REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
292524
x
CASOS CONFIRMADOS:
3864278
VACUNAS COMPLETAS:
643 1 7 1 91
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
631
EDICIÓN NOCTURNA
No. 491 • Año 2 • Lunes 22 de noviembre. 2021
Fabricantes de armas en EU “batean” a México
Las 11 principales armerías pidieron a la justicia desechar la demanda del gobierno mexicano, que las responsabiliza de la ola de violencia en el país MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx
Este lunes, las 11 empresas fabricantes de armas más importantes de Estados Unidos contestaron la demanda que México interpuso en su contra por considerarlas corresponsables de la violencia en el país. Todas pidieron al juez desechar, por improcedente, dicho juicio civil. Al conocerse la información, la Se-
cretaría de Relaciones Exteriores emitió una tarjeta informativa en la que sostiene que esperaba esa respuesta “para tratar de frenar el litigio”, y adelantó que ya trabajaban las diferentes dependencias para contar con los argumentos para responderles el 31 de enero de 2022 y las empresas “entregarán una contrarréplica a la Corte el 28 de febrero”. “De ninguna manera se litigará
este caso en los medios de comunicación”, sostuvo la Cancillería. Por separado y de manera conjunta, las armadoras presentaron sus argumentos, entre ellos, que el gobierno de México no tiene legitimidad para este juicio; no hay jurisdicción para el caso; no ofrecieron pruebas de su responsabilidad y que las armadoras no utilizan mensajes engañosos en su publicidad. Pág. 3
Gobierno decreta “fast-track” para sus obras públicas UN ACUERDO PUBLICADO en el Diario Oficial de la Federación avala permisos de construcción provisionales, incluso sin una autorización oficial por escrito MAURO ÁLVARO MONTERO Ante el cabildeo, amparos y retrasos en las obras del Estado, el gobierno federal ha decretado pase automático para agilizarlas, incluso sin que se emita una autorización por escrito. La condición es que la dependencia a cargo de la obra pública deberá pedir un permiso provisional y en los cinco días hábiles posteriores al haber iniciado la petición a la dependencia correspondiente tener la
respuesta. De no concretarse en este plazo, se da por entendido que es en sentido positivo. Además, dentro de un periodo de hasta 12 meses, posteriores al otorgamiento de la autorización provisional, la oficina responsable de la ejecución de la obra deberá obtener la definitiva. No obstante, si la obra se termina antes de los 12 meses, no aplicará el formalizar una autorización, será suficiente con la provisional.
CAE LA INVERSIÓN EXTRANJERA; LAS REMESAS ENTRAN AL QUITE
La Inversión Extranjera Directa (IED), uno de los pilares de la economía mexicana, reportó menos flujos que las remesas. Según la Secretaría de Economía, el monto de las inversiones ascendió a 24 mil 831.7 millones de dólares, 33.6% menos de lo captado por los envíos de paisanos. Pág. 4
TIPO DE CAMBIO SUPERA LOS 21 PESOS POR DÓLAR
Aunque al final de la jornada la cotización cerró en 20.98 pesos por dólar, de acuerdo con el Banco de México, en ventanilla bancaria se ubicó en 20.33 a la compra y 21.48 pesos a la venta, de acuerdo con información de Citibanamex. Pág. 4 Foto: Shutterstock
TAPACHULA, A TOPE
MÁS DE CUATRO MIL 500 migrantes acudieron al Estadio Olímpico de Tapachula, Chiapas, tras enterarse de una convocatoria del Instituto Nacional de Migración, que ofreció trasladarlos a otros estados para que continúen con sus trámites de regularización. Foto: Cuartoscuro
MÉXICO REPORTA ALTO RIESGO DE CORRUPCIÓN EN DEFENSA Y SEGURIDAD
ELIZABETH HERNÁNDEZ
Las instituciones de Defensa y Seguridad en México tienen un alto riesgo de corrupción, y no cuentan con controles o marcos legales suficientes para garantizar un manejo eficiente en esta área, revela el último Índice de Integridad de Transparencia Internacional. México obtuvo 30 puntos de 100 posibles dentro de la escala general de este índice para colocarse junto a países como China, Costa de Marfil o Turquía, en donde la resistencia institucional a la corrupción es muy débil.
