Reporte Especial 15 de noviembre de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

29 1 204

x

CASOS CONFIRMADOS:

3846508

VACUNAS COMPLETAS:

63394870

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

624

EDICIÓN NOCTURNA

No. 486 • Año 2 • Lunes 15 de noviembre. 2021

Nueva misión de Coppola

Tras cinco años de trabajo en México, principalmente en su lucha contra pederastas dentro de la Iglesia, el nuncio Apostólico Franco Coppola fue llamado para seguir su labor en Bélgica. Pág. 3

CUBA, CONTRA LA PROTESTA

CON UN AMPLIO DESPLIEGUE de elementos de seguridad nacional, cortes a las telecomunicaciones y la detención de activistas, en Cuba se frenó una marcha histórica contra el gobierno. Foto: AFP.

Primer choque con EU

por autos eléctricos Han pasado 87 días desde que México pidió el inicio de las consultas, aunque las autoridades mantienen acercamientos con sus socios comerciales MAURO ÁLVARO MONTERO México interpuso una queja a Estados Unidos sobre las reglas de origen aplicables al sector automotriz. De acuerdo con la Secretaría de Economía esto se debe a que existe una mala interpretación del artículo 3 sobre el

Valor del Contenido Regional para vehículos de pasajeros. Este procedimiento legal dio inicio el pasado 20 de agosto, y ambos gobiernos tuvieron un periodo de 75 días para solucionar la controversia en esta primera etapa. Al no ocurrir, México debe solicitar el establecimiento

de un panel para que decida en este asunto. Hasta hoy han transcurrido 87 días desde que México solicitó formalmente el inicio de las consultas, y desde el pasado 3 de noviembre, la Secretaría de Economía tuvo que informar de los avances. De no solucionarse, se daría

el primer choque entre los socios en un panel internacional en el marco del T-MEC, aunque el próximo 18 de noviembre se llevará a cabo la IX Cumbre de Líderes de Norteamérica en Washington, donde el presidente de México podría retomar la queja con su par de ese país. Pág. 5

Más sanciones Estados Unidos emitió una nueva sanción contra el Ministerio Público de Nicaragua y nueve cargos del gobierno, entre ellos el ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell y varios alcaldes. Pág. 5

Marca CDMX se desploma ELIZABETH HERNÁNDEZ La marca CDMX, clave para atraer empresas e inversiones a la capital del país, se desplomó 31 lugares en los últimos tres años hasta alcanzar el lugar 50 del Barómetro de la consultora internacional Saffron. Expertos señalan que parte de este desplome se debe a la sustitución de la identidad de la marca, que en 2018 catapultó a la CDMX al puesto 19 en este indicador. Pág. 4

Se judicializa pugna por revocación de mandato

En gobierno de AMLO,

JONATHAN NÁCAR Y MAURO ÁLVARO MONTERO

JONATHAN NÁCAR

Será a través de una acción de inconstitucionalidad como el Instituto Nacional Electoral (INE) impugnará el recorte presupuestal que el domingo aprobó el pleno de la Cámara de Diputados. El argumento del INE, imposibilitado para organizar

la consulta de revocación de mandato al no tener recursos suficientes para ello. En esta confrontación, iniciada la semana pasada, el presidente López Obrador insistió en que “se bajen los sueldos”; ante el supuesto de que los consejeros renunciaran a sus salarios, lo cual sería ilegal, alcanzaría para cubrir el 0.81% del presupuesto para la consulta. Pág. 4.

2 de cada 10 desapariciones En medio de los señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación sobre deficiencias en cuanto a capacitación, con el manejo de los recursos e incumplimiento de metas en la atención de las desapariciones en el país, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU realiza su primera visita a México. El subsecretario Alejandro Encinas reconoció que hay una “crisis humanitaria” por más de 94 mil personas desaparecidas. Pág. 3.


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

RT

Intervención festiva

El lugar desde donde una diputada hizo su intervención en la discusión de la aprobación del Presupuesto de Egresos 2022 causó malestar entre los diputados y críticas en redes sociales, citó Russia Today. La legisladora Angélica Peña Martínez, del partido Verde, hizo una videollamada desde un jardín donde se celebraba una fiesta, para participar en el debate que se celebraba en la Cámara de Diputados el sábado. bit.ly/3oA6FCr

EL PAÍS

Reacción ante crimen

Ante el robo de artículos de su casa, la escritora mexicana Elena Poniatowska declaró que le da lástima que no se llevaran ningún libro. “Encontramos todo patas arribas, pero no le interesó al ladrón ni un solo libro”, contó por teléfono a El País. “Me da hasta tristeza, aquí en México nadie se roba nunca uno”. Poniatowska, de 89 años, asegura que no va a tomar ninguna medida adicional de seguridad. “Qué medida voy a tomar, si yo ya me voy a morir”, dijo. bit.ly/3HBa90j

