REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
294246
x
CASOS CONFIRMADOS:
3887873
VACUNAS COMPLETAS:
65038728
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
639
EDICIÓN NOCTURNA
No. 497 • Año 2 • Martes 30 de noviembre. 2021
Tiran en EU la compra de refinería Deer Park El Comité de Inversión Extranjera detuvo la operación por motivos de “seguridad nacional”; legisladores dudan de la capacidad de Pemex MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
La compra de la refinería Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos, y que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió como una operación consumada, ha sido detenida por motivos de seguridad nacional, informó el Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos. En mayo pasado, el mandatario mexicano aseguró que “hoy cerramos la operación para comprar la refinería Deer Park, propie-
dad de Shell”, por lo que ya contaba como un activo de Pemex esa adquisición. Desde un principio, las autoridades estadounidenses indicaron que se tenía que esperar la resolución sobre la compra-venta, por lo que no se podría concretar hasta tener el visto bueno. Ejecutivos de Shell mencionaron que la venta podría atrasarse hasta la primera semana del siguiente año; sin embargo, legisladores estadounidenses se están oponiendo y ven como un riesgo la operación “inexperta” de Pemex para esta planta en su territorio. Pág 5
Pemex monopoliza ventas Petróleos Mexicanos creará una empresa filial para controlar la comercialización nacional de petrolíferos, gas y petroquímicos, lo que pone en desventaja a los competidores. Pág. 5
Cae el precio del petróleo
Los mercados financieros internacionales continuaron contagiados por la variante Ómicron. La mezcla mexicana de exportación acumuló un descenso de 15.64% en tres días. Pág. 5
SIGUE SUS PASOS
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador toma del hombro a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, después de la conferencia realizada este lunes en el Antiguo Palacio Virreinal, sede del gobierno capitalino. Foto: Cuartoscuro.
Amplían presencia de la DEA en México JONATHAN NÁCAR Una “mayor cooperación” interinstitucional entre autoridades de México y Estados Unidos que incluye realizar operaciones conjuntas y un mayor número de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) en el país, son algunos de los acuerdos recientes a los que se llegó en el último diálogo entre autoridades de ambos países. Así lo dieron a conocer hoy ante senadores estadounidenses, los subsecretarios de Estado Todd Robinson, encargado de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, y el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental Brian A. Nichols quien aseguró: “Nos reunimos con las autoridades mexicanas y enfatizamos la importancia de las operaciones coordinadas para derribar las redes de narcotráfico”.
Foto: AFP
MÉXICO TIENE 42 MILLONES DE VACUNAS SIN UTILIZAR Además, el ritmo de aplicación de primeras dosis durante el último mes sólo logró un avance de 2.3 puntos porcentuales, lo que coloca al país en un escenario similar al que se observaba en marzo, cuando la vacunación se expandió a los adultos mayores, y laS dosis llegaban a cuen-
tagotas al territorio nacional. Pero a diferencia de marzo, el número de vacunas disponibles y acumuladas en el país en este momento supera los 42 millones de dosis, aunque la cifra podría aumentar con los embarques internacionales y las entregas programadas para esta semana. Pág. 3
AMLO y López-Gatell minimizan a Ómicron
Foto: Cuartoscuro
Un mes después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señalara que se cumplió con la meta de aplicar, al menos, la primera dosis anti-Covid para todos los adultos del país, cifras oficiales muestran que aún faltan poco más de 12 millones de personas para lograr esta meta.
Afirman que la nueva variante no ha demostrado ser más virulenta ni más transmisible, lo cual no se ha demostrado científicamente. También señalaron que las vacunas sí funcionan contra ella, lo cual tampoco está confirmado. Pág. 3
DATAOFICIAL
REPORTEESPECIAL
MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
EL CLARÍN
El hallazgo de un hueso puede ser la única esperanza para los miles de familiares de desaparecidos. Es también la súplica de estas personas para entrar a donde hay indicios de cuerpos humanos, relató El Clarín. En Tamaulipas se ha encontrado media tonelada de restos humanos; la Comisión Nacional de Búsqueda ha nombrado este sitio como un “campo de exterminio”. bit.ly/2ZET3xj
Foto: AFP
En busca de 95 mil desaparecidos
A la espera de datos. La obtención de datos para saber si las vacunas existentes son eficaces podrían tomar dos semanas, pero la adaptación del biológico podría tardar meses.
