Foto: Cuartoscuro
Posible colusión en Tula
Autoridades investigan la probable complicidad del personal del Cereso de Tula de Allende y el comando que liberó a nueve internos, entre ellos José A. Maldonado “El Michoacano. Pág. 4
Refuerzo para Cansino o Sputnik
En Estados Unidos, quienes hayan recibido vacunas contra Covid-19 no autorizadas por la OMS deberán hacerlo de nuevo con las aprobadas por la FDA. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2947 1 5
x
CASOS CONFIRMADOS:
3894364
VACUNAS COMPLETAS:
65 166868
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
641
EDICIÓN NOCTURNA
No. 499 • Año 2 • Jueves 2 de diciembre. 2021
Sospechoso en CDMX de variante Ómicron La detección de la variante ya se hizo con un sistema confiable; pero hace falta la secuenciación completa de la muestra
ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com.mx
El primer caso de Ómicron en México podría confirmarse en las próximas horas, cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) termine de secuenciar la muestra de un paciente que viajó a Sudáfrica a mediados de noviembre. Fuentes cercanas al InDRE, consultadas por ejecentral, afirman que Ómicron fue detectada por medio de un sistema muy confiable, pero para confirmar su presencia en México es necesario esperar la secuenciación del genoma completo. La Secretaría de Salud programó un mensaje para esta noche en el que podría confirmar este caso, así como otros que están siendo analizados en el país. Omar Pérez Benitez, cirujano general del Hospital Ángeles y el Español en la Ciudad de México, fue el primero en alertar sobre un paciente con esta variante ayer en la mañana a través de un mensaje de Twitter; sin embargo, el especialista cerró todas sus cuentas en redes sociales esta noche sin responder ninguna pregunta a este medio. Esta variante, que fue clasificada por la Organización Mundial de la Salud como de preocupación hace menos de una semana, ya se encuentra en más de 36 países, cuatro entidades de Estados Unidos y representa alrededor del 80% de las muestras secuenciadas en Sudáfrica en los últimos siete días. Con esto desplazó a Delta y sus sublinajes mucho más rápido de lo que éstas relegaron a Alfa.
México tomará represalias comerciales en conflicto automotriz MAURO ÁLVARO MONTERO Una molesta y agresiva secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, salió hoy ante los medios a decir que defenderá la industria automotriz mexicana y el compromiso regional, por lo que aseguró que de aprobarse la ley sobre estímulos fiscales en Estados Unidos el próximo 13 de diciembre en el Senado, el gobierno tomará represalias comerciales. Pág. 5
Se desploma precio
HUMO BLANCO EN BANXICO CON 78 VOTOS A FAVOR, 21 en contra y 10 abstenciones, el pleno del Senado avaló el nombramiento de Victoria Rodríguez Ceja como una de los cinco integrantes al interior de la Junta de Gobierno del Banco de México, a partir del 1 de enero de 2022. Foto: Cuartoscuro
AMLO cede ante agenda
migratoria de Estados Unidos MAURO ÁLVARO MONTERO
Pese al rechazo del gobierno de México sobre la restauración de la política migratoria estadounidense denominada Quédate en México, la próxima semana se reactivará este programa que obliga a los solicitan-
tes de asilo a Estados Unidos a quedarse en territorio mexicano por el tiempo en que se resuelvan los casos. La Cancillería mexicana que aseguró que la admisión del programa se derivó de la aceptación del gobierno estadounidense por atender “las preocupaciones de carácter humanitario” del gobierno de México. Pág. 5
internacional de crudo En el mercado intradía se alcanzó 1.9147 dólares por galón, 3.5% menos frente al cierre previo y el mínimo en ocho meses. Pág. 5
Conacyt planta a comunidad del CIDE MANUEL LINO Estudiantes y profesores del CIDE convocaron a una marcha tras ser plantados por María Elena Álvarez-Buylla, titular de Conacyt, para discutir la designación de José Antonio Romero Tellaeche al frente de la institución, pero no asistió. Pág. 4 Foto: Cuartoscuro
DATAOFICIAL
REPORTEESPECIAL
MÉXICO EN LA PRENSA
Argumento en contra. La efectividad de ese medicamento fue una de las principales dudas de los expertos.
