REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
288733
x
CASOS CONFIRMADOS:
381 1793
VACUNAS COMPLETAS:
6067 5 1 89
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
61 1
EDICIÓN NOCTURNA
No. 477 • Año 2 • Martes 2 de noviembre. 2021
México, ausente en pactos esenciales de la COP26 Nuestro país se sumó con retraso al acuerdo sobre bosques, pero quedó fuera de los consensos sobre energías limpias y reducción de emisiones Foto: Shutterstock
ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com La participación de México en la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas (COP26) ha estado marcada por la ausencia del país en distintos acuerdos cruciales para combatir el cambio climático, y en los que se han involucrado las principales potencias mundiales. El primer desatino ocurrió cuando 105 países dieron a conocer la “Declaración de los Líderes de Glasgow sobre Bosques y Uso de la Tierra”, un documento esencial para frenar la deforestación, y en el que México no trabajó de forma anticipada, ni ratificó hasta horas después, cuando las críticas se desataron en redes sociales. Pero la mayor ausencia de México, que es representado por el canciller Marcelo Ebrard, es en la Agenda Avanzada de la COP26, que incluye un acuerdo global para impulsar tecnologías limpias a bajo costo para el final de la década. México tampoco se adhirió al plan impulsado por los gobiernos de
Estados Unidos y Dinamarca para establecer controles más estrictos en la industria marítima con el fin de reducir las altas emisiones de este sector, y que podría impulsar al país como líder de energías limpias. Pág. 5
OPEP: EL MUNDO PIDE MÁS PETRÓLEO LA ORGANIZACIÓN informó que el consumo de crudo pasará de 96 a 100 millones de barriles por día en 2022. Pág. 5
En un hecho inédito en Michoacán, en la localidad indígena de Tarecuato, municipio de Tangamandapio, fueron asesinadas 11 personas, al parecer todos jornaleros
ESTE MIÉRCOLES, un juez federal decidirá si otorga o no la prórroga de 60 días que —por sexta ocasión— ha solicitado la defensa del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, investigado por delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho; bajo la promesa de fungir como testigo colaborador para la FGR, Lozoya ha conseguido prolongar la acusación por más de nueve meses sin aportar pruebas contundentes. Pág. 4
Revisión “a fondo” de gaseras
Consenso. El primer ministro británico, Boris Johnson, y el primer ministro indio, Narendra Modi. Foto: AFP
MANDAN TROPAS TRAS MASACRE DE MENORES JONATHAN NÁCAR
LOZOYA, EL TESTIGO QUE SE DILUYE
dedicados a la cosecha de aguacate; seis de las víctimas eran menores de edad. El multihomicidio ocurrido la noche del lunes obligó a que este martes el general José Alfredo Ortega Reyes, secretario de Seguridad Pública en el estado, anunciara el
reforzamiento de la seguridad en la región, en coordinación con elementos del Ejército y la Guardia Nacional. La Fiscalía del estado ha dado a conocer información limitada, bajo el argumento de que las investigaciones se mantienen en curso. Pág. 3
Tras la explosión del domingo en San Pablo Xochimehuacán, Puebla, que dejó una persona muerta y al menos 14 más heridas, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que pondrán la lupa a gaseras. Pág. 4
PERSISTE EN MÉXICO IMPUNIDAD EN ATAQUES CONTRA PERIODISTAS JONATHAN NÁCAR En México, casi el total de los ataques y asesinatos de periodistas se mantienen en la impunidad. De los 145 periodistas asesinados de 2000 a la fecha, el índice de impunidad se mantiene en casi el 100 por ciento, advirtió la organización Artículo 19, al señalar que los ataques se han quedado
sin castigo y sin condena pública. Este martes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado a los gobiernos para que se “investiguen y procesen los delitos con toda la fuerza de la ley”. En 2020, México encabezó la lista con más crímenes contra comunicadores en el mundo, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). Pág. 3
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
CNN
Hallazgo histórico de canoa maya
Una canoa de madera, cuya antigüedad se estima en más de un milenio, apareció en el sur de México durante la construcción del Tren Maya, consignó CNN. La pieza se encontró prácticamente intacta, en un cenote, y mide 1.60 metros de longitud, 80 centímetros de ancho y 40 centímetros de altura. cnn.it/2ZQPLH6
DW
