Reporte Especial 9 de noviembre de 2021

Page 1

INFLACIÓN PARA RATO

Bitcoin lo volvió a hacer

ECONOMISTAS de instituciones financieras ya están aumentando sus expectativas de inflación para cerrar el año y apuntan arriba del 7%. Banco Base la estima en 7.15 y, de cumplirse, sería la más alta desde el año 2000. Los precios de energéticos y verduras, por las nubes. Pág. 4

DECESOS:

2901 10

CONTRA TODOS LOS PRONÓSTICOS, el precio de la criptomoneda se ubicó este martes en los 67 mil 524 dólares, que en un año representa un aumento de 341%. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

x

CASOS CONFIRMADOS:

3831259

VACUNAS COMPLETAS:

62484245

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

618

EDICIÓN NOCTURNA

No. 482 • Año 2 • Martes 9 de noviembre. 2021

AMLO regaña a la ONU y plantea una “4T mundial”

Afirmó que el organismo nunca ha hecho nada sustancial por los pobres y propuso un plan mundial de bienestar financiado por las empresas y gobiernos más ricos

COMBATE AL LAVADO, PRINCIPAL DESAFÍO PARA GÓMEZ

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Convencido de que la corrupción es “el principal problema del planeta”, el presidente Andrés Manuel López Obrador ocupó su ponencia al presidir el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para criticar al organismo internacional, al cual convocó a que “despierte de su letargo”, pues sentenció que “nunca en la historia de esta organización se ha hecho algo realmente sustancial en beneficio de los pobres”. En busca de subsanar esta situación, el mandatario anunció lo que denominó un “plan mundial de fraternidad y bienestar” para apoyar a 750 millones de pobres, teniendo como fuentes de financiamiento el impuesto del 4% de las mil personas más ricas del planeta y las mil corporaciones más importantes, así como el 0.2% del PIB de los países integrantes del G20. También propuso replicar sus programas sociales, como Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Pensiones para Adultos Mayores, en el entendido de que “por el bien de todos, primero los pobres”. La propuesta recibió críticas como la del representante de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, quien señaló que el Consejo de Seguridad no cuenta con herramientas para aplicar tales medidas. Pág. 5

Paisanos. El presidente Andrés Manuel López Obrador saluda a simpatizantes que lo esperaban a las afueras de la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. Foto: Cuartoscuro

México, sin propuestas científicas ante la COP26 MANUEL LINO GONZÁLEZ Después de que ayer se anunciara el segundo lugar en el premio “Fósil del Día”, por seguir invirtiendo en combustibles fósiles en lugar de hacerlo en energías limpias, hoy México pasó desapercibido en el día del género, la ciencia y la innovación en la cumbre

climática COP26 que se lleva a cabo en Glasgow. México como país no tuvo propuestas en ninguno de estos temas, a diferencia no sólo de naciones avanzadas en estos temas, como Suecia, Canadá o Alemania, sino en comparación con países latinoamericanos como Bolivia y Ecuador, que sí plantearon soluciones en la cumbre. Pág. 3

Foto: Freepik

PANDEMIA ELEVÓ HAMBRE Y CONSUMO DE “CHATARRA”

EN 40% DE LOS HOGARES en México se redujo el consumo de verduras y aumentó el de golosinas y bebidas azucaradas. Pág. 3

REDACCIÓN Crear una Guardia Financiera y fortalecer la coordinación de los estados para combatir el delito de lavado de dinero, son algunos de los pendientes que Santiago Nieto hereda a Pablo Gómez Álvarez, nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). “Soy una persona que ha luchado toda su vida contra la corrupción”, se defendió Gómez ante quienes aseguran que no tiene el perfil idóneo para el cargo. Pág. 4

Foto: Cuartoscuro

PRESIONA EU AL RÉGIMEN DE DANIEL ORTEGA

EL SECRETARIO de Estado de EU, Antony Blinken, dijo que su gobierno continuará imponiendo “sanciones” al gobierno del presidente Daniel Ortega, quien se reeligió en elecciones calificadas por Washington como “antidemocráticas”. Pág. 3


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

RT

EU pide extradición de exgobernador

Un tribunal de Florida determinó que César Duarte, deberá ser extraditado a México, donde enfrentará los cargos de malversación de fondos públicos y asociación para delinquir, notificó Russia Today. La orden se emitió casi 10 meses después de que una magistrada dijera que estudiaría las evidencias. bit.ly/3qlwXe4

FORBES

Admirador de los migrantes

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a la comunidad mexicana en Estados Unidos, y estimó que las remesas alcancen este año un récord histórico de 50 mil millones de dólares, informó Forbes. El tabasqueño expuso que estos recursos han podido beneficiar a alrededor de 10 millones de mexicanos, que en promedio reciben 7 mil pesos mensuales. bit.ly/307NjMT

