Bajo el liderazgo de Estados Unidos, este jueves dio inicio la Cumbre por la Democracia, que reúne a líderes de 112 países por dos días para fortalecer sus respectivas instituciones democráticas. Pág. 5
REVANCHA POSIBLE
Una nueva carta firmada por María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, en las negociaciones con el movimiento estudiantil del CIDE deja abierta la posibilidad de tomar represalias. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
296 1 88
Foto: Cuartoscuro.
Foto: AFP
CONTRA EL AUTORITARISMO
x
CASOS CONFIRMADOS:
391 17 14
VACUNAS COMPLETAS:
656306 1 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
648
EDICIÓN NOCTURNA
No. 504 • Año 2 • Jueves 9 de diciembre. 2021
Tragedia migrante deja
decenas de fallecidos
En Chiapas un accidente dejó, hasta ahora, 53 muertos; y desde Puebla arriban a la CDMX oleadas de migrantes, con los albergues saturados KARLA GALICIA Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx Tras la volcadura de un tráiler que transportaba a unas 107 personas hacinadas en su caja trasera, 53 migrantes fallecieron —entre ellos tres menores de edad—, además de 58 que resultaron heridos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Según el último reporte de Protección Civil del estado, el ac-
cidente entre dos camiones que transitaban en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé en Chiapa de Corzo, pues el vehículo con las personas migrantes circulaba a exceso de velocidad. De acuerdo con varios reportes, el camión salió hoy desde Guatemala con destino a Veracruz. Hasta el cierre de esta edición, el conductor, de quien no se ha dado a conocer su identidad, se habría dado a la fuga.
En la mitad del país, la corrupción se extiende
Aunado al incidente, cientos de migrantes que integran la caravana —que desde el pasado 23 de octubre salió desde Tapachula con destino a la ciudad de México— comenzaron un bloqueo sobre los tres carriles de la autopista México-Puebla. El tránsito en quedó colapsado por varias horas a la altura de Santa Ana Xalmimilulco, pues el trayecto de los migrantes se conjuntó con el paso de peregrinos que como cada año acuden a la Basílica de Guadalupe. Pág. 5
DURANGO, QUINTANA ROO Y GUANAJUATO son las entidades más afectadas con un aumento hasta de 9.4 por ciento ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com A pesar de ser una de las principales luchas del presidente López Obrador, la corrupción no solo mantiene un crecimiento constante en el país, también se ha expandido en la mitad del terri-
torio en los últimos dos años. Datos del Inegi revelan que el gasto en corrupción en México aumentó 64.1% de 2017 a 2019 hasta alcanzar 12 mil 769 millones de pesos, es decir que cada víctima entregó en promedio 3 mil 822 pesos para cubrir este delito. Pág. 3
Inflación, fuera del objetivo de Banxico
Foto: Cuartoscuro
MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
El accidente ocurrió hacia las 15:30 horas de hoy en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tras la volcadura de un tráiler en una curva muy pronunciada.
La inflación tuvo su noveno mes de forma consecutiva por arriba del nivel máximo de 4% que tiene el Banco de México como objetivo para mantener la estabilidad de precios. Para noviembre se disparó a 7.37% anual, y en la evolución del año llega a los 6.97%. Pág. 4
CAE PIB EN ESTADOS TURÍSTICOS
Para este año, el PIB de Quintana Roo registró una contracción de 24.1% y Baja California Sur tuvo una caída 23.5 por ciento. Pág. 4
Menores solicitan refugio
HASTA NOVIEMBRE, 29 mil 467 niñas, niños y adolescentes solicitaron la condición de refugiado en México, la cifra significa un aumento superior al 260% en comparación con 2020. Pág. 5
DATAOFICIAL
REPORTEESPECIAL
MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
FORBES
México conmemora el Día Internacional contra la Corrupción con la retórica de Andrés Manuel López Obrador de acabar con esta “peste”, aunque, según expertos, con los mismos resultados, consignó Forbes. En general, “ha habido más retrocesos que avances”, opina Dalia Toledo, directora de Finanzas Públicas y Anticorrupción de Ethos: Laboratorio de Políticas Públicas. https://bit.ly/3Gzecc7
Foto: AFP
Sin resultados, combate a la corrupción
Enemigo eficaz. El virus puede impedir que se generen las señales que permiten al sistema inmune identificar a las células que han sido infectadas.
Infección y vacunas generan los mejores anticuerpos •HABER PADECIDO Covid y recibido un esquema completo de vacunación genera inmunidad contra las nuevas variantes
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
EL CLARÍN
Mamut con más de 10 mil años de antigüedad
Personal encargado de cuidar el cementerio del municipio de Los Reyes de Juárez en Puebla, hallaron restos de un mamut que data por los menos 10 mil años, consignó El Clarín. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el hallazgo ocurrió mientras usaban una retroexcavadora, incluso, al toparse con los restos, el personal creyó que era la raíz de un árbol. Luego confirmaron que era un hueso. https://bit.ly/3pL9eSy
Las personas que han padecido la infección de Covid-19 y han recibido el esquema completo de alguna vacuna generan anticuerpos de “alta calidad” que protegen de manera más efectiva contra las distintas variantes del coronavirus SARSCoV-2, las cuales en general por las mutaciones en su proteína espiga (S).