Catrinas contra violencia machista
Alrededor de medio centenar de mujeres maquilladas de catrina, caminaron por el centro de la capital en el Día de Muertos para exigir justicia por las mujeres asesinadas, y colocaron una ofrenda para recordarlas. Los feminicidios aumentaron en México en el primer semestre de este año, con 508 casos; 3.25% más que los 492 del mismo periodo del 2020, informó Deutsche Welle. bit.ly/3CIdZlb
REPORTEESPECIAL
Prueban nuevo antiviral oral contra el SARS-CoV-2 • EL MEDICAMENTO, desarrollado por científicos de Pfizer, funciona con un principio distinto al Molnupiravir MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Un equipo de más de 40 científicos reporta hoy resultados exitosos de las pruebas en animales y la primera fase de pruebas clínicas en humanos de un antiviral contra el SARS-CoV-2 que puede ser administrado de forma oral. El fármaco, que por el momento se conoce como PF-00835231 no es nuevo; fue descubierto a raíz del brote de SARS-CoV-1 que ocurrió en 2002, y tiene una forma de actuar distinta a los dos tratamientos contra Covid-19 que actualmente se encuentran en ensayos clínicos: el avanzado molnupiravir, que ya mostró su eficacia en resultados preliminares de fase 3 y el más oscuro AT-527, que actúan inhibiendo la ARN polimerasa del virus impidiendo así que replique su material genético En cambio, el nuevo medicamento que se reporta hoy en la revista Science ataca a la proteasa principal del SARS-CoV-2 conocida
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 2 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
365029
Sosp. sin posibilidad de resultado:
169569
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 906
EL MUNDO
Migrantes atacados por la violencia y el dengue
Persecuciones, asaltos, extorsiones, largas caminatas, hambre y sed; estas son las condiciones bajo las que marcha la Caravana de migrantes que partió hace 10 días de Guatemala, relató El Mundo. También se suman seis casos de dengue, cinco de ellos en niños, de los cuales, uno era grave y tuvo que ser internado. bit.ly/3mz6Yxr
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 126,479,372 ESQUEMAS COMPLETOS 60,675,189 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 313 PROMEDIO DIARIO: 404,087
CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Jalisco Tabasco Puebla Veracruz Sonora San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Coahuila Oaxaca Guerrero Yucatán Sinaloa Michoacán Baja California Chihuahua Hidalgo Quintana Roo Baja California Sur Morelos Durango Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Tlaxcala Campeche Chiapas
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
como Mpro. Esta proteína es crítica para la formación de nuevas partículas virales en el interior de la célula humana, pues cuando se traducen los genes del coronavirus se forman, entre otras cosas, dos cadenas proteicas largas que la proteasa debe cortar en 11 sitios diferentes para producir proteínas más cortas, que son vitales para la replicación viral. El equipo, formado sobre todo por investigadores adscritos a la farmacéutica Pfizer, encontró que PF-00835231 causa una potente inhibición de la Mpro del SARS-CoV-2, lo que era de esperarse el sitio donde actúa la Mpro es 100% homólogo, es decir idéntico, al del SARS-CoV-1. Los autores destacan que si bien las vacunas contra Covid-19 han mostrado su eficacia, hay una cantidad significativa de personas que no desean o no pueden vacunarse, sea por afecciones médicas o porque hay muchos países que no tienen acceso a las vacunas, por lo que las terapias orales contra el SARS-CoV-2 pueden ayudar a pre-
Objetivo diferente. El nuevo medicamento ataca la proteasa príncipal del virus, encargada de la replicación del mismo. Crédito: AFP venir un número importante de enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes, además de reducir la transmisión del virus. PF-00835231 está actualmente bajo investigación también como una opción de tratamiento intravenoso para Covid-19 en pacientes hospitalizados. 972097
238041 204195 204461 189343 189003 161179 160503 142291 143442 124021 126345 122468 119309 112259 112436 103253 104159 101477 102371 97242 98052 93531 93626 81631 80676 76318 75200 73787 74003 73519 73304 73014 72224 70127 69420 68799 68727 62053 60168 59504 59076 56042 56058 49471 48607 48728 48232 41584 41518 35896 36010 33974 33907 33137 33689 29245 26724 23952 24527 23259 21938
