SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
Crecen dudas sobre méritos de Gertz
TO D O S LO S J U E V E S
Después de que la carta del 28 de octubre, con 77 firmas, quedara sin respuesta, esta vez 277 investigadores pidieron a la Junta de Honor del Sistema Nacional de Investigadores revisar el caso de Gertz Manero por plagio. Pág. 5
Sordos, Facebook y autoridades
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
293 1 86
x
CASOS CONFIRMADOS:
3872263
VACUNAS COMPLETAS:
64502 1 80
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
633
EDICIÓN NOCTURNA
No. 493 • Año 2 • Miércoles 24 de noviembre. 2021
EL PRESIDENTE NOMINA A VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA
AMLO tira el peso con su carta para dirigir Banxico El retiro de la postulación de Arturo Herrera no gustó a los mercados; la moneda mexicana cayó 2% en sólo una hora MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
El tipo de cambio se elevó 2%, en un lapso de poco más de una hora, al pasar de 21.18 a 21.61 pesos por dólar, después de que el presidente Andrés
Manuel López Obrador diera los motivos del retiro del nombramiento de Arturo Herrera al frente del Banco de México, cargo al que postuló a la subsecretaría de Egresos de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja. La moneda mexicana tocó su nivel
más alto del año, aunque al final terminó en 21.4472, una contracción de 1.03%, según el cierre oficial. Para el mercado cambiario esta decisión desde el mando más alto del país causa incertidumbre, dado que las credenciales de la postulante no
tienen la relevancia necesaria para tomar el mando del banco central. La mejor manera de dar certidumbre y preservarla era haber conservado a Herrera para que lo ratificara el Senado, coincidieron economistas consultados por ejecentral. Pág. 4
GOYA CONTRA LA VIOLENCIA
La fórmula de Cansino registró la mayor incidencia de mortalidad entre personas totalmente vacunadas en México hasta mediados de septiembre. Cifras oficiales muestran que tres de cada 10 defunciones por Covid-19 en este grupo recibieron la dosis única de la farmacéutica china. Pág. 3
VIENE UN FIN DE AÑO DIFÍCIL: OPS MANUEL LINO GONZÁLEZ
INFLACIÓN ALCANZA SU MAYOR NIVEL EN 20 AÑOS… Y AÚN LLEVA VUELO La inflación con corte a la primera quincena de noviembre fue de 7.05% anual, la más alta desde diciembre de 2000; sin embargo, una de las autoridades del Banco de México, el subgober-
ELIZABETH HERNÁNDEZ
Foto: SRE
LA BIBLIOTECA CENTRAL y el Estadio Olímpico Universitario se iluminaron de naranja para solidarizarse con la lucha de las mujeres por la igualdad y para eliminar todas las formas de violencia por razones de género. Foto: Cuartoscuro
MAURO ÁLVARO MONTERO
Cansino, la vacuna menos efectiva para los mexicanos
nador Jonathan Heath, señaló que aún hay una clara y preocupante trayectoria al alza, por lo que la presión a los bolsillos de los mexicanos podría ser mayor. Se espera que para noviembre la inflación sea de 7.11%, mientras que para diciembre alcance el
7.30%, señalan analistas. Aunque hubo una reducción durante la quincena en los precios de la gasolina y el gas LP de 1.86 y 0.46%, respectivamente, su impacto inflacionario en los meses anteriores se ha trasladado a bienes y servicios todavía. Pag. 4
“El futuro se despliega ante nosotros y debería ser una llamada de advertencia para nuestra región”, dijo esta mañana la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, en referencia a la cuarta ola de Covid-19 que está ocurriendo en Europa y que, como ha sucedido a lo largo de la pandemia, en unas semanas podría reflejarse en Latinoamérica. México, a pesar de que es uno de los países con mayor índice de vacunación de la región, no estaría a salvo de esta ola. Pág. 3
GOBIERNO REACCIONA TRAS OLA VIOLENTA
Más de 30 muertos en menos de una semana es el telón de fondo de la visita que el presidente López Obrador y su gabinete realizaron este miércoles a Zacatecas. Pág. 5
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
LA NACIÓN
Primera mujer al frente de Banxico
El presidente Andrés Manuel López Obrador retiró su propuesta de nombrar a Arturo Herrera, como el próximo gobernador del Banco de México y en su lugar estará la actual subsecretaria de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, informó La Nación. El presidente ha explicado que la decisión de cambiar su propuesta se debe a una cuestión de género. bit.ly/3xl4OW2