REPORTEESPECIAL

Fiesta estudiantil se convierte en evento de súper propagación • ASISTIERON 164 jóvenes y se infectaron 41, algunos de ellos vacunados, lo que muestra que una sola medida no es suficiente, comentó la coautora del estudio MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

En mayo de este año se hizo una fiesta a la que asistieron 164 estudiantes de preparatoria de la Ciudad de México y a la que entraron dos personas infectadas por el virus SARS-CoV-2. Como resultado hubo 41 contagiados de Covid-19, y aunque algunos de los jóvenes habían tenido la oportunidad de vacunarse, uno de cada 10 se contagió. Las infecciones entre quienes no tenían vacuna afectaron a uno de cada tres, por lo que puede considerarse que fue un evento de superpropagación. Un grupo de investigación mexicano estudió el evento y el viernes publicó sus resultados en un artículo que aún no ha sido revisado por pares. Además encontró que, una vez infectados, tanto los adolescentes vacunados como los no vacunados tenían síntomas similares que incluían fatiga, flujo nasal, pérdida de los sen-

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 15 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

375574

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 704 1 9

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 8 1 8

ABC

Exigencia vegana

Cientos de personas en Ciudad de México salieron a la calle este fin de semana para defender los derechos de los animales, informó ABC. “Lo que viven es atroz”, aseguró Sandra Segovia, una de las activistas. Los manifestantes reclamaron un consumo justo basado en una alimentación vegana que ponga fin a lo que consideran “asesinatos crueles de seres vivos iguales a nosotros, porque también nosotros somos animales”. bit.ly/3owDWyf

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 129,859,458 ESQUEMAS COMPLETOS 63,394,870 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 326 PROMEDIO DIARIO: 398,342

Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Contagios. Los resultados muestran que aunque las vacunas son efectivas, no impiden que el virus se propague. Foto: Cuartoscuro

tidos del olfato o el gusto, fiebre y tos. No hubo ningún caso que requiriera hospitalización. En entrevista para ejecentral, Talia Wegman Ostrosky, coautora del estudio e investigadora del Instituto Nacional de Cancerología, explicó que si bien observaron que la incidencia de Covid entre los no vacunados fue del 35.1% y entre los vacunados del 11.4 por ciento, dado lo pequeño de la muestra y de que se trató de una población cerrada, no se pueden extraer conclusiones sobre la efectividad de las vacunas. Lo que se puede concluir, añadió, es que aunque las vacunas son efectivas, no impiden que se propague la infección; y que “una sola medida no es suficiente para impedir contagios”. “Pensaron desde un inicio que con que todos tuvieran una prueba rápida negativa era suficiente para tener un evento seguro”, comenta Wegman y por lo tanto no siguieron medidas de sana distancia, uso de cubrebocas y permanecieron por más de dos horas en un lugar aglomerado y con mala ventilación en lugar de al aire libre. Así, bastó que dos personas estuvieran infectadas para contagiar a 41. La investigadora añade que este tipo de eventos son cada vez más frecuentes. “Muchos pensamos que no estamos en un periodo de una ola importante, ya mucha gente está vacunada, se está acabando la pandemia…”, pero comentó que seguramente viene una cuarta ola, como está sucediendo en Europa, y que, ahora que vienen las fiestas de fin de año, conviene recordar que “una sola medida no es suficiente”, aunque sea una tan efectiva como la vacunación.

32480 17410 17246 15412 15444 14677 14371 13116 13205 12815 12750 10027 9917 8786 8817 8590 8670 8173 8188 8106 7902 7799 7674 7473 7481 6886 7112 ÍNDICES NACIONALES 6648 6626 6203 MORTALIDAD LETALIDAD 6008 5558 5771 5555 5712 5545 5320 MUERTES POR 5543 RESIDENCIA 5681 4765 MUERTES POR 4716 4062 UNIDAD MÉDICA 3989 3392 3329 3056 2975 2976 al dashboard interactivo 2793 2891 en ejecentral.com.mx 2965 2845 TODOS LOS MAPAS Y 2952 GRÁFICOS EN 2375 2356 2277 2117 2073 2037 2019 2202

231.09

7.57

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

44131 40020

52398

COVID-19 EN EL MUNDO

RESTRICCIONES PARA ESCÉPTICOS Debido a las bajas tasas de vacunación observadas, este lunes, Austria implementó una política de confinamiento para los no inmunizados, lo que se consideró “una medida inédita” en toda la Unión Europea. AFP informó que el país cuenta con 65% de su población con esquema completo, mientras que el promedio en Europa es del 67 por ciento. “Es vergonzosamente bajo”, declaró al respecto el canciller Alexander Schallenberg en una rueda de prensa. La medida es para los aproximadamente dos millones de personas mayores de 12 años que se rehusan a la vacuna, las cuales no podrán salir de sus hogares, salvo para salir de compras, hacer deportes o recibir atención médica.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

