Reporte Especial | 4 de noviembre de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

289 1 3 1

x

CASOS CONFIRMADOS:

38182 1 6

VACUNAS COMPLETAS:

610364 1 3

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

613

EDICIÓN NOCTURNA

No. 479 • Año 2 • Jueves 4 de noviembre. 2021

López Gatell desafía resolución judicial

A 24 horas de que venza el plazo para que se incluya a menores de edad en el Plan Nacional de Vacunación, el subsecretario adelantó una negativa ELIZABETH HERNÁNDEZ El subsecretario Hugo López Gatell advirtió que no habrá modificaciones en el Plan Nacional de Vacunación, hasta que todos los adultos del país cuenten con una segunda dosis antiCovid. Una declaración que desafía directamente la resolución de un juzgado federal que le ordenó que, en no más de cinco días hábiles, incluyera en esa guía oficial a los menores de 12 a 17 años sin importar su condición médica. A la Secretaría de Salud le quedan

Espaldarazo de AMLO a Gertz

únicamente 24 horas para cumplir con el fallo y modificar el Plan Nacional de Vacunación, de no hacerlo incurriría en desacato, y los responsables de la elaboración de este documento podrían ser acusados penalmente por abuso de autoridad ante la Fiscalía General de la República. Expertos en salud pública han criticado la resistencia del gobierno de México para incluir a los menores de edad en los planes de vacunación, especialmente cuando la tendencia en la región apunta a una dirección contraria. Pág. 3

REDACCIÓN Los calificativos para el fiscal Alejandro Gertz fueron abundantes: “es un hombre recto, íntegro, le tengo confianza y no va a simular, no va a permitir la impunidad, no va a actuar por consigna”. Así se expresó en su mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno al titular de la Fiscalía, después de que pidiera el ingreso a prisión del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Y añadió: “sabe (Gertz) que es un momento histórico el que estamos viviendo; además, él es una gente, repito, íntegra y ya mayor, y yo estoy seguro que va a querer terminar el último tramo de su vida —que espero sea largo— con dignidad”. Pág. 5

SALUD “GUARDA” 29 MILLONES DE DOSIS ANTI-COVID

EL RETRASO EN LA VACUNACIÓN ha provocado que poco más de 29 millones de vacunas sigan sin utilizarse, a pesar de que comenzó el periodo más crítico para las enfermedades respiratorias. Pág. 3

MASACRE

DESATA PROTESTAS

REDACCIÓN Con el bloqueo de la carretera JaconaLos Reyes y la toma e incendio de vehículos, pobladores de la localidad de Tarecuato en Tangamandapio, Michoacán, se manifestaron en exigencia de justicia. Una protesta

que también se trasladó a las redes sociales de los familiares de los 11 hombres asesinados, seis de ellos menores de edad. A pesar de ser una zona violenta, esta masacre obligó a las fuerzas federales instalar apenas bases de operaciones móviles. Pág. 5

México sí produce fentanilo

EL DECOMISO “más grande de la historia” de fentanilo puro, exhibe a México como productor de la droga, algo que negaba el gobierno. Pág. 5

EXHIBE INCENDIO MALTRATO

VARIOS PUESTOS del Mercado de Sonora quedaron destruídos tras un incendio esta mañana. Una vez controlado, las autoridades encontraron algunos de los animales en venta muertos en su interior, mientras que otros estaban desnutridos. Foto: Cuartoscuro

Reino Unido aprueba el Molnupiravir

LA GASOLINA PREMIUM MARCA RÉCORD MAURO ÁLVARO MONTERO En lo que representa su precio más alto, la gasolina Premium registró un costo promedio nacional en 22.47 pesos, un incremento anual de 18.20 por ciento. Fueron gasolineras de Pemex las que la vendieron más cara, reportó Profeco. Pág. 4

EL PRIMER MEDICAMENTO antiviral contra la Covid-19 que se puede administrar de forma oral fue autorizado para las personas que padecen la enfermedad de forma leve o moderada y que tienen alguna comorbilidad. Pág. 2


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

LA TRIBUNA

Enfrentamiento entre migrantes y militares

Al menos un herido y 25 detenidos dejó un enfrentamiento entre militares y migrantes que avanzan hacia Ciudad de México para exigir celeridad en sus trámites de regularización, publicó La Tribuna de Honduras. El choque se produjo en una carretera a 20 kilómetros de la localidad de Pijijiapan,Chiapas, y dejó un uniformado herido. bit.ly/2ZVMUwx

CNN

Reforma eléctrica se retrasa

El partido gobernante de México retrasó el debate de la reforma constitucional que busca impulsar el control estatal del mercado eléctrico, un mes después de una consulta revocatoria del presidente, informó CNN. La reforma pretende poner al sector en manos de la CFE, desaparecer órganos reguladores, eliminar permisos y garantizar el dominio del Estado sobre el litio. cnn.it/3BLH1iF

