Reporte Especial | 8 de diciembre de 2021

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

Inai dará pelea en la Corte

TO D O S LO S J U E V E S

Por unanimidad de votos, el pleno del Instituto de Transparencia determinó presentar una controversia contra el acuerdo por el que se declaran como de “seguridad nacional” e “interés público” las obras de la 4T. Pág. 3

DECESOS:

295894

2021, año del deterioro

REPORTE ESPECIAL

x

CASOS CONFIRMADOS:

3908534

VACUNAS COMPLETAS:

65543077

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

647

EDICIÓN NOCTURNA

No. 503 • Año 2 • Miércoles 8 de diciembre. 2021

EU ACONSEJA NO VIAJAR A MÉXICO

POR RIESGO DE

CONTAGIO MAURO ÁLVARO MONTERO

Los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos advirtieron que debido a la situación actual de la pandemia en México, todos los visitantes corren el riesgo de contraer Covid-19, y pidió no viajar si no se cuenta con el esquema completo de vacunación. Ante ello, el Departamento de Estado de ese país elevó la alerta de viaje al nivel 3 debido a la presencia del nuevo coronavirus, por lo que recomienda que todo aquel que piense viajar a México revise las recomendaciones de las autoridades sanitarias. El nivel 3 es un indicativo para que los viajeros reconsideren viajar hacia nuestro país, aunque no se les prohíbe, como es en el caso del nivel 4.

TEPJF da la puntilla

a Fuerza por México, Redes Sociales y PES El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió este miércoles de manera definitiva la desaparición de los tres partidos que no alcanzaron el 3% de la votación para mantener su registro en las elecciones de junio pasado. Aunque alegaban que la pandemia les impidió tener acceso oportuno a financiamiento y a espacios de difusión, Fuerza por México, Partido Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresistas desaparecieron hoy del mapa político. Pág. 5

CORREN A AUTOR DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Diez días después de que se conociera la existencia de un código de conducta que impedía a los trabajadores de Palacio Nacional mostrar tatuajes y piercings, y opinar sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador en redes sociales, fue despedido su autor, el director general de Defensa Jurídica de la Presidencia, Miguel Ángel Martínez Lara.

RINDE INFORME LA DELFÍN DE AMLO CON UNA ESCENOGRAFÍA al estilo del presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, ofreció su Tercer Informe de Gobierno en Palacio de Minería, en el que lanzó el compromiso de reconstruir la Línea 12 en 2022. Pág. 5. Foto: Cuartoscuro.

Comienza la cuenta regresiva para Lozoya El juez del caso determinó que la próxima semana se darán por concluidas las investigaciones sobre Odebrecht y Agronitrogenados JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ ejecentral.com.mx El tiempo se agotó para Emilio Lozoya. En respuesta a la séptima solicitud que hizo el exdirector de Pemex para ampliar el cierre de la investigación complementaria para los casos de Odebrecht y Agronitrogenados, un juez fe-

deral ordenó este miércoles que ambas indagatorias concluyan la próxima semana. “Ya no más plazos”, advirtió el juez José Artemio Zúñiga, al señalar que será este lunes 13 de diciembre cuando se dé por concluida la investigación sobre la trama de Odebrecht, en el que tanto Lozoya como su madre, Gilda Margarita Austin —presente hoy en la audien-

cia del Reclusorio Norte— están señalados por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa. De igual forma, el juez determinó que el cierre de la investigación respecto a la compra-venta de la planta de Agronitrogenados será el viernes 17 de diciembre. Durante la doble audiencia que se prolongó por alrededor de dos horas, Lozoya —quien vistió

pants y sudadera color caqui— se mostró tranquilo, hablando por momentos con sus abogados e incluso sonriendo y conversando con su madre. Los abogados del exfuncionario, quien ya cumplió 35 días en prisión, aseguraron que se mantienen en búsqueda de llegar a un acuerdo con el gobierno para evitar llegar a juicio en ambas indagatorias. Pág. 4

Un minuto de aplausos para Alfredo Jiménez Mota Hoy, el Estado mexicano, en voz del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, aceptó que la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota, hace 16 años, fue su responsabilidad y ofreció disculpas por ello. Pág. 4 Foto: Especial


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

EL PAÍS

Polémica taurina

La posibilidad de prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México abrió un debate entre quienes defienden esta medida y matadores, ganaderos, empresarios y aficionados. La iniciativa fue propuesta por diputados de seis partidos en el Congreso, detalló El País. Esta es la tercera vez que se intenta acabar con las corridas de toros en la capital del país, mientras que en Sonora, Guerrero y Coahuila ya fueron prohibidas. bit.ly/3IuPTh7

