REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
294904
x
CASOS CONFIRMADOS:
3897452
VACUNAS COMPLETAS:
6525 1 302
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
642
EDICIÓN NOCTURNA
No. 500 • Año 2 • Viernes 3 de diciembre. 2021
CDMX se lanza a la caza de Ómicron El gobierno capitalino aumentará el número de secuenciaciones genéticas para identificar con mayor velocidad las infecciones y los contactos
ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com Luego de confirmar el primer caso positivo de Ómicron en la Ciudad de México, autoridades locales informaron que aumentarán la vigilancia epidemiológica en la capital con el fin de detectar otros pacientes con esta variante. Olivia López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, confirmó que se aumentará el número de secuenciaciones genéticas para detectar esta u otras variantes del nuevo coronavirus, lo que permitiría un rastreo más efectivo de estos casos, así como
el aislamiento de las personas que pudieron estar en contacto con estos pacientes. La funcionaria resaltó que no era necesario modificar la política pública de la capital luego de la detección de Ómicron, especialmente porque la “protección fundamental frente al coronavirus y todas sus variantes son las vacunas”, así como mantener las medidas de sana distancia, uso de cubrebocas y priorizar las actividades al aire libre. Respecto a la aplicación de una dosis de refuerzo para adultos mayores ante la llegada de Ómicron, López Arellano dijo que aún no podían dar a conocer una fecha. Pág. 3
La 4T en 2021, más opaca que nunca JUAN CARLOS RODRÍGUEZ La evaluación de los programas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador son cada vez menos y más superficiales. A finales de noviembre se subieron a la plataforma de Transparencia Presupues-
taria 78 evaluaciones correspondientes a 2021. Sin embargo, todas ellas son “fichas de monitoreo”, realizadas por el Coneval, a diferencia de las investigaciones que se hacían en el pasado con instituciones externas e independientes. Pág. 4
DATO Ninguna de las 78 evaluaciones de 2021 analiza resultados.
Aplazan audiencia
sobre Línea 12
MIEDO A QUEDARSE
Un juez aplazó la audiencia inicial sobre el desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro para el próximo 7 de marzo, al determinar que antes debe resolverse el recurso de revocación que interpusieron los abogados defensores sobre al acuerdo reparatorio entre las empresas involucradas y el gobierno de la Ciudad de México. Pág. 5
UN NIÑO se asoma detrás de un letrero, mientras migrantes y solicitantes de asilo protestan frente a una oficina de la Fiscalía de Baja California. Autoridades de Estados Unidos y México se preparan para reactivar el programa Protocolo de Protección, también conocido como “Quédate en México”, el 6 de diciembre próximo. Foto: AFP
Van refuerzos a Michoacán El presidente López Obrador anunció el refuerzo de los programas sociales y de la presencia de las fuerzas federales en Tepalcatepec y Coalcomán para mitigar la violencia. Pág. 5
GUERRA DE PETROPRECIOS
Hacienda sube impuestos a gasolinas. Ante la
EN UNA MEDIDA para paliar los altos precios de los combustibles, Estados Unidos subió la presión para que China libere petróleo de sus reservas. Pág. 4
caída temporal en los precios del petróleo y por consecuencia de la gasolina a nivel internacional, el gobierno de México aumentó el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) a combustibles. Pág. 4
Foto: Shutterstock.
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
THE GUARDIAN
El peligro al que se enfrentan los migrantes
REPORTEESPECIAL
Combinar vacunas como refuerzo funciona y es seguro •UN ESTUDIO muestra que quienes tienen esquemas completos de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca pueden recibir refuerzos de otras cinco fórmulas
Con la reanudación del programa “Quédate en México”, miles de migrantes quedarán expuestos, informó The Guardian. Los defensores de migración han detallado que los taxistas de Ciudad Juárez han recogido a extranjeros en la ciudad para entregarlos a bandas criminales. Los niños han desaparecido de los refugios para migrantes y las mujeres han sido violadas y asesinadas. bit.ly/3ojEVTt
Foto: AFP
Bajo control. Más de 3 mil voluntarios participaron en este estudio que arrojó 24 efectos secundarios graves.