REPORTEESPECIAL MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

El Reino Unido se convirtió en el primer país en aprobar un medicamento antiviral que es seguro y reduce significativamente el riesgo de hospitalización y muerte debido a Covid-19, y como se puede administrar de forma oral no requiere de instalaciones especiales. El antiviral, llamado molnupiravir y que tiene el nombre comercial de Lagevrio, fue desarrollado por la compañía Merck en asociación con Ridgeback Biotherapeutics. Actúa interfiriendo en la replicación del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que logra mantener bajos los niveles de virus en el cuerpo, y por tanto, reducen la gravedad de la enfermedad. De acuerdo con un comunicado de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA por su sigla en inglés), Lagevrio es más eficaz cuando se toma durante las primeras etapas de la infección, “por lo que se recomienda su uso lo antes posible después de tener un resultado positivo en una prueba de Covid-19 y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas”. La autorización se otorgó para personas que tienen Covid-19 de leve a moderado y al menos un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad grave, como pueden ser obesidad, edad avanzada, diabetes mellitus o enfermedades cardíacas. “Hoy es un día histórico para nuestro país,

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 4 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

366924

Sosp. sin posibilidad de resultado:

169221

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 506

FORBES

Crecen participaciones federales de Nuevo León De aprobarse por el Congreso de la Unión el proyecto de Presupuesto para el próximo año, Nuevo León, sería el estado que más se beneficiaría del aumento de participaciones federales, reveló la Secretaría de Hacienda, consignó Forbes. Se trata de un aumento de 11.1% en términos reales para 2022. https://bit.ly/3k6ZK28

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 126,884,663 ESQUEMAS COMPLETOS 61,036,413 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 315 PROMEDIO DIARIO: 402,808

CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Jalisco Tabasco Puebla Veracruz Sonora San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Coahuila Oaxaca Guerrero Yucatán Sinaloa Michoacán Baja California Chihuahua Hidalgo Quintana Roo Baja California Sur Morelos Durango Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Tlaxcala Campeche Chiapas

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Disponible en Reino Unido primer medicamento oral contra la Covid-19 • EL ANTIVIRAL se autorizó para personas que tengan la enfermedad leve o moderada, más algún factor de riesgo Accesibilidad. El transporte y distribución de este nuevo medicamento no requiere de condiciones especiales. Crédito: AFP

ya que Reino Unido es ahora el primer país del mundo en aprobar un antiviral que se puede tomar en casa para la Covid-19. Este será un cambio de juego para los más vulnerables e inmunosuprimidos, quienes pronto podrán recibir el tratamiento innovador”, dijo el secretario de Salud y Atención Social, Sajid Javid. Javid agregó que en los Servicios Nacionales de Salud y en “todo el gobierno” están tra-

bajando para establecer planes “que permitan administrar el molnupiravir a los pacientes que lo requieran a través de un estudio nacional lo antes posible”. “El Reino Unido está liderando el camino hacia la investigación, el desarrollo y la implementación de los tratamientos más emocionantes y de vanguardia”, dijo el secretario, quien agradeció a los expertos involucrados en este logro. 973040

238446 204460 204719 189895 189550 161414 160740 142465 143619 124109 126430 122659 119497 112555 112739 103391 104304 101627 102523 97423 98237 93825 93918 81757 80799 76388 75267 73977 74194 73579 73363 73058 72263 71122 70404 69101 69028 62157 60273 59532 59104 56071 56087 49553 48688 48825 48328 41613 41545 35965 36077 34015 33947 33171 33724 29255 26737 23979 24555 23283 21958

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

374952

1117153

COVID-19 EN EL MUNDO

LÍMITE DE VACUNACIÓN ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD

LETALIDAD

229.44

7.57

CASOS POR ESTADO DE RESIDENCIA CASOS POR UNIDAD MÉDICA

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y

GRÁFICOS EN

ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

Para el 4 de enero del próximo año, los empleados estadounidenses deben contar con la vacuna contra la Covid, según un nuevo plazo anunciado por la administración de Joe Biden este jueves. Este nuevo requerimiento aplica para las empresas que cuenten con más de 100 empleados, trabajadores de la salud y empleados de contratistas de agencias federales, y es una de las medidas más radicales tomadas por el gobierno de Estados Unidos para frenar los contagios. Quienes no cumplan con la vacunación, deberán someterse a una prueba de detección cada semana, informó AFP.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

JUEVES 4 NOVIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Salud contra la pared en vacunación a menores

•AL INCUMPLIR con la resolución judicial, los funcionarios de la Secretaría de Salud responsables del Plan Nacional de Vacunación podrían ser acusados de delitos penales ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