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 9 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
394890
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 68916
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 5 50
RT
El libro escándalo
Mucho revuelo ha causado el lanzamiento del libro Emma y las otras señoras del narco, escrito por la periodista Anabel Hernández, pues menciona la estrecha relación entre personajes de la farándula y narcotraficantes de México, citó Russia Today. Algunos artistas a los que hace mención son: Ninel Conde, Sergio Mayer, Andrés García, Issabela Camil, Galilea Montijo e incluso figuras que ya han fallecido como Juan Gabriel y Joan Sebastian. https://bit.ly/3dEvIz0
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 135,481,459 ESQUEMAS COMPLETOS 65,630,611 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 350 PROMEDIO DIARIO: 387,090
CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Jalisco Tabasco Puebla Veracruz Sonora San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Coahuila Baja California Oaxaca Guerrero Chihuahua Yucatán Sinaloa Michoacán Hidalgo Quintana Roo Baja California Sur Morelos Durango Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Tlaxcala Campeche Chiapas
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Esta es la conclusión de una investigación que “demuestra que la calidad de los anticuerpos puede mejorar con el tiempo, y no sólo la cantidad”, dijo el inmunólogo y médico Otto Yang, de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Los Angeles, primer autor del reporte que se publicó esta semana en mBio, la revista de acceso abierto de la Sociedad Estadounidense de Microbiología. La pandemia continúa propagándose, en parte, porque a medida que evoluciona la proteína S del
coronavirus, que es la pieza clave para que se infiltre en una célula humana, surgen nuevas variantes que ayudan a que la infección se propague más fácilmente de persona a persona. Las mutaciones que se van acumulando en la proteína S hacen que los anticuerpos que una persona desarrolló después de una infección temprana o después de la vacunación pueden no proteger adecuadamente al cuerpo de estas variantes emergentes más nuevas. Esto es lo que está sucediendo con Ómicron. Sin embargo, los anticuerpos no son los únicos responsables de la inmunidad ante Covid-19. Otra parte fundamental de la misma es la llamada inmunidad celular, la cual destruye a las células que ya han sido infectadas por el SARS-CoV-2. Otro estudio, publicado ayer en la revista Nature Communication, encontró que el SARS-CoV-2 tiene también un mecanismo que le permite evadir esta otra forma de inmunidad al impedir que se generen las señales que permiten al sistema inmune identificar a las células que han sido infectadas. “Nuestro descubrimiento revela cómo el virus puede evadir el sistema de defensa inmunológico humano y podría ayudar a explicar por qué la pandemia ha sido tan grave”, declaró Koichi Kobayashi, el inmunólogo de las universidades de Hokkaido y de Texas que dirigió el estudio. “Los mecanismos que identificamos pueden proporcionar nuevos objetivos moleculares para el descubrimiento de fármacos”, detalló. 988137
241972 207752 208010 198622 198281 164147 163479 143938 145113 125959 128288 124198 121004 119900 120141 106113 107045 103589 104506 99462 100282 99213 99324 84544 83764 83590 82620 77165 76015 75400 75325 75356 75575 74917 74672 73726 72896 62843 60929 59910 59472 57352 57363 50636 49758 50224 49706 42254 42189 37663 37782 34324 34242 33356 33912 29520 26978 24229 24807 23553 22198
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
380122
1134066
COVID-19 EN EL MUNDO
REFUERZO EN LAPSOS BREVES ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
235.04
7.57
CASOS POR RESIDENCIA CASOS POR UNIDAD MÉDICA
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo el jueves que las dosis de refuerzo de la vacuna anticovid pueden administrarse de forma “segura y eficaz” tres meses después de la última inyección y que la mayoría de los casos de la variante Ómicron parecían ser “leves”, refirió AFP. “Aunque la recomendación hasta ahora era administrar las dosis de refuerzo preferentemente seis meses después, los datos disponibles actualmente permiten apoyar la administración segura y eficaz de una dosis de refuerzo tres meses después de la primera pauta completa de vacunación”, afirmó Marco Cavaleri, responsable de la estrategia de vacunación de la EMA, con sede en Ámsterdam.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
JUEVES 9 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL 10
30
25
8
Porcentaje de víctimas en 2019
6
2 15
0 -2
10
-4 5
Dgo QRoo Gto Pue Edo mex Oax Nay Coah Ver Jal Gro Camp Yuc CDMX Ags Mor Tlax Sin Chis BC Son Hgo NL Tamps SLP Col BCS Zac Mich Tab Chih Qro
Zac
Ver
Yuc
Tlax
Tab
Tamps
Sin
Son
SLP
Qro
QRoo
Pue
NL
Oax
Nay
Mor
Mich
Jal
Edomex
Hgo
Gto
Dgo
Chih
CDMX
Col
Chis
Coah
Camp
BC
-8 BCS
0
-6
Corrupción no cede; va al alza en México
•DURANGO ocupa el primer lugar con 25.4%, mientras
que el estado de México y la capital del país empatan en el segundo puesto con 20.7 puntos cada uno delito ante alguna autoridad competente; de hecho, 96.6% de los servidores públicos federales que tuvieron una sanción en 2019 fue por faltas no graves. Respecto al resultado de estas denuncias en el ámbito federal, 9 de cada 10 fueron clasificadas como no procedentes o no han sido resueltas, lo que revela una de las mayores áreas de oportunidad en la lucha anticorrupción. El análisis de Inegi también revela que la proporción de denuncias a nivel estatal fue diez veces mayor que en lo federal; de hecho, Estado de México y la capital del país concentran el 57.7% de todas
las quejas hechas contra funcionarios públicos durante 2019. Poco más de la mitad de los encuestados reconoció a la corrupción como uno de los principales problemas de México, pero menos del 20% admitió su responsabilidad plena en este delito, mientras que la mayoría matizó estos hechos como algo cultural, e incluso necesario para subsistir en el país. La organización Transparencia Mexicana advirtió en un mensaje en redes sociales que “la lucha anticorrupción puede quedar atrapada por los intereses de los políticos como son frenar adversarios, filtrar investigaciones o simular su combate”.
