Reporte Especial 29 de noviembre de 2021

Page 1

POR PRIMERA VEZ, UNA MUJER DIRIGIRÁ HONDURAS

La izquierdista Xiomara Castro encabeza por casi 20 puntos la carrera a la presidencia de Honduras tras el escrutinio de más de la mitad de los votos, y se apresta a convertirse en la primera mujer que gobernará su país. Pág. 5

JACK DORSEY DEJA TWITTER

”Decidí dejar Twitter porque pienso que la firma está lista para cortar el cordón con sus fundadores”, explicó el millonario en un comunicado que marca el final de una época; Dorsey será reemplazado por el responsable técnico del grupo, Parag Agrawal. Pág. 6

DECESOS:

293950

REPORTE ESPECIAL

x

CASOS CONFIRMADOS:

3884566

VACUNAS COMPLETAS:

6497 1 1 1 1

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

638

EDICIÓN NOCTURNA

No. 496 • Año 2 • Lunes 29 de noviembre. 2021

MIENTE CONACYT SOBRE ELECCIÓN EN EL CIDE

UN COMUNICADO del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó que el nombramiento de José Antonio Romero Tallaeche como director general del CIDE habría sido por unanimidad; sin embargo, al menos los representantes del INE, Edmundo Jacobo, y de la Secretaría de Energía se pronunciaron en contra de la designación. Pág. 3. Foto: Cuartoscuro.

Suman ocho los estados con subida de contagios Terminan 16 semanas con casos de Covid-19 a la baja y, por primera vez desde el 10 de agosto, el país en su conjunto reporta aumento de infecciones ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

El número de casos positivos de Covid-19 comenzó a repuntar en México, luego de 16 semanas a la baja, lo que representa el inicio de una cuarta ola de la pandemia en el país. Este rebrote podría agudizarse durante la temporada invernal, que

favorece a las enfermedades respiratorias, así como las reuniones decembrinas y la actividad comercial. Datos de la Dirección General de Epidemiología revelan que los casos activos de Covid-19 aumentaron en ocho entidades entre el 7 y el 20 de noviembre, una cifra que cambió la tendencia de la curva nacional de contagios que, por primera vez des-

de agosto, abrió la semana con un incremento de 4 puntos en todo el país. El número de defunciones por Covid-19 también aumentó en cuatro estados del país, aunque esta tendencia aún no se refleja en las cifras nacionales, es importante recordar que existe un retraso de aproximadamente dos semanas entre estos indicadores. Pág. 4

Dimite vicepresidenta jurídica de la CNBV MAURO ÁLVARO MONTERO Este lunes renunció a la Vicepresidencia Jurídica de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Mónica Villarreal Medel, quien estará en el cargo hasta el 30 de noviembre. Villarreal, que fue propuesta por el exsecretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa, al iniciar la administración morenista, ya había desempeñado el cargo de directora general adjunta de Ahorro y Regulación Financiera, así como,

directora de Planeación y Ahorro, ambos cargos dentro de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público. Villarreal estuvo a cargo del caso Ficrea, que demandó a la CNBV por daño a su patrimonio. La firma financiera fue intervenida por una presunta triangulación de recursos entre las empresas de los accionistas, lo que afectó a los ahorradores para acceder a su dinero.

ÓMICRON, UN RIESGO GLOBAL “MUY ALTO”: OMS PAÍSES POBRES sufrirán las mayores consecuencias, alertó MANUEL LINO GONZÁLEZ La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy un nuevo informe técnico en el que reveló que “el riesgo de que la nueva variante se propague internacionalmente es muy alto”, algo que podría tener “graves consecuencias” para algunos países del mundo, especialmente aquellos donde el ritmo de vacunación es muy lento. Thedros Ghebreyesus, director general de la OMS, sentenció que “no podemos acabar con esta pandemia a

MÉXICO NO PREVÉ CERRAR FRONTERAS El presidente López Obrador dijo que esparará mayor información sobre Ómicron para tomar decisiones. Pág. 5 menos que solucionemos la crisis de las vacunas”, y añadió que de las casi 8 mil millones de vacunas que se han administrado en el mundo, más del 80% se han destinado a los países del G20 y mientras que los países pobres han recibido solo el 0.6%. Pág. 4


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

RT

El peligro de investigar

Hace un tiempo, la periodista mexicana Marcela Turati tenía miedo de que la estuvieran espiando, pues se ha dedicado a cubrir eventos enfocados en derechos humanos e indagar sobre los rostros de los asesinatos y desapariciones en el país. Russia Today relató que ella y otras compañeras fueron espiadas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto e incluso, las convirtieron en sospechosas de crimen organizado y secuestro. bit.ly/31cylFc

FORBES

Migrantes vs. funcionarios

En busca de mejores condiciones de vida, una caravana de cerca de dos mil migrantes pisó tierras de Huehuetán, en el estado de Chiapas este lunes, informó Forbes. Sin embargo, pese a su esfuerzo por llegar hasta donde están, el gobierno de México ha indicado que este grupo de personas —en su mayoría centroamericanos y caribeños—, deben esperar para tramitar sus solicitudes antes de seguir su viaje. bit.ly/3E5grD5