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
FORBES
PAN acuerda sostener reunión con SEGOB
Marko Cortés, dirigente del partido PAN, anunció que aceptó dialogar con el secretario de Gobernación, Adán Augusto, sobre la propuesta que había hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador, consignó Forbes. Entre los temas que se busca tratar se encuentran los de seguridad, energía eléctrica y la cancelación de la construcción del Aeropuerto de Texcoco, entre otros. bit.ly/3rCZ7Sq
Combinar vacunas contra Covid-19 como refuerzos de terceras dosis resulta seguro y eficaz incluso contra la variante Delta. Esa es la conclusión de un estudio que analizó la respuesta inmunológica de personas que, habiendo recibiendo
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 3 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
388709
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 69037
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 284
DW
Sin más cambios en el gabinete de AMLO
Ante los cambios que ha sufrido el gabinete presidencial durante tres años de gobierno, el mandatario Andrés Manuel López Obrador descartó que haya otro, citó DW. El último fue la salida de la subsecretaría de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja para ser postulada a gobernadora del Banco de México. “Sólo que se presente algo especial, pero ya se hicieron los cambios”, dijo. bit.ly/3GbZqHR
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 133,692,326 ESQUEMAS COMPLETOS 65,251,302 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 344 PROMEDIO DIARIO: 388,640
Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
primero los esquemas de las vacunas de la Universidad de Oxford y AstraZeneca o de la Pfizer y BioNtech, tuvieron una tercera dosis en todas las combinaciones posibles con otras cinco vacunas. La investigación, en la que participaron más de 50 autores y que fue publicada ayer en la revista médica especializada The Lancet, encontró que todas las vacunas del estudio potenciaron
las respuestas de anticuerpos neutralizantes en quienes habían recibido la vacuna Oxford-AstraZeneca, que usa un vector de adenovirus de chimpancé, y todas excepto una en quienes tenían la vacuna de ARN mensajero de Pfizer-BioNtech. Las otras vacunas Covid de este estudio financiado por organismos de investigación y salud del Reino Unido están hechas con distintas plataformas y fueron las de Novavax, basada en nanopartículas con proteínas del SARS-CoV-2; Valneva, la única vacuna europea con virus completo e inactivado; Janssen, hecha con vector de adenovirus Ad26; Moderna y CureVac, ambas, igual que la vacuna Pfizer-BioNTech, de ARN mensajero. En el ensayo, realizado entre el 1 de junio y el 30 de junio, se examinaron 3,498 voluntarios de los cuales 2,878 cumplieron con los criterios de elegibilidad y recibieron la vacuna Covid-19 o el control. En total se presentaron 24 efectos secundarios graves, 19 entre quienes recibieron las vacunas y cinco entre quienes recibieron los placebos. La única combinación que no elevó significativamente la respuesta inmune de los pacientes fue la de esquema completo de Pfizer-BioNTech y la tercera dosis de Valneva. Por otra parte, las respuestas de células T (que eliminan a las células infectadas con el coronavirus) mostraron un aumento cuando las vacunas de ARN mensajero y la de Janssen se aplican como refuerzo a la Oxford-AstraZeneca y Pfizer-BioNTech; sin embargo, Oxford-AstraZeneca no aumenta las respuestas celulares cuando se aplica como tercera dosis después de dos dosis de esta misma vacuna.
32718 17615 17452 15533 15560 14846 14545 13547 13640 13041 12973 10418 10304 8853 8881 8766 8851 8335 8350 8216 8003 7866 7740 7622 7632 6972 7199 6720 ÍNDICES NACIONALES 6695 6257 6059 MORTALIDAD LETALIDAD 5692 5833 5647 5807 5614 5829 5604 MUERTES POR 5372 RESIDENCIA 4935 4890 MUERTES POR 4077 4002 UNIDAD MÉDICA 3413 3349 3102 3019 2992 2808 al dashboard interactivo 2946 3025 en ejecentral.com.mx 2876 2977 TODOS LOS MAPAS Y 2396 GRÁFICOS EN 2378 2283 2122 2096 2059 2036 2226
234.02
7.57
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
44412 40176
52606
COVID-19 EN EL MUNDO
ÓMICRON Y LA DESIGUALDAD De nueva cuenta, un organismo internacional señaló el acaparamiento y la mala distribución de las vacunas Covid. “Los científicos advirtieron a la comunidad internacional varias veces del riesgo de aparición de variantes muy nuevas en lugares donde la tasa de vacunación es muy baja”, declaró Francesco Rocca, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja a AFP, y acusó que cerca del 65% de los habitantes de los países más desarrollados han recibido al menos una dosis, mientras que únicamente 7% de los habitantes de los países menos desarrollados han tenido esa oportunidad. “Es una actitud egoísta de parte de la comunidad occidental y además una actitud ciega”, dijo.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
VIERNES 3 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Asusta Ómicron a SSa y pide evitar viajes al extranjero ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO GONZÁLEZ redaccion@losintangibles.com.mx La Secretaría de Salud (SSa) recomendó a la población evitar todos los viajes internacionales que no sean esenciales para evitar el contagio de Ómicron la nueva variante del virus que causa la Covid-19. A través de un comunicado, la institución lanzó una alerta de viaje que señala: “Evite todos los viajes internacionales no esenciales. La posibilidad de enfermar por este evento es elevada, y no existen medidas médicas específicas contra esta enfermedad”. La alerta de la SSa coincide con la confirmación del primer paciente de Ómicron en México. Se trata de una persona de 51 años, de origen sudafricano que llegó al país el 21 de noviembre, y presentó síntomas leves de esta enfermedad seis días después, por lo que decidió acudir a un hospital privado de la capital para recibir atención. Las pruebas de antígeno y RT-PCR resultaron positivas, por lo que se envió la muestra al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) debido a la nacionalidad del paciente, quien en su evaluación en urgencias se encontraba estable y con saturación del 95 por ciento, aunque eligió mantenerse en aislamiento preventivo.