DW
De la mano con los migrantes
Más de 2 mil 500 migrantes que caminaban hacia Estados Unidos, lograron que les otorguen más de 2,500 permisos por razones humanitarias, con lo que se habría conseguido desactivar la caravana, explicó DW. Héctor Martínez Castuera, directivo del Instituto Nacional de Migración, se presentó en Mapastepec, Chiapas, para conversar con miembros de una caravana que salió el pasado lunes de Tapachula. bit.ly/30RxsCw
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Un equipo de investigación identificó a un coronavirus estrechamente relacionado con el SARS-CoV-2, que está causando la actual pandemia de Covid-19 en una serie de muestras que fueron tomadas hace más de una década en dos ejemplares de la especie llamada murciélagos de herradura de Shamel (Rhinolophus shameli) en Camboya. Los antepasados más cercanos del SARSCoV-2 conocidos hasta la fecha se han encontrado en murciélagos que viven en cuevas en Laos, por lo que el nuevo descubrimiento, reportado ayer en la revista Nature Communications, indica que los coronavirus relacionados con el causante de Covid-19 tienen una distribución geográfica mucho más amplia de lo que se pensaba hasta ahora y respalda la hipótesis de que la pandemia se originó por la propagación de un virus que normalmente afecta a murciélagos. El hallazgo también sugiere que los virus relacionados con el SARS-CoV-2 probablemente circulan a través de múltiples especies de murciélagos del género Rhinolophus, por lo que hace falta hacer más muestreo en el sudeste asiático, en especial Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam, así como las provincias de Yunnan y Guangxi de China. Lucy Keatts, del Programa de Salud de la Wildlife Conservation Society (WCS) y coautora
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 24 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
38046 1
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 69902
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 5 1 9
EL PAÍS
Masacre en Tecamachalco
El viernes, un vecino de Tecamachalco, Puebla, había escuchado balazos, cuenta por teléfono a El País. Justo llegaba, cuando varias camionetas entraron. “Eran ministeriales, y se bajaron y empezaron a gritar, ‘¡municipales, fueron municipales, ellos los mataron!”. El caso acabó con la detención del jefe policial, Alejandro Santizo, vinculado a bandas de ladrones de combustible. bit.ly/3l7HtCb
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 131,379,625 ESQUEMAS COMPLETOS 64,502,180 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 335 PROMEDIO DIARIO: 392,178
CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Jalisco Tabasco Puebla Veracruz Sonora San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Coahuila Oaxaca Baja California Guerrero Yucatán Sinaloa Michoacán Chihuahua Hidalgo Quintana Roo Baja California Sur Morelos Durango Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Tlaxcala Campeche Chiapas
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Pariente del SARS-CoV-2, en murciélagos en Camboya • EL HALLAZGO refuerza la hipótesis de que el coronavirus causante de Covid-19 pasó a los humanos de manera natural Amenaza doble. Los cambios en el ecosistema pueden aumentar el riesgo de contagios de animales a humanos.
del estudio dijo que el sudeste asiático alberga una gran diversidad de vida silvestre, de la cual “existe un extenso comercio” que pone a los humanos en contacto directo con animales que pueden estar infectados con virus similares al causante de la Covid-19. Además, señaló Keatts en un comunicado de prensa, esa región “está experimentando cambios dramáticos en el uso de la tierra, como el desarrollo de infraestructura, el avance urbano y la expansión agrícola, que
pueden aumentar los contactos entre murciélagos, otros animales salvajes, animales domésticos y humanos”. Junto con los murciélagos, los autores señalan que otros animales como pangolines, o ciertas especies de gatos, civetas y comadrejas que se encuentran en esta región, son fácilmente susceptibles a la infección por SARS-CoV-2 y podrían representar huéspedes intermediarios para la transmisión del virus a los seres humanos.