EXTRANJERA
EL PAÍS
Feminismo a favor de Rodríguez Ceja
Con la postulación de Victoria Rodríguez Ceja para encabezar el banco central, las críticas demandan que no cuenta con la experiencia ni los conocimientos necesarios para dicho cargo, pero personas a favor del feminismo han acusado que los ataques a la candidata del presidente Andrés Manuel López Obrador son por el simple hecho de que una mujer esté en el puesto, señaló El País. https://bit.ly/3xNUVAh
Foto: AFP
Molnupiravir, autorización todavía en la incertidumbre •EL PANEL de expertos recomendó a la FDA autorizarlo con 13 votos a favor y 10 en contra; los panelistas expresaron varias dudas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
LOS ANGELES TIMES
AMLO celebra logros económicos
Durante su tercer año de mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró con una multitud de gente reunida en el Zócalo de la Ciudad de México, en donde aseguró que llegó a la mitad de su mandato con finanzas estables, sin devaluación del peso, sin pedir dinero prestado a organismos mundiales, sin incrementar impuestos, pero con constantes ataques de sus opositores, informó Los Angeles Times. https://lat.ms/3rt6bkr
Si bien con la llegada de la variante de preocupación Ómicron los medicamentos orales contra Covid-19 sean más necesarios que hace apenas una semana, existe la posibilidad de que el molnupiravir de Merck no reciba una autorización
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 2 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
386956
Sosp. sin posibilidad de resultado:
169396
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 3 73
BOSTON GLOBE
Biden sigue pasos de Trump con México
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden retomará una iniciativa que inauguró Donald Trump en su mandato, en la cual, los solicitantes de asilo esperan en México para las audiencias en el país norteamericano, consignó en sus páginas el Boston Globe. Cabe señalar que cerca de 70 mil solicitantes de asilo han estado sujetos a la política, que se introdujo en enero de 2019. https://bit.ly/3DmWiam
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 133,256,228 ESQUEMAS COMPLETOS 65,166,868 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 343 PROMEDIO DIARIO: 388,502
Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
para su uso de emergencia por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Esto a pesar de que un panel asesor de expertos recomienda a la FDA autorizarlo. El problema es que la votación fue llevada a cabo en una reunión que duró nueve horas y con 13 votos a favor y 10 en contra. Una votación tan cerrada
que no se ha visto en las vacunas ni tratamientos contra Covid-19 hasta ahora. Los panelistas que se opusieron a la aprobación tienen varios argumentos. El primero es que Merck, en comunicados de prensa, aseguraba que el molnupiravir había reducido las admisiones hospitalarias en un 50% en un ensayo de fase III, pero los datos presentados al panel de la FDA mostraron solo una reducción del 30% y varios panelistas dijeron que no se explicaba bien por qué. De acuerdo con Owen Dyer en The British Medical Journal (The BMJ), la FDA ya ha autorizado tres cócteles de anticuerpos monoclonales con eficacias superiores al 60% en la prevención de la admisión hospitalaria, y generalmente no aprueba medicamentos que sean menos eficaces que los que ya están en uso; aunque, señala, molnupiravir tiene las ventajas de poderse tomar en casa y un costo de un tercio del precio. Dyer destaca también que en los resultados provisionales se reportan ocho muertes en el grupo que tomó el placebo y ninguna en el grupo del molnupiravir, pero en el periodo posterior se produjo una muerte en cada grupo. El molnupiravir ataca al coronavirus al desencadenar una acumulación de mutaciones en el genoma del SARS-CoV-2 que lo vuelven inviable, y aunque está muy claro que prácticamente no hay riesgo para los humanos adultos con las dosis terapéuticas, los panelistas expresaron su preocupación de que este efecto pueda generar mutaciones que lo hacen más infeccioso o resistente a las vacunas.
32702 17612 17446 15521 15549 14840 14540 13540 13633 13032 12964 10404 10289 8841 8871 8758 8842 8325 8340 8216 8003 7865 7738 7615 7624 6970 7195 6704 ÍNDICES NACIONALES 6680 6253 6055 MORTALIDAD LETALIDAD 5691 5832 5644 5804 5611 5827 5596 MUERTES POR 5364 RESIDENCIA 4933 4888 MUERTES POR 4075 4000 UNIDAD MÉDICA 3413 3349 3101 3018 2985 2801 al dashboard interactivo 2944 3023 en ejecentral.com.mx 2871 2975 TODOS LOS MAPAS Y 2394 GRÁFICOS EN 2376 2282 2121 2094 2057 2036 2226
233.87
7.57
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
44392 40157
52583
COVID-19 EN EL MUNDO
ÓMICRON ARRUINA EL AÑO NUEVO Sao Paulo suspendió las fiestas de Año Nuevo tras confirmar tres casos de la variante Ómicron, una medida que pone en duda la realización del célebre carnaval de Brasil. “Se cancela el Réveillon por indicación de la vigilancia sanitaria”, indicó el alcalde Ricardo Nunes ante periodistas en una visita a Nueva York, suspendiendo celebraciones que reúnen a dos millones de personas en la icónica Avenida Paulista, refirió AFP. Con esa decisión, ya son al menos 16 de las 27 capitales que no tendrán festejos masivos para recibir el 2022, entre ellas Recife, Porto Alegre y Brasilia, donde este jueves fueron confirmados otros dos casos de la variante ómicron, con lo que ya suman cinco en Brasil.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
JUEVES 2 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
EU autoriza vacunas de refuerzo a las no aprobadas por la OMS • UN DOCUMENTO específica que “se deben” aplicar las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna o Janssen a quienes hayan recibido dosis de Sputnik o Cansino
JUEVES 2 DICIEMBRE 2021
AMENAZA PARA 2022
ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE encabezan las regiones con mayor número de personas que requerirán ayuda, seguidos de la zona sur de América.