Ante Ómicron, Moderna alerta y BioNTech invita a la calma • MIENTRAS EL JEFE de la biotecnológica estadounidense prevé la ineficacia de las vacunas, el de la alemana señala que seguirán previniendo la enfermedad grave MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
En la madrugada de hoy, el director ejecuLOS ANGELES TIMES
Justicia para víctimas de agresión sexual
Cada día, Inés Fernández, activista de 44 años, recorre un camino de seis horas para llegar a la “Casa de los Saberes”, lugar dedicado a atender a mujeres víctimas de violencia, —incluída sexual—, como la que sufrió ella, informó Los Angeles Times. Cuando Inés tenía 25 años, denunció abuso sexual a manos del Ejército mexicano y fue discriminada, por lo que fundó este sitio que busca alternativas para las víctimas. lat.ms/3xEGvCq
tivo de la compañía biotecnológica estadounidense Moderna, Stéphane Bancel, dijo que las vacunas contra Covid-19 serán menos efectivas contra la variante Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 de lo que lo han sido contra la variante Delta.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 30 de noviembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
385 720
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 70267
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 85 7
DW
Preferencia por libros digitales
Los libros digitales han desplazado a los físicos, y es que durante los últimos 5 años se han triplicado los lectores que prefieren leer a través de un dispositivo, señaló Forbes. En 2016 las personas que adquirían libros representan el 7.3% del total, mientras que para el cierre de este 2021 se espera que el porcentaje aumente hasta 21.5 por ciento. bit.ly/3lpM1E6
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 132,636,811 ESQUEMAS COMPLETOS 65,038,728 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 341 PROMEDIO DIARIO: 388,964
Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Yucatán Tabasco Querétaro Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
El comentario publicado en el diario británico Financial Times ocasionó una bajada drástica en los mercados bursátiles mundiales. Bancel agregó que tomaría un par de semanas para tener datos sobre el rendimiento de las vacunas existentes contra la nueva variante y si causa enfermedad grave, pero que se necesitarán varios meses para ajustar las vacunas para abordarla, a diferencia de lo que han dicho otros productores de vacunas como BioNTech y el Instituto Gama-
leya, que han dado pronósticos más optimistas para la adaptación de sus vacunas. Horas más tarde se dio a conocer que el CEO de la biotecnológica alemana BioNTech, Ugur Sahin dijo que lo más probable es que Ómicron no cause enfermedad grave en personas vacunadas, incluso en las que tienen meses de haber recibido la segunda dosis; aunque aclaró que es muy posible que la transmisión si aumente. La argumentación de Sahin, dada en entrevista al diario The Wall Street Journal, destaca que hasta ahora se piensa que las vacunas serán menos eficaces contra Ómicron porque algunas de las mutaciones que tiene en la proteína espiga (S) han conferido a otras variantes la posibilidad de evadir en cierta medida a los anticuerpos. Sin embargo, agrega, la inmunidad no sólo depende de los anticuerpos. Sahin explica que, además de anticuerpos, las vacunas generan otro tipo de inmunidad que depende de las células T asesinas. Este mecanismo reconoce a las células que han sido infectadas y las destruye. Hasta ahora, ninguna variante ha tenido mutaciones que le den capacidad de evadir este tipo de inmunidad. Cabe añadir que este mecanismo de acción explica que las vacunas puedan impedir la enfermedad grave y la muerte aunque en ocasiones no sean tan eficaces para detener la transmisión; pues este último proceso requiere de impedir que se infecten las células, algo que, incluso sin mutaciones que permitan evadir anticuerpos, difícilmente ocurre en las partes superiores de las vías respiratorias.
32686 17569 17399 15502 15529 14821 14521 13503 13595 12995 12928 10363 10250 8833 8863 8734 8816 8308 8323 8205 7993 7858 7727 7594 7603 6964 7190 6697 ÍNDICES NACIONALES 6673 6240 6042 MORTALIDAD LETALIDAD 5680 5821 5630 5790 5605 5824 5594 MUERTES POR 5363 RESIDENCIA 4893 4848 MUERTES POR 4073 3998 UNIDAD MÉDICA 3411 3347 3098 3015 2984 2800 al dashboard interactivo 2935 3014 en ejecentral.com.mx 2867 2973 TODOS LOS MAPAS Y 2389 GRÁFICOS EN 2371 2282 2121 2092 2055 2034 2224
233.5
7.57
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
44364 40129
52544
COVID-19 EN EL MUNDO
ALERTA DE VIAJE Ante la nueva variante Ómicron, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a las personas susceptibles a padecer síntomas graves de Covid que no estén vacunadas a posponer sus viajes a zonas de riesgo de transmisión. Esto incluye mayores de 60 años y personas con comorbilidades, y si bien la suspensión de vuelos no evitará la propagación de esta variante, se trata de una medida para proteger a quien sea más vulnerable. El organismo solicitó que tanto personas como asociaciones permanezcan atentos y sigan las medidas de sanidad ya conocidas, y recordó que suspender todos los vuelos desde países como Sudáfrica únicamente desanima a los científicos e investigadores del virus de compartir sus hallazgos.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
