Reporte Especial | 25 de noviembre de 2021

Page 1

Balacera en palacio municipal de Guaymas

A menos de 500 metros de las instalaciones de la Guardia Nacional y a un kilómetro de la Zona Naval se ubica el palacio municipal de Guaymas, Sonora, que esta noche fue atacado por desconocidos que dispararon en varias ocasiones, provocando la muerte de tres personas.

NUEVAS VARIANTES DE COVID LLAMAN LA ATENCIÓN

La presencia de la variante C.1.2 del SARS-CoV-2 —detectada a finales de agosto— está creciendo aceleradamente en Sudáfrica, pues ha alcanzado 30% de las muestras recientes, haciendo a un lado a la dominancia de Delta. Pág. 2

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

293449

x

CASOS CONFIRMADOS:

3876391

VACUNAS COMPLETAS:

6461 8673

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

634

EDICIÓN NOCTURNA

No. 494 • Año 2 • Jueves 25 de noviembre. 2021

SECTOR AUTOMOTRIZ

Desaira EU a México Clouthier reconoció que los representantes estadounidenses se negaron a dialogar sobre las diferencias por las reglas de origen

MAURO ÁLVARO MONTERO

espacio político, jamás nos hablaron de temas redaccion@ejecentral.com.mx técnicos, el T-MEC (Tratado Comercial entre El gobierno de Estados Unidos ignoró la queja México, Estados Unidos y Canadá) es un tema de México sobre las reglas de origen del sector técnico, no un tema político”, señaló Clouthier automotriz, reveló Tatiana Clouthier, titular de durante su comparecencia ante la Cámara de Economía en su comparecencia ante la Cámara Diputados. El 20 de agosto pasado, la Secretaría de de Diputados. La funcionaria informó este jueves que Economía dio a conocer que interpuso una entabló pláticas con el gobierno de Estados queja a Estados Unidos por la interpretación Unidos acerca de la queja que interpuso sobre de las reglas de origen en el sector de la industria automotriz. Han pasado la interpretación de las reglas de ya 95 días y cabe recordar que origen en el sector automotriz, este diálogo debió haber concluia lo que le contestaron que no do hace 20 días, de lo contrario tenían espacio político para ese se acordó elevar el se tendría que haber iniciado un tema. valor de contenido panel de expertos para resolver“Lo más triste que pudimos halo. Pág. 3 ber escuchado fue que no tenían regional

75%

Cada 11 minutos una mujer o niña es asesinada por un familiar ELIZABETH HERNÁNDEZ Cerca de de 47 mil niñas y mujeres fueron asesinadas por algún familiar o pareja en el mundo el 2020; es decir que en promedio, cada 11 minutos una mujer o niña perdió la vida a manos de alguien en quien confiaba. Así lo revela el último

informe de violencia de género de la Oficina de Drogas y Crimen de la Organización de las Naciones Unidas (UNODC). Este informe subraya que las características de los feminicidios marcan “una carga desproporcionada de violencia letal perpetrada en el ho-

Perú. Protesta por esterilizaciones forzadas.

ECONOMÍA PEOR DE LO ESPERADO; INCERTIDUMBRE HUNDE AL PESO MAURO ÁLVARO MONTERO El tipo de cambio del dólar y el crecimiento económico del país tuvieron su peor día del 2020. El peso sufrió un descalabro de 1.08%, lo que significó que el dólar registrara un máximo de un año al tocar las 21.80 unidades, en operaciones internacionales. La incertidumbre generada por el presidente de México tras la postulación de Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Hacienda, para ocupar el máximo cargo en el Banco de México, es una de las principales razones para que el peso se debilitará. Además, el Inegi reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre se contrajo 0.4%, una mayor caída a lo esperado por analistas financieros, hecho que también daño a la moneda nacional este jueves. Pág. 3

DOS DE CADA 10 MUJERES SON ASESINADAS

En el país, cada día al menos 11 mujeres son asesinadas; en 42% de estos casos el responsable es alguien cercano a la víctima. Pág. 5 gar”, especialmente porque el 58% de estos delitos fueron cometidos en ese entorno. Pág. 5 Guatemala. Altar maya por las víctimas.

