ELECCIONES DECISIVAS EN HONDURAS.
El país centroamericano elige este domingo un nuevo presidente, en unos comicios marcados por la corrupción y el narcotráfico que tocan las más altas esferas del poder, situación que la ha convertido en la nación que más migrantes expulsa hacia México en su intento por llegar a Estados Unidos. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2936 14
x
CASOS CONFIRMADOS:
3879836
VACUNAS COMPLETAS:
64729997
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
635
EDICIÓN NOCTURNA
No. 495 • Año 2 • Viernes 26 de noviembre. 2021
Ómicron arrastra a los
mercados a “viernes negro" Las bolsas de México, Estados Unidos, Asia y Europa cierran con caídas, mientras que el peso acumuló siete jornadas con depreciación Como una ironía, los mercados se colapsaron este viernes, al mismo tiempo que en Estados Unidos se celebraba el llamado black friday, un verdadero “viernes negro” para los instrumentos financieros en el mundo, impulsado principalmente por la nueva variante del virus que causa la Covid-19. El activo más importante en México, el peso, marcó un nuevo mínimo en 13 meses. El dólar alcanzó las 22.15 unidades en las operaciones nocturnas. Al finalizar las operaciones del viernes concluyó oficialmente en 21.8335, una caída de 1.28%, por lo que acumula siete sesiones de depreciación. En el mismo sentido, la Bolsa Mexicana de Valores se iba para abajo desde el inicio de las actividades con más de 2%; con esta caída, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) regresó al nivel del 19 de julio pasado. El petróleo registró pérdidas de 13% en Nueva York y de 11.32% en Londres, con lo que se ubicaron en precios similares de principios de septiembre. Los indicadores en Wall Street terminaron con fuertes caídas, asimismo en Asia y Europa. Ómicron, como se denominó a la nueva variante del virus SARSCov-2, ha despertado las alertas por ser un peligro para la recuperación económica, lo que provocó una salida de capitales de los instrumentos de riesgo. Pág. 4
BALANZA VUELVE A SER DEFICITARIA
La balanza comercial mexicana reportó un déficit de 11 mil 969.7 millones de dólares de enero a octubre, un comportamiento inverso a lo observado en 2019 y 2020. Pág. 4
LA NUEVA VARIANTE TIENE
MÁS DE 50 MUTACIONES ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO
La Organización Mundial de la Salud incluyó al linaje B.1.1.529, detectado en Sudáfrica a prin-
cipios de esta semana, dentro de la lista de variantes de preocupación por el riesgo que representa para la salud pública. Esta variante recibió
¿QUÉ INVIERNO NOS ESPERA?
LA APARICIÓN de la variante Ómicron se produce un mes antes de que inicie el invierno en México, temporada propicia para un rebrote de la pandemia de Covid-19. 2.8 m
Los primeros días de diciembre serían determinantes para definir el rumbo de la pandemia. Si se mantienen las medidas sanitarias y de distanciamiento, los decesos se mantendrían en niveles bajos.
2.6 m 2.4 m 2.2 m 2 m
Muertes diarias
MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
El pico de la cuarta ola, en un escenario crítico, se registraría el 12 de febrero con hasta mil 715 decesos en un solo día, lo que superaría el acmé de la tercera ola. Para evitarlo, la OMS aconseja uso de mascarilla, mantener la distancia física y celebrar reuniones en lugares bien ventilados.
1.8 m 1.6 m
El control de los contagios y los decesos, de acuerdo con la OMS, depende de que los vacunados sigan tomando todo tipo de precauciones.
El inicio de una eventual cuarta ola coincide con el 12 de diciembre, fecha en que los mexicanos emprenden una serie de festividades que no concluye hasta la primera semana de enero.
1.4 m 1.2 m 1 m 800 600 400
Fecha actual
0
Dic'20 Ene‘21 Feb‘21 Mar‘21 Abr´21 May´21 Jun´21 Jul´21 Ago´21 Sep´21 Oct´21 Nov´21 Dic´21 Ene´22 Feb´22 Mar´22 Reportado (suavizado)
Total (proyección actual)
Reportado (proyección actual)
Europa incrementa restricciones ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO El fuerte rebrote de casos de Covid-19 en Europa, en donde se acumulan dos tercios de los contagios activos del mundo, ha obligado a que más países impongan medidas de restricción para evitar la propagación del nuevo coronavirus. La Unión Europea, así como Reino Unido e Israel, acordaron suspender los vuelos provenientes de seis naciones ubicadas en el sur de África ante el temor de Ómicron, la nueva variante que se ha extendido con rapidez en esta región. Pág. 5
› TERMINA LA BUENA RACHA
Fuente: IHME
200
Total (suavizado)
el nombre de Ómicron y tiene más de 50 mutaciones detectadas en zonas claves que podrían darle mayor transmisibilidad. Pág. 4
Total (peor)
Reportado (peor)
Total (uso de mascarillas)
Reportado (uso de mascarillas)
INICIA LA VACUNACIÓN DE ADOLESCENTES EN CDMX.