981852 240751 206505 206760 195116 194783 162921 162243 143514 144685 125331 127660 123681 120501 116390 116614 104907 105833 102837 103741 98825 99645 96930 97030 82892 81924 78465 77703 76918 75784 74946 75160 74341 74109 73507 72686 72065 71995 62610 60693 59777 59344 56745 56758 50185 49317 49557 49050 41972 41909 36842 36960 34154 34084 33285 33840 29407 26872 24133 24709 23479 22132
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Foto: Ben Hayes
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
378174
1126988
COVID-19 EN EL MUNDO
HOSPITALES DE PUERTAS ABIERTAS
ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
232.66
7.57
CASOS POR RESIDENCIA CASOS POR UNIDAD MÉDICA
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Ante el aumento de contagios y decesos por Covid en Rusia, diversos médicos de renombre han invitado a celebridades y políticos antivacunas a que visiten los centros de salud para que atestiguen los estragos de la pandemia. AFP informó que once profesionales de la salud publicaron una carta abierta a una decena de personalidades públicas rusas que han expresado opiniones antivacunas a miles de personas a través de los medios de comunicación, “Ya que mucha gente te lee y te escucha, vamos a encontrar tiempo para organizarte una visita por las zonas rojas de cuidados intensivos. Quizás después de eso cambies de opinión y menos gente muera”, se lee en el documento.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
MIÉRCOLES 24 NOVIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com
Desde que inició la vacunación contra Covid entre la población de México han muerto 2 mil 058 personas que contaban con un esquema completo, una cifra que representa el 1.61% de las muertes registradas en ese periodo y que prueba el impacto positivo de estas fórmulas frente a la pandemia, e incluso aquellos con una sola dosis reportaron menos muertes que quienes permanecen sin protección. Sin embargo, la disparidad en eficiencia entre distintas fórmulas indica que el riesgo para algunas personas sigue siendo mayor a pesar de contar con un esquema completo, lo que podría redirigir las políticas públicas de salud en los próximos días y ampliar las características de quienes requieran una dosis de refuerzo anti-Covid. Datos de la Secretaría de Salud (SSa), que fueron entregados vía transparencia al portal Serendipia Digital, muestran que la mayor cantidad de muertes entre personas con un esquema de vacunación completo ocurrió en quienes habían recibido la única dosis de Cansino Biologics con 518 registros, una cifra alta en comparación a otras fórmulas si se toma en cuenta el bajo número de vacunas que ha entregado esta farmacéutica al país.
›La fórmula desarrolla-
da por Pfizer ocupa el segundo puesto en incidencia de mortalidad entre personas con un esquema completo con 444 registros hasta el 19 de septiembre, aunque es importante destacar que esta es la segunda vacuna más utilizada en México con más de 38 millones de dosis recibidas desde diciembre del año pasado.
VISIÓNCENTRAL
Vacunas ofrecen protección dispar entre los mexicanos •EN LO QUE va de la pandemia, en México han muerto 2 mil 058 personas que contaban con esquema completo de vacunación
¿QUIÉN ES QUIÉN EN LAS FÓRMULAS?
AUNQUE LAS VACUNAS siguen siendo la mejor opción para evitar las expresiones más graves de Covid-19 y la muerte, todas tienen cierto margen de error. 27774
Cuarta ola. Los adultos mayores son los principales candidatos a una tercera dosis en los países de Europa. Foto: AFP
Casos 18866
Defunciones
518 CanSino (Convidecia)
Por otra parte, la vacuna de AstraZeneca, que es también la más utilizada en México, se posicionó en cuarto lugar dentro de la incidencia de mortalidad entre personas con esquema completo con un total de 404 registros, mientras que Sputnik V tuvo el mejor desempeño entre las fórmulas que ha comprado el país con un porcentaje de 5.34% de los fallecimientos de este tipo. Los datos de la SSa muestran que el 79.1% de las personas que murieron por Covid-19 y que contaban con al menos una dosis de protección, tenían mínimo una comorbilidad que ponía en riesgo su vida, aunque la edad de los pacientes también se toma en cuenta dentro de esta lista. De hecho, la base de datos de Serendipia muestra que ocho de cada diez muertes entre personas totalmente vacunadas contra el nuevo coronavirus ocurrió en mayores de 60 años, y que la mayoría tuvo lugar durante el último pico de la pandemia, lo que demuestra la importancia de reforzar la protección a este grupo de cara a la temporada invernal.