ABC7

Vuelven a abrir fuego en Quintana Roo

Un nuevo tiroteo en una playa de Cancún volvió a obligar a los turistas a buscar refugio, publicó ABC7 este miércoles. Según autoridades locales, los atacantes llegaron a la playa en motos de agua y no hubo heridos. Los vehículos acuáticos fueron incautados, y testigos dijeron que los responsables dispararon hacia el cielo. Tras el tiroteo, miembros de la Guardia Nacional se presentaron en la playa del centro turístico. bit.ly/3duvg6B

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@losintangibles.com

El número de casos positivos de Covid-19 en Estados Unidos ha registrado un aumento de hasta 44% durante la última semana luego de las celebraciones del Día de Acción de Gracias, que movilizó a más de 53 millones de personas en todo el país. Datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos muestran que el promedio de casos diarios en el país pasó de 95 mil durante la última semana de noviembre, a más de 120 mil actualmente, lo que podría marcar el inicio de una quinta ola de contagios en el país. Además, las muertes por Covid-19 también aumentaron en un porcentaje idéntico con un promedio de mil 780 defunciones diarias durante la última semana; estas cifras han puesto en alerta a los especialistas como Eric Topol, genetista de la Universidad de Rochester, quien resaltó que “esta nueva ola tiene una pendiente tan inclinada como los picos anteriores”. El aumento repentino en los casos positivos también impactó en las hospitalizaciones, que incrementaron un 25% a nivel nacional respecto al mes anterior, un porcentaje que podría ser crítico una vez que el invierno avance y otras enfermedades respiratorias como la influenza o el neumococo tomen fuerza. Topol también resalta que este crecimiento tiene el mismo ritmo que ha demostrado Ómicron en Sudáfrica, pero que a diferencia de este

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 8 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

392234

Sosp. sin posibilidad de resultado:

169365

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 8 1 7

EURONEWS

Arranca refuerzo de vacunas

El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la vacunación de refuerzo a mayores de 60 años con una nueva aplicación de AstraZeneca. Euronews detalló que varios miembros de su gabinete también recibieron la inmunización. La campaña inició en Jalisco, donde López Obrador dio una conferencia matutina antes de recibir su vacuna. bit.ly/3pEjrjL

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 135,022,230 ESQUEMAS COMPLETOS 65,543,077 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 349 PROMEDIO DIARIO: 386,883

Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Pandemia toma fuerza en Estados Unidos •CON DELTA Y ÓMICRON, el país corre un riesgo doble si ambas variantes logran subsistir creando un brote conjunto

Foto: AFP

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

Inmunización insuficiente. Apenas el 57.1% de la población estadounidense cuenta con el esquema completo de vacunación. país, en Estados Unidos aún se trata de casos relacionados a Delta, lo que podría significar un doble peligro si ambas variantes logran subsistir creando un brote conjunto. Estados Unidos alcanzó esta semana la marca de 200 millones de personas con un esquema completo contra el nuevo coronavirus, lo que representa el 57.1% de su población total, de los cuales 48.9 millones han recibido una dosis de refuerzo; pero esta cifra no ha sido suficiente para frenar

este nuevo brote de casos y defunciones, por lo que se han previsto nuevas medidas para hacer la vacunación obligatoria en algunas zonas del país. Por otra parte, el Departamento de Estado elevó el nivel de riesgo de México a rango 3 dentro de sus guías de recomendaciones de viaje por considerar que en el país existe una alta incidencia de casos de coronavirus, por lo que piden a sus habitantes cancelar o posponer sus visitas al territorio nacional.

32746 17672 17509 15596 15624 14952 14649 13633 13728 13078 13011 10530 10416 8890 8917 8823 8909 8405 8418 8235 8021 7874 7749 7665 7677 7002 7229 6733 ÍNDICES NACIONALES 6708 6289 6091 MORTALIDAD LETALIDAD 5699 5840 5673 5834 5629 5844 5619 MUERTES POR 5388 RESIDENCIA 4938 4895 MUERTES POR 4083 4007 UNIDAD MÉDICA 3422 3356 3123 3040 2994 2809 al dashboard interactivo 2972 3054 en ejecentral.com.mx 2879 2980 TODOS LOS MAPAS Y 2399 GRÁFICOS EN 2381 2287 2125 2099 2062 2036 2226