Conacyt cambia carta de no represalias al alumnado del CIDE
ÁLVAREZ-BUYLLA se compromete a no tomar represalias contra el movimiento estudiantil, pero deja abierta la posibilidad de que alguien más lo haga. Organizaciones mundiales se pronuncian con Declaración de Principios Interamericanos MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Después de que esta mañana el estudiantado del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) propusiera una nueva mesa de diálogo con Conacyt para mañana, la directora general de este organismo dio a conocer la carta de no represalias que les firmó, que presenta diferencias con la que los estudiantes propusieron. La diferencia principal es que en la carta que firmó María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se compromete a que no tomará represalias contra integrantes del movimiento estudiantil; mientras que en la carta que los alumnos redactaron especifican que el compromiso es que ninguna otra autoridad lo haga. Al cierre de esta edición, los estudiantes no se han pronunciado sobre la carta de Álvarez Buylla, y aclaran que se mantendrán “en pie de lucha mientras las autoridades
JUEVES 9 DICIEMBRE 2021
Cambio en Puntos Porcentuales
4
20
Ags
En tan sólo dos años las víctimas de corrupción han aumentado en 15 estados del país, lo que representa un incremento de 15.7% a nivel nacional entre 2017 y 2019, una cifra que demuestra cómo este delito mantiene su crecimiento a pesar de los esfuerzos por erradicarlo. Durango, Quintana Roo y Guanajuato son las entidades más afectadas con crecimientos de hasta 9.4 puntos porcentuales en el número de víctimas de corrupción en 2019, esto según datos de la última Encuesta Nacional de Cultura Cívica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por el número total de víctimas de corrupción, Durango ocupa nuevamente el primer lugar con 25.4% de los encuestados, mientras que estado de México y la capital del país empatan en el segundo puesto con 20.7 puntos porcentuales cada uno. En el lado contrario se encuentran Tabasco, Chihuahua y Querétaro, entidades que tuvieron la mayor reducción de víctimas de corrupción entre 2017 y 2019 con recortes de hasta 6.3 puntos porcentuales respectivamente. Pero estos datos no toman en cuenta a las empresas víctimas de corrupción, y es que según datos de Inegi, las compañías gastaron siete mil 419 pesos cada una, lo que representa el doble de lo que pagaron las personas físicas en este delito. El informe tambien demuestra que seis de cada diez adultos en el país creen que existe corrupción en los trámites públicos, pero esta cifra se reduce un 25% cuando se trata de personas que presentaron una denuncia formal por este
Porcentaje de víctimas en 2017
Gro
ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
VISIÓNCENTRAL
del Conacyt opten por deslegitimarnos en vez de atender nuestras demandas”. En este contexto, para fortalecer la protección y la garantía de la libertad académica, la declaración, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, junto con las relatorías de Libertad de Expresión y Redesca, publicaron hoy la Declaración de Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria. Esto obliga a los estados miembros a aplicar estos estándares de protección a la educación superior, enfatizando la importancia del conocimiento “como un bien público y pilar de la democracia, el Estado de Derecho, el desarrollo sostenible, el pluralismo de ideas, y el progreso académico”. Por otra parte, la directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Universidad de Columbia, María Victoria Murillo, mandó una carta de apoyo a la comunidad del CIDE donde comenta que el ILAS “ha observado con mucha preocupación” el proceso de designación del director general del CIDE y aboga por la transparencia.
