Reporte Especial | 19 de noviembre de 2021

Page 1

ANCIRA PROMETE PAGO DE 50 MILLONES DE DÓLARES.

Alonso Ancira, accionista mayoritario de Altos Hornos de México (AHMSA) se comprometió ante un juez federal a entregar un primer pago por 50 millones de dólares de un total de 216 mdd como reparación del daño al erario por la compra-venta de la planta de Agronitrogenados. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

292 145

x

CASOS CONFIRMADOS:

385883 1

VACUNAS COMPLETAS:

63927701

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

628

EDICIÓN NOCTURNA

No. 490 • Año 2 • Viernes 19 de noviembre. 2021

Tras la Cumbre, Joe Biden golpea a AMLO y Trudeau El plan recién aprobado del gobierno estadounidense incluye el crédito fiscal para vehículos eléctricos, lo que impactará en la industria automotriz mexicana MAURO ÁLVARO MONTERO La Cámara baja de Estados Unidos ha aprobado el paquete de infraestructura del presidente Joe Biden, “Build Back Better”, el cual incluye mayores incentivos fiscales en adquisición de autos eléctricos que en su mayoría se hayan construido en ese país. Este hecho pone en desventaja a México y a Canadá, dado que Estados Unidos es el segundo mercado más grande del mundo, lo que socavaría la competencia y las inversiones. Como una competencia desleal, en un mercado que se ha integrado por el Tratado Comercial entre México,

EN CUATRO DÍAS, SE DISPARAN HOMICIDIOS JONATHAN NÁCAR En esta semana se han registrado al menos 280 homicidios en el país, más del 60% de los asesinatos se concentraron en siete estados, entre ellos se encuentran Zacatecas, Jalisco y Michoacán donde en los últimos días se han intensificado la operación y pugnas de los grupos criminales. Tan sólo ayer en esas entidades se contabilizaron más de 30 homicidios, registrados en el marco del hallazgo de 10 cuerpos en el municipio zacatecano de Cuauhtémoc y el operativo que fuerzas federales mantiene en Zapopan y la zona metropolitana de Guadalajara en busca de los marinos secuestrados por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación. Pág. 3

Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el vecino del Norte, y parte de su compromiso ante el cambio climático y al mismo tiempo, con trabajos sindicales mejor pagado,s ha implementado los beneficios fiscales para la adquisición de un auto eléctrico. La votación fue cerrada con 220 votos a favor y 213 en contra, lo que significó que los 212 legisladores republicanos alzaron la mano oponiéndose, más un demócrata. El documento será turnado a la cámara de senadores dónde también se podría llevar a cabo un referéndum cerrado. Pág. 3

México, lejos del acuerdo •LAS INTENCIONES planteadas en la Cumbre de Líderes se estiman lejanas de cumplir para el gobierno mexicano REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, logró imponer los temas, las metas y el lenguaje del acuerdo que firmó con Canadá y México, pero la duda recae en si el

OÍDOS SORDOS

LA GESTIÓN de José Antonio Romero Tellaeche, al frente del CIDE provocó una protesta de su comunidad estudiantil y magisterial, al denunciar que el Conacyt ni siquiera recibió un pliego petitorio con 656 firmas que pedía su destitución. Foto: @sipacide. Pág 3.

presidente Andrés Manuel López Obrador los cumplirá, pues al confrontar los compromisos adquiridos en Washington con lo hecho durante su gobierno y su discurso por los últimos tres años, se observa un enorme contraste. Págs 4-6

DATO Al menos siete temáticas fueron abordadas en el acuerdo trilateral.

