Reporte Especial | 5 de noviembre de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

289414

x

CASOS CONFIRMADOS:

3821830

VACUNAS COMPLETAS:

61493 1 24

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

614

EDICIÓN NOCTURNA

No. 480 • Año 2 • Viernes 5 de noviembre. 2021

Córdova exhibe a Morena; sólo donó 13% a vacunas

El partido del presidente López Obrador únicamente aportó 150 de los mil 122 mdp ofrecidos

Arranca noviembre con semana violenta Una masacre de 11 personas en Michoacán, incluidos seis menores de edad; una balacera entre bandas de narcotraficantes que causó pánico entre turistas de la Riviera Maya, y una emboscada contra agentes del Estado de México que

El consejero presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) puso en evidencia al partido Morena, al señalar que incumplió su promesa de donar la mitad de sus prerrogativas para la compra de vacunas contra la Covid-19. Para este año, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador recibió un presupuesto por 2 mil 244 millones de pesos; de haberse hecho efectiva la donación, Morena debió pedir la retención de mil 122 millones. Sin embargo, de acuerdo con el presidente del INE, el partido guinda sólo aportó 150 millones de pesos a la campaña de vacunación, lo que equivale a 13% de la cantidad ofrecida. Tanto López Obrador —en su calidad de dirigente de Morena y de candidato presidencial— como el actual líder, Mario Delgado, han ofrecido en distintos momentos donar 50% de su gasto para los damnificados de los sismos (2017 y 2018) y para las vacunas (2020 y 2021). Sin embargo, no hay evidencia de que esas ofertas se hayan concretado. Pág. 4

AMLO desafía al TEPJF y promueve la revocación

AUNQUE el Tribunal Electoral se lo prohibió, el Presidente se empeña en promover la consulta. Pág. 4

LA HORA DE LOS JÓVENES MILES DE JÓVENES desfilaron este viernes por las calles de Glasgow para pedir acción, y menos palabras, a los gobiernos que están negociando en la COP26. Fotos: AFP

Al descubierto, maltrato animal

EU acorrala al Cártel del Pacífico REDACCIÓN En menos de cinco semanas, Estados Unidos amplió las recompensas de los principales líderes del Cártel del Pacífico. El 22 de octubre amplió de 5 a 15 millones de dólares la recompensa por la captura de Ismael Zambada García, El Mayo. Hoy anunció que se pagarán 5 millones Aureliano de dólares por la Guzmán información que permita capturar a Loera, Aureliano Guzmán hermano de Loera, hermano de El Chapo. Joaquín El Chapo Guzmán. Incluyó además a los hermanos Ruperto, José y Heriberto Salgueiro Nevárez, que operan en Chihuahua para el cártel.

Foto: Insightcrime

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

dejó dos agentes muertos, son parte de los hechos violentos con que arrancó noviembre. Los violencia durante los primeros días del mes ha dejado más de 300 personas muertas en el país, lo que implica una marca de 76 víctimas de homicidio cada 24 horas, en promedio. Pág. 5

EL INCENDIO ocurrido en el mercado Sonora destapó un rosario de violaciones a la Ley de Protección Animal. Pág. 6

Píldora de Pfizer ilusiona sobre fin de la pandemia ELIZABETH HERNÁNDEZ Los exitosos resultados de la píldora anti-Covid de la farmacéutica Pfizer han abierto una nueva ruta que podría ayudar a terminar con la pandemia en los próximos meses. Los datos de la fase dos del estudio fueron tan concluyentes que el Comité de Monitoreo de Datos de este empresa decidió suspender los ensayos para buscar la aprobación de uso de emergencia “tan pronto como sea posible”. Pág. 3

Foto: Pixabay

JONATHAN NÁCAR


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

LA NACIÓN

Desaparición impune

Por más de 10 años, Leticia Hidalgo, ha buscado a su hijo, desaparecido en 2011 en Nuevo León cuando hombres vestidos de policía lo sacaron de su casa, reportó La Nación. México ha padecido por años la desaparición de miles de personas, más de 92 mil desde 1964 según el gobierno, y este es uno de los apenas tres casos calificados por la ONU como desaparición forzada. bit.ly/3k6jMK4

REPORTEESPECIAL

El cambio climático amenaza la cuna del vino

•PESE A LOS ESFUERZOS de los gobiernos, diversas variedades de uvas exclusivas se encuentran en riesgo de desaparecer ante las tormentas extremas

ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

Una tormenta de granizo de menos de media

EL MUNDO

Sin disculpas a México

El músico español Nacho Cano rechazó cualquier solicitud para que los españoles ofrezcan disculpas por la conquista en México, pero celebra al país con un musical que busca reivindicar la historia del personaje histórico de la Malinche, notificó El Mundo. La polémica sobre el perdón comenzó en 2019, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al rey de España Felipe VI y al papa Francisco que se disculparan con los indígenas por la conquista de México. bit.ly/3k9PrKP

hora bastó para que Solomon Nersezashvili perdiera la mayor parte del viñedo que su familia ha administrado por generaciones en Kajetia, región de Georgia enclavada en las montañas del Cáucaso, y que se considera la cuna del vino. Aunque la región es conocida por sus lluvias, en los últimos años han aumentado su frecuencia, son más intensas e incluso se acompañan de granizo, lo que plantea un alto riesgo para los viñedos, que son muy frágiles al hielo. La familia de Nersezashvili también perdió más de 200 mil dólares debido a esta tormenta, lo que ha puesto en duda si deben mantener este viñedo o convertirlo en un plantío de ave-

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 5 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

366932

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 69 1 70

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 388

RT

Duelo masivo

En México se cumplen dos años de la masacre de Bavispe, donde fallecieron nueve miembros de la familia LeBarón. Por este motivo, el activista Adrián LeBarón convocó a una jornada de duelo nacional en la Ciudad de México, consignó Russia Today. Con el acto no sólo se trata de rendir homenaje a las víctimas, sino buscar que el 5 de noviembre se convierta en un día de luto por todas las víctimas de la violencia en el país. bit.ly/3CQ1mVt

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

Vulnerables. Los viñedos han reportado pérdidas millonarias. Foto: AFP

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 127,423,861 ESQUEMAS COMPLETOS 61,493,124 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 316 PROMEDIO DIARIO: 403,240

Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

llanos, especialmente porque estos árboles son más resistentes al clima y tienen una mejor ganancia en casos extremos. El cambio climático ha obligado a cientos de enólogos a dejar atrás estos cultivos para sembrar avellanas o nueces, que se venden directamente a Nutella Ferrero, algo que contribuye a la pérdida de una variedad exclusiva de uvas de la región, así como una parte importante de la historia vinícola de la humanidad. Como las uvas representan el 9% de las exportaciones de Georgia, las autoridades de este país decidieron utilizar una técnica conocida como siembra de nubes, en la que se disparan al cielo cohetes con yoduro de plata para disolver el hielo, para tratar de solucionar el problema;

sin embargo, lo inesperado de estas tormentas hace que esta práctica no sea tan efectiva. Tan sólo el año pasado se dispararon 4 mil 700 cohetes de este tipo, pero eso no impidió que gran parte de los cultivos se perdieran a causa del granizo, lo que ha desanimado a los agricultores para continuar con los viñedos, e incluso la compensación de 900 dólares por cada hectárea dañada parece no ser suficiente para mejorar el ánimo o revertir la plantación de avellanos. Nino Zambakhidze, director de la Asociación de Agricultores de Georgia, mencionó que “es mejor gastar el dinero en ayudar a los enólogos a invertir en sus negocios y prepararse para las presiones que pondrá el cambio climático en un futuro”.

32373 17253 17089 15344 15379 14593 14285 13053 13142 12651 12583 9821 9716 8747 8778 8523 8599 8099 8115 8068 7868 7766 7643 7425 7434 6809 7034 ÍNDICES NACIONALES 6598 6576 6156 MORTALIDAD LETALIDAD 5962 5536 5747 5507 5646 5490 5267 MUERTES POR 5489 RESIDENCIA 5642 4741 MUERTES POR 4693 4049 UNIDAD MÉDICA 3974 3378 3317 3046 2964 2954 al dashboard interactivo 2773 2879 en ejecentral.com.mx 2954 2828 TODOS LOS MAPAS Y 2934 GRÁFICOS EN 2371 2352 2272 2116 2063 2027 1996 2177

229.67

7.57

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

43994 39915

52255

COVID-19 EN EL MUNDO

FLEXIBILIZAN RESTRICCIONES Este viernes, Japón anunció una reducción de las restricciones sanitarias por Covid. Las nuevas medidas favorecen a los estudiantes extranjeros y los que viajan con visa de trabajo, e incluyen menor tiempo de cuarentena para los que entren al país y una entrada progresiva para los estudiantes. AFP informó que el número de muertos por Covid-19 ha sido bastante limitado comparado con otros países, ya que se contabilizan cerca de 18,300 muertos desde el inicio de 2020, y según medios japoneses, aproximadamente 370 mil titulares de visados están esperando para entrar en el país.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

VIERNES 5 NOVIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Antiviral oral da esperanza sobre el fin de la pandemia