DESPUÉS DE SEIS SEMANAS de avance continuo en los semáforos del país, cuatro estados tendrán que regresar a color amarillo, luego de un aumento en sus indicadores de riesgo epidemiológico. Pág. 4
Los adolescentes entre 15 y 17 años de la Ciudad de México podrán recibir la primera dosis anti-Covid de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, única aprobada para este grupo de edad en el país, a partir del 30 de noviembre, sin importar su condición médica. Pág. 4
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
LE MONDE
Enfrentamientos en protestas
En la Ciudad de México, miles de mujeres se manifestaron. “No están muertas, las mataron”, decían los carteles de las manifestantes de este país donde, cada día, son asesinadas 10 mujeres, informó Le Monde. Los enfrentamientos fueron de pequeños grupos de manifestantes, armados con martillos, contra la policía, que utilizó gases irritantes y extintores para repelerlos. bit.ly/3xzRcXa
BioNTech y Moderna estudian adaptar su vacuna a Ómicron • LAS NUEVAS MANUEL LINO GONZÁLEZ VACUNAS de manuel.lino@losintangibles.com ARN mensajero ya están BioNTech, la empresa biotecnológica que inen desarrollo y ventó la primera vacuna Covid-19 de ARN menpodrían estar sajero —misma que produce con la farmacéutica listas en unas Pfizer—, emitió esta mañana un comunicado cuantas sema- avisando que está juntando datos de laboratorio nas en caso sobre la variante B.1.1.529 para determinar si es de que sean necesario reformular su vacuna, lo cual, aseguran, necesarias, podría hacerse en cerca de 100 días. Hasta donde se sabe, la variante que hoy fue informan
nombrada Ómicron y considerada como “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud, tiene mutaciones en la proteína espiga (S) que podrían hacerla difícil de detectar para los anticuerpos generados contra variantes anteriores, por lo que podría escapar a la inmunidad desarrollada por las vacunas de ARN mensajero. Moderna, la otra compañía que hace vacunas de ARN mensajero, también emitió un comunicado asegurando que Ómicron “incluye mutaciones observadas en la variante Delta que se cree que aumentan la transmisibilidad y mutaciones ob-
LA NACIÓN
En busca de trabajo
Un grupo de migrantes centroamericanos y haitianos emprendieron nuevamente el viernes desde Chiapas, una caravana hacia el norte del país, ante la falta de entrega de visas humanitarias y traslado a zonas en la que tendrían mejores condiciones como se les había ofrecido, detalló La Nación. “Necesitamos trabajar para mantener a nuestra familia y por eso decidimos hacer esto, salir en la caravana”, dijo un hombre acompañado de su esposa y otros familiares. bit.ly/3nUB8vO
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 26 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
3 8 3 7 00
Sosp. sin posibilidad de resultado:
169475
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 227
FORBES
Retraso en Tren Maya
El Tren Maya, una de las obras insignia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lleva un retraso de 5 meses por la burocracia y a fallas geológicas, consignó Forbes. El proyecto, que debería estar listo para finales de 2023, es prioritario de López Obrador con una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos y contempla construir cerca de 1,554 kilómetros en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. bit.ly/3FOWYqx
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 131,829,840 ESQUEMAS COMPLETOS 64,729,997 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 337 PROMEDIO DIARIO: 391,186
Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Foto: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
servadas en las variantes Beta y Delta que se cree que promueven el escape inmunológico”, por lo que sugieren dosis de refuerzo y también están estudiando si es necesario adaptar su vacuna. BioNTech informó que espera tener la información “en dos semanas” y que harían el ajuste “si la variante se propaga a nivel mundial”, algo que hasta ahora no se puede saber si sucederá. Desde que dieron a conocer sus vacunas, Moderna, Pfizer y BioNTech informaron que podían adaptarse fácilmente a nuevas variantes. BioNTech y Pfizer afirman que la adaptación tomaría unas seis semanas y que podrían empezar a enviar los primeros lotes en 100 días. Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna, asegura que ya están estudiando dos posibles adaptaciones “que fueron diseñadas para anticiparnos a mutaciones como las que han surgido en la variante Ómicron”; además de que están avanzando en una vacuna de refuerzo específica para Ómicron.
32656 17548 17378 15490 15517 14811 14510 13390 13481 12968 12901 10299 10187 8827 8857 8690 8771 8272 8288 8198 7989 7852 7722 7561 7570 6942 7169 ÍNDICES NACIONALES 6689 6664 6229 MORTALIDAD LETALIDAD 6033 5670 5810 5602 5761 5597 5817 MUERTES POR 5582 RESIDENCIA 5351 4841 MUERTES POR 4794 4072 UNIDAD MÉDICA 3998 3408 3344 3090 3007 2983 al dashboard interactivo 2799 2927 en ejecentral.com.mx 3006 2865 TODOS LOS MAPAS Y 2971 GRÁFICOS EN 2388 2370 2281 2121 2082 2045 2034 2223
233
7.57
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Vacunas flexibles. Desde el momento de su creación, los científicos se prepararon para esta eventualidad.
