimiento y de nuestras aulas surgieron los fundadores de otras escuelas profesionales y centros de investigación, públicos y privados en México y en el extranjero”, enfatizó. La Universidad diario imparte más de 26 mil clases a 360 mil alumnas y alumnos en sus tres niveles educativos; en sus laboratorios se genera casi 50 por ciento de la investigación científica del país, informó la secretaria de Desarrollo Institucional, Patricia Dávila Aranda. “Ellas y ellos son ciudadanos de bien, con valores arraigados, que ven por su familia y su país. Quienes vienen de otras naciones, al concluir sus estudios, retornan a sus lugares de origen a aplicar y compartir sus conocimientos”, manifestó la funcionaria universitaria.
REPORTEESPECIAL
ENERGÍA
Pemex produce más que los privados: Romero Oropeza El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, afirmó que la empresa productiva del Estado produce más petróleo que las empresas privadas. En su comparecencia ante la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, aseguró que la reforma energética de 2013 no cumplió con las expectativas de los ciudadanos. Afirmó que, a siete años de la implementación de los cambios, Pemex sigue siendo el operador que extrae más crudo en el país. Redacción
México reporta déficit comercial de 2 mil 398 millones de dólares México registró en septiembre un déficit comercial de 2 mil 398 millones de dólares, en medio de una recuperación del intercambio de mercancías con respecto al mismo mes de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El saldo es la diferencia entre el valor de las exportaciones, que creció 8.2% anual a 41 mil 680 millones, y el de las importaciones de mercancías, que sumó 44 mil 078 millones de dólares, un alza de 29.1% frente al noveno mes de 2020. El grueso de las ventas al exterior fueron mercancías no petroleras, compuestas mayoritariamente por bienes manufacturados, tanto finales (para consumo final) como intermedios (para utilizar en la fabricación de otros bienes), que sumaron 39.242 millones de dólares. AFP
MIÉRCOLES 27 OCTUBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Octubre de 2022, fecha clave en el juicio contra García Luna Piden a CIDH monitorear protestas feministas en México ANTE EL ORGANISMO internacional, grupos sociales acusaron al presidente López Obrador de estigmatizar al movimiento NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Monitorear las protestas encabezadas por mujeres y exhortar al Estado mexicano a investigar con perspectiva de género las violaciones que han vivido las mujeres al participar en movilizaciones sociales, fueron las dos principales demandas de organizaciones civiles ante una audiencia de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). Este miércoles agrupaciones de la sociedad civil, así como activistas feministas, se pronunciaron ante CIDH en una audiencia donde también apuntaron que el Estado mexicano, desde su más alto representante, el presidente Andrés Manuel López Obrador, estigmatiza y criminaliza las movilizaciones de mujeres. La activista Lucía Lagunes indicó que las autoridades mexicanas se han centrado en los daños a la propiedad en algunas de las manifestaciones, lo que provoca un acoso digital y estigmatización hacia las legítimas demandas de las colectivas feministas. Las mujeres y niñas han protagonizado algunas de las protestas más multitudinarias en México. La reacción policial ha resultado en la violación de múltiples derechos humanos, como el uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, torturas, violencia sexual y criminalización, dijo Guillermo Fernández-Maldonado, representante de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en México. De acuerdo con Brigada Marabunta, entre 2020 y 2021 se han registrado casos de represión policial en al menos diez estados de la República: Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Sinaloa, Chiapas, Jalisco, Guanajuato, Quintana Roo, Puebla y Querétaro.
MIÉRCOLES 27 OCTUBRE 2021
• LAS PARTES acordaron que para entonces se integre el jurado que analizará los cargos por narcotráfico contra el Superpolicía
semana. Sin embargo, si para entonces las partes consideran que aún no están listas y también porque se atraviesan días festivos en Estados Unidos como el Día de Acción de Gracias, las fechas tentativas para el arranque son el 9 o el 16 de enero de 2023. En esta ocasión no se escuchó la voz del llamado Superpolicía más que cuando dijo “ok, está bien”, al escuchar a su
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Las autoridades de Estados Unidos fijaron el 24 de octubre de 2022 y el mes de enero de 2023 como las dos grandes posibilidades para el inicio del juicio contra el exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, quien enfrenta una serie de cargos vinculados con el narcotráfico. Esta mañana tuvo lugar la audiencia de García Luna en la Corte de Este de Nueva York, la cual se realizó de forma virtual; él se conectó a la reunión desde la cárcel federal de Brooklyn, también estuvo el fiscal del caso Ryan Harris, el abogado del exfuncionario Cesar de Castro y el juez Brian Cogan, el mismo que llevó el juicio de Joaquín El Chapo Guzmán. La comparecencia fue de apenas 30 minutos y en ella el fiscal del caso y la defensa del exfuncionario coincidieron en que el caso es sumamente complejo. El abogado César de Castro agregó que era necesario tener tiempo suficiente para el juicio, pues el expediente de la Fiscalía estadounidense contra su cliente contiene un millón de documentos, grabaciones diversas, registros financieros e información proveniente del gobierno mexicano. Debido a la magnitud del caso, las partes acordaron iniciar el juicio de García Luna el 24 de octubre de 2022 con la selección del jurado, que tomará cerca de una
abogado recordarle que tras la audiencia tendrían una llamada. Por otra parte, el juez Cogan fijó el próximo 8 de diciembre para una nueva audiencia de seguimiento. Para la nueva comparecencia de García Luna el exsecretario ya sumará dos años en la cárcel acusado de tres cargos por conspiración y tráfico de drogas y uno más por falsedad de declaración.