La vacunación para todos los menores de 12 a 17 años en México continúa en el aire, mientras la batalla legal entre el poder judicial y la Secretaría de Salud (SSa) se aproxima a un nuevo límite en el que los responsables de la estrategia nacional podrían enfrentar cargos penales por desacato y abuso de autoridad. El último desafío lanzado por el subsecretario Hugo López-Gatell al Poder Judicial nació de un amparo promovido por la familia de una adolescente del estado de México, que sirvió como base para que el Juzgado Séptimo de Distrito ordenara a la SSa modificar el Plan Nacional de Vacunación para incluir a todos los menores de 12 a 17 años sin importar su estado de salud. Pero la SSa no sólo hizo caso omiso a ese primer aviso; también anunció que presentaría una apelación, y el 27 de octubre se dictó una nueva resolución que daba un plazo de cinco días hábiles para que los responsables del Plan Nacional de Vacunación hicieran las modificaciones pertinentes. Sin embargo, López-Gatell detalló a inicios de esta semana que “no hemos excluido cambios en el futuro, algunos podrían considerar a niñas, niños, adolescentes sin comorbilidades, pero indiscutiblemente será una vez que se logre la cobertura de segundas dosis en personas adultas”, una declaración que desafía el plazo impuesto por este juzgado federal y que vence en las próximas 24 horas. La declaración de López-Gatell se suma a la de otros funcionarios de salud, federales y locales, quienes han tratado de restar importancia a la vacunación en menores de edad, al asegurar que esta población no necesita esas dosis o pueden hacer daño; algo que contrasta con las tendencias

RESURGIMIENTO DEL VIRUS

Pandemia crece en Reino Unido y Alemania

La entrada del otoño también ha recrudecido los casos de Covid-19 en algunos países de Europa, en donde el número de casos positivos alcanzó nuevos máximos históricos. Por ejemplo, Alemania registró 33 mil 949 nuevos contagios en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde que inició la pandemia. Autoridades de salud alemanas advirtieron que la cifra puede ser tan alta debido al retraso en notificaciones de esta semana, especialmente porque el lunes fue día festivo en algunas regiones de este país, por lo que los datos no fueron registrados con precisión. Sin embargo, el incremento de casos positivos ha reabierto el debate sobre las medidas que se deben imponer para frenar este brote. Por otra parte, un estudio del Imperial College London reveló que el número de infecciones por Covid-19 en Reino Unido alcanzó su mayor nivel durante octubre, y que los contagios entre niños en edad escolar son los causantes de este incremento; de hecho 6% de los menores en este grupo han dado positivo a esta enfermedad. Elizabeth Hernández

mundiales, e incluso regionales, en donde la inmunización anti-Covid se ha extendido a este grupo. Por ejemplo, la mayoría de países en América Latina han extendido la vacunación entre los menores de 12 a 17 años, y algunos como Chile, Ecuador o Cuba también han incluido en sus planes a niños de hasta dos años, quienes han recibido la fórmula de Sinovac que fue una de las primeras aprobadas en México.

Ante problemas actuales, la OMS necesita reestructurarse La salud de la humanidad enfrenta desafíos que cada vez son más grandes, pues a la Covid, sus secuelas y la alteración de los sistemas de salud se suman problemas previos, como las epidemias de obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes, VIH, tuberculosis, malaria y neumonía infantil. Además, señala Anthony Costello en un artículo publicado en The BMJ, está “la mayor amenaza para la salud mundial en nuestro siglo”: la crisis climática, que habrá que enfrentarla en medio de la gran crisis económica que deja la pandemia. Ante esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), dice Costello, es más necesaria que nunca, “pero está esposada por la falta de fondos” El copresidente del Consejo Global de Preparación y Monitoreo de la OMS Elhadj As Sy, está de

JUEVES 4 NOVIEMBRE 2021

acuerdo. Recuerda que hasta ahora en ninguna ocasión se han conseguido fondos suficientes, ni para el VIH, la malaria o la tuberculosis. “Creemos que una OMS más fuerte, bien financiada, con más autoridad, fuera de las posiciones políticas es la forma en que podemos progresar” dijo, y añadió que “se requiere ahora y de manera urgente”. Mike Ryan, Director de Emergencias Sanitarias de la OMS, dijo que la oficina es una red de 194 estados en todo el mundo; sin embargo, “estamos tratando de lidiar con una amenaza global con soluciones individuales. Necesitamos soluciones colectivas, acuerdos a nivel global sobre lo que se necesita para proteger la salud a nivel global”.

Manuel Lino González

NO BAJAR LA GUARDIA

SI BIEN SE PREVÉ que la siguiente ola de contagios en México no sea tan elevada como las anteriores, autoridades y especialistas en salud pública llamaron a no relajar las medidas de protección 30,000,000