•SE TRATA del primer antiviral de este tipo, el cual demostró ser capaz de eliminar nueve de cada diez hospitalizaciones ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@ losintangibles.com Resultados preliminares de los estudios intermedios del antiviral PF-07321332 de Pfizer, conocido como Paxlovid, mostraron que redujo 89% las posibilidades de ser hospitalizado o de morir por Covid-19 entre adultos que están contagiados o que son vulnerables a desarrollar la forma grave de esta enfermedad, lo que marca una nueva ruta para la lucha contra la pandemia. Este porcentaje de éxito es 49 puntos más alto que el reportado por el Molnupiravir, antiviral oral desarrollado por la farmacéutica alemana Merck, y que esta semana obtuvo el permiso de uso de emergencia en Reino Unido como tratamiento contra el nuevo coronavirus. Los resultados del estudio preliminar, que se realizó en mil 219 adultos contagiados con Covid-19 y con al menos una comorbilidad, mostraron que no hubo ningún deceso entre los 607 participantes que recibieron este tratamiento, mientras que en el grupo placebo se reportaron 42 hospitalizaciones y 10 defunciones. Es importante mencionar que el tratamiento incluye una pequeña dosis de Ritonavir, un antirretroviral que se utiliza para el tratamiento del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), por lo que la nueva presentación sería de tres píldoras diarias que contienen ambos fármacos. Paxlovid ayuda a inhibir la proteasa del virus, encargada de la replicación de este patógeno, lo que disminuye la carga viral de las personas enfermas, algo que reduce la gravedad de sus síntomas y también la posibilidad de contagiar a otras personas. Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, detalló que “la noticia es un verdadero cambio de juego en los esfuerzos globales para detener la devastación de esta pandemia. Estos datos sugieren que nuestro candidato antiviral oral, si es aprobado o autorizado por las autoridades reguladoras, tiene el potencial de salvar la vida de los pacientes, reducir la gravedad de las infecciones y eliminar nueve de cada diez hospitalizaciones por esta enfermedad”. Pfizer aseguró en un comunicado que el precio del tratamiento tendrá un enfoque escalonado que tomará en cuenta el nivel de ingreso de cada país, por lo que espera que la distribución mundial comience a finales de este año, cuando la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) autorice el uso de emergencia. El presidente Joe Biden celebró la noticia esta mañana desde la fábrica de Pfizer ubicada en Kalamazoo, Michigan y mencionó que “se han asegurado millones de dosis para Estados Unidos, lo que representa otra herramienta para terminar con la pandemia”.

VIERNES 5 NOVIEMBRE 2021

FINANZAS

Acciones de Pfizer ganan por anuncio de píldora antiCovid MAURO ÁLVARO MONTERO Las acciones de la farmacéutica Pfizer operadas en Nueva York cerraron con una ganancia de 10.9% en la jornada de este viernes, después de que anunciara su nuevo antiviral contra la Covid-19. Desde el inicio de las negociaciones, las acciones de la empresa de desarrollo de medicamentos dieron un gran salto de casi 11% al subir hasta los 48.28 dólares, desde un cierre previo de 43.85 dólares. A media jornada, la toma de utilidades hizo que la acción bajara a un mínimo intradía de 46.58 dólares, pero con una ganancia aún de 6.22 por ciento. Después de tocar su mínimo del día, las acciones se revitalizaron y cerraron en 48.61 dólares, una ganancia de 10.9 por ciento. La noticia toma gran relevancia porque el mundo ha estado luchando contra el virus, pero también contra un ritmo de vacunación donde los países más pobres se están quedando rezagados, financiera y económicamente hablando.

Jóvenes demandan inclusión y educación en temas climáticos LA COP26 fue copresidida este día por la organización de niños y jóvenes YOUNGO, y se recibieron las opiniones de más de 40 mil jóvenes MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Hoy fue el día de los jóvenes en la Conferencia de las Partes de la ONU dedicada al cambio climático (COP26) en Glasgow, Escocia. Los protagonistas condujeron sesiones, entregaron demandas y al término del día se reunieron con el presidente de la COP26, Alok Sharma, y el ministro italiano de Transición Ecológica, Roberto Cingolani, para discutir un manifiesto desarrollado por 400 jóvenes en la Cumbre Youth4Climate. Por lo pronto, 23 países hicieron compromisos a nivel nacional de brindar educación climática y de colocar el clima en el centro de los planes de estudio. La jornada fue copresidido por la organización de niños y jóvenes YOUNGO, que entregaron las opiniones de más de 40 mil jóvenes a ministros, negociadores y funcionarios. El presidente de la COP26, Alok Sharma, dijo: “Donde quiera que he estado, me han impresionado la pasión y el compromiso de los jóvenes con la acción climática. Las voces de los jóvenes

GENERACIÓN DE ENERGÍA Y PRODUCCIÓN DE CO2

DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS que declaran los países, el uso de carbón irá disminuyendo, mientras el de petróleo, gas y energías renovables crecerá al menos hasta 2050