• LA SECRETARÍA de Salud confirmó la presencia en México del primer paciente con la nueva variante del coronavirus; se trata de un sudafricano de 51 años que llegó al país el pasado 21 de noviembre
Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, informó en conferencia de prensa que este paciente había estado en contacto cercano con otras ocho personas que actualmente se encuentran en aislamiento preventivo y observación, como se hizo al inicio de la pandemia con los primeros casos de coronavirus en el país. El 30 de noviembre se recibió la muestra en el InDRE, donde inició su análisis con el nuevo protocolo establecido cuatro días atrás. Olivia López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, resaltó que la secuenciación del virus puede “tardar hasta 10 días”, pero este proceso puede ser más rápido debido al convenio que tiene la capital con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen). La técnica que se utilizó para la detección preliminar en el caso de este paciente, que es más rápida que una secuenciación completa, muestra la posible capacidad de Ómicron para escapar de la inmunidad previa, sea generada por vacunas o por infección; y es que de los tres genes que identifica la PCR
Variante no ha causado muertes... de momento Pese a ser considerada de preocupación y extenderse rápidamente en 28 países, hasta el momento no se registra ninguna muerte ocasionada por la variante Ómicron, de acuerdo con informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “No he visto ninguna información sobre muertes vinculadas con Ómicron”, aseguró este viernes Christian Lindmeier, portavoz del organismo. De igual forma, hasta el momento, la mayoría de los nuevos casos de Covid-19 de los últimos días corresponden a Delta, que aún tiene mayor prevalencia en todo el mundo. “Las restricciones instauradas en numerosos países hace dos semanas se deben a un aumento de casos vinculados a la variante Delta. No hay que olvidarlo”, insistió. La
VIERNES 3 DICIEMBRE 2021
única región en donde Ómicron es dominante es Sudáfrica, sitio donde se dio a conocer su existencia. Y si bien se espera que los contagios por Ómicron aumenten en los próximos días, Lindmeier recordó que lo único que se sabe de esta variante es que es más transmisible y no se conoce su letalidad. “Los datos preliminares parecen mostrar que es más contagiosa, pero es básicamente lo único que sabemos por ahora”, dijo el especialista. Hasta este viernes se han reportado 109 casos de Ómicron en Europa; 10 en Estados Unidos y tres en Australia, a los que se suman los primeros contagios en Túnez y México, mientras que en Asia se reportan casos en Singapur, Malasia y Sri Lanka. Redacción
MARCHAN POR LA INCLUSIÓN
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL, motriz y auditiva marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para exigir inclusión y trabajos dignos para dicho sector. De acuerdo con datos del Inegi, del total de población en el país, 5.7% (7.1 millones de personas) tiene discapacidad y/o algún problema o condición mental. Foto: Cuartoscuro
normalmente, el de la proteína espiga (S) “desaparece” con esta variante, lo que significa que ha mutado lo suficiente como para que la prueba no lo reconozca. ORIGEN. Mokgweetsi Masisi, presidente de Botswana, dio a conocer en una entrevista para CNN que los primeros casos de Ómicron detectados en ese país son de muestras del 11 de noviembre que corresponden a diplomáticos provenientes de otras naciones, incluidas algunas europeas. Esta información coincide con que las autoridades sanitarias de Países Bajos detectaron a Ómicron en muestras que datan
del 19 noviembre en personas que no tienen antecedentes de haber estado en el sur de África, lo que implica, por un lado, que la variante podría haberse propagado en Europa occidental antes de que se identificaran en otra región y, por otro, que la dispersión podría venir también de ese otro continente. Ómicron también podría llegar a México desde Estados Unidos, donde otros cinco estados confirmaron casos de esta variante hoy. Misuri, Utah, Nebraska, Maryland y Pensilvania, se unen a otras cinco entidades con este linaje, lo que podría significar que ya existe transmisión local.