234.81

7.57

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

44465 40200

52651

COVID-19 EN EL MUNDO

BAILES PROHIBIDOS

Desde este viernes y hasta el próximo 6 de enero, las personas en Francia tendrán prohibido bailar en bares y restaurantes debido a las nuevas medidas anticovid decretadas por el gobierno. La prohibición también implica que las discotecas permanecerán cerradas hasta el próximo año, por lo que los propietarios de estos espacios recibirán una indemnización. Según investigaciones de la revista The Lancet, las discotecas son “lugares de alto riesgo de transmisión” debido a ser espacios cerrados con escasa ventilación. “El uso de mascarilla en estos lugares extremadamente difícil de hacer cumplir”, declaró el primer ministro Jean Castex, toda vez que los dueños de estos negocios se posicionaron en contra.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MIÉRCOLES 8 DICIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Ómicron escapa a la inmunidad generada por vacunas: estudios MANUEL LINO Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@losintangibles.com El nivel de protección que las vacunas actuales puedan otorgar frente a Ómicron es aún incierto, así lo revelan dos estudios que se dieron a conocer esta mañana, y que muestran resultados muy diferentes entre ellos. Ambos estudios coinciden en que la eficacia de los anticuerpos generados por vacunación para neutralizar Ómicron es considerablemente menor a la reportada frente a otras variantes del SARS-CoV-2, pero uno de ellos indica que una tercera dosis de Pfizer/BioNTech genera inmunidad suficiente para resistir a este linaje, mientras que el otro descarta esta posibilidad. La sociedad Pfizer/BioNTech dio a conocer los resultados de un estudio en el que se muestra cómo el suero de las personas que recibieron un esquema completo de su vacuna tuvo una reducción promedio de más de 25 veces en la capacidad de neutralizar a Ómicron frente al tipo original de Wuhan. Pero el comunicado de Pfizer/BioNTech también señala que una tercera dosis de esta vacuna eleva hasta 25 veces el nivel de anticuerpos que neutralizan a la nueva variante; sin embargo, el documento no da más datos que los resultados, y tampoco incluye la liga al estudio, lo que no permite dar una idea sobre su confiabilidad. A estos resultados se deben sumar los de otro estudio publicado en el

sitio especializado medRxiv, que no ha sido revisado por pares, pero que confirma que Ómicron logra evadir la inmunidad generada por las vacunas de Moderna, Oxford/AstraZeneca y Pfizer/BioNTech, y añade que una tercera dosis de esta última sólo logra subir un 25% de protección al cabo de seis meses. La conclusión a la que llegan los autores de este estudio, encabezados por Sandra Ciesek, del Instituto de Virología Médica del Hospital Universitario Frankfurt, es que es necesario hacer vacunas adaptadas a Ómicron, algo que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) comenzó a evaluar tras la aparición de esta variante. Sin embargo, este análisis fue realizado prácticamente con un solo paciente por régimen vacunal, lo cual deja dudas sobre la representatividad de sus resultados; además, otros dos estudios hechos en Sudáfrica y Suecia, citados por la revista Nature revelan resultados similares. Por otra parte, de acuerdo con Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) existe “alguna evidencia de que Ómicron causa una enfermedad más leve que Delta”, aunque matizó esta declaración al agregar que se necesitan más datos antes de sacar conclusiones firmes. También comentó que es importante seguir monitoreando al coronavirus y que cualquier descuido en ese sentido “puede costar vidas”.

El Inai llevará a la Corte acuerdo de López Obrador

POR UNANIMIDAD, los comisionados determinaron que el documento para blindar las obras de infraestructura atenta contra los principios de transparencia y máxima publicidad REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Por unanimidad de votos, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) determinó presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del acuerdo por el

MIÉRCOLES 8 DICIEMBRE 2021

que se declaran como de “seguridad nacional” e “interés público” los proyectos y obras de infraestructura del gobierno federal. Para los comisionados, el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 22 de noviembre atenta contra los principios de transparencia y máxima publicidad, ya que las dependencias del gobierno federal pueden excusarse de brindar información sobre el

De las siguientes razones ¿cuál es la más importante para que usted apruebe la gestión del Presidente López Obrador? 1%

12%

Porque tengo esperanza de que cambien las cosas en el país

Otra/no sabe

33%

Porque tiene buenas intenciones

6%

Porque está fortaleciendo la democracia

12%

Porque me identifico con él

18%

Porque sus programas sociales han beneficiado a mi familia

18%

Porque ha tenido buenos resultados

Si en este momento se celebraran las elecciones para Presidente de la República, ¿por cuál candidato votaría usted si tuviera que elegir solamente entre...?