CDMX, a un paso del amarillo ELIZABETH HERNÁNDEZ La Ciudad de México sumó tres puntos de riesgo epidemiológico en la última semana para alcanzar una calificación de siete unidades dentro del semáforo federal, una cifra que la coloca cerca del color amarillo. El cambio en el comportamiento de la pandemia ocurrió dos semanas

Foto: Pixabay

De nuevo, la CDMX tuvo un ligero aumento de contagios después de la celebración del desfile de Día de Muertos en la capital. Pág. 2

Senado avala a los aspirantes a la Corte Luego de seis horas de comparecencia, la Comisión de Justicia del Senado aprobó que las magistradas Loretta Ortiz, Eva Verónica de Gyvés y el magistrado Bernardo Bátiz son ele-

gibles para ocupar el asiento del ministro José Fernando Franco en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el martes el Pleno decidirá quién será la nueva o nuevo ministro. Pág. 3


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

EL CLARÍN

Guadalajara, hundida en el narcotráfico

Esta semana, el arresto de Rosalinda González, esposa de Nemesio Oseguera El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, desató un infierno en Guadalajara, consignó El Clarín. El Mencho reemplazó en el liderazgo del crimen organizado mexicano a Joaquín El Chapo Guzmán, en 2017. bit.ly/30Il8E8

REPORTEESPECIAL

Pandemia gana puntos en CDMX • CELEBRA- ELIZABETH HERNÁNDEZ CIONES re- elizabeth.hernandez@losintangibles.com cientes como el Día de Muertos La pandemia de Covid comenzó a mostrar Alerta temprana. Las cifras podrían indicar un nuevo rebrote en la podrían ser signos de alerta en la Ciudad de México, donde los ciudad, alertan especialistas. Foto: Cuartoscuro un factor del indicadores de riesgo epidemiológico aumentaaumento en los ron tras 47 días de caídas continuas. El último relocales informaron que toda la contagios porte del Centro de Investigación en Matemáticas Restricciones (CIMAT) muestra que la capital del país obtuvo 7 puntos en la evaluación de esta semana, lo que la coloca a solo 3 unidades del semáforo amarillo. Expertos en salud alertaron que las celebraciones de Día de Muertos y los eventos de la Fórmula 1 podrían conducir a un rebrote, especialmente por la falta de medidas de higiene, sana distancia y uso de cubrebocas. Aunque el número de casos activos continúa a la baja en la capital, esta caída se ha desacelerado 12% en la última semana, mientras que el número de defunciones por esta causa se estancó durante el mismo periodo, lo que refuerza las estimaciones del CIMAT respecto al cambio de tendencia en esta entidad. El indicador con mayor crecimiento fue los casos nuevos por síndrome Covid, que se refiere a los pacientes que tienen síntomas que concuerdan con esta enfermedad pero que no han sido confirmados, y que aumentó 1.61 puntos en la

RT

La venenosa contaminación

México es una de las mayores fuentes energéticas de América Latina, aunque las ganancias no se reflejan en las poblaciones más humildes del país, relata Russia Today. En Oaxaca, muchos saben que vivir sobre ricas reservas de hidrocarburos es más una condena que una bendición, pues es común la prevalencia de enfermedades y estragos medioambientales de largo plazo. bit.ly/3kVmwul

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 19 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

375650

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 69804

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 402

LOS ANGELES TIMES

Canelo en el Senado

La búsqueda de una foto con Saúl Canelo Álvarez desbordó la máxima tribuna de México. Hubo desde selfies hasta empujones por un autógrafo, y la sesión quedó en segundo plano, informó Los Angeles Times. La escena ocurrió durante un homenaje al mánager de Canelo, Eddy Reynoso, por su trayectoria, esto provocó que los senadores tomaran la tribuna como si estuvieran defendiendo la Patria. lat.ms/3oGXro1

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 130,516,894 ESQUEMAS COMPLETOS 63,927,701 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 330 PROMEDIO DIARIO: 395,506

Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

vuelven a Europa

Austria se convirtió en el primer país de Europa occidental en imponer nuevamente una cuarentena total a sus habitantes ante el rápido crecimiento de casos positivos que ya amenaza a otras naciones de la región. Además, las autoridades

última semana, lo que sumó tres unidades completas a la calificación de la capital. Además, la tendencia de mortalidad por cada 100 mil habitantes también registró crecimiento, lo que sumó otro punto al riesgo. Finalmente el número de reproducción efectiva del nuevo coronavirus en la Ciudad de México pasó de 0.82 a 0.93, lo que demuestra un incremento en la transmisión activa de esta enfermedad.