250

200

Producción de energía en exajoules

203 199 166

177

150

México, China y EU aún no firman transición de carbón a fuentes limpias Uno de los acuerdos más importantes que ha surgido en la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, es el de la transición de uso de carbón hacia energías limpias, mismo que se dio a conocer ayer y aún no ha sido firmado por México ni otros países que usan este combustible. El acuerdo establece que “la generación de energía a base de carbón es la principal causa del aumento de la temperatura global”, por lo que los hasta ahora 26 firmantes se comprometen a “aumentar rápidamente nuestro despliegue de generación de energía limpia y las medidas de eficiencia energética Hasta ahora, 26 países se han comen nuestras economías”. También aseguran que dejarán prometido a usar de emitir permisos para nuevos energías verdes. proyectos de generación de energía por medio de carbón y a detener la construcción de proyectos de este tipo; además de poner fin a los apoyos gubernamentales directos que se otorgan a proyectos internacionales de este tipo. Los principales consumidores de carbón para la generación de energía a nivel mundial son China (56.2%), India (10.5%) y Estados Unidos (6.0%), que no han firmado la declaratoria, como tampoco lo han hecho México ni Colombia.

DATO

Biomasa de uso tradicional

100

Energías renovables Energía nuclear Gas natural Petróleo Carbón

50

39.4

26.5

0

deben ser escuchadas y reflejadas en las negociaciones”. Agregó que es “consciente del miedo y la ansiedad que muchos de ellos sienten por el futuro del planeta, incluidos mis propios hijos”. Entre las demandas del manifiesto que se desarrolló en la Cumbre Youth4Climate se pueden destacar las de “participación significativa” de jóvenes en la toma de decisiones con implicaciones sobre el cambio climático a nivel multilateral, nacional y local con un entorno propicio. También destacó el llamado a una “transición energética urgente, holística, diversificada e inclusiva para 2030” que implique dar financiamiento para el desarrollo de capacidades, investigación e intercambio de tecnología y apoyo a las comunidades afectadas y vulnerables. El manifiesto es particularmente duro con la industria de combustibles fósiles, pues pide su eliminación total para 2030 y señala que “actores no estatales como organismos de la ONU, la moda, el deporte, el arte, etcétera, no deben aceptar inversiones en combustibles fósiles ni actividades que pertenezcan a esta industria”.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2030 2035 2040 2045 2050

Fuente: Agencia Internacional de Energía

03


Sueldo y revocación enfrentan a jefe del INE con legisladores • DIPUTADOS de Morena y PT acusaron al Lorenzo Córdova de “racista” y pidieron juicio político en su contra JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

DATO Diputados de Morena y PT acusan al INE de boicotear la consulta para la revocación de mandato.

04

El reclamo de los diputados y diputadas de Morena y el PT en el pleno de San Lázaro durante las casi seis horas en las que este viernes compareció el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se focalizaron en reclamos de que se bajara el sueldo, su renuncia y hasta un juicio político en su contra, así como al consejero electoral Ciro Murayama. Al calificar su actitud de “racista, clasista, infame, y desvergüenza inaudita”, además de una “pugnacidad” en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y una “actitud facciosa” del INE en contra de “esta revolución sin violencia que es la Cuarta Transformación”, el legislador petista Gerardo Fernández Noroña criticó a Córdova y el resto de integrantes del INE por ser “angelitos que cobran 300 mil pesos mensuales tan tranquilamente, tres veces más que el presidente de la República”. Ante la insistente crítica que tuvo eco por parte de diputados morenistas también sobre los sueldos de los consejeros del INE, Lorenzo Córdova replicó que fue precisamente la Cámara de Diputados en la que “muchos de ustedes votaron pro en esa Ley (de Remuneraciones) que se publicó en mayo pasado que los consejeros estamos exentos a las reducciones del 127 constitucional”, la cual estipula que ningún funcionario pude tener un sueldo superior al del presidente de la República. “Esta Cámara es quien lo autorizó (…) Vamos a esperar lo que diga la Corte”, refirió el consejero sobre la controversia que sigue vigente ante el alto tribunal. Increpado sobre los más de 3 mil millones de pesos que el Instituto Electoral ha externado requerir para la realización del proceso de la revocación de mandato, un monto que dijo Lorenzo Córdova se deriva de “partida precautoria por 5 mil 743.5 millones de pesos, de los cuales mil 913.1 millones corresponden a una posible consulta popular”, el presidente del INE apuntó que si bien aún no hay certeza total de que se vaya a realizar, dicho proceso equivale “a una elección al revés” y por ello “debe tener las mismas garantías; es un asunto de enorme delicadeza”, subrayó. La bancada morenista, a través de la legisladora Graciela Sánchez, acusó al INE de haber “operado el fraude en 2006” contra el hoy presidente López Obrador; en