40%

40%

30%

30%

20%

20%

10%

10%

0%

0% Marcelo Ricardo Enrique Indefinido Alfaro Ebrard Anaya MC PAN-PRI

Claudia Ricardo Enrique Indefinido Sheinbaum Anaya Alfaro PAN-PRI MC

“Buenas intenciones”, el principal activo de AMLO, revela encuesta Por encima de sus “resultados” o el beneficio de sus programas sociales, “las buenas intenciones” del presidente Andrés Manuel López Obrador son la principal razón para apoyar su administración, así lo revela el más reciente reporte de Gobernabilidad sobre la situación social, económica y política del país y las expectativas ciudadanas frente al gobierno en turno. De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA), entre el 20 y 22 de noviembre pasados a una muestra de mil 070 ciudadanos, el 33% de las personas consultadas refirió que aprueba al gobierno actual por las “buenas intenciones” del Presidente; seguido de que “ha tenido buenos resultados” y “sus programas sociales han beneficiado a mi familia” con un 18% de las preferencias cada uno. Uno de los puntos relevantes que

evidencia el estudio es que la aprobación de la población sobre el funcionamiento del INE alcanzó un “histórico” aumento del 73%; mientras que en el caso de los partidos de oposición, el PRI se ubica con el mayor puntaje de aceptación de los últimos cuatro años con el 19%, pero aún a 26 puntos por debajo de Morena que se mantiene como “el partido más aceptado”. Aunque el canciller Marcelo Ebrard se coloca a la cabeza de las preferencias en caso de una posible candidatura de Morena con 28%, seguido de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con el 22%, ante la pregunta de “si en este momento se celebraran las elecciones para Presidente de la República”, la jefa de gobierno se erige con el 40% de las preferencias frente a Anaya, cuya intención de voto se coloca en un 25%; en un careo con Anaya, Ebrard obtiene sólo 35% de respaldo.

Redacción

impacto de las obras al señalar que se trata de que ver con la transparencia” y que el objetivo es evitar que amparos malintencionados asuntos que ameritan secrecía. El acuerdo, que además autoriza a las diver- retrasen las obras de su gobierno, el análisis sas dependencias de la administración pública del Inai advierte que el acuerdo transgrede federal a otorgar permisos en un plazo máxi- los principios de supremacía constitucional y mo de cinco días —sin dar tiempo suficiente a legalidad, porque realiza una reserva anticila evaluación de impactos sociales, económicos, pada y generalizada de la información relaambientales, etc.— declara de interés público y tiva a esos proyectos u obras, vulnerando el seguridad nacional la realización de proyectos derecho a saber de la sociedad. El pleno del instituto concluyó que y obras de amplia gama de comuexiste una posible violación al artículo nicaciones, telecomunicaciones, 6º de la Constitución, pues la seguriaduanero, fronterizo, hidráulico, dad nacional y el interés público son hídrico, medio ambiente, turístico, días tienen de causales de reserva de la información salud, vías férreas, ferrocarriles en plazo las dey la clasificación de la misma debe todas sus modalidades, energético, pendencias de realizarse por los sujetos obligados puertos y aeropuertos. caso por caso, fundamentando la Si bien el presidente Andrés gobierno para determinación y cumpliendo los reManuel López Obrador ha dicho autorizar obras, que el acuerdo “no tiene nada según el acuerdo. quisitos de la prueba de daño.

5

Foto: AFP

•MIENTRAS PFIZER y BioNTech aseguran que una tercera dosis de su vacuna sirve contra esta variante de preocupación, otra investigación indica lo contrario

LOS MOTIVOS DE LOS FIELES

LA ENCUESTA GEA-ISA muestra que los “buenos resultados” no son el principal motivo del apoyo al presidente López Obrador.

03


VISIÓNCENTRAL

•DAN AL EXDIRECTOR de Pemex la octava y última prórroga, y determinan cerrar las indagatorias de Odebrecht y Agronitrogenados la próxima semana

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Por octava y última ocasión un juez federal concedió prorrogar el cierre de los plazos de investigación de los casos Agronitrogenados y Odebrecht, por los cuales Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, se encuentra preso desde el pasado 3 de noviembre. Será el próximo viernes 17 cuando concluya el plazo de indagatoria sobre la compra-venta de la planta de fertilizantes, mientras que en el caso en torno a los presuntos sobornos millonarios de la constructora brasileña el cierre será este lunes 13. Lo anterior implica que a partir del lunes correrá el plazo de 15 días para que la Fiscalía General de la República (FGR) acuse formalmente al exfuncionario, así como a la señora Gilda Margarita Austin, madre de Lozoya, por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) y asociación delictuosa de los que se les investiga.