MARTES 30 NOVIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Decae el ritmo de vacunación, mientras se almacenan dosis ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com Desde que las autoridades federales de Salud anunciaron que se había cumplido el objetivo de aplicar la primera dosis anti-Covid a todos los adultos, el ritmo de vacunación en México tuvo una caída del 81.1% en el último mes, mientras que millones de dosis siguen arribando al país sin que se utilicen de manera inmediata. Hasta el día de ayer, en México había un total de 42 millones 223 mil dosis almacenadas por la Secretaría de Salud (SSa); no obstante, esta cifra podría superar los 46 millones en los próximos días, cuando se reciban 4 embarques separados de Pfizer-BioNTech, así como la liberación de un lote de 2 millones de la fórmula desarrollada por AstraZeneca. Según los reportes técnicos diarios de la SSa, durante el último mes sólo se aplicaron dos millones de primeras dosis en todo el país, en las que también se incluyen las de menores de 12 a 17 años con comorbilidades, por lo que el porcentaje de cobertura en adultos es menor que el registrado
•MÉXICO tiene 42 millones de vacunas en anaqueles, a pesar de que sólo 51% de los adultos tiene esquema completo
en los comunicados. Reportes de la SSa muestran que el promedio diario de aplicación de vacunas durante la última semana fue de 190 mil dosis, una cifra 33.7% más baja que la registrada a finales de octubre y 81% que la reportada durante la última semana de junio, cuando se reportaron más de un millón de aplicaciones cada 24 horas. Además, la aplicación de segundas dosis tampoco se aceleró durante este periodo, por lo que sólo se logró un avance de 4 puntos porcentuales desde octubre, lo que representan 4 millones 405 mil personas que completaron sus esquemas de protección durante noviembre. México ha logrado vacunar con un esquema completo al 51.5% de toda su población, un porcentaje que lo coloca en el lugar 42 entre todos los países del mundo, esto según información del portal Our World in Data, que ha sido citado en múltiples ocasiones por Hugo López-Gatell. Chiapas es el único estado en donde la vacunación entre adultos no supera los 70 puntos porcentuales, mientras que Oaxaca y Guerrero superan esta meta por apenas
AMLO y López-Gatell subestiman a Ómicron RETOMAN INFORMACIÓN de la OMS, salvo las recomendaciones de hacer investigación, evitar aglomeraciones y aumentar medidas de salud pública Por su parte, López Obrador, a pregunta expresa, comentó que, ante la certeza de que Ómicron llegará a México eventualmente están contemplando adEl presidente Andrés Manuel López Obrador y el ministrar dosis de refuerzo a la población de mayor subsecretario de Prevención y Promoción de la Sa- edad. Sin embargo, el Presidente no señaló una fecha lud, Hugo López-Gatell, aseguraron que las vacunas para hacerlo, sólo dijo que será “lo más pronto”. Ambas autoridades omitieron mencionar que la que se tienen en existencia funcionan contra la nueva variante de preocupación del SARS-CoV-2, lo cual aún OMS recomienda a los países mejorar la vigilancia y la secuenciación de los casos, realizar investigaciones pano se ha demostrado. Por sí misma, la variante Ómicron, “no ha demos- ra comprender mejor el comportamiento epidemiolótrado ser ni más virulenta ni necesariamente más gico de Ómicron y “continuar implementando medidas transmisible; no puede causar… de momento no se efectivas de salud pública para reducir la circulación ha identificado que cause enfermedad más grave”, de Covid-19 en general, utilizando un análisis de riesgo aseguró López-Gatell en concordancia con lo que ha y un enfoque basado en la ciencia”, y a las personas informado el panel de asesoramiento de la Organiza- recomienda, entre otras cosas, evitar aglomeraciones. En contraste, López Obrador dijo que para mañana ción Mundial de la Salud (OMS). El subsecretario añadió que “la efectividad de las en el Zócalo no se tomarán precauciones especiales: “están todos invitados, y pues la gente es vacunas sigue siendo vigente, (Ómicron) muy responsable, y aquí ya todos están vano escapa a la respuesta inmune, ni pocunados y los que van a venir seguramente sinfecciosa ni posvacunal”, pero no dijo vienen vacunados; se van a cuidar, la gente que eso tampoco se ha demostrado ni millones de perde aquí siempre se ha sabido cuidar”. que los principales productores de vacusonas en México También dijo “el que quiera llevar cunas han informado que están trabajando tienen esquema brebocas lo puede hacer, se protege con en eso y en determinar si será necesario el cubrebocas, o sea, si él considera, lo adaptar sus vacunas a la nueva variante completo de puede hacer”. ni que tomará algunas semanas saberlo. vacunación. MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
65
MARTES 30 NOVIEMBRE 2021
EN LOS ANAQUELES
1,200,000
EN MÉXICO, la aplicación de vacunas avanza en sentido contrario a la disponibilidad de fórmulas. Dosis aplicadas Dosis sin aplicar
1,082,179
50,000,000
42,548,973
1,000,000 40,000,000
800,000 30,000,000
600,000
20,000,000 400,000
10,000,000 200,000
6,509,243 14,938
0
0
Ago Sep Oct Nov Fuente: Comunicado técnico diario Covid-19 México. Secretaría de Salud
unos puntos; en contraste, Quintana Roo, Querétaro y San Luis Potosí son las entidades —con excepción de la Ciudad de México— en donde la cobertura supera el 94 por ciento. La SSa no ha especificado si ampliará el Programa Nacional de Vacunación
para ofrecer refuerzos de protección tanto a los adultos mayores, como a personas con enfermedades crónicas u otras condiciones médicas de riesgo como se ha hecho en otros países frente a la temporada de invierno y tras la aparición de Ómicron.