GOLPE POR GOLPE
JÓVENES SUDANESES se enfrentan a las fuerzas de seguridad, que utilizan gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes en Jartum, la capital. Sudán vivió este miércoles el tercer día de protestas contra el golpe militar que depuso al primer ministro Abdalá Hamdok. Foto: AFP
ECONOMÍA GLOBAL
FINANZAS DE EU
FMI insta al G20 a aliviar deuda de países pobres
A contrarreloj, plan de inversión de Biden
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, instó el miércoles al G20 (grupo de las 20 economías más avanzadas del mundo) a acelerar la implementación de un “marco común” para reestructurar la deuda de los países pobres. Los países ricos del G20 lanzaron el año pasado, tras el comienzo de la pandemia, la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI, por sus siglas en inglés) para las naciones más pobres, que luego extendieron hasta fines de 2021. Además, en noviembre de 2020 crearon un “marco común” destinado a reestructurar o incluso cancelar la deuda de los países que lo solicitaran. No obstante, por el momento, los acreedores privados, especialmente los chinos, ralentizan su implementación. La jefa del FMI indicó que es fundamental “aclarar” cómo se utilizará este marco y “alentar” a los países deudores a que lo soliciten “tan pronto como haya signos claros de agravamiento del sobreendeudamiento”. AFP
Los demócratas negocian a contrarreloj en el Congreso en busca de un acuerdo sobre los planes de inversión de Joe Biden antes de que el mandatario viaje al G20 y la COP26 en Europa, en 24 horas. El presidente estadounidense quiere presentar a sus socios internacionales la imagen de un Estados Unidos comprometido en la transición energética, el crecimiento y también la lucha contra las desigualdades sociales y la evasión fiscal. Los demócratas tratan de unir a todos los sectores del partido para alcanzar un acuerdo sobre los programas masivos de inversiones del mandatario, antes de que Biden viaje el jueves a Roma y luego a Glasgow. Para financiar estos amplios planes de inversiones, que podrían alcanzar unos 3 billones de dólares en 8 a 10 años, la idea de un impuesto a los ultra ricos fue presentada el miércoles. “El impuesto sobre los ingresos de los millonarios se aplicaría a unos 700 contribuyentes y permitiría recaudar miles de millones de dólares”, según esta nueva propuesta apadrinada por el senador demócrata Ron Wyden, responsable de la comisión de Finanzas del Senado. AFP
DATO La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que el efecto de la pandemia en el empleo es peor de lo esperado.
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONTRA LAS ENFERMEDADES
BREVES ARTE Y CULTURA
Estampilla histórica
En el terreno de la medicina y salud, un diagnóstico a tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, y en este sentido, la inteligencia artificial (IA) supera a los doctores más profesionales. Actualmente, los robots son parte importante de procesos como radiografías, cirugías o microscopía, pero cada vez toman más relevancia para tratar enfermedades en sus etapas más tempranas. Una de estas enfermedades es el cáncer. En China, un sistema llamado Biomind AI superó a 15 médicos especializados a la hora de diagnosticar acumulación de sangre y diversos tumores cerebrales como los ubicados en las meninges o los tumores originados a partir de células gliales. Con un diagnóstico correcto en el 90% de los casos, se colocó como la mejor opción frente a los profesionales, que acertaron en el 66% de las ocasiones. De igual forma, en 2019, una IA fue capaz de detectar el cáncer de mama a través del análisis de mamografías, superando al 60% de los especialistas que participaron en las pruebas. Y en 2016, otra IA diagnosticó correctamente un tipo raro de leucemia en una mujer japonesa en sólo 10 minutos. En cardiología, es cada vez más frecuente el uso de estos sistemas para analizar y diagnosticar arritmias cardiacas y no sólo identifican el problema, sino que lo hacen a velocidades récord, con los cardiólogos en el papel de supervisores.