›Visiblemente tranquilo, vestido con pants y sudadera color caqui y un cubrebocas azul, conversando con sus abogados e incluso sonriendo con su madre, así se mostró Emilio Lozoya durante la doble audiencia de ambos que hoy se llevó a cabo por alrededor de dos horas en la sala 2 de los juzgados del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, donde se encuentra preso desde el pasado 3 de noviembre. Pasadas las 11 de la mañana fue cuando inició la audiencia del caso Agronitrogenados, para la cual la defensa de Lozoya solicitó al juez José Artemio Zúñiga Mendoza una ampliación de 15 días para el cierre de la investigación complementaria en razón de que la Fiscalía no les había dado acceso total a los datos de prueba debido a una supuesta falla del área de fotocopiado de la dependencia que no incluyó todos los documentos requeridos por los abogados. A pesar de la oposición de los fiscales de la FGR, así como de los representantes jurídicos de Pemex y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el juez otorgó el cierre de investigación para ese caso para el 17 de diciembre y un plazo de 24 horas para que la Fiscalía entregara todas las constancias y demás documentos

04

referentes a la compra de la planta de fertilizantes, pero insistió en “la obligación de las partes y la responsabilidad compartida” para agilizar los traslados (de documentos) y cerrar el plazo de investigación en la causa penal 211/2019. El abogado Miguel Ontiveros aseguró que en los próximos días estarán concretando "una reunión al más alto nivel" en busca de alcanzar un acuerdo reparatorio por el caso Agronitrogenados, a lo cual tanto los fiscales como los representantes de Pemex y la UIF señalaron que "no hay nada sobre la mesa"; sin embargo, reconocieron que están abiertos a las pláticas conciliatorias. En cuanto al caso Odebrecht, cuya prórroga fue propuesta por 30 días

naturales por parte de los abogados de Lozoya a fin de analizar un dictamen de la Agencia de Investigación Criminal — que entre otras cuestiones establece los presuntos montos de dinero que habría recibido el exfuncionario de la constructora brasileña—, el juez Artemio Zúñiga sólo concedió un plazo de 10 días, que vencería el lunes próximo. El juez reiteró que aún vencido el plazo de investigación complementaria y previo a la audiencia intermedia antes de que se abra juicio, la defensa de Lozoya como la Fiscalía y las partes ofendidas podrán llegar a un acuerdo, que al menos en el caso de Agronitrogenados lo dicho por el propio Lozoya su prioridad es la de “cerrar ya este asunto”.

Por tercer año, México es el país más peligroso para periodistas: RSF México, un país en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha presumido que existe la libertad de expresión, se posiciona, por tercer año consecutivo, como el país más peligroso para ejercer la profesión del periodismo, de acuerdo con cifras de Reporteros Sin Fronteras (RSF). En los últimos cinco años, a 47 periodistas les han arrebatado la vida. Tan sólo en 2021 se reportó la muerte de siete de ellos. "México es uno de los países donde la impunidad se ha mantenido por muchos años. En más del 90% de los asesinatos de periodistas no hay investigación, no hay detenidos, ni autores materiales intelectuales. En el caso de los periodistas desaparecidos son el 100 %, de acuerdo a nuestros registros", detalló Balbina Flores Martínez, representante de RSF en México. En conferencia de prensa, RSF anunció que se implemenetarán dos proyectos: uno es “Bajo Riesgo” apoyado por la UNESCO, que fortalecerá la protección de periodistas en varios países incluido México. Y el segundo será la realización del Tribunal de los Pueblos sobre la impunidad en asesinatos de periodistas que se realizará el 23 y 24 de marzo en la Ciudad de México.

Responsabilidad. En presencia de los padres del periodista Alfredo Jiménez Mota, autoridades federales y estatales admitieron las omisiones del Estado.

Karla Galicia

Perfil. Alfredo Jiménez Mota, de 25 años, era reportero de El Imparcial en Sonora.