DEMOCRACIA ESTANCADA
Un informe del organismo IDEA Internacional destaca la limpieza de las elecciones en México, pero alerta sobre los ataques al INE y la pérdida de independencia del Poder Judicial. Pág. 3 El reporte de México detalla que “la supervisión institucional es extremadamente débil y el escrutinio externo está limitado por los privilegios que otorga la reserva de información injustificada en casos de defensa”. Pág. 3
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
EL PAÍS
Apropiación cultural
Nuestro país ha iniciado un nuevo asalto en la lucha para defender su patrimonio, después de polémicas con marcas como Carolina Herrera, consignó El País. En esta ocasión, la Secretaría de Cultura ha enviado una carta a la empresa Levi’s, donde la acusa de “comercializar y privatizar una propiedad colectiva cuyo origen está plenamente documentado” en la cultura mazateca. bit.ly/30TMW8X
THE NEW YORKER
Apoyo a Texas desde México
Hace unos años, Coahuila impuso penas de cárcel a las mujeres que se sometieran a la interrupción del embarazo. Pero, este año, como informó Stephania Taladrid, la Corte Suprema de México votó por unanimidad para despenalizar el aborto en todo el país, por lo que las tejanas ahora pueden cruzar la frontera para obtener abortos legales, informó The New Yorker. bit.ly/3DIqEoR
REPORTEESPECIAL
México acaba con el ambiente sin beneficiar a la población •ESTUDIO que relaciona la satisfacción de las necesidades de las poblaciones y el respeto al ambiente califica mal al país MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
De 148 países, ninguno logra satisfacer las necesidades básicas de sus pobladores sin utilizar en exceso recursos naturales, y si continúan las tendencias, ninguno lo hará durante las próximas tres décadas. Esta es la conclusión del primer estudio en hacer un balance entre el respeto al medio ambiente y la cobertura de las necesidades poblacionales. Si bien los investigadores de la Universidad de Leeds en Reino Unido no hicieron un ranking de países, la posición de México no es halagadora, pues, de acuerdo a los datos de 2018 que se usaron, ha transgredido seis de los siete límites biofísicos ambientales que considera el análisis; mientras que ha tenido seis logros sociales de los 11 considerados. Los rubros en materia social en los México queda a deber son inequidad, pobreza, calidad democrática, apoyo social, salubridad y satisfacción vital. Sin embargo cubre las
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 22 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
377296
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 70520
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 7 1 5
LOS ANGELES TIMES
Tráfico de migrantes en ambulancias
Los traficantes ya no sólo usan camiones. Ahora también utilizan ambulancias, como la detectada en Tabasco, con 36 personas a bordo, consignó Los Angeles Times. Los migrantes fueron detectados en un control rutinario del Instituto Nacional de Migración, el Ejército y la Guardia Nacional. El conductor sin identificación fue puesto a disposición de la fiscalía. lat.ms/3CHebQW
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 131,075,161 ESQUEMAS COMPLETOS 64,317,191 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 333 PROMEDIO DIARIO: 393,619
Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Yucatán Querétaro Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
necesidades básicas de la población en nutrición, empleo, educación, acceso a la energía y expectativa de vida. En materia ambiental, el único límite que México no rebasa es el del uso de la tierra, y queda a deber en emisiones de carbono, presencia de fósforo y nitrógeno y las huellas ecológica y material. Esto es común en los países del Sur Global, lo que de acuerdo con uno de los coautores, Jason Hickel de la Universidad Autónoma de Barcelona, es resultado de las políticas que en las últimas décadas han movilizado recursos de la zona “para inversionistas extranjeros, cuando lo que se necesita es satisfacer las necesidades humanas directamente”. “Los países del Sur Global deben tener la libertad de desarrollar capacidad económica soberana —dice Hickel en un comunicado—, mientras utilizan la política social y los servicios públicos para brindar atención médica, educación, vivienda, buenos medios de vida y seguridad alimentaria universales”.
EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO
NUESTRO PAÍS, de acuerdo con los datos disponibles, ha transgredido 6 límites biofísicos ambientales de 7 posibles. Por otra parte, ha tenido 6 logros sociales de los 11 para los que hay datos disponibles. Fronteras biofísicas transgredidas
Peor Mejor
Umbrales sociales alcanzados
Mejor Peor
32608
44270 40055
17504 17335 15467 15493 14778 14477 13211 13300 12905 12840 10165 10053 8807 8836 8644 8726 8222 8237 8134 7928 7836 7708 7515 7524 6912 ÍNDICES NACIONALES 7138 6667 6645 MORTALIDAD LETALIDAD 6222 6026 5639 5778 5579 5795 5577 MUERTES POR 5736 RESIDENCIA 5567 5337 MUERTES POR 4807 4762 UNIDAD MÉDICA 4068 3994 3401 3336 3063 2981 al dashboard interactivo 2980 2797 en ejecentral.com.mx 2918 2997 TODOS LOS MAPAS Y 2853 2960 GRÁFICOS EN 2380 2362 2281 2121 2076 2040 2021 2206
232.14
7.57
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
52448
COVID-19 EN EL MUNDO
EXTRAÑA EXTINCIÓN
Una investigación del Instituto Nacional de Genética de Japón llegó a la conclusión de que la variante Delta del coronavirus tuvo una “extinción natural” tras varias mutaciones que le impideron hacer copias de sí misma en el territorio. Tras registrar cerca de 26 mil nuevos casos por día, Japón pasó a menos de 200 en las últimas semanas hasta llegar a los 6 contagios este lunes. Al respecto, el profesor y genetista Ituro Inoue, explicó que una posibilidad es que la variante Delta acumuló demasiadas mutaciones en una de sus proteínas, lo que pudo haber causado su “autodestrucción”. Otros expertos adjudican el descenso en los casos a la vacunación que ya alcanza al 76.2% del país y al uso de mascarillas.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
LUNES 22 NOVIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
ARMERÍAS SE DESLINDAN DE SEÑALAMIENTOS DE MÉXICO
•LAS EMPRESAS argumentaron que la denuncia debe ser desestimada porque no tienen ninguna obligación de proteger a México de la violencia cometida en su territorio
Ante sospechas de Covid, menos de 50% de los mexicanos se aisló en casa
MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx
LUNES 22 NOVIEMBRE 2021
MENSAJES confusos de las autoridades de Salud contribuyeron a que personas con potencial de contagiar siguieran en las calles, revela estudio MANUEL LINO GONZÁLEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Argumentos. Los fabricantes de armas sostienen que no pueden responsabilizarse de la violencia ocurrida fuera de EU.