44328 40098
52504
COVID-19 EN EL MUNDO
VACUNAS PARA TURISTAS Desde el 1o de diciembre, Uruguay ofrecerá que los turistas tengan oportunidad de reforzar su protección contra la Covid. Para este fin se ha hecho acopio de 200 mil dosis de Pfizer, aptas para los visitantes extranjeros mayores de edad que deben presentar un certificado de esquema completo. En el caso de los turistas de 12 a 18 años se aplicaría la segunda o primera dosis, y no requieren presentar ningún documento. AFP informó que Uruguay cuenta con el 75% de su población vacunada con el esquema completo de Coronavac, Pfizer o AstraZeneca, y el 39% de los ciudadanos han recibido una dosis de refuerzo. Se espera que en enero, el país comience a vacunar a niños de 5 a 11 años.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
VIERNES 26 NOVIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Honduras, el mayor expulsor de migrantes a México, va a las urnas JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Honduras elige este domingo un nuevo presidente, en unos comicios marcados por la corrupción y el narcotráfico que tocan hasta las más altas esferas de poder, situación que lo ha convertido en el país que más migrantes expulsa hacia México en su intento por llegar a Estados Unidos. “Los hondureños no migran, huyen de las atrocidades”, afirma Celia Medrano, experta en relaciones internacionales e investigadora del fenómeno migratorio en Centroamérica. “Las familias hondureñas se enfrentan a la disyuntiva de huir del país o quedarse a la espera de que la delincuencia mate o coopte a sus hijos”, señala la experta salvadoreña en entrevista con ejecentral. De acuerdo con el último reporte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Honduras ocupa el primer lugar desde 2019 en solicitudes de asilo; sólo en lo que va del año, 31 mil 894 hondureños han pedido el estatus de refugiado, una cifra nunca antes vista desde que se tiene registro. A punto de dejar el poder, Juan Orlando Hernández fue señalado en un tribunal en Estados Unidos, donde su hermano cumple cadena perpetua por narcotráfico, de ser cómplice de ese delito, cargo que rechaza. Quien lo suceda deberá luchar contra la pobreza que afecta a más de la mitad de los 10 millones de habitantes, y que obliga a muchos jóvenes a migrar irregularmente a Estados Unidos en busca de empleo. Para Celia Medrano, consultora en derechos humanos, Honduras no es un Estado fallido, sino que se ha convertido en un país híbrido donde persisten las
•“LAS FAMILIAS hondureñas se enfrentan a la disyuntiva de huir o quedarse a la espera de que la delincuencia mate o coopte a sus hijos”, señala experta en migración y derechos humanos Aves carroñeras se aprecian en un tiradero municipal, al norte de Tegucigalpa, mientras la gente busca material de reciclaje entre la basura. Más de la mitad de la población de Honduras vive en la pobreza. Foto: AFP
PANORAMA КCON К UNA POBREZA DEL 59%, los hondureños suelen abandonar sus lugares de origen para tratar de ingresar de forma irregular a Estados Unidos —vía terrestre, expuestos a extorsiones y muerte— para buscar empleo. КLAS К REMESAS de los hondureños cerrarán el año en más de 7 mil millones de dólares, según estimaciones del Banco Central, casi un 30% instituciones democráticas, pero la gobernanza es compartida con organizaciones del crimen organizado. Dicha situación, de acuerdo con la experta, es la que propicia los elevados niveles de inseguridad e impunidad que orillan a los hondureños a salir con sus familias a desafiar los riesgos que implica la migración. “O toman la decisión de salir o se quedan esperando a que los maten”, añade. El Partido Nacional (PN, derecha), en
de su PIB. De casi 10 millones de habitantes, más de un millón vive en Estados Unidos. КLA К VIOLENCIA también ahuyenta a sus habitantes. De acuerdo con Human Rights Watch (HRW), la Mara Salvatrucha y Barrio 18 son los mayores responsables. КHONDURAS К sufre una de las tasas de homicidio más altas del mundo (excluidos los conflictos) de 37.6 por cada 100 mil habitantes en 2020. el poder desde 2010, espera seguir al frente del gobierno, ahora a través de su candidato, el actual alcalde de Tegucigalpa, Nasry Asfura. Su principal contendiente es Xiomara Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda). Podría ser la primera mujer en gobernar Honduras. Es esposa de Manuel Zelaya, presidente derrocado en 2009 por girar a la izquierda y aliarse con el chavismo.