29,243,633

25,000,000

Dosis almacenadas

20,000,000

15,000,000

10,000,000

5,000,000

6,595,885

Ago

Sep

Oct

Nov

Fuente: Comunicado técnico diario Covid-19. Secretaría de Salud

Millones de vacunas Covid permanecen “estacionadas” por la Secretaría de Salud LA ÚLTIMA semana se aplicaron en promedio 503 mil vacunas diarias, lo que representa una caída del 49.8% respecto a los periodos de mayor avance, y aún quedan pendientes por ser vacunados poco más de 42 millones de adultos, entre primeras o segundas dosis ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com En México existen dosis suficientes para completar los esquemas de vacunación de los 28 millones 769 mil adultos que aún no cuentan con esta protección; pero se encuentran almacenadas y no existe claridad sobre su destino, o no han sido administradas de manera oportuna por parte de la Secretaría de Salud (SSa). A pesar de lo dicho por el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, sobre la rápida distribución de estos embarques, cifras de la propia SSa demuestran que las dosis tardan en promedio 3 semanas para ser utilizadas, lo que pone en riesgo el avance de esta estrategia ante la temporada de enfermedades respiratorias de invierno. Expertos en salud también han señalado que las personas vulnerables deberían recibir una tercera dosis, pues varios estudios apuntan a una importante caída en la protección de estas fórmulas después de nueve meses. Datos del último informe técnico de la SSa

muestran que, hasta el 2 de noviembre, México tenía 29 millones 200 mil vacunas anti-Covid sin utilizar, de las cuales el 28.8% corresponde a embarques de los últimos siete días, mientras que el resto son de envíos realizados en octubre, lo que retrata el atraso en esta estrategia. López-Gatell admitió que la vacunación contra el nuevo coronavirus sigue incompleta en México, e incluso dijo que “nunca dijimos misión cumplida; es la meta de medio camino cuando logramos la inmunización de todos los adultos con al menos una dosis”, algo que tampoco se demuestra en los datos oficiales, que revelan como más de 14 millones de personas en este rango de edad aún esperan por la primera aplicación. La última semana se aplicaron en promedio 503 mil vacunas diarias, lo que representa una caída del 49.8% respecto a los periodos de mayor avance, y aunque puede pensarse que esto se debe a que existen menos personas por ser inmunizadas, en realidad aún quedan pendientes poco más de 42 millones de adultos, entre primeras o segundas dosis, en el país.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

Precio de la gasolina Premium rompe récord MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx En lo que representa el precio más alto de su historia, la gasolina premium registró un costo promedio nacional de 22.47 pesos, un incremento anual de 18.20 por ciento. Fueron las gasolineras de Pemex las que la vendieron más cara, reportó la Profeco. Sin embargo, de manera particular, la gasolina de alto octanaje (Premium) se llegó a vender hasta en 24.99 pesos, el segundo precio más alto que ha registrado este combustible al público en la historia. El primero lo registró a finales de marzo en 25.50 pesos. El documento también revela que fue Pemex quien ofreció los precios más altos. Los 24.99 pesos, que significó el precio 10% más caro que el promedio nacional en la última semana, fue vendida en el municipio de Mascota, Jalisco, y la comercializó una gasolinera de la marca de la empresa productiva del Estado La gasolina magna, o de bajo octanaje, registró un precio promedio nacional de 20.43 pesos. No es el más alto que ha tenido el combustible, pero llegó a superar los 23 pesos, casi 13% más al nivel medio, y se vendió en el municipio de Aramberri,

• EL PRECIO promedio de 22.47 por litro es el más alto que ha registrado este combustible en la historia

Nuevo León, también en un expendio de Pemex. El diésel tuvo un promedio de 21.67 pesos, pero tocó un máximo en la semana de 24.95 pesos, más de 15% sobre la media. Este combustible, también tuvo su mayor precio en el municipio de Mascota, Jalisco, en un establecimiento de Pemex. Los importes de los combustibles se encuentran en récord, debido a que en el mercado global las cotizaciones están en máximos desde septiembre de 2014, lo que ha provocado que en nuestro país suceda un efecto similar, ya que los precios están anclados a las valuaciones internacionales. Hacienda mantiene los estímulos económicos más altos para reducir el pago del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS), como una medida para evitar los conocidos "gasolinazos". Para la gasolina Premium, por ejemplo, el consumidor tendría que pagar 4.3192 pesos por cada litro, no obstante, la Secretaría de Hacienda determinó un estímulo fiscal de 63.13%, por lo que sólo deberá pagar un monto de 1.5926 pesos. Es decir, si el comprador decide llenar un tanque de 40 litros, en lugar de pagar 172.77 pesos en total sólo por IEPS, con el estímulo únicamente pagará 63.70 pesos, lo que evita que el precio final se dispare.

10

Por ciento Precio máximo de 24.99 pesos arriba de la media nacional

Para aliviar precios, OPEP+ acuerda crecer producción LA SECRETARIA de Energía, Rocío Nahle, señaló que "México está dentro del parámetro acordado de 1,753 millones de barriles por día", pero no detalló cuál será el incremento en la producción MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx De acuerdo con información divulgada por la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y sus aliados llegaron a un consenso para aumentar en 400 mil barriles diarios (mbd) para diciembre, con la finalidad de asegurar un mercado petrolero "estable y equilibrado". Después de la reunión y de la información divulgada, los precios de los energéticos sufrieron una caída de entre 1 y 2 por ciento. Se espera que al tener una oferta más amplia de petróleo, las presiones alcistas deben ceder; sin embargo, las proyecciones de que el mundo va a necesitar más petróleo y sus derivados mantendrán en un equilibrio temporal a los precios internacionales. La secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien tomó parte en la junta de este jueves, señaló en Twitter que, "México está dentro del parámetro acordado de 1,753 millones de barriles por día".