LUNES 15 NOVIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Comité contra la Desaparición Forzada en “crisis humanitaria” •AL MENOS EL 27% de las más de 94 mil desapariciones que reconoce el gobierno en el país se han registrado entre 2018 y 2020

EPIDEMIA DE DESAPARECIDOS

DE LAS MÁS de 94 mil personas no localizadas, el 26.8% han ocurrido en los últimos tres años. 10,000

8,436

JONATHAN NÁCAR

7,572

asdads.asd@asdasd.com

Tras casi una década de haberla solicitado, una delegación del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED por sus siglas en inglés) emprendió este lunes una visita de trabajo que se prolongará hasta el próximo 26 de noviembre a fin de conocer los avances y retos que enfrenta nuestro país en la materia, con un registro de más de 94 mil personas desaparecidas y no localizadas. “Estamos abiertos plenamente al escrutinio internacional, y más en particular para enfrentar el enorme reto que tenemos para restaurar un estado de derecho que nos permita garantizar el pleno respeto y la garantía a los Derechos Humanos de todas las personas en nuestro país”, aseguró el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas en su mensaje de bienvenida a Carmen Rosa Villa, jefa de la delegación del CED. La visita de la ONU ocurre a escasas

9,185

5,000

0

2018

2019

2020

Fuente: Elaborado por la ASF con base en la información proporcionada por la CNBP.

dos semanas de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer la serie de omisiones, deficiencias, y carencias que persisten en el gobierno en turno en cuanto a la falta de capacitación y profesionalización del personal, incumplimiento de las metas establecidas en los programas presupuestarios de la Comisión Nacional de Búsqueda y la ausencia

de coordinación entre esta y la Fiscalía General de la República, que impacta directamente en la aplicación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. “La Comisión Nacional de Búsqueda de personas y la Fiscalía General de la República requieren fortalecer los procesos que realizan para la coordinación, la prevención, la búsqueda de personas desaparecidas y la investigación y persecución de los delitos de desaparición forzada de personas y de desaparición cometida por particulares”, advirtió la ASF en la revisión de la cuenta pública 2020. Sobre su misión a lo largo de los próximos días, Carmen Rosa Villa-Quintana refirió que además reunirse con autoridades federales y locales en la visita a 12 estados del país, también se encontrarán con familias de las víctimas de desaparición forzada y colectivos, además de visitar centros de detención e incluso participar en exhumaciones hechas tanto por las autoridades como familiares de las víctimas a fin de conocer “formas de contribuir a la erradicación y prevención de las desapariciones forzadas en el país”. Al reconocer que las desapariciones en el país representan “una crisis que no hemos podido superar, pero estamos empeñados en resolver”, el subsecretario Encinas aseguró que de marzo de 2019 hasta este lunes se han llevado a cabo 2 mil 300 jornadas de búsqueda.

Tras su lucha contra pederastas en México, Franco Coppola se va a Bélgica LOS PRÓXIMOS DÍAS los pasará en Roma entregando el trabajo que realizó durante su puesto en México Franco Coppola, representante del Papa en nuestro país, dejará dicho cargo para emprender una nueva misión en Bélgica luego de avanzar en temas de pederastia y visitar lugares comandados por la delincuencia para brindar paz. Este lunes, la Oficina de Prensa del Vaticano informó que el Papa Francisco nombró al Nuncio Apostólico Franco Coppola, como nuevo Nuncio Apostólico en Bélgica. “En este momento agradezco a Dios, a través del nombramiento del Santo Padre, la verdadera gracia de haber sido Nuncio Apostólico en México: salgo mucho más rico en fe y en humanidad de como llegué hace 5 años”, escribió Coppola en una carta enviada a los obispos mexicanos que publicó en su cuenta de Facebook. Asimismo, aseguró que los próximos días los pasará en Roma entregando el trabajo hecho en México. Fue apenas el pasado 29 de septiembre cuando el nuncio apostólico cumplió cinco años de haber llegado a tierras mexicanas como representante de la Santa Sede en medio de la peor crisis de la iglesia católica en la era moderna, la pederastia clerical. Durante su puesto en México, Coppola reveló a ejecentral que el Vaticano investiga a ocho obispos mexicanos por

LUNES 15 NOVIEMBRE 2021

�FRASE “El Santo Padre ha nombrado Nuncio Apostólico en Bélgica a su excelencia reverendísima monseñor Franco Coppola, arzobispo titular de Vinda, actualmente nuncio apostólico en México”. OFICINA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE encubrimiento de sacerdotes pederastas. Asismismo, detalló que en los últimos años se han denunciado por abuso sexual a 328 sacerdotes; de éstos 134 fueron encontrados “culpables seriales” y dimitidos del sacerdocio. Además de este tema, el diplomático también quiso ayudar a las víctimas de la violencia. Un claro ejemplo fue su visita al estado de Michoacán, en donde últimamente se registraron choque de grupos delictivos en el municipio de Aguililla, y dijo que la justicia es lo único que garantiza la paz verdadera. Coppola consideró que su visita no era un desafío de la Iglesia Católica al crimen organizado, sino un acompañamiento a los afectados.