REPORTEESPECIAL MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Los cubrebocas sirven para prevenir la infección de Covid-19 incluso en la ausencia de otras medidas no farmacéuticas, como la distancia social y mantener interacciones al aire libre y entre personas vacunadas, revela un análisis de más 1,500 casos entre personas infectadas con Covid-19 y casos control. La protección que dan los cubrebocas es más o menos relevante dependiendo de las circunstancias específicas en que se usan; por ejemplo, el estudio (publicado aún sin revisión por pares en el sitio medRxiv) encontró que son especialmente útiles cuando una persona se expone a un ambiente donde hay Covid-19 por más de tres horas o en interiores. Así, las probabilidades de contagio fueron 2.94 veces más altas cuando ocurrieron exposiciones de alto riesgo con miembros del hogar, en comparación con personas de otros ámbitos, y 2.06 veces más altas cuando las exposiciones ocurrieron en interiores al comparar con lo que sucede en exteriores. En promedio, la probabilidad de contagio se redujo por el uso de los cubrebocas 48% dentro de un rango que iba del 8% al 72% dependiendo de la situación. En el caso de las personas vacunadas, el exceso de riesgo asociado con tales exposiciones se mitigó notablemente, pero no se eliminó por completo, pues fue de 68% entre quienes tenían una sola dosis de vacuna y 77% para los partici-

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 9 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 70208

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 701 94

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 5 10

EL PAÍS

El grito que sacaría a México del mundial

El futbol se ha topado en México con un sinsentido. La actitud de los aficionados le ha costado a su selección tener que jugar tres partidos a puerta cerrada, detalló El País. La erradicación del grito de “puto” en cada despeje del rival tiene a la FIFA en lucha desde 2014, y si los insultos continúan, el país puede quedar fuera del Mundial de Qatar. bit.ly/3mY9pK8

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

Protección. Incluso en espacios cerrados y con mucha gente, como un salón de clases, la mascarilla ha demostrado su efectividad. Foto: AFP

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 128,627,821 ESQUEMAS COMPLETOS 62,484,245 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 320 PROMEDIO DIARIO: 401,962

Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Los cubrebocas sirven incluso en ausencia • UN ESTUDIO de vida real encontró que incluso si no se respeta la distancia social y la sugerencia de mantener interacciones al aire libre, las mascarillas sí protegen

pantes completamente vacunados. Para hacer este estudio de vida real, los investigadores de la Universidad de California en Berkeley y el Departamento de Salud Pública de California en Richmond estudiaron casos de 1,280 personas que dieron positivo al SARS-CoV-2 entre febrero y septiembre de 2021 y para cada una buscaron a otra persona similar, en factores como la edad y el sexo, pero que diera negativo durante el mis-

32404 17324 17159 15366 15401 14612 14303 13075 13164 12725 12659 9890 9782 8768 8799 8545 8623 8124 8140 8084 7883 7777 7652 7439 7448 6830 7055 6617 6595 6189 5994 5548 5760 5522 5677 5521 5660 5507 5284 4751 4703 4055 3980 3385 3323 3050 2968 2957 2774 2888 2963 2836 2943 2371 2352 2274 2116 2066 2030 2006 2188

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

mo período como control. En una nota periodística publicada en la revista Nature, algunos epidemiólogos no relacionados con la investigación la criticaron diciendo que, por su diseño o por la forma como se escogió a los casos control, podía estar sesgada; sin embargo, consideraron que esto podía haber modificado de alguna manera los números finales pero no la conclusión general.

44040 39968

52328

COVID-19 EN EL MUNDO

UN COSTO MENOS ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD

LETALIDAD

230.22

7.57

MUERTES POR RESIDENCIA MUERTES POR UNIDAD MÉDICA

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y

GRÁFICOS EN

ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

Con su sistema de salud bajo presión por los contagios y la peor ola de contaminación desde el inicio de la pandemia, las autoridades de Singapur decidieron que el gobierno dejará de cubrir los gastos médicos de las personas que hayan rechazado ponerse la vacuna contra la Covid. Estos dos factores, informó AFP, han provocado de 2 mil a 3 mil nuevos casos por día, y aunque se trata de uno de los países con mayores tasas de vacunación, la variante Delta y una nueva política de convivencia con el virus ha vuelto a poner en riesgo el funcionamiento de los hospitales. La nueva medida comenzará a implementarse a partir del 8 de diciembre.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MARTES 9 NOVIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