Fuente: Informe estadísticas a propósito del día internacional contra la corrupción. INEGI
CONFLICTO UDLAP
Reabrirán instalaciones Luego de más de cinco meses de que fueron tomadas mediante un operativo policial las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), mañana viernes se prevé la institución reabra sus puertas a los alumnos y académicos, tras un encuentro entre una comitiva de docentes y estudiantes con autoridades del gobierno de Puebla en la Casa Aguayo. Este jueves, estudiantes, profesores y padres de familia realizaron una manifestación pacífica en las inmediaciones de la Casa Aguayo en exigencia de la liberación de las instalaciones, como lo estableció la orden judicial que desde el pasado 27 de octubre dio a conocer la Fundación Mary Street Jenkins. Tras
el encuentro la comisión de la UDLAP informó que la condicionante para la reapertura del campus se llevará a cabo bajo la rectoría de Cecilia Anaya Berríos y no bajo la de Armando Ríos Piter, quien habría sido nombrado por el patronato que asumió desde el 29 de junio pasado. En contraparte un comunicado del gobierno de Miguel Barbosa señaló a Anaya Berríos como la persona que decidió mantener cerrado el campus. Y aunque aseguraron que “el gobierno del estado no tiene y no ha tenido nunca la posesión del campus y no es parte del conflicto legal”, es la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del estado de Puebla, órgano del gobierno estatal, la instancia que encabezó junto con la policía estatal la toma de las instalaciones.
Redacción
Santiago Nieto reaparece en Senado Tras terminar el foro, y anCon motivo del “Día Internaciote medios de comunicación, el nal contra la Corrupción”, el extitular de la Unidad de Inteligencia exfuncionario rechazó tener alFinanciera (UIF), Santiago Nieto, gún conflicto con el fiscal Alejanreapareció en el Senado de la dro Gertz Manero y aseguró que República para presenciar el foro hará lo que diga el Presidente: “primero dar la cara y luego acdedicado a este tema. La asistencia de Nieto se da tuar conforme a los principios de en medio de una polémica sobre la Cuarta Transformación”. Nieto aseguró estar “limpio” su bienes, incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador de toda acusación. “Me he puespidió que se investigara el pa- to hoy en contacto con la Secretaría de la Función trimonio del extitular Pública para preseny el del titular de la tar mi declaración de Fiscalía General de la conclusiones del carRepública (FGR), Alego y ahí se encuenjandro Gertz Manero. Bajo la lupa. La tran contemplados Esta es la tercera los tres créditos hipoocasión que Santia- orden de investecarios que incluyen go Nieto se deja ver tigar la compra el que tengo mancoluego de la contro- de las propiedamunado”, detalló más versia que causó su des del extitular tarde. boda el pasado 8 de de la UIF fue del noviembre. Redacción Presidente.
DATO
03
•DE LOS 11 MESES de este año, el aumento en los precios es de 6.97%, por lo que podrá acercarse más a 7.5% para todo el año MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx La inflación alcanzó un máximo no visto desde diciembre de 2000, al marcar este noviembre 7.37% anual, y de 1.14 por ciento. Este es el noveno mes en que la inflación supera el 4%, que es el límite superior que tiene el Banco de México para considerar una estabilidad en la economía mexicana. La variación mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 1.14%, es la segunda más alta desde enero de 2017, sólo superada por la de abril pasado de 1.41%, cuando se salió de control la inflación por disrupciones en la cadena de suministros que provocó la crisis de la Covid-19. El objetivo de inflación del Banco de México (Banxico) es de una tasa del 3% +-1%, ya que su principal mandato es salvaguardar la estabilidad de los precios, indirectamente la estabilidad financiera y macroeconómica, con un desarrollo del sistema financiero. En la primera quincena de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación fue de 7.05%, y lo preocupante es que en la segunda quincena se elevó a 7.70 por ciento. "La mala noticia se ve peor si observamos este problema mediante la serie quincenal del INPC, ya que la tasa anual de la segunda quincena de noviembre llegó a 7.70%", dijo Jonathan Heath, subgobernador
REPORTEESPECIAL
Inflación, sin freno y fuera del foco de Banxico •LA VARIACIÓN MENSUAL del INPC de 1.14%, es la segunda más alta desde enero de 2017, sólo superada por la de abril pasado de 1.41 por ciento del Banco de México. De los 11 meses de este año, la inflación acumulada es de 6.97%, por lo que es muy probable que se acerque más a un 7.5% para todo el año. Otro aspecto que tiene que estar en el radar es que se está entrando en un período de estanflación, que es una alta inflación y a la vez un estancamiento económico, lo que repercute en los ingresos y por consecuencia a la postre en el empleo. "México atraviesa por una estanflación leve. No se veía una estanflación desde la década de los 80", señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. En tanto, la inflación subyacente, la que mide los precios más estables y elimina los más volátiles, tuvo un incremento de 5.67% anual, donde las mercancías aumentaron 7.24%, y los servicios 3.92 por ciento. La inflación no subyacente, donde se miden los precios de los elementos más volátiles, registró una variación de 12.61% anual, y los productos agropecuarios aumentaron 14.36%, mientras que los energéticos un 15.41 por ciento.