Bajo observación. El subsecretario de gobernación dio la bienvenida al comité. Fotos: Especial

Renuncia auditor que advirtió riesgo de opacidad en la ASF El auditor especial de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) Gerardo Lozano Dubernard, quien hace unos días advirtió sobre el riesgo de “opacidad y arbitrariedad que debilita a la única institución en México que puede dar un combate frontal a la corrupción e impunidad”, presentó este lunes su renuncia “irrevocable”. Esto ocurre luego de que el auditor especial denunció que, a partir de las reformas al reglamento interior del órgano fiscalizador, se derogó la fracción XXXIV del artículo 12 que facultaba a todas las direcciones generales de las áreas auditoras a presentar denuncias penales, dejando dicha facultad a cargo sólo de la Auditoría Especial de Seguimiento que encabeza el auditor superior David Colmenares Páramo. “Existen poco más de 60 (dictámenes técnicos) terminados por un monto aproximado de 1,000.0 millones de pesos, de los cuales 10 ya cuentan con alguna revisión en la Unidad de Asuntos Jurídicos, que se encuentran en las distintas Direcciones Generales a mi cargo en espera de que la Auditoría Especial de Seguimiento termine de revisar la información presentada por el ente fiscalizador, por lo que, no han sido presentadas las denuncias penales procedentes”, advirtió El desacuerdo Lozano Dubernard en una carta enviada a Pablo Guillermo Angulo que ha manifesBriseño, presidente de la Comisión tado al nuevo de Vigilancia de la ASF del 3 de no- Reglamento Interior de la ASF viembre pasado. En ese sentido, el también inte- es el motivo de grante del Consejo Consultivo 2020- renuncia. 2022 de la Academia Mexicana de Auditoría al Desempeño recalcó en dicha misiva que el hecho de concentrar la toma de decisiones en el titular de la ASF advertía “un gravísimo error que puede abrir un espacio de opacidad y arbitrariedad” y además violentaba los principios consignados en el segundo párrafo del artículo 79 de la Constitución.

DATO

Redacción

03


VISIÓNCENTRAL JONATHAN NÁCAR Y MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró de nueva cuenta que el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con los recursos suficientes para llevar a cabo la consulta nacional para la revocación del mandato, y parte de ellos provendría de reducir el salario de los consejeros. Pero no alcanza. Incluso si los consejeros dejaran de cobrar todo un año, apenas harían una vaquita que significaría 0.63% de los 4 mil 913 millones de pesos que les recortó la Cámara de Diputados. “Que lleven a cabo un plan de austeridad, que se bajen los sueldos (…) que ya le bajen a los viáticos, a las comidas y los vinos, y a todos los gastos superfluos”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mañanera, con el mismo argumento que la bancada de Morena utilizó para consumar el recorte al INE. Pero un cálculo de ejecentral, con base del sueldo bruto de los consejeros, que se integra por compensaciones, despensa, y Si sólo el las no deducciones, consejero revela que en el caso presidente hipotético de que los renunciara consejeros del INE a su ingreso, renunciaran a sus en un año el sueldos, el ahorro ahorro sería anual sería de 30 mi- de 2 millones llones 956 mil 575 pe- 814 mil pesos, sos, equivalente sólo equivaldría al 0.63% de los 4 mil al 0.06% del 913 millones de pesos recorte del que implicó el recorte instituto aprobado. Es decir, esos más de 30 millones de ahorro, frente al monto requerido para la revocación de mandato que suman 3 mil 830.4 millones de pesos, representa apenas el 0.81 por ciento. Los recursos son insuficientes ha informado el INE y ante la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022, tal y como el jueves pasado lo adelantó a este periódico el consejero Jaime Rivera Velázquez, presidente de la Comisión de Presupuesto del Instituto, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la instancia que deberá resolver el diferendo entre la autoridad electoral y la Cámara de Diputados. Sólo falta esperar la publicación en el Diario Oficial del PPEF, para que el INE pueda presentar una acción de inconstitucionalidad ante el máximo órgano de justicia, explicaron fuentes consultadas. “Lo que procede es la vía ante la Suprema Corte que sería por la acción de inconstitucionalidad, porque sería una diferencia entre Poderes, entre un organismo autónomo como es el INE y el Poder Legislativo, y sería la corte la que resuelva. Así se ha hecho en temas de presupuesto, pero si no se logra llevar a cabo la revocación de mandato o un acto más concreto podrían ir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, detalló Arturo Espinosa Silis, abogado especializado en derecho electoral en entrevista con ejecentral.