MIÉRCOLES 24 NOVIEMBRE 2021
Vacunas aplicadas
8890
7868
Rebrotes de Covid aceleran la tercera dosis en Europa
6810
2288 444
422
404
110
26
Pfizer Sinovac AstraZeneca Gamaleya BioNTech (CoronaVac) (Vaxzevria) (Sputnik) (Comirnaty)
Janssen (Ad26. COV2.S)
482
12
254
2
Sinopharma Moderna (BBIBP-CorV) (Spikevax)
76
2
Novavax (Covovax)
Fuente: Serendipia Digital
Se acerca un fin de año difícil para México, advierte la OPS LA OLA DE COVID-19 en Europa es un espejo para las Américas; México podría vivir un invierno como el del año pasado, alertan expertos MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Diversos factores indican que en México este fin de año podría desencadenarse una cuarta ola de Covid-19 similar a la que causó un gran número de contagios y muertes a principios de 2021, señalan expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Por un lado, la directora del organismo, Carissa Etienne, advirtió que, aunque el número de casos ha disminuido en los últimos meses en Latinoamérica, la transmisión de la Covid-19 sigue activa en la región. “A lo largo de esta pandemia, Europa ha sido una ventana hacia el futuro para las Américas. Una y otra vez hemos visto cómo la dinámica de la infección en Europa se repite aquí algunas semanas después, y en las últimas semanas diversos países europeos han reportado números récord de casos de Covid-19”. Etienne añadió que el incremento en los contagios se ha dado sobre todo en países de Europa del Este, donde hay una menor cobertura de vacunación, pero también en la zona oeste, donde la cobertura es mayor, ha sucedido. Esto se debe, apuntó, a que la relajación
de las medidas no farmacéuticas ha creado “el ambiente perfecto” para que este virus se transmita. En cuanto a México, Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, comentó que aun cuando el número de casos activos está estable, “debemos tomar en cuenta lo que ocurrió el año pasado en esta misma época en México”, cuando los días festivos y las actividades sociales, comerciales y familiares de fin de año ocasionaron una severa crisis. En esta época, añadió Ugarte, es más difícil mantener la distancia física y el uso permanente de las mascarillas y llegará en un momento en que todavía una parte significativa de la población no tienen la vacunación completa contra Covid-19. Por su parte, Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, comentó que aunque 84% de la población mexicana esté vacunada con al menos una dosis, “todavía no es suficiente” para detener una ola de contagios, pues “se requieren las dos dosis”. Barbosa destacó que México ha hecho un esfuerzo muy importante y que el 50% de la población ya tienen dos dosis, pero que es muy importante mantener las medidas de salud pública.
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) recomendó aplicar una tercera dosis de refuerzo a todos los adultos tras el fuerte rebrote de casos y muertes por Covid-19 que se ha registrado durante las últimas semanas en aquel continente. Los expertos del ECDC indicaron que las dosis de refuerzo son necesarias para todos los adultos, pero que debe darse prioridad a los mayores de 40 años, así como a otros grupos vulnerables como enfermos crónicos o con comorbilidades serias. Autoridades del ECDC calificaron la situación como de “muy alto riesgo”, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia sobre el peligro de acumular 700 mil muertes adicionales en los pŕoximos cuatros meses en Europa, lo que haría que este continente supere los 2 millones de decesos por Covid-19 antes de marzo. La alerta de la OMS también señala que los sistemas de salud en 49 de los 53 países de la región experimentarán un nivel de saturación alto a principios de marzo, por lo que han insistido en acelerar los procesos de vacunación en aquellas naciones en donde las tasas aún se mantienen por debajo del objetivo de 70 puntos. Algunos gobiernos de esta región, como el de la República Checa, han comenzado a evaluar la posibilidad de convertir las vacunas en un trámite obligatorio, mientras que otros países como Alemania han decidido restringir el acceso a tiendas, restaurantes o transportes públicos a quienes no cuenten con un esquema de protección completo. Elizabeth Hernández
03
VISIÓNCENTRAL 21.5500 21.5000 21.4500
REPORTEESPECIAL NERVIOSISMO EN EL TIPO DE CAMBIO
Brinco. Peso se deprecia 2% por incertidumbre.
Destape. AMLO revela que Victoria Rodríguez Ceja es su propuesta para dirigir al Banco de México
LA COTIZACIÓN peso-dólar ha vivido dos días de sobresaltos, luego de que el presidente López Obrador retirara la candidatura de Arturo Herrera para dirigir Banxico y postulara a Victoria Rodríguez Ceja. Este es el minuto a minuto.
21.4045
Que siempre no. Se da a conocer que Arturo Herrera no irá al Banco de México. El peso se deprecia 0.37%.
21.3500 21.3000
Precios, al alza. Se conoce el dato de inflación de la primera quincena de noviembre.