La funcionaria no detalló cuál será el incremento en la producción de México, o si no se le consideró para ser uno de los países que abrirán la llave del bombeo de petróleo. El precio del referencial del petróleo en Nueva York, el West Texas Intermediate (WTI) perdió 1.82%, o 1.47 dólares, lo que llevó al barril a caer a los 79.39 billetes verdes. La gasolina por su parte, descendió 1.37%, para venderse en 2.31 dólares el galón. En Europa, la cotización del petróleo Brent bajó 1.02%, y lo colocó cerca del piso de los 80 dólares, por lo que cerró en 80.56 por cada barril. Según el comunicado que emitió la OPEP, con estos acuerdos se quiere establecer el suministro eficiente y seguro a los consumidores y brindar claridad al mercado, en un momento en que otros sectores energéticos ajenos al petróleo están experimentando una volatilidad e inestabilidad extremas que afectan a los hogares en todo el mundo.

FALTA DE INVENTARIOS GOLPEA A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

LA CRISIS de semiconductores ha provocado que los inventarios automotrices estén desabastecidos, lo que provoca menores ventas en el sector automotriz. 150,000 120,000

Venta de vehículos ligeros

Caída por pandemia -21.25%

137,503

Fuente: AMIA e Inegi

Menor venta por falta de inventarios por crisis de chips

90,000 60,000 30,000 0

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Octubre fue el peor mes para la industria automotriz en 10 años La venta de autos nuevos en México registró su peor octubre desde 2011, con un volumen de 76 mil 640 unidades. Además, hiló cuatro meses en picada, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). En término anual, fue una caída de 9.14%, y en los cuatro últimos meses ha descendido 13.6%, además de que son las ventas más bajas en 15 meses, ya que durante el confinamiento se dio el menor nivel.

04

De acuerdo con José Antonio Durán, experto de la industria, el principal problema es que las automotrices no tienen inventarios para vender a raíz de la crisis de semiconductores. El abastecimiento de chips, añadió, se garantiza dependiendo del tamaño del mercado para la armadora; es decir, la mayor parte va a Estados Unidos, y después a otros países según su consumo, lo que afecta las ventas por la disponibilidad.

2018

2019

2020

2021

La crisis de los semiconductores ha provocado una ausencia de versiones y modelos, lo que ha implicado el incremento de los precios al público en los vehículos nuevos y seminuevos. A esto se suma que hay una debilidad en el mercado interno, que es un elemento en el freno de las ventas del mercado automotriz. Históricamente, el cambio en las ventas de septiembre a octubre siempre había tenido un número positivo, y es la primera vez que hay una caída. Cabe resaltar que un auto tiene en sus sistemas, dependiendo del modelo y versión, de mil a 3 mil microchips, lo que convierte a la parte electrónica en el 40% de su constitución. Mauro Álvaro Montero

LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

México, Canadá y EU apoyarán a comunidades en energías limpias México, Canadá y Estados Unidos lanzaron en la Conferencia de las Partes de la ONU (COP26), en Glasgow, una iniciativa para apoyar a comunidades indígenas aisladas a transitar hacia la utilización de energías limpias y renovables. Esta es la primera vez que los tres países se comprometen a hacer un trabajo trilateral de esta naturaleza. El proyecto se desarrollará a través de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y en colaboración con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), como parte de una iniciativa global encabezada por la empresa social Indígena de Energía Limpia (ICE), con sede en Canadá, y cuenta con una inversión de 500 mil dólares canadienses (poco más de 400 mil dólares) La Comisión de Cooperación Ambiental la dirige un Consejo, integrado por los titulares del ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Steven Guilbault; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, y la Agencia de Protección Ambietal (EPA)

de Estados Unidos, Michael S. Regan. “Las comunidades remotas se ven afectadas de manera desproporcionada por los desafíos energéticos”, dijo el director ejecutivo de la CCA, Richard A. Morgan. Añadió que la iniciativa brindará beneficios como “mejorar la calidad del aire y el agua locales, la energética y brindar nuevas fuentes de ingresos y oportunidades económicas”. Por otra parte, 20 países se comprometieron a ya no dar financiamiento al sector internacional de energía de combustibles fósiles para finales del 2022. Los compromisos también incluyen alentar a otros gobiernos e impulsar negociaciones multilaterales para revisar, actualizar y fortalecer sus marcos de gobernanza para alinearse con los objetivos del Acuerdo de París. Expertos han señalado que este acuerdo representa un cambio conceptual importante, pues implica dejar de pensar que los países en desarrollo “necesitan” petróleo y gas para financiar su crecimiento. Manuel Lino González