32574

44232 40043

17484 17317 15447 15472 14730 14428 13188 13277 12856 12792 10124 10012 8800 8829 8633 8715 8206 8221 8127 7921 7823 7695 7507 7516 6906 7132 ÍNDICES NACIONALES 6666 6644 6216 MORTALIDAD LETALIDAD 6021 5627 5766 5578 5794 5567 5726 MUERTES POR 5565 RESIDENCIA 5336 4804 MUERTES POR 4759 4066 UNIDAD MÉDICA 3992 3398 3333 3062 2980 2977 al dashboard interactivo 2794 2912 en ejecentral.com.mx 2989 2849 TODOS LOS MAPAS Y 2956 GRÁFICOS EN 2378 2360 2279 2119 2075 2039 2020 2205

231.84

7.57

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

población debe estar vacunada a partir de febrero del 2022. Por otra parte, el incremento de contagios en Alemania ha sido calificado como una “emergencia nacional” por el ministro de salud del país, Jens Spahn, quien aseguró que aún no se puede descartar una cuarentena total en el país.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

52431

COVID-19 EN EL MUNDO

PASTILLA ANTICOVID, APROBADA

Este viernes, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) dio luz verde al uso de emergencia de la píldora anticovid de Merck para tratar la pandemia. Según un comunicado publicado por AFP, los países miembros de esta organización pueden utilizar el medicamento para tratar a los adultos con Covid-19 que no requieran oxígeno suplementario y que tengan un mayor riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad, pero se ha excluído a las mujeres embarazadas y las que no utilicen métodos anticonceptivos y puedan estar encintas, ya que se temen efectos sobre el crecimiento y desarrollo del feto.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

VIERNES 19 NOVIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

Aprueban ley de incentivos fiscales en autos eléctricos

•LAS NUEVAS MEDIDAS representan una amenaza para la economía mexicana, ya que afectarían la exportación y venta de vehículos

Esto podría conllevar graves proble- comprometido, porque cree que los tramas para la economía mexicana, ya que bajos sindicales bien pagados nos ayusu mayor mercado de exportación de darán a avanzar hacia una industria de vehículos es Estados Unidos y al tener energía limpia. El gobierno de Biden tiene como obmejores prestaciones fiscales, los ciudadanos de ese país podrían preferir una jetivo el cambio climático ante estos incompra local, lo que afectaría empleos y centivos, pero indirectamente golpea a las industrias de México y Canadá. la cadena de proveedores. A mediados de este año, General MoEl plan ha sido turnado a la Cámara de senadores, donde se espera que ten- tors anunció una inversión de mil miga una cerrada votación dada la margi- llones de dólares para construir una planta de ensamble de autos eléctricos nal mayoría de demócratas. La vocera de la Casa Blanca, Jen Psa- en México, asimismo, otras armadoras ki, señaló, “es algo que queremos incen- instaladas en el país irán reduciendo su tivar en los Estados Unidos y sentimos producción de vehículos a gasolina e irán aplicando recursos para que es una industria que construir los autos eléctricos. ayudará a avanzar hacia un En el sector automotriz futuro de energía más limde México, de acuerdo con pia, algo que aliviará parte votos a favor ob- datos de Inegi, se calcula alde la crisis climática”. Agregó que “esto es algo tuvo el plan de in- rededor de un millón de emfraestructura en pleos directos y otro millón en lo que el presidente está la Cámara Baja. en indirectos. profundamente

MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx

Los legisladores de Estados Unidos de la Cámara baja aprobaron con 220 votos a favor y 213 en contra el plan de infraestructura del presidente Biden, llamado “Build Back Better” que incluye incentivos fiscales de hasta 12 mil 500 dólares en la compra de un vehículo eléctrico. La única condición para que se alcance este incentivo es que el auto haya sido construido en Estados Unidos, con piezas y mano de obra de ese país. En el documento que mandó la Casa Blanca a las Cámaras legislativas se incluye el crédito fiscal para vehículos eléctricos, lo que reducirá su costo en 12 mil 500 dólares para una familia de clase media, considerando que se haya fabricado en Estados Unidos con materiales y mano de obra sindical del país.

