Reporte Especial 1 de noviembre de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

288464

x

CASOS CONFIRMADOS:

3808209

VACUNAS COMPLETAS:

60629 5 1 6

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

610

EDICIÓN NOCTURNA

No. 476 • Año 2 • Lunes 1 de noviembre. 2021

TRAGEDIA EN NIGERIA

UN EDIFICIO de 21 pisos se desplomó este lunes en la ciudad nigeriana de Lagos, lo que dejó al menos tres personas muertas. Personal de rescate de Ikoyi, la capital comercial de Nigeria, informó que “muchos” trabajadores quedaron atrapados dentro de los escombros, pero aún no se tiene el número exacto de afectados. Foto: AFP

CUMBRE INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO COP26

ASF TOCA FONDO EN RECUPERACIÓN DE RECURSOS JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Las recuperaciones económicas operadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) alcanzaron el nivel más bajo en sus dos décadas de existencia. En lo que va de la Cuenta Pública 2020, el órgano fiscalizador ha recuperado, en promedio, 0.7 millones por cada auditoría. Durante el sexenio de Peña Nieto, el promedio de recuperación fue de 4.9 millones de pesos por cada auditoría; con Felipe Calderón fue de 11.3 millones, y con Fox de 9.4 millones por investigación. Pág. 3

Van más de 5 millones de defunciones LA PANDEMIA por Covid-19 superó este lunes los 5 millones de decesos a nivel global, aunque diversos especialistas señalan que esta cifra podría ser hasta tres veces mayor. Pág. 3

ONU: estamos cavando nuestra propia tumba

Líderes mundiales se comprometieron a detener la deforestación en 2030, uno de los primeros acuerdos tangibles de la reunión en Glasgow ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez @losintangibles.com El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, condenó de manera contundente el fracaso de los líderes mundiales frente al cambio climático, durante su discurso de apertura en la Conferencia de las Partes (COP26), y sentenció que “tenemos por delante una difícil decisión: o acabamos con

la dependencia a los combustibles fósiles o ella acabará con nosotros”. Con un fuerte mensaje, el jefe de la ONU fijó una postura crítica para exigir un freno a las acciones que acaban con el planeta y sentenció que “estamos cavando nuestra propia tumba”, por lo que había llegado la hora de decir “basta”. “Basta de maltratar la biodiversidad. Basta de matarnos a nosotros mismos con el carbono. Basta de tratar la naturaleza como

LA IRA SOCIAL SERÁ UNA “PROFUNDA” “INCONTENIBLE” ADVERTENCIA EL PREMIER británico Boris Johnson llamó en la COP26 a no decepcionar a los ciudadanos; Biden percibe una “increíble oportunidad”. Pág. 5

LA APNEÍSTA Camila Jaber pidió a los líderes mundiales reflexionar si quieren ser la generación que se hizo de la vista gorda. Pág. 5

un retrete. Basta de quemas, perforaciones y minas cada vez más profundas”. Las palabras del dirigente de la ONU, inusualmente duras, parecieron surtir efecto, pues durante la tarde de este lunes los líderes mundiales reunidos en Glasgow, Escocia, se comprometieron a detener la deforestación en 2030 gracias a una inversión de 19 mil 200 millones de dólares de fondos públicos y privados. Pág. 4

EVENTOS EXTREMOS

MÁS DE 500 MILLONES de personas estarán en peligro en la próxima década por los efectos del cambio climático, alertó la OMM. Pág. 4

AMLO cruza el ecuador de su sexenio y la violencia no cede JONATHAN NÁCAR Al finalizar octubre, Andrés Manuel López Obrador cruzó la mitad de su sexenio con un total de 102 mil 676 víctimas de homicidio, de acuerdo con las cifras oficiales. Con un registro de 195 asesinatos en el país, tan sólo este fin de semana, el mes cerró con 2 mil 332 víctimas de homicidio doloso, según el reporte del grupo interinstitucional del gabinete de seguridad federal. En lo que va de la administración las más de 102 mil personas asesinadas reflejan un promedio de 96 muertes violentas cada día. Pág. 3


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

LOS ANGELES TIMES

Adiós al público

La afición no aprendió y, como consecuencia del grito homofóbico, la Selección Mexicana volverá a jugar a puerta cerrada, informó Los Angeles Times. La FIFA publicó las sanciones de la Comisión Disciplinaria tras los duelos de eliminatoria rumbo al Mundial de Qatar 2022, castigando a la Federación Mexicana con una multa de 2 millones 288 mil pesos y dos partidos como local sin público. lat.ms/2Y5sfp4