Se desplomó el PIB en estados turísticos QUINTANA ROO se contrajo 24.1% y en Baja California Sur descendió hasta 23.5 por ciento MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx El indicador de la actividad económica ya anticipaba una caída en la economía, pero se desconocía la magnitud del impacto de manera nominal. Así, Quintana Roo se contrajo 24.1%, donde las ocupaciones esenciales del estado que son las de servicios y comercio cayeron 24.3 por ciento. En Baja California Sur la historia no fue muy diferente, su PIB se contrajo 23.5%, de lo cual, las actividades secundarias o de transformación descendieron 34.7%, mientras que las de servicio y comercio, que son parte esencial del estado, disminuyeron 20.1 por ciento. Para comparar el comportamiento, en 2019, el PIB de Quintana Roo registró un avance de 1.4% y para 2018, de 5.1 por ciento. En el caso de Baja California Sur viene de una caída de 8.6% en 2019, pero en 2018 tuvo un crecimiento excepcional de 17.2 por ciento. De los que más se redujeron el año pasado, Tlaxcala con 12.1%, Coahuila y
04
Nayarit, con 11.4%. Asimismo, Morelos (11%), Hidalgo y Puebla (10.9% cada uno), Guerrero (9.9%) y Ciudad de México (9.1%), fueron las economías estatales más deprimidas durante el año pasado. CDMX, estado de México y NL, aportaron un tercio del PIB de México en 2020. Pese a la caída del PIB, los sectores económicos continuaron y los que más aportaron, fueron la Ciudad de México, estado de México y Nuevo León, que en conjunto sumaron un 32.9% del
PRECIOS POR LAS NUBES
LA INFLACIÓN se ha extendido más de lo esperado por las autoridades monetarias, que son las encargadas de controlarla y mantenerla en un objetivo de 3% +-1%. 20
Inflación 1. Subyacente 1.1. Mercancías 1.2. Servicios 2. No Subyacente
2. Agropecuarios 2.2. Energéticos y tarifas autorizdas por el Gobierno
NOV. 2021
10
0
3%
Objetivo de Banxico -10 2018 ENE
2019 ENE
total, prácticamente una tercera parte de lo que se generó en todo el país durante 2020. La Ciudad de México aportó 15.8%, su menor nivel en los últimos tres años, mientras que el Estado de México lo hizo con 9.1%, que por el contrario, fue su mayor aportación en el mismo lapso. Nuevo León tuvo un aporte del 8%, igual al de 2019 y superior al 7.6% de 2018. Los estados de Jalisco y Veracruz se mantuvieron en cuarto y quinto lugar con un aporte del PIB de 7.3% y el 4.5% en 2020. En el caso de Tabasco, pese a tener una de las obras emblemáticas del Gobierno Federal, la participación del PIB fue de 2.3%, igual que en 2019, y ligeramente arriba del 2.2% de 2018. En último lugar se mantuvieron Colima y Tlaxcala, estados que participan con sólo el 0.6% cada uno.
Economía a flote. Tres entidades aportaron un tercio del PIB del país.
Foto: Cuartoscuro.
VISIÓNCENTRAL
2020 ENE
2021 ENE
Fuente: Inegi, Índices de precios.
Requieren más de cinco mil firmas por hora para lograr revocación de mandato Parece imposible que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla con su promesa de consultar a los mexicanos si continúa o no su mandato. Para lograrlo, sus simpatizantes deberán conseguir cinco mil 76 firmas válidas por hora, sin dormir, en los próximos 16 días. De acuerdo con el último reporte presentado por el Instituto Nacional Electoral (INE) el 7 de diciembre, les faltan un millón 949 mil 239 firmas para la consulta popular. De los dos millones 758 mil 227 de firmas requeridas, que representan el 3% de la lista nominal, sólo han conseguido 808 mil 988, que equivale al 29% del total. López Obrador prometió consultar a los ciudadanos si debía permanecer en la Presidencia de la República o no. Hoy se ve lejano alcanzar dicho porcentaje, pues el plazo vence el 25 de diciembre. Tabasco es la entidad del país en donde más firmas se han recabado, al casi duplicar la cantidad de rúbricas requeridas, de las 52 mil 68 necesarias, han conseguido 97 mil 752, que representan el 187 por ciento. Le sigue la Ciudad de México en donde se han reunido 395 mil 57 rúbricas, de las 227 mil 868 solicitadas, es decir, el 173 por ciento. Pero el panorama se torna difícil en Sonora, Nayarit y Colima, donde han obtenido menos del 1.6 por ciento. Además, el INE solicitó al Presidente no influir en este tema, tal como lo hizo durante el discurso de presentación del Tercer Informe de Gobierno. “La Comisión ordenó al Presidente de la República que, desde que sea notificado sobre la procedencia de la medida cautelar y, hasta concluida la jornada de consulta de revocación, en caso de realizarse; se abstenga de efectuar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre este proceso de participación ciudadana”, le instruyó. En tanto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación negó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ampliar los plazos de radio y televisión para la promoción de la figura de revocación de mandato.