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
374397
1116037
COVID-19 EN EL MUNDO
ACCIÓN ANTE REBROTES ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
229.13
7.57
CASOS POR RESIDENCIA CASOSPOR UNIDAD MÉDICA
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Ante los nuevos brotes de Covid que se han registrado, autoridades de China hicieron un llamado a sus ciudadanos a hacer acopio de reservas de comida para emergencia y para los casos de confinamiento. AFP informó que el llamado incluye la petición de facilitar la producción agrícola y las cadenas de suministro, vigilar las reservas de carne y verduras y mantener los precios estables, aunque no se especificó el motivo de este comunicado ni si el país se encuentra a las puertas de una escasez alimentaria. Hasta el momento, el número de infecciones se ha mantenido bajo, con 71 infecciones el martes y 92 el lunes.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
MARTES 2 NOVIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
Militares son enviados a Michoacán tras la masacre de menores
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Dieciséis horas después del hallazgo de los cuerpos de 11 personas en un predio de la tenencia de Tarecuato, en el municipio purépecha de Tangamandapio, la Fiscalía General de Michoacán informó que dentro de las víctimas se encontraban seis menores de entre 15 y 17 años de edad. A su vez, la Secretaría de Seguridad Pública anunció el reforzamiento de la vigilancia con apoyo de fuerzas federales. A través de un boletín, la dependencia estatal informó que las 11 víctimas del multihomicidio reportado alrededor de las 22:30 horas del lunes, habían sido identificadas y reclamadas por sus familiares, y en el caso de los adultos se identificó a “Rodrigo G., y Juan Fernando C., de 36 y 31 años de edad, respectivamente, así como Carlos Rodrigo C., Víctor Salvador M., y Juan Carlos H., de 19; de igual manera fueron identificados cinco adolescentes de 17 años de edad y uno de 15”, señaló la FGE al precisar que todas las víctimas tenían domicilio en dicha localidad. Reportes indicaron que las personas que habrían sido asesinadas por arma de fuego eran trabajadores del campo dedicados a la cosecha de aguacate en la región, quienes habrían sido atacados tras su jornada de trabajo, sin embargo, ninguna autoridad en el estado habría confirmado dicha versión. Y aunque hasta la tarde de este martes, la Fiscalía del estado informó que “la Fiscalía Regional de Zamora continuaba realizando actuaciones en materia pericial -en sus diversas disciplinas-, así como de inteligencia y trabajo de campo”, hasta el cierre de esta edición no se confirmó la detención de ningún agresor, ni se dieron mayores detalles sobre el posible móvil del inédito multihomicidio. Por su parte, este martes, el general José Alfredo Ortega Reyes, secretario de Seguridad Pública en la entidad anunció el reforzamiento de la seguridad en la región, con apoyo de elementos del Ejército y de la Guardia Nacional a fin de “inhibir las conductas delictivas”, a través de patrullajes por las carreteras, las brechas y las localidades de la región “para garantizar la seguridad de los habitantes de esta parte de la entidad”. En los últimos meses, la comunidad de Tarecuato ha sido escenario de diversos hechos violentos que han dejado un saldo de víctimas mortales, muestra de ello fue el ataque que el 20 de agosto pasado se registró en la localidad en contra de un convoy militar que dejó un saldo de un efectivo muerto y seis civiles
MARTES 2 NOVIEMBRE 2021
• 11 PERSONAS fueron asesinadas en el municipio purépecha de Tangamandapio, seis de las cuales tenían entre 15 y 17 años de edad
heridos; semanas antes del ataque, el 14 de julio, un comando abrió fuego contra la Jefatura de la tenencia en un ataque que incluyó bombas molotov contra
comercios y viviendas e incluso el bloqueo de la carretera Jacona-Los Reyes con un vehículo incendiado, sin que la SSP reportara muertos o lesionados.
LA MARCHA DE LAS CARRIOLAS
MILES DE MIGRANTES continuaron este martes su travesía rumbo a la Ciudad de México, en espera de ser reconocidos como refugiados. Durante más de ocho horas, los indocumentados caminaron veinte kilómetros hasta llegar a Pijijiapan, Chiapas, donde fueron albergados en un espacio del gobierno local. El avance es lento debido a la gran cantidad de niños. Foto. Cuartoscuro.