Piden apurar las alternativas farmacéuticas ante variante Ómicron • LOS ANTIVIRALES contra la Covid-19 en pastilla podrían significar una protección adicional importante ante la posible reducción en la eficacia de las vacunas

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Ante la posibilidad de que la variante Ómicron del SARS-CoV-2 pueda evitar la inmunidad generada por las vacunas gracias a algunas de las mutaciones en su proteína espiga (S), expertos están sugiriendo alternativas. Por un lado, Eric Topol, fundador y director del Instituto de Investigación Traslacional de Scripps y vicepresidente ejecutivo de Scripps Research, destaca la importancia que pueden tener los antivirales que están en proceso de autorización en la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). “Si resulta que Ómicron tiene una evasión sustancial de la inmunidad, las píldoras agregarán una capa protectora significativa. Deberíamos conseguir que estas pequeñas moléculas se produzcan en masa”, comenta el experto en su cuenta de Twitter, pues tanto Paxlovid, la píldora anti-

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 29 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

385602

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 70444

Sosp. con posibilidad de resultado:

00 1 840

EL PAÍS

Zacatecas se pinta de rojo

La violencia por el crimen organizado no da tregua a este estado, pues el fin de semana se volvió a registrar un enfrentamiento en Valparaíso, en los límites con Jalisco, Nayarit y Durango, consignó El País. El saldo de víctimas fue de 12 personas; al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la violencia no ha variado con respecto a gobiernos anteriores. bit.ly/3FSQRS4

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 132,422,896 ESQUEMAS COMPLETOS 64,971,111 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 340 PROMEDIO DIARIO: 389,479

CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Jalisco Tabasco Puebla Veracruz Sonora San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Coahuila Oaxaca Baja California Guerrero Yucatán Sinaloa Michoacán Chihuahua Hidalgo Quintana Roo Baja California Sur Morelos Durango Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Tlaxcala Campeche Chiapas

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

covid que elabora la compañía Pfizer, como Molnupiravir, que elabora Merck, tienen mecanismos de acción que no dependen de la proteína S. Sin embargo, Topol, quien ha sido uno de los principales comunicadores de la ciencia del coronavirus durante la pandemia, añade que el fármaco Paxlovid ha demostrado hasta ahora tener una eficacia mucho mayor que Molnupiravir, de 89% para evitar hospitalizaciones y muertes contra 30 por ciento. Por su parte, el inmunólogo y emprendedor en biotecnología Tillman Gerngross, quien desde meses ha señalado la importancia de estar preparados para las posibles mutaciones del virus, comentó en entrevista con el sitio de noticias de la industria farmacéutica EndPoints que estamos ante una “situación sombría” pues no duda que habrá una caída en la eficacia de las vacunas. Gerngross tiene una de las compañías, Adagio, que están trabajando en la elaboración de tratamientos de anticuerpos que actúen contra los

Foto: AFP

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

Nueva amenaza. Ante la nueva variante, se espera una caída en la eficacia de las vacunas actuales. coronavirus en general y no sólo contra el SARSCoV-2, por lo que sugiere que también habría que apoyar este enfoque. Por su parte, el Fondo de Inversión Directa Rusa, (RDIF por sus siglas en inglés) y el Instituto Gamaleya emitieron hoy una declaración en la que afirman creer que sus vacunas Sputnik V y Sputnik Light serán efectivas contras Ómicron, aspecto que están revisando; pero anunciaron que ya comenzaron a desarrollar la nueva versión de la vacuna Sputnik adaptada a Ómicron. De ser necesaria, afirma la declaración, Sputnik Ómicron “puede estar lista para la producción a gran escala en 45 días”. 984355

241162 206875 207130 196027 195687 163245 162572 143631 144804 125753 128080 123838 120654 117455 117685 105173 106102 103021 103929 99011 99832 97577 97684 83142 82173 80255 79484 76999 75857 75091 75306 74502 74266 73593 72770 72884 72816 62678 60759 59811 59377 56960 56973 50319 49449 49743 49231 42032 41965 37083 37201 34193 34121 33317 33872 29440 26903 24171 24749 23503 22151

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

378889

1129822

COVID-19 EN EL MUNDO

EN AISLAMIENTO

ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD

LETALIDAD

233.27

7.57

CASOS POR RESIDENCIA CASOS POR UNIDAD MÉDICA

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y

GRÁFICOS EN

ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

Ante la aparición de la variante Ómicron, el secretario general de la ONU, António Guterres, externó su preocupación por el aislamiento del sur de África, que tras el anuncio del descubrimiento, ha visto restringidos sus vuelos a otros países. “La gente de África no puede ser culpada por el inmoralmente bajo nivel de vacunación disponible en el continente, y no deben ser penalizados por identificar y compartir con el mundo información científica y sanitaria crucial”, señaló en un comunicado. Pese a las recomendaciones del organismo, diversas naciones en Europa han cerrado sus fronteras a Sudáfrica, mientras que los científicos en esta región acusan un “castigo” por identificar una cepa que ya había sido detectada en muchos otros países.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