Redacción
JUEVES 9 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
Mueren 53 migrantes en accidente en Chiapas
KARLA GALICIA Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.co.mx En medio de la movilización de cientos de personas migrantes en varias partes del país, la tarde de este jueves al menos 53 personas murieron y 58 más resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, tras la volcadura de un tráiler que transportaba a 107 personas en su caja trasera en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Entre los heridos se contabilizan siete niños, uno de los cuales fue reportado como grave, mientras que otros tres menores murieron. De acuerdo con el último reporte de Protección Civil del estado, el accidente ocurrió entre dos camiones que transitaban en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé en Chiapa de Corzo, debido a que el vehículo que transportaba a las personas migrantes circulaba a exceso de velocidad lo que provocó que la caja se desprendiera y se volteara. Reportes indican que el chofer, del cual no se ha dado a conocer su
• ENTRE LOS FALLECIDOS se encuentran tres menores. De forma paralela, la caravana migrante bloqueó carriles principales en la CDMX
identidad hasta el cierre de esta edición, se habría dado a la fuga. Aunado al fatal incidente, cientos de los migrantes que integran la caravana que desde el pasado 23 de octubre salió desde Tapachula con destino a la ciudad de México, bloquearon los tres carriles de la autopista México-Puebla, por lo que las autoridades tuvieron que cerrar la vialidad a la altura del kilómetro 100 con dirección a la capital y desviaron la circulación hacia la carretera libre. El tránsito en la vialidad quedó colapsado y totalmente detenida por varias horas a la altura de Santa Ana Xalmimilulco en ambos sentidos, pues el trayecto de los migrantes se sumó al paso de los grupos de peregrinos que como cada año acuden a la Basílica de Guadalupe y caminan sobre dicha autopista. De acuerdo con reportes locales, diversos
grupos de migrantes se manifestaron y mantuvieron bloqueos en carreteras de los estados de Veracruz, Michoacán y Chiapas donde se registró el incidente. Mientras que, en la frontera norte, la reactivación del programa ‘Quédate en México’ comenzó en las últimas horas a intensificar la expulsión de las personas migrantes que buscan asilo en Estados Unidos, pero que dicha política los obliga a mantenerse en territorio mexicano. Ante el arribo de los primeros migrantes a ciudades fronterizas como ciudad Juárez en Chihuahua, la organización Human Rights Watch advirtió que los “cambios superficiales” acordados entre México y Estados Unidos no acabarán con la serie de abusos contra los migrantes, por lo que calificó como “una aberración” la reanudación del programa.
LUCES DE NAVIDAD
PROCESOS PÚBLICOS
Aumenta a 260% los menores que solicitan refugio en México EN LOS PRIMEROS 10 meses de este 2021 se recibieron alrededor de 88 solicitudes en promedio cada día. jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Hasta noviembre, 29 mil 467 niños solicitaron la condición de refugiado en México. La cifra —equivalente a unos 88 peticionarios cada día en promedio—, significa un aumento del 260% en comparación con los 8 mil 173 que habrían solicitado dicha condición durante todo 2020. Según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) la cantidad de infantes que solicitaron refugio equivalió a 19.93% del total de solicitudes el año pasado. Las cifras del último corte de la COMAR indican que las principales nacionalidades de los solicitantes a lo largo de los primeros 10 meses del
JUEVES 9 DICIEMBRE 2021
Alianza entre naciones por la democracia EN REUNIÓN HISTORICA,
Estados Unidos hace un llamado a combatir el autoritarismo y la corrupción de
manera global
BRENDA MIRELES bmireles@ejecentral.com.mx En un contexto de pandemia y roces con rivales como China y Rusia, el gobierno de Estados Unidos reunió con carácter de urgente a líderes de diversos países para tratar el tema de la amenaza a la democracia y a los derechos humanos. Un total de 112 líderes de estado fueron convocados para reconocer sus deficiencias en este rubro y los objetivos de reforma y cooperación. “Quise ser anfitrión de esta cumbre porque aquí, en Estados Unidos, sabemos que renovar nuestra democracia y fortalecer nuestras instituciones democráticas requieren un esfuerzo constante”, fueron las palabras con las que Joe Biden, presidente de Estados Unidos, inició la conferencia virtual años en con representantes retroceso de países con demo- llevan las cracias sólidas como libertades Dinamarca, Nueva en todo el Zelanda y Uruguay, mundo aunque también con líderes de países que han tenido problemas como Sudáfrica y México. De esta forma fue dada a conocer la Iniciativa Presidencial para la Renovación Democrática, que en palabras del presidente estadounidense, “centrará los esfuerzos en toda la diplomacia, en programas de diplomacia y asistencia exterior para reforzar la resiliencia democrática y los derechos humanos a nivel mundial”. Por estos motivos, los 112 líderes invitados junto a especialistas y miembros de la población civil, trabajarán hasta el viernes 10 para fortalecer una gobernanza transparente y responsable a nivel internacional. Esta iniciativa contará con una inversión inicial de 224 millones de dólares por parte de Estados Unidos, con miras a incrementar el monto. El líder estadounidense recalcó durante la primera reunión que según datos de la organización Freedom House, 2020 es el 15o año consecutivo en que la libertad global ha disminuido, y si bien la pandemia puede ser un factor, se trata de una tarea que se tiene que renovar cada generación. “La democracia no ocurre por accidente”, señaló. De igual forma, el demócrata citó al Instituto Internacional de Democracia y Asistencia Electoral al explicar que más de la mitad de todas las democracias del mundo han experimentado retrocesos en al menos un aspecto durante los últimos 10 años.