DATO

04

REPORTEESPECIAL

Salario de consejeros aportaría sólo el 0.63% del recorte al INE

• CÁLCULOS DE EJECENTRAL muestran que si los consejeros del Instituto dejaran de cobrar su salario todo un año, representaría 30 millones 956 mil 575 pesos, muy lejos de los casi 5 mmdp que les recortó el Congreso

GANADORAS Y PERDEDORAS EN PPEF 2022

EN LOS EJERCICIOS 2019 y 2020, las dependencias autónomas que les redujeron el gasto para este 2022 tuvieron aumentos reales en esos ejercicios pasados.

Ramos administrativos 2022 SER

2019

2020

9,068,931,721 8,532,283,876 8,723,637,695

0 -10

-6.35

193,948,336,401 123,209,415,722 128,589,314,373 25,384,375,970 43,269,051,026 28,756,371,575

Instituto Nacional Electoral

97.93

-15.13 -44.97

-50

47.43

0 100

69.52

0

299,315,515,989

Variación real 20

8,045,988,978 6,758,000,000 7,076,000,000

15.42

10.31

10

Dif. 2019

9.16 4.02

Dif. 2020 0

0

73,723,020,424 65,356,725,000 65,356,725,000

Poder judicial

Consejo de la Judicatura Federal

53.77

148,491,066,592 173,091,702,096

Ramos autónomos

Suprema Corte de Justicia de la Nación

60

0

Bienestar

Diputados

Dif. 2020

17.22

20

PARA EL SIGUIENTE AÑO, el gobierno estableció un gasto para ocho de los programas insignia de la 4T por 390.3 mil millones de pesos dentro del PPEF 2022

Dif. 2019

0

Salud

Trabajo y previsión social

Variación real vs 2022 0.56

55,788,965,938 57,343,104,826 46,253,142,465

Agricultura

2.65

3

5,284,902,847 4,782,325,000 7,076,000,000

8

6.87

10

9.60 4.43

0

1.82

0

65,640,979,577 57,968,000,000 60,872,172,938 19,736,593,972 16,313,037,745 17,732,357,976

20

0

17.35 7.90

Pensiones, el rey del gasto

Fuente: PPEF 2022 y Hacienda

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022 muestra una reducción en los Programas Prioritarios del Gobierno, en tanto, el dinero asignado a pensiones aumentó. Para la atención de la salud, el incremento será de casi 131 mil millones de pesos, que serán distribuidos entre IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud, en comparación a lo que se está ejerciendo en 2021 y de este incremento, básicamente, la mitad va destinado a pensiones. Además, para el siguiente año, el gobierno dentro del PPEF 2022 estableció un gasto para ocho de los programas insignia de la 4T, con un monto de 390.3 mil millones de pesos, es decir, aumentó un 36% más a lo estimado en el ejercicio 2021. Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Becas para el Bienestar, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Bienestar de las Personas con Discapacidad, Mejoramiento Urbano y el Programa Nacional de Reconstrucción, son los que tiene el gobierno como principales en los recursos sociales. Pese a que en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 marca como prioritario el mejoramiento urbano y de vivienda, éste tuvo una reducción de 52%, asimismo el Programa Nacional de Reconstrucción, con 4% y sembrando vida, con 2% menos.

Golpe a la marca CDMX LA CAÍDA EN EL RANKING de Marcas Ciudades del Mundo es un golpe al turismo, que hasta 2018 representaba uno de cada nueve empleos ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com La marca de la CDMX, desarrollada en 2013 dentro del equipo de Comunicación de la CDMX de la capital para promover la imagen de la metrópoli en el mundo, retrocedió en el último año otros cinco lugares en el Barómetro de Marcas Ciudades del Mundo de la consultora Saffron, hasta colocarse en el puesto 50 de este indicador. Desde 2018 la responsabilidad de dicha marca y su promoción era de Paola Félix, quien

La CDMX se mantuvo dentro de un grupo de “ciudades que se deben vigilar”, debido a su alta puntuación dentro de los indicadores que miden hace unos días presentó su renuncia como recién las preferencias y percepciones de los visitantes; nombrada secretaria de turismo de la Ciudad de es decir, qué tanto se mantiene en la conversión México luego de viajar en un avión privado a Gua- pública un lugar y las estimaciones positivas patemala a la boda del ahora extitular de la Unidad ra hacer negocios. Para obtener la calificación de “popularidad”, de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto. la consultora Saffron utiliza una enEl barómetro utilizó la clasificación cuesta global con dos preguntas; la hecha por Bloomberg para medir la caprimera se enfoca en las ciudades pacidad de la capital para afrontar esta que son más elegidas para mudarse emergencia, y en donde la capital ocupa o abrir un negocio, mientras que la El análisis la posición 50. segunda trata de evaluar la respuesta Hasta 2018, uno de cada nueve em- estima que la de cada urbe frente a la pandemia de pleos en la capital pertenecían al turis- CDMX podría Covid-19. Además el indicador de tenmo, mientras que el Consejo Mundial de escalar, ya que dencias de Google, en donde se mide Viajes y Turismo estimó que el 8% del tiene activos la cantidad de veces que se buscó un PIB de la capital procede de esta indus- que pueden destino, también forma parte de este tria en ese periodo, un porcentaje que mejorarse con puntaje. se desplomó tras la pandemia. inversión.