EL MUNDO

Matan a dos periodistas en una semana El fotoperiodista Alfredo Cardoso murió este domingo tras ser tiroteado dos días atrás en Acapulco, convirtiéndose así en el segundo caso de un periodista asesinado en una semana, consignó El Mundo. El pasado jueves también murió de un disparo en la cabeza el periodista Fredy López Arévalo, asaltado en su domicilio en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. bit.ly/2Y6KeeN

REPORTEESPECIAL

Seguridad de vacuna, más eficaz que inmunidad natural • UN ESTUDIO HECHO con datos de 187 hospitales a lo largo de Estados Unidos y miles de pacientes encontró que la protección que da la vacuna contra Covid-19 es mayor a la inmunidad natural MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Las probabilidades de que los adultos no vacunados que hayan padecido infección por el coronavirus SARS-CoV-2 se reinfecten, son 5.49 veces más altas que las probabilidades de infectarse por primera vez que tienen quienes están completamente vacunados con una vacuna de ARN mensajero y que no tienen una infección previa. Es decir: la protección que da la vacuna es mucho mayor a la inmunidad natural. Este es el resultado de un estudio que publicaron el viernes pasado los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), hecho con datos de 187 hospitales en nueve estados de este país durante enero-septiembre de 2021. A fin de tener un mejor control, el análisis se hizo con los datos de 7 mil 348 pacientes, que fueron quienes cumplieron con los criterios de selección. Los autores, adscritos en conjunto a 15 centros de investigación en EU, señalan que sus hallazgos son consistentes con la evidencia que

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 1 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

365027

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 69409

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 965

FORBES

Anaya vs AMLO

El panista Ricardo Anaya señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca controlar todo, como la rectoría en la Universidad Nacional Autónoma de México y a sus opositores, detalló Forbes. En un video en sus redes sociales, Anaya aseguró que la reforma constitucional que envió el presidente hace unas semana es otro de sus intentos de estar en control de cada aspecto del país. bit.ly/3w4bHui

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 126,429,273 ESQUEMAS COMPLETOS 60,629,516 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 312 PROMEDIO DIARIO: 405,222

Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Nadia Rodríguez, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Semejanzas. Un estudio parecido en Israel arrojó resultados distintos, pero se enfocaba en otro tipo de pacientes. Crédito: AFP

indica que los niveles de anticuerpos neutralizantes después de recibir dos dosis de la vacuna de Moderna o de Pfizer son más altos que los que se registran como resultado de la infección. También señalan que sus hallazgos difieren de los que hizo un estudio en Israel, que hizo seguimiento de pacientes y que no encontró una mayor protección para los adultos vacunados en comparación con aquellos con infección previa en un período de circulación de la variante Delta.

Los autores creen que la diferencia posiblemente se deba a que el estudio israelí evaluó cualquier resultado positivo, mientras que ellos se enfocaron en pacientes hospitalizados. Además, el estudio israelí examinó sólo las vacunas con seis meses de anterioridad, por lo que añaden que es posible que la inmunidad inducida por infecciones y vacunas se vea afectada por el tiempo, algo que parece ser confirmado por bastante evidencia.

32318

9748 9645 8722 8752 8482 8556 8074 8090 8034 7840 7757 7637 7400 7409 6787 7009 6587 6563 6129 5932 5516 5726 5492 5631 5465 5246 5464 5616 4731 4683 4046 3971 3366 3308 3027 2944 2947 2766 2868 2942 2803 2910 2367 2348 2268 2114 2056 2020 1989 2169

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

43910 39868 52173

17108 16943 15312 15350 14538 14229 13009 13097 12594 12527

COVID-19 EN EL MUNDO

NUEVA VACUNA AUTORIZADA ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD

LETALIDAD

228.91

7.57

MUERTES POR RESIDENCIA MUERTES POR UNIDAD MÉDICA

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y

GRÁFICOS EN

ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

Indonesia se convirtió en el primer país en aprobar la vacuna de Novavax contra la Covid-19, la cual será producida por el Instituto Serum de India (SII) y comercializada con el nombre de Covovax, informó AFP. A diferencia de otras vacunas, no contiene ninguna forma del virus, y en su lugar usa proteínas, las cuales desencadenan la respuesta inmunitaria. Para su traslado y conservación se requieren temperaturas de entre 2 y 9 grados Celsius, y se espera que las primeras entregas comiencen “inmediatamente”, según un comunicado de la empresa estadounidense. Reino Unido y Australia podrían ser los siguientes en aprobarla.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