CONSEJO DE SEGURIDAD
Ebrard presiona a particulares para evitar el tráfico de armas En el marco del vencimiento del plazo que tienen las empresas armamentísticas de Estados Unidos para responder a la demanda de México por presunta negligencia en el comercio de armas, esta mañana el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, tomó la tribuna de Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en busca de la cooperación internacional para combatir el tráfico y desvío de armas desde su fabricación hasta su venta. Ebrard hizo hincapié en la colaboración que se puede obtener de las empresas privadas, a quienes señaló como parte del problema. “Los actores privados deben contribuir con acciones de regulación a fin de frenar el desvío de armas que comercializan para asegurarse que las armas no lleguen a manos criminales”, dijo, y propuso que cada gobierno trabaje con la iniciativa privada para la autorregulación y monitoreo en el comercio para evitar la venta ilegal. “Animemos a nuestros respectivos sectores privados a establecer medidas de autorregulación conforme a sus legislaciones domésticas, para prevenir que sus prácticas comerciales propicien activamente el tráfico ilícito de sus productos”, solicitó. Según cifras señaladas por el canciller, un promedio de 500 personas mueren en el mundo cada día a causa de las armas de fuego, y 2 mil quedan con lesiones por el mismo motivo mientras que en la región latinoamericana, el 80% de los homicidios y feminicidios se llevan a cabo con armas. Brenda Mireles
Foto: Cuartoscuro
En casi 100 hojas, de forma conjunta y en lo individual, 11 empresas que fabrican y distribuyen armas en Estados Unidos, presentaron al juez sus argumentos para evitar ser enjuiciadas por los posibles daños económicos causados a México ante la “epidemia de violencia armada” que se vive en el país. Barrett Firearms Manufacturing Inc. y Beretta USA Corp; Century International Arms, Inc.; Colt’s Manufacturing Co.; Smith & Wesson Brands, Inc.; Lack; Glock, Sturm Ruger & Co., y Witmer Public Safety Group, Inc., solicitaron al juez Dennis Saylor que desechara la demanda, exponiendo cuatro argumentos centrales: las cortes federales de Massachusetts no tienen jurisdicción; el gobierno mexicano no tiene legitimidad para presentar este caso; tampoco ofrece pruebas sobre la responsabilidad de las armadoras en cuanto a sus prácticas comerciales, y los supuestos daños que argumenta México no son atribuibles directamente a las empresas y sería inviable señalarlas por ello. Respondieron en lo individual y en un memorándum conjunto, en el que las compañías sostienen, por ejemplo, que las armas fueron producidas legalmente, que no es su responsabilidad el uso, y en su mayoría, al menos de los casos que ofrece México, fueron adquiridas en California o Texas. “El demandante, el gobierno de México, busca responsabilizar a los acusados (fabricantes de armas de fuego y un distribuidor de armas de fuego en los Estados Unidos) por la violencia provocada por los cárteles de la droga en México. La demanda, sin embargo, no alega que ninguno de los acusados, que son miembros respetuosos de la ley de la comunidad empresarial en los Estados Unidos, venda sus armas de fuego a los cárteles. Ni siquiera alega que venden a otros que venden a los cárteles”, señala el alegato. Y continúa: “En cambio, la teoría de México es que una serie de terceros intermediarios en los Estados Unidos venden y revenden legal o ilegalmente las armas de fuego de los acusados, que luego son obtenidas ilegalmente por ‘compradores de paja’ criminales, y luego contrabandeadas ilegalmente a través de la frontera mexicana, donde se encuentran eventualmente utilizado ilegalmente por los cárteles de la droga para cometer actos de violencia criminal, lo que luego da lugar a diversos perjuicios económicos sufridos por el gobierno mexicano”.