REPORTEESPECIAL

BREVES TANGAMANDAPIO

CIDH condena masacre en Michoacán Tras la masacre del pasado 2 de noviembre en Tangamandapio, Michoacán, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó al Estado mexicano a investigar este hecho y erradicar las acciones violentas del territorio nacional. La organización condenó el asesinato de 11 personas de origen purépecha, de las cuales seis eran menores de edad. Además, solicitó a las autoridades investigar “de forma seria, efectiva, exhaustiva e imparcial”, labores en las cuales solicitó se dé “el máximo de sus esfuerzos para evitar la repetición”. ETILENO XXI

El diputado Gerardo Fernández Noroña (en el atril) pidió juicio político contra Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE. Foto: Cuartoscuro

REVOCACIÓN DE MANDATO

López Obrador desafía al TEPJF y promueve consulta Pese a que en recientes días el Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no podría comentar, opinar o informar sobre la revocación del mandato, el tabasqueño se rehúsa a seguir esta regla argumentando que sí puede hablar sobre el tema, siempre y cuando no pida que voten a su favor. “Ya revisé, o se hizo la consulta, y puedo hablar de la revocación de mandato, nada más sin pedir que voten por mí. Eso sí estaría mal y no es esa mi intención”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina. Aseguró que durante el periodo de la consulta no llamará a que voten para que siga al mando de la Presidencia de México, pero sí a que se ejerza el derecho a la democracia.

“Lo que quiero es que la gente participe, que los ciudadanos tengamos siempre un papel protagónico en la vida pública y que participemos en la consulta de revocación del mandato”, indicó. Incluso, llamó a los "conservadores", grupo opositor a su gobierno, a que voten en su contra, pues dijo que de esa manera se estará ejerciendo su derecho y el ejercicio se llevaría de manera pacífica. Por su parte, la Sala Superior del Tribunal Electoral informó que la misma Ley Federal de Revocación de Mandato indica que el Instituto Nacional Electoral (INE) es la única entidad facultada para emplear recursos públicos en la promoción objetiva, imparcial y con fines informativos de consulta de revocación de mandato. Karla Galicia

tanto, el diputado Juan Ramiro Robledo señaló al instituto de excederse en sus atribuciones, pues acusó que en lugar de ser “garantes de la democracia, la mayoría de ustedes (consejeros del INE) se comporten como militantes políticos”. Lorenzo Córdova resaltó que el origen, función y desempeño del INE es resultado de un proceso evolutivo

y progresivo de la democracia, y culminó su participación citando a su padre, Arnaldo Córdova, ensayista y politólogo quien fuera diputado en 1982, con la frase: “No hay democracia posible sin que haya división de Poderes, aunque también es cierto que puede haber división de Poderes sin que haya democracia”.

Ordenan captura de Carlos Treviño, exdirector de Pemex Ante la ausencia del exdirector de Pemex, Carlos Treviño Medina, en la audiencia del pasado 7 de septiembre, un juez federal concedió una orden de aprehensión en su contra. Treviño Medina fue declarado como “sustraído de la acción de la justicia” por no acudir a comparecer en la audiencia en la que sería imputado por los cargos de asociación delictuosa y lavado de dinero por el caso de la planta de Etileno XXI. La orden de captura se giró a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), aun cuando la defensa de Treviño Medina justificó su ausencia por no existir condiciones justas para iniciar el juicio en su contra. SISTEMA FISCAL

FMI pide a México una reforma tributaria “creíble” El Fondo Monetario Internacional (FMI) felicitó este viernes a México por haber mantenido la estabilidad económica durante la pandemia, pero le exhortó a llevar adelante una reforma tributaria "creíble" y garantizar la gobernanza de Pemex. El organismo internacional abogó por “un apoyo fiscal adicional bien focalizado” para la salud y educación, las redes de seguridad social y una inversión pública de calidad.

Redacción

VIERNES 5 NOVIEMBRE 2021

Foto: Cuartoscuro

VISIÓNCENTRAL


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Enfrentamientos y emboscadas contra las fuerzas de seguridad, masacre de personas inocentes; ataques armados y pánico generalizado derivado de la pugna entre grupos criminales en sitios públicos y la permanente tensión por los conflictos armados que persisten en varias zonas del país han derivado en que tan sólo en los primeros días de noviembre se tenga un registro de 76 personas asesinadas en promedio cada día en el país. De acuerdo con el registro de homicidios dolosos que elabora el grupo interinstitucional del gobierno federal, del 1 al 4 de noviembre suman ya 304 muertes violentas, lo cual da un promedio diario de 76 homicidios, que apenas en esos cuatro días implica un alza respecto al promedio con el que cerró octubre que, fue de 75.2 crímenes, con un registro de 2 mil 332 víctimas. “México está enfermo. Tiene crimen y delincuencia, tiene tierras controladas por el mal, pero no está herido de muerte (…) México tiene esperanza y valor, y lo más