15
CERCA DE LAS 19:35 horas de hoy, las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México encendieron el alumbrado navideño en el Zócalo de la CDMX con motivo de las fiestas decembrinas de la temporada. Foto: Cuartoscuro
JONATHAN NÁCAR
VISIÓNCENTRAL
año fueron de Haití y Honduras, con un registro de 27 mil 494 y 35 mil 161 respectivamente. Las 123 mil 187 personas que pidieron refugio implican un incremento del 200% respecto a los solicitantes de 2020 y del 75 por ciento en comparación con 2019. La oficina de la Comisión en Chiapas resulta la de mayor captación de estas solicitudes al contabilizarse más de 84 personas, seguida la de Ciudad de México con casi 17 mil solicitantes. La víspera, Andrés Ramírez Silva, titular de la Comisión informó que el 2020 se registraron 15 mil 472 mujeres solicitantes de la condición de refugiado, equivalente al 37.74% del total. De enero a noviembre sumaron 50,251 mujeres, lo que representa el 40.79% del total.
Hermano de Irma Eréndira, entre aspirantes al CJF Aunque en la lista de solicitantes a ocupar el cargo de consejero de la Judicatura Federal aparece Netzaí Sandoval Ballesteros, titular del Instituto Federal de Defensoría Pública y hermano de la exsecretaria de la Función Pública Irma Eréndira, no figura entre los “favoritos” para ser designados por el Senado de la República. Además del hermano de la exfuncionaria federal, en el listado se encuentran exfuncionarios y servidores públicos en funciones. Es el caso de Alejandra Daniela Spitalier Peña, actual secretaria general de la presidencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que preside el ministro Arturo Zaldívar; también se encuentra la tres veces candidata a la gubernatura de Querétaro, Celia Maya García, quien fue propuesta, por el presidente Andrés Manuel López Obrador para integrarse como ministra del alto tribunal. En la lista también se encuentra la exmagistrada presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, Estela Fuentes Jiménez. Jonathan Nácar
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
EN MARCHA, NUEVO ANTIASTEROIDES •EL PROYECTO detectará el impacto de otros cuerpos y permitiría evaluar todos los acercamientos a la Tierra REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Observación y preveción. El sistema está pensado para descubrimientos a futuro Foto: NASA.
Sentry-II es el nombre de la nueva generación de sistemas de monitoreo que la NASA utilizará para detectar el impacto de los asteroides que se puedan aproximar a la Tierra. Si bien, los telescopios especiales que los expertos en estos temas utilizan, han logrado visualizar estos fenómenos, se preveen nuevos descubrimientos a futuro, por lo que han implementado un sistema con el cual se podrá evaluar mejor las probabilidades de impacto de asteroides cercanos a nuestro planeta (NEA). “La primera versión de Sentry era un sistema muy capaz que estuvo en funcionamiento durante casi 20 años”, dijo Javier Roa Vicens, quien dirigió el desarrollo de Sentry-II, y agregó que “se basó en algunas matemáticas muy inteligentes: en menos de una hora, podría obtener de manera confiable la probabilidad de impacto de un asteroide recién descubierto durante los próximos 100 años, una hazaña increíble”. Este renovado sistema permitiría a la NASA evaluar confiablemente todos los impactos potenciales con probabilidades tan bajas como unas pocas en 10 millones. “Sentry-II es un avance fantástico en la búsqueda de pequeñas probabilidades de impacto para una amplia gama de escenarios”, dijo Steve Chesley, científico investigador quien dirigió el desarrollo de Sentry y colaboró en Sentry-II.