Personas que necesitan ayuda (millones)
Dinero necesitado (millones de dólares)
4,500 4,200 20
3,900
2,800
10
1,900
1,700
1,900
1,100 826
Colombia
Nigeria
Sudán del Sur
Siria
Sudán
Myanmar
Yemen
Afganistán
200 0
Fuente: Panorama Humanitario Mundial 2022. Organización de las Naciones Unidas.
Necesidad de ayuda humanitaria rompe récord ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com Una de cada 29 personas en el mundo necesitará asistencia o protección humanitaria para sobrevivir durante el próximo año; la pandemia de Covid-19, la violencia, el cambio climático y la situación económica son los principales causantes de esta crisis, así lo revela el informe anual de las Naciones Unidas (ONU). El reporte Panorama Humanitario Mundial 2022 de la ONU estima que serán necesarios 41 mil millones de dólares para atender a 183 millones, de 274 millones de personas que requerirán asistencia humanitaria el próximo año, una cifra 16.5% superior a la estimada para 2021, y que representa el mayor número de afectados en las últimas décadas. Martin Griffiths, subsecretario general de la ONU para asuntos humanitarios, puntualizó que “nunca el número de gente necesitada de asistencia humanitaria había sido tan alto”, lo que refleja el momento de crisis tras la pandemia de coronavirus, que desencadenó problemas sociales y económicos. Según la información de la ONU, 20 millones de personas cayeron en la pobreza
VIRÓLOGOS y epidemiólogos señalan que la prohibición llega demasiado tarde, pues Ómicron ya tiene transmisión local MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
30
Etiopía
Los Centros de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) autorizaron aplicar una dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna o Janssen (filial de Johnson & Johnson) a las personas que hayan recibido vacunas no autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando hayan transcurrido al menos 28 días de haber recibido su última dosis de vacuna. En la última actualización del documento “Consideraciones clínicas provisionales para el uso de vacunas Covid-19 actualmente aprobadas o autorizadas en los Estados Unidos”, los CDC especifican que a las personas que recibieron vacunas Covid-19 que no están en la lista para uso de emergencia por la OMS “se les debe ofrecer la vacunación primaria con una vacuna Covid-19 aprobada o autorizada por la FDA”. Además, en el apartado “Personas que recibieron la vacuna fuera de Estados Unidos” después de completar la vacunación con una vacuna aprobada por la FDA, “estas personas se consideran completamente vacunadas y no se recomienda que reciban una dosis de refuerzo adicional en este momento”, especifica el documento. Por otra parte, el organismo también autoriza aplicar dosis heterólogas de refuerzo de las vacunas de ARN mensajero; es decir, que todos los adultos vacunados con cualquier antígeno autorizado por la OMS podrán recibir un refuerzo de las vacunas de Pfizer-BioNTech o Moderna, tanto como segunda dosis de la vacuna previa o como tercera dosis de refuerzo después de seis meses de completar su esquema. Sin embargo, esta recomendación no aplica para personas con inmunodepresión, sea ésta moderada o grave, quienes tendrán que completar su vacunación con el mismo producto vacunal, salvo en el caso que hayan iniciado la vacunación con alguna de las dosis de ARN mensajero quienes, en la situación excepcional de que no consigan la vacuna original de la primera dosis, pueden inyectarse la segunda con la otra vacuna de ARN mensajero. En México, la vacunación heteróloga no está autorizada aún para ningún tipo de vacuna; sin embargo, durante la pandemia la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha tardado poco hasta ahora en seguir la mayoría de los pasos de la FDA en las autorizaciones contra Covid-19, por lo que cabe esperar que suceda lo mismo en este caso, en especial con las personas que han recibido dosis de las vacunas Sputnik V, del Instituto Gamaleya, y de la productora china CanSino, que no han sido autorizadas por la OMS.