SIN TECHO

EN LAS OPERACIONES después del cierre oficial, el tipo de cambio se vio presionado por por los cambios para dirigir el Banxico. 21.7274 21.6900 21.6000 21.5100 21.4200 22:00 2:45

Ciudad de México. Protesta en Insurgentes. Fotos: AFP

7:30

12:15 17:00

21.3300


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

EL CLARÍN

Encarcelan a niña por no casarse

Una niña de 14 años que rechazó casarse con un chico también menor de edad fue encarcelada durante varias horas por policías comunitarios de un poblado indígena del estado mexicano de Guerrero, señaló El Clarín. La menor se había escapado para evitar ser vendida y casada con un joven de 16 años a cambio de 10 mil dólares que serían entregados a su familia. bit.ly/3FMC5MW

LOS ANGELES TIMES

Retoman programa “Quédate en México”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto reinstalar los Protocolos de Protección al Migrante, conocido como “Quédate en México”, a partir de la próxima semana, notificó Los Angeles Times. Su reactivación llega después de una orden de un juez de Texas, que requirió la implementación del programa a raíz de una demanda planteada por los estados de Texas y Misuri. lat.ms/3lurCy3

Alerta sobre dos nuevas variantes del SARS-CoV-2 • UNA DE LAS VARIANTES, C.1.2, está creciendo en Sudáfrica a pesar de la Delta y la otra, B.1.1.529 tiene un récord de 32 nuevas mutaciones en la proteína espiga MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Dos nuevas variantes del coronavirus causante de la pandemia covid-19, el SARSCoV-2, están dando de qué hablar. Una, la C.1.2, porque su presencia está creciendo en Sudáfrica a pesar de la dominancia de Delta, y la otra, llamada B.1.1.529 y también detectada en la región sur de África, porque tiene un récord de 32 nuevas mutaciones en la proteína espiga (S), muchas de las cuales son potencialmente peligrosas. La variante B.1.1.529 se detectó por primera vez en Botsuana, país donde ahora se han secuenciado tres casos; además se han confirmado otros seis casos en Sudáfrica, que tiene una extensa frontera con Botsuana, y uno más en Hong Kong, en un viajero que iba regresando de Sudáfrica. A pesar del escaso número de casos que se han registrado, la variante ha provocado una gran preocupación a algunos investigadores porque varias de las mutaciones que tiene

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 25 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

382657

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 69646

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 3 10

RT

Indígenas contra plagio

La lucha contra el plagio de ornamentos y diseños tradicionales por varias marcas mundiales entra en México en una fase más dura, advirtió Russia Today. Antes, las autoridades se limitaban a enviar cartas a las compañías que acusaba de plagio, mientras que ahora se ha optado por organizar semanas de moda indígena y llamados a famosas marcas para dialogar. bit.ly/3CMJxpr

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 131,601,135 ESQUEMAS COMPLETOS 64,618,673 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 336 PROMEDIO DIARIO: 391,670

Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

pueden ayudar al virus a evadir la inmunidad previa, sea generada por vacunas o por infección, y otras pueden modificar la capacidad del virus para infectar células. El diario británico The Guardian destacó al virólogo del Imperial College de Londres Tom Peacock, quien publicó detalles de la nueva variante en un sitio web especializado en intercambio información sobre genomas, y señaló que “la cantidad increíblemente alta de mutaciones de picos sugiere que esto podría ser una preocupación real”. También mencionaron a Francois Balloux, director del Instituto de Genética del University College London, quien dijo que “definitivamente, esperaría que no la reconozcan bien los anticuerpos neutralizantes generados contra Alfa o Delta”. Por otra parte, a finales de agosto se detectó la variante C.1.2 en Sudáfrica y otros países, la cual, además de que podría ser más infecciosa y evadir las vacunas como otras variantes de preocupación, parece tener una tasa

Foto: AFP

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

Brotes de alerta. Hasta el momento se han detectado seis nuevos casos de B.1.1.529 en Sudáfrica y tres en Botsuan. de mutación que es casi dos veces más rápida que la de otras variantes. Esta mayor tasa de mutación podría implicar que la C.1.2 genere subvariantes con alguna ventaja a mayor velocidad. La mala noticia, reporta el epidemiólogo y economista de la salud Eric Feigl Ding en su cuenta de Twitter, es que la presencia de C.1.2 ha crecido rápidamente y ya ha alcanzado un 30% de las secuencias hechas en Sudáfrica, lo que es demasiado como para ser un error de muestreo, a pesar de la presencia dominante de la contagiosa Delta. Ahora las muestras totales de esta variante suman 240 y se han encontrado 11 países entre los cuales están China, Brasil, Estados Unidos, Portugal y Gran Bretaña.