Jefe de policía, blanco del ataque en Guaymas EL SECRETARIO DE MARINA, José Rafael Ojeda, informó que el titular de Seguridad Pública municipal, Andrés Humberto Cano, es capitán de la Armada KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Tras el atentado que se vivió la noche del jueves afuera del Palacio Municipal de Guaymas, Sonora, José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, precisó que el blanco del ataque era el secretario de Seguridad Pública
VIERNES 26 NOVIEMBRE 2021
municipal, Andrés Humberto Cano. “No fue un ataque directo a la alcaldesa. Coincidieron que estaba la alcaldesa y el secretario de Seguridad Pública municipal, que es un capitán de la Marina, que ya tiene tiempo ahí, y había una manifestación de mujeres. Los dos bajaron a platicar con ellos y en ese momento se dio la agresión, pero iban sobre el capitán, sobre el secretario de Seguridad”, dijo Ojeda Durán. El gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, expresó este viernes que autoridades de los tres niveles del gobierno se encuentran en Guaymas atendiendo los hechos ocurridos en el puerto. “Un hecho de violencia como ese, que
Con información de AFP
ofende profundamente a las y los sonorenses, que lastima a la sociedad guaymense, no va a quedar sin castigo”, escribió en su cuenta de Twitter. La noche del jueves colectivos feministas hicieron una toma simbólica del edificio del gobierno con motivos del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. Todo parecía una manifestación pacífica, cuando un grupo de hombres armados llegó al lugar para enfrentarse a tiros con los guardaespaldas de la alcaldesa Karla Córdova. El grupo de mujeres comenzó a dispersarse, sin embargo, Marisol Cuadras, una joven activista, fue alcanzada por una bala y desafortunadamente perdió la vida. Marisol, de 18 años, era activista desde hace algunos años y apoyaba la causa feminista y ecologista. Era integrantes de “Feministas del Mar”. A su muerte se suma la de uno de los sicarios y la de un policía municipal.
�FRASE “A pesar del dolor y de la tristeza por la pandemia, tenemos que salir adelante, echarle ganas; ya vamos a reunirnos en el Zócalo”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
AMLO desafía al virus y llama a mitin masivo El mismo día que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer la presencia de una nueva variante de Covid —llamada Ómicron— y en un momento en que comienzan a aparecer señales de una nueva ola de contagios en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la realización de un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México el día 1 de diciembre con motivo del tercer año de su gobierno. “A pesar del dolor y de la tristeza por la pandemia, tenemos que salir adelante, echarle ganas; ya vamos a reunirnos en el Zócalo”, informó esta mañana en su conferencia de prensa matutina en Guanajuato, en la que no habló sobre el límite de aforo y únicamente recomendó a quienes estén interesados en asistir que usen un cubrebocas. Este mitin sería el primer evento público del presidente en el Zócalo desde el inicio de la pandemia, cuyo objetivo en esta ocasión es dar a conocer los avances que ha tenido su administración. Si bien con anterioridad se había informado de sus intenciones de una gran concentración en el Zócalo, fue hasta este viernes que el mandatario confirmó el evento en la misma rueda de prensa donde Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud (SSa), dio a conocer que podría presentarse una cuarta ola de Covid en estas semanas. “Se nos presentan indicios de una cuarta ola, pero no quiero que esto pase a la prensa”, fueron sus palabras.
Brenda Mireles
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
BLACK FRIDAY EN MERCADOS; DÓLAR SUPERA LOS 22 PESOS
• EL TEMOR ANTE LOS EFECTOS ADVERSOS de la nueva variante del virus que causa la Covid-19 derrumbó las bolsas, encareció el dólar y elevó los precios del petróleo MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
Al mismo tiempo que Estados Unidos celebraba el Black Friday, los mercados globales tuvieron un "viernes negro" provocado por la incertidumbre y temor ante los efectos económicos negativos que pueda causar Ómicron, la nueva variante del virus que causa la Covid-19. En México, el ya debilitado peso tuvo una sesión bajo presión. El dólar alcanzó un nuevo máximo de 13 meses y registró los 22.15 pesos, una caída de 2.75%. El Banco de México reportó un cierre de 21.8335 pesos, una depreciación de 1.28%, o 28 centavos, respecto al cierre de ayer. El mercado bursátil mexicano cerró con un fuerte descalabro de 2.48%, al perder mil 257.67 unidades, y rompió el piso de los 50 mil puntos, para ubicarse en los 49 mil 367.33 enteros, su nivel más bajo en cuatro meses. Estas depreciaciones en los activos financieros del país tuvieron un mayor impacto, ya que se encontraban sensibles por las decisiones en días pasados de retirar la nominación de Arturo Herrera como titular del Banco de México y proponer en su lugar a la subsecretaría de Finanzas de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, en un mercado que requiere y exige estabilidad y confianza. En