20.2500 19.2000 19.1500
23 NOV 12:00
18:00
24 NOV 00:00
16:00
12:00 Fuente: Mercado Forex
•LA MONEDA nacional se depreció 40 centavos a los pocos minutos de que López Obrador postulara a Victoria Rodríguez Ceja para dirigir el Banco de México MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
Mientras que en Estados Unidos, el presidente Joe Biden optó por la estabilidad financiera y monetaria, el mandatario mexicano quitó a Arturo Herrera antes de ser ratificado por el Senado para tomar el mayor cargo en el Banco de México, y decidió proponer a la desconocida subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja. La decisión de López Obrador es contraria de lo que hizo su homólogo Joe Biden, que en esta semana ratificó a Jerome Powell para un segundo mandato al frente del Banco Central de la Reserva Federal, con lo que el mandatario estadounidense dejó en claro que prefiere la estabilidad y continuidad. Bastó mencionar a una desconocida en el sistema financiero mexicano como candidata a dirigir el Banco de México para que el dólar subiera más de 40 centavos en unos cuantos minutos, una depreciación de 2% para el peso. Analistas e instituciones financieras mencionan que la postulada podría no tener la experiencia necesaria para tomar el mando. Quienes han estado al frente del Banco de México, con excepción del actual gobernador, Alejandro Díaz de León, han ostentado el cargo de secretario de Hacienda, además de titularidades en otras dependencias de gobierno. Díaz de León estuvo al frente del Banco Nacional de Comercio Exterior y fue el titular de la Unidad de Crédito Público de Hacienda. Agustín Carstens, antes de llegar, ya había presidido al Fondo Monetario Internacional (FMI); en el caso de Guillermo Ortiz, fungió también como secretario de Comunicaciones y Transportes, y como representante de México en el FMI.
04
Para los mercados esta decisión desde el mando más alto del país causa incertidumbre, dado que las credenciales de la postulante no tienen el peso necesario para tomar el mando del Banco Central. Ante el nombramiento y los movimientos que se dieron en los mercados "se generó cautela, pues no se sabe cómo piensa Victoria Rodríguez sobre la inflación, sobre todo si percibe que es transitoria o no", indicó la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller. Citigroup Global Markets señala que los activos financieros mexicanos
podrían debilitarse aún más sí es oficialmente nominada como gobernadora del Banco de México. Entre los motivos que expuso el mandatario mexicano para proponer a Rodríguez Ceja está la equidad de género, pues pidió "que también participen mujeres, y reconocer el trabajo que ha hecho la subsecretaria de Hacienda". "(Rodríguez Ceja) ha estado actuando muy bien con un desempeño ejemplar, es la encargada del manejo de las inversiones públicas y actuado con mucha responsabilidad para no gastar por gastar".
Foto: Especial
AMLO OPTA POR LA INEXPERIENCIA EN BANXICO Y HUNDE AL PESO
Placeo. En las últimas semanas, Rodríguez Ceja (derecha) estuvo presente en las giras del presidente López Obrador.
Inflación supera el 7% y va por más SERÍA EL CIERRE de año con LA MÁS ALTA EN 20 AÑOS mayor alza de precios en las últimas LA INFLACIÓN en México ha sido impulsada en los últimos meses por factores exógenos que se han trasladado a servicios y productos que consumimos los mexicanos. dos décadas, advirtieron expertos MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
10%
8.96% 8%
Los bolsillos de los mexicanos están resintiendo el poder devastador de la inflación, la cual llegó a 7.05% anual durante la primera quincena de noviembre, su punto más alto en dos décadas, aunque se advierte que podría llegar hasta 7.30% para cerrar este año. Según información del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) es la más alta desde diciembre de 2000; sin embargo, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, advirtió que aún hay una preocupante trayectoria al alza. "La inflación de la primera quincena de noviembre en 7.05%, la más elevada en más de 20 años, pero todavía en una clara trayectoria al alza. Preocupante", advirtió el subgobernador. Se espera que noviembre tenga una inflación de 7.11%, mientras que para diciembre alcance el 7.20, o incluso el 7.30 por ciento. La electricidad tuvo un aumento del 24.16% en una sola quincena; asimismo, el precio del tomate verde se disparó un 42%, siendo los que más golpearon al Índice de Precios al Consumidor en este lapso de tiempo.
Cifras en porcentaje anual
7.05% en primera quincena de Nov. de 2021
6%
4%
2%
-0.25%
0%
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 DÉCADAS Fuente: Inegi
Pero en términos anuales, dentro de la inflación general las mercancías, los alimentos, las bebidas y el tabaco registraron alzas de 7.02 y 7.52 por ciento, anuales, respectivamente. En la inflación no subyacente, los energéticos aumentaron 15.25%, mientras que las frutas y verduras un 13.36%. De acuerdo con analistas económicos, la inflación para este año podría alcanzar hasta el 7.30% y sería el mayor cierre anual en los últimos 21 años.
La directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller, dijo que "se espera cerrar el año en 7.20%. Sería el mayor cierre en 21 años". Agregó que para el 2022 se espera el mismo panorama. Para BBVA la inflación podría ascender a 7.20%, e incluso 7.30 para terminar el año. "(La inflación) puede llegar a 7.2 o 7.3%, y comenzaría a bajar en el segundo trimestre del próximo año", señaló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA.