LUNES 29 NOVIEMBRE 2021


Según las cifras del Inegi, para el décimo mes, la PEA ascendió a 58 millones 686.3 mil ciudadanos en el país dentro del mercado laboral, de los cuales 56 millones 368.4 mil tienen un empleo, contados tanto en la informalidad como en lo formal; y 2 millones 317.9 mil se encuentran en búsqueda de un trabajo. En septiembre, había 2 millones 407.4 mil personas buscando una ocupación, es decir, hay casi 90 mil ciudadanos menos en las filas del desempleo. En tanto, los mexicanos que contaban con un trabajo en septiembre eran 55 millones 116.7 mil, y para el siguiente mes la cifra agregó a 125.2 mil, lo que mostró una mejora en el mercado laboral en cuestión de ocupación. En tanto, las condiciones de ingreso no fueron tan favorables, ya que 14 millones 9.2 mil personas tienen un ingreso de un sólo salario mínimo; 19 millones 727.7 mil con 2 salarios, en ambos casos el número de personas con esos ingresos tuvo un aumento. Encontraste, el número de trabajadores que ganan más de 5 salarios mínimos se contrajo de septiembre a octubre 4.91%, es decir, que la cifra cayó a un millón 243.8 mil.

LUNES 29 NOVIEMBRE 2021

•EN SEPTIEMBRE, más de 490 mil mujeres cayeron en el sector informal, para sumar 12 millones 497 mil 332

TIPO DE CAMBIO

El peso corta racha de siete caídas al hilo; gana 0.72%

MÁS TRABAJO PARA ELLAS, PERO SIN PRESTACIONES

UN AUMENTO DE casi 500 mil mujeres en la informalidad laboral se registró durante octubre respecto a septiembre, revelan las cifras de Inegi. Cifras porcentuales respecto de la Población Económicamente Activa

60%

Tasa de informalidad laboral Total Hombres Mujeres

59% 58%

56.7

57% 56% 55% 54% 53% 52% 51% 50% 49% 48% 47%

Fuente: Inegi

Oct-21

Sep-21

Ago-21

Jul-21

Jun-21

Abr-21

May-21

Mar-21

Feb-21

Ene-21

Dic-20

Nov-20

Oct-20

Sep-20

Ago-20

Jul-20

Jun-20

May-20

46% Abr-20

Baja el desempleo

Aumenta la informalidad laboral entre las mujeres

Mar-20

La tasa de desempleo durante octubre bajó a 3.89%, y reflejó un leve aumento de personas con empleo, pero también en algunos casos mayores desventajas para el trabajador. La informalidad laboral en las mujeres pasó de 56 a 56.7%, en sólo un mes. En números, esta condición se aplica para un total de 12 millones 497 mil 332 mujeres en el país, de un universo de 22 millones 923 mil 137 que se encuentran dentro de la Población Económicamente Activa (PEA). En septiembre, la cifra de mujeres en la informalidad laboral eran de 12 millones 7 mil 117, es decir, para el último dato hay un incremento de 490 mil más que cayeron en ese estatus entre el noveno y décimo mes de este año. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este sería el segundo mes consecutivo que se incrementa la informalidad laboral entre las mujeres. En sentido contrario, la de los hombres se ubicó en su mejor nivel de cuatro meses con 55.4%, lo que significó que 18 millones 850.2 mil se encuentran sin ninguna prestación, o 105.7 mil menos que en septiembre. Globalmente, la tasa de informalidad laboral respecto de la PEA descendió de 56.2 a 55.6%. Sin embargo, en términos numéricos, de septiembre a octubre, la informalidad laboral aumentó 384 mil 487 para un total de 31 millones 347 mil 493 personas atrapadas dentro de esta medición, una paradoja dado que la tasa bajó pero la cifra absoluta creció. La informalidad laboral considera a todas aquellas personas que tienen un trabajo pero no está regulado y por consecuencia no se tienen las prestaciones, y esto puede suceder dentro del sector informal o en otros casos en empresas bien establecidas y que no registran a ese personal como parte de la misma.

Feb-20

MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx

VISIÓNCENTRAL

Ene-20

REPORTEESPECIAL

INE y Sener impugnan nombramiento en el CIDE LA ASAMBLEA Académica exige legalidad y transparencia en la elección de Romero Tellaeche como director general MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com La Asamblea Académica Permanente del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) exigió transparencia en la designación de José Antonio Romero Tellaeche como director general. Según un comunicado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la elección del Consejo Directivo habría sido por unanimidad, pero fuentes cercanas al proceso reportaron a ejecentral que al menos los representantes del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo, y de la Secretaría de Energía se pronunciaron en contra de la designación. Tras una sesión a la que asistieron 150 profesores del CIDE, la Asamblea Académica

emitió un comunicado en el que se solidariza con el paro de labores que están haciendo los estudiantes desde esta mañana y exigen “que las autoridades entablen un diálogo con ellos”. Además, los profesores exigen apego a la normatividad de la institución y manifiestan su preocupación por omisiones que, aseguran, se cometieron en el proceso de designar director general a Romero Tellaeche, quien se ha desempeñado hasta ahora como interino. Entre las omisiones destacan que el otro candidato, Vidal Llerenas, obtuvo 8.98 puntos en una auscultación interna, mientras que Romero sólo tuvo 7.29 puntos; que en el Grupo de Auscultación Externa participaron amigos y coautores de Romero, y que no se permitió la participación de Antonio Caballero, designado como observador por el