LUNES 1 NOVIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

Violencia no cede; el sexenio promedia 96 homicidios al día • DE CONTINUAR con la misma tendencia, el año podría finalizar con alrededor de 33 mil 268 víctimas de homicidio doloso y mil 016 de feminicidio, muy cerca de los máximos históricos JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Este domingo se cumplieron mil 065 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, exactamente la mitad de su mandato, en el que se ha registrado un promedio de 96 personas asesinadas cada día. Con casi 200 homicidios que se sumaron tan sólo durante el fin de semana, las cifras al término de octubre alcanzaron un total de 2 mil 332 homicidios dolosos en el mes y al menos 27 mil 724 muertes violentas en lo que va del año, sin la actualización de víctimas de feminicidio del mes anterior. Con base en las estadísticas que reportan las 32 fiscalías del país al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en lo que va del gobierno en turno se contabilizan 99 mil 864 víctimas de homicidio doloso y 2 mil 812 víctimas de feminicidio. Lo cual implica un recuento de 102 mil 676 personas asesinadas a lo largo de los últimos dos años, 10 meses y 30 días, hasta ayer. Pese a que el gobierno federal —desde el presidente López Obrador hasta la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana—ha insistido en que los homicidios dolosos y feminicidios han ido a la baja en los últimos meses, las propias cifras oficiales indican que el promedio diario en el caso de los homicidios dolosos se ha mantenido entre los 75 y 80 asesinatos, mientras que en el caso de los feminicidios el cálculo es de tres mujeres asesinadas cada día. De acuerdo con los datos del SESNSP, 2019 —el primer año de la actual

CORTE DE CAJA

AL COMPLETARSE la mitad de los días que componen el sexenio de López Obrador, en el país se mantienen elevados los índices de homicidio. Víctimas de homicidio doloso Víctimas de feminicidio Totales

974 101 2,893

Diciembre de 2018

34,689

2019

28,486 975

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Las recuperaciones económicas operadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) alcanzaron en octubre su nivel más bajo en las dos décadas de existencia del organismo encargado de vigilar el buen manejo de los recursos públicos federales. En lo que va de la revisión de la Cuenta

LUNES 1 NOVIEMBRE 2021

99,864 762*

34,558

27,724

2020

Enero-octubre 2021

TOTAL

Fuente: SESNSP, Informe de Seguridad del Gobierno de México

administración— ha sido el más violento de lo que va de la administración, con un registro de 35 mil 663 muertes violentas, incluyendo víctimas de homicidio y feminicidio, una cifra apenas de 130 víctimas más de las 35 mil 533 con las que cerró el año pasado. En 2021, una vez superadas las medidas de confinamiento a causa de la pandemia, y ante el hecho de que en más del 90% del territorio nacional noviembre inició con el semáforo epidemiológico en verde, los indicadores de homicidio advierten que en los primeros 10 meses del año se tiene un registro de 2 mil 780 asesinatos en promedio mensual. En el caso de las víctimas de

Recuperaciones económicas de ASF, en mínimos históricos EN LO QUE VA del actual gobierno, el organismo ha recuperado, en promedio, un millón de pesos por cada auditoría, cuando en el pasado se rescataban hasta 31 millones

2,812

*Datos hasta septiembre 2021

35,533

35,663 2,994

102,676

Pública 2020 (se han realizado dos de tres entregas), el órgano fiscalizador ha desplegado 750 auditorías y ha recuperado 526 millones de pesos, lo que da un promedio de 0.7 millones por cada auditoría. Esta recuperación de recursos —que fueron mal empleados por los diferentes entes de la administración publica federal, pero que han sido aclarados o repuestos gracias a las gestiones de la ASF— representan la séptima parte de lo que, en promedio, se rescataba en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Durante el sexenio anterior, el promedio de recuperación era de 4.9 millones de pesos por cada auditoría, con picos que llegaron a 6.7 millones en 2013 y 2016. En la administración de Felipe Calderón, el promedio era de 11.3 millones de pesos por cada auditoría, con rachas positivas que llegaron

feminicidio, el promedio hasta septiembre es de 85 feminicidios al mes, pues la actualización de la clasificación del delito en los estados para octubre podrá ser consultada hasta el 20 de noviembre próximo. De continuar con la misma tendencia, el año podría finalizar con alrededor de 33 mil 268 víctimas de homicidio doloso y mil 016 de feminicidio, lo cual implicaría un cálculo total al término de 2021 de 34 mil 284 personas asesinadas en el país. Si bien podría ser una cifra marginalmente menor a los registros de 2019 y 2020, implicaría que en los primeros tres años del gobierno sumarían más de 136 mil personas asesinadas.