GRACE HOPPER, MADRE DE LA INFORMÁTICA TAMBIÉN FUE RESPONSABLE de desarrollar un software capaz de traducir instrucciones de un idioma humano a lenguaje binario ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
La computación moderna no se habría convertido en una de las herramientas más importantes de la humanidad sin el trabajo de Grace Hopper, matemática y militar estadounidense encargada de crear el primer lenguaje de programación capaz de entender instrucciones en un idioma humano, algo que revolucionó esta industria. Hopper también fue responsable de desarrollar el primer compilador, un software capaz de traducir las instrucciones escritas en un idioma humano a lenguaje máquina o binario, lo que facilitó la tarea de programación al dejar que las computadoras se encargaran de estos procesos,
06
mientras las personas sólo debían escribir las órdenes en inglés. La figura de Grace Hopper es tan emblemática dentro de la computación que el 9 de diciembre, fecha de su cumpleaños, fue designado como el Día Mundial de la Informática desde 1983 durante el primer encuentro de profesionales de esta industria. El nombre de esta pionera también forma parte de una serie de iniciativas que buscan recuperar el lugar que las mujeres tenían dentro de la computación después de la Segunda Guerra Mundial, algo que cambió repentinamente cuando esta industria se volvió más comercial y dio paso
28
mil asteroides han sido detectados cerca de la Tierra. Cuando las consecuencias de un futuro impacto de asteroide son tan grandes, vale la pena encontrar incluso el riesgo de impacto más pequeño escondido en los datos”, aseguró. De acuerdo con un reporte publicado recientemente por la NASA, hasta la fecha se han encontrado cerca de 28 mil asteroides cercanos a la Tierra, los cuales han sido detectados gracias a los telescopios de rastreo, y representan un aproximado de 3 mil por año. También se señaló que pese a lo popular que es la idea de que los asteroides son piedras gigantescas que se desplazan al azar y que cambian de rumbo de manera impredecible y amenazando a nuestro planeta sin previo aviso, los expertos aseguran que esto no es verdad, pues describen que “son cuerpos celestes extremadamente predecibles que obedecen las leyes de la física y siguen trayectorias orbitales conocidas alrededor del Sol”.
Nueva hormona relacionada con la diabetes No todos los días se descubre una nueva hormona, y menos cuando se trata de una condición de salud tan estudiada como la diabetes; pero ayer se publicó el hallazgo de fabkin, una hormona que ayuda a regular el metabolismo y parece desempeñar un papel importante en el desarrollo de la diabetes, tanto la tipo uno como la tipo dos. La investigación realizada en el Centro Sabri Ülker de Investigación Metabólica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard mostró que los niveles sanguíneos de fabkin eran anormalmente altos tanto en ratones como pacientes humanos con diabetes tipo 1 o tipo 2; además, bloquear la actividad de fabkin previno el desarrollo de ambas formas de diabetes en los animales. Según Gökhan S. Hotamisligil, autor principal de la investigación publicada ayer en la revista Nature y director del Centro Sabri Ülker “durante muchas décadas” habían estado buscando esta hormona o alguna forma de señal que indicara el estado de las reservas que tienen las células de grasa de manera que se generaran las respuestas hormonales apropiadas, como la producción de insulina en el páncreas. La razón por la que se tardaron tanto en ubicarla es porque fabkin actúa “a través de un mecanismo molecular muy inusual”, agregó Hotamisligil en un comunicado, pues no es una sustancia que se produce en un lugar determinado y tiene un receptor en otros tejidos, sino que es un complejo de múltiples proteínas que tiene toda una familia de receptores en el páncreas, y sus interacciones regulan la liberación de insulina.. Manuel Lino González
BREVES
a gigantes tecnológicos como las empresas de Microsoft o Apple. Organizaciones enfocadas en reducir la brecha de género en la tecnología estiman que antes de 1970, el 70% de los puestos de programación eran ocupados por mujeres, una cifra que se redujo a menos de 10% a finales del 2020, lo que demuestra cómo han sido desplazadas de la industria. Hopper in DC, 1978 by Lynn Gilbert / CC BY-SA 4.0
ARQUEOLOGÍA
Encuentran nueva evidencia de crucifixión Un esqueleto con un clavo en el pie fue descubierto en una excavación en Cambridgeshire, Inglaterra; una rara evidencia de una crucifixión romana. El esqueleto se incluyó en un informe reciente de la revista British Archaeology, que detalla los hallazgos de una excavación de un antiguo
asentamiento romano en Cambridgeshire, de acuerdo con el portal Insider. El asentamiento se remonta a fines del siglo I d.C. Los pies estuvieron “sujetos con clavos a través de los talones”, escribieron Ingham y Corinne Duhig, arqueóloga de la Universidad de Cambridge.
SALUD Y POLÍTICAS
Contra la venta de tabaco Nueva Zelanda quiere elevar la edad mínima para adquirir tabaco en un nuevo plan para eliminar esta adicción que implicará que los jóvenes nunca podrán comprar cigarrillos. Actualmente, el país prohíbe la venta de tabaco a menores de 18 años. Con la nueva ley, a partir de 2027 se elevará en un año progresivamente,
según la agencia AFP, dijo la ministra asociada de Salud, Ayesha Verrall. “Queremos asegurarnos de que la gente nunca empiece a fumar. A medida que crezcan, las futuras generaciones nunca serán capaces de adquirir tabaco, porque no hay una edad segura para empezar a fumar”, argumentó.
JUEVES 9 DICIEMBRE 2021