JUEVES 4 NOVIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Enardecen protesta por asesinatos en Tangamandapio JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx En las últimas 24 horas, pobladores de Tarecuato, en el municipio de Tangamandapio en Michoacán, han incendiado al menos tres vehículos y mantienen bloqueada la carretera Jacona-Los Reyes, en exigencia de justicia por el asesinato de 11 hombres —seis de ellos adolescentes—, el lunes, y el cese de la violencia en la localidad. El Consejo Supremo Indígena de Michoacán su sumó a la condena de los familiares y vecinos de las víctimas del multihomicidio, de quienes la Fiscalía estatal reconoció que eran “inocentes”, sin antecedentes penales. A través de un comunicado la comunidad señaló que al día siguiente de la masacre, en la comunidad de purépecha de San Lorenzo, también fue asesinado un niño de 11 años, quien al igual que las víctimas de Tarecuato “se encontraba realizando actividades de la Ofrenda a las Animas”. Pese al anuncio de la Secretaría de Seguridad Pública del estado sobre el reforzamiento de la seguridad, con apoyo del Ejército y la Guardia Nacional, el Consejo Supremo Indígena pidió al

•EN EXIGENCIA de justicia y el cese de violencia, Consejo Supremo Indígena amaga con bloqueos carreteros en todo Michoacán; fuerzas federales apenas instalan bases de operaciones

Indignación. Varios camiones fueron quemados como forma de protesta por el asesinato de jóvenes inocentes. Foto: @its_suarezalex gobierno de Michoacán hacer las gestiones necesarias para reconocer a las Rondas Comunales como “fuerzas de seguridad ancestrales e históricas de las comunidades”. En ese sentido advirtieron: “Exigimos justicia expedita, pronta, completa e imparcial, emplazando al Estado mexicano a resolver rápidamente estas graves violaciones a los derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas,

de lo contrario, estaremos realizando movilizaciones generales y tomas de carreteras en todo el estado. ¡Ya basta de la violencia contra las comunidades indígenas!”. A pesar de haberse registrado distintos hechos violentos en la zona, en el último año, ahora, en medio de las protestas y la retención de al menos una veintena de vehículos, que cientos de pobladores mantienen bajo el amago de que serán incendiados, este jueves arribaron militares y guardias nacionales —a cuatro días de la masacre—, a fin de instalar un par de bases de operaciones interinstitucionales para reforzar la seguridad en la comunidad. La víspera, familiares, amigos y vecinos, en su mayoría vestidos de blanco, despidieron a las 11 personas asesinadas con un cortejo fúnebre en el que además de música, lanzaron consignas en exigencia de justicia y un alto a la situación de violencia que se ha agudizado en los últimos meses en la localidad.

Piden comparecencia de Gertz por caso Lozoya SENADORES turnaron a la Junta de Coordinación Política la petición, para que el titular de la FGR aclare quiénes son los “altos funcionarios” que le permitieron al exdirector de Pemex mantenerse en libertad durante 18 meses

JUEVES 4 NOVIEMBRE 2021

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), bajo la rectoría interina de Cecilia Anaya Berríos, anunció la pronta recuperación del campus en favor del Patronato presidido por Margarita Jenkins de Landa. Esto después de que el Juez Tercero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y del Trabajo de Puebla concedió la suspensión definitiva en contra de la toma “ilegal” de las instalaciones, que el pasado 29 de julio realizó la Policía estatal por decisión de la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Puebla. Con ello, sólo faltaría una audiencia, en la que la oficina jurisdiccional deberá decidir si les concede o no el amparo. “Los espurios deben regresar el campus a la brevedad, dejar de ostentarse como ‘patronato’ y llevar a cabo actos jurídicos con dichos cargos y de manera fraudulenta”, denunció la UDLAP a través de un breve comunicado, respecto a la resolución judicial que obliga al “nuevo patronato” a devolver las instalaciones educativas. La rectora interina, quien asumió luego de que el excanciller Luis Ernesto Derbez solicitó licencia, anunció que “trabajamos respetuosos de los tiempos legales y con absoluta transparencia para la recuperación de nuestro campus”. Redacción

Operativo exhibe comercialización de fentanilo en México

UNMUERTO y tres heridos fue el resultado de un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y mapuches frente al edificio del Congreso. El gobierno del presidente Sebastián Piñera dijo que se trataba de un grupo terrorista que atacó a los policías, pero las víctimas aseguraron que los militares fueron quienes dispararon, Foto: AFP

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su voto de confianza al fiscal general Alejandro Gertz Manero, en especial para resolver el caso de corrupción de Odebrecht y “castigar a todos los responsables de recibir sobornos”, el Grupo Plural del Senado de la República solicitó la comparecencia del titular de la FGR para que aclare quién ayudó al