El tipo de cambio en México cortó la racha de pérdidas más larga desde marzo de 2020: siete jornadas en declive para el peso, en las cuales el precio del dólar aumentó 1.16 unidades, o 5.6 por ciento. El billete verde, de acuerdo con el cierre oficial del Banco de México, se estableció en 21.6758 pesos este lunes, una apreciación para la moneda mexicana de 0.72 por ciento, respecto a la sesión del viernes. Cabe destacar que el dólar alcanzó un máximo en 14 meses de 22.15 pesos, y considerando ese punto, la divisa azteca se ha apreciado 2.14%, o 47 centavos extraoficialmente. Se trata de un respiro para el peso en el reacomodo tras la tormenta financiera que trajo consigo Ómicron, la variante de la Covid-19 que movió a los mercados el viernes ante temores de que pueda afectar la recuperación económica global. Hoy la moneda mexicana fue la segunda más ganadora a nivel global, aunque lejos de su nivel de hace un par de semanas. En tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer los precios promedio de la gasolina al cierre del viernes y mostró que la premium, después de dos semanas de haber descendido repuntó y regresó a su mayor marca de 22.47 pesos por litro. El precio de la gasolina de alto octanaje de forma particular alcanzó los 24.91 pesos por litro, diferencia de 10.86% sobre el precio promedio nacional. La gasolinera que presentó este importe es de la franquicia Pemex, ubicada en Talpa de Allende, Jalisco. Además, en la Ciudad de México llegó a costar 24.59 pesos el litro, en la alcaldía Álvaro Obregón, en un establecimiento de la marca Shell. Mauro Álvaro Montero

Consejo Académico. Además solicitan que se haga pública la deliberación del Consejo Directivo que formalizó la designación del director general, así como el resultado de la votación realizada en la sesión. La Asamblea Académica también coincide con los estudiantes en señalar que la opinión de éstos no fue tomada en cuenta en el proceso de auscultación, en contra de lo que afirma un comunicado del Conacyt del domingo 28 de noviembre. El paro que están haciendo desde esta mañana los estudiantes afuera del CIDE — pues las instalaciones no se abrieron— es sólo la cara más visible del conflicto que vive esta casa de estudios en ciencias sociales. Los estudiantes demandan que se restituya en sus funciones a la secretaria académica, Catherine Andrews, de las que fue separada el pasado martes 14 de noviembre, y a Alejandro Madrazo Lajous, a quien destituyó como director del CIDE región centro el 5 de octubre. Por otro lado, está el SIPACIDE, el sindicato de trabajadores, quienes protestan porque no se les ha pagado el desarrollo de algunos proyectos de investigación.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

CINCO ESTADOS SE SUMAN A CUARTA OLA DE COVID-19 ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

El inicio de la cuarta ola de contagios por Covid-19 en México dejó de ser una especulación para convertirse en un sólido rebrote que revirtió en sólo 14 días una racha de cuatro meses de descensos en los indicadores del país, que iniciaron la semana con un incremento de casos a nivel nacional, según el último reporte técnico de la Secretaría de Salud (SSa). Aunque este rebrote aún no se registra en todo el país, el número de casos nuevos registrados entre el 14 y el 20 de noviembre fueron suficientes para modificar la conducta de la pandemia en el país, que ahora muestra un claro crecimiento en al menos ocho estados, mientras los decesos por esta causa han aumento en otras cuatro entidades. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que, tan sólo en una semana, el número de casos activos aumentó en Puebla, Zacatecas, Coahuila, Aguascalientes y Durango, lo que revela la expansión de la pandemia más allá de Con el rebrote los estados fron- de la semana terizos, en donde 46 se rompe los contagios por una racha de Covid-19 habían cuatro meses comenzado a cre- con desceso de cer desde inicios contagios. de noviembre. Baja California Sur es la entidad más afectada por este rebrote tanto en defunciones, como en casos activos; de acuerdo con datos de la DGE, el número de nuevos contagios aumentó 153.2% hasta el 20 de noviembre, mientras que las muertes por esta enfermedad crecieron un 80% en el mismo periodo.