NORMALISTAS DESAPARECIDOS
Iñaky Blanco aclara “mentiras” de El Gil sobre el caso Iguala
Por casi nueve horas fue interrogado por la policía ministerial el exfiscal de Guerrero, Iñaky Blanco, quien por tercera ocasión fue citado por la Fiscalía General de la República (FGR) en torno al caso de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. A su salida, el exfuncionario —que fue el primero en atender la emergencia de los estudiantes en Iguala, rescatarlos y detener a los primeros presuntos responsables—, declaró que hizo precisiones respecto a sus anteriores declaraciones y cuestionó una serie de “inconsistencias” y “mentiras” en las que considera ha incurrido el testigo colaborador Gildardo López Astudillo, alias El Gil. “Se confirma la autoría material e intelectual de Guerreros Unidos, y lo que ahora se investiga es el grado de participación de algunas otras autoridades de distintos niveles de gobierno, ese es el cabo suelto; al igual que establecer de manera suficiente e indubitable la ruta de desaparición de los jóvenes normalistas y el destino de cada uno de ellos”, explicó el exfiscal. David Prado Liévana
En 2020, más de la mitad de las personas en México (51.2%) que tuvieron síntomas compatibles con la infección de Covid-19 o estuvieron en contacto con un paciente positivo no se aisló, “por lo que pudieron haber contribuido a la propagación del virus”, es uno de los resultados de un estudio publicado en el número de noviembre-diciembre de 2021 de la revista Salud Pública de México. La investigación, llevada a cabo por investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública encabezados por Carolina Pérez-Ferrer con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020), encontró que la prevalencia de aislamiento ante síntomas o contacto fue de 48.1% a nivel nacional, pero fue más alta en los estados que emitieron mensajes específicos tanto para cuarentena como para aislamiento. En países como Reino Unido y Holanda, el nivel de aislamiento fue de 42% y 33%, respectivamente. La evidencia en torno a comunicación de riesgos, señalan los autores, indica que los mensajes efectivos son aquellos que “describen la lógica e importancia de cumplir con las medidas, presentan la información de forma concisa y directa, utilizan lenguaje simple, identifican las conductas que deben ser modificadas y explican cómo cambiarlas, promueven normas sociales y visibilizan las consecuencias de adoptar la conducta más allá del beneficio individual”. Pero de acuerdo con el estudio sólo 31% de las páginas oficiales de las secretarías de Salud estatales exponen mensajes claros sobre aislamiento y cuarentena y que, a lo largo del país, hubo una variedad de mensajes que podrían haber causado confusión entre la población.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
IED se debilita, mientras remesas "salvan el barco" El peso resiente poder del dólar y cae a su mínimo en ocho meses
HISTÓRICAMENTE, LA INVERSIÓN Extranjera Directa (IED) ha sido mayor que las remesas; sin embargo, las tendencias se cruzaron debido al gran estímulo económico a las familias y empresas de Estados Unidos. 40,000
DATO La SE reportó que la IED fue de 24 mil 831.7 millones de dólares de enero a septiembre.
Vicente Fox y de Felipe Calderón, y que ahora en la administración lopezobradorista ha tenido dos años consecutivos con cifras menores. A partir de 2018, la IED comenzó a cerrar la brecha contra los flujos de efectivo que mandan los mexicanos a sus familias a sus lugares de origen, pero los montos de remesas comenzaron a tener mayor fuerza un año antes durante la administración
LA PROPUESTA para un segundo periodo al frente del banco central es interpretada como una señal para dar tranquilidad a los mercados MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nombró por un segundo periodo al frente del banco de la Reserva Federal (Fed) a Jerome Powell. En un entorno en donde los mandatos del Banco Central están en juego, el mandatario estadounidense nominó por cuatro años más a su actual presidente, en una decisión pragmática.