a 15.3 millones en 2012 y 13.1 millones en 2011. Finalmente, durante la gestión de Vicente Fox el promedio de recuperación era de 9.4 millones por investigación, con máximos históricos que llegaron a 31.6 millones en 2001 y 16.7 millones en 2004. En lo que va del gobierno del presidente López Obrador, el promedio de recuperación es de 1.03 millones por auditoría, un nivel nunca alcanzado desde el año 2000. Si bien las recuperaciones económicas no es la principal función de la ASF, sino contribuir al mejor desempeño de las autoridades en el manejo de los recursos públicos, las acciones emprendidas por el organismo para este propósito también van a la baja. En 2019 se emitió el número más bajo de recomendaciones a los entes públicos para mejorar sus cuentas públicas; se registró el segundo nivel más bajo de solicitudes de aclaración y no se tiene evidencia de denuncias de hechos por malos manejos, aun cuando ese año ha sido el tercero con más recursos por solventar desde que se creó la ASF.

VISIÓNCENTRAL PANDEMIA DE COVID-19

Seis países (incluido México) concentran 50% de muertes globales

A pesar de los esfuerzos por acelerar la vacunación, el nuevo coronavirus continúa cobrando la vida de cientos de personas alrededor del mundo; datos de la Universidad Johns Hopkins (JHU) revelan que el número oficial de muertes por Covid-19 superó los 5 millones a nivel global esta mañana, aunque esta cifra podría ser tres veces mayor. Estados Unidos, Brasil, India, México, Rusia y Perú acumulan la mitad de todas las muertes oficiales por Covid-19 en el mundo, lo que pone en evidencia las políticas públicas de salud de estos países, que junto a Reino Unido, se distinguieron por un enfoque de poco riesgo o desprecio a las recomendaciones científicas. Algunos expertos han señalado que el número real de muertes globales por Covid-19 ronda los 16 millones de víctimas, pero que la falta de transparencia de algunos gobiernos ha dificultado un conteo más exacto. De hecho, México, Rusia y Perú encabezan la lista de países con mayor exceso de mortalidad con más de un millón de decesos no confirmados entre los tres. México ocupa el cuarto lugar mundial con 288 mil 365 defunciones confirmadas por Covid-19 hasta el último día de octubre. Elizabeth Hernández

REPORTE DE BANXICO

Gobernanza, principal obstáculo para el crecimiento Economistas del país piensan que el mayor problema que obstaculizaría el crecimiento de la actividad económica sería la gobernanza. En una escala de 1 al 7 —donde 1 significa que el factor es poco limitante y 7, que es muy limitante para el crecimiento económico— los analistas de las principales instituciones financieras indicaron que la gobernanza es una variable preocupante, ya que la ponderan con 5.8 puntos. De acuerdo con un reporte del Banco de México (Banxico), los consultados estiman que los problemas de seguridad pública son el mayor problema y lo calificaron con 6.2 puntos. En tanto, la incertidumbre política interna, en referencia a los cambios constitucionales que alejan las inversiones, le dan un puntaje de 5.8. Otros factores que preocupan son el aumento de precios de insumos y materias primas, las presiones inflacionarias y el aumento de los costos salariales. Asimismo, respecto a las finanzas nacionales, manifiestan preocupación por el gasto público, la nueva política tributaria y, en menor medida, por el nivel de endeudamiento del sector público. Mauro Álvaro Montero

03


CERO DEFORESTACIÓN EN 2030, ACUERDAN LÍDERES EN GLASGOW

• EL HISTÓRICO pacto en el marco de la COP26 involucra a países como Brasil, China y Rusia, y compromete una inversión de 19 mil 200 millones de dólares REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Los líderes mundiales reunidos en la COP26 se comprometerán el martes a detener la deforestación en el año 2030 gracias a 19 mil 200 millones de dólares de fondos públicos y privados. “Países que abarcan desde los bosques septentrionales de Canadá y Rusia hasta las selvas tropicales de Brasil, Colombia, Indonesia y la República Democrática del Congo respaldarán la Declaración de los Líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra”, adelantó el lunes la presidencia británica de la conferencia. La lista de más de 100 firmantes reúne a rebeldes climáticos como Brasil, Rusia o China, retrasados en su compromiso contra el calentamiento global, junto a naciones como Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos o los países de la Unión Europea. En su conjunto, “reúnen el 85% de los bosques del mundo, una superficie de más de 13 millones de millas cuadradas” o 33.6 millones de km2, según el comunicado. “Nunca antes tantos líderes, de todas las regiones, representando todos los tipos de bosques, habían unido sus fuerzas de esta manera", dijo el presidente de Colombia, Iván Duque, según un extracto difundido por los organizadores.