El Estado, responsable de la desaparición de Jiménez Mota ESTE ES EL PRIMER caso en el que se reconoce que la autoridad no garantizó la seguridad de quien exhibió la vinculación entre funcionarios y narcotraficantes en Sonora KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx El Estado mexicano no pudo garantizar y proteger la integridad del periodista Alfredo Jiménez Mota, reconoció tajante el subsecretario Alejandro Encinas. Esta no fue una declaración cualquiera, fue una disculpa de Estado. En la propia tierra de Alfredo Jiménez, Empalme, Sonora, y frente a sus padres, compañeros y de cara a la sociedad, el funcionario reconoció que la desaparición, hace 16 años, del periodista y la impunidad en la que se encuentra el caso, es responsabilidad del Estado mexicano.

“Vengo a reconocer la responsabilidad del Estado en la desaparición de Alfredo Jiménez Mota y a ofrecer una disculpa pública por que el Estado no supo garantizar su seguridad, integridad, sus derechos y su libertad. Vengo a ofrecer esta disculpa con total convicción y sin condición alguna", declaró el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación. Mirando a los padres del periodista José Alfredo Jiménez Hernández y Esperanza Mota Martínez, y su hermana Leticia Jiménez Mota, Encinas sostuvo que el acto era una reivindicación a la “presencia y memoria de Alfredo”, que servía al gobierno como “compromiso

para fortalecer las garantías de protección” para periodistas y quienes se dedican a la defensa de los derechos humanos. Este acto no fue un cierre del ataque al periodista, garantizó el subsecretario, sino todo lo contrario, pues arroja luz para hacer justicia. Pese a que, de acuerdo con la organización Artículo 19 se han registrado 145 asesinatos de periodistas en México, posiblemente por su labor periodística —de los cuales 134 son hombres y 11 son mujeres—, esta es la primera vez que se pide y se hace un acto de disculpas por un asesinato de un comunicador. El subsecretario precisó que la firma del Acuerdo de Solución Amistosa y Acto Público de Reconocimiento de Responsabilidad del Estado mexicano forma parte del compromiso para tomar las medidas individuales y colectivas, para que no se repita un acto igual en el país. Al final de este evento solemne, con voz entrecortada, el papá del periodista, José Alfredo Jiménez aceptó las disculpas. Luego, llegó un minuto de aplausos en memoria del periodista.

MIÉRCOLES 8 DICIEMBRE 2021

Fotos: Tomada de @A_Encinas_R y especial

Juez pone un alto a dilaciones de Lozoya

REPORTEESPECIAL


REPORTEESPECIAL

Frenan “resurrección” de Fuerza por México REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que Redes Sociales Progresistas (RSP), Fuerza por México y Partido Encuentro Solidario (PES) no lograron el 3% de la votación nacional en los pasados comicios federales, por lo que ratificó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirarles el registro como partidos políticos. Los magistrados del máximo tribunal electoral se opusieron a flexibilizar la Constitución y que esto les permitiera mantener su registro a los tres partidos, cuyas dirigencias alegaron que la pandemia de Covid-19 les impidió recibir a tiempo sus prerrogativas y espacios de difusión, lo que los puso en desventaja frente al resto de las fuerzas políticas. El magistrado Indalfer Infante Gonzales, cercano al lopezobradorismo, defendió la permanencia de Fuerza por México como partido político nacional. Y pidió al resto de la Sala

• EL FALLO del Tribunal Electoral implica que Redes Sociales Progresistas y Encuentro Solidario también pierden su registro como partidos políticos

Superior no aplicar el criterio electoral que estipula la Constitución, el umbral del 3% de votos, debido a que la pandemia por Covid-19 le impidió obtener dichos sufragios en la elección pasada. Planteó considerar la pandemia como una situación extraordinaria, que impactó en el retraso del registro del partido político, la entrega de las prerrogativas, así como el acceso a los tiempos de radio y televisión para la promoción del voto. “La pérdida del registro por no alcanzar el umbral mínimo tiene un impacto en el derecho humano de asociación política, en su vertiente de conformación de partidos políticos y su papel en la integración de la representación nacional”, dijo. Sin embargo, Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF, quien presentó el proyecto de resolución a favor de desaparecer a RSP, debido a que tampoco alcanzó porcentaje

VISIÓNCENTRAL

ADIÓS A LA ERA MERKEL

EL CANCILLER OLAF SCHOLZ prometió este miércoles un “nuevo comienzo” para Alemania, al frente de un gobierno de coalición de centro-izquierda, que pone fin a los 16 años de la era de Angela Merkel. Foto: AFP

de votos, reconoció que la pandemia demoró los tiempos de registro de los partidos, los cuales no fueron impugnados. E insistió que la pandemia no afectó la participación de la ciudadanía en las elecciones federales intermedias, que fueron más concurridas que las de 2015. “Desde una valoración objetiva la pandemia pudo influir en las condiciones de movilidad de las personas y, por ende, disminuir la participación ciudadana como hipótesis. Sin embargo, la asistencia del más del 52 por ciento de la ciudadanía a las urnas en 2021, frente al 48 por ciento de 2015, refleja que la pandemia no tuvo ese efecto”, comparó. En tanto, la magistrada Janine Otálora Malassis, quien presentó el proyecto de resolución a favor de eliminar el registro del (PES), argumentó que no aplicar el criterio electoral del porcentaje de sufragios contraviene el Artículo 41 de la Constitución.