32649 17539 17369 15487 15514 14809 14508 13368 13458 12960 12894 10263 10151 8826 8856 8686 8767 8265 8281 8195 7986 7848 7718 7556 7565 6939 7166 ÍNDICES NACIONALES 6686 6662 6228 MORTALIDAD LETALIDAD 6032 5668 5808 5601 5760 5590 5809 MUERTES POR 5579 RESIDENCIA 5348 4832 MUERTES POR 4785 4072 UNIDAD MÉDICA 3998 3404 3340 3090 3007 2982 al dashboard interactivo 2798 2926 en ejecentral.com.mx 3005 2864 TODOS LOS MAPAS Y 2970 GRÁFICOS EN 2388 2370 2281 2121 2079 2042 2034 2223

232.87

7.57

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

44318 40086

52489

COVID-19 EN EL MUNDO

MARRUECOS SUSPENDE SUS VUELOS A FRANCIA Marruecos decidió suspender los vuelos regulares con destino y provenientes de Francia, informó el Ministerio marroquí de Relaciones Exteriores. “Esta decisión entrará en vigor a partir del 26 de noviembre hasta nueva orden”, precisó un comunicado oficial difundido por la agencia de prensa MAP y que fue retomado por AFP. El anuncio se da “para preservar los logros de Marruecos en materia de gestión de la pandemia”, subraya el Comité interministerial de seguimiento de la Covid. Frente a la quinta ola de la pandemia, el gobierno francés anunció un refuerzo de las medidas sanitarias, sin plantear ni nuevo confinamiento ni toque de queda.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

JUEVES 25 NOVIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Ignora EU a Clouthier por sector automotriz

MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx

•EL GOBIERNO estadounidense ha ignorado la queja de los países norteamericanos sobre las reglas de origen de esta industria

De acuerdo con una declaración de Tatiana Clouthier, titular de Economía, Estados Unidos despreció la respuesta al conflicto en el sector automotriz sobre las reglas de origen. “Lo más triste que pudimos haber escuchado fue que no tenían espacio político, jamás nos hablaron de temas técnicos, el T-MEC (Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá) es un tema técnico, no un tema político”, señaló durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados este jueves. El 20 de agosto pasado, la Secretaría de Economía interpuso una queja a Estados Unidos por la interpretación de las reglas de origen en la industria automotriz, de la cual han pasado 95 días hasta este jueves. Según la misma Clouthier, están a punto de comenzar el siguiente paso, que es un panel para solucionar la reclamación. Sin embargo, este procedimiento tenía que haber comenzado hace 20

días, dado que Estados Unidos debió dar una respuesta satisfactoria para ambas partes dentro de los primeros 75 días, lo cual no sucedió. El gobierno estadounidense ha ignorado la queja de México y Canadá sobre las reglas de origen del sector automotriz, donde el valor de contenido regional, (VCR) dicen las autoridades de esos países, que su socio le está dando una errada interpretación. Se acordó elevar hasta un 75% de forma gradual el VCR para partes esenciales, donde se considera al chasis y carrocería, el motor, la batería, el sistema de dirección, los ejes y la suspensión, de esta manera al cumplir con este porcentaje se considera que el producto es 100% del origen del país donde fue construido. Sin embargo, las autoridades comerciales de Estados Unidos han dicho que para calcular el VCR total del vehículo se debe de tomar el VCR específico de cada

75

por ciento se elevaría el valor de contenido regional en la fabricación de vehículos.

95

días han pasado desde que se interpuso la queja por la interpretación de las reglas de origen.

parte esencial sin modificación en su porcentaje, lo que pondría en desventaja a nuestro país y a Canadá dentro del T-MEC. Lo anterior significa que al armarse un automóvil, si el 75% de sus partes están al 75% del VCR, por así decirlo, entonces al final quedaría por debajo del valor de contenido regional permitido como mínimo y no podría gozar de los beneficios del tratado comercial. El 1 de julio de 2020, en la entrada en vigor del T-MEC, el VCR se estableció en 66% para el sector automotriz.

EL PESO EN LA ERA LÓPEZ OBRADOR

DURANTE LOS CASI TRES años de la administración de López Obrador, el tipo de cambio ha perdido 9.76%, pero la mitad de esa pérdida ha ocurrido en la última semana 28 de abril de 2020

25.00000 1ºDIC ‘18 24.00000 23.00000 22.00000 21.00000

Pandemia golpea al mundo. Dólar toca máximo histórico y supera 25 pesos

Inicio de la administración de AMLO. Recibe dólar en 19.64 pesos

Estados Unidos propone plan de infraestructura e inyecta estímulos económicos a las familias

25NOV ‘21

AMLO cambia de candidato para diriFortaleza del do- gir Banxico. Mercado lar ante mejores reacciona negativo datos económicos