Rep.Dem. del Congo
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Biden se queda corto contra Covid
extrema a causa de la pandemia en el último año, una situación que podría empeorar si la disparidad en la distribución de las vacunas no disminuye, especialmente porque esto permite el surgimiento de nuevas variantes más peligrosas del coronavirus. Pero la pandemia no es el único factor de riesgo; el calentamiento global podría causar que 45 millones de personas en el mundo padezcan hambre durante el próximo año, una posibilidad que según el informe es “tan real como aterradora, y que sin una acción inmediata podría ser catastrófica para 2022”. Los países con mayor número de personas en necesidad de asistencia humanitaria se encuentran entre África y Medio Oriente; de hecho, el monto asignado en ayuda para las 10 naciones más afectadas es de 23 mil millones de dólares, lo que representa más de la mitad del presupuesto proyectado. En América, 27.9 millones de personas que viven en Venezuela, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Haití necesitarán asistencia humanitaria durante el próximo año, pero la ONU y sus organizaciones afiliadas solo han destinado mil 692 millones de dólares para esta región, lo que podrá ayudar al 48.02% de estos afectados.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció hoy un agresivo plan para combatir la pandemia de coronavirus en ese país; sin embargo, expertos opinan que el plan se queda corto con respecto a lo que se requiere en estos momentos. El plan incluye medidas como poner vacunas de refuerzo para todos los adultos y vacunar a los niños, hacer pruebas en casa para todos los estadounidenses, instaurar protecciones en sitios de trabajo y tener equipos de respuesta rápida para ayudar a combatir brotes, entre otras. “Vamos a combatir está variante a conciencia y velocidad, no con caos y confusión”, dijo Biden en un discurso en la sede de los National Institutes of Health y después de que se confirmaran casos de la variante de preocupación Ómicron en los estados de California, Minnesota, Colorado y Nueva York y de que se publicara una investigación hecha en Sudáfrica que muestra qué está variante tiene un riesgo de dos a cuatro veces mayor de provocar reinfecciones en personas que ya hayan tenido al virus SARS-CoV-2. Sin embargo, expertos como Eric Topol, director y fundador del Scripps Research Translational Institute, señalan que el plan “se queda corto para todo lo que se necesita”. Topol indica que, además de que no se explica cómo se podría lograr el testeo para todos, haría falta mejorar los datos que tienen los Centros de Control de Enfermedades (CDC) y una agresiva estrategia para combatir la desinformación. El plan también incluye implementar equipos de respuesta rápida para ayudar a combatir brotes, tener un compromiso continuo con los esfuerzos de vacunación global y protocolos más estrictos de salud pública para los vuelos internacionales. Sobre este último punto, diversos expertos en salud se han pronunciado en contra de la prohibición que hizo Estados Unidos de recibir vuelos de diversos países del sur de África. En un artículo en la revista Nature, virólogos y epidemiólogos señalan que la prohibición llegó demasiado tarde, pues Ómicron ya está teniendo transmisión local en Estados Unidos y otros países.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El Gobierno de México cedió a la reimplementación del programa Quédate en México, la política migratoria de Estados Unidos que obliga a los migrantes que buscan asilo en ese país a permanecer en territorio mexicano hasta que sus solicitudes de residencia sean aceptadas y resueltas por los tribunales estadounidenses. Este jueves, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que se trabaja en conjunto con el Departamento de Justicia para que sea la próxima semana cuando inicie la reimplementación de las acciones estipuladas en la sección 235(b)(2)(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), al cual se había opuesto México advirtiendo “preocupaciones humanitarias” sobre las personas migrantes que quedan varadas en la frontera.
›Precisamente la aten-
ción a dichas preocupaciones por parte del gobierno de Joe Biden fue lo que propició que la administración de Andrés Manuel López Obrador acordara la reactivación del programa que entre 2018 y 2020 causó que más de 70 mil personas permanecieran a lo largo de la frontera en espera de que sus peticiones de asilo se resolvieran, mientras más del 80% fueron víctimas de algún tipo de abuso, según alertó la organización Human Rights Watch. “El Gobierno de México ha decidido que, por razones humanitarias y de manera temporal, no retornará a sus países de origen a ciertos migrantes que tengan una cita para aparecer ante un juez migratorio en Estados Unidos para solicitar asilo en ese país”, indicó la Cancillería a través de un comunicado. Entre las medidas “de carácter
BÚSQUEDA Y CAPTURA
ESTA TARDE, integrantes de la Marina, Sedena, Guardia Nacional y FGR participaron en un operativo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde capturaron a cinco personas, entre ellos Manuel “N”, señalado como uno de los autores materiales del secuestro de dos marinos el 16 de noviembre pasado, al norte de Zapopan. Foto: Cuartoscuro.