Inicia noviembre con 76 asesinatos al día • TANGAMANDAPIO, Puerto Morelos y Texcaltitlán se sumaron esta semana al catálogo de escenarios de atrocidades en el país

de Tarecuato, en el municipio de Tangamandapio, Michoacán, donde las autoridades estatales reconocieron que eran personas inocentes —presumiblemente jornaleros— quienes fueron víctimas de la delincuencia organizada en la entidad. A este hecho de alto impacto se sumó el choque armado que sostuvieron grupos antagónicos de narcomenudistas, quienes abrieron fuego en plena zona turística de la playa Bahía Petempich, en Puerto Morelos, Cancún, donde dos de los sujetos armados perdieron la vida. La policía local señaló que no hubo “lesionados de gravedad ni

importante: está lleno de mexicanos que luchan por sus familias, por su comunidad, y por su país”, señaló ayer el activista Adrián Lebarón, durante la velada en el Monumento a la Revolución que realizaron en honor a las víctimas de la violencia. Y es que a dos años de la masacre en Bavispe, Sonora, donde nueve personas, incluyendo seis menores de edad, en la que fueron asesinados la hija y nietos de Adrián Lebarón, noviembre arrancó con un nuevo multihomicidio, coincidente con el mismo número de menores de edad. Ocurrió la noche del lunes en la localidad

POLÍTICA LABORAL

DECAE EL ENTUSIASMO

ENCUESTA NACIONAL DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR / SERIES DESESTACIONALIZADAS Posibilidades actuales de ahorrar alguna parte de sus ingresos

Condiciones económicas para ahorrar dentro de 12 meses comparadas con las actuales

38

54

34

50

30 Serie original

22 18

Tendencia-Ciclo

42

Tendencia-Ciclo 2016

2017

2018

2019

2020

2021

Situación del empleo en el país en los próximos 12 meses 56 52 48 44 40 36 32 28

Serie original

46

26

38

2016

16

Serie desestacionalizada 2016

2017

2018

2019

2020

2017

2018

2019

2020

2021

Comparado con el año anterior ¿cómo cree que se comporten los precios en el país en los siguientes 12 meses? 32 28 24 20 16 12 8 4

Planeación de algún miembro del hogar para comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos 2 años

Tendencia-Ciclo

2021

20

Serie desestacionalizada

12

16

8

12

4

2017

2018

Tendencia-Ciclo 2016

2017

2018

2019

2020

2021

Considera algún miembro del hogar comprar, construir o remodelar una casa en los próximos 2 años Serie original

Tendencia-Ciclo

Tendencia-Ciclo 2016

Serie original

2019

2020

2021

8

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Nota: La información de abril a julio de 2020 corresponde a los resultados obtenidos a partir de la Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor (ETCO). Fuente: INEGI y Banco de México.

Mejora la confianza de los mexicanos en la economía LOS INCREMENTOS son bajos, pero los encuestados creen que el próximo año habrá mejores condiciones para comprar bienes MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx Los consumidores mexicanos no pierden la esperanza de que la situación económica va a mejorar; durante octubre, la confianza del consumidor subió 0.1 punto, aunque fue menor al 0.8 que se observó en septiembre. El Indicador es elaborado en conjunto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico). La confianza creció a los 43.6 puntos; sin embargo, se debe considerar que está en una zona que se considera de contracción.

VIERNES 5 NOVIEMBRE 2021

secuestrados” entre los turistas y demás personas que se encontraban en el lugar. La violencia también ha impactado a las autoridades, muestra de ello fue la emboscada de la que ayer fueron blanco agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado de México cuando circulaban sobre la carretera La Puerta-Coatepec, en Ojo de Agua, en el municipio de Texcaltitlán, en el que dos elementos de la Policía de Investigación perdieron la vida. Se trata de un hecho similar al ocurrido el martes, cuantos policías estatales se enfrentaron contra presuntos criminales en el municipio de Hidalgo, en los límites entre Coahuila y Nuevo León, que dejó a un uniformado muerto y seis más heridos.

Cifras por debajo del umbral de los 50 puntos se les valora en el rango de la contracción económica, y si son superiores, entonces están en expansión. La encuesta de satisfacción muestra que los consumidores, pese a aumentar su confianza, ésta se moderó frente a los números de septiembre. La situación actual de los miembros del hogar respecto a la que tenían hace 12 meses, entre septiembre y octubre pasó de 46.1 a 46.2, un incremento de 0.1 punto. En la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto

al mes actual, los consultados tienen en este rubro la mayor confianza de que todo mejorará en un año, al pasar de 57.5 a 57.7, con un avance de 0.2 puntos. Respecto a la situación económica del país actual comparada con la de hace 12 meses, los consumidores creen que aún no estamos bien, pero anotó un ascenso de 0.4 a 39.3 unidades. De los aspectos más importantes en la encuesta son los números que afectan directamente el bolsillo de los consumidores y que tienen un mayor interés. Ellos piensan que el momento actual los miembros del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, entre otros, no es el indicado, la lectura se situó en 23.2 unidades, una baja de 0.2, una muestra de la debilidad del mercado. Lo rescatable del documento es que los mexicanos creen que en 12 meses las cosas habrán mejorado en la economía de todo el país al aumentar su expectativa en 0.9, para ubicarse en los 51.6 enteros.