VISIÓNCENTRAL
Aumenta violencia digital contra mujeres periodistas ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com En promedio, cada 34 horas se registra alguna agresión en contra de una mujer periodista en México, revela el último informe de la organización Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), que documentó un total de 251 casos de este tipo de violencia durante el año pasado, lo que coloca al país entre los más peligrosos en el mundo para estas profesionales. Los datos de este informe detallan que dos de cada 10 periodistas han sufrido algún tipo de violencia, mientras que las agresiones digitales han aumentado durante los últimos meses, especialmente a través de redes sociales, en donde la cobertura de temas particulares como las protestas feministas han desatado olas de ataques en contra de estas mujeres. Un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y expertos en derechos humanos señala que “si bien hombres y mujeres reciben amenazas por su trabajo, son ellas las que corren un mayor riesgo de sufrir ataques sexuales y violencia de género en línea que incluyen acoso, trolling, doxing, violación y amenazas de muerte.” De hecho, la última encuesta realizada por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) para conocer las condiciones laborales de estas mujeres en el mundo indica que el 73% de las profesionales entrevistadas (475 de 625) ha sufrido algún tipo de violencia en línea, y de éstas, 125 aseguraron que las amenazas virtuales se transformaron en agresiones físicas. México mantiene una proporción similar. Datos de CIMAC revelan que la violencia digital contra mujeres periodistas aumentó durante el año pasado hasta alcanzar un total de 25.8% de reportes, y que tres de cada 10 ataques eran a través de Twitter o Facebook. Este informe resalta que el 17% de las agresiones contra estas profesionales fue debido a la cobertura de la pandemia, las protestas feministas se posicionaron en segundo lugar con 16%, mientras que otras manifestaciones sociales cerraron cayeron al tercer puesto con 11 puntos. Es importante destacar que más de la mitad de columnistas que fueron violentadas en redes sociales criticaron la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, o su gobierno, en alguno de sus textos.
98% de crímenes contra periodistas, sin castigo MÉXICO SE ubica entre los cuatro países de América Latina más peligrosos para el desempeño de los comunicadores JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx México forma parte de la lista de países más mortíferos para los comunicadores, con un índice de impunidad del 98%, informó la organización Artículo 19 en el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. La situación es más grave que el promedio global. De acuerdo con el observatorio de periodistas asesinados del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNESCO), nueve de cada 10 asesinatos de comunicadores se mantienen en la impunidad alrededor del mundo. Al respecto, António Guterres, secretario
general de las Naciones Unidas hizo un llamado para que “ninguna sociedad puede ser libre sin periodistas que puedan investigar los delitos y decir la verdad al poder. Insto a los países a que investiguen y procesen los delitos cometidos contra ellos con toda la fuerza de la ley”. Un reflejo del nivel de impunidad que persiste en los crímenes contra la prensa es México, donde Artículo 19 reporta 145 periodistas asesinados desde el 2000 a la fecha, siete de ellos ocurridos en este año, con lo cual sumarían al menos 25 comunicadores que han sido asesinados en lo que va de la actual administración. Por su parte, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) advirtió que el país se ubica, junto con Brasil, Colombia y Honduras como
uno de los países donde más periodistas son asesinados en la región de América Latina, con registro de 139 homicidios de comunicadores entre 2011 y 2020. Al respecto, las organizaciones han reprochado el que el gobierno actual ha sido omiso en atender los casos de ataques y asesinatos de periodistas que se han interpuesto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por parte de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El organismo ha reiterado la alerta que causan las amenazas del crimen organizado contra periodistas en México, lo que se suma a las descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, factor que ha generado estigmatización de periodistas y defensores de derechos humanos. En 2020, la UNESCO contabilizó 62 periodistas asesinados en todo el mundo “sólo por hacer su trabajo”. Esa vez agregó que “en los últimos años ha aumentado el número de trabajadores de medios de comunicación que murieron fuera de las zonas de conflicto”.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
Lozoya acude a audiencia sin riesgo de volver a prisión
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx En la audiencia prevista para la mañana de este miércoles en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte de la Ciudad de México, sobre el caso de corrupción de la constructora Odebrecht en México, se podrían generar dos escenarios a partir de la decisión del juez sobre el destino del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Ninguno de ellos implicaría que el exfuncionario sea encarcelado. Ante la petición —por sexta ocasión desde enero pasado— de los abogados de Lozoya para prolongar por 60 días más la etapa de investigación complementaria a fin de recabar las pruebas que sustenten las acusaciones del exfuncionario, a la cual se opuso la Fiscalía General de la República (FGR), el juez federal del Reclusorio Norte podría otorgarla en caso de que la defensa sustente el que la relevancia de las pruebas solicitadas a las autoridades de Brasil son necesarias para establecer su estrategia. “El juez va a escuchar el posicionamiento de ambas partes, pero si los documentos que se necesitan de Brasil sí son necesarios para la defensa, lo previsible es que el juez dé otro plazo y que le pida a la Fiscalía que apoye, a través de las instancias internacionales, a que se acelere ese envío”, señaló el jurista Gabriel Regino García. “Porque si el juez lo desechara, estimando que esa prueba no es necesaria
•LA FGR ACUMULA al menos una docena de denuncias en contra de exdirector de Pemex sobre presuntos desvíos que ascienden a unos 20 mil mdp
Citatorio. Emilio Lozoya es acusado por delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho.