Sector servicios, el más castigado por menor productividad laboral EL COSTO unitario de la mano de obra en México también tuvo una disminución en el tercer trimestre de este año, reportó el Inegi MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx Durante el tercer trimestre de este año, la productividad laboral registró una caída de 7% anual, y de 2% frente al periodo previo. De acuerdo con información del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), las actividades secundarias, donde se concentra la manufactura y la fabricación de bienes intermedios, tuvo una contracción de 3.2% anual y 0.2% contra el trimestre anterior. Existen varios factores que reducen la productividad, entre los que destacan el incremento del trabajo que da como resultado mayores errores y, por consecuencia, un menor rendimiento Otra causa es una subestimación del trabajo, es decir, un pago menor a lo que se realiza; y una tercera es la caída del trabajo y la subutilización de los empleados y la infraestructura. La productividad en las actividades terciarias, donde se contabilizan todas aquellas dedicadas al comercio y los servicios, se contrajeron 9.2% en términos anuales y 3.6% contra el segundo trimestre. En tanto, las actividades primarias, como la

MIÉRCOLES 8 DICIEMBRE 2021

Banxico ve riesgos latentes por debilidad interna prolongada Existe el riesgo de que la demanda interna continúe mostrando debilidad y que se extienda por un periodo mayor al anticipado, lo que afectaría el nivel de consumo de los hogares que, a su vez, repercutiría en los sectores que han sido más castigados por la contingencia sanitaria, informó este miércoles el Banco de México (Banxico). industria agropecuaria o de extracción, avanzaron 1.5% del segundo al tercer trimestre, pero registraron una caída de 7.4% anual. Pago de mano de obra. A la vez que se contrajo la productividad, también lo hizo el costo unitario de la mano de obra de los diferentes sectores de la economía, a excepción de las empresas constructoras que avanzaron 4.5 por ciento; sin embargo, su mercado es el más golpeado en términos generales.

05


LACONTRA

DETECTAN AL SISTEMA PLANETARIO MÁS CALIENTE

• SE PENSABA que no era posible que se formaran planetas en torno a estrellas tan grandes y calientes como b Centauri, pero ya se encontró uno MANUEL LINO GONZÁLEZ

Hasta hoy, muchos astrónomos pensaban que las estrellas muy grandes y calientes no podían tener planetas; sin embargo, el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral captó a un planeta que orbita b Centauri, un sistema formado por dos grandes estrellas que se puede ver a simple vista desde la Tierra. El sistema de dos estrellas b Centauri está aproximadamente a 325 años luz de distancia en la constelación de Centauro y tiene al menos seis veces la masa del Sol. Como hasta ahora no se habían detectado planetas alrededor de una estrella tres veces más masiva que el Sol, Markus Janson, astrónomo de la Universidad de Estocolmo y primer autor del estudio, declaró que el descubrimiento fue “muy emocionante” y “cambia por completo la imagen de las estrellas masivas como hospederas de planetas”. La estrella principal de b Centauri es tres veces más caliente que el Sol y, debido a su alta temperatura, emite grandes cantidades de radiación ultravioleta y rayos X. Los entornos de este tipo de estrellas generalmente se consideran “bastante destructivos y peligrosos, por lo que se creía que debería ser extremadamente difícil formar grandes planetas a su alrededor”, dice Janson en un comunicado de prensa. Gayathri Viswanath, estudiante de doctorado en la Universidad de Estocolmo y coautor del estudio, explica que el de b Centauri “es un entorno hostil, dominado por radiación extrema, donde todo está en una escala gigantesca: las estrellas son más grandes, el planeta es más grande, las distancias son más grandes”.