21.55253 +4.40% 20.22493

20.00000 19.00000 18.00000 ENE ‘19

JUL ‘19

ENE ‘20

JUL ‘20

Incertidumbre se apodera del peso El tipo de cambio recibió un duro golpe y se elevó hasta 21.80 pesos por dólar en operaciones después del cierre oficial, lo que significaba aumentar 23 centavos, o 1.08%, inmerso en la incertidumbre sobre los cambios en la política monetaria de México y a nivel internacional la preocupación de la Covid-19. En las operaciones en el mercado foreing exchange, a las 20:20 horas, horario central de México, el peso recibía un mínimo frente al billete verde desde el 3 de octubre del año pasado cuando se daban las elecciones en Estados Unidos. En la ventanilla bancaria, la divisa estadounidense se negociaba a la compra en 20.93 y a la venta en 22.08, de acuerdo con Citibanamex.

JUEVES 25 NOVIEMBRE 2021

Del miércoles de la semana pasada a este jueves el peso se ha depreciado frente al dólar 5.42 por ciento. El alza de la última semana se deriva de ajustes en el mercado internacional, como la caída de la lira turca por un recorte en las tasas de interés del Banco Central, el fortalecimiento del dólar incitado por mejores datos económicos de Estados Unidos, pero en mayor medida por la decisión del presidente de México de haber retirado de la nominación a Arturo Herrera y nombrar a Victoria Rodríguez Ceja para poder ocupar un cargo dentro de la Junta de Gobierno del Banco de México. Sólo de este último hecho, la decisión de haber realizado la permuta, el tipo de cambio va perdiendo 3.85%, del 22 al 25 de noviembre,

ENE ‘21

JUL ‘21

ENE ‘22

Fuente: Mercado Forex

fechas relacionadas con el tema de nombramiento para dirigir al Banco de México. Además, se sumó el dato del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre que fue peor al esperado, y afectó con fuerza al tipo de cambio en la sesión de este jueves. A nivel internacional, los casos por contagio de Covid-19 están provocando una huida masiva a activos de refugio como el oro. Esta subida del tipo de cambio puede deberse a una moderada salida de capitales y será relevante ver el dato correspondiente en la tenencia de valores de Banco de México. Banxico reportó que el dólar terminó este jueves en 21.5564, aunque las operaciones del dólar y el peso no se detienen. Por el momento billete verde parecía no detenerse y se acerca a los 22 pesos. Mauro Álvaro Montero.

Economía de México pierde ritmo más de lo esperado LA SHCP proyectó en el PEF un crecimiento hasta de 6.3% para este año MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx El Producto Interno Bruto (PIB) descendió 0.43% durante el tercer trimestre de 2021, cuando el dato preliminar había anticipado una caída de 0.23%, un signo de mayor debilidad a lo previsto por las autoridades y analistas del sector financiero. Además, el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) también revisó a la baja los tres periodos previos del dato del PIB, y pese a los ajustes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló durante su conferencia matutina que se crecerá al 6% en este año. “Yo sostengo que vamos a crecer este año 6%, ese es mi pronóstico”, aseguró el mandatario mexicano. En la proyección que envió en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), había anticipado un 6.3% de crecimiento para este año, aunque al parecer no se logrará, según las cifras de este jueves. El Banco de México (Banxico) indicó que el mercado interno es más débil de lo que aparenta y está lejos de la recuperación, y que durante el tercer trimestre la contracción obedeció al aumento de contagios de la Covid-19, las disrupciones en la cadena de suministro y el efecto de la nueva regulación en materia de subcontratación laboral. “El desempeño de la actividad económica refleja la fragilidad de la recuperación en México, la cual aún está lejos de completarse”, señala el documento del Banxico. Analistas coinciden que se podría alcanzar un 5.9 para cerrar este año, aunque no descartan problemas para alcanzarlo ante la debilidad del mercado interno. “Los datos revisados del PIB de México muestran lo que se anticipaba: un freno en la recuperación”, indicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. El sector de las actividades terciarias, donde se concentra el comercio y los servicios, cayó por cuarto mes consecutivo, y es el principal anclaje para el avance de la actividad económica. Por el lado contrario, el de las actividades primarias, como la agricultura y la minería, avanzó 1.3%, mientras que las secundarias se incrementaron 0.3%, durante el tercer trimestre del año respecto al periodo previo. El PIB total a tasa anual, en su lectura previa anticipaba un crecimiento de 4.8%, y en el dato final su avance fue de 4.7 por ciento. Según Julio A. Santaella, presidente del Inegi, el retroceso del PIB del tercer trimestre alcanzó un nivel similar al de hace cinco años, lo que deja entrever que la recuperación de la crisis pandémica aún está distante.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

REPORTEESPECIAL

México no podrá comprar más Pegasus a Israel

Santo Domingo, en República Dominicana, se pinto de naranja por la falta de justicia ante los feminicidios y violencia de género. Colectivos feministas en Oaxaca develaron una antimonumenta en memoria de quienes han sido asesinadas por su género.