Nueva York, todos sus índices accionarios cerraron en rojo. El industrial Dow Jones con una pérdida de 905 puntos, o 2.53%; el Standard & Poor's 500 lo hizo con una baja de 2.27%, o 107 unidades. En tanto, la mayor bolsa de tecnología en el mundo, el Nasdaq, terminó cediendo ante la incertidumbre, un 2.23%, o 354 puntos. En los tres casos, al igual que la Bolsa Mexicana de Valores se regresaron a niveles de mediados de julio. Ómicron, como se le denominó a la nueva variante del virus SARS-CoV-2, ha puesto en alerta a los países. En el caso de Reino Unido y Estados Unidos, ya hicieron pronunciamientos para cerrar las fronteras a algunos países provenientes de África y otros que los exponen a olas de contagio. Los indicadores accionarios de Europa, todos en declive. El Ibex de España cedió
04
Vuelve la pesadilla; Ómicron pone en alerta al mundo
EXPERTOS CONSIDERAN que ya se espació por el mundo, pues se han detectado casos de este coronavirus en al menos tres continentes
ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com
CAÍDA DE LAS BOLSAS
LAS BOLSAS, el tipo de cambio y los precios del petróleo tuvieron un viernes para olvidar. Peso vs dólar México 21.8335
Peso vs euro México 24.6887
BMV México 49,367.33
Dow Jones EU 34,899.34
Nasdaq Comp EU 15,491.70
S&P 500 EU 4,594.62
Ibex España 8,402.70
Dax Alemania 15,257.04
Nikkei Japón 28,751.62
Gasolina NY EU 2.0315
Petróleo WTI EU 68.17
Petróleo Brent Reino Unido 72.91
3
0
-1.28
-2.22
-2.48
-3
-2.53
-2.23
-2.27
-2.53 -4.96
-6
-4.15
Var. %
-9 -12.42
-12
-15
Peso Peso vs dólar vs euro
BMV
Dow Jones
Nasdaq Comp
S&P 500
Ibex
Dax
Nikkei
-11.32 -13.04
Gasolina Petróelo Petróleo NY WTI Brent
Var. Neta 0.2771 0.5354 -1257.67 -905.04 -353.6 -106.84 -438.2 -660.9 -747.66 -0.2882 -10.22
REPORTEESPECIAL
El rápido surgimiento de una nueva variante del SARS-CoV-2 en Sudáfrica ha puesto en alerta a los sistemas sanitarios de todo el mundo debido a la gran cantidad de mutaciones detectadas en este linaje, y que podrían representar un cambio total en la lucha contra la pandemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció, después de una reunión de emergencia, que el linaje B.1.1.529 tiene características para ser considerado como una variante de preocupación (VOC), la clasificación de mayor riesgo a nivel global, por lo que le asignó la letra griega Ómicron para resaltar su importancia. El Grupo Técnico Asesor de la OMS detalló que la primera muestra de esta nueva variante se recolectó el 9 de noviembre en Sudáfrica, pero que no fue hasta 15 días después cuando el país notificó sobre el hallazgo de este linaje, que ya se ha encontrado en pacientes de Hong Kong, Israel y Bélgica, por lo que algunos expertos como el epidemiólogo Eric Feigl-Ding creen que ya existe transmisión mundial. Los investigadores han detectado al menos 50 mutaciones importantes en
�FRASE “Esta variante presenta un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes. Las pruebas preliminares sugieren un mayor riesgo de reinfección"
Comunicado de la OMS
Ómicron, de las cuales 32 se detectaron en la proteína espiga o S, que es la responsable de permitir que el nuevo coronavirus se adhiera a las células humanas, por lo que esta nueva variante podría ser más transmisible, tener mayor virulencia o evadir las barreras de protección que el cuerpo ha creado por infección natural o bien a través de la vacunación. El Grupo Técnico Asesor sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 destacó que “las mutaciones múltiples de Ómicron sugieren un mayor riesgo de reinfección, incluso entre otras variantes que también son de preocupación”, por lo que hay que tener un monitoreo preciso del avance de estos casos.
VISIÓNCENTRAL
EXCESO DE CONFIANZA, DETRÁS DE LA NUEVA OLA DE COVID: OMS ККLAS MEDIDAS de salud pública nunca
han sido más importantes, dijo esta mañana María van Kerkhove, líder técnica ante Covid-19 del programa de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS): guardar la distancia, llevar cubrebocas asegurándose de que cubra la nariz y la boca, lavarse las manos, evitar lugares concurridos, estar en interiores bien ventilados, dijo la experta. ККLA ADVERTENCIA se dio a propósito de la categorización del nuevo linaje B.1.1.529 del coronavirus SARS-CoV-2 como variante de preocupación; sin embargo, es una reiteración del mensaje que dio el director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus a propósito del crecimiento de las infecciones de Covid-19 que está ocurriendo en Europa. КК"MUCHOS PIENSAN que con las vacunas se ha acabado ya con la pandemia, y que los vacunados no tienen que tomar ya precauciones", dijo Tedros. Esta forma de pensar ha generado lo que se conoce como una falsa sensación de seguridad, y la disminución de las precauciones ha causado el repunte en los contagios por la variante Delta. Manuel Lino y Elizabeth Hernández
Los expertos también han puesto énfasis en el perfil demográfico de esta nueva variante, que ha crecido en casi todas las provincias de Sudáfrica, y que parece afectar con mayor facilidad a los adultos entre 18 y 30 años, algo que podría cambiar significativamente el rostro de la pandemia.