Foto: Creative Commons
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
Aciertos. La identificación de varios tipos de cáncer en sus etapas tempranas es una de las áreas en donde los robots se han especializado. Pero el cáncer y el corazón no son las únicas áreas de trabajo de las inteligencias artificiales. En 2016, la subsidiaria de inteligencia artificial DeepMind, perteneciente a Google, identificó con éxito la retinopatía diabética con un porcentaje de acierto del 97.5 por ciento; un logro nada despreciable frente a los oftalmólogos, que aciertan en un 73 por ciento. Otro ejemplo se encuentra en la IA Uvemaster, que puede diagnosticar la inflamación de la úvea (la capa intermedia de la pared del ojo) mejor que el 96.6% de
los oftalmólogos, así como en la tecnología encargada de identificar el glaucoma con más del 90% de precisión. El área de pediatría también ha encontrado un gran aliado en la IA, especialmente en China, en donde uno de estos sistemas acierta en múltiples malestares infantiles que van desde problemas leves hasta malestares más graves y enfermedades raras. En este caso, la inteligencia utilizada fue “entrenada” con las historias clínicas de más de 500 mil pacientes de la provincia de Guangzhou.
Criptomoneda canina, por las nubes LA CONTRAPARTE de la “doge coin” ha sido buscada cerca de 2.8 millones de veces al mes en lo que va de este año Shiba Inu o SHIB, la criptomoneda inspirada en esta raza de perros, ha alcanzado un récord en su precio. Este aumento representa más de 111% en los últimos siete días y más del 60,000,000% durante el año pasado. La moneda virtual ahora ocupa el puesto número 11 entre las principales criptomonedas por valor de mercado, de acuerdo a la plataforma CoinMarketCap. Su precio, hasta este miércoles, es de alrededor de 26 mil millones de dólares. Este valor no la excluye de la popularidad entre los usuarios. Una investigación realizada por Bacancy Technology mostró que esta criptomoneda, la cual tiene como imagen lo que ahora se usa como meme,
06
ha sido buscada un promedio de 2.8 millones de veces al mes durante lo que va de este año. Una de las causas por las que Shiba Inu pudo presentar este escandaloso aumento fue que el empresario y magnate Elon Reeve Musk, admitió no tener ninguna SHIB entre sus posesiones. “He comprado Bitcoin, Ethereum y Doge. Eso es todo”, publicó, desatando la venta de la criptomoneda Shiba. Aunado a esto, se suma una petición en la página Change.org en la cual se insta a la empresa de servicios financieros Robinhood a incluir la moneda Shiba Inu en el sitio. Hasta el momento, 334 mil 500 personas han firmado. Pese a su reciente éxito, expertos advierten que hay que tener cuidado al momento de invertir en esta u otra criptomoneda.
“Antes de invertir en cualquier criptomoneda, es importante comprender en qué está invirtiendo y los riesgos asociados, no sólo las exageraciones”, dice Douglas Boneparth, planificador financiero certificado y presidente de Bone Fide Wealth, a CNBC Make It. La moneda Shiba Inu fue creada en agosto de 2020 como contrapartida a otra criptomoneda meme, el dogecoin, que se situó como la sexta moneda digital más buscada del año.
Foto: Creative Commons
El primer sello postal del mundo fue puesto en venta en una subasta en la que se espera que alcance un valor de 6 millones de libras (más de 8 millones de dólares). La pieza, que salió a la venta en 1840 con un costo de un centavo, fue un éxito al abrir la posibilidad de que las personas enviaran una carta de hasta media onza a cualquier parte de Inglaterra. La subasta es organizada por Sotheby’s y se realizará en diciembre. Se incluirá una impresión de la placa, la primera hoja impresa, y la autentificación de la Royal Philatelic Society.
• DESDE PEDIATRÍA hasta oftalmología, los robots aciertan en los diagnósticos en mayor medida que los profesionales de la salud
El sello tiene una imagen de la reina Victoria a los 15 años, y se imprimieron 68 millones de ejemplares.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Los nuevos millonarios
El sitio de los más ricos de China, Hurun, actualizó su lista que ahora incluye a dos mil 918 empresarios. Entre los mencionados se encuentra Zhong Shanshan, fundador de una empresa de agua embotellada, quien escaló al primer puesto con 60 mil 600 millones de dólares. Jack Ma, quien encabezó el listado el año pasado, cayó al lugar número cuatro al sumar 22 mil 600 MDD. NOTICIAS LGBT+
Pasaporte neutro
111
por ciento ha aumentado su valor en los últimos siete días.
Estados Unidos anunció que a partir del próximo año, comenzará a emitir pasaportes con una “X” en la categoría de género, a favor de personas con género fluído o no binarios. Anteriormente, los estadounidenses tenían que presentar un certificado médico si querían marcar en sus pasaportes un género diferente al que aparecía en sus certificados de nacimiento u otros documentos. Países como Canadá, Alemania o India ya ofrecen esta opción a sus ciudadanos. En Pakistán, el conceptó “hijra” o “tercer género” también permite esta posibilidad.
MIÉRCOLES 27 OCTUBRE 2021