Basta de tratar a la naturaleza como un retrete: ONU Horas antes del anuncio en favor de los bosques, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, había alertado que las acciones y medidas que los líderes globales han emprendido para frenar el cambio climático habían resultado insuficientes. Durante su mensaje de apertura en la Conferencia de las Partes (COP 26), el jefe de la ONU mencionó que “los recientes anuncios en materia de acción climática pueden dar la impresión de que estamos en buen camino para revertir la situación, pero se trata de un espejismo”, especialmente si se revisa el último informe sobre los planes nacionales de reducción de emisiones que elaboró este organismo, y en el que destacan los pocos cambios relevantes que propusieron las naciones más desarrolladas de cara a esta cumbre.

04

�FRASE “Basta de tratar a la naturaleza como un retrete (...) Estamos cavando nuestra propia tumba”. António Guterres, secretario

general de la ONU.

Guterres mencionó que “hay un déficit de credibilidad y un exceso de confusión sobre la reducción de las emisiones ya que existen distintos significados y formas de contabilizarlas”, por lo que anunció la creación de un grupo de expertos encargados de fijar normas claras para este fin. La revisión de los planes de contribuciones determinadas a nivel nacional muestra que incluso si se cumplen todos estos objetivos, la temperatura global seguiría por arriba de los 2.7 grados anuales, lo que se considera un fracaso global; además, Guterres puntualizó que “a pesar de que las últimas promesas fueran

�FRASE “Nunca antes tantos líderes de todas las regiones habían unido sus fuerzas de esta manera.” Iván Duque, presidente de Colombia.

claras y creíbles —aunque existen dudas reales sobre algunas de ellas— seguiríamos dirigiéndonos hacia la catástrofe climática”. Guterres remarcó que lo seis años que han transcurrido desde que se firmó el Acuerdo de París para frenar el Cambio Climático también han sido los más calurosos dentro de los registros meteorológicos, y pidió una mayor determinación para mitigar los efectos del cambio climático, así como tomar acciones inmediatas para reducir las emisiones globales en un 45% para el fin de esta década. Con información de Elizabeth Hernández

La ira del mundo será incontenible si la COP26 fracasa: Boris Johnson ESTE LUNES comenzó la cumbre de la ONU sobre cambio climático, de la que se esperan decisiones de gran calado para "salvar a la humanidad" AFP redaccion@ejecentral.com.mx La indignación mundial será “incontenible” si los líderes reunidos en Escocia para la gran cumbre de la ONU sobre el cambio climático (COP26) se limitan a hablar y no actúan, advirtió el primer ministro británico y anfitrión de la cita, Boris Johnson. "Todas esas promesas no serán más que bla, bla, bla" y "la ira y la impaciencia del mundo serán incontenibles a menos que hagamos de esta COP26 en Glasgow el momento en que abordamos en serio el cambio climático", afirmó. Líderes de más de 120 naciones se reúnen desde este lunes y hasta el 12 de noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow bajo presión para "salvar a la humanidad" ante el desafío del cambio climático. Las negociaciones del clima llegan tras ser canceladas el año pasado a causa de la pandemia de Covid-19. Su objetivo es

�FRASE “La ira y la impaciencia del mundo serán incontenibles a menos que hagamos algo en esta COP26”.

Boris Johnson, primer ministro británico

�FRASE “Dentro de la creciente catástrofe, creo que hay una increíble oportunidad, no sólo para EU, sino para todos nosotros”.

REPORTEESPECIAL

REPORTEESPECIAL

El canto de la “sirena” llama a la acción

PRESIÓN SOCIAL

EN ENTREVISTA con ejecentral, la apneísta mexicana Camila Jaber, ganadora del premio CreateCOP26, exhorta a los dirigentes del mundo a tomar la decisión de ser la generación que salvó a la humanidad

ARRIBA: Activistas sostienen carteles que dicen "Bla, bla, bla" para burlarse de las declaraciones de los líderes mundiales durante una protesta en el Festival Park, en Glasgow. ABAJO: Integrantes de Oxfam vestidos como una banda de gaitas escocesa llamada "Aire caliente" hacen una parodia de los dirigentes que acuden a la COP26. Fotos: AFP