México, sin propuestas de género o ciencia en la COP26 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Hoy fue el Día de Género, Ciencia e Innovación en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de la ONU (COP26) que se lleva a cabo en Glasgow, Escocia y cómo era previsible por el comportamiento que ha tenido hasta ahora en la cumbre, México no tuvo propuestas en ninguno de estos temas. En materia de género se dieron a conocer algunas muy llamativas, como las de Canadá, que asegura que el 80% de los 5 mil 300 millones de dólares de sus inversiones climáticas de los próximos cinco años se enfocarán a resultados de igualdad de género; Reino Unido, que detalló cómo un financiamiento de 165 millones de libras esterlinas se destinará a los desafíos tanto de la desigualdad de género como del cambio climático, o Suecia, que incorporará la igualdad de género en todas sus acciones climáticas. Pero también hubo propuestas más modestas, como la de Bolivia, que se comprometió a promover el liderazgo de mujeres y niñas, especialmente de las indígenas, afrobolivianas, comunitarias y rurales, en proyectos de desarrollo sostenible, así como a reflejar datos de género en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, y a trabajar con ONU Mujeres. Por su parte, Ecuador se comprometió a fortalecer las capacidades de liderazgo, negociación y toma de decisiones dentro de las organizaciones de mujeres que trabajan en el clima. En el marco del Día de la Ciencia y la Innovación, destacó que 47 países se comprometieron a construir sistemas de salud que sean capaces de resistir los impactos del cambio climático y que sean

CAMBIOS Y RETROCESOS

LA ALIMENTACIÓN EN muchas de de las familias mexicanas experimentó un declive de productos saludables, y se calcula que 59% de los hogares padecen inseguridad alimentaria

Hogares con cambios negativos

Aumentó (%)

Foto: AFP

MARTES 9 NOVIEMBRE 2021

44.2 44.5

11.9 13.4

24

Botanas

25.2 25.9 48.3

1.7

Leguminosas

35.9

Verduras Frutas

13.7 10.8 1.9

65.6 51.1 59.5

7.9 4.0 3.4

Covid elevó el hambre y “chatarrizó” la dieta EN CUATRO de cada 10 hogares se elevó el consumo de golosinas y pan dulce, y se redujo el de carnes y verduras JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx La pandemia de Covid-19 no sólo incrementó la inseguridad alimentaria en la mayoría de la población mexicana, sino que además deterioró la calidad de la alimentación. Un estudio publicado en el número más reciente de la Revista Salud Pública revela que 39.5% de los hogares mexicanos tuvieron cambios negativos en su alimentación en el 2020. Esto significa que en cuatro de cada diez hogares del país se redujo el consumo de alimentos considerados sanos y nutritivos, y se elevó la ingesta de comida chatarra. En este segmento de la población, el cambio más radical se registró en las carnes, aves y pescados, pues su consumo bajó en 65.6% de los hogares. Le siguen las frutas (en 59.5% de los hogares se redujo la ingesta) y las verduras (en 51% de las casas disminuyó su consumo). En el 13.7% de los hogares con deterioro en la calidad de su alimentación se incrementó el consumo de botanas, en 13.4% el de pan dulce y en 11.9% el de bebidas endulzadas. Realizado por especialistas del Centro de Investigación en Nutrición y Salud y por el Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas,

EU impondrá más sanciones a Nicaragua por elecciones “antidemocráticas” Luego de las elecciones en Nicaragua del pasado 7 de noviembre, calificadas por Estados Unidos como “antidemocráticas”, el secretario de Estado del país norteamericano, Antony Blinken, dijo que Washington continuará imponiendo “sanciones” al gobierno del presidente Daniel Ortega. Blinken acusó de “manipulación” el proceso electoral que ganó Ortega,

30.1

27.8

Huevo y lácteos

bajos en carbono y sostenibles. En 42 de estos países se genera más de un tercio de las emisiones globales de atención médica, y 12 de ellos pusieron la fecha límite de 2050 al compromiso.

En innovación destaca el anuncio de la Agencia Espacial Europea (ESA) de proyecto TRUTHS (por sus siglas en inglés para Radiometría de Rastreo en Apoyo de Estudios Terrestres y Solares), que será un satélite equipado para obtener información sobre el balance entre la energía entrante del Sol y la energía saliente de la Tierra. También es notable la coalición de 23 gobiernos, que sumados representan el 95% de la inversión pública mundial en investigación y desarrollo de tecnologías limpias, que anuncian cuatro “misiones de innovación” para acelerar el desarrollo de tecnologías limpias para las ciudades, la industria y la eliminación de dióxido de carbono.