MIÉRCOLES 24 NOVIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
Crecen sospechas sobre el grado académico de Gertz
•DESPUÉS DE QUE la carta del 28 de octubre —con 77 firmas— quedara sin respuesta, ayer 277 investigadores reiteraron la acusación de plagio al fiscal MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Ante la falta de respuesta, un grupo de investigadores mandaron ayer una carta reiterando la solicitud de que la Junta de Honor del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) revise el caso del fiscal Alejandro Gertz Manero, Investigador Nacional 3, “por faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”. Desde el pasado 28 de octubre se había hecho esta demanda por medio de una carta electrónica que estuvo firmada por 77 investigadoras e investigadores. La reiteración de la solicitud enviada ayer 23 de noviembre está firmada por 227 investigadoras e investigadores de todas las áreas del conocimiento (115 de los cuales son miembros del SNI nivel 3, el máximo que tiene este sistema) y pertenecientes a 89 entidades académicas distintas. Los firmantes señalan que Gertz Manero, quien también es el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), “mostró como documentos probatorios de su trabajo académico al menos dos libros con abundantes plagios, entendidos éstos como la acción de presentar un texto ajeno como propio, sin ningún tipo de signo o de aviso que remita a la obra del autor original”. Esta conducta, prosiguen los firmanes, no sólo atenta contra la ética del trabajo académico, “pues, además de quebrantar el sistema mismo del conocimiento y su transmisión, viola los derechos morales y patrimoniales del verdadero autor y, al erradicar su mérito, lo hace sujeto de discriminación, lo mismo que al lector al que de-
Operativo en Edomex
ELEMENTOS de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia de la entidad realizaron el operativo Pasaje Seguro en transporte público, revisando camiones y taxis de Toluca, aunque el esfuerzo se realizará también en Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla. Foto: Cuartoscuro sea engañar”. La carta, a la que, como se hizo en octubre pasado, se anexan documentos probatorios del plagio para la consideración de la Junta de Honor del SNI, está dirigida a María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) del que depende el SNI; a Liza Aceves, directora de Vocaciones Científicas y del SNI, y a Elvia Arcelia Quintana Adriano, presidenta de la Junta de Honor del SNI. Los firmantes recuerdan que en otras ocasiones, “frente a casos similares, el Conacyt ha aplicado el Reglamento, señalando que ‘no tolera
faltas éticas que ponen en duda la integridad del SNI’, pues traicionan ‘la confianza en la buena fe de los investigadores’, y procedió a cancelar el nombramiento como Investigador Nacional y a aplicar sanción por 20 años”. La carta finaliza diciendo que tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la directora del Conacyt, “han convocado a la honestidad y a combatir la corrupción en todas sus formas, y dado que el plagio académico es una forma de corrupción, denunciamos estos hechos para el bien del SNI, la comunidad científica y el pueblo en general y exigimos se le dé debido proceso”.
AMLO llega a Zacatecas, luego de 30 homicidios en menos de una semana •EL PRESIDENTE López Obrador y su gabinete ofrecieron apoyos a productores y envío de refuerzos para reducir la inseguridad en el estado KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx De no ser por los apoyos a los adultos mayores, las becas y el envío de remesas, la crisis social, económica y de seguridad que vive Zacatecas sería peor, dijo el gobernador David Monreal, quien recibió este miércoles al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su gabinete para el lanzamiento de un plan de apoyo al estado, que atraviesa por una de sus peores olas de violencia.
Entre las múltiples acciones que se plantearon para el estado, destaca el apoyo a productores del campo, la construcción de una presa para garantizar agua potable, la reestructuración de una deuda por 10 mil millones de pesos, el envío de más fuerzas federales para la vigilancia de los municipios más violentos y el fortalecimiento del sistema de salud local. Zacatecas ha vivido en los últimos meses una de las peores olas de violencia. Tanto Jalisco
MIÉRCOLES 24 NOVIEMBRE 2021
como el estado que gobierna David Monreal se han convertido en rehenes de la disputa territorial entre las organizaciones criminales de Jalisco y Sinaloa. De acuerdo con expertos en seguridad, la lucha entre ambos cárteles se ha agudizado por la política de no intervención del gobierno federal y la pandemia de Covid-19. Apenas ayer fueron encontrados los cuerpos sin vida de ocho hombres en el municipio de Fresnillo, todos colgados en un
puente; entre las víctimas hay un menor de edad y un adulto mayor. “Queremos decirle al gobernador David Monreal que no está solo, que cuenta con el apoyo del gobierno federal, porque el pueblo de Zacatecas se merecen un mejor destino”, dijo el presidente López Obrador durante la reunión en el estado norteño. Cabe recordar que el año pasado, el exgobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, envió un pedido de auxilio a López Obrador, donde decía que en la entidad no sólo se vivía una pandemia en salud, sino también una epidemia de violencia. Desde que el morenista Monreal tomó el cargo de gobernador de la entidad, el pasado 12 de septiembre, se han registrado 414 asesinatos, mientras que en lo que va del año se suman 57 colgados, 34 en el municipio de Fresnillo.