SUDÁFRICA
Crecen hospitalizaciones de menores Si bien a nivel nacional en Sudáfrica ha habido un “leve aumento” en el número de admisiones hospitalarias, ha habido “aumentos significativos” en las últimas dos semanas en la provincia de Gauteng, y los niños menores de dos años constituyen el porcentaje más alto de pacientes con Covid-19 ingresados en el hospital de Gauteng. Así lo informó ayer la portavoz de salud pública de Sudáfrica, Waasila Jassat, en una conferencia de prensa televisada. Jassat agregó que en la ciudad de Tshwane ha habido “un aumento muy fuerte”, sobre todo en los últimos 10 días y en grupos de edad
inesperados. Comentó que han destacado las hospitalizaciones de niños de cuatro años o menos y las de adultos de 28 a 38 años, pero no tanto las de otros grupos de edad. Jassat también indicó que aún no hay suficiente información para saber cuál es la razón del aumento de las admisiones de niños menores de dos años y que se podría deber tan sólo a “una medida de precaución”. Sin embargo, añadió que ante la cuarta ola es posible que deban estar preparados para emergencias pediátricas. Manuel Lino González
EUROPA
Vuelven las mediadas obligatorias Con la detección de más casos de Ómicron en Europa, los países de este continente han pasado de cerrar sus fronteras a expandir, acelerar y fortalecer los programas de vacunación anti-Covid, con el fin de frenar la propagación de esta variante, que según diversos expertos se convertirá en dominante en los próximos meses. Las autoridades sanitarias de Grecia anunciaron que las dosis anti-Covid serán obligatorias para las personas mayores de 60 años, mientras que en Inglaterra se impuso nuevamente el uso obligatorio de cubrebocas en lugares públicos al tiempo
que Boris Johnson analiza la posibilidad de expandir la vacunación para reforzar la protección contra el nuevo coronavirus. Emer Cooke, director ejecutivo de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), afirmó que “si existiera la necesidad de cambiar las vacunas actuales para enfrentar a la nueva variante Ómicron, la agencia podría estar en condiciones de aprobarlas en un plazo de tres a cuatro meses una vez que las empresas sean capaces de demostrar que su sistema de producción funciona y lo acompañen con nuevos ensayos clínicos”. Elizabeth Hernández
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
TRES AÑOS DEL INICIO DE LA 4T
Presidencia, con el peor rendimiento en gobierno
04
DEPENDENCIA/ PROMEDIO ISED
LOS AYUDANTES DEL MANDATARIO
Re su lta do s M ejo ra Co nt in ua Cu al ita tiv o Cu an tit at iv o
EL EQUIPO DE AYUDANTÍA del presidente López Obrador es el que obtuvo las notas más bajas en el Índice de Desempeño de la Secretaría de Hacienda. Se gu im ien to
La oficina del presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo la peor calificación en el Índice de Seguimiento al Desempeño (ISeD) 2020-2021, elaborado por la Secretaría de Hacienda para identificar el cumplimiento de metas en las diversas áreas de la Administración Pública Federal. En una escala de 0 a 1 (donde 0 a .20 es “bajo” y de .80 a 1.00 es “alto”), la Presidencia de la República logró un puntaje de 0.33, equivalente a un desempeño “medio bajo”. Al cumplirse este miércoles tres años desde el inicio del gobierno de la llamada Cuarta Transformación, la dependencia con el puntaje más alto en la última evaluación es la Secretaría de Economía, encabezada por Tatiana Clouthier, que obtuvo un promedio de 0.67 en el ISeD, lo que significa “medio alto”. Instaurado desde 2006 para identificar las áreas de gobierno que dan resultados y orientar mejor el presupuesto, el ISeD mide cuatro dimensiones (diseño del programa, seguimiento a los asuntos, cumplimiento de metas y capacidad de corregir errores de funcionamiento), distribuidos en 13 variables. El caso de la Presidencia de la República, el programa con las peores notas es el correspondiente a Apoyo a las actividades de ayudantía y logística, al que pertenecen los 18 jóvenes a cargo de Daniel Asaf, que viajan con el Presidente y lo asisten en sus actividades públicas y privadas. De acuerdo con el ISeD, este programa tiene una calificación de 0.0. Los otros cuatro programas evaluados son Asesoría, coordinación difusión y apoyo técnico de las actividades del Presidente de la República (0.30, medio bajo), Coordinación y apoyo de las acciones a cargo del Consejo de Seguridad Nacional (0.30, medio bajo), Atención y seguimiento a las solicitudes y demandas de la ciudadanía (0.46, medio), y Actividades de apoyo administrativo (0.59, medio). En conjunto, los 32 entes de la Administración Pública Federal tienen un promedio de 0.56 (medio), que es un rango similar al que, en su momento, promediaron los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Después de la Secretaría de Economía, las dependencias mejor ranciadas en el ISeD son Hacienda, que dirige Rogelio Ramírez de la O en sustitución de Arturo Herrera (con un puntaje de 0.64); Trabajo y Previsión Social, a cargo de Luisa María Alcalde (0.64), y Relaciones Exteriores, bajo la conducción de Marcelo Ebrard (0.63). En el sótano, Presidencia comparte asiento con las secretarías de Turismo, de Miguel Torruco Marqués (0.49); Energía, de Rocío Nahle (0.50), y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de Román Meyer Falcón (0.53).