4.8 5.8 -8.5

Golosinas Carnes, aves y pescado

Disminuyó (%)

14.1 10.3

16.8 28

Pan dulce

Fuente: saludpublica.mx

en ejecentral se comentó que México no tiene planes de protección de la salud en relación al cambio climático y que el Climate Action Tracker criticó la Ley General de Cambio Climático mexicana por carecer de instrumentos concretos para llevar a cabo acciones.

4.3 4.4 3.6 3.2

Bebidas endulzadas

•EN LA CUMBRE sobre clima destacaron propuestas millonarias de países como Canadá y Reino Unido, pero también las de Ecuador y Bolivia

›En ese sentido, ayer

49.1 47.8 53.7 54.3

Bebidas endulzadas Pan dulce Botanas Golosinas Huevo y lácteos Carnes, aves y pescado Leguminosas Disminuyó (%) Verduras Aumentó (%) Frutas

Hogares con cambios positivos

pues al encarcelar y amedrentar a los opositores, se pierde el significado real del voto. “Estados Unidos se une a otras democracias en la región y en todo el mundo en la condena de esta subversión de las normas democráticas”, señaló Blinken. A través de un comunicado, el secretario de Estado detalló que su país usará “la diplomacia, las medidas coordinadas con

los socios regionales, las sanciones y las restricciones de visados” para promover la “rendición de cuentas” de los cómplices del Gobierno del nicaragüense. “Aunque Ortega y Murillo pueden permanecer atrincherados en el poder, las elecciones no democráticas de Nicaragua no les proporcionan ni pueden proporcionarles un mandato democrático para gobernar”,

ambos pertenecientes al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el estudio se basa en sondeos en 9 mil 933 hogares. La investigación señala que antes de la pandemia y el confinamiento, 55% de la población padecía algún grado de inseguridad alimentaria. Para finales de 2020, agrega, 59% de los hogares estaban en tal situación. “Ya se ha documentado una relación inversa entre el ingreso y la inseguridad alimentaria de los hogares, pues a medida que el ingreso es menor, la severidad de la inseguridad alimentaria aumenta”, señala el reporte. Y agrega: “La inseguridad alimentaria suele estar asociada con una ingesta inadecuada de nutrientes y con una menor calidad de la dieta debido a que los alimentos con mayor densidad de nutrientes tienen un costo más alto que los alimentos densos en energía y pobres en nutrientes”. La investigación refiere que 22% de los hogares mexicanos tuvieron cambios positivos (se elevó el consumo de alimentos sanos y se redujo el de chatarra), mientras que 38.5% no tuvieron cambios. En el primer caso, los alimentos que más se redujeron fueron las golosinas y las botanas, y los que más se elevaron fueron frutas y verduras.

remarcó Blinken. Cabe señalar que Estados Unidos ya impuso sanciones a Ortega, su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, y personas de su entorno en el periodo preelectoral. Asimismo, se espera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden firme la llamada ley “Renacer” (siglas en inglés de Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua) que amplía la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua.

Redacción

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

Pablo Gómez defiende su designación en UIF

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx A menos de 24 horas de haber sido designado como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en sustitución de Santiago Nieto Castillo, el exdiputado de Morena, Pablo Gómez Álvarez, ha respondido a los señalamientos que cuestionaron su nombramiento y aseguró que es el perfil idóneo para solventar el historial de pendientes que deja su antecesor, pues “soy una persona que ha luchado toda su vida contra la corrupción”, aseguró. A través de diversas entrevistas periodísticas el exlegislador ha reconocido que no conoce “con detalle el funcionamiento de esta entidad”, como refirió en entrevista con Adela Micha. Asimismo, sobre las expectativas en su encargo refirió a Héctor Zamarrón, en Milenio, que no confía absolutamente en nada y que iba a tratar de hacer “lo mejor que pueda”. Economista egresado de la UNAM y con larga trayectoria parlamentaria, Gómez prometió que el combate a la co-

rrupción desde su posición será frontal. Distintas voces especializadas han cuestionado su designación al frente de la UIF, entre cuyos pendientes, según llegó a declarar el propio Santiago Nieto, se encuentra la creación de una Guardia Financiera, enfocada a agilizar la judicialización de casos de lavado de dinero y corrupción. Otro pendiente es fortalecer la coordinación de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica (Uipes) de los estados, así como las reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita a fin de reforzar la labor de la unidad dependiente de la Secretaría de Hacienda. “La conducción de la UIF requiere de conocimientos en inteligencia, derecho penal, seguridad nacional, actos de molestia, sistema financiero, regulación internacional, criminología, enfoque de riesgos…pero, sobre todo, autonomía política. ¿Pablo Gómez tiene esos atributos?”, cuestionó en Twitter el exlegislador Jorge Alberto Lara Rivera, abogado e internacionalista.