•DESPUÉS DE LOS CUESTIONAMIENTOS a la empresa NSO Group, el Departamento de Defensa de ese país dio a conocer una nueva lista de 37 naciones con las que sí se puede comerciar tecnología sensible

Ante la preocupación por los abusos en los ККAUSTRALIA, AUSTRIA, ALEMANIA, Bulgaria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, que habrían incurrido distintos gobiernos Croacia; Chipre, Dinamarca, Estados Unia quienes la empresa NSO Group vendió el dos, Estonia, Eslovenia; Eslovaquia, Esprograma de espionaje Pegasus, y días paña, Finlandia, Francia, Grecia; Italia, después de las sanciones que impuso EsIndia, Islandia, Irlanda, Japón; Países Batados Unidos a esa y a la compañía Candijos, Luxemburgo, Letonia, Lituania, ro, el Departamento de Defensa de Israel Liechtenstein; Malta, Noruega, Nueva redujo su lista de países considerados eleZelanda, Portugal, Reino Unido; Repúbligibles para poder adquirir este tipo de tecca Checa, Rumania, Suecia y Suiza. nología de inteligencia defensiva. El periódico financiero Calcalist publicó este jueves en exclusiva el nuevo listado Unidos incluyó en su lista de empresas que sólo contiene 37 nombres, de los 102 cuyos intereses entran en conflicto con la que anteriormente lo formaban; es decir, seguridad nacional a las dos israelíes, que 65 naciones quedaron fuera, y una de NSO y Candiro. El periódico Calcalist detalló que a prinellas fue México. Esto ocurre después de que se confir- cipios de noviembre, Israel publicó la lista mara cómo el gobierno del expresidente de países a los que empresas de tecnología Enrique Peña Nieto espió a líderes socia- pueden exportar sus productos y coloca les, miembros de la oposición y periodis- los nombres de las empresas que pueden tas, como lo informó en su momento vender ese tipo de herramientas. En la lista tampoco aparece Marruecos, ejecentral a partir de documentos a su alcance. Pero las presiones se incremen- Arabia Saudita o Emiratos Árabes Unidos. Todos ellos tienen en común hataron desde julio pasado, ber adquirido los productos de cuando se dio a conocer una NSO Group. investigación de Forbidden Con ello, el Ministerio de DeStories sobre los abusos co- De las empresas fensa pretende que sea muy difímetidos con esta tecnología cibernéticas del cil, señala el diario, que las en nuestro país y en una de- mundo operaempresas israelíes que venden cena más. Adicionalmente, ron desde Israel ese tipo de tecnología de inteliApple presentó una demanda el año pasado, gencia ofensiva, operen en paíen una corte estadounidense consolidándose contra la NSO Group, por vio- el país como una ses con “regímenes totalitarios o países donde hay sospechas de lentar los IPhone con esta potencia en tecuna violación a los derechos civitecnología, y el Departamennología sensible. les”, señala Calcalist. to de Comercio de Estados

13%

Zacatecas, blindaje ante ola de violencia

• NUEVOS REFUERZOS llegan a nueve de sus municipios para suplir la ausencia de efectivos policiacos BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx

Después del anuncio del “Plan de Apoyo a Zacatecas” encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, elementos de la Guardia Nacional tomaron la seguridad de los nueve municipios que carecen de efectivos policiacos, luego de recibir amenazas y ataques de grupos delictivos. Los refuerzos policiacos estarán de manera permanente en los municipios de Loreto, Villa Hidalgo, Villa García, Apulco, Monte Escobedo, Melchor Ocampo,

Mazapil, Tepetongo y Ciudad Cuauhtémoc, donde hace una semana aparecieron nueve cuerpos colgados en un puente, además de otro abandonado a la orilla de la carretera. Las autoridades federales adelantaron que cuando se requiera de mayor apoyo se enviarán soldados de las zonas militares de los estados vecinos de San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Durango y Coahuila para vigilar las fronteras y en las zonas de difícil acceso terrestre, habrá patrullaje aéreo con tres helicópteros artillados.