DATO

LUNES 15 NOVIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Muy cerca, el panel para autos eléctricos MAURO ÁLVARO MONTERO Y redacción@ejecentral.com Han pasado 12 días de que se terminó el tiempo para darle solución a la controversia en las reglas de origen ante una queja que interpuso México a Estados Unidos, además de una competencia desleal en incentivos fiscales. De acuerdo con un documento de la propia Secretaría de Economía, fechado el pasado 20 de agosto, había un periodo de 75 días para darle solución al conflicto, en caso contrario de no llegar a un acuerdo, nuestro país tenía el derecho de exigir un panel para que decida sobre este motivo. Hasta este lunes, habían pasado 87 días de interponer esta queja y de haber solicitado el inicio de las consultas con el gobierno de Estados Unidos en materia de reglas de origen que son aplicables al sector automotriz de acuerdo con el artículo 3, que se refiere al Valor de Contenido Regional para vehículos de pasajeros. La solicitud se hizo con la finalidad de evitar o resolver una posible controversia

por la interpretación que el vecino del Norte le está dando a los documentos del T-MEC, de acuerdo con la oficina de Economía. Una carta fechada el 20 de septiembre de 2021, expone la preocupación del gobierno de México por recomendaciones legislativas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde se proporcionaría un nuevo crédito fiscal a los vehículos de motor eléctrico a partir de 2026 y que su ensamble final sea en Estados Unidos, pero uno mayor cuando el vehículo "satisfaga condiciones de contenido nacional", es decir, que sean armados en prácticamente en su totalidad en ese país, lo que pone en desventaja a los de fabricación mexicana y canadiense. El Valor de Contenido Regional debe de ser de 75% para vehículos de pasajeros y camiones ligeros, y con el mismo porcentaje de partes esenciales para que un vehículo sea considerado originario y de esta manera consumir los propios insumos de la región. El próximo 18 de noviembre, en Washington se llevará a cabo la Cumbre de Líderes de Norteamérica, en la cual participará el presidente Andrés Manuel López Obrador con sus pares de Canadá y del país anfitrión. Se espera que dentro de los temas que aborden, el mandatario mexicano exija una solución satisfactoria para ambas partes sobre la queja que afecta a los intereses de la economía de nuestro país.

SANCIONES INTERNACIONALES

Mano dura contra Nicaragua

Tras insistir que fue una “farsa electoral”, el gobierno de Estados Unidos emitió una nueva acción contra Nicaragua. Ahora fue el Departamento del Tesoro el que anunció sanciones contra el Ministerio Público de Nicaragua y otros nueve cargos del gobierno, entre los que se incluyó el ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell Castrillo, y varios alcaldes. Estas nuevas medidas contemplan el bloqueo de todas las propiedades y haberes de estas personas en Estados Unidos.

Aumento de precio en metales amenaza transción de movilidad MAURO ÁLVARO MONTERO El precio de los metales industriales repercutió en la industria de los autos eléctricos, debido a que se han encarecido en el último año en algunos casos hasta el 100 por ciento. Esto podría retrasar la transición de los autos de combustible a los eléctricos, porque las baterías de mayor duración, de níquel o cobalto, sufrirán un aumento de precio qué podría durar hasta finales de está década, según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI). El precio del litio que se usa para las baterías de los vehículos eléctricos podría pasar, según el FMI, de sus actuales 6 mil por tonelada métrica a 15 mil para 2030, y esto frenaría a muchos gobiernos en la transición al transporte eléctrico. Por el lado positivo, las economías ricas en cobalto, níquel o litio, crearían un período de prosperidad para sus economías debido al aceleramiento en las exportaciones; sin embargo, el alza en los precios propició una escalada de precios qué podrá retardar esa transición energética, enfatizó el organismo mundial. El FMI agregó que, los precios de estos metales que requerirá la industria automotriz para satisfacer las nuevas necesidades alcanzarían precios máximos en 2030, para después permanecer elevados durante más tiempo.

Foto: AFP

CANADÁ Y MÉXICO están en desacuerdo con la medida adoptada por el gobierno de Joe Biden; de no solucionarse en breve, deberán acudir a un panel en el marco del T-MEC

BREVES

CASO ASALTO AL CAPITOLIO

En libertad con límites

Tras haberse entregado al FBI y haber sido declarado “en desacato” por no presentarse ante el Congreso, Steve Bannon fue puesto en libertad sin derecho a fianza, además de que se le retiró su pasaporte para que no pueda abandonar el país. Bannon, quien fue estratega político del expresidente Donald Trump, tendrá que presentarse cada semana en el tribunal, y si quiere viajar deberá aprobarlo el juez.