VISIÓNCENTRAL
BREVES CRISIS POLÍTICA
Primera ministra de Suecia dimite 8 horas después de ser designada
Menos de ocho horas después de su elección en el Parlamento, la nueva primera ministra sueca, Magdalena Andersson, dimitió este miércoles tras el fracaso de su presupuesto y la retirada de sus aliados ecologistas del gobierno. “Hay una práctica constitucional según la cual un gobierno de coalición dimite cuando un partido se va. No quiero dirigir un gobierno cuya legitimidad está en entredicho", declaró la dirigente socialdemócrata. El martes por la noche, esta economista y exnadadora de 54 años, hasta ahora ministra de Finanzas del gobierno del primer ministro saliente Stefan Löfven, logró de último momento un acuerdo con el Partido de Izquierda, el único apoyo que le faltaba para dirigir el gobierno. Pero los problemas empezaron cuando el Partido del Centro anunció que no apoyaría el presupuesto del gobierno debido al pacto con la formación de izquierdas.
AFP
SUCESIÓN
Alemania inicia era post-Merkel con inédito gobierno dirigido por Scholz El futuro canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, anunció el miércoles un acuerdo para formar con los Verdes y los liberales el primer gobierno post-Merkel en el país, enfrentado a una grave crisis con el rebrote de la Covid-19. Casi dos meses después de las elecciones legislativas alemanas, marcadas por un derrumbe histórico del campo conservador de la canciller, Olaf Scholz se prepara para sucederle a principios de diciembre con una alianza inédita con los Verdes y los liberales. Estas tres formaciones afirmaron que se pusieron de acuerdo sobre un "contrato" de coalición llamado "Atreverse a más progreso". Nunca esta combinación política estuvo en el poder en Alemania de después de la Segunda Guerra Mundial. AFP
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
MÉXICO, LA NUEVA CIVILIZACIÓN DE AGE OF EMPIRES
LOS DESAFÍOS DE LOS JUEGOS DE INVIERNO
LAS CONTROVERSIAS ponen su huella sobre este evento en China, que corre el riesgo incluso de sufrir un boicot de Estados Unidos
•EL JUEGO DETALLARÁ con exactitud escenarios reales como la Plaza de la Constitución o Dolores Hidalgo
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mc
ELIZABETH HERNÁNDEZ
La cultura mexicana formará parte de la popular saga de videojuegos Age of Empires desde el próximo miércoles, cuando una nueva expansión integre la historia del país como parte de las civilizaciones elegibles para este título, que ha dominado el mercado desde su aparición hace más de dos décadas. Este videojuego, que fue desarrollado por Microsoft en 1996, innovó los juegos de estrategia en tiempo real al permitir a los usuarios elegir entre diferentes civilizaciones para emprender campañas de conquista y expansión basadas en hechos históricos exactos, lo que dio un extra a este título, que rápidamente se convirtió en un éxito y un clásico. Aunque la segunda edición de este título permitía elegir a dos civilizaciones prehispánicas para jugar las campañas de conquista, esta será la primera vez que se incluya a la cultura mexicana desde el inicio de la independencia; de hecho, todas las campañas de esta expansión estarán basadas en hechos históricos del país. Los detalles que se han revelado hasta el momento muestran que el modo de juego en esta expansión se mantendrá igual, por lo que tendrá las etapas de fortaleza, industrial e imperial, pero habrá nuevos exploradores o unidades militares para explorar el mapa que está ambientando en el paisaje de México independiente.
Foto: Instagram @ ageofempiresgame
elizabeth.hernandez@losintangibles.com
Realismo. Esta nueva entrega incluye la posibilidad de desarrollar una revolución, una nueva característica de la saga. Algunas imágenes previas de esta expansión han permitido ver escenarios que recrean la Plaza de la Constitución y otros lugares históricos en México como plazas públicas, edificios coloniales e iglesias de los principales estados del país; de hecho, la batalla inicial de esta campaña será el Grito de Dolores, por lo que este lugar fue recreado con exactitud dentro del título. Los creadores adelantaron que la expansión de México tiene similitudes con la de Estados Unidos, por lo que el modo juego también se basará en elegir una entidad para desarrollarla a través de varias etapas, que podrían incluir revoluciones, algo inédito en Age of Empires y que estará a prueba en esta expansión.