cuando sí lo sea, estaría generando una posible violación al proceso y entonces pondría en riesgo de que se reponga posteriormente”, agregó el experto. En entrevista con ejecentral, el abogado penalista señaló que el otro escenario previsible es “un cambio de postura por parte de la FGR”, luego de que se revelaron imágenes de Lozoya Austin cenando en un restaurante de lujo, lo cual, dijo, se mantiene dentro del cumplimiento de las medidas cautelares que le impuso el juez a petición de la propia FGR. En tal caso, cabe la posibilidad de que se cierre el plazo de investigación complementaria y se otorgue un plazo de 15 días para que el Ministerio Público haga la acusación en una audiencia intermedia, previa al inicio del juicio. No obstante, Regino García precisó que en caso de que la Fiscalía pretenda solicitar la modificación de la medida cautelar en contra de Emilio Lozoya, sobre quien se han presentado al menos 12 denuncias por presuntos fraudes y desvíos de recursos, tendrían los fiscales que hacer la petición ante el juez en busca de convocar a otra audiencia de revisión de medidas cautelares, en la que la FGR tendría que acreditar que existe riesgo de fuga para requerir la medida de prisión preventiva justificada.
Detectan descontrol en fondos federales para seguridad pública Falta de controles en la custodia de la documentación comprobatoria del gasto, nula supervisión en la aplicación de los recursos y ausencia de control del registro de los movimientos financieros, son algunas de las deficiencias que detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el manejo del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP). De acuerdo con un análisis denominado Estrategia de Fiscalización al Gasto Federalizado, durante 2020 las entidades federativas reportaron gasto por 134.1 millones de pesos sin documentación comprobatoria; 85.3 millones están pendientes de reintegrar a la Tesorería de la Federación, y otros 28.5 millones corresponden a bienes comprados, pero que no fueron localizados. Los recursos del FASP, de acuerdo con la auditoría, son relevantes para cumplir con
04
estrategias prioritarias del gobierno federal en materia de seguridad, tales como profesionalización de los elementos policiales, equipamiento e infraestructura de las instituciones de seguridad pública, prevención de la violencia, combate a la delincuencia y fortalecimiento del Sistema Penitenciario Nacional. En 2020, el presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) contempló asignaciones para las funciones de seguridad pública por 157 mil 176.8 millones de pesos; el 73.3% de estos recursos corresponden a las acciones del rubro de justicia y el 26.7% se asignó para atender asuntos de orden público y de seguridad interior. De ese total, la ASF identificó anomalías por 418.1 millones de pesos, de los cuales 164.1 millones fueron aclarados y 254 millones están pendientes de solventar.
Juan Carlos Rodríguez
APARICIÓN EN REFORMA
LAS CATRINAS aprovecharon el cierre de Paseo de la Reforma para mostrar sus espectaculares atuendos y retratarse con los transeúntes que disfrutan del asueto en este Día de Muertos. Foto: Cuartoscuro.
Pondrán lupa a las gaseras en Puebla ESTE MARTES, justo en San Pablo Xochimehuacán, donde ocurrió el siniestro, fue localizado un túnel clandestino
llamado huachicol podrían estar cercanas a la ubicación de las gaseras y al respecto advirtió: “No descartemos que la gasera, que está frente a donde fue la explosión (en San Pablo Xochimehuacán), tenga esa relación ilegal. Se va a investigar”. REDACCIÓN Pese a tratarse de un delito del orden feredaccion@ejecentral.com.mx deral, la presidenta de la Comisión de ProEl gobernador de Puebla, Miguel Barbosa tección Civil en el Congreso local, Tonantzin Huerta, advirtió que en conjunto con las au- Fernández, se pronunció en favor de la protoridades municipales de la entidad impe- puesta del gobernador, y señaló que la revidirán “el accionar” de las empresas gaseras sión de las autoridades estatal y municipal ante el riesgo a la seguridad de la población habrá de incluir la prohibición para operar que implica el robo de gas LP, como la ex- de las llamadas pipas “pirata”. “Uno ve una pipa y piensa que es una pipa plosión ocurrida el domingo en San Pablo Xochimehuacán, que dejó un saldo de una regular o que está regularizada, pero ¿qué persona muerta y al menos 14 más lesiona- tal que se trata de una pipa ‘pirata’? Por eso se debe de revisar cada una de las unidades das de gravedad. “Yo les voy a proponer a las autorida- que circulan en Puebla. Entonces, desde el des municipales que hagamos una revisión Congreso, como presidenta de la Comisión coordinada del funcionamiento de las ga- de Protección Civil, respaldamos ese llaseras. Vámonos a fondo, no podemos dejar mado que hace el gobernador”, sostuvo la que siga un accionar de las empresas gase- legisladora. Este martes, precisamente ras así, que se ponga en riesgo en la localidad donde ocurrió la seguridad de los poblanos en el siniestro, por el cual fueron toda la entidad”, advirtió este declarados dos días de luto martes el mandatario. estatal, fue localizado un túAunque reiteró que dicha Unas mil pernel clandestino en la colonia labor de revisión es responsasonas fueron Viveros del Valle, alrededor bilidad de la Profeco, a quien de ocho kilómetros de donde Barbosa Huerta se ha referido evacuadas en ocurrió la explosión que procomo una instancia “inútil e in- un radio de mil vocó daños en más de 130 servible”, el gobernador pobla- metros alredeviviendas y 45 más que resulno subrayó la probabilidad de dor del sitio del taron destruidas. que las tomas clandestinas del estallido.