Los mandatos de la Fed son el tener la inflación y el desempleo en una tasa del 2%, lo que actualmente está fuera del objetivo con 6.2 y 4.6 por ciento, respectivamente. Tras el nombramiento, el dólar frente al euro se ubicó en 1.1234 unidades, el mejor nivel del billete verde desde junio del año pasado. El euro en mayo de este año registró un precio de 1.22 dólares, niveles máximos desde abril de 2018. En cuanto a la vicepresidencia de la Fed, Lael Brainard fue nombrada para tomar el
37,333.9
35,600.0 35,000
Remesas
Cifras acumuladas de enero a septiembre de cada año
IED
30,000
25,000
20,000
15,000
Cifras en millones de dólares
10,000
Sep 2021
Sep 2020
Sep 2019
Sep 2018
Sep 2017
Sep 2016
Sep 2015
Sep 2014
Sep 2013
Sep 2012
Sep 2011
Sep 2010
Sep 2009
Sep 2008
Sep 2007
Sep 2006
Sep 2005
Sep 2004
Sep 2003
5,000
Sep 2002
El tipo de cambio superó los 21 pesos por dólar durante la sesión de este lunes y marcó un máximo desde principios de marzo pasado. Aunque al final cerró en las 20.98 unidades, de acuerdo con el Banco de México, en ventanilla bancaria se ubicó en 20.33 a la compra y 21.48 pesos a la venta, conforme a información de Citibanamex. Durante la sesión la jornada recibió un golpe del fortalecimiento del dólar que provino del positivo dato de la actividad Nacional de la Reserva Federal de Chicago, de un aumento en las ventas de casas de segunda mano por segundo mes consecutivo y por la reelección para otro periodo de Jerome Powell al frente del Banco Central, este último le da tranquilidad al sistema financiero estadounidense. El peso mexicano no ha podido recuperar terreno. Octubre lo cerró en 20.60 unidades por dólar, por lo que representa una pérdida durante noviembre de 1.85% o 38 centavos. La debilidad del peso mexicano proviene de una lluvia de datos económicos de Estados Unidos en los últimos días, pero también del plan de infraestructura del gobierno de Biden, lo que le ha dado gran fortaleza al dólar estadounidense. El índice que mide al billete verde contra una canasta de seis divisas, entre las que destacan el euro, el yen y el peso mexicano, registró en la sesión de este lunes un máximo desde mayo de 2020. Mauro Álvaro Montero
Biden opta por la estabilidad y mantiene a Powell en la Fed
04
ENVÍOS QUE OXIGENAN
TIPO DE CAMBIO
Sep 2001
La Inversión Extranjera Directa (IED) ha perdido ímpetu en los dos últimos años, mientras que las remesas han repuntado y han sido parte del equilibrio en la economía del país. La Secretaría de Economía reportó que la IED fue de 24 mil 831.7 millones de dólares de enero a septiembre, mientras que las remesas a México han sido del orden de 37 mil 333.9 millones de dólares, en esos mismos nueve meses, por lo que superan en un 33.6 por ciento a la inversión. Históricamente y por su naturaleza económica, la IED debería de ser el mayor flujo de capital hacia un país (después de las exportaciones), porque tiene como propósito fines económicos y empresariales a largo plazo por parte de inversionistas extranjeros. El acumulado de los primeros nueve meses 2020, la IED arrojó 25.3 mil millones de dólares, por lo que se tiene una caída de 1.98% en este 2021 (con cifras preliminares). De 2019 a 2020, en el periodo de enero a septiembre, la IED registró una caída de 13.6%, que se adjudica a los efectos y restricciones que generó la crisis de la Covid-19. Ante este escenario, el Banco Mundial señaló que la IED global cayó un 35% y se espera que los flujos de IED mejoren este año respecto a 2020 a escala global entre 10 y 15%, aunque todavía quedarán lejos de los niveles prepandémicos. Caso contrario, las remesas tuvieron un repunte y rompieron récord al acumular entre enero y septiembre del año pasado 29.9 mil millones de dólares, lo que significó un incremento anual 10 por ciento. Entre 1999 y 2019, la IED sólo en dos ocasiones tuvo un saldo desfavorable frente a las remesas, que fue en 2006 y en 2009, en las administraciones de
Sep 2000
MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
Sep 1999
• CON DATOS de enero a septiembre, la inversión extranjera directa acumula dos años consecutivos con caídas
Fuente: Banco de México y Secretaría de Economía
del expresidente Donald Trump, ante la amenaza de deportaciones masivas de migrantes y también por una mejora en la economía estadounidense. Desde 2020 y en este año, los estímulos económicos que ha inyectado el gobierno del presidente Joe Biden aceleraron aún más los envíos de dólares, debido a la gran liquidez, el repunte en el empleo y una demanda que ha sobrepasado a la
oferta en los países desarrollados. El Banco Mundial estima que los flujos de IED asciendan a 852 mil millones de dólares, mientras que las remesas de los países en vías de desarrollo alcanzarán los 589 mil millones de dólares, cifras que nos muestran que la inversión tiende a ser mayor que el efectivo que las personas en el extranjero envían a sus familias a sus lugares de origen.
ARTÍFICE DE LA RECUPERACIÓN
JEROME POWELL ha liderado la respuesta del banco central a la recesión provocada por la pandemia, lo cual implicó reducir la tasa de préstamos a cero e inyectar billones de dólares de liquidez. КPOWELL К TAMBIÉN LIDERÓ un cambio en la política de la Fed para mantener las tasas de interés más bajas durante más tiempo de lo normal para estimular el pleno empleo, particularmente para las minorías y los grupos que a menudo están en desventaja.
cargo, en sustitución de Richard Clarida. El nombramiento para los inversores y economistas fue pragmático, dado que el estar saliendo de una crisis como la causada por la pandemia, la continuidad y el manejo de la política monetaria da estabilidad y claridad al mercado. Biden se refirió a la alta inflación para las familias, "no es un problema estadounidense;
es un problema mundial". Durante la dominación, Biden señaló que "cuando nuestro país sufrió una caída de empleo el año pasado y hubo pánico en nuestros mercados financieros, el liderazgo firme y decisivo de Jerome ayudó a la estabilización". Ahora, nominación pasa al Senado de los Estados Unidos, quién se encargará de ratificar o revocar el nombramiento.