Sobrevivir a Covid-19 grave deja mayor riesgo de muerte LAS PERSONAS MENORES de 65 años son las que más probabilidades tienen de fallecer, reveló un estudio publicado en la revista Frontiers in Medicine MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Los pacientes que sobreviven a la enfermedad grave de Covid-19 tienen más del doble de riesgo de morir durante el año siguiente, en comparación con aquellos que experimentan una enfermedad leve o moderada o no están infectados, de acuerdo con un nuevo estudio. De manera sorprendente, el estudio publicado en la revista Frontiers in Medicine hace dos días encontró que el aumento del riesgo de muerte fue mayor para los pacientes menores de 65 años. También llama la atención que sólo el 20% de los pacientes que tuvieron Covid-19 grave y que acabaron muriendo al cabo de un año lo hicieron debido a las complicaciones típicas de la Covid, como trastornos de la coagulación o insuficiencia respiratoria. Esto indica, de acuerdo con los autores, que la Covid-19 grave puede dañar significativamente la salud a largo plazo de diversas maneras. Esta nueva investigación es la continuación
de otra que había mostrado “que los pacientes con Covid-19 grave que se recuperaron tenían un riesgo significativamente mayor de ser hospitalizados en los siguientes seis meses”, explicó en un comunicado el profesor Arch Mainous de la Universidad de Florida, autor principal del estudio. Los investigadores rastrearon los registros médicos de más de 13 mil 638 pacientes que se sometieron a una prueba de PCR para Covid-19 dentro del sistema de salud de la Universidad de Florida, de los cuales 178 experimentaron Covid-19 severa, en 246 la enfermedad fue leve o moderada y el resto dio negativo. Los datos indican que los pacientes graves con Covid-19 menores de 65 años tuvieron un aumento del 233% en la probabilidad de morir, en comparación con quienes no habían sido infectados; sin embargo, dado que estas muertes ocurrían en general mucho después de que había pasado la infección inicial, es posible que ni familias ni médicos las hayan relacionado con Covid-19. El 80% de esas muertes se produjeron por una amplia variedad de razones que no suelen estar asociadas con Covid-19, por lo cual “debemos estar aún más atentos para disminuir los episodios graves de Covid-19”, dijo Mainous. “Arriesgarse y esperar un tratamiento exitoso en el hospital no transmite la imagen completa del impacto de Covid-19”.
03
VISIÓNCENTRAL JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx La llamada Cuarta Transformación puso de manifiesto su poco afecto a la evaluación de los programas de gobierno, al mejoramiento de las políticas públicas y a la medición de resultados. A finales de noviembre se subieron a la plataforma de Transparencia Presupuestaria las primeras evaluaciones correspondientes al año 2021. Pero en lugar de estudios que ayuden a identificar fallas y oportunidades de mejora, se trata de 78 “fichas de monitoreo”. En la administración pública hay una amplia gama de evaluaciones —de diseño, estratégicas, de consistencia y resultados, de procesos, etc.– que buscan ayudar a los gobiernos a identificar errores en la instrumentación de políticas públicas, a mejorar el ejercicio del gasto y a recibir recomendaciones. Sin embargo, todas ellas fueron desterradas en la actual administración y en lugar de auditorías externas realizadas por despachos y universidades independientes se tienen “fichas” elaboradas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En 2020, segundo año de la 4T, se realizaron 119 evaluaciones, de las cuales sólo una fue de carácter estratégico y tres de diseño. El resto eran “fichas de información básica”. Algo similar pasó en 2019, primer año del sexenio lopezobradorista, cuando se elaboraron 137 análisis, de los cuales 32 eran de diseño, una fue específica con perspectiva de género, tres de consistencia y una de procesos. Antes de la llegada de Morena no existían las llamadas “fichas de monitoreo” o “fichas de información básica”, sino que eran investigaciones a
REPORTEESPECIAL
4T desdeña evaluaciones; ahora se guía con "fichas" • POR PRIMERA VEZ en dos décadas, no hay una sola evaluación de fondo realizada por entes independientes
“NO SOMOS IGUALES”
DESDE 2015, A MEDIADOS del sexenio de Enrique Peña Nieto, las evaluaciones al desempeño de la administración pública federal no sólo han caído en número, también en rigor y profundidad. Consistencia y resultados Diseño Ficha de Monitoreo Ficha de Información Específica Total
MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
118 128 134 85 137 119 78
Procesos 0
20
40
60
80
100
120
Fuente: Transparencia Presupuestaria
profundidad para detectar inconsistencias en las metas, en los procedimientos o en las poblaciones objetivo. Por ejemplo, en 2017, último año gobernado de principio a fin por el PRI, se realizaron 134 evaluaciones, la mayoría de las cuales (94) estaban encaminadas a calibrar la consistencia y la obtención de resultados. En 2016, las prioridades estuvieron en el andamiaje institucional para el cumplimiento de los objetivos, por lo que 99 evaluaciones fueron de diseño, 19 de consistencia y resultados, y 10 de procesos.