MANIFESTACIÓN SOCIAL

Cuba, una protesta sofocada REDACCIÓN

LUNES 15 NOVIEMBRE 2021

INICIATIVAS MUNDIALES

Foto: AFP

El despliegue de las fuerzas de seguridad de Cuba impidió a los inconformes tomar las calles de la isla, pero eso avivó las protestas en redes sociales y otras partes del mundo. Miles de cubanos intentaron unirse a la petición de Yunior García, uno de los principales opositores del gobierno, para exigir un cambio de régimen, pero varios de ellos se enfrentaron a arrestos. Entre los detenidos está Manuel Cuesta Morúa, vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática; "fue detenido por la Seguridad del Estado saliendo de la casa" denunció a AFP su esposa Nairobi Scheri. En redes, la lucha se hizo presente con el hashtag #15NCuba, en donde incluso con denuncias de cortes de señal, se acusó al presidente Miguel Díaz-Canel de mantener la dictadura iniciada por Fidel Castro. En contraparte, el gobierno calificó la manifestación como “un intento fallido desde Estados Unidos”. Para el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, el día fue “festivo” debido a la apertura de Cuba hacia el turismo.

Diplomacia. Durante el encuentro privado, ambos líderes mostraron cordialidad y deseos de cooperación. Foto: AFP

Prevenir un conflicto en medio de la tensión REDACCIÓN En medio del reproche de Estados Unidos hacia China, ambos presidentes, Joe Biden y Xi Jinping, iniciaron una cumbre virtual. Estados Unidos reprochó la ausencia de Xi Jinping en citas internacionales, además de “la presión militar, diplomática y económica” de Pekín sobre Taiwán. Al respecto, el secretario de Estado de China, Wang Yi, advirtió contra cualquier acción estadounidense que pudiera interpretarse como un

apoyo a la "independencia de Taiwán". China, a través del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, manifestó: "Esperamos que Estados Unidos trabaje en la misma dirección para llevarnos bien". Este encuentro virtual se realiza en momentos en que Xi Jinping afianza su control sobre el régimen, como lo demuestra la adopción el jueves de una resolución del Partido Comunista de China, celebrando su centenario, que destaca el legado del presidente entre los íconos del régimen.

Participación destacada

En el pasado Foro de París sobre la Paz, México registró una participación destacada al liderar las mesas virtuales sobre proyectos seleccionados para superar las brechas sociales que se han agravado con la pandemia. La iniciativa “Índice de impunidad ambiental América Latina” en la que participa nuestro país estuvo entre las que recibieron el apoyo, entre ocho proyectos latinos, siendo el único proyecto de la región aprobado. También destacó en otros como la “Alianza para la Inteligencia Artificial inclusiva” junto a Costa Rica y Jordania y “El método de inversión Elevar” en coordinación con Argentina e India.

05


REPORTEESPECIAL Foto: Cuartoscuro.

LACONTRA

Prueban herramienta para una reforestación exitosa

objetivos del proyecto de reforestación, y puede obtenerse por monitoreo satelital y que muy importante en los trópicos hiperdiversos, es “necesaria para asegurarse de que las escuáles especies de árboles son las correctas pecies de árboles seleccionadas coincidan con las condiciones locales del área y los objetivos para plantar. La herramienta fue diseñada para los bos- de restauración, teniendo en cuenta las consiques secos de Colombia pero ahora se está deraciones culturales, políticas y medioamusando en zonas de Perú, Ecuador, Burkina bientales locales”. “Con una cantidad sin precedentes de nueFaso y Camerún, y los científicos que la hicieron, y que publicaron su descripción el viernes vos compromisos de restauración e inversiones pasado en el Journal of Applied Ecology espe- en línea, habrá muchos jugadores nuevos que se involucrarán en esto sin mucho conocimienran que pronto se sumen más países. to o experiencia previa”, dijo Evert “Los gobiernos de muchos países Thomas, otro científico de la Alianza. están anunciando grandes planes so“Es más importante que nunca selecbre la plantación de árboles, pero no cionar las especies que tienen más siempre pueden ejecutar estos planes de manera eficaz”, dijo en un comunikilogramos de probabilidades de sobrevivir a la facado Chris Kettle, coautor del reporte. CO2 puede ab- se crítica y temprana de la restauraEl científico de la Alianza añade sorber un árbol ción para que cualquier proyecto sea un éxito a largo plazo”. que D4R genera información que no

30 en un año.