ENTRE CANTOS de protesta, consignas y fotos de mujeres asesinadas en los últimos años, familiares y sobrevivientes vuelven a exigir justica

ELIZABETH HERNÁNDEZ

ESTAS SON LAS 37 naciones que sí pueden comprar tecnología israelí:

redaccion@ejecentral.com.mx

El grito de las víctimas de violencia de género en la capital del país e.hernandez@losintangibles.com

LOS PAÍSES ELEGIDOS:

REDACCIÓN

04

VISIÓNCENTRAL

En la capital de Bulgaria, las mujeres se pronunciaron en contra de la violencia doméstica con marchas y pancartas. Fotos: AFP y Cuartoscuro

FAMILIARES Y PAREJAS, PRINCIPALES ASESINOS DE MUJERES Y NIÑAS A NIVEL MUNDIAL

Los rostros de las asesinadas y desaparecidas en Chile fueron mostrados en una manifestación convocada por organizaciones como la Red chilena contra la violencia hacia las mujeres.

LOS CIERRES ESTRICTOS derivados de la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus tuvieron un impacto negativo en la violencia doméstica en todas las regiones del mundo

ELIZABETH HERNÁNDEZ

�FRASE “Nuestras hijas, después de asesinadas, tienen derecho al acceso a la justicia".

e.hernandez@losintangibles.com

La mayor parte de los feminicidios en todo el mundo son cometidos por personas del círculo cercano a las mujeres, ya sea parejas íntimas o familiares. Estimaciones de la Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas (UNODC) señalan que 6 de cada 10 homicidios cometidos en el hogar tuvieron como víctima una niña o mujer, lo que “representa una de las manifestaciones más extremas de la violencia de género”. Datos de la UNODC revelan que los feminicidios cometidos por algún familiar o pareja íntima aumentaron un 9% en todo América, pero este porcentaje varía drásticamente al observar la situación por país; por ejemplo, Brasil y Estados Unidos —dos de las naciones más golpeadas por la pandemia— tuvieron una leve disminución en este tipo de delitos respecto a otros años, mientras que México registró un incremento considerable en estas tendencias durante el mismo periodo. En cuanto a la situación por región, Asia registró el mayor número de mujeres y niñas asesinadas por algún familiar con 18 mil 600 feminicidios en 2020, mientras que África ocupó el

Lorena Gutiérrez, Madre de víctima de feminicidio

En México, cientos de mujeres y niñas marcharon esta tarde en las principales calles del centro de la capital del país, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, para pedir un alto a la violencia machista. “Estamos de nuevo aquí, en el Zócalo, el corazón del país, para exigir justicia”. Con esta frase inició el mitin después de la marcha del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora hoy y que movilizó a millones de personas alrededor del mundo. En la capital del país, la manifestación fue encabezada por familiares de víctimas de feminicidio, así como sobrevivientes de intentos de asesinato y abuso doméstico. La marcha avanzó entre cantos de protesta, consignas contra la violencia, cruces rosas y fotos de mujeres que han sido asesinadas en los últimos años. Entre los pañuelos y playeras moradas, destacó un colectivo cuyas integrantes iban vestidas de naranja, el color característico de este Día Internacional, además de hacer pintas y lanzar humo de este tono. En la marcha también se registraron algunos enfrentamientos entre la policía e integrantes del denominado Bloque Negro; cuando las manifestantes destruían mobiliario urbano, eran apoyadas por el resto del contingente quienes gritaban “Fuimos todas” y “Si tocas a una, respondemos todas”. En el Zócalo, las familias de víctimas de feminicidio y sobrevivientes de violencia machista tomaron un templete frente a Palacio Nacional para exigir justicia y mejores condiciones para las mujeres del país. "Este Estado mexicano omiso e indolente no nos ha dado el perfecto acceso a esa verdad y justicia que todas las mamás de víctimas de feminicidio exigimos, porque es nuestro derecho", dijo Lorena Gutiérrez, madre de Fátima Quintana, menor de 12 años, quien fue asesinada en Lerma en febrero de 2015. “Nuestras hijas, después de asesinadas, tienen derecho al acceso a la verdad y a la justicia”, agregó la mujer, quien fue la primera oradora en el mitin. Una de las familiares de víctimas de feminicidio recordó que, a dos años del asesinato de su hermana Sarah Abigail, ha recibido más apoyo de los colectivos feministas y de los observatorios independientes que de las autoridades. Agregó que las autoridades encargadas de la violencia de género están rebasadas, y recalcó que “el Estado y las instituciones no nos sirven a nosotras, sirven a un puñado de personas que tienen poder económico”. Detrás de ellas, Palacio Nacional lucía resguardado por una serie de vallas metálicas que las manifestantes cubrieron de cruces rosas con los nombres de las víctimas de feminicidio, frases, dibujos y fotografías de las víctimas. En un momento, la policía lanzó gas lacrimógeno y cohetones desde atrás de las barreras, lo que dispersó a las mujeres por algunos periodos. La manifestación se fue dispersando sin que hubiera habido una confrontación directa con los policías que resguardaban Palacio Nacional.