Estados Unidos impone su proyecto migratorio • QUÉDATE EN MÉXICO reinicia la próxima semana dentro del territorio mexicano, en medio de una crisis para resolver solicitudes de asilo pendientes humanitario” que Estados Unidos habría aceptado implementar a fin de poner en marcha el programa que fue creado durante la gestión presidencial de Donald Trump, el boletín de la SRE destaca que se tendrán: mayores recursos para albergues y organizaciones internacionales, la protección para grupos vulnerables, la consideración de las condiciones locales de seguridad y de capacidad de albergue y de atención del Instituto Nacional de Migración, así como la aplicación de medidas contra la Covid-19, revisiones médicas y la disponibilidad de vacunas para las personas migrantes sujetas tanto a la sección 235(b)(2)(C) de la INA como al Título 42, política de expulsión de migrantes bajo
consideración de riesgo sanitario por la pandemia. El anuncio de la reactivación del ‘Quédate en México’, que de acuerdo con especialistas y organizaciones convierte de facto a México en el tercer país seguro e incrementaría aún más el flujo y permanencia de migrantes en el territorio, se da en el marco del anuncio conjunto que ayer hicieron ambos países sobre la puesta en marcha del programa “Sembrando Oportunidades”, el cual se habría dado a conocer en el encuentro trilateral de los mandatarios de América del Norte a fin de mitigar el flujo migratorio proveniente de Centroamérica y el sur de nuestro país.
CIDE convoca a marcha de protesta
convocó a Álvarez-Buylla hoy a las 11 de la mañana a entablar un diálogo en el que esperaban plantearle sus denuncias en la designación de José Antonio Romero Tellaeche como director de la institución, la cual se habría llevado a cabo sin votación ni apego a la normativa y sin escuchar a PESE A QUE HOY se programó una reunión con alumnos la comunidad estudiantil. y profesores, la titular del Conacyt no acudió a la cita También repudiaron “los actos de acoso e intimidación” que, denuncian, La comunidad del Centro de InvestiMANUEL LINO GONZÁLEZ llevaron a cabo dos personas recientegación y Docencia Económicas también manuel.lino@losintangibles.com mente contratadas por la solicita a la Secretaría de Godirección, quienes hostigabernación que establezca un Después de que esta mañana la titular del ron y fotografiaron a estuespacio de diálogo en que Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología diantes y profesores sin su (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla no sea escuchada y donde se consentimiento. asistiera a la reunión con académicos, es- les pueda ofrecer una ruta Asedio. La coLa marcha tendrá como tudiantes y trabajadores del CIDE, estos de solución. verificativo el próximo 4 La Asamblea Académica munidad del convocaron a una marcha para que “insde diciembre e irá desde tituciones académicas, las comunidades Permanente, los estudiantes y Centro también el Parque Hundido hasta la estudiantiles y la sociedad en general exi- los sindicatos de trabajadores denunció acoso sede de Conacyt en la Ciujan que se apegue a la legalidad y respete (SITCIDE) y de personal aca- e intimidación. dad de México. démico del CIDE (SIPACIDE) el estado de derecho”.
DATO
04
Van por quienes solaparon rescate de reos en Hidalgo
HASTA EL CIERRE de esta edición se confirmó la recaptura de tres de los nueve internos prófugos y la detención de tres sospechosos de participar en el rescate
REDACCIÓN Autoridades del gobierno federal y del estado de Hidalgo, están en búsqueda de todos los involucrados en el violento rescate que ayer realizó un comando de nueve internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula de Allende, de los cuales hasta el cierre de esta edición ya han sido recapturados tres, así como tres de los que participaron en la inédita fuga. Sobre la probable responsabilidad de los custodios y demás autoridades del Cereso, el procurador general del estado Alejandro Habib Nicolás aseguró que tras los hechos ocurridos pasadas las 4 de la madrugada de ayer —los cuales dijo implicaron “una operación de la delincuencia organizada”—, los encargados del penal no alertaron sobre la evasión. Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al tema y aseguró que durante la sesión del gabinete de seguridad se informó que la investigación estaba abierta para reaprehender al resto de los internos. De quienes ayudaron a que escaparan, aseveró: “se tienen identificados a los que participaron en esto, completamente identificados, y sí tienen todos antecedentes penales”. Este miércoles, el procurador hidalguense señaló que en tanto no concluyan los peritajes sobre lo ocurrido no podría descartarse la posibilidad de que sea la Fiscalía General de la República (FGR) la que atraiga las indagatorias, ya que insistió que la operación del rescate evidenció la capacidad de fuego de este grupo. “No tenemos antecedente en Hidalgo de la operación de un comando de esta naturaleza, con este poder de fuego que mostraron, con armas de uso exclusivo del Ejército”, insistió el funcionario en entrevista con Carmen Aristegui.
