REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
296385
x
CASOS CONFIRMADOS:
39 14706
VACUNAS COMPLETAS:
65807 949
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
649
EDICIÓN NOCTURNA
No. 504 • Año 2 • Viernes 10 de diciembre. 2021
ÍNDICE DE LIBERTAD HUMANA
México, en el sótano de los derechos humanos El infome advierte que la militarización excesiva es la principal amenaza a las garantías fundamentales en el país ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com La violencia e impunidad han convertido a México en uno de los países con peor cumplimiento en materia de derechos humanos en el continente americano en los últimos años. El Índice de Libertad Humana, una evaluación elaborada por distintas organizaciones internacionales, señala a la militarización excesiva como la principal amenaza en este rubro. Además, el alto número de personas desaparecidas y de homicidios en el último año han posicionado a México como uno de los países con menor libertad personal en el mundo, sólo por detrás de naciones como Venezuela, Zambia o Turquía, que han sido señaladas por la violación sistemática de los derechos humanos. Expertos en esta materia han puntualizado que en México existen herramientas para cumplir con los derechos humanos, pero que éstas pierden fuerza en la práctica, en donde el abuso no sólo se ha hecho sistemático, también se ha agudizado desde hace una década con la expansión de la guerra contra el narcotráfico. Pág. 4
Avanza refuerzo en la CDMX; las posadas serán con semáforo verde ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com La aplicación de dosis de refuerzo con la fórmula de AstraZeneca para personas mayores de 60 años se extenderá a otras siete alcaldías de la Ciudad de México la próxima casos positivos semana, con lo a Covid-19 diarios que se tendrá tuvo esta semacubierta la mina la CDMX, en tad del territopromedio. rio de la capital. Au t o r i d a des locales adelantaron que la CDMX permanecerá en verde hasta Navidad, cuando se publique una nueva evaluación de riesgo para la capital. Pág. 3
70
Álvarez-Buylla deja “plantados” a los alumnos del CIDE
DESOLACIÓN EN CHIAPAS
TRAS EL ACCIDENTE en Chiapas, que cobró la vida de 55 migrantes, los gobiernos de México y Centroamérica acordaron, a propuesta de Guatemala, la creación de un Grupo de Acción Inmediata contra las redes de traficantes de personas. En la imagen, uno de los sobrevivientes espera atención médica en Tuxtla Gutiérrez. Foto: AFP.
Homicidios persisten, pese a apoyos sociales y a la presencia de militares JONATHAN NÁCAR Los hechos de violencia y la alta incidencia de homicidios en estados como