220

PILAR DE LA ECONOMÍA

LA PRODUCCIÓN de vehículos es uno de los sectores más fuertes de la industria en México, al reportar cerca de un millón de empleos de forma directa. 350,000

Ventas internas

300,000

Exportación

Industria exportadora

Producción

250,000

Total manufactura Cifras en unidades 316,835.4

200,000

Automotriz 102,683.9

150,000

Resto de las industrias

100,000

214,141.5

50,000 0

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Cifras en millones de dólares Fuente: Inegi

Violencia focalizada en 7 estados ESTADO DE MÉXICO y Zacatecas encabezan los focos rojos durante la última semana JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx La violencia en el país se ha desbordado en la última semana, así lo demuestra los 280 homicidios que se han registrado en los últimos cuatro días. El 62% de estos crímenes se han focalizado en siete estados, donde la pugna entre grupos criminales ha sido el principal detonante para el aumento de muertes violentas. De acuerdo con las cifras del informe de seguridad del gobierno federal, de los más de 200 homicidios

VIERNES 19 NOVIEMBRE 2021

registrados, alrededor de 175 se han concentrado en el estado de México, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Chihuahua y Jalisco, donde en total suman 175 asesinatos. Con un alza en el promedio diario de homicidios, hasta este jueves se registraron mil 363 víctimas, lo cual implica un promedio diario de 75 asesinatos en lo que va del mes. A partir de ese promedio el informe de ayer advierte que tan sólo en esas siete entidades se contabilizaron 58 homicidios dolosos. Este viernes, las fuerzas federales han intensificado los operativos en los estados donde en las últimas semanas ha quedado evidenciada una mayor operación por parte de los grupos delictivos, particularmente del Cártel Jalisco Nueva Generación

(CJNG), y precisamente Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas se ubican entre las entidades donde las autoridades mantienen una alerta en busca de detener a su líder, Nemesio Oseguera El Mencho. Lo anterior luego de que a inicios de esta semana fue detenida Rosalinda González, esposa del capo e identificada por las autoridades como principal operadora financiera del CJNG, y cuya recaptura implicó que presuntamente El Mencho ordenara el secuestro y desaparición de dos elementos de la Marina Armada, quienes hasta este viernes no habían sido localizados pese al despliegue operativo de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional en la ciudad de Zapopan y la zona metropolitana de Guadalajara en Jalisco.

VISIÓNCENTRAL

Senadores avalan terna para SCJN EL SENADOR Damián Zepeda fue el único que se opuso al dictamen al considerar que no hay garantía de imparcialidad en los aspirantes

JONATHAN NÁCAR

Ancira promete reparación de daño El empresario Alonso Ancira, exdirector y socio mayoritario de Altos Hornos de México (AHMSA) se comprometió a adelantar un primer pago de 50 millones de dólares como parte del acuerdo con Pemex para cubrir la reparación del daño por el caso de Agronitrogenados calculado en 216 millones de dólares. “Queremos pagar, hay voluntad”, declaró. “Voy a adelantar este primer pago, estamos listos para cumplir, no me voy a arriesgar a perder la empresa (AHMSA) por no cumplir con el pago”, señaló en videoconferencia ante el juez José Artemio Zúñiga, quien hace un par de semanas determinó la prisión preventiva justificada contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya por el mismo caso Agronitrogenados y por el de Odebrecht.

Luego de que este viernes la Comisión de Justicia del Senado aprobó la elegibilidad de los aspirantes que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso para suceder al ministro José Fernando Franco González Salas, quien llega al término de su periodo en el alto tribunal, será el martes cuando el Pleno decida la nueva o nuevo ministro de la Corte. Tras la sesión de comparecencias de Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica de Gyvés Zárate y Loretta Ortiz Ahlf, los tres magistrados del Consejo de la Judicatura Federal argumentaron los motivos por los cuales deberían ser elegidos para integrarse a Jonathan Nácar la Suprema Corte de Justicia. De igual forma respondieron a los cuestionamientos de los legisladores, la mayoría enfocados a cuestionar si actuarían con autonomía e independencia. Al respecto, Bernardo Bátiz aseveró: “actuaré siempre con independencia, sin aceptar consignas ni amenazas de cualquier tipo”; en ese sentido Verónica de Gyvés sostuvo “sí tengo la autonomía he aprendido a ser una juzgadora que trabaja con lo que tiene y qué es lo que le conviene a la sociedad”; mientras que Loretta Ortiz subrayó: “nunca acepté hacer una llamada a un juez o magistrado para influir en sus decisiones”.