ESTOS SON LOS PROMEDIOS que tienen las secretarías de Estado en el Índice de Seguimiento al Desempeño (ISeD), elaborado por Hacienda.
•EL ÍNDICE de Seguimiento al Desempeño da a la oficina de López Obrador un puntaje de 0.33, el más bajo de toda la Administración Pública Federal
ALTO
ALTO
NA
BAJO
MEDIO
0.59
Coordinación y apoyo de las acciones a cargo del Consejo de Seguridad Nacional
MEDIO
ALTO
NA
BAJO
MEDIO
0.46
Asesoría, coordinación difusión y apoyo técnico de las actividades del P. de la República
BAJO
ALTO
NA
BAJO
MEDIO BAJO
0.30
Atención y seguimiento a las solicitudes y demandas de la ciudadanía
BAJO
ALTO
NA
BAJO
MEDIO BAJO
0.30
Apoyo a las actividades de ayudantía y logística de la oficina de la Presidencia de la República
BAJO
NA
NA
BAJO
BAJO
0.00
PROGRAMA PRESUPUESTARIO Actividades de apoyo administrativo
Di se ño
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
¿QUIÉN ES QUIÉN EN EL GOBIERNO FEDERAL?
AMLO reta a la ONU y pide pruebas sobre desapariciones
EL ORGANISMO internacional aseveró que, a la fecha, aún persiste el flagelo en el país JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Al señalar la “extraordinaria” labor de búsqueda de personas que se ha hecho en su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a presentar las pruebas de que el fenómeno de las desapariciones forzadas persiste en México, como reportó el viernes pasado el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (CED por sus siglas en inglés). “Estamos trabajando, se creó un mecanismo para búsqueda en este gobierno, se ha hecho una labor extraordinaria de búsqueda, como nunca, y se evita que haya desapariciones forzadas. Si la ONU dice lo contrario, pues tendría que presentar las pruebas”, señaló hoy el Presidente al ser cuestionado sobre el dictamen preliminar del CED. Tras una visita de trabajo que se prolongó en las últimas dos semanas, el pasado 26 de noviembre el Comité contra la Desaparición Forzada concluyó “que las desapariciones no son únicamente un fenómeno del pasado. Por el contrario, lamentamos constatar que
aún persiste” y muestra de ello refirieron la cifra estimada en 95 mil 121 de personas desaparecida, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas. En ese sentido, la delegación del Comité encabezada por Carmen Rosa Villa advirtió que durante las dos semanas de su visita constataron “la imagen de una sociedad superada por el fenómeno de las desapariciones, la impunidad sistémica y su impotencia frente a la inacción de algunas autoridades”. Al respecto, el presidente López Obrador rechazó que en lo que va de su gobierno haya impunidad e insistió en que el “régimen autoritario y corrupto” de antes es la causa de que se mantenga la idea de que aún hay impunidad en el país. Y no obstante que, al inicio de la visita de la delegación del CED el propio subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, reconoció que el fenómeno de las desapariciones se trataba de una “crisis humanitaria que no hemos podido superar”; el mandatario señaló que “si tienen ellos (la ONU) pruebas, lo vamos a ver y le voy a pedir a Alejandro Encinas que dé un informe sobre eso (las desapariciones)”.