NARENDRA MODI

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

GUILLERMO LASSO

DEFORESTACIÓN

India anuncia neutralidad de carbono para 2070

Ecuador: menos deuda a cambio de conservación

Brasil sorprende con ambiciosas metas ambientales

India alcanzará la neutralidad carbono en el año 2070, anunció el primer ministro Narendra Modi en la cumbre de líderes de la COP26 en Glasgow, Escocia. “En 2070 India alcanzará el objetivo de neutralidad neta cero”, dijo Modi, en alusión al equilibrio entre emisiones de gases de efecto invernadero y retenciones, gracias a medidas en favor del medio ambiente. India es el último de los grandes emisores de gases del planeta que anuncia un objetivo de neutralidad carbono, después de que China indicara que lo logrará en 2060. Estados Unidos y la Unión Europea ya han anunciado que su objetivo es 2050. Modi explicó además que India incrementará su objetivo previo de energía “no fósil” en 2030 de 450 a 500 megavatios. AFP

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció el lunes en Glasgow la ampliación en 60 mil km2 de la reserva marina de las islas Galápagos, consideradas un tesoro natural, y planteó el canje de deuda externa nacional para su conservación. “Anuncio la declaratoria de una nueva reserva marina en Galápagos”, dijo Lasso en el marco de una cumbre de líderes mundiales en la COP26, precisando que la actual reserva, establecida en 1998, de más de 130 mil km2 se ampliará en 60 mil km2. “Esta decisión de Ecuador provocará que se realicen propuestas financieras de canje de deuda por conservación”, manifestó el gobernante. Ecuador, con 17.7 millones de habitantes, afronta una crisis económica agravada por la Covid-19 con una deuda externa de casi 46 mil millones de dólares (45% del PIB). AFP

El gobierno de Brasil, muy criticado por su política medioambiental, anunció hoy durante la COP26 que se compromete con metas más ambiciosas de reducción de gases de efecto invernadero y de eliminación de la deforestación ilegal. “Presentamos una nueva meta climática más ambiciosa, pasando de 43% a 50% (la reducción de gases efecto invernadero) hasta 2030 y de neutralidad de carbono hasta 2050, que será formalizada durante la COP26”, dijo el ministro de Medio Ambiente, Joaquim Leite. El gobierno también anunció el lunes que adelantará dos años, de 2030 a 2028, su meta para eliminar la deforestación ilegal, pese a las altas cifras de los últimos años bajo el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, quien ha dicho que el cambio climático no existe. AFP

climática debe verse como “una increíble oportunidad” para todas las economías del mundo. “Dentro de la creciente catástrofe creo que hay una increíble oportunidad, no sólo para Estados Unidos, sino para todos nosotros”, afirmó ante los líderes de 120 países reunidos en un encuentro calificado como clave para salvar al

planeta del cambio climático. El mundo emite anualmente más de 50 gigatoneladas de gases de efecto invernadero, según cálculos de la ONU. “Nuestros estudios indican que se producirá un incremento de emisiones del 16% en 2030, cuando deberíamos registrar una reducción del 45%”, resumió la secretaria

ejecutiva del órgano de la ONU para el cambio climático, la mexicana Patricia Espinosa. En la cumbre de Glasgow hay grandes ausentes, como el chino Xi Jinping, presidente del mayor país emisor de gases contaminantes, el ruso Vladimir Putin y el turco Recep Tayyip Erdogan, que canceló a última hora.

Joe Biden, presidente de EU

afianzar el Acuerdo de París de 2015, que fijó como gran objetivo limitar el calentamiento del planeta a +1.5 ºC. El presidente estadounidense, Joe Biden, defendió este lunes en la COP26 que la respuesta masiva necesaria para detener la crisis

VISIÓNCENTRAL Foto: Instagram @camilajaber

VISIÓNCENTRAL

LUNES 1 NOVIEMBRE 2021

LUNES 1 NOVIEMBRE 2021

El canto de la “sirena” es muy claro. Los dirigentes mundiales deben preguntarse quiénes quieren ser: ¿la generación de gobernantes que salvó al planeta o los que se hicieron de la vista gorda ante las amenazas del cambio climático? “Todos los ojos del mundo están puestos en ellos, de ellos dependen las generaciones que vienen, de ellos depende el futuro y cómo lo vamos vivir”, advierte Camila Jaber, ganadora del premio CreateCOP26, que otorga la ONU a las mejores acciones ciudadanas de protección al medio ambiente, en el marco de la reunión de líderes mundiales para detener el calentamiento global. la entrevista En entrevista con ejecentral, la completa buceadora reflexiona: “Todos como aquí seres humanos nos preguntamos a qué venimos al mundo y todos dejamos una huella en el planeta. Esta es una invitación a los gobernantes del mundo para que se pregunten quiénes quieren ser: ¿los que salvaron al planeta o quienes se hicieron de la vista gorda y no le dieron la importancia que merecía al cambio climático?” Originaria de Ciudad del Carmen, Campeche, Jaber es competidora profesional de apnea, una variante del buceo que se realiza sin equipo de respiración. Estudiante de Ingeniería en Innovación y Desarrollo con enfoque en Sostenibilidad, la llamada “sirena mexicana” tiene el récord nacional de inmersión a 56 metros de profundidad, sin aletas, lo que implica aguantar la respiración hasta por dos minutos con 45 segundos. “Vivimos en un paraíso, pero el turismo se tiene que llevar a cabo de forma controlada; las actividades económicas deben ser responsables y de bajo impacto”, afirma la apneísta, quien además de competir en pruebas internacionales se ha dado tiempo para hacer campaña en favor de la protección del acuífero maya, especialmente los cenotes. “Los cenotes son una joya, son únicos y atraen a turistas de todo el mundo, pero hay que conservarlos para que sigan generando ingresos”, dice Jaber, quien decidió abrazar el activismo ambiental cuando descubrió que las aguas residuales ponen en riesgo la permanencia de los recursos hídricos subterráneos de la península.