PRECIOS DE GASOLINAS
Hacienda sube impuesto a combustibles a un máximo de 7 semanas Ante la caída temporal en los precios del petróleo y por consecuencia de la gasolina a nivel internacional, el gobierno de México ha decidido aumentar las cuotas del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) en los combustibles, a su mayor nivel en siete semanas. Los consumidores deberán pagar una cuota por cada litro en el caso de la gasolina de bajo octanaje, mejor conocida como magna, de 2.1136 pesos, mientras que los que compran la de alto octanaje, llamada premium, deberán pagar 2.9436 pesos, mientras que para el diésel deberán desembolsar 3.3712. Cabe recordar que entre más caen los precios internacionales menos estímulos económicos y fiscales recibe el consumidor, sino por el contrario se le aumenta, por lo que en la realidad no disfruta de esas bajas en los importes. Estas cuotas que deberá pagar el consumidor estarán vigentes del 4 al 10 de diciembre. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la semana pasada el precio promedio de las gasolinas aumentaron a 20.43, 22.47 y 21.67 pesos por litro, la magna, premium y el diésel, respectivamente. Mauro Álvaro Montero
04
EL PRESIDENTE Joe Biden dijo que el gigante asiático puede liberar más crudo para bajar los precios internacionales, pero “aún no lo ha hecho”
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Estratégica
En 2015, en cambio, las debilidades del gobierno estaban en el logro de metas, por lo que 118 de las 218 evaluaciones fueron de desempeño, 56 de diseño, 35 de consistencia, una estratégica y ocho de procesos. La austeridad es el principal argumento que se esgrime para recortar el gasto en empresas especializadas en evaluación. Sin embargo, a diferencia del pasado, las dependencias de gobierno ya no cuentan con instrumentos que les permitan valorar resultados, aceitar procesos burocráticos o evitar desvíos de recursos.
TIPO DE CAMBIO
Caída del desempleo en EU debilita al peso La tasa de desempleo en Estados Unidos cayó a 4.2%, su menor nivel en 20 meses, indicador que fortaleció al dólar en la sesión y debilitó al peso mexicano. De acuerdo con el cierre oficial del Banco de México, el dólar se estableció este viernes en 21.3734 pesos, una depreciación de 0.14% para la moneda azteca. Durante la sesión el dólar llegó a venderse en 21.47 unidades; conforme avanzó la jornada, después de las 11:00 horas, tiempo del centro de México, su precio comenzó a bajar. En las operaciones internacionales descendió hasta los 21.27 pesos. Recuperación. El tipo de cambio estuvo con gran voEl desempleo en latilidad esta semana debido al nombraEstados Unidos miento de Victoria Rodríguez Ceja como miembro de la Junta de Gobierno del cayó a su meBanco de México, por las dudas en torno nor nivel en 20 a su independencia del gobierno federal y meses. si cumple con los requisitos para dirigirlo. En su balance semanal, el peso logró una ganancia de 2.11% frente al dólar, no obstante, se encuentra lejos de los niveles previos a los ajustes que se dieron en Banxico. El dólar cotizaba por debajo de las 21 unidades. Mauro Álvaro Montero
DATO
EU acusa a China de frustrar plan para abaratar el petróleo
El conflicto energético que se ha desatado por los altos precios globales del petróleo entre Estados Unidos y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se ha extendido a China, o al menos así lo ha dejado ver el presidente Joe Biden, quien dijo que el país asiático puede hacer más por liberar crudo y así bajar los precios, pero “aún no lo ha hecho”. En una forma de combatir el alza de las cotizaciones del petróleo, el presidente estadounidense anunció el pasado 23 de noviembre la liberación de 50 millones de barriles de sus reservas estratégicas para paliar los altos precios. Y dijo que a esta medida se unirían China, Japón, India, Corea del Sur y Reino Unido; sin embargo, en una conferencia este viernes señaló que el gobierno chino no lo ha hecho. Antes del anuncio de Biden de la liberación de barriles, los precios habían subido un 50% en lo que iba del año, pero coinciMILLONES dentemente las cotizaciode barriles liberó la senes se desplomaron, pero mana pasada EU para no por la medida, sino anapaciguar los precios te los nuevos casos de la del petróleo. variante Ómicron de la Covid-19 que contagiaron a los mercados por posibles implicaciones en la recuperación económica. Por el momento, el mercado se ha estabilizado en el rango por debajo de los 70 dólares el barril, cuando una semana atrás rozaban los 80 dólares. Por su parte, la OPEP, en un comunicado tras su junta mensual, mencionó que sus planes de incrementar gradualmente la producción siguen en pie, pese a la incertidumbre de Ómicron. Rusia, que no es miembro de la OPEP, pero que se ha identificado como aliado de ella, dijo que los precios fueron afectados por el impacto de la nueva variante, haciendo ver que la medida de Biden poco había ayudado a bajar los importes. El West Texas Intermediate (WTI) cerró operaciones de la jornada con una ligera caída de 0.52% a los 66.50 dólares el barril, en tanto, el crudo Brent en Europa se ubicaba en los 70.01 dólares, una ganancia de 0.34 por ciento. Estados Unidos y China son los mayores consumidores de petróleo en el mundo, con alrededor de 34 millones de barriles por día, poco más de la tercera parte de los 97 millones que se demandan en total.