Foto: Cuartoscuro

•ENTRE LOS PENDIENTES que hereda de Santiago Nieto están la creación de una Guardia Financiera y reforzar la coordinación de los estados contra el lavado de dinero

Trayectoria. El perfil de Gómez es más parlamentario que técnico. Sobre su antecesor, Gómez Álvarez refirió que una vez iniciado el proceso de entrega-recepción, el cual anticipó puede implicar varios días ante la premura del nombramiento, “Santiago no tiene que estar ahí atendiendo estos asuntos”, pero reconoció que su desempeño al frente de la UIF transformó dicho órgano. “Hizo un esfuerzo importante que destacó en algunos temas, algunas actividades, pero él trasformó la UIF, no era lo que es hoy”, señaló en La Saga con Adela Micha.

Inflación apunta a superar 7% para el cierre del año MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx La inflación se ha disparado más de lo previsto por el gobierno, así como por los analistas y ello representa un riesgo para la recuperación económica, que no ha concluido tras la recesión causada por la Covid-19. Analistas del mercado ya han movido sus previsiones por arriba del 7% para todo 2021; antes de que el Inegi revelara la cifra, se estimaba en 6.70%. La inflación de octubre se ubicó en 6.24% anual, para ser la mayor desde diciembre de 2017; un sondeo entre economistas anticipaba 6.15% anual y 0.75% en el mes. En el paquete económico que se entregó en septiembre, la autoridad hacendaria anticipó una inflación de 5.7% para 2021, número que podría quedar por debajo de las cifras

04

reales que se están observando actualmente. La directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller, menciona que el tipo de cambio del peso frente al dólar registró una ligera depreciación tras conocerse el dato de inflación y agrega que las presiones inflacionarias son un riesgo para la recuperación económica del país. “Debido a que la inflación continúa acelerándose y superando las expectativas del mercado, sobre todo en el componente subyacente, se ajusta la proyección de inflación anual hacia el cierre del año a 7.15%, algo no visto en 21 años desde diciembre del año 2000”, comentó Siller. Para el mercado interno, las mayores incidencias continúan proviniendo de los energéticos que aumentaron 13.44% a tasa anual, de acuerdo con información disponible del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La evolución de los precios de los energéticos de enero a octubre para el gas natural acumula 15.06%, la gasolina de alto octanaje, o conocida como premium, aumentó 21.36% y el gas LP, el que mayormente consumen las familias mexicanas, se incrementó 23.60 por ciento.

ATAVIADOS CON GORRAS y pasamontañas, integrantes del grupo de autodefensas denominado El Machete mantienen sus operativos de vigilancia en el municipio de Pantelhó, en Chiapas. Los hombres armados acusan la falta de acción de las autoridades estatales y municipales para combatir la violencia y seguridad provocada por el grupo criminal de Los Herrera. Foto: Cuartoscuro

CRIPTOMONEDA

Bitcoin calla a los escépticos y alcanza un nuevo récord El precio del bitcoin se ubicó este martes en los 67 mil 524 dólares, que en un año representa un aumento de 341%, o de 52 mil 216 dólares. Contra todos los pronósticos y la oposición de los bancos centrales en reconocerla como una moneda de cambio, la criptodivisa marcó el lunes un máximo histórico de 68 mil 487 dólares. Realmente no hay fundamentales que respalden a esta moneda, opinan las autoridades monetarias, pero el simple hecho de que personajes como Elon Musk, CEO de Tesla y de SpaceX, o que Tim Cook, director ejecutivo de Apple, mencionaran a la moneda virtual como una

Foto: Freepik

LOS PRECIOS de gas natural, gasolina premium y gas LP empujan el indicador, en su mayor crecimiento desde diciembre de 2017

TENSIÓN EN LOS ALTOS

forma de pago o inversión, son motivos suficientes para mover a la moneda más famosa dentro de las cripto. Ricardo Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos de México, dijo en su momento que el bitcoin era una buena forma para diversificar las inversiones y que estaban trabajando en ponerla como un activo para los clientes de su banco. Mientras que la semana pasada, el alcalde de Nueva York aseguró que cobraría su primer sueldo con esta moneda, aunque en ese momento y tras la declaración, la divisa terminó el día con pérdida. Por el lado opuesto, en

México, la Secretaría de Hacienda lanzó un comunicado advirtiendo que el uso de este tipo de divisas virtuales estaban prohibidas en el país y que las instituciones financieras no podían ofertarlas. El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, ha hecho énfasis en que las criptodivisas no son un medio de pago y que no son monedas de curso legal en México. El único país que lo tiene como moneda de curso legal, es El Salvador, que desde el pasado 9 de septiembre la usa para las compras de cualquier producto, desde un chicle hasta una casa.