LUNES 22 NOVIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
UNIFORMADOS, ALTAMENTE CORRUPTIBLES EN MÉXICO: TI EL ORGANISMO SEÑALA que la falta de controles en las instituciones de Defensa ha tenido un “efecto devastador sobre la seguridad y los derechos humanos”
INFORME DE SEGURIDAD
Robo, violación y extorsión suben durante octubre Datos del Informe de Seguridad y Protección Ciudadana muestran que diversas modalidades de robo registraron incrementos durante el último año, mientras que los delitos de extorsión y violación también se incrementaron durante el mismo periodo. El robo en unidades de taxi o compañías de transporte personal tuvo el mayor incremento porcentual con 29.2%, y el asalto a transeúntes tuvo el crecimiento directo más alto con 4 mil 514 registros extras a los observados el año pasado para un total de 60 mil 668 víctimas de este delito hasta octubre. Por otra parte, el delito de violación reportó un incremento de 28.2% entre enero y octubre de este año, lo que representa 3 mil 917 denuncias más a la reportadas en 2020, en tanto que la extorsión creció un 10.1% durante el mismo periodo. Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que la incidencia delictiva del fuero federal había disminuido un 22.5% respecto a 2019; sin embargo, los delitos electorales, el tráfico de personas y aquellos cometidos por servidores públicos tuvieron un importante aumento en este periodo. El tráfico de personas registró un incremento de 173.6% entre ambos años, lo que representa 974 reportes extras a los de 2020, algo que según la titular de la SSPC se debe al rescate de migrantes, lo que permitió un alto número de denuncias. La funcionaria también detalló que el incremento de 199.8% en los delitos electorales era producto de las votaciones intermedias de este año, que han sido consideradas no sólo como las más extensas del país en los últimos años, sino también las más violentas. Elizabeth Hernández
ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@ losintangibles.com
México es uno de los países con mayor riesgo de corrupción dentro de sus instituciones de seguridad, lo que ha fortalecido mecanismos alternos de defensa que provocan inestabilidad en el país, crecimiento del crimen organizado y una serie de abusos a los derechos humanos, esto según un análisis detallado de la organización Transparencia Internacional (TI). Analistas de este organismo destacan que “a pesar de haber sido elegido en una plataforma anticorrupción y con la promesa de revertir la política de mano dura de gobiernos anteriores, Andrés Manuel López Obrador ha tenido una gestión caracterizada por el retroceso democrático y la militarización sostenida de la seguridad pública”. Este documento es parte del Índice de Integridad de las Instituciones de Defensa del Gobierno (GDI), que evalúa los mecanismos anticorrupción de 86 naciones, en el que México obtuvo 30 puntos, una de las peores calificaciones a nivel global, y que revela la vulnerabilidad de los organismos de seguridad del país. A nivel regional, México ocupa el segundo peor puesto sólo detrás de Venezuela, que se encuentra en el grupo F, y en el que la corrupción es parte sistémica de las instituciones de defensa o seguridad, mientras que Brasil y Colombia son los mejores evaluados en América Latina con 58 puntos. México obtuvo su peor calificación en el indicador de operaciones contra la delincuencia organizada, en donde no sumó puntos, lo que lo coloca en una situación crítica; de hecho, los expertos de TI reprobaron a las instituciones de seguridad y defensa del país en cinco preguntas que forman parte de este rubro. Los expertos de TI señalan que la falta Los puntajes de México en los otros de controles de corrupción en las institucuatro rubros de este índice van de los 31 ciones de defensa ha tenido un “efecto a los 43 puntos, pero todos ellos se en- devastador sobre la seguridad y derechos cuentran por debajo del promedio mun- humanos, en donde la respuesta altadial, lo que demuestra la fragilidad de mente militarizada de las autoridades ha estas instituciones, no sólo en la región, llevado a ejecuciones extrajudiciales y sino a nivel internacional. abusos de poder por parte del Estado lo El documento detalla que “México no que contribuyó a la muerte de al menos tiene una doctrina militar que aborde la 200 mil ciudadanos”. corrupción como un tema esEl documento concluye que tratégico durante los desplielas dinámicas de corrupción en gues, y no hay evidencia de las instituciones de seguridad puntos obtuvo que los problemas de corrupno sólo afectan a la población ción se tomen en cuenta en la México —de 100 general, también han convertiplanificación anticipada de las posibles— sobre do a México en uno de los paíoperaciones; además, la for- la vulnerabilidad ses más peligrosos para los de los cuerpos mación anticorrupción tamperiodistas y defensores de los bién parece limitada". derechos humanos. de seguridad.
30
LUNES 22 NOVIEMBRE 2021
SEMÁFORO DEMOCRÁTICO
EL SIGUIENTE MAPA muestra el nivel de desarrollo democrático que vive el mundo. En América Latina, la mayoría de las democracias tienen desempeño medio.