LEE

Eventos climáticos extremos, la “nueva normalidad”, alerta la OMM Las altas concentraciones de gases de efecto invernadero en la última década han contribuido a que los fenómenos extremos del clima sean tan frecuentes, que se consideran “normales” dentro de los patrones meteorológicos a escala global, lo que podría afectar a más de 500 millones de personas en la próxima década. El último informe sobre el estado del clima para este año de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) revela que “el mundo está cambiando negativamente ante nuestros ojos”, esto debido a que el promedio de temperatura de las últimas dos décadas está por exceder los niveles preindustriales hasta en un grado entero, lo que permite que existan condiciones naturales más extremas. De hecho, el registro de la OMM revela que los últimos siete años han sido los más cálidos en sus registros, y que 2021 no ocupó el primer sitio debido a un fenómeno meteorológico conocido como La Niña, que redujo las temperaturas globales en los primeros meses, lo que ayudó al promedio general; sin embargo, el reporte hace Las costas del énfasis en que durante este periodo también Golfo son las se registró el día más zonas más vulcaliente tanto en Eu- nerables ante el ropa, como en América cambio climátidel Norte. co en México. Los datos de la OMM muestran un aumento acelerado en el nivel del mar, que alcanzó un nuevo pico este año; Jonathan Bomber, director del Centro de Glaciología de Bristol, comentó en una entrevista para BBC que “este incremento es más rápido que en cualquier otro momento de los últimos dos milenios”, lo que además contribuye a una mayor acidificación de los océanos. António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas (ONU), destacó que “el informe provisional de la OMM sobre el estado del clima mundial 2021 se basa en la evidencia científica más reciente para mostrar cómo nuestro planeta está cambiando hacia los implacables fenómenos meteorológicos extremos, los ecosistemas y las comunidades de todo el mundo están siendo devastados”. El titular de la ONU también mencionó que “los científicos tienen claros los hechos, por lo que ahora los líderes deben ser igualmente claros en sus acciones”, Guterres enfatizó que “debemos actuar ahora, con ambición y solidaridad, para salvaguardar nuestro futuro y salvar a la humanidad”. Elizabeth Hernández

DATO

05


LACONTRA BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

Aunque el 2021 está por acabarse, los eventos astronómicos no se detienen, y este mes se podrá disfrutar una de las lluvias de estrellas más esperadas del año y espectaculares vistas de la luna, entre otros fenómenos. El primero de estos eventos tendrá lugar la noche de este jueves 4 con la Luna Nueva, en la cual nuestro satélite estará totalmente cubierto por la sombra de la Tierra, lo que ofrece una gran oportunidad de observar las estrellas, otros cuerpos celestes e incluso algunas galaxias. El viernes 5, Urano se encontrará en su punto más cercano a la Tierra, y se podrá apreciar su superficie con mayor nitidez a partir de las 18:43 horas. Aunque podrá observarse a simple vista, se recomienda el uso de un telescopio. Para el lunes 8 se espera la conjunción entre la Luna y Venus, y el momento más idóneo para verlos en la misma longitud será cerca de las 00:20 horas. Pero después de esta, que es la primera conjunción planetaria del mes, viene una ocultación astronómica, ya que la trayectoria de Venus pasa por detrás de la Luna, lo que lo desaparecerá de nuestra vista pocas horas después de la conjunción. Una nueva conjunción tomará lugar entre Saturno y la Luna el 10 de noviembre, aproximadamente a las 9:20 horas, a la que seguirá una más entre la Luna y Júpi-

MÁS QUE ADORNAR, cada uno tiene un significado especial y un gran motivo para que no falte en tu altar REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Llegó la noche en que nuestros seres queridos que se han adelantado nos visiten y disfruten de la ofrenda que cada familia pone en su hogar. Si bien, todas son distintas, hay elementos que deben estar en cada una de ellas, ya que tienen un significado muy importante. КComida К y bebida

Esta es la sección más rica, pues la mesa o altar donde se pone la ofrenda se llena de platillos y bebidas que al difunto le gustaban. Además de frutas y dulces en caso de los niños.