Se recupera el empleo en EU Durante octubre se crearon 531 mil empleos en Estados Unidos, 81 mil más de lo que los analistas económicos esperaban, y se reflejó en una tasa de desempleo que bajó de 4.8 a 4.6%, la menor desde mayo de 2020. La fuerza laboral de Estados Unidos, de acuerdo con las cifras oficiales, asciende a 161 millones 458 mil ciudadanos, de los cuales 7 millones 419 mil no tienen empleo y están en busca de uno. La mayor tasa de desempleo se da en las mujeres, con 4.7%, o 3 millones 179 mil, de un universo de 75 millones 737 trabajadoras que están empleadas o que buscan ocupación. De acuerdo con cifras de la oficina de estadísticas laborales, el empleo tuvo su mayor avance en los sectores de ocio y de hostelería, los servicios profesionales y empresariales, la fabricación y transporte, y en el almacenaje. Un dato relevante fue el número de desempleados de larga duración, aquellos que no tienen trabajo por un periodo al menos de 27 semanas, el cual disminuyó en 357 mil a 2.3 millones, aunque está por encima de los 1.2 millones que se observaban en febrero de 2020. LATINOS MEJORAN SU SITUACIÓN La población de latinos mayores de 16 años en Estados Unidos se calcula en 45 millones 159 mil, de los cuales, 29 millones 681 mil están dentro de la fuerza laboral. La tasa de desempleo pasó de 6.3% en septiembre a 5.9% en octubre —con cifras desestacionalizadas—, por lo que en este momento hay un millón 748 mil latinos en busca de empleo, contra el millón 880 mil que había en septiembre. La mayor tasa de desempleo para los latinos se da en el rango de edad de los 16 a los 19 años, ya que se tiene un desempleo del 15.7%, aunque el número de desempleados sólo son 219 mil, de una participación de 34.3 millones. Mauro Álvaro Montero

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

MERCADO DE SONORA

BAJO REVISIÓN •LA LEY PLANTEA que la venta de animales en mercados está prohibido, lo mismo que las diferentes formas de maltrato, algo que ocurre de forma regular en este sitio

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

ELIZABETH HERNÁNDEZ El incendio que se registró ayer en el Mercado de Sonora, en la alcaldía Venustiano Carranza, puso en evidencia —y las propias autoridades pudieron confirmarlo al atender la emergencia—, las condiciones de maltrato de decenas de animales que se venden en este lugar, y que han sido denunciadas en varias ocasiones. Suciedad, desnutrición, hacinamiento y falta de atención médica, fueron algunas de las violaciones que cometen los locatarios a la Ley de Protección Animal (LPA) de la Ciudad de México, que contempla penas para quien cometa estos actos. Esta ley señala en su artículo 24 que “toda privación de aire, luz, alimento, agua, espacio, abrigo contra la intemperie, cuidados médicos y alojamiento adecuado, acorde a su especie, que cause o pueda causar daño a un animal será considerado crueldad o maltrato”, y debe ser sancionado de acuerdo al reglamento vigente. También califica como maltrato la venta de animales vivos en mercados o sitios que no cumplan con las condiciones de atención que necesitan, y exige la posesión de certificados de vacunación, algo

ELSALÓNROJO

Finch: Hanks vuelve a naufragar Alejandro Alemán @elsalonrojo

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

06

L

Vacuna del papiloma, 87% eficaz en la prevención del cáncer

Maltrato a la vista. Uno de los principales maltratos hacia los animales es el hacinamiento y la suciedad. Foto: Cuartoscuro que no sucede, pues las imágenes exhibieron el estado en que se encontraban los animales en los locales cerca del incendio. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, dijo que los locatarios tienen una cédula que les permite la venta de animales, por lo que descartó una prohibición, pero aseguró que junto con la alcaldía y la Secretaría de Desarrollo Económico, “buscarán mesas de diálogo para que reorienten sus actividades comerciales. No se permitirá el maltrato, por lo que habrá revisiones constantes de las condiciones de estas especies”.