DATO

›Por otra parte, Sono-

ra es la entidad con el mayor crecimiento directo de nuevos casos de Covid-19 con 736 pacientes más que los detectados dos semanas antes, para alcanzar un total de 2 mil 563 contagios entre el 7 y el 20 de noviembre, lo que coloca a este estado fronterizo entre los más afectados por la pandemia actualmente. Aunque los indicadores muestran un ligero decremento en las cifras de casos

04

REPORTEESPECIAL

25000

POR PRIMERA VEZ desde el 10 de agosto, el país experimentó un incremento en casos activos de Covid-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

21,583

BAJA CALIFORNIA SUR

10 Ago 2021

0

0

(Feb) 2020

nacional durante este mes. En cuanto a los niveles de hospitalización en el país, datos de la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) muestran que el 16% de las camas generales del país están ocupadas por pacientes de Covid-19, pero este porcentaje se dispara hasta 66% en Chihuahua, en donde la saturación se aproxima a los niveles de riesgo impuestos por las autoridades de salud.

reiteró que la pandemia no se acabara mientras los 20 países más ricos acumulen 80%

1 Jul

de las vacunas

ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com

Los esfuerzos por comprender los efectos que Ómicron, la nueva variante de preocupación del SARS-CoV-2 detectada a principios de la semana pasada en Sudáfrica, se han acelerado con el fin de evitar pánico y encontrar las mejores estrategias para detener la propagación de este linaje que ha sido identificado en más de 10 países. Esta mañana la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un nuevo informe técnico en el que reveló que “el riesgo de que la nueva variante se propague internacionalmente es muy alto”, algo que podría tener "graves consecuencias" para algunos países del mundo, especialmente aquellos donde el ritmo de vacunación es muy lento. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, sentenció que “no podemos acabar con esta pandemia a menos que solucionemos la crisis de las vacunas”, y añadió que de las casi 8 mil millones de vacunas que se han administrado en el mundo, más del 80% se han destinado a los países del G20 y mientras que los países de bajos ingresos han recibido solo el 0.6% de las vacunas. El documento técnico de la OMS sobre Ómicron subraya que aún existen muchas incógnitas por resolver, por lo que de momento no se puede asegurar que se trata de una variante más agresiva, más transmisible o que tenga la capacidad para evadir la inmunidad

0

0

2021 (Nov)

(Feb) 2020

762

COAHUILA

0

(Feb) 2020 400

DURANGO

2021 (Nov)

AGUASCALIENTES

0

EL CASO BOTSWANA

Variante tal vez no se originó en el Sur de África sin embargo, si bien estos son los primeros casos de Ómicron, no está claro cuál es el origen de la variante. Hasta el domingo, se habían confirmado otros 15 casos de Ómicron en Botsuana. Sin embargo, pese a que muchos países han negado la entrada a vuelos provenientes tanto de Botsuana como de Sudáfrica, el segundo país donde se detectaron casos, en Botsuana no se ha dado a conocer de dónde llegaron los diplomáticos. De acuerdo con el sitio Our World in

Data, en Botsuana apenas el 20% de la población (es decir cerca de 477 mil personas) tiene el esquema de vacunación completo, mientras que alrededor del 37.7% tienen al menos una dosis. En tanto, en Sudáfrica 24.1% de la población (más de 14 millones de personas) tiene esquema de vacunación completo y 28.7% tiene al menos una dosis. Estas cifras de vacunación son bajas para los estándares de los países de ingresos medios y altos, pero altas para África. Manuel Lino González

EMERGENCIA EN REINO UNIDO

Escocia reporta casos de Ómicron en personas sin antecedentes de viaje Las autoridades de salud de Escocia acordaron expandir el programa de vacunación anti-Covid luego de detectar seis pacientes infectados con la nueva variante Ómicron durante este fin de semana; la decisión se tomó luego de comprobar que no todos los casos detectados tenían antecedentes de viaje o conexión con personas que hubieran visitado el sur de África, por lo que podría tratarse de transmisión comunitaria. Humza Yousaf, secretario de Salud de Escocia, explicó que los casos fueron detectados en Lanarkshire y en el área de Glasgow y Clyde, y agregó que “el servicio público de salud llevará a cabo el mejor rastreo en todos los pacientes para establecer el origen del virus, así como cualquier otra persona con la que hayan tenido contacto en las últimas semanas”. El primer ministro de Escocia, Nicola

Sturgeon, aseguró que “no había evidencia de que la transmisión comunitaria fuera sostenida o generalizada en esta etapa, pero que incluso esta muestra limitada subraya la importancia de cumplir con los pasos para abordar la propagación del virus y limitarla”. La nueva estrategia para contener a Ómicron incluye reducir el tiempo de espera para recibir un refuerzo de seis a tres meses en todas las personas mayores de 18 años y aquellos con enfermedades crónica deberán recibir una cuarta dosis, mientras que los niños de 12 a 15 podrán recibir una segunda vacuna en un periodo similar. Tanto el primer ministro de Escocia, como el de Gales, exigieron a Boris Johnson implementar medidas de control más severas en Reino Unido, especialmente en Inglaterra. Elizabeth Hernández