JUEVES 2 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
"Tomaremos represalias comerciales": Clouthier • UNA NUEVA LEY que proporcionará 12 mil 500 dólares en estímulos hacendarios en la compra de autos eléctricos es la manzana de la discordia entre México y Estados Unidos MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía, defenderá la fabricación de autos eléctricos en México ante la actitud de las autoridades de Estados Unidos en el tema de estímulos fiscales, por crear una competencia desleal que viola el T-MEC (Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá).
❝¡No se vale! No se vale. ¿A qué estamos jugando? Somos socios cuando me conviene y cuando no, te aplico por la vía oscura❞, se quejó Clouthier en rueda de prensa sobre el tema de los estímulos fiscales a familias estadounidenses que adquieran un auto eléctrico de hechura y piezas de ese país.
"Para defender nuestra industria automotriz y compromiso regional tomaríamos represalias comerciales", dijo de forma enérgica la secretaria de Economía en una de sus intervenciones.
"En el pasado hemos puesto aranceles, tendríamos que hacer o plantear algo muy importante y estratégico". Una nueva ley que impulsa la Casa Blanca en dar hasta 12 mil 500 dólares en estímulos hacendarios en la compra de autos eléctricos y que ya fue aprobada por la Cámara Baja de ese país como parte de un paquete de Infraestructura de 1.2 billones de dólares es ahora la manzana de la discordia entre México y Estados Unidos. El gobierno estadounidense ha dicho que tiene como objetivo estos incentivos como parte del combate al cambio climático; sin embargo, indirectamente golpea a las industrias automotrices de México y Canadá. Ahora, se espera la resolución el próximo 13 de diciembre, día en que será votada por el Senado de Estados Unidos y se conocerá su aprobación o modificación o nulidad. Ante lo anterior, la Secretaría de Economía indicó que hablará con cada uno de los senadores de ser necesario. "Nosotros consideramos que puede haber buen juicio de los senadores. Tocaremos todas las puertas que tengamos que tocar, senador por senador", señaló la funcionaria federal. En agosto y septiembre, la Secretaría envió dos cartas al gobierno de Estados Unidos en las que pidió una explicación sobre el aumento en los estímulos económicos que deja en desventaja a la industria mexicana.
Recortan presupuesto a programas forestales, áreas naturales y presas REDACCIÓN Los apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable y la conservación de Áreas Naturales Protegidas sufrirán recortes presupuestales el próximo año. La Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022 no incluye tampoco el programa de Rehabilitación y modernización de presas y estructuras que estaba dirigido al desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas. Tan sólo este año se asignaron 40 millones 950 mil pesos para la operación de este programa federal, mientras que, para 2022, no recibirá dinero. Otro de los rubros afectados por el recorte es el Programa para el Desarrollo Forestal Sustentable que pasó de mil 238 millones de pesos en 2021 a mil 220 millones de pesos en 2022. En tanto, el presupuesto para la conservación y el manejo de Áreas Naturales Protegidas dejará de percibir 36 millones 824 mil pesos el
JUEVES 2 DICIEMBRE 2021
próximo año debido a que se le asignaron 98 millones 590 mil pesos en 2021, sin embargo, para el siguiente año, le otorgarán 61 millones 713 mil pesos. En tanto, el rubro Forestal percibirá casi los mismos recursos públicos recibidos este año. En 2022, se le asignarán mil 516 millones 800 mil pesos, mientras que, este año obtuvo mil 515 millones 300 mil pesos. Recordemos que la ley de presupuesto federal de 2022 no toma en cuenta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), debido a que fue eliminada por la gestión del Gobierno federal. En términos generales, el presupuesto asignado al rubro de medio ambiente y recursos naturales en el país registró un incremento de ocho mil millones de pesos, en comparación con los recursos percibidos este año al pasar de 31 mil 348 millones de pesos asignados en el rubro en 2021 a 40 millones 795 mil pesos otorgados en 2021.