Conacyt no recibe a alumnos del CIDE La protesta que hicieron hoy los alumnos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) no fue suficiente para que las autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) les abrieran la puerta y les recibieran un pliego petitorio. “Nadie salió a dar la cara… La conversación que se tuvo se redujo a ‘no les vamos a hacer caso’, ‘no les vamos a recibir el pliego’ y pues es lamentable que las autoridades de Conacyt ni siquiera un pliego petitorio puedan recibir, un pliego de dos páginas y media”, comenta Víctor García, uno de los alumnos del CIDE que hoy estuvo en la protesta. El pliego petitorio, con 656 firmas de la comunidad del CIDE, pide la renuncia del actual director interino del CIDE, José Antonio Romero Tellaeche, por haber “violado los reglamentos y normas internas” al destituir a Catherine Andrews como secretaria académica del centro el pasado martes 14 de noviembre. También pide la restitución de Andrews y de Alejandro Madrazo Lajous, quien en octubre fue removido por Romero Tellaeche de la dirección del CIDE Región Centro. Andrews fue removida del cargo por negarse a seguir la orden del director interino de suspender las Comisiones Académicas Dictaminadoras hasta que el CIDE tenga director el 29 de noviembre, puesto al que aspira Romero Tellaeche. Manuel Lino González

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

ANATOMÍA

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Una lista de intenciones estratégicas que plantea la Declaración conjunta de los líderes de América del Norte: reconstruyendo mejor juntos, firmada durante la IX Cumbre de Líderes de América del Norte por Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau, presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, respectivamente, se estiman lejanas de cumplir para el gobierno mexicano. En un gran número de temas asentados en el documento firmado ayer en Washington, D.C., el discurso establecido no empata con las acciones del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador en México, y mucho menos con los indicadores.

VISIÓNCENTRAL

INDÍGENAS

DE UNA DECLARACIÓN • SI BIEN LA NOVENA Cumbre entre Estados Unidos, México y Canadá no tuvo complicaciones aparentes, los indicadores en algunos rubros muestran que los objetivos están lejanos de alcanzarse

REPORTEESPECIAL

ACCIONES Y DISCURSOS

Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) indican que al 2020, el 76.8% de los hablantes de lenguas indígenas viven en situación de pobreza; un punto porcentual más de lo registrado en 2018.

Con la batuta. Biden implantó la agenda a sus socios.

En la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) para 2020, solamente 3 de cada 100 niños de las comunidades indígenas tienen acceso a internet.

ELSALÓNROJO Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Noche de Fuego, la otra guerra contra el narco Alejandro Alemán @elsalonrojo

A

PAG 1

Salud Ecología Indígenas Género Política y democracia Seguridad y migración Laboral y económico

PAG 7

SALUD En México la pandemia ya no es una prioridad; se ha rechazado vacunar a los menores y se ha condenado el uso de las dosis de refuerzo como “interés de las farmacéuticas''.

ECOLOGÍA La administración actual destruyó parte de las cadenas de suministro médico, causando desabasto de medicamentos. La inversión en el personal sanitario nacional se redujo en la pandemia en la administración de vacunas y contrataciones.

LEE

el documento completo y navega en el interactivo en nuestro sitio web.

México ha reducido inversiones en energías limpias, presupuesto para áreas naturales protegidas. Su único programa verde es Sembrando Vida, que no tiene parámetros de evaluación ecológica.

Enaltecimiento. AMLO elogió el plan de dar ciudadanía a los migrantes.

De los productores de vacunas depende que se cumplan los requerimientos y con los expertos de la OMS que se evalúen sus entregas.

04

PAG 3

México no tiene mecanismos para proteger las diversidades sexuales, de hecho es uno de los países de AL con más crímenes de odio en contra de personas LGBTTTIQ+.