-9.31
Europa se cierra, mientras EU se prepara para la quinta ola Foto: AFP
• LA UNIÓN EUROPEA aconseja suspender salidas hacia países africanos ante la identificación de la nueva variante del SARS-CoV-2 ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com Los casos positivos de Covid-19 continúan escalando en Europa, mientras la amenaza de una nueva variante pone en riesgo a los países de esta región, que ha comenzado a imponer restricciones cada vez más severas a pesar de las altas tasas de vacunación. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso suspender esta mañana todos los viajes con salida y destino a Sudáfrica, Botswana, Lesoto, Namibia, Angola y Esuatini, especialmente luego de que se confirmara el primer caso de la variante Ómicron en el continente. Sin embargo, la primera paciente detectada en Bélgica no realizó ningún viaje a esa región; de hecho, se trata de una mujer joven, que no había recibido ninguna vacuna anti-Covid y que desarrolló síntomas 11 días después de regresar de Egipto en un trayecto que incluyó una parada en Turquía. En las últimas 24 horas, Alemania no sólo superó la marca de 100 mil defunciones por Covid-19, también registró el mayor número de contagios de toda la pandemia con 75 mil 961 personas infectadas, según datos del Instituto Robert Koch de Salud Pública de aquel país. Portugal, uno de los países con mayor avance en la vacunación al lograr una cobertura del 87.7% de toda su población, anunció que habrá nuevas restricciones para evitar la
propagación del virus como pedir una prueba negativa para entrar a centros nocturnos, eventos masivos y casas de retiro, esto sin importar si ya se cuenta con un esquema de protección completo. Otros países que han decidido imponer nuevamente medidas severas para detener la propagación del virus son Eslovaquia y República Checa, en donde el número de contagios por Covid-19 se ha disparado en las últimas semanas. Finalmente, autoridades de salud en Estados Unidos han advertido sobre la inminente quinta ola de contagios que podría tomar fuerza tras el Día de Acción de Gracias, que se celebró ayer y que movilizó a 53 millones de personas en todo el país. Datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que el número de casos positivos de Covid-19 ha aumentado incluso en los estados con mayor porcentaje de vacunación, mientras que en algunas regiones este número se ha duplicado desde que inició noviembre.
La Fuerza Aérea alemana trasladó este viernes al interior del país a seis pacientes a cuidados intensivos para hacer frente a la saturación de las unidades hospitalarias que prevalece en las ciudades más pobladas, como Baviera.
Fuente: BMV, Banxico, NYSE, Nasdaq e ICE.
BALANZA COMERCIAL VUELVE A NÚMEROS NEGATIVOS ККLA BALANZA COMERCIAL mexicana
acumula un déficit de 11 mil 969.7 millones de dólares de enero a octubre, un comportamiento inverso a lo observado en 2019 y 2020, medido en el mismo lapso, muestran las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). ККEL AÑO PASADO, en medio de la crisis de la pandemia, las exportaciones mexicanas superaron a las importaciones y se tuvo un superávit de 25 mil 182 millones de dólares, en el lapso mencionado. 4.5%, en Alemania el Dax tuvo una caída de 4.15%, mientras que Italia y Francia sus índices superaban el 3 por ciento. Los precios del petróleo acabaron con fuertes perdidas, que fueron lideradas por el West Texas intermediate (WTI), producto operado en Nueva York que terminó con una caída de 13%, o de 10.22 dólares, por lo que descendió a los 68.17 dólares por barril, su menor nivel desde principios de septiembre.
ККPARA 2019, el saldo a favor fue de mil
961.7 millones de dólares, por lo que en este 2021, la balanza comercial rompe la tendencia a favor y regresa a niveles de 2018, año en el que registró un déficit de 13 mil 159 millones de dólares, en el periodo indicado. ККEL SALDO de la balanza petrolera es de un déficit acumulado de 20 mil 607.6 millones de dólares, entre enero y octubre, superior a los 18 mil 701.2 millones de dólares de un año atrás, lo que significa un incremento de 10.19 por ciento. ККPese a ser un país petrolero, básicamente se está ganando un dólar por cada dos que se pagan en importaciones. Mauro Álvaro Montero
DE NUEVO, CUESTA ARRIBA
LOS CAMBIOS en el paisaje epidemiológico nacional coincide con la identificación de la variante Ómicron.
Frontera norte se pinta de amarillo
BCS, SONORA, CHIHUAHUA Y COAHUILA reportaron un incremento en la actividad pandémica, fenómeno vinculado a la apertura de la frontera con EU
ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com El avance que México había registrado desde mediados de octubre, cuando los semáforos de riesgo ante la Covid-19 comenzaron a cambiar a verde en todo el país, se detuvo luego de un incremento en los indicadores epidemiológicos de cuatro estados, que tendrán que regresar al color amarillo a partir del próximo lunes.