LUNES 29 NOVIEMBRE 2021

0

(Feb) 2020

López Obrador descarta cerrar fronteras ante nueva variante KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Pese que algunos países ya están tomando medidas para prevenir una nueva ola de contagios por la variante de Covid-19, Ómicron, detectada en Sudáfrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que se vayan a cerrar las fronteras y, en general, no prevé que se detengan las actividades económicas y sociales en México hasta que se tenga más información sobre dicha variante. “No debemos de espantarnos, porque hay bastante incertidumbre, información no confirmada. No hay todavía información sólida, si esta variante es más peligrosa que las otras variantes. No existe eso", expuso López Obrador en su conferencia matutina. El mandatario dijo a los mexicanos que se está llevando a cabo un seguimiento sobre esta mutación, y que no se han encontrado elementos para preocuparse. "No hay motivos de riesgo de acuerdo a los reportes que me han entregado los especialistas", aseguró. Sin embargo, también señaló que el gobierno está alerta para tomar las medidas necesarias y pertinentes para proteger a la ciudadanía. Cabe señalar que varios países han cerrado el tráfico aéreo con países africanos como medida de prevención ante la aparición de Ómicron. Incluso, algunos expertos han señalado que es "la variante más preocupante que hemos visto hasta la fecha". De acuerdo con los reportes de la presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, Angelique Coetzee, quien alertó de dicha cepa, las primeras personas infectadas han desarrollado una "nfermedad leve" en la que presentan síntomas como dolor muscular y el cansancio durante uno o dos días de malestar. Hasta este lunes se ha reportado la presencia de la

LUNES 29 NOVIEMBRE 2021

(Feb) 2020

2021 (Nov)

250

367

20 Oct

216

18 Ene

0

19 Feb

0

0

CHIHUAHUA

19 Feb

0

19 Feb 0

2021 (Nov)

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

19 Oct

19 Feb

Feb‘20 Mar‘20 Abr‘20 May‘20 Jun‘20 Jul‘20 Ago‘20 Sep‘20 Oct‘20 Nov‘20 Dic‘20 Ene‘21 Feb‘21 Mar‘21 Abr‘21 May‘21 Jun‘21 Jul‘21 Ago‘21 Sep‘21 Oct‘21 Nov‘21

2021 (Nov)

800

517

10000

1

LA IZQUIERDISTA aventajaba esta noche por más de 20 puntos al alcalde de Tegucigalpa, Nasry Asfura

347

20 Nov

19 Feb

20 Oct

19 Feb 2020

Xiomara se encamina a hacer historia en Honduras

0

600

5000

2021 (Nov)

ZACATECAS

19 Feb

(Feb) 2020

de las vacunas o de infecciones previas. En resumen, como señalaron en Estados Unidos Anthony Fauci y Joe Biden, Ómciron “es motivo de preocupación, no de pánico”. Ghebreyesus hizo énfasis en lograr un acuerdo global para enfrentar futuras crisis similares y mencionó que “la aparición de Ómicron demuestra por qué el mundo necesita un nuevo acuerdo sobre pandemias, ya que nuestro sistema actual desincentiva a los países de alertar a otros sobre amenazas que inevitablemente aterrizarán en sus costas”. En este aspecto, los estados miembros de la OMS acordaron, de manera informal, iniciar negociaciones sobre un tratado para futuras pandemias que consta en el establecimiento de un órgano de negociación intergubernamental para fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante una crisis de este tipo en el futuro. Ahora la resolución debe ser adoptada formalmente por los representantes mundiales que se reunirán mañana en la Asamblea Especial de este organismo.

(Feb) 2020

SONORA

0

El 24 de noviembre, la secuenciación genómica de cuatro muestras en Botsuana confirmó la existencia de la variante B.1.1.529 del coronavirus SARS-CoV-2. Estas muestras, aseguraron ayer autoridades de ese país africano, provenían de “cuatro ciudadanos extranjeros que entraron en Botswana el 7 de noviembre de 2021, en una misión diplomática". Los cuatro diplomáticos dieron positivo en las pruebas de Covid-19 que se hicieron el 11 de noviembre, cuando se iban del país;

0

350

703

Ómicron, motivo de preocupación, no de pánico • EL DIRECTOR DE LA OMS

2021 (Nov)

800

0

en Baja California, este estado registra el mayor número de contagios activos en el país con 4 mil 643 pacientes totales en el mismo periodo. Baja California también registra el mayor aumento directo en decesos por Covid-19 con 75 defunciones reportadas entre el 7 y el 20 de noviembre, para alcanzar un total de 294 muertes en ese periodo, una cifra que lo posiciona en el primer lugar a nivel

10 Ago

19 Feb

0

15000

762

PUEBLA

467

27 Jun

19 Feb

Fuente: Dirección General de Epidemiología

20000

800

500

VUELVE EL ESTRÉS

• PUEBLA, ZACATECAS, Coahuila, Aguascalientes

y Durango se suman a los estados fronterizos que la semana pasada reportaron un repunte de contagios

VISIÓNCENTRAL

(Feb) 2020

2021 (Nov)