POLÍTICA Y DEMOCRACIA De acuerdo con un estudio de la organización sueca V-Dem y The New York Times, gran parte de los aliados de Estados Unidos, como Turquía, Hungría, Israel y Filipinas sus líderes elegidos se comportan como caudillos y las instituciones políticas son más débiles.

PAG 2

México sí ha mandado vacunas a países de Centroamérica.

PAG 1

El presidente López Obrador y su gobierno, según el gobernador de Texas, Greg Abbott, están violando las reglas del T-MEC al bloquear a las empresas energéticas estadounidenses en su operación en suelo mexicano, lo que contraviene la integración como bloque comercial. Asimismo, pretende una reforma energética que sacaría a sus competidores para fortalecer a Pemex, expuso en una carta a Biden.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del 2015 al 2020, los feminicidios pasaron de 2,383 a 3,952. Lesiones y homicidios dolosos, violencia familiar y violaciones son los delitos que más se presentan contra las mujeres en 16 municipios del país. Cifras de COPRED indican que México ocupa el segundo lugar en el mundo con mayor número de transfeminicidios, esto de acuerdo con el Proyecto de Monitoreo de Asesinatos Trans.

El rezago educativo en esta población pasó de 45.8% en 2018 al 47% durante el año pasado.

REPORTEESPECIAL

LABORAL Y ECONÓMICO

GÉNERO

КLA К DECLARACIÓN CONJUNTA de los líderes de América del Norte: reconstruyendo mejor juntos, enfatizó en siete apartados varias problemáticas trilaterales, aunque el mayor peso recayó en la crisis migratoria, el golpe de salud y económico por la pandemia y la seguridad

SIMBOLOGÍA

VISIÓNCENTRAL

Al inicio de la pandemia, científicos mexicanos empezaron a trabajar en desarrollos vacunales sin recibir apoyo del gobierno. México no produce casi ninguna de las vacunas del cuadro básico.

De acuerdo con el Índice de Democracia de la Unidad de Inteligencia de The Economist, Estados Unidos se ubica dentro de una “Democracia defectuosa”, aunque aparece en el sitio 2 de la región, mientras que Canadá se ubica en el segundo. México aparece en el lugar 72. Según el Índice de Integridad de la Defensa de Gobierno 2020 (GDI), la situación de seguridad en México genera un

El gobierno de México construye una refinería para abastecer el mercado doméstico de gasolina y diésel, principalmente, y busca incrementar su cuota diaria de producción petrolera en casi 100 mil barriles diarios para el siguiente año.

sector de defensa desequilibrado con poco desarrollo y opacidad en mecanismos de gobernanza que aumentan el riesgo de corrupción. De acuerdo con un análisis del Instituto de Estudios sobre Desigualdad, basado en datos del Inegi, dentro del 5% más pobre de la población solo el 35% de las familias reciben ayuda de los programas sociales del gobierno actual.

Enfoque. Trudeau enfatizó el tema de los pueblos indígenas.

PAG 4

SEGURIDAD Y MIGRACIÓN

Con Sembrando Vida, México tiene un programa de reforestación, pero de acuerdo con el Índice de Impunidad Ambiental, no tiene la capacidad institucional para hacer un programa de este tipo.

En México no hay enfoque de salud pública hacia la violencia armada.

VIERNES 19 NOVIEMBRE 2021

VIERNES 19 NOVIEMBRE 2021

PAG 2

La manufactura es parte esencial en las cadenas de suministro para los productos de la región, sin embargo, datos del Inegi muestran que pese al incremento en la producción por la alta demanda global, el ingreso real de los trabajadores en este sector tiene una caída de un 1.8%, en tanto las prestaciones se contrajeron 1.9% en un año, lo que refleja una desventaja salarial contra los sueldos de los países socios.