Anterior
CDMX INICIA LA PRÓXIMA SEMANA VACUNACIÓN DE ADOLESCENTES ККLOS ADOLESCENTES DE entre 15 y 17 años de la Ciudad de México podrán recibir la primera dosis anti-Covid de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, única aprobada
para este grupo de edad en el país, a partir del 30 de noviembre sin importar su condición médica. ККDATOS DEL INSTITUTO Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
VIERNES 26 NOVIEMBRE 2021
muestran que en la capital del país viven aproximadamente 380 mil 808 jóvenes en este rango de edad, y de ellos, 20 mil han recibido una primera dosis durante la etapa de vacunación a menores con comorbilidades. ККEDUARDO CLARK, director de Gobierno Digital de la CDMX, adelantó que a diferencia de otras etapas, la vacunación para
VIERNES 26 NOVIEMBRE 2021
Los estados que tendrán que regresar al amarillo son Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila, en donde el aumento de los indicadores podría estar relacionado con la reciente apertura de la frontera terrestre con Estados Unidos; de hecho, datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que algunos de los municipios de la franja norte registran aumentos de hasta cinco puntos en el número de casos positivos. Baja California también deberá comenzar
este grupo de edad no será por alcaldías y se tendrán varias sedes fijas para atender a toda la población objetivo, aunque el sistema de citas por apellido se mantendrá. ККSEGÚN INFORMACIÓN de la Dirección General de Epidemiología (DGE) en la Ciudad de México se han registrado 29 mil 166 casos de Covid-19 entre personas de 15 a 17 años de edad, y otras 19 han perdido la vi-
la próxima semana en color amarillo, aunque en este caso se trata de una reducción de los indicadores de riesgo que restaron dos unidades en la última semana para un total de 19, una cifra que logró mover el semáforo a un nivel de peligro menor. El último reporte del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) muestra que Sonora fue la entidad con mayor aumento de riesgo, al pasar de 6 a 16 puntos en sólo una semana, esto debido a un alza moderada en la
da por esta enfermedad. КК“TENEMOS LA CAPACIDAD y las vacunas, afortunadamente, para atender a todo este grupo de edad en una sola semana”, indicó el funcionario, y pidió que aquellos que no se han registrado en el portal de la Secretaría de Salud lo hagan durante este fin de semana para poder obtener una cita.
tasa de camas ocupadas por pacientes de Covid-19, tanto generales, como críticos. Baja California Sur y Coahuila sumaron 6 puntos en su última evaluación, pero los indicadores de cada una revelan una situación muy diferente; y es que mientras en la primera se reportó un aumento en la tendencia de casos de síndrome Covid, es decir, pacientes con síntomas similares a esta enfermedad, la segunda tuvo incremento tanto en las hospitalizaciones, como en el número de defunciones nuevas.
ККLOS DETALLES sobre horarios, sedes y
días para cada grupo se darán a conocer durante este fin de semana, una vez que la logística para atender a esta población esté totalmente afinada, por lo que las autoridades solicitaron a la población estar atenta a los anuncios oficiales para no perder las citas. Elizabeth Hernández y Brenda Mireles
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
EN CONTRA DEL VIERNES •CERCA DE 65 PAÍSES se han sumado a esta iniciativa que critica la comercialización en estas fechas BRENDA MIRELES bmireles@ejecentral.com.mx El que es uno de los días de mayor consumismo y compras, tiene una contraparte: el Día de No Comprar Nada, celebrado por primera vez en Canadá en 1992 y cuya finalidad era demostrar el poder que tienen los consumidores en la vida de las empresas. Sin embargo, este objetivo ha cambiado, y se ha convertido en un día para denunciar el consumismo exacerbado y concientizar sobre la contaminación que generan ciertos productos. También conocido como el Día Mundial contra el Consumismo, la idea nació de un artista canadiense llamado Ted Dave, y se popularizó tras ser publicado en una revista de circulación nacional. Originalmente se llevaba a cabo en septiembre, pero pronto se trasladó para que fuera al mismo tiempo que el Viernes Negro, que ya desde entonces comenzaba a cobrar importancia fuera de Estados Unidos. Como principales actividades se realizan actividades como fiestas o paseos gratuitos, protestas, pláticas, donación o intercambio de artículos en buen estado o huelgas personales que incluyen dejar de consumir productos, servicios y hasta electricidad. Otras formas en que se conmemora es ofreciendo destruir las tarje-
ELSALÓNROJO
The House of Gucci: asesinato a la americana Alejandro Alemán @elsalonrojo
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
06
T
Foto: Creative Commons.