UDLAP, cerca de recuperar campus

NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL

VERSIONES DISPARES

REDACCIÓN redacción @ejecentral.com.mx

TOMA UNIVERSITARIA

exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, durante los “cómodos meses” en los que no fue presentado ante el juez. “Esta soberanía debe hacer comparecer al fiscal Alejandro Gertz. Ya lo solicitamos por escrito para que aclare en la Presidencia quién le ayuda a Emilio Lozoya, quién lo ayudó estos cómodos meses a que no se presentara ante el juez y a que no iniciara el procedimiento penal, rindiera declaración y se deslindaran sus delitos”, acusó el legislador Germán Martínez Cázares a

nombre del denominado Grupo Plural. El cuestionamiento de los senadores se originó luego de que ayer, tras más de un año de su extradición, el exdirector de Pemex acudió ante un juez federal, y la Fiscalía modificó su posición ante el exfuncionario y pidió se le aplicara la medida de prisión preventiva. El juzgador valoró los argumentos y ordenó internarlo en el Reclusorio Norte ante el riesgo de fuga. Durante la audiencia, Lozoya reveló que había sostenido reuniones con “altos funcionarios” para gozar de los beneficios que hasta ayer lo mantenían en libertad, a cambio de colaborar con la FGR. “Veo bien lo que está haciendo la fiscalía, y en este caso también es el Poder Judicial, porque es el ministerio público y el juez, pero el juez es parte del Poder Judicial y son los que determinaron que se quedara ahí el señor Lozoya”, señaló el presidente López Obrador al respaldar al titular de la Fiscalía, sobre quien dijo: “sabe que es un momento histórico el que estamos viviendo”.

Pese a que la Secretaría de la Defensa había negado que el fentanilo se producía en nuestro país, la capacidad de los cárteles para fabricar la droga sintética quedó en evidencia con la detención de Armando “N” alias el Inge, presunto líder del cártel del Pacífico en Culiacán, Sinaloa. Se trata, reconoció el gobierno, del decomiso “más grande de la historia” —118 kilogramos de pasta de fentanilo—, y sería procesado por uno de los grupos criminales más poderosos, el que lidera Ismael Zambada García, el Mayo y la familia de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo. “Se presume que la actividad de los detenidos consistía en la producción mensual de aproximadamente 70 kilogramos de pasta base para la confección de 70 millones de pastillas de fentanilo para abastecer al Cártel del Pacífico, con presencia logística tanto nacional, como internacional”, señaló un comunicado conjunto del Ejército, Guardia Nacional y la Fiscalía General. En septiembre, el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa, aseguraba: “no se produce fentanilo aquí en nuestro país, aquí llega el producto, la materia prima, el polvo que produce la tableta, pero no se produce”, droga cuyas muertes por sobredosis han escalado a una crisis de salud en Estados Unidos. Pero este jueves el propio gobierno confirmó que sí se produce, al reportar la vinculación a proceso en contra de el Inge y cuatro de sus colaboradores, detenidos el 28 de octubre pasado. En un operación donde además del “fentanilo puro”, se aseguraron precursores y enseres “propios para la elaboración de droga sintética”, cuyo valor estimaron en su producción y venta en más de 970 millones de pesos. Jonathan Nácar

05


LACONTRA

ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

Cada año se desechan alrededor de 14 mil toneladas de cempasúchil en México tras la celebración de Día de Muertos, pero tirar estas flores junto a otros residuos comunes puede ocasionar problemas ambientales debido a esta sobredemanda en los servicios de limpia, por lo que diversos colectivos, talleres y artesanos han lanzado una serie de propuestas para reutilizar este cultivo. Las múltiples características del cempasúchil lo convierten en un recurso valioso para muchas industrias, que pueden aprovechar esta flor para producir desde textiles, artesanías y alimentos, hasta potentes plaguicidas y abonos para otras cosechas locales. Para aprovechar las toneladas de flores que se desechan en noviembre, la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Tláhuac instaló un punto de acopio para recibirlas y elaborar pigmentos textiles, remedios de herbolaria y hasta material para sanear el suelo, por lo que piden a los vecinos dar una segunda oportunidad a esta planta, al tiempo que evitan una mayor contaminación. La convocatoria también sostiene que “el cempasúchil es un símbolo ritual

REPORTEESPECIAL

CEMPASÚCHIL PUEDE TENER

“SEGUNDA VIDA”

• MÁS ALLÁ de ser sólo un elemento decorativo, esta flor tiene diversos usos que van desde uso artesanal hasta plaguicida y textil

que, al integrarse en un sistema capitalista, se ha interpretado como un elemento decorativo, perdiendo conexión con los procesos de la naturaleza y la cultura originaria que le da un sentido de aprovechamiento para la fertilidad del suelo y la sanidad de los cultivos como un alimento para el alma, la tierra y el territorio”. Este centro de acopio estará abierto hasta el 20 de noviembre en el Bosque de Tláhuac. Tiene un horario de servicio de 12:00 a 17:00 horas todos los días y reciben todo tipo de cempasúchil sin importar su condición o si son solo pétalos. Otros talleres y comunidades de diversos estados también han instalado centros de acopio para recolectar esta