Democracia de alto rendimiento
10-17
Régimen autoritario
Democracia de rendimiento medio
Ausente
Democracia débil
Democracia en retroceso
70% de la población mundial vive en países que son no democráticos o con democracia en retroceso. Sólo el 9% de la población mundial vive en países con democracia de alto rendimiento.
Régimen híbrido Fuente: Internactional IDEA, The Global State of Democracy Indices 1975-2020
Ubican a México en lista de democracias disfuncionales INFORME de IDEA Internacional sobre estado de la democracia condena los ataques del presidente López Obrador contra el INE JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx México ingresó a un grupo de países que tienen un sistema democrático disfuncional, pues si bien tienen elecciones limpias, también adolecen de limitaciones a derechos y libertades, tales como acceso a la justicia y libertad de expresión, así como de fragilidad institucional. De acuerdo con el informe El estado de la democracia en el mundo 2021: fomentando la resiliencia en una era pandémica, elaborado por el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA, por sus siglas en inglés), este grupo está integrado por cuatro países considerados como en “retroceso democrático” (Hungría, India, Filipinas y Polonia), dos en riesgo de tornarse autocráticos (El Salvador y Sri Lanka), además de Bulgaria y México. Nuestro país acumula dos décadas de tener una democracia con desempeño medio, situación que, de acuerdo con el estudio de IDEA, puede tener dos lecturas: que el sistema político ha sido resiliente y ha evitado deterioros ante contingencias como la pandemia de Covid-19, aunque también puede ser señal de
estancamiento y de incapacidad para alcanzar un desempeño alto. Sobre el desempeño de México en el último año, el reporte señala el país mostró mejoras en materia de gobierno representativo y participación, pero al mismo tiempo “ha experimentado un descenso de los indicadores de acceso a la justicia, independencia judicial, integridad de los medios de comunicación y aplicación de la ley”. IDEA coloca a México en el mismo nivel de El Salvador y Venezuela, por el descenso registrado en el indicador de independencia judicial en los últimos cinco años. “En México el leve descenso experimentado por el indicador de independencia judicial se acentuó a partir de marzo de 2021, cuando el presidente López Obrador cuestionó la decisión del magistrado que había decidido suspender la reforma energética propuesta por el Gobierno”, cita el informe. El documento condena los ataques del presidente López Obrador contra el Instituto Nacional Electoral (INE), al considerar que “se trata de prácticas que amenazan la integridad de los procesos electorales, debilitan el Estado de derecho y alimentan la crisis de legitimidad de las instituciones democráticas y de control”.
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
PRIMERA PRUEBA PARA DESVIAR UN ASTEROIDE
PELIGRO EN LAS CALLES
ENTRE LAS ENTIDADES más peligrosas se encuentra Culiacán, con 78 decesos durante el año pasado.
288 Víctimas por accidentes de tráfico en México durante 2020
150
287
Nacional 3,826 250
200
150
100
50
0
Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán Morelos México Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas
Defunciones por cada 100 mil habitantes
Tasa de defunciones por accidentes de tráfico en México durante 2020
1.63
1.7
GRACIAS a la distancia en la que se encuentra, el proyecto no representa un peligro para la Tierra
Nacional 3.04
8.75
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía 0
2
4
6
8
Cruces más letales de México Estado: Nuevo León Municipio: Monterrey Avenida 1 y 2: Cuauhtémoc y Calzada Guadalupe Victoria Estado: Jalisco Municipio: Guadalajara Avenida 1 y 2: Mariano Otero y De Las Rosas Estado: Ciudad de México Municipio: Cuauhtémoc Avenida 1 y 2: Ribera de San Cosme y Calle Naranjo
Accidentes Defunciones
ACCIDENTES VEHICULARES
CAUSAN 10 MUERTES AL DÍA
•ESTE TIPO de siniestros se ha convertido en la segunda causa de muerte general no natural en México, pero ocupa el primer lugar en los menores de 15 años
ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com En promedio, diez personas pierden la vida en algún accidente vehicular cada 24 horas en alguna zona urbana de México, mientras que otras 145 sufren lesiones de distintos tipos en el mismo periodo de tiempo, esto según información del último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al respecto. Datos del Reporte de Características de las Defunciones reportadas en México durante 2020 señalan que los accidentes vehiculares son la segunda causa de muerte no natural en el país —sólo detrás de los homicidios— en la población general, pero ocupan el primer lugar entre los menores de 15 años con 720 registros. Las cifras presentadas por INEGI muestran que el 96.3% de los accidentes vehiculares que ocurrieron en México durante el año pasado se
BREVES CAMBIO CLIMÁTICO
registraron en alguna zona urbana, lo que destaca la importancia de tomar conciencia sobre este tipo de hechos, que cada año cobran la vida de 1.3 millones de personas alrededor del mundo. Aunque el número de personas que han perdido la vida por un accidente vehicular ha disminuido de manera sostenida desde 2016 en México, especialistas han señalado la importancia de reducir aún más esta cifra, especialmente porque se trata de algo totalmente prevenible si se toman acciones más drásticas para quienes conducen, como exámenes y filtros más estrictos para quienes buscan una licencia. El análisis del INEGI tomó en consideración 88 zonas urbanas en donde se registró el 60.3% de los accidentes vehiculares de los dos años anteriores, esto con la finalidad de proporcionar información espacial que permita mejorar la seguridad vial en los puntos de mayor incidencia a lo largo del país.