NEGRO Y LAS COMPRAS
PESE A LOS INCENTIVOS del gobierno, pocas parejas se animan a tener hijos, y la tasa de matrimonios también se encuentran a la baja BRENDA MIRELES bmireles@ejecentral.com.mx
29
años cumple esta fecha que ha sido rechazada por las grandes cadenas comerciales, pero sigue sumando simpatizantes tas de crédito de los clientes de grandes tiendas o ingresar a estos sitios y recorrer los pasillos sin comprar nada. Sin embargo, diversos críticos han señalado que estas medidas son inútiles, ya que 24 horas no son suficientes para representar una amenaza para las compañías, y lo que deja de consumirse en esta jornada es comprado al día siguiente, a veces en mayores cantidades. En los últimos años, otro motivo por
he House of Gucci es la típica película norteamericana cuya visión se construye a través de clichés. La música, el vestuario, el diseño de producción y ese machacante tono de voz (todos los personajes hablan como Mario Bros.) son más que una decisión estética: se trata de un evidente desprecio por la cultura italiana. Y aunque se argumente que la decisión está pensada justo para subrayar el absurdo y la farsa inherentes en la tragicomedia de los Gucci, lo cierto es que ese objetivo tampoco se alcanza. El exceso y la sobreactuación no nos revelan nada sobre estos personajes. No hay siquiera una escena, un diálogo o una secuencia que resulten memorables dentro de su propia grandilocuencia. La historia de la familia Gucci, contada por Ridley Scott, pide a gritos ser una serie. En cambio, lo que se entrega es una especie de farsa que se limita al recuento de hechos sobre esta truculenta e increíble historia de ambición y poder. Lady Gaga está al frente de la película en su papel de Patrizia Reggiani, la mujer arribista que se termina casando con el joven Mauricio Gucci (Adam Driver), futuro heredero del imperio. El arribo de Patricia a la familia supone el inicio del fin de la marca Gucci, ya de por sí marcado por la displicencia de algunos frente al negocio (Jeremy Irons) y las malas decisiones de otros (el personaje de Al Pacino y su política referente a las copias Gucci en el mercado informal).
Crisis de natalidad
el que el Día Mundial contra el Consumismo ha seguido sumando seguidores es por la contaminación que genera la producción y el uso de ciertos artículos. Uno de estos es la ropa, ya que la industria textil contribuye al 10% de las emisiones de CO2 a nivel global, mientras que la producción de electrónicos como smartphones o videojuegos requieren minerales cuya extracción afecta la tierra y el agua cercanos a los yacimientos. En este sentido, tanto ambientalistas como activistas han señalado que la lucha contra la crisis climática no puede llevarse a cabo si antes no se cambian los hábitos de producción y consumo, por lo que el Día de No Comprar Nada permanece como una fecha contra el capitalismo y a favor del medio ambiente.
Todos (excepto Driver, el único que sí merecería una nominación al Óscar) están en un tono que coquetea con un teledrama. Lady Gaga sorprende en la primera media hora, donde pasa de mujer tierna, dulce, sexy y probablemente enamorada, a iracunda señora que cree que puede manejar de mejor forma el negocito. Y nada qué decir sobre Jared Leto: una botarga inútil por donde se le vea. El tono casi telenovelero del largometraje es tal que la actuación de Salma Hayek (haciendo básicamente lo mismo que hace en todas sus películas, es decir, ser Salma Hayek) es probablemente de las más honestas en su carrera. Ella interpreta a una versión italiana de una adivina (similar al clásico “Esa mujer te lo está sonsacando”) que se convierte en consejera de Patrizia. El público ríe cada que ella propone un nuevo hechizo o embrujo a la cada vez más desquiciada señora Gucci. House of Gucci sería una película pasable a no ser que venimos de ver, cada domingo, la misma historia pero con interpretaciones y manufactura que están años luz de esto: la serie Succession (de HBO), otro relato sobre empresas familiares, traiciones y parricidio, pero en este caso narrado con brío y actuaciones dignas de todos los premios. Sin querer, Ridley Scott da la razón a aquellos que dicen que la televisión ha rebasado con creces al cine. En este caso es imposible argumentar lo contrario.
Durante mucho tiempo, China fue conocida por su política de un sólo hijo, y aunque ahora el gobierno permite que las familias tengan 3 descendientes, esto no ha evitado que el país atraviese una crisis de natalidad que ha dejado un gran número de ancianos y pocos puestos de trabajo. Según datos de AFP, en 2020, la tasa de nacimientos llegó a su nivel más bajo en 40 años con 8.52 nacimientos por cada 1.000 habitantes. La cifra del año pasado sería la más baja desde la fundación del régimen comunista en 1949, según la Oficina Nacional de Estadística. Aunado al bajo nivel de nacimientos, la cifra de matrimonios también se ha desplomado, ya que el 2020 hubo 8.14 millones de matrimonios en el país con más habitantes del mundo. Por estos motivos, el gobierno ha aumentado los incentivos para que las parejas tengan hijos. Uno de estos beneficios es la extensión de la baja laboral por maternidad, que en algunas provincias ahora es de 158 días para el primer hijo y de hasta 188 por el segundo y tercero. Sin embargo la medida no ha sido del todo bien recibida, ya que una de las quejas frecuentes es que contempla únicamente a las mujeres, mientras que el permiso por paternidad es de máximo 15 días. Otro de los motivos por el que cada vez menos parejas tienen descendencia es el constante aumento del coste de la vivienda y la educación, que se han vuelto cada vez menos accesibles al estar reservados únicamente a quienes cuenten con grandes sumas de dinero. Sin embargo, las cifras podrían variar. En este sentido, Bloomberg calculó que el número de nacimientos se redujo en 11.6 millones entre 2000 y 2010 por las diferencias entre los datos anuales de la Oficina Nacional de Estadística y los resultados de los censos decenales. Foto: Creative Commons.
VIERNES 26 NOVIEMBRE 2021