IRRUPCIÓN DE ÓMICRON

México, el más laxo entre los países con mayor mortalidad

Entre los 20 países con más contagios y decesos acumulados por Covid-19 en el mundo, México es el que tiene las políticas más permisivas, a pesar de la irrupción de la variante Ómicron. De acuerdo con el Índice de Rigor Gubernamental, elaborado por la Universidad de Oxford, al 26 de noviembre (último dato disponible) México tenía un puntaje de 35.19, en una escala de 0 a 100, donde cero es lo más permisivo y 100 es lo más restrictivo. Se trata del nivel menos estricto que tiene México desde que inició la pandemia del SARS-Cov-2, el cual se ha mantenido fijo desde principios de septiembre, cuando comenzó a descender la tercera ola de contagios. Entre el 25 de julio y el 6 de septiembre, el país tuvo un índice de 67.13 puntos. El Índice de Rigor Gubernamental es una medida basada en nueve indicadores de respuesta que incluyen cierres de escuelas, fomento al trabajo en casa, prohibiciones de viaje, restricciones al comercio y limitaciones a los actos masivos. En México, desde agosto pasado, las clases presenciales están permitidas, no ha habido restricciones de viajes de nacionales y extranjeros, no se piden pruebas de Covid-19 a los visitantes ni se limitan las actividades comerciales ni reuniones masivas mientras el semáforo epidemiológico esté en verde. De los 20 países con más contagios y decesos, Italia es el que tiene las medidas más restrictivas, con 71.30 puntos, seguido de Irán (69.91), Canadá (67.13), Perú (66.67) y Francia (66.67). A escala global, las naciones con más limitaciones a la movilidad personal, familiar y social son Grecia (80.09), China (76.39), Filipinas (74.54) y Australia (72.69). Juan Carlos Rodríguez nueva variante en varios países como Alemania, Canadá, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y República Checa.

La izquierdista Xiomara Castro encabezaba el lunes con una ventaja de casi 20 puntos la carrera a la presidencia de Honduras, tras el escrutinio de más de la mitad de los votos, y se apresta a convertirse en la primera mujer que gobernará su país. Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre), acumula 53.61% de los votos, seguida de lejos por el alcalde de Tegucigalpa Nasry Asfura, del oficialista Partido Nacional (derecha) con 33.87%, según las últimas cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE) con 51.45% de los sufragios contabilizados. La esposa del expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), derrocado por una alianza cívico-militar de derecha debido a su acercamiento con la Venezuela de Hugo Chávez, prometió "un gobierno de reconciliación". "Tiendo la mano a mis opositores porque no tengo enemigos, llamaré a un diálogo (...) con todos los sectores" de Honduras, aseguró. De confirmarse su triunfo, Xiomara Castro pondrá fin a una hegemonía de 12 años del Partido Nacional y reemplazará al derechista Juan Orlando Hernández, quien termina su mandato en medio de señalamientos de narcotráfico en Estados Unidos. "Ya a esta altura la tendencia es irreversible", dijo el expresidente del Tribunal Nacional Electoral, Augusto Aguilar. "Es tanta la diferencia, jamás vista en la historia de este país", precisó. Libre se alió con varios partidos para enfrentar al oficialismo. En estos comicios generales, también la victoria en las alcaldías de la capital, Tegucigalpa, y San Pedro Sula, las dos mayores ciudades del país, aunque aún no hay resultados oficiales. Durante la campaña fueron asesinadas al menos 33 personas vinculadas a los comicios, según cifras actualizadas del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional. Esto avivó el temor de incidentes. De confirmar su triunfo, Castro deberá asumir un país golpeado por la violencia de las pandillas, el narcotráfico y dos feroces huracanes que en 2020 arrasaron esta nación donde el 59% de sus 10 millones de habitantes es pobre. El desempleo pasó de 5.7% en 2019 a 10.9% en 2020, en gran parte debido a la pandemia de coronavirus. Todo ello empuja a miles de sus ciudadanos a tratar de migrar irregularmente a Estados Unidos en busca de trabajo.

Pionera. Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre), acumula 53.61% de los votos. Foto: AFP

05


LACONTRA

JACK DORSEY “DEJA VOLAR” A TWITTER

• EL EMPRESARIO, cuestionado por la decisión de eliminar la cuenta de Donald Trump a inicios de año, cedió la batuta de la plataforma a Parag Agrawal, actual director de tecnología �FRASE “La idea de que los creadores estén al frente de las compañías es un error que se convierte en una limitante”. Jack Dorsey Confundador y presidente de Twitter

Objetivos. El empresario se ha dedicado a otra de sus compañías y a las criptomonedas. Foto: AFP

ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com Bastaron trece caracteres para que Jack Dorsey, cofundador y presidente de Twitter, comenzara a despedirse de su cargo dentro de esta red que lo catapultó como uno de los hombres más poderosos —pero también cuestionados—, de la última década debido al papel que esta plataforma tuvo en momentos claves de la política alrededor del mundo. Luego de colocar la frase “Amo Twitter” en su perfil personal, el empresario de 45 años publicó una captura de pantalla del correo que envió a sus trabajadores, en donde explicó los motivos de su salida definitiva de esta red social junto a un mensaje en el que confirmaba su renuncia a su puesto de presidente y su lugar en del consejo general. “He trabajado duro para asegurarme que esta empresa pueda separarse de sus fundadores, y que Twitter está listo para ser libre”, e incluso admitió que “la idea de que los creadores estén al frente de las compañías es un error que a la larga se convierte en una limitante severa y su único punto de falla”, explicó.