КAgua К y sal

El agua ayuda a que nuestros visitantes del más allá puedan refrescarse trás su largo camino. Además es un elemento que simboliza pureza, en el cual las ánimas pueden asearse, mientras que la sal sirve para que el cuerpo del difunto no se corrompa en el viaje de ida y vuelta.

КFlor К de cempasúchil

Es uno de los elementos más representativos, pues su color naranja y amarillo representa el sol, y se utilizan para guiar a nuestros difuntos a los altares.

06

REPORTEESPECIAL

UN MES LLENO DE EVENTOS ASTRONÓMICOS • NOVIEMBRE llega con lluvias de estrellas, conjunciones e incluso una ocultación planetaria

Espectáculo a la vista. Algunas galaxias podrán apreciarse con más facilidad durante la Luna Nueva.

ter el día siguiente a las 12:17 horas. La lluvia de estrellas Leónidas, que en realidad es una lluvia de meteoros, podrá verse el 16 y 17 de noviembre, y su momento de mayor intensidad será el miércoles a la 1:55, con un estimado de 10 a 15 meteoros cada hora. Debido a la contaminación

lumínica y la posición de la luna para esas fechas, se aconseja no sólo usar un telescopio, sino buscar un punto alejado de fuentes de luz artificiales. El cierre de eventos astronómicos será el viernes 19, con la aparición de una luna llena desde las 4:00 horas, tras lo cual, tendrá lugar un eclipse parcial de las 02:19 a las 05:47 horas. Para este último fenómeno, Rusia, Asia oriental, Australia, Nueva Zelanda, la zona del Océano Pacífico y América serán las zonas donde mejor se apreciará.

LOS ELEMENTOS QUE

NO PUEDEN FALTAR EN TU

OFRENDA DE MUERTOS КIncienso К

Este elemento ayuda a limpiar el lugar de la ofrenda de las malas vibras que puede haber y los malos espíritus, para que los seres queridos puedan venir sin riesgo.

КPapel К picado

Este elemento le da un toque muy colorido a cada ofrenda, y aunque actualmente se utiliza para decorar, su significado real era representar a los dioses de la tierra, la lluvia, el agua, la agricultura y el Mictlán, mediante figurillas recortadas en papel amate o banderines. Según el INEGI, de enero a agosto en México se produjeron 58 mil 415 toneladas de café, 289 millones de velas y veladoras y 9 mil 013 millones de litros de cerveza, todo destinado a las ofrendas para estas fechas.

КVeladoras К

Ayudan a que las personas fallecidas encuentren el camino a su antiguo hogar. Algunas personas acostumbran poner una veladora para cada difunto que tienen.

BREVES CULTURA

Vuelve el arte a Iraq

Tras 20 años de ausencia, el Festival de las artes de Babilonia volvió a llevarse a cabo en Iraq. Miles de ciudadanos disfrutaron del evento de música, fotografía y pintura cuya última edición data de 2002, antes de la invasión estadounidense y la caída de Sadam Hussein. El Teatro de Babilonia fue la sede del festival, y aunque dos ciudades santas chiítas cercanas pidieron su cancelación, el evento se realizó sin incidentes. Foto: AFP

De todas las actividades, los números de danza tradicional fueron uno de las más aclamados por el público. SALUD Y CIENCIA

Luto en la psiquiatría

Este lunes, Aaron T. Beck, el padre de la terapia cognitiva, murió a los 100 años. El psiquiatra, de origen estadounidense, desarrolló su enfoque en la década de 1960, y dedicó su vida al tratamiento de la salud mental. La terapia cognitiva se centra en el presente del paciente y lo incita a cambiar la forma en que ven algunas situaciones. CINE

Tragedia explicada

Tras el accidente que mató a la directora de Fotografía Halyna Hutchins en un rodaje fílmico, el asistente de dirección, David Halls, admitió que no revisó que las balas fueran falsas. Halls era uno de los responsables de las armas y sus municiones, y se presume que fue él quien le entregó a Alec Baldwin el revolver cargado. La Fiscalía encargada del caso no descarta presentar cargos por el tiroteo, mientras que el actor no ha dado declaraciones por consejo de sus abogados.

LUNES 1 NOVIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.