Economía 0.67 Hacienda 0.64 Trabajo 0.64 Relaciones Ext. 0.63 Educación 0.62 Función Pública 0.60 Medio Ambiente 0.59 Comunicaciones y Transportes 0.58 Defensa 0.57 Marina 0.56 Agricultura 0.56 Salud 0.55 Bienestar 0.54 Gobernación 0.53 Sedatu 0.53 Energía 0.50 Turismo 0.49 Presidencia 0.33 Fuente: SHCP/Unidad de Evaluación
SENTENCIA EN EU
Emma Coronel recibe condena de 36 meses
Un tribunal federal de Estados Unidos sentenció este martes a Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín Guzmán Loera El Chapo, a una condena de 36 años de cárcel y cuatro años adicionales de libertad condicional supervisada, tras haberse declarado culpable de los cargos de conspiración por narcotráfico, lavado de dinero y acuerdos financieros en favor del cártel de Sinaloa. La sentencia del juez Rudolph Contreras contempló que de los 36 meses (tres años) de condena a Coronel Aispuro se tome a consideración los nueve meses que ha estado presa desde que fue detenida en febrero de este año; de igual forma se le fijó una multa de 1.5 millones de dólares. Durante la audiencia, la exreina de belleza, quien admitió haber ayudado a su esposo a fugarse en 2015, expresó al juez su “más sincero arrepentimiento por el daño que pude haber causado” a Estados Unidos, pues aseguró que al tener la doble nacionalidad se sentía “aún más avergonzada”. Jonathan Nácar
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
"Abrazos, no balazos es sinónimo de inteligencia" La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la estrategia de “abrazos, no balazos” del gobierno federal ha dado resultados y así se mantendrá, pues señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador como su gabinete de seguridad han dado “los pasos correctos para garantizar la seguridad” en el país. “‘Abrazos, no balazos’ es sinónimo del uso de la inteligencia. ‘Abrazos no balazos’ nos ha permitido que no haya más decesos de personas inocentes”, sostuvo la funcionaria, pese a que de acuerdo con las cifras oficiales al cierre de este mes ya se superan los 100 mil homicidios dolosos a nivel nacional en lo que va del gobierno en turno. Al comparecer ante la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, la funcionaria sostuvo que si bien hay problemáticas de violencia, aseguró que el tema de inseguridad no está generalizado en todo el país, pues la estrategia del gobierno se ha mantenido enfocada en “atacar las causas”. Jonathan Nácar
MARTES 30 NOVIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx El Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés) catalogó como un tema de “seguridad nacional” la compra de refinería Deer Park por parte del gobierno de México, con lo que puso pausa a la operación entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Shell. En mayo pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en un comunicado que se había cerrado la transacción entre las dos petroleras por lo que se tendría una autosuficiencia en combustibles. “Hoy cerramos la operación para comprar la refinería Deer Park de Houston, Texas, propiedad de Shell. Ahora Pemex tendrá el 100% de las acciones. Lo más importante es que en 2023 seremos autosuficientes en gasolina y diésel; no habrá aumentos en los precios de los combustibles", señaló el mandatario mexicano. Con este mensaje, el ejecutivo mexicano daba por hecho que Deer Park ya era un activo de Pemex. No obstante, desde un principio, el propio gobierno estadounidense mencionó que esta negociación para cerrarse tenía que esperar la resolución de las autoridades regulatorias.
›La transacción tenía
que finiquitarse este 1 de diciembre, y ante esta resolución, de acuerdo con la propia Shell, podría reanudarse hasta la primera semana del siguiente año. Sin embargo, legisladores estadounidenses se están oponiendo y ven como un riesgo la operación "inexperta" de Pemex para esta planta en su territorio. El congresista republicano Brian Babin dijo que Pemex carece de los expertos técnicos para hacerse cargo de una refinería de la magnitud de Deer Park. Y mencionó que ninguna de las plantas con las que cuenta la empresa mexicana es comparable con las instalaciones de vanguardia que tiene la refinería texana. Asimismo, el gobernador de Texas ha mencionado que hay una competencia desleal del gobierno mexicano en beneficio de petróleos mexicanos. De acuerdo con el reporte de Pemex, la negociación para comprar el 50.005% y hacerse del 100%, tuvo un costo de 596 millones de dólares, un monto que fue pagado en efectivo, más otro monto representado por la eliminación de la participación de Shell en la obligación de deuda de la sociedad. Deer Park procesa actualmente 340 mil barriles de crudo por día, de los cuales obtiene 110 mil barriles de gasolina, 90 de diésel y 25 mil de turbosina, además de otros petrolíferos. Su capacidad de utilización está por arriba del 80%, una eficiencia alta en el sector energético. Con lo anterior Pemex busca sumar un millón 362 mil barriles diarios, entre gasolina, diésel, turbosina y otros petrolíferos y abastecer el 100% del mercado interno.