Ausencia. Especies comunes han dejado de verse en el territorio. Foto: AFP
Desaparición de aves en Europa
Un nuevo estudio confirmó que lamentablemente una de cada seis aves ha desaparecido silenciosamente en este continente desde la década de 1980. Se trata de una cantidad que equivale a una pérdida de hasta 620 millones de aves en los últimos 40 años.
06
Se detalló que la mayoría de estas desapariciones se han producido en especies asociadas con entornos agrícolas y de pastizales, y es probable que las causas sean variadas y numerosas, incluida la pérdida de hábitat y la contaminación.
Sinaloa fue la entidad con mayor incidencia de víctimas fatales en accidentes vehiculares con 9 defunciones por cada 100 mil habitantes; por otra parte, Chihuahua ocupa el primer lugar por total de fallecimientos con 288 registros durante el año pasado. El municipio sinaloense de Culiacán registró el mayor número de víctimas fatales por accidentes automovilísticos con 78 decesos durante el año pasado, mientras que las capitales de Puebla y Nuevo León ocuparon el segundo y tercer lugar con 70 y 68 defunciones respectivamente. Datos del visor geoespacial de INEGI muestran que el cruce con mayor incidencia de accidentes vehiculares es el de Avenida Cuauhtémoc y Calzada Guadalupe Victoria, en Monterrey, con 4 siniestros; pero la intersección más letal es la Avenida Mariano Otero y De las Rosas en Guadalajara, en donde se reportaron 2 víctimas fatales en hechos separados.
SALUD
Clientes de Starbucks, con riesgo de hepatitis A
Un empleado de la cadena de cafeterías que tenía contacto directo con alimentos en un Starbucks de Nueva Jersey dio positivo a hepatitis A, lo que generó preocupación por las miles de personas que estuvieron expuestas en el establecimiento, ya que la enfermedad es altamente contagiosa. Cuando se dio a conocer la noticia, el pasado 17 de noviembre, se inspeccionó la cafetería y se cerró temporalmente, y ahora se ha emitido una alerta para que las personas que hayan consumido en el establecimiento se apliquen una vacuna.
La NASA está a punto de emprender una nueva misión en la cual tratarán de desviar el rumbo de un asteroide en una prueba que servirá para, en casos futuros, proteger a la Tierra. Este proyecto se hará este martes a las 22:20 horas, y consiste en lanzar una nave espacial desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, que se dirigirá hacia el asteroide que está a más de 9 millones de kilómetros de distancia, con el objetivo de estrellarse con él y que los científicos observen si logran cambiar ligeramente su trayectoria. Esto no representa ningún peligro para nuestro planeta, ya que gracias a la distancia en la que se encuentra, no afectaría la Tierra ni los cuerpos celestes a su alrededor. El personal de la NASA ha logrado identificar casi todos los asteroides cercanos a la tierra que podrían causar daños, y la buena noticia es que ninguno se dirige hacia nuestro planeta. “Cuando le digo a la gente que la NASA está realmente haciendo esta misión, no lo creen al principio”, expresó Nancy Chabot, científica planetaria de Johns Hopkins, Laboratorio Universitario de Física Aplicada. La astrónoma también comentó que pese a que en algunas películas suelen mostrar que para combatir un asteroide es necesario volarlo en pedazos, esta no resulta ser la opción de los expertos en la vida real, ya que la explosión generaría miles de fragmentos en todas direcciones, lo que resulta igual o más peligroso. Por este motivo, expertos prefieren identificar las rocas espaciales mucho antes de cualquier posible colisión y utilizar métodos más controlados para alterar su trayectoria.
Objetivo. El asteroide se encuentra a más de 9 millones de kilómetros.
Foto: Freepik
Defunciones
CINE Y ENTRETENIMIENTO
Miles de dólares para el guion de Jodorowsky
El guion gráfico del largometraje Dune, de Alejandro Jodorowsky, fue vendido el lunes en París por 2.66 millones de euros, aunque el costo inicial era de entre 25 mil y 30 euros, lo que representa entre 28 mil y 39 mil dólares. Este era un documento detallado con imágenes de lo que debería haber sido la película de 1970 protagonizada por Salvador Dalí o Mick Jagger. Dune es una serie de libros que escribió el estadounidense Frank Herbert a partir de 1965, y de la cual el francochileno Alejandro Jodorowsky quiso hacer una adaptación que nunca llegó a prosperar por falta de dinero.
LUNES 22 NOVIEMBRE 2021