50
VIERNES 3 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “sin declararle la guerra a ningún grupo (criminal)” pacificará la situación de inseguridad y violencia en Michoacán, estado que en octubre ocupó el segundo lugar con más asesinatos a nivel nacional, sólo por debajo de Guanajuato. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que el gobierno federal replicará los programas sociales y presencia de fuerzas federales que en octubre instalaron en Aguililla, pero ahora en los municipios de Tepalcatepec y Coalcomán, que a la fecha permanecen incomunicados. “Pronto vamos a recuperar esta comunicación, esperemos que en próximos días ya la recuperemos, ya la policía estatal está haciendo los recorridos de reconocimiento para que pueda recuperarse la comunicación entre estos dos importantes municipios de Michoacán”, reconoció el mandatario michoacano. Y es que fue de abril pasado cuando se reportaron los primeros hechos violentos sobre enfrentamientos y bloqueos a las vías de comunicación, particularmente sobre la carretera Apatzingán-Tepalcatepec, los cuales terminaron por extender en mayo a las carreteras que comunican a municipios como Apatzingán, Parácuaro, Tepalcatepec, Buenavista y el propio Aguililla, donde el 9 de octubre se pusieron en marcha “las acciones del Plan Integral de Bienestar”, que incluyó la entrega de pensiones, becas, obras y la
VISIÓNCENTRAL
AMLO ofrece paz a Michoacán sin “guerra” contra los cárteles • EN OCTUBRE, el estado ocupó el segundo lugar con más asesinatos a nivel nacional, sólo por debajo de los homicidios en Guanajuato. construcción de un banco del Bienestar. Coalcomán es otro de los focos rojos de inseguridad en el estado, pues junto con Tepalcatepec, Apatzingán y otras localidades en la región de Tierra Caliente, han sido el epicentro de los enfrentamientos entre los grupos criminales, principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación y los llamados Cárteles Unidos. Muestra de ello fue la quema de vehículos, los bloqueos y balaceras que se desataron el 4 de agosto en las carreteras que conducen de Jacona hacia Los Reyes, así como en dirección a Jiquilpan. “Tenemos la tarea de pacificar Michoacán y estamos evaluando el plan que ya se echó a andar para lograr la paz y la tranquilidad. A pesar de la complejidad de la herencia que se recibió de grupos delictivos que han operado desde hace muchos años en Michoacán, se está trabajando”, subrayó el presidente López Obrador en la mañanera desde la capital del estado.
En su conferencia mañanera de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló el despliegue de fuerzas federales en la Tierra Caliente de Michoacán. Foto: Cuartoscuro
Delatan acuerdo entre Fiscalía y Grupo Carso por la Línea 12 LA AUDIENCIA sobre la tragedia en el Metro de la CDMX se aplazó en tanto se resuelve el recurso de revocación interpuesto por las víctimas contra el pacto entre autoridad y la empresa de Slim
Al acudir al citatorio que hoy volvió a diferirse, Enrique Horcasitas Manjarrez, exdirector del Proyecto Metro que estuvo a cargo de la construcción de la llamada Línea Dorada aseguró que “mi principal interés es que se aclaren las causas y demostrar que soy inocente de los cargos que pretenden imputarme”. Precisamente en razón de dicho acuerdo reparatorio es que el abogado Gabriel Regino, defensor legal de Horcasitas Manjarrez y REDACCIÓN otros cuatro exfuncionarios involucrados, seredaccion@ejecentral.com.mx ñaló previo a la audiencia que solicitaría al juez Un juez de control aplazó la audiencia inicial de control la cancelación del proceso judicial sobre el desplome de un tramo de la Línea en razón del acuerdo entre la Fiscalía capita12 del Metro para el próximo 7 de marzo, al lina —encargada de las investigaciones para determinar que antes de la diligencia debe deslindar responsabilidades— y Grupo Carso, resolverse el recurso de revocación que inter- como empresa encargada de la construcción. “La ley dice que cuando hay un acuerdo repusieron los abogados defensores en cuanto al acuerdo reparatorio al que habrían llegado paratorio se extingue la acción penal, desapalas empresas involucradas y el gobierno de la rece el caso. La Fiscalía de la Ciudad de México, lo tenían oculto porque no lo sabíamos nos lo Ciudad de México Luego de que el pasado 25 de octubre ya se acaban de entregar el lunes el último de los tomos, ya oficializó un acuerdo rehabía determinado reprogramar la paratorio con el Grupo Carso por audiencia sobre la tragedia que el el incidente ocurrido el 3 de mayo. pasado 3 de mayo causó la muerte Esto tenía que haber extinguido la de 26 personas y dejó más de un acción penal ¿Por qué estamos aquí centenar de heridas, este viernes Mayo trágico. si ya hay un acuerdo reparatorio el citatorio para la defensa de las oficial?, cuestionó Regino García al víctimas y los abogados de la de- 26 personas señalar que quedaba en evidencia cena de funcionarios involucrados murieron y un “la manipulación y la intencionalifue a las 10 de la mañana en las centenar resulsalas de oralidad del Poder Judicial taron heridas en dad política con la que se ha conducido la Fiscalía” en el caso. capitalino. el accidente.