Mauro Álvaro Montero

Lo que más debe preocupar es la pérdida de valor del dinero, que pese al aumento histórico que se dio en el salario mínimo del 15% para este 2021, el gasto de las familias cayó a un nivel de 2010, revela la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020 que elaboró el Inegi.

MARTES 9 NOVIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Cuestionan plan de bienestar que AMLO planteó en la ONU

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que este martes presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador al presidir el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como una fórmula para sacar de la pobreza a 750 millones de pobres recibió críticas tanto en México como a nivel internacional. “Ni la Comisión de Consolidación de la Paz ni el Consejo de Seguridad disponen de las herramientas para facilitar la formación de modelos económicos sostenibles e independientes, ni garantizar el intercambio y transferencia de tecnologías, ni el fortalecimiento de la infraestructura, ni tampoco para desarrollar el sector industrial o agrícola, ni crear puestos de trabajo”, señaló Vasily Nebenzya, representante de Rusia ante la ONU respecto al planteamiento del mandatario mexicano. Y es que, de acuerdo con la propuesta de López Obrador, quien aprovechó la sesión para urgir a la ONU a “actuar contra la marginación atendiendo las causas y no sólo las consecuencias”, el financiamiento para echar andar dicho plan y obtener anualmente alrededor de un billón de dólares, dependería de un impuesto del 4% de las mil personas más ricas del planeta y las mil corporaciones más importantes, así como el 0.2% del PIB de los países integrantes del G20. Al respecto, el representante ruso ante la ONU recordó que dentro de la propia organización internacional hay plataformas especializadas para abordar cuestiones referentes a los derechos humanos, el desarrollo y la lucha contra el cambio climático, entre otros temas, y pidió no perder de vista que “el desarrollo por sí solo no puede garantizar la paz, y la paz no necesariamente puede garantizar el desarrollo”. Durante su ponencia, el presidente de México promocionó los programas sociales de su gobierno como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, a los cuales encumbró como ejemplos para lograr la pacificación del país. Sin embargo, ambos planes han recibido críticas y serios cuestionamientos. Tal fue el caso de Sembrando Vida que, a propósito de la reciente visita de John Kerry, enviado especial de Estados Unidos para el Clima a México, el director de la Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, aseguró que el programa podría fomentar la deforestación; sobre el dicho del Presidente mexicano de que este programa ayuda a enfrentar el fenómeno de la migración, Vivanco exhortó al mandatario a seguir su consejo de no maltratar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos y garantizar lo mismo con las autoridades mexicanas que “golpean y extorsionan a migrantes con impunidad”.

MARTES 9 NOVIEMBRE 2021

• EL REPRESENTANTE de Rusia señaló que el Consejo de Seguridad carece de herramientas para echar a andar las medidas que propuso el Presidente mexicano

Arriba: El presidente Andrés Manuel López Obrador presidió esta mañana el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en Nueva York, acompañado por el secretario general de la ONU, António Guterres. Foto: Cuartoscuro Abajo: Nube de palabras formada con el discurso del tabasqueño en el que habló de combate a la corrupción y a la pobreza.

LAS CUENTAS DE AMLO

El Presidente apela a los más ricos para su proyecto mundial El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su visita a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pidió que los multimillonarios y empresas más ricas del planeta aporten un 4% de su riqueza, mientras que los países del G20 lo hicieran con un 0.2% de su Producto Interno Bruto (PIB). El mandatario pide que los mil hombres más acaudalados del planeta aporten el 4% de su fortuna para ayudar a los más desfavorecidos. Datos disponibles de la suma de las 500 fortunas más grandes del mundo arrojan una cifra de 5.9 billones de dólares, es decir, que si donaran el 4% aportarían 236 mil millones de dólares a la causa. En tanto, los 19 países y la Unión Europea que integran el Grupo de los 20, su PIB durante 2020, de acuerdo con datos del Banco Mundial, ascendió a 81.3 billones de dólares, por lo que si aportaran el 0.2%, sería 162.5 mil millones de

dólares, por debajo de las grandes fortunas del mundo. En tanto, sólo de contabilizar las 500 empresas más grandes en el planeta, de acuerdo con la revista Fortune, equivaldría a 502 mil millones de dólares, es decir, si se suman sólo estos tres elementos, se alcanzaría un total de 901 mil millones de dólares, por lo que las cifras del mandatario mexicano no estaría lejos del billón de dólares que hipotéticamente acumularía para los más necesitados. El presidente de México propuso la creación de un fondo mundial para la “Fraternidad y Bienestar” que garantice el derecho a una vida digna. Aunque habría que descartar las fortunas que se duplican, dado que muchos de estos multimillonarios en sus fortunas se contabilizan también a sus empresas que son parte de las más acaudaladas del planeta. Mauro Álvaro Montero