ESTUDIO REVELA QUE LOS GATOS TIENEN RASGOS PSICÓPATAS

DE ACUERDO con los expertos, este comportamiento fue favorecedor para los ancestros de los felinos en cuestión de adquisición de recursos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Pese a su apariencia y el sentimiento que suelen provocar en humanos, un reciente análisis reveló que los gatos domésticos pueden tener rasgos psicópatas. El estudio fue realizado en Liverpool, Inglaterra, por un grupo de científicos y publicado en la revista Journal of Research in Personality, y contempló la participación de 2 mil 42 dueños, en la que se evaluaron varios aspectos.

06

En primer lugar se midió la audacia, misma que tiene que ver con la dominancia social y los bajos niveles de miedo que muestran. Otros aspectos fueron el de la desinhibición —la cual se refiere al autocontrol—; la maldad debido a su falta de empatía y finalmente la antipatía que muestra tanto con otras mascotas como por algunos seres humanos. A esta singular psicopatía la llamaron CAT-Tri+ y, según los autores de la investigación, podría ser útil para mejorar las relaciones entre el gato y su dueño.

El empresario cedió la batuta a Parag Agrawal, actual director de tecnología, y quien “entiende profundamente a la compañía y sus necesidades, especialmente porque ha estado detrás de cada decisión crítica que ayudó a cambiar el rumbo de Twitter”. Analistas y medios especializados en tecnología lamentaron la decisión que calificaron como “una respuesta apresurada” a la presión que habían hecho algunos inversionistas, quienes buscaban un director que no tuviera otros proyectos en mente y pudiera dedicarse completamente a la compañía. Dorsey fue duramente cuestionado por la decisión de eliminar definitivamente la cuenta de Donald Trump de Twitter luego de los acontecimientos del 6 de enero en el Capitolio, lo que ocasionó acusaciones de censura, e incluso tuvo que comparecer en el senado de Estados Unidos por temas como estos, la injerencia de su plataforma en las elecciones y la desinformación sobre la pandemia. Parte de los motivos que le obligaron a separarse de Twitter fueron las largas ausencias que tenía como director de la empresa, especialmente por poner atención a Square, la empresa de pagos por internet que fundó en 2009, y que representa una parte importante del interés que Dorsey ha desarrollado por las criptomonedas. En su carta de despedida, Dorsey aseguró que “quiero que todos sepan que esta ha sido mi decisión y me pertenece. Ha sido una opción muy dura, por supuesto. Amo a esta compañía y a todos ustedes. Estoy muy triste y a la vez muy contento”.

Además de estos puntos, las pruebas también se basaron en un test donde los propietarios describieron a su gato con conductas que entran en este rango. “Mi gato atormenta a su presa en lugar de matarla directamente”, “mi gato vocaliza fuerte o emite aullidos sin motivo aparente” o “mi gato es muy excitable, actúa de forma exagerada y descoordinada”, fueron algunas de las frases que los dueños dijeron sobre sus mascotas. De acuerdo con Rebecca Evans, principal investigadora del estudio, este comportamiento pudo haber sido muy útil para los ancestros de estos felinos “en términos de adquisición de recursos, como la comida, el territorio y oportunidades de apareamiento”.

REPORTEESPECIAL

GHISLAINE MAXWELL ANTE LA JUSTICIA Este lunes dio comienzo en la corte federal de Manhattan el juicio a Ghislaine Maxwell, conocida por estar muy vinculada al empresario Jeffrey Epstein, acusado de encabezar una importante red de tráfico sexual infantil y de abusar de menores de edad. En el proceso que inició esta tarde, la socialité británica se enfrentó a ocho cargos de tráfico sexual, de los cuales se declaró inocente. “Los cargos contra Ghislaine Maxwell son por cosas que hizo Jeffrey Epstein, pero ella no es Jeffrey Epstein”, fueron las palabras con las que su abogado Bobbi Sternheim la años de prisión podría enfrentar defendió. Sin embargo, los la acusada si es abogados de las vícti- encontrada culmas han señalado pable de los ocho que Maxwell estuvo a cargos. cargo de manipular a las jóvenes para que accedieran a tener relaciones con Epstein, quien fue su pareja sentimental. “Se aprovechó de las jóvenes vulnerables, las manipuló y las sirvió para que fueran abusadas sexualmente”, declaró Lara Pomerantz, fiscal adjunta de distrito, quien recordó que a la acusada se le juzga por reclutar al menos a cuatro niñas menores de edad para que fueran abusadas por el magnate entre 1994 y 2004. Por su parte, los fiscales denunciaron que la mujer, ahora de 59 años, les regaló lencería a las víctimas y discutió temas sexuales con ellas para así ganarse su confianza antes del abuso. Se espera que el juicio continúe hasta principios de enero, y de resultar culpable de los cargos, Ghislaine Maxwell recibirá una pena de 80 años de prisión.

80

La conducta, aunque no representa un peligro mortal para los humanos, puede canalizarse para mejorar la relación de estos animales con personas o su entorno. En este sentido, Evans señaló que “a un gato con una puntuación alta en la escala de audacia le pueden servir las torres altas para gatos y rascadores de gran tamaño, ya que los elementos de CAT-Tri+ sugieren que un felino audaz disfruta explorando y trepando”.

Comportamiento peculiar. La falta de empatía fue una de las señales psicópatas. Foto: Freepik

LUNES 29 NOVIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.