DATO
MARTES 2 NOVIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
CUMBRE MUNDIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO COP26
México hizo la parte “fácil”; ahora falta cumplir las metas ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com Mientras India sorprendió en la 26ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP26), al contraer su primer compromiso de tener cero emisiones netas para el año 2070, México inició el día sin haber firmado la Declaración de los Líderes de Glasgow sobre Bosques y Uso de la Tierra, en la que más de 100 países se comprometen a trabajar juntos para detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la Tierra para 2030. La ausencia de México fue notable porque entre los países que habían preparado y firmado la declaración se encontraban países como China, Rusia e incluso Brasil, en donde la administración del presidente Jair Bolsonaro ha favorecido la deforestación de la selva amazónica. Sin embargo, unas horas más tarde en las que hubo una fuerte presión tanto en redes sociales como en diversos medios, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado en el que dio a conocer que México entregaba su adhesión a la Declaración. Por su parte, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de esta dependencia, Martha Delgado, grabó un video en el que aclaraba que este tipo de documentos estarían abiertos durante el tiempo que dure la COP26 para que se sumen más países.
• ENTRE LOS ACUERDOS internacionales que nuestro no ha cumplido destacan los relativos a biodiversidad y a la libre determinación de pueblos originarios
La Declaración no ha estado exenta de críticas y objeciones, incluso del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quien escribió en un tuit que se trataba de “un paso importante”, pero “firmar la declaración es la parte fácil. Ahora es esencial que se implemente para las personas y el planeta”. Carolina Pasquali, directora ejecutiva de Greenpeace Brasil, dijo que Bolsonaro “se sintió cómodo al firmar este nuevo acuerdo” porque “permite otra década de destrucción forestal, ya que no es vinculante”. Además, México tampoco se ha adherido a la Agenda Avanzada de la COP26, documento rector de las políticas públicas para detener el cambio climático a través del impulso de energías limpias y de bajo costo a nivel global para el fin de esta década. El acuerdo también incluye mejorar el transporte por carretera al introducir vehículos de cero emisiones en todas las regiones del planeta, así como lograr que el hidrógeno se convierta en la principal fuente de energía para 2030, especialmente por su naturaleza renovable y de bajo costo. La Agenda Avanzada también busca incrementar el mercado del acero con emisiones cero debido a su uso
eficiente y el bajo impacto ambiental que tiene su producción, lo que podría impulsar este mercado en los próximos nueve años. Finalmente, el acuerdo establece una serie de opciones financieras para desarrollar tecnologías de bajo impacto ambiental dentro de la agricultura, lo que permitiría crear modelos sostenibles. En cuanto a la participación de México, se ha señalado que usualmente firma, pero luego no cumple. Alan Valdés de Global Youth Biodiversity Network capítulo México, pone como ejemplo las 21 Metas de Biodiversidad de Aichi, en la que las naciones debían entregar reportes de sus avances, y mientras muchos informaron que no habían cumplido con las metas, nuestro país ni siquiera ha entregado el documento. Rodrigo Patiño, investigador del Cinvestav Unidad Mérida y miembro del colectivo Articulación Yucatán añade que México no ha cumplido el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo, donde se reconoce el derecho a la libre determinación de los pueblos originarios; “en la práctica se reduce a consultas indígenas que no cumplen con los estándares internacionales”, comenta el experto y agrega que se acepta que estos grupos encargan de conservar el mayor porcentaje de bosques y selvas.