COMBATE A LA POBREZA

López Obrador ningunea el trabajo de la ONU

Según el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, “nunca” en la historia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “se ha hecho algo realmente sustancial en beneficio de los pobres”, dijo esta mañana en su discurso en el Consejo de Seguridad. Con esta frase, López Obrador desestimó el conjunto de iniciativas que ha llevado a cabo la ONU no sólo en materia de combate a la pobreza, que es el primero de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible que tiene la organización, e inequidad, que es Objetivo número 10. “Es tiempo de actuar contra la marginación

Cocinan reunión AMLO-Biden-Trudeau

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estaría convocando a una Cumbre de Líderes de Norteamérica en la que se reúna con su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Aunque la noticia causó revuelo, ninguno de los gobiernos ha confirmado la invitación;

hasta el momento sólo se tiene la información que han dado diferentes agencias periodísticas como EFE y Reuters, que manejan el 18 de noviembre como la fecha tentativa para cita. Las primeras versiones de la cumbre señalan que el gobierno de México será el encargado de dar más detalles sobre el encuentro, en voz de López Obrador, una vez que regrese al país, luego de su visita a Nueva York para presentarse ante el Consejo de Seguridad de

atendiendo las causas y no sólo las consecuencias”, continuó el Presidente mexicano, con lo que también ignoró la multitud de iniciativas y acciones que durante décadas ha llevado la ONU, sobre todo en materia de salud, como las campañas de vacunación, educación y, más recientemente, cambio climático, que combaten las causas de la pobreza. “Nunca olvidemos que es un deber colectivo de las naciones ofrecer a cada una de sus hijas e hijos el derecho a la alimentación, la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, el deporte y la recreación” dijo el tabasqueño casi citando, incompleta, la declaración de los Derechos Humanos de la ONU del 10 de diciembre de 1948. Manuel Lino González

la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La agencia Bloomberg detalló que es probable que durante la reunión de los jefes de Estado se traten temas como inmigración, energía y el comercio, así como la recuperación económica ante la pandemia de Covid-19. Se espera que también se aborde el tema de la reforma eléctrica que propuso López Obrador y que ha causado controversia entre los mandatarios de sus dos socios comerciales. La reunión de los líderes de estos tres países comenzó a celebrarse en 2005 y se reunieron la mayoría de los años hasta 2016. La práctica terminó cuando el exmandatario de Estados Unidos Donald Trump asumió el cargo en enero de 2017.

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Universidad de Cornell

LA GENTE MIENTE MÁS POR TELÉFONO

QUE POR OTROS MEDIOS •LA RAZÓN NO está clara aún, pero los medios que no dejan registro ni que pase el tiempo entre respuestas se prestan más a falsear información En un ensayo para el sitio The Conversation, Markowitz señala que “es posible que ciertos medios faciliten más el engaño”, al hacerlo sentir más fácil o “menos costoso” en caso de que se detecte. Otra explicación por la que las tasas de engaño difieren entre tecnologías podría ser porque las personas usan las plataformas de forma diferenciada para sus relaciones sociales. “Por ejemplo —propone

DEPRESIÓN, UNA CONSECUENCIA

DE LA CONTAMINACIÓN

UN ESTUDIO REALIZADO a 352 personas arrojó que incluso las personas saludables están en riesgo de desarrollar esta enfermedad REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Los altos niveles de contaminación ponen en riesgo de sufrir depresión a personas sanas, según un reciente estudio que además explica que se trata únicamente de un problema de muchos que puede ocasionar en la química del cerebro. Daniel R. Weinberger, director ejecutivo y director del Instituto Lieber y coautor del estudio, advirtió que la depresión es apenas un granito de arena en lo que respecta a los problemas de salud que puede provocar la contaminación, pues el verdadero desafío está en una comprensión más profunda de cómo los genes y el medio ambiente interactúan entre sí. Por su parte, Hao Yang Tan, MD, un investigador del Instituto Lieber, que dirigió la investigación

06

Síntoma y causas. Aunque ha quedado comprobada esta relación, aún debe conocerse a profundidad la interacción entre los genes y medio ambiente. Foto: Freepik

Markowitz—, es posible que las personas sólo envíen correos electrónicos a sus colegas profesionales, mientras que el chat de video puede ser más adecuado para relaciones más personales”. Es importante destacar que otra de las conclusiones de este estudio es que la tasa de mentiras, aunque varía por medio, es baja. “La mayor parte de la gente es honesta”, concluye el investigador.