MARTES 30 NOVIEMBRE 2021
VISIÓNCENTRAL
EU desconfía de Pemex y frena venta de Deer Park •EN MAYO PASADO, el presidente López Obrador daba por consumada la adquisición de la refinería, con la que el gobierno aspira a la autosuficiencia del país en consumo de gasolina
El pasado 26 de mayo, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ofreció detalles sobre la compra de la refinería texana. Foto: Cuartoscuro
Petróleos Mexicanos creará empresa para monopolizar venta de derivados CON ESTA DECISIÓN, la empresa productiva del Estado toma ventaja sobre sus competidores que están comercializando gasolina y diésel MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx Petróleos mexicanos (Pemex) creará una empresa filial para tener el control de la comercialización nacional de petrolíferos, gas y petroquímicos. Con esta decisión, Pemex toma ventaja sobre sus competidores que están comercializando, principalmente gasolina y diésel en el país. De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en México hay 103 empresas en el sector energético, pero sólo 50 de ellas tienen operaciones y/o asignaciones. Información de la propia petrolera revela que el objetivo es fortalecer e incrementar su participación en el mercado nacional. La filial reportará directamente a la Dirección General de Petróleos mexicanos, es decir, a Octavio Romero Oropeza, quien está al mando de la empresa productiva del Estado. Pemex menciona en un comunicado que esta nueva unidad de negocios no impactará con un crecimiento en el presupuesto, además de que se aprovechará la estructura actual de las áreas comerciales y de abasto de la propia empresa. Es de destacar que el manejo de Pemex durante la administración morenista ya le costó un recorte en la calificación crediticia. Moody's bajó de Ba2 a Ba3 con una
PRECIOS INTERNACIONALES
Los mercados, aún contagiados; la mezcla mexicana pierde 15.6% Los mercados financieros internacionales continuaron contagiados por la variante Ómicron y los efectos negativos que pueda tener sobre la economía global, así como por la declaración del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, quien auguró una mayor inflación. En este contexto, los mercados terminaron en rojo este martes; el petróleo marcó una nueva caída que lo llevó a un mínimo desde el 22 de agosto. El crudo West Texas Intermediate (WTI), de Nueva York, perdió 4.30% y la gasolina un 3.43%. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación acumuló un descenso entre el jueves pasado y este martes de 15.64 por ciento. Los mercados accionarios acabaron con pérdidas. La Bolsa Mexicana de Valores
perspectiva negativa, lo que se traduce como “grado basura”. En su momento, indicó que la degradación es consecuencia en el alto riesgo de liquidez de la empresa y el creciente riesgo comercial, además prevé qué la deuda de Pemex tenga un deterioro mayor en los próximos tres años a medida que la empresa aumenta la producción de combustible. "Tener mayor control sobre la comercialización podría desincentivar la competencia de las empresas y con ello tener controles de precios
(BMV) perdió 0.20%, en tanto, el Industrial Dow Jones, el S&P500 y la bolsa Nasdaq, reportaron caídas de 1.86, 1.90 y 1.55 por ciento, respectivamente. En el mercado cambiario, el peso logró una apreciación debido a un debilitamiento del dólar tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. El tipo de cambio mexicano avanzó 0.96%, a 21.4681 pesos, de acuerdo con el cierre oficial de Banco de México. El 24 de noviembre, previo al nerviosismo que se desató en los mercados globales, la mezcla de petróleo de Pemex cerró en 74.87 pesos, y dado que la paraestatal no reportó precios por la falta de cotización por el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, el importe acumuló los movimientos a la baja. Mauro Álvaro Montero
que puedan ser en perjuicio o beneficio de los consumidores, un arma de doble filo”, indicó Pedro Castillo, experto en temas de energía. La empresa estará bajo la dirección de Alberto Velázquez García, quien funge como director corporativo de finanzas. Pemex arrastra una deuda financiera que se ha triplicado de 2019 a 2021 de alrededor de 15 mil millones de dólares, más una deuda de proveedores por cerca de 13 mil millones de dólares, pese a la ayuda gubernamental que ha recibido.
05
LACONTRA
LOS PAÍSES QUE HAN HUÍDO DE LA REINA ISABEL
• DE SER UNA NACIÓN con un 23% de presencia en el mundo, el Reino Unido ha perdido poder y actualmente está a cargo de 15 gobiernos, con riesgo de perder más territorios en el futuro Sueños de independencia. En este reinado, más de 40 naciones han dejado de pertenecer al imperio británico.
REPORTEESPECIAL
CENTROS DE USO DE DROGAS ILEGALES ABREN SUS PUERTAS Este martes, Nueva York hizo historia al abrir los primeros sitios de consumo de drogas ilegales bajo supervisión en Estados Unidos. Estos espacios, que forman parte de la política de “reducción de daños” del alcalde Bill De Blasio tienen como objetivo reducir las muertes por sobredosis, ya que al estar bajo supervisión, se puede canalizar a cuidados especiales de forma inmediata a quien lo necesite. Pero este no es el único fin que se persigue. En plena crisis de opioides, estos centros representan una forma de luchar con este problema de salud que afecta cada día a más estadounidenses, además de que también se busca acabar con el estigma que enfrentan las personas con adicciones y que les impide recibir tratamiento. “Después de un estudio exhaustivo, sabemos el camino correcto a seguir para proteger a las personas más vulnerables de nuestra ciudad. Los centros de prevención de sobredosis son una forma segura y eficaz de abordar la crisis de opioides”, declaró De Blasio en un comunicado. Como parte de sus acciones de mitigación, los centros ofrecerán agujas limpias y servicios de atención a la salud mental, y las actividades estarán a cargo de un grupo sin fines de lucro llamado OnPoint NYC, dedicado a la reducción de daños por consumo de drogas. Se estima que este nuevo enfoque podría salvar 130 vidas al año, toda vez que el año pasado hubo más de dos mil muertes por sobredosis en Nueva York. Esta estrategia ha sido anteriormente adoptada por países como Australia y Canadá, pero en territorio estadounidense se había visto frenada por la política antidrogas del país Brenda Mireles
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
06
NUEVOS “ROBOTS VIVIENTES” SON CAPACES DE REPRODUCIRSE
Aprobación real. El príncipe Carlos representó a la reina Isabel II en la declaración de independencia de esta nueva república.