ACCIÓN CONTRA LA INDUSTRIA
ACTIVISTAS CLIMÁTICOS del grupo Ocean Rebellion se manifiestan frente a la refinería de INEOS y de la planta del centro petroquímico en Grangemouth, Escocia, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26. Foto: AFP MARTES 2 NOVIEMBRE 2021
OPEP arruina la “fiesta verde”: consumo de crudo crecerá en 2022 LA ORGANIZACIÓN de Países Exportadores de Petróleo informó que la demanda pasará de 96 a 100 millones de barriles por día para el siguiente año MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx Un informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anticipa que en 2022 el consumo de petróleo en el mundo se incrementará 4.30% frente a 2021. El anuncio se registra mientras líderes de 200 países se dan cita en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), donde discuten una reducción de las emisiones de carbono, entre otros temas de importancia ambiental. por ciento La OPEP estima que el consumo de 2021 cerrará con un promeaumentará la dio de 96.68 millones de barriles demanda de crudo por día (mbd), y para 2022 la en 2022, alertó la media alcanzará los 100.83 mbd, OPEP. con un pico de 102.81 mbd para el cuarto trimestre. En una proyección anterior, el ente internacional había previsto un pico de 104 mbd. Según la información de la OPEP, Estados Unidos tendrá el mayor incremento en el consumo de petróleo en todo el mundo, seguido de una insaciable China. Se anticipa que Estados Unidos cerrará con un consumo de 19.98 mbd este año, un incremento de 7.96 por ciento, respecto a los 18.51 mbd que consumió en 2019. Para 2022 se prevé que llegue a 20.89 mbd, un aumento de 4.54 por ciento. Asimismo, China podría registrar un promedio de 14.28 mbd para 2021, lo qué significaría un aumento de 8.17 por ciento anual. Y para 2022, la OPEP proyecta que el país asiático llegue a los 14.95 mbd, que sería un 4.65 por ciento más todavía. Los números de Estados Unidos y China toman mayor relevancia dado que sólo ellos dos consumen el 40 por ciento del petróleo que el mundo requiere. En tanto, la producción de petróleo para el siguiente año, la OPEP la ha estimado será del orden de los 100.33 mbd, lo que crearía un déficit diario de 50 mil barriles, que a la vez presionaría a los precios internacionales del crudo, uno de los principales factores inflacionarios en la pandemia. Las cotizaciones internacionales han superado la barrera de los 80 dólares por barril, nivel desconocido desde septiembre de 2014. En el caso de la mezcla mexicana de exportación, Pemex reporta en su último corte informativo que cerró en los 77.60 dólares.
4.3
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
FORTNITE DICE ADIÓS A CHINA
• ADEMÁS de la retirada de videojuego, Yahoo también decidió dejar de brindar su servicio en el país asiático REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El famoso juego de supervivencia Fortnite anunció este martes que se despedirá de China luego de meses que las autoridades de dicho país impusieron duras restricciones para los juegos digitales. “La prueba beta de Fortnite China llegó a su fin y los servidores serán cerrados”, señaló la empresa en un comunicado. Fortnite es uno de los videojuegos más populares del mundo con más de 350 millones de usuarios, y su versión beta en China, adaptada especialmente para este mercado, llevaba apenas dos semanas circulando. La plataforma dejó de aceptar nuevos jugadores desde el lunes, precisó la empresa estadounidense Epic. “El 15 de noviembre apagaremos los servidores del juego y los jugadores no podrán conectarse más”, se agregó en el desplegado. Fue en octubre que las autoridades asiáticas dieron a conocer que buscarían la forma de frenar la adicción de la población infantil hacia los videojuegos, por lo que ordenó a los jugadores usar una tarjeta de identidad al registrarse. Esta medida fue un golpe duro para la empresa de juegos, pues sus ganancias en China se fueron para abajo, provocando la caída en los precios de sus acciones.
JUICIO A BLATTER Y PLATINI Este martes, Joseph Blatter, expresidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y Michel Platini, expresidente de la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA), fueron acusados de fraude y otros delitos por la Fiscalía Suiza, que ya ha iniciado averiguaciones por supuestos trabajos de asesoramiento entre 1998 y 2002. Otros cargos también incluyen “gestión desleal”, “abuso de confianza” y “falsificación de documentos”. Cabe recordar que este escándalo, que salió a la luz en 2015, ha acabado con las carreras de los acusados, que pasaron de aliados a rivales por este motivo. “Las pruebas reunidas han confirmado que este pago se hizo sin base legal, perjudicó el patrimonio de la FIFA y enriqueció de manera ilícita a Platini”, aseguró la fiscalía en un comunicado, y se espera que el juicio para determinar su responsabilidad inicie en pocos meses.