en colaboración con la Universidad de Pekín, dijo que “más personas en áreas de alta contaminación se deprimirán porque sus genes y la contaminación en su entorno exageran los efectos individuales de cada uno”. También explicó que, pese a que todas las personas tienen una probabilidad de desarrollar depresión, los resultados precisan que algunas enfrentan mayor riesgo debido a sus genes, incluso los que procuran llevar una vida saludable. Para llegar a esta conclusión, se reclutó a 352 individuos sanos que viven en Beijing, una ciudad con niveles de contaminación diarios bien documentados, y fueron sometidos a pruebas durante seis meses, las cuales también incluían estrés social. Los resultados fueron publicados en las Actas de las Academias Nacionales de Ciencias (PNAS) de neurocientíficos del Instituto Lieber para el Desarrollo del Cerebro (LIBD), en el Campus Médico Johns Hopkins, y la Universidad de Pekín en Beijing, China. “Armados con este conocimiento, los líderes y los funcionarios de salud pública de todo el mundo tienen una amplia evidencia de que los controles adicionales de la contaminación del aire conducirán a una mejor función cognitiva y menores tasas de depresión, particularmente en áreas urbanas densamente pobladas donde la contaminación es más alta y el estrés de los factores socioeconómicos y desigualdades raciales son mayores ”, concluyó Hao Yang Tan.

Foto: Freepik

�FRASE “Los participantes mintieron más por teléfono y menos por correo electrónico, y las tasas de mentiras en las interacciones de mensajería instantánea y cara a cara fueron aproximadamente iguales”.

EL RESCATE DE UN SÍMBOLO Anteriormente consideradas un elemento distintivo de la ciudad de Londres, las famosas cabinas de teléfono público han caído en desuso gracias a la popularidad de los smartphones, llegando incluso al borde de su desaparición. Para evitar la pérdida de este símbolo, las autoridades del país decidieron mantenerla en las zonas rurales o con menor cobertura, las cuales serán determinadas por la presencia de las cuatro redes de telefonía móvil. También se mantendrán las que hayan sido correctamente usadas 52 veces en los últimos 12 meses, lo que significa un promedio de una llamada a la semana. Asimismo, los sitios donde ocurran con frecuencia accidentes o intentos de suicidio mantendrán las icónicas cabinas para facilitar la comunicacion con servicios de emergencia. “Algunas de las cabinas telefónicas que tenemos previsto proteger se utilizan para hacer un número relativamente pequeño de llamadas. Pero si una de estas llamadas proviene de un niño en peligro, de una víctima de un accidente o de una persona que quiere suicidarse, esta línea telefónica pública puede servir de salvavidas en un momento de gran necesidad”, explicó a AFP, Selina Chadha, directora de la conectividad de la oficina de comunicaciones del país. Para todas estas cabinas, explicaron, además del mantenimiento de rigor, también se instalará WiFi y cargadores gratuitos para los smartphones, además de que en muchas de ellas que han quedado fuera de servicio se han acondicionado espacios de minibibliotecas, desfibriladores y cajeros automáticos, con el fin de darles una segunda vida.

21

mil casillas telefónicas existen en la actualidad en todo Reino Unido.

Foto: Freepik

La gente miente más por videollamadas o llamadas telefónicas que cuando se comunica por mensajes escritos, descubrió un estudio reciente que esperaba ver cómo habían cambiado estos hábitos desde un estudio hecho en 2004, cuando no existían las redes sociales. De acuerdo con el estudio de 2004, “la psicología social ha demostrado que mentir es una parte importante y frecuente de las interacciones sociales cotidianas”. En ese estudio, los participantes registraron todas sus interacciones sociales y mentiras durante siete días. El equipo de investigadores de la Universidad de Cornell encontró en ese entonces que “los participantes mintieron más por teléfono y menos por correo electrónico, y que las tasas de mentiras en las interacciones de mensajería instantánea y cara a cara eran aproximadamente iguales”. El 8 de noviembre de 2021, David Markowitz, de la Escuela de Periodismo y Comunicación de la Universidad de Oregón, publicó un estudio que hizo para averiguar si se mantenía la conclusión principal de 2004; es decir, que las personas dicen más mentiras en la interacción social a través de medios sincrónicos, distribuidos y sin registros (como el teléfono) en comparación con medios relativamente más ricos (comunicación cara a cara) y con registro (correo electrónico, mensajería instantánea). El diseño del experimento fue similar: durante siete días, 250 participantes informaron sobre sus interacciones sociales y mentiras; pero los resultados fueron, en esencia, los mismos y las pequeñas diferencias se pueden explicar por situaciones individuales. Markowitz también encontró que las tasas de mentira también se asociaron con rasgos de personalidad y motivos antisociales.

MARTES 9 NOVIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.