Un país peligroso para las mujeres

La exigencia de justicia por los transfeminicidios fue parte de las protestas en Guatemala, donde se realizó una performance llamada Flower Garden, de la artista Regina Galindo. primer lugar por porcentaje de población con una tasa de 2.7 delitos de este tipo por cada 100 mil mujeres en el mismo periodo. Aunque el número de feminicidios cometidos por algún familiar había comenzado a descender en los últimos años, los cierres estrictos derivados de la crisis sanitaria de Covid-19 tuvieron un impacto negativo en la violencia doméstica en todas las regiones del mundo, lo que provocó incrementos generalizados en este tipo de delitos. Por ejemplo, el reporte señala que las llamadas de auxilio por violencia

doméstica en Italia se cuadruplicaron durante los periodos más críticos de la pandemia, algo similar a lo que ocurrió en Argentina en las primeras semanas que el país cerró por completo muchas de sus actividades. Sin embargo, Europa Occidental fue la región con el mayor aumento de feminicidios cometidos por alguien cercano a la víctima durante la pandemia con un incremento de 11 puntos respecto al año anterior, lo que representa el mayor retraso en una zona en la que este tipo de delitos se había mantenido a la baja por más de una década.

JUEVES 25 NOVIEMBRE 2021

9

por ciento aumentaron los feminicidios cometidos por un familiar o pareja en América.

UNA SEXTA parte de los feminicidios se cometen por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, una diferencia de 8.5 puntos frente a los hombres ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

Para 13 millones de mujeres en México, su hogar no es un lugar seguro, así lo revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en donde el 20% de las encuestadas mayores de 18 años aseguró que no se siente protegida en su casa debido a factores como la violencia doméstica, abuso de sustancias o maltrato psicológico. Estas cifras demuestran el peligro que las mujeres y niñas del país enfrentan incluso en sus propios hogares, y es que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el 23.2% de los homicidios en contra de este grupo

JUEVES 25 NOVIEMBRE 2021

se comete en la casa de las víctimas, mientras que más de la mitad de los feminicidios son cometidos por alguien cercano. Según las cifras de Inegi las mujeres también sufren muertes más violentas; una sexta parte de los feminicidios se cometen por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, una diferencia de 8.5 puntos frente a los hombres. Aunque el feminicidio es la forma más extrema de la violencia de género, no es la única. Cifras de la ENVIPE revelan que uno de cada 10 delitos que se cometen contra las mujeres es de carácter sexual, pero es importante resaltar que según estimaciones de distintos organismos, la mayoría de los abusos de este tipo no se denuncian por la impunidad y revictimización en estos casos.

Tan solo en este año, el 22.8% de las mujeres encuestadas por Inegi declararon haber enfrentado intimidación sexual en algún espacio público o privado, una cifra cuatro veces mayor que la experimentada por los hombres, y que también demuestra cómo este tipo de violencia está normalizada en algunos sectores. Las mujeres también son las principales víctimas de abuso sexual; de hecho, 7.3% de las encuestadas admitió haber experimentado alguna modalidad de este delito, lo que representa una diferencia de cinco puntos porcentuales respecto a los hombres. Cifras de Inegi también prueban que las mujeres tienen una mayor percepción de inseguridad que los hombres, con una separación de 6.8 puntos entre ambos géneros, y los sitios con mayor disparidad son los parques y centros recreativos, con 13.9 unidades de diferencia.

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

VENECIA CHINA, FIN POR CAMBIO CLIMÁTICO MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

DESCUBREN EXOPLANETAS

UN EQUIPO de astrónomos detectó 366 nuevos exoplanetas, por lo que los registros de planetas fuera de nuestro sistema solar se acerca a los cinco mil. Entre los descubrimientos, astrónomos de la Universidad de California en Los Ángeles destacan un sistema planetario con una estrella y al menos dos planetas gigantes gaseoso. Foto: Tiago Campante/Peter