BRENDA MIRELESZ blopez@ejecentral.com.mx

Aunque el gobierno chino ha desestimado el boicot diplomático de Estados Unidos para los Juegos Olímpicos de Invierno que se realizan en Pekín, más naciones se han sumado a la acción, siendo Canadá el caso más reciente. “Estamos profundamente preocupados por las violaciones a los derechos humanos del gobierno chino”, declaró Justin Trudeau, primer ministro canadiense, en una conferencia de prensa especial. “Es importante asociarse con aliados en el mundo cuando se tiene un enfoque contra China”, aseguró al mencionar las acusaciones de genocidio que comete China contra contra musulmanes uigures de la región de Xinjiang. Hasta el momento, Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Canadá forman parte del boicot, a lo funcionarios de China han respondido. “A nadie le importa saber si vienen o no. Sus maniobras políticas y sus pequeños trucos no cambiarán nada al éxito de los Juegos Olímpicos”, aseguró Wang Wenbin,

06

Foto: AFP

manuel.lino@losintangibles.com

La imagen, publicada en línea hoy en la revista Nature, muestra que el planeta está a una distancia de sus estrellas 100 veces más grande que la de Júpiter en torno al Sol, y el propio planeta es 10 veces más masivo que Júpiter, lo que lo convierte en uno de los planetas más masivos jamás encontrados. El descubrimiento fue posible gracias a un sofisticado instrumento llamado SPHERE por la sigla en inglés de Investigación de Exoplanetas en el Espectro Polarimétrico de Alto Contraste que está montado en el

Very Large Telescope en Chile, con el que, entre otros exoplanetas, se descubrieron los primeros dos planetas que orbitan alrededor de una estrella similar al Sol. La observación de b Centauri y otros sistemas estelares continuará con la incorporación a finales de esta década del Extremely Large Telescope, también del Observatorio Europeo Austral (ESO). “Será una tarea intrigante tratar de averiguar cómo se pudo haber formado, lo cual es un misterio en este momento”, concluye Janson.

REPORTEESPECIAL

LAS PALABRAS MÁS BUSCADAS DEL AÑO

EN GOOGLE

A sólo unas semanas de que el 2021 llegue a su fin, Google lanzó la lista de búsquedas más populares en su plataforma, y en ella figuran platillos de comida, series, artistas, noticias, preguntas sobre Covid y más. En nuestro país las oraciones “vacuna covid México y “dónde me anoto para vacunarme” fueron las más buscadas en esta plataforma, mientras que en Argentina, estos mismos enunciados aumentaron un 5 mil por ciento durante el primer mes del 2021, y el término “cómo sanar” se posicionó en los primeros puestos en inglés, español, ruso e indonesio, entre otros idiomas. El platillo que ocupó el número uno en tendencias mundiales de alimentos fueron los tacos de birria en su término en inglés: “Birria tacos”. En cuanto a noticias, Afganistán fue la más consulta más popular luego de que en agosto las tropas de soldados estadounidenses abandonaran Kabul. En el mundo del entretenimiento quien se llevó la corona fue la aclamada serie surcoreana El juego del calamar, la cual cautivó al público de todo el mundo por lo que se posicionó como la serie más buscada a nivel mundial, seguida de Bridgerton, WandaVision, Cobra Kai y Loki. Finalmente, Alec Baldwin fue el personaje que encabezó la lista de popularidad en cuanto a celebridades tras el accidente en el rodaje de la película Rust, en la que por un descuido el actor disparó con una arma real a la directora de fotografía, quien perdió la vida, mientras que la canción drivers license, de Olivia Rodrigo fue la búsqueda musical número uno.

Redacción

CRECE EL BOICOT A JUEGOS DE INVIERNO CUATRO NACIONES han anunciado que no tendrán representación diplomática en el evento, lo que ha despertado nuevos reproches de China

portavoz de la diplomacia china. Los países que se han pronunciado a favor de esta medida aseguran que sus respectivos atletas participarán de forma regular, toda vez que todos han tenido roces con China. En el caso de Estados Unidos las tensiones se deben a la rivalidad militar y comercial, mientras que Australia tiene desacuerdos con el país asiatico en materia de leyes australianas contra la interferencia extranjera.

El anuncio de Reino Unido, dado a conocer esta misma semana por el primer ministro Boris Johnson, se debió también al retroceso de las libertades en la antigua colonia británica de Hong Kong y la exclusión del gigante chino Huawei de la red de telecomunicaciones británica 5G, mientras que en Canadá, el principal conflicto es la detención en diciembre de 2018 de la hija del fundador del gigante chino de las telecomunicaciones Huawei.

Respuesta. Ante el boicot, el gobierno chino ha declarado sentir alivio, ya que habrá menos peligro por la Covid. Al evento no se permitirá la entrada de público.

MIÉRCOLES 8 DICIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.