EDITAN CEBADA PARA HACER CERVEZA RESISTENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

El eclipse lunar más largo de los próximos 648 años EL ÚLTIMO ECLIPSE de este tipo ocurrió el 18 de febrero de 1440

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Si ocurren lluvias antes de la temporada de cosecha de la cebada, es posible que germine prematuramente, lo que disminuye su precio en el mercado, pues la cebada germinada no sirve para hacer cerveza. Desde hace tiempo los investigadores agrícolas han buscado hacer modificaciones genéticas para impedir la germinación antes de la cosecha; sin embargo, los cambios suelen interferir con la producción de malta a partir de los granos y alterar la germinación cuando se siembra la cebada. Para resolver el problema, un equipo de científicos de la Universidad de Okayama,

06

Japón, utilizó la técnica de edición de genes llamada CRISPR/Cas9, que permite modificar los dos genes que ya se sabía que regulan la germinación en la cebada. El equipo, dirigido por el profesor y genetista Hiroshi Hisano, logró hacer una serie de mutantes con un retraso en la germinación, pero esta se puede inducir mediante un sencillo tratamiento con agua oxigenada. También consiguieron mutantes que pueden germinar en la oscuridad, pero no cuando están expuestas a la luz. Los investigadores sostienen que muchos de los problemas ambientales a los que nos enfrentamos actualmente en todo el mundo se pueden resolver utilizando este tipo de técnicas de biotecnología.

Foto: Pixabay.

LAS IRREGULARIDADES del clima por el calentamiento global son un problema para la producción de cerveza, pero la edición genética parece haber encontrado una solución

Uno de los eclipses lunares más largos ocurrirá el próximo 19 de noviembre, pues su duración será de alrededor de 21,693 segundos, es decir, aproximadamente 6 horas y 2 minutos, y se podrá apreciar mejor la noche del 18 de noviembre. Su duración no es el único dato interesante y sorprendente, sino también el periodo en el que se podría volver a ver un fenómeno así. El último fenómeno de este tipo ocurrió el 18 de febrero de 1440. Y después del que ocurrirá este 18 de noviembre, la Tierra no volverá a ver otro igual hasta el 8 de febrero de 2669.

Foto: Pixabay.

Hacer reforestaciones exitosas, algo vital para recuperar la salud ambiental del planeta, no se trata simplemente de sembrar árboles; las condiciones de degradación en que se encuentran los terrenos, el medio ambiente y los ecosistemas circundantes, entre otros factores, influyen mucho en el resultado final. La herramienta Diversity for Restoration (D4R), que fue desarrollada por científicos de la Alianza Internacional por la Biodiversidad y el Centro Internacional de Agricultura Tropical es una encuesta sencilla que permite tomar decisiones de acuerdo a factores como si el suelo está muy compactado por décadas de pastoreo de ganado, si se encuentra erosionado o es deficiente en nutrientes, los

Las fiestas decembrinas llegaron, y tanto casas como lugares públicos se llenan de luces para adornar cada rincón. Sin embargo, pese a dar alegría y ambiente a los hogares, pueden ser peligrosas para insectos, aves y para las plantas. De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, la consecuencia más conocida y ampliamente documentada de la contaminación lumínica que suele usar tonalidades azules es la atracción —generalmente fatal— de los insectos nocturnos. El contacto no sólo repercute directamente en la supervivencia y reproducción de estos individuos, sino que también influye en sus tareas de polinización. En tanto, con las aves se descubrió que la iluminación artificial puede al- La luz artificial terar su comporta- azul es la más m i e n t o, l o q u e dañina para afecta sus ritmos varias formas biológicos, activi- de vida, señalan dad diaria y repro- expertos. ducción. En un experimento en donde un grupo de aves fue puesto en cajas oscuras, y otro con luz artificial, se encontró que las aves del segundo grupo despiertan más temprano, lo que les deja 5% menos de tiempo para descansar. Asimismo, los científicos de la Universidad de Exeter examinaron la relación entre la luz nocturna artificial y la fecha de brotación en sicomoros, hayas, robles y fresnos. Descubrieron que los brotes más tempranos en estas especies se asocian con la iluminación nocturna y no solo con los efectos de la temperatura urbana. Las especies de brotación tardía (roble y fresno) fueron las más afectadas, con brotes que se produjeron hasta 7.5 días antes en las áreas más brillantes.

DATO

•PERMITE QUE LAS ESPECIES de árboles sean las adecuadas a las condiciones ambientales y ecológicas de la zona, pero también a las culturales y sociales

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Decoraciones peligrosas

Este hecho se da gracias a que el Sol, la Tierra y la Luna entrarán en una alineación casi perfecta. La sombra de la Tierra caerá sobre la luna, lo que resultará en un eclipse lunar parcial. De esta forma, el eclipse lunar parcial del 19 de noviembre de 2021 será el más largo desde el siglo XV, cuando se construyó Machu Picchu.

LUNES 15 NOVIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.