a última vez que vimos naufragar a Tom Hanks, este se encontraba en una isla y como único amigo tenía un balón de voleibol. Hoy, gracias al avance de la tecnología, Wilson (el balón) es ahora reemplazado por un avanzado robot que habla. Se trata de Finch (USA, 2021), cinta postapocalíptica (de estreno exclusivo en Apple TV) donde Tom Hanks es de nueva cuenta un náufrago, pero del planeta entero: es el último sobreviviente de un cataclismo solar que dejó prácticamente inhabitable el planeta. Teniendo en cuenta el triste escenario, lo cierto es que Finch (Hanks) no la pasa del todo mal, tiene agua, luz, reproductor de acetatos y un par de compañeros: un perro y un robot que parece perro. Todos viven en una especie de laboratorio con biblioteca, herramientas y una Siri que le indica cuando los rayos UV están muy altos y no puede salir al exterior, a menos claro que use un traje especial que él mismo inventó. Finch está construyendo un nuevo robot con apariencia humanoide. A pesar de tener una gran base de conocimientos y de regirse por las leyes de Asimov, el nuevo robot (que eventualmente se llamará Jeff) aún tiene que aprender a caminar, conducir un auto y conceptos básicos como la confianza, la iniciativa y el sentido común. En algún momento, Siri le avisa a Finch sobre una gran tormenta que se aproxima. La única opción es huir a San Francisco por lo que, a bordo de

Las denuncias a los locatarios no se limitan a estas faltas; Rosa Pérez, habitante de la colonia Merced-Balbuena, contó a ejecentral que es común encontrar cadáveres de animales entre los desperdicios del lugar, algo que también está sancionado y es un riesgo sanitario. A estas denuncias se suman las de colectivos y rescatistas, quienes han señalado que muchos de estos animales son utilizados para rituales religiosos o de santería, lo que representa otra violación a la ley vigente que prohíbe expresamente estas acciones.

una vieja casa rodante, se lanzan a recorrer este árido planeta donde lo único que se encuentra intacto son las carreteras. Escrita por los debutantes Craig Luck e Ivor Powell (este último productor de las tres primeras cintas de Ridley Scott), estamos ante una película absolutamente inofensiva. La ciencia ficción aquí es lo de menos, lo que importa a los guionistas y al director, el también debutante (aunque con amplia experiencia en televisión) Miguel Sapochnik, es aplicar el chantaje sentimental a como dé lugar. Verdad sea dicha, esto último lo hacen muy bien, ya sea por la increíble actuación del perro Seamus (debut de este otrora perro de rescate), la calidez paternal del siempre afable Tom Hanks, o el extraordinario trabajo de Caleb Landry tras la botarga digital del robot Jeff, quien entrega una actuación conmovedora, llena de tics y movimientos que hacen de este robot un híbrido entre C3PO, Wall-E y un niño curioso de diez años. Irremediablemente la cinta se transforma en una película Hallmark, con altas dosis de cursilería y un mensaje sobre la paternidad, la convivencia humana y una pizca sobre las consecuencias del calentamiento global. En otras circunstancias me sentiría engañado, pero la película no tarda mucho en revelar su verdadero rostro: un crowd-pleaser dulzón, bien actuado y que podría incluso arrebatar una que otra lágrima. Un inocuo palomazo de fin de semana.

Ayer se publicó la primera evidencia directa de que la vacuna bivalente contra el virus del papiloma humano (VPH) aplicada entre los 12 y 13 años conduce a una muy alta prevención del cáncer de cuello uterino: entre quienes la recibieron hubo 87% menos incidencia de este cáncer que en generaciones anteriores que no recibieron la vacuna, según el reporte de esta investigación, publicado en la revista médica The Lancet. La vacuna bivalente contra el VPH se empezó a aplicar en Inglaterra, Reino Unido (donde fue hecha la investigación), el 1 de septiembre de 2008, y se ofreció de manera a las niñas de 12 a 13 años. Además, de 2008 a 2010 hubo un programa de recuperación para inmunizar a quienes tuvieran entre 14 y 18 años. El equipo de investigadores, del King’s College de Londres, Salud Pública de Inglaterra y el Guy’s Hospital, analizó el efecto de la vacuna a través de los registros de la llamada neoplasia intraepitelial cervical de grado 3. En total, el seguimiento que hicieron a las pacientes es equivalente a tener datos de un total de 13.7 millones de años en las vidas de estas mujeres. El máximo de protección que se observó, el 87%, fue para el grupo de mujeres a las que se les administró la vacuna cuando tenían entre 12 y 13 años; mientras que quienes la recibieron entre los 16 y los 18 años tuvieron una reducción de incidencia de cáncer de cuello uterino del 34 por ciento, en comparación con el grupo de referencia que no recibió la vacuna. Foto: Creative Commons.

Arma eficaz. La aplicación de esta vacuna en edades tempranas ayuda a prevenir el cáncer cérvico uterino

VIERNES 5 NOVIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.