El juego también tendrá un extra que sólo podrán jugar aquellos con las expansiones de México o Estados Unidos, y en el que podrán recrear la Batalla de Queenston Heights, un error histórico ya que este suceso no está relacionado con nuestro país, aunque algunos creadores de contenido han adelantado que se puede tratar de un adelanto a la Guerra de Intervención Norteamericana. Los creadores han confirmado que habrá un evento especial con temática de fiesta mexicana en el lanzamiento de esta expansión, en el que podrán realizar 31 desafíos diferentes para obtener iconos únicos de cada estado del país.
PENTÁGONO FORMARÁ GRUPO PARA INVESTIGAR OVNIS
LA PRINCIPAL teoría que se maneja no es la presencia de extraterrestres, sino de enemigos reales expertos en espionaje
pik ee Fr : to Fo
06
Tras varios videos difundidos en redes sociales y otras plataformas en donde se logran ver misteriosos objetos voladores, el Departamento de Defensa de Estados Unidos tomó la decisión de crear un grupo para investigar los informes sobre la presencia de objetos voladores
no identificados (OVNIS) . Esta decisión fue tomada luego de que en junio de este año, el gobierno estadounidense publicara un informe en el que se registraban 144 avistamientos en el que se precisa que hay datos suficientes para determinar el origen de estos objetos. El comunicado con el que se dio a conocer la creación de esta oficina deja claro que más allá de visitantes
A 10 semanas de su inauguración, los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Pekín se enfrentan a varios problemas que si bien no ameritan su cancelación, si han puesto a China bajo la lupa. Desde problemas de derechos humanos y acoso hasta la crisis de la Covid, los organizadores han tenido que hacer frente a todos y cada uno para garantizar la justa deportiva. Uno de los problemas más recientes y graves es el caso de la tenista Peng Shuai, quien hace dos semanas acusó a un político de alto perfil de haberla obligado a mantener una relación sentimental con él por varios años. Sus señalamientos fueron objeto de censura en el país, y por un tiempo no se supo de la deportista, al grado de que incluso la Organización de las Naciones Unidas se pronunció para garantizar su seguridad, tras lo cual la joven emitió un breve comunicado informando que se encontraba bien. Pero las amenazas también vienen de otros países. Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que no descarta un boicot al evento debido a una acusación de genocidio contra musulmanes uigures en Xinjiang. En su defensa, las autoridades chinas han asegurado que los sospechosos fueron enviados a “centros de formación profesional” y no han sufrido daños. La situación en Tíbet es otra de las problemáticas que amenazan la reputación de China. El conflicto, que data de 1959, volvió a hacerse presente desde la ceremonia de encendido de la llama olímpica en Grecia, ya que diversos activistas aprovecharon para denunciar la represión religiosa, tortura y persecución que se viven en esta zona. Finalmente, la Covid se erige como el mayor desafío en lo que respecta a la organización. Aunque China ha logrado aislar los casos, los Juegos de Invierno significan supervisar la vacunación o aislamiento de los cerca de 3 mil atletas que se esperan. Aunado a esto, las medidas de sanidad deben extenderse a sus entrenadores, equipo y personal de prensa, por lo que se implementarán pruebas de detección cada día, además de prohibir la entrada a asistentes, tal como sucedió en los Juegos de Verano.
espaciales, los OVNIS podrían pertenecer a otros países enemigos con nueva tecnología, por lo que representan un problema de seguridad nacional. Entre los principales sospechosos detrás de este fenómeno se encuentra China, pues Washington está particularmente preocupado por las capacidades de espionaje de dicho país, que utiliza drones y otros medios aéreos. Este nuevo grupo llevará el nombre de Grupo de Sincronización de Identificación y Gestión de Objetos Aéreos, y será supervisado por el Subsecretario de Defensa para la Inteligencia, el director del Estado Mayor Conjunto y funcionarios de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional. Por otra parte, aún hay varias
personas escépticas que aseguran que la mayoría de estos avistamientos pueden explicarse mediante trucos ópticos o fenómenos naturales. Incluso, los militares estadounidenses llevan décadas desviando, desmintiendo y desacreditando las observaciones de OVNIS, que se remontan a la década de 1940.
MIÉRCOLES 24 NOVIEMBRE 2021