Redacción
06
La noticia fue lamentada por varios jugadores. “No lo esperábamos”, publicó una joven en Weibo, red social con el formato de Twitter. “Juego con mi novio y me moría de ganas de ver qué iba a pasar”, añadió. Otros más se mostraron frustrados por perder la evolución de sus personajes a la que habían dedicado muchas horas de juego y dinero, pues pese a que la descarga de Fortnite es gratis, los accesorios adicionales para cada avatar tienen costo. Epic es la tercera empresa estadounidense en retirar un producto popular de este país en las últimas semanas, luego de que Microsoft anunció en octubre el cierre de su red social LinkedIn. Otro más que decidió retirarse fue Yahoo, quien desde el lunes ha dejado de brindar su servicio. Esto a raíz del “entorno comercial y jurídico cada vez más difícil”. “En reconocimiento del entorno comercial y legal cada vez más desafiante en China, el conjunto de servicios de Yahoo ya no será accesible desde China continental a partir del 1 de noviembre”, dijo un portavoz de la compañía. Incluso, y de acuerdo con The Wall Street Journal,Yahoo ya había comenzado a cerrar sus principales servicios, como el correo electrónico, las noticias y los servicios comunitarios en China a partir de 2013.
Fotos: Instagram @carbfix
CONVIERTEN CO2
EN ROCA
Últimas misiones. Los jugadores tienen hasta el 15 de noviembre para aprovechar la plataforma. Foto: AFP
En la lucha contra el cambio climático, reducir las emisiones contaminantes no es suficiente. Por este motivo, Islandia se dedica a reducir el CO2 del aire en piedra. Se trata de una alianza entre las empresas CarbFix y Climeworks, en la que también participa ON Power, operador de una central geotérmica vecina. Este proyecto, de nombre “Orca” (“energía” en islandés) inició en septiembre del año pasado, y cuenta con ocho contenedores de transporte marítimo a lo largo de 1,700 metros cuadrados. A través de filtros, captan las moléculas de dióxido de carbono y una vez se llena el contenedor, el material se somete a temperaturas de hasta 100 grados centígrados, lo que libera el gas puro. El material resultante se transporta por una tubería hasta unos inyectores que lo disuelven en agua y lo inyectan a alta presión en la roca basáltica, a una profundidad de 800 a dos mil metros. La solidificación en el subsuelo ocurre gracias a la reacción química del gas con el calcio, el magnesio y el hierro contenidos en el basalto, lo que da como resultado que el dióxido de carbono se adhiera a las pequeñas cavidades de esta piedra. Y si bien el proceso ocurre de forma natural, pueden transcurrir cientos de miles de años para que se complete, a diferencia de lo que se hace en esta iniciativa, que toma un máximo de dos años. La inversión para Orca va de los 10 a los 15 millones de dólares, y es capaz de absorber hasta 4 mil toneladas de CO2 por año.
Brenda Mireles
LA NASA BUSCA APOYO CIUDADANO
• CIENTÍFICOS de cualquier nacionalidad podrán ayudar a mejorar el reconocimiento de terreno de los rover para su desplazamiento BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
Ante la imposibilidad de mandar a una persona a Marte, los robots como los rovers han cargado con gran parte del trabajo, pero eso tiene sus limitantes, ya que es frecuente que estos vehículos queden atascados en los cráteres o no puedan superar formaciones rocosas, motivo por el que la NASA abre el panorama para que participen más personas desde la Tierra. Aunque los rovers que exploran Marte están a cargo de un equipo especializado, la NASA anunció que ahora cualquier persona que se dedique a la ciencia podrá colaborar en la identificación de “características de interés científico en las imágenes tomadas por
el rover Perseverance Mars”. El proyecto, denominado AI4Mars, tiene como objetivo encontrar los detalles más refinados en la superficie del planeta, y quien participe deberá estar atento a irregularidades como islas de rocas o bolas de material ígneo fusionadas con otros elementos. De esta forma, explica la NASA en el portal de AI4Mars, se podrá crear el primer punto de referencia público del Sistema Solar para la clasificación del terreno marciano con colaboración pública. Así, los vehículos no tripulados sabrán dónde es seguro conducir, aterrizar e hibernar, entre otras de sus funciones. “Las imágenes del rover Perseverance mejorarán aún más el algoritmo al expandir los tipos de etiquetas de identificación que se pueden aplicar a las características de la superficie marciana”, aseguraron funcionarios del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en un comunicado. De resultar exitosos, los resultados
podrían anticipar la posibilidad de nuevas actividades en el planeta rojo, tales como la búsqueda de rastros de vida, por lo que los encargados del programa esperan la colaboración de miles de interesados para llegar a este objetivo.
MARTES 2 NOVIEMBRE 2021