DATO
VIERNES 3 DICIEMBRE 2021
Mientras que el gobernador Ramírez Bedolla aseguró que, a través de la estrategia de la Federación, en la que participan elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional y una veintena más de dependencias federales, “poco a poco se ha recuperado la paz en Aguililla”,
activistas y pobladores opinan lo contrario, como el caso del párroco de ese municipio Gilberto Vergara García quien en septiembre pasado contó a ejecentral aseguró que los programas sociales “intentan ayudar”, pero “no son la solución al problema de la violencia”.
Twitter cancela cuentas pro4T; las vinculan con Grupo Salinas Twitter canceló una red de 276 cuentas vinculadas por apoyar las iniciativas del gobierno mexicano y partidos políticos. De acuerdo con el informe elaborado por Cyber Policy Center, del Freeman Spogli Institute de Stanford, algunas cuentas fueron vinculadas a Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien es considerado aliado del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Varias cuentas creadas en 2011 para reality shows fueron reutilizadas en 2020 para trolear a los oponentes de Salinas Pliego y López Obrador. Numerosas cuentas mostraron signos de coordinación, incluido el uso de mostrar nombres, identificadores y texto de tweets”, evidencia el informe. Los hashtags más utilizados fueron: #Elecciones2021, #AlAire, #Elecciones2021MX, y #EleccionesMX, empleados por una sola cuenta, @PollsMX_, que compartió información electoral. El cuarto hashtag más usado fue #SoyTuDoble por la cuenta @yamilekaim, que fue relacionada con un programa de televisión de imitación de celebridades. Las cuentas relacionadas con los simpatizantes de López Obrador utilizaron los hashtag: #RedAMLO, #AMLOlujodepresidente, #ProAMLO, y #YoConAMLO. “La cuenta de Twitter más etiquetada (con 694 menciones) en el conjunto de datos fue @RicardoBSalinas”, revela el informe. La corporación de Salinas Pliego, @GrupoSalinas, tuvo el cuarto
DESTERRADOS
ESTAS SON ALGUNAS de las cuentas canceladas por Twitter por su actividad sospechosa: @PollsMX_ @vaqueropolitico @yamilekaim @Xim_serrano @XimeSerrano12 @j_quinteroq @yorshquintito @Mauri_Cballos @MauriCBallos @Maurici79074264 @SaharaV2 @SarVillegas12 @SarhaVillegas
mayor número de menciones de usuarios. Además, las cuentas @vaqueropolitico y @yamilekaim, son los primeros y los terceros más seguidos cuentas en el conjunto de datos. Ambas cuentas parecen haberse originado para programas de televisión de la cadena TV Azteca y pasaron a publicar contenido político en 2020. Las cuentas de Denise Dresser, @DeniseDresserG, y Sabina Berman, @SabinaBerman, fueron blancos de ataque. Redacción
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
Las alertas ignoradas del volcán de La Palma
AMENAZA A LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS EN ESTADOS UNIDOS •ALGUNOS ESTADOS esperan prohibir la interrupción del embarazo en cuanto la Corte lo decrete REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Cerca de 65 millones de mujeres podrían perder el acceso al aborto si la Corte Suprema de los Estados Unidos anula el caso histórico que estableció el derecho a solicitar el procedimiento hace medio siglo atrás. Actualmente, la Corte Suprema de Estados Unidos considera argumentos para evitar el acceso al aborto a la población durante la discusión de un procedimiento en Mississippi. En la discusión del caso, el Tribunal Superior está considerando argumentos en otro caso, Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization.
ELSALÓNROJO
The Power Of The Dog: masculinidad a prueba Alejandro Alemán @elsalonrojo
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
06
S
DIVERSOS TEMBLORES que indican actividad sísmica fueron la primera señal años antes del desastre BRENDA MIRELES bmireles@ejecentral.com.mx
En Estados Unidos, hay 20 entidades que prohíben los abortos o imponen restricciones sustanciales a las mujeres o los proveedores de servicios de aborto, pero que estaban en suspenso o bloqueadas por la decisión del tribunal superior de 1973 en Roe vs. Wade, que protegía el derecho de la mujer al aborto sin restricciones excesivas. Durante la exposicion de argumentos orales el miércoles pasado, los conservadores parecían abiertos a permitir una ley de Mississippi que prohíbe los abortos después de 15 semanas, lo que daría el revés al veredicto de Roe que permite que las mujeres tengan ese derecho. Si la mayoría conservadora del tribunal está de acuerdo en el fallo —que se prevé emitir este verano—, las llamadas “leyes de activación” entrarían en vigor y automáticamente prohibirían o restringirían el aborto en todo el país.