Biden ha presupuestado una inversión de 10.7 mil millones de dólares en el combate a las adicciones; en México las muertes por sobredosis han aumentado 16%; en el primer año del gobierno de López Obrador se recortó el presupuesto de la Conadic en más de 132 por ciento. El gobierno de Biden insiste en fortalecer el combate frontal para “desarticular” los Cárteles generadores de violencia, pero en México se prioriza la atención “a las causas” con el impulso de programas sociales y el despliegue reactivo de la Guardia Nacional. El gobierno mexicano se ha enfocado en controlar el flujo migratorio con base en la ocupación laboral y la puesta en marcha de programas sociales, que han sido cuestionados tanto nacional como internacionalmente, para las personas migrantes.

Parte importante del fentanilo y la heroína, principales opioides que generan la crisis de salud en EU y Canadá, se trafican a través de México. México obtuvo la calificación más baja en el acceso a medicinas para tratar la drogadicción con 26 de 100 puntos. Es el cuarto peor país del ranking en esa materia.

Durante la parte más intensa de la crisis económica que provocó la Covid-19, el gobierno de México no ofreció beneficios fiscales a las pequeñas y medianas empresas. Aunque otorgó créditos a la palabra, estos no fueron suficientes para la subsistencia de esas unidades económicas.

PAG 4

Recientemente, en Glasgow, Reino Unido, México no se comprometió a terminar con el uso del carbón, al igual que Estados Unidos. El gobierno del país no tiene ningún plan de infraestructura para los autos cero emisiones, como el que está proponiendo para su país la administración Biden, con estaciones de servicio y carga por todo el territorio estadounidense.

PAG 5

05

06

l inicio de Full Metal Jacket (Kubrick, 1987) vemos a un grupo de jóvenes reclutas que serán enviados a la guerra de Vietnam, no sin antes pasar por la peluquería para ser rapados colectivamente. La cámara muestra sus rostros de miedo mientras la máquina rasuradora pasa sin piedad sobre sus cabezas. El acto de cortar el pelo no es aquí una cuestión estética o de sanidad, se trata de cortar la personalidad de todos y cada uno de los reclutas. En una guerra no se necesitan personas, se necesitan soldados obedientes y uniformes. Una escena similar sucede en Noche de Fuego (México, EUA, Brasil, 2021), el tercer largometraje (primero de ficción) de la cineasta salvadoreña-mexicana Tatiana Huezo. La pequeña Ana (Ana Ordoñez) junto con sus amigas —niñas que rondarán los 10 años— son llevadas al peluquero para dejarlas con el pelo cortito, como de niño. Con lágrimas, ellas le preguntan a sus mamás por qué les hacen eso y ellas responden que es para evitar los piojos. Para entonces nosotros, el público, sabemos que eso es una mentira. Se trata de una medida precautoria porque el narco, que tiene el control del pueblo (alguna comunidad en la sierra de Jalisco), suele secuestrar a las niñas cuando estas empiezan a crecer. Aquí, como en el Vietnam de Kubrick, el reto será no perder la personalidad, no dejar que el infierno de afuera te mate por dentro, te robe la niñez, la adolescencia, la vida. Noche de Fuego es la crónica de esa lucha por no perder la personalidad. Ana y sus dos mejores amigas juegan, corren, se maquillan a escondidas de sus madres y van a la escuela, todo esto en un pueblo que, tras la cámara de Dariela Ludlow, parece un paraíso verde lleno de vida. Las niñas se vuelven la conciencia incómoda de esta comunidad, cómplice y víctima a la vez, ya que casi todo el pueblo trabaja para el narco cultivando amapola. “Eso te da protección” dicen los adultos, pero estas niñas comienzan a entender “todo lo que está de cabeza en este pueblo”. Mediante una simple elipsis, damos un salto en el tiempo, Ana (Mayra Membrillo) es ya una adolescente. Sigue en la escuela, sigue saliendo con sus mejores amigas, va a bailes, pero la presencia cada vez más ominosa del ejército y el narco sigue presente. Noche de Fuego es una película sobre la guerra contra el narco narrada desde un punto de vista poco usual: el de los niños y adolescentes que intuyen que —como sus padres— están condenados a ser una víctima más de la violencia del narco y de la inutilidad de las autoridades. Un relato desgarrador que se torna aún más trágico por el encanto de sus protagonistas. Queremos que Ana y sus amigas logren huir de ese infierno. Su futuro es nuestro futuro.

VIERNES 19 NOVIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.