DAÑO POR CAMBIO CLIMÁTICO, VISIBLE DESDE EL ESPACIO DESDE LOS INCENDIOS forestales hasta las tormentas tropicales, las acciones humanas se aprecian desde el cosmos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Recién llegado a la Tierra tras una misión, Thomas Pesquet, astronauta de la Estación Espacial Internacional, detalló a Emmanuel Macron, presidente francés, las catastróficas escenas que se apreciaban desde su posición. “Podíamos ver regiones enteras que se queman, Canadá, California cubierta por una nube de humo, las llamas a simple vista a 400 kilómetros de altitud, lo mismo en el sur de Francia y Grecia y en la cuenca mediterránea”, comentó. Eso no fue todo, pues también describió “el triste espectáculo de las tormentas tropicales que se encadenan”. Esta es la segunda misión que el astronauta francés realiza, por lo que el

Vista desde la Estacion espacial Internacional de los incendios de Australia de 2020. Foto: Instragram @iss

06

mandatario Macron le preguntó si notó algún cambio en comparación con la primera misión. “Sí, esos fenómenos meteorológicos se aceleran de manera preocupante”, afirmó, lo que dejó sin palabras al jefe de Estado francés. “Esperemos que se lleguen a adoptar las medidas necesarias para que el planeta siga siendo habitable para todo el mundo”, declaró más tarde el astronauta, que propuso una nueva discusión sobre el tema tras su próximo regreso a la Tierra. Tras concluir esta conversación, Macron dijo que había que acelerar mucho más los compromisos para detener el cambio climático. “Es el objetivo de esta COP26 y de lo que todos intentamos hacer a nivel nacional, regional y europeo”, precisó.

BREVES JUICIO Y MEMORIA

Justicia por el golpe de estado

Seis oficiales del Ejército chileno fueron condenados este jueves por participar en el secuestro y asesinato de 23 colaboradores del presidente Salvador Allende durante el golpe de Estado en 1973. Los acusados, que se encontraban retirados del Ejército, recibieron penas que van de los siete a los 20 años en prisión por sus acciones bajo las órdenes de Augusto Pinochet, y a la fecha, aún se desconoce el paradero de muchas de las víctimas.

INTERNACIONAL

flor, e incluso ofrecen algún descuento en los productos que elaboran con cada donación, por lo que esta también es una forma de contribuir a los comercios locales mientras se reduce el impacto en el medio ambiente.

RESURGE #METOO

EN CHINA

A cuatro años de su inicio, el movimiento #MeToo no se ha apagado, ya que recientemente Peng Shuai, tenista de elite en China, denunció que un exviceprimer ministro de su país la forzó a tener relaciones sexuales, lo que ha puesto en marcha el mecanismo de censura oriental. Se trata de Zhang Gaoli, uno de los hombres más poderosos de China entre 2013 y 2018, y quien, según la atleta, también la obligó a mantener un romance por 10 años. “¿Por qué tuviste que volver a mí, llevarme a tu casa para obligarme a tener relaciones sexuales contigo? Sí, no tenía ninguna prueba, y era sencillamente imposible tenerla”, se lee en las capturas de pantalla En silencio. La que hicieron las pocas personas que tenista de 35 pudieron leer la publicación antes años no ha dado de que se eliminara a las pocas ho- más declaracioras. Los motores de búsqueda no nes sobre ofrecen ningún resultado al ingresar el abuso. los nombres de los involucrados, y Foto: AFP la atleta no ha dado más detalles del abuso. “No podría describir lo asqueada que estaba, y cuántas veces me pregunté si todavía soy humana. Me siento como un cadáver. Cada día me preguntaba: ‘¿qué persona es la verdadera yo?’” se lee en otra parte de la carta abierta, toda vez que Zhang Gaoli tampoco ha hablado ante los medios, lo cual no es raro dado que los políticos de mayor nivel suelen mantenerse alejados del ojo público. Aunque ya se habían hecho denuncias parecidas en China, esta es la primera vez que se menciona a personalidades políticas.

Un mexicano en oficina de EU

La oficina del Censo de Estados Unidos tendrá por primera vez a un latino a cargo. Se trata de Robert Santos, que acaba de ser confirmado por el Senado para ser jefe del organismo encargado de equilibrar el número de electores en el Colegio Electoral y rastrear los cambios demográficos y la riqueza en el país. Santos llega a este puesto con 58 votos a favor y 35 en contra, y hasta antes de su nombramiento, se había desempeñado como vicepresidente y metodólogo en jefe del Urban Institute en Washington.

ESPECTÁCULOS

Llamado contra las armas en el cine

El reciente asesinato de Halyna Hutchins, directora de fotografia, en un set de filmación por accidente, ha desatado una nueva ola de preocupaciones en la industria cinematografica por el uso de armas reales en las pelícuas. Al respecto, Dwayne The Rock Johnson, declaró que usará únicamente armas de utilería en las producciones de su casa productora Seven Bucks Productions. “En cualquier película que tengamos en adelante con Seven Bucks Productions —cualquier película, cualquier programa de televisión o cualquier cosa que hagamos o produzcamos— no usaremos armas reales en absoluto”, añadió.

JUEVES 4 NOVIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.