ROBOS NAVIDEÑOS, PECULIAR AMENAZA •LOS HURTOS MINORISTAS en Estados Unidos no sólo apuntan a comercios pequeños, sino que ahora se dirigen a las tiendas de lujo BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx En vísperas de las compras del esperado Viernes Negro, Navidad y fin de año, grandes establecimientos estadounidenses enfrentan una peculiar amenaza: robos relámpago, principalmente dirigidos a los productos más valiosos y exclusivos. Los atracos, que ocurren en cuestión de minutos son protagonizados por grupos numerosos, de más de 10 integrantes en flotas de vehículos, y han llamado la atención de las fuerzas de seguridad y los empresarios que buscan mayor protección tanto para ellos como para sus clientes. Durante el más reciente asalto de este tipo, elementos de seguridad informaron de un robo a una sucursal de la tienda de lujo Nordstrom, en California, perpetrado por cerca de 80 enmascarados. Las autoridades de seguridad informaron que los delincuentes llegaron en una flota de 25 vehículos y usaron simultáneamente tres de los accesos del establecimiento, aunque no dieron detalles del valor de la mercancía que se llevaron,

06

y hasta la fecha se ha arrestado a tres de los participantes. Otro de estos famosos robos ocurrió en un establecimiento de Louis Vuitton en San Francisco, también en California. Un total de 40 personas fueron las encargadas de sustraer mercancía por cientos de dólares en lo que ha sido calificado de inaceptable. “Lo que vimos fue horrible. Vamos a hacer algunos cambios en Union Square y en cómo los autos pueden acceder. Habrá acceso limitado”, declaró al respecto London Breed, alcaldesa de San Francisco tras una ola de saqueos minoristas que también abarcó tiendas circundantes como Bloomingdale’s y Burberry. Si bien el fenómeno de los robos relámpago en Estados Unidos no es nuevo, este año los casos han aumentado, y de atracar comercios pequeños pasaron al saqueo de farmacias, cadenas de tiendas de ropa de mediano nivel y tiendas de lujo de alta gama. La cobertura de estos sucesos ha resultado perjudicial, pues las fuerzas de seguridad temen que su difusión haya inspirado a otros grupos criminales a hacer lo mismo.

Hace más de cinco mil años, una ciudad ahora conocida como la “Venecia china de la Edad de Piedra” contaba con un elaborado sistema de gestión del agua; sin embargo, el registro arqueológico muestra que tuvo un colapso repentino que hasta ahora no ha podido explicarse Una investigación, publicada ayer en la revista Science Advances, y llevada a cabo en el sitio de excavación del este de China llamado Liangzhu, demuestra que fueron inundaciones masivas provocadas por lluvias monzónicas anormalmente intensas las responsables de este colapso. La evidencia más antigua de grandes estructuras de ingeniería hidráulica en China se origina en este sitio cultural del Neolítico tardío. Se trata de un cambio climático que acabó con la Venecia años, aproximadamente, estuvo china del Neolítico. En la historia de la habitada esta civilización humana, avanzada civilizaeste es uno de los pri- ción asiática meros ejemplos de comunidades altamente desarrolladas basadas en una infraestructura hídrica. Sin embargo, los metales aún eran desconocidos o poco utilizados en esta cultura, explicaron. Durante las excavaciones se encontraron también miles de objetos funerarios de jade exquisitamente elaborados. Las cuevas y sus depósitos, como las piedras de goteo, se encuentran entre los archivos climáticos más importantes que existen.

mil

IMPLANTARÁN PRIMERA PRÓTESIS OCULAR IMPRESA EN 3D A DIFERENCIA de las prótesis normales en las que se tiene que hacer varios protocolos, sólo necesita escanear el ojo REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Este jueves se llevó a cabo el primer implante ocular con una prótesis impresa en 3D. El paciente es un hombre de Londres, quien se convertirá en la primera persona en todo el mundo en tener una prótesis de este tipo. Steve Verze “será la primera persona del mundo en recibir un ojo impreso en 3D creado completamente de forma digital”, afirmó el hospital Moorfields Biomedical Research Centre en un comunicado. Las prótesis oculares que hasta el momento se han manejado, hechas de acrílico, requieren de al menos 6 semanas para su fabricación, pues se deben tomar moldes de la cuenca del ojo, por lo que puede resultar un proceso tedioso y

molesto, especialmente para los niños. Sin embargo, con esta nueva tecnología se reduce el proceso, pues para la prótesis en impresión 3D basta con hacer un simple escaneo del ojo. Un programa informático elabora un modelo en tres dimensiones y los resultados se envían a una impresora en Alemania, que produce el ojo en dos horas y media. Además del tiempo, este ojo falso también parece más natural, ya que permite que la luz pase a través de toda su profundidad. “Esperamos que este ensayo clínico nos proporcione pruebas sólidas del valor añadido de esta nueva tecnología y de la diferencia que supone para los pacientes. Está claro que tiene el potencial de reducir las listas de espera”, comentó el profesor Mandeep Sagoo, oftalmólogo del hospital.

JUEVES 25 NOVIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.