in duda alguna, la gran estrella en The Power of the Dog (Nueva Zelanda-EU, 2021) es Benedict Cumberbatch. Su personaje, Phil, es un hombre que vive en Montana, 1925, y sigue obsesionado con el modo de vida del “viejo oeste”. Monta a caballo, usa chaparreras, castra toros a mano limpia y no se baña. El contraste con su modo de vida queda claro cuando conocemos a su inseparable hermano George (Jesse Plemons, magnífico) quien viste de traje incluso cuando monta caballo, es un caballero y por supuesto, se baña. Pero las diferencias no acaban ahí, y es que para alimentar aún más su aura de macho absoluto, Phil se comporta como un auténtico bruto: insulta un día sí y otro también a su hermano, no es amable con nadie y posee una habilidad extraordinaria para lanzar comentarios lacerantes. El habla es su mejor arma. Se trata pues de un ser despreciable, pero la construcción del personaje es tan exacta (su forma de hablar, de vestir, de caminar) que uno no puede sino sentir cierta simpatía por este ser tan absolutamente arcaico. Pero no se puede ir por la vida siendo un imbécil las 24 horas del día. La liga se empieza a tensar cuando en una comida, Phil insulta (como solo él sabe hacerlo) a Peter (estoico Kodi Smit-McPhee), el larguirucho hijo de Rose (Kristen Dunst, en vía libre hacia la nominación) y quien tiene como hobbie hacer flores de papel.
Las prohibiciones del aborto antes de Roe podrían volver a ser ejecutables o las prohibiciones más recientes que habían sido bloqueadas por los tribunales podrían entrar en vigencia. Los detalles de las leyes de activación varían según el estado, pero todas se convertirían en automáticas tras la revocación de Roe vs. Wade y se espera que la mayoría prohibiría el aborto por completo con muy pocas y limitadas excepciones, como emergencias médicas. “Ya sea que esté a favor del aborto o en contra del aborto, deje eso a un lado por un momento. No hay ningún derecho dentro de la Constitución a quitarle a los estados su autoridad en el proceso democrático para prohibir el aborto”, dijo el exgobernador de Mississippi, Phil Bryant, quien firmó la ley en 2018, hablando esta semana en una entrevista con NPR.
La cosa se complica aún más cuando George se enamora de Rose y se casa con ella en secreto, desatando la furia de Phil quien muestra el lado más infantil de su machismo rampante. Su actitud perturba a todos, principalmente a Rose, quien busca refugio en el alcohol ante el amenazante acoso de su cuñado. Jane Campion dirige esta cinta con amorosa mano firme, ejerciendo control absoluto de todo lo que se ve en pantalla, desde una mosca posando encima de un toro, hasta esos silencios incómodos que permean por toda la cinta. Los imposibles paisajes (que en realidad son de su natal Nueva Zelanda) son propios del western pero el imaginario visual no termina ahí: los interiores (casi siempre oscuros) también hablan de la opresión en la que vive esta familia. Cuando George llega a casa con Rose, esta aparece en escena como una tímida luz a punto de fenecer en una cueva. Western revisionista pero con un ángulo inusual. Por supuesto, el encontronazo entre Phil, George y Peter no es sino un estudio de la masculinidad, sin regaños ni sermones. Si como dice Phil “la paciencia ante la adversidad es lo que nos hace hombres”, entonces estamos frente a la historia de cómo Peter se convierte en uno. Y es que la cinta revela su verdadera faz justo en la última escena de esta historia que, engañosamente, se viste de trama homoerótico, de deseos reprimidos y masculinidad tóxica.
A 75 días de su erupción, el volcán de Cumbre Vieja, en La Palma no sólo no se ha detenido, sino que ahora, expertos encontraron que las primeras señales comenzaron a aparecer cuatro años antes. Según una investigación del vulcanólogo Marc-Antoine Longpré —publicada en la revista Science—, las primeras alertas comenzaron en octubre de 2017 con una serie de 128 sismos ligeros en ocho días. Este tipo de eventos, conocidos como “enjambres sísmicos” suelen ser una señal de actividad volcánica, pero en este caso, fueron pasados de largo, pese que diversos geólogos coinciden en que pudo ser un indicador de que se estaba generando una intrusión del precursor del magma en el manto profundo. Cuatro meses después, en febrero de 2018, se registró otro enjambre sísmico de 84 terremotos. Y si bien después de eso hubo calma por dos años, los eventos volvieron a ocurrir en la segunda mitad del 2020 con más insistencia. Tan sólo de finales de julio de ese año hasta febrero de 2021 hubo seis enjambres que iban desde los 14 a los 160 terremotos incluso a mayor profundidad. Tras estas alertas, como ya se sabe, transcurrieron seis meses tranquilos que fueron la calma antes de la tormenta, ya que en agosto volvieron a registrarse cientos de sismos que ya no eran tan profundos, lo que indicaba movimiento en los canales de magma subterráneos. Esto ya no dejaba dudas sobre la erupción de un volcán, pero se ignoraba que sería tan pronto. Fue hasta el 19 de septiembre que tuvo lugar la gran erupción cuyas columnas de ceniza llegaron a los seis kilómetros de altura y llegó a provocar más de mil temblores en un lapso de tres días. Foto: AFP
VIERNES 3 DICIEMBRE 2021