naciones se han librado de la ocupación británica en toda la historia de este imperio. Pero al heredar un reino que ya había reconocido la importancia de dar más poder a sus colonias, poco a poco ha ido perdiendo naciones hasta sumar a la fecha 48 países, colonias, protectorados y mandatos fuera de su control. Actualmente, solo 15 países siguen bajo un dominio activo de la reina, en donde es cabeza de estado, y todos ellos pertenecen a la Mancomunidad de Naciones, que también agrupa a cinco países con su propia monarquía y a 34 repúblicas independientes. Y si bien el Reino Unido ha perdido algunos de sus miembros, también ha sumado otros, como Ruanda y Mozambique, que tras independizarse de Alemania y Bélgica, solicitaron su admisión en 2009 y 1995 respectivamente.
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Un grupo de científicos estadounidenses ha creado un robot orgánico que tiene la capacidad de reproducirse sin necesidad de intervenciones humanas y de una forma diferente a las de los animales y plantas. Los llamados “robots vivientes” o “xenobots” fueron creados a partir de células vivas de embriones de rana. Estos organismos buscan células individuales, las cuales reúnen en su boca y luego de unos días surgen xenobots idénticos a ellos, que luego de ser liberados repiten el proceso. El grupo de investigadores los renombró “xenobots” ya que la célula que se usó para su creación es de la especie de la rana Xenopus laevis. “Me quedé asombrado”, dijo Michael Levin, profesor de Biología y director del Allen Discovery Center de la Universidad de Tufts, que fue coautor de esta nueva investigación. Pese a que al escuchar o leer la palabra “robot” se piensa en entes hechos a base de metal
y cerámica, Josh Bongard, profesor de Informática y experto en Robótica de la Universidad de Vermont y autor principal del estudio, señaló que un bot no precisamente debe llamarse a los que están hechos de ese material, sino a las actividades que logra hacer bajo programación. “Las ranas tienen una forma de reproducirse que utilizan normalmente, pero cuando se liberan las células del resto del embrión y se les da la oportunidad de descubrir en un nuevo entorno, no sólo crean una nueva forma de moverse, sino que también descubren aparentemente una nueva forma de reproducirse”, agregó el especialista. “En ese sentido es un robot, pero también es claramente un organismo hecho con células de rana no modificadas genéticamente”, explicó. De acuerdo con el estudio, estos xenobots podrían usarse para adherirse a cables y cerrar posibles fugas o daños en circuitos, e incluso ser una herramienta para la biomedicina, ya que algunos pueden tener una especie de cavidad central que se puede usar para transportar medicamento.
MARTES 30 NOVIEMBRE 2021
Imagenes: Universidad de Vermont
ESTOS “XENOBOTS” podrían usarse para adherirse a cables y cerrar posibles daños en circuitos, o incluso ser el futuro de la biomedicina Fotos: AFP
La reciente independencia de Barbados ha dado al mundo una nueva república que además se suma a la lista de países que han dejado de pertenecer al Reino Unido de Gran Bretaña. A lo largo de su reinado de 69 años, la reina Isabel II ha vivido la desbandada de 48 naciones, aunque en varias de estas ocasiones, la independencia se ha dado de forma pacífica y con el aval de la monarquía británica, como el caso de Barbados. El primero de estos rompimientos lo protagonizó Sudán en 1956, a cuatro años del inicio del reinado de Isabel II y por medio de un referéndum que tuvo el 88% de los votos a favor. Esta primera independencia abrió la posibilidad a otras naciones africanas como Nigeria, Sierra Leona y Uganda, pero también trascendió el continente y a lo largo de los años subsecuentes se unieron India, Fiji, Malasia, Chipre y Trinidad y Tobago, por mencionar algunos. Y si bien algunos aún permanecen dentro de la Mancomunidad de Naciones en la que la figura principal es la monarca, han logrado establecer su propio gobierno y dictar sus propias leyes. Otros territorios que han usado el referéndum para independizarse del Reino Unido son las Islas Bermudas, Gibraltar y las Islas Malvinas, pero en estos casos, la opinión popular ha optado por seguir bajo el dominio de la corona británica. Al inicio de su reinado, Isabel II estaba a cargo de más de 60 territorios en todo el mundo, y cálculos de historiadores estiman que únicamente 22