PRECIOS DEL CRUDO, EN VILO
LA OPEP determinó continuar con su plan de aumento gradual de la producción, pero no considera todavía a la variante Ómicron como un factor para cambiar los planes. 80
79.22
47.12
26/10/2021
31/12/2020 60
40
61.59
02/12/2021
Dólares por barril
* Se contabiliza desde 31 de diciembre. ** Se contabiliza hasta el 2 de diciembre.
20
0
Dic 20* Ene 21 Feb 21 Mar21 Abr 21 May 21 Jun 21 Jul 21 Ago 21 Sep 21 Oct 21 Nov 21 Dic 21** Fuentes: Banco de México y Pemex
Petróleo mexicano detiene caída LA GASOLINA tocó un mínimo de ocho meses hacia 1.9147 dólares por galón, un 3.5% menos frente al cierre previo MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx Durante la sesión de este jueves, el precio del petróleo tuvo un poco de oxígeno de parte de la OPEP que frenó la caída por la incertidumbre económica ante la variante Ómicron que tiró recientemente las cotizaciones. La mezcla mexicana de exportación acabó con una ligera ganancia de 0.59%, o 36 centavos a los 61.59 dólares. El crudo de Pemex perdió 18.22% del jueves al miércoles, por lo que la ganancia de este día, sólo la redujo a 17.74 por ciento. El precio de la gasolina en el mercado internacional durante las operaciones intradía cayó a un mínimo de ocho meses,
a los 1.9147 dólares por galón, un 3.5% menos frente al cierre previo; sin embargo, tras conocer el resultado de la junta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el combustible redujo las pérdidas para cerrar en 1.9764 dólares, con lo que mantuvo el mínimo desde el 28 de marzo. La OPEP tuvo su reunión ministerial y decidió continuar con su plan de incrementar la producción gradualmente con la finalidad de asegurar un mercado petrolero estable y equilibrado. Mencionó que ante la poca información de la nueva variante, Ómicron, decidieron mantener los planes, no obstante, permanecerán atentos a la espera de nuevos desarrollos de la pandemia y continuarán monitoreando el mercado de cerca y haciendo ajustes inmediatos si es necesario. En el mercado de Nueva York, el petróleo West Texas Intermediate (WTI), así como el brent del mar del Norte, el cual es operado en Londres, terminaron ganando 1.42%, cada uno.
Al menos 40 millones de personas, en esclavitud OIT revelan que 150 millones de niños trabajan, lo que representa casi uno de cada diez infantes en el mundo. En México este problema se enfoca Más de 40 millones de personas en el en el delito de trata, que se considera mundo son afectados por algún tipo de esclavitud moderna, que abarca desde la una forma de esclavitud moderna. Cifras servidumbre por deudas, trabajo forzoso del Consejo Ciudadano advierten que la y el matrimonio arreglado, hasta el reclu- prostitución obligada es la modalidad tamiento de menores de edad en con- más reportada de este crimen con 42% flictos armados como sucede en México, de las denuncias, mientras que otro 22% según la Organización Internacional del fue por trabajos forzados. Datos de este organismo Trabajo (OIT). revelan que la trata aumentó António Guterres, secreta63% durante este año, en el rio General de Naciones Unique se recibieron mil 645 dedas, destacó que tres de cada de cada mil nuncias de enero a octubre; cuatro víctimas de este delito personas son además, el 61% de quienes son mujeres o niñas, y que el 33% de los casos de esclavi- víctimas de escla- padecen este delito son mutud se registran en menores vitud moderna en jeres y un 48% son menores el mundo. de edad. de edad; de hecho cifras de la ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@losintangibles.com
5
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
•EL PROGRAMA de la red social habilitó defensas automatizadas adicionales para proteger estas cuentas con al detectar intentos de acceso forzado ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com Facebook Protect, el programa diseñado para brindar protección adicional a los usuarios que son vulnerables a sufrir ataques cibernéticos debido a su perfil público, amplió su operación a 50 naciones prioritarias entre las que se encuentra México, uno de los países más señalados por espionaje digital en los últimos años. La principal función de este programa es proteger las cuentas de periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, quienes son vulnerables a ciertos ataques cibernéticos que en muchas ocasiones son promovidos desde agencias de distintos gobiernos, por lo que es necesario reforzar la seguridad de estos perfiles para que no se pueda hacer mal uso de ellos. Nathaniel Gleicher, director de Políticas de Seguridad de Meta Company, detalló que “Facebook Protect habilita defensas automatizadas adicionales de nuestros sistemas para ayudar a proteger estos perfiles, que incluyen una mayor detección de intentos de acceso forzado. El sistema también marca estas cuentas en nuestros registros internos, lo que nos permite monitorear cuando suceden ataques consecutivos y reaccionar a tiempo”. La principal medida para garantizar la seguridad de estas cuentas es permitir el ingreso luego de una autenticación de dos factores, es decir que los usuarios deben comprobar su identidad por dos métodos diferentes, lo que dificulta el robo de estos perfiles ya que se necesitan diversos pasos vinculados para lograr entrar a la plataforma. Datos de esta compañía indican que el 63.3% de las poco más de 1.5 millones de cuentas que están dentro del programa Protect utilizan la autenticación de dos factores, pero pretenden facilitar aún más esta tecnología, ya que será obligatoria para los nuevos usuarios dentro de este mecanismo de protección. Aquellos usuarios que sean seleccionados para formar parte de Facebook Protect recibirán una notificación en su perfil que contará con una fecha límite para aceptar la solicitud, ya que de no hacerlo, la cuenta será bloqueada por ser considerada de alto riesgo y solamente se liberará una vez que se cumpla este requisito.
06
Foto: Pixabay.
FACEBOOK PROTECT, BLINDAJE PARA PERIODISTAS Y DEFENSORES DATO Encuentros en la misma longitud. El mes iniciará y terminará con una conjunción entre la Luna y Marte.
EVENTOS ASTRONÓMICOS PARA DESPEDIR EL AÑO DEL 17 AL 26 DE DICIEMBRE se podrá observar la última lluvia de estrellas del año y su punto máximo será del 22 al 23 de este mes BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx Dos lluvias de estrellas y el solsticio de invierno son algunos de los fenómenos astronómicos que cerrarán este año en México, aunque será uno de los países que se perderán el eclipse total de Sol el sábado 4 y que se podrá apreciar en la Antártida. El primero de estos eventos es la lluvia de estrellas Fenícidas que si bien comenzó desde finales de
noviembre, alcanzará su punto máximo este jueves y las primeras horas del viernes. El mismo viernes 4 se podrá observar la conjunción entre la Luna y Marte a las 18:28 horas, y otra conjunción —ahora entre Venus y la Luna— ocurrirá el martes 7. La lluvia de estrellas Gemínidas —uno de los eventos más esperados este mes—, tendrá lugar los días 13 y 14 de diciembre, y su punto máximo será el lunes 13 a las 23:00, momento en que se esperan hasta 150 es-
trellas fugaces por hora. La luna llena de este mes tendrá lugar el 19 de diciembre a las 2:59 horas, y poco antes de navidad se presentará el solsticio de invierno, que provocará que el sol salga más tarde y se oculte más temprano, dando paso a la noche más larga del año el martes 21. Del 17 al 26 de diciembre se podrá observar la última lluvia de estrellas del año y su punto máximo será del 22 al 23 de este mes, momento en el que se esperan aproximadamente 10 meteoros por hora. Finalmente, el 2021 se despedirá cerrará con la Luna y Marte con otra conjunción en la que el planeta rojo tendrá se situará a 0.6º al norte lunar y podrá ser observado a través de un telescopio durante la tarde.
COLONIZACIÓN DE DESHECHOS
Parche de basura, hogar de plantas y animales marinos Ante la contaminación que las costas han sufrido en los últimos años, los animales marinos y plantas han encontrado una nueva forma de sobrevivir entre basura y plásticos que flotan en su hábitat. Un estudio realizado por Nature Comunications señala que algunas especies costeras han logrado sustentar su vida e incluso crecer en el llamado “Gran parche de basura del Pacífico”. “Está creando oportunidades para que la biogeografía de las especies costeras se expanda mucho más allá de lo
que creíamos posible”, dijo Linsey Haram, autora principal del artículo y ex becaria postdoctoral en el Smithsonian Environmental Research Center (SERC). Estos organismos que han logrado adaptarse de la mejor manera a los plásticos flotantes se han denominado como la “comunidad neopelagico”: “Neo” significa nuevo y “pelágico” se refiere al océano abierto, en oposición a la costa. Claro que no es nuevo que haya vida en este tipo de balsas que se forman cuando las corrientes superficiales
conducen la contaminación plástica de las costas a regiones donde las corrientes giratorias atrapan los objetos flotantes y con el tiempo se van acumulando; la novedad es que se trata de criaturas que suelen habitar las costas y no se suelen encontrar en un espacio así. Ante el aumento a nivel mundial de la contaminación plástica, estas balsas han dado otra oportunidad de vida a las especies costeras y es una comunidad que a largo plazo podría colonizarse en mar abierto.
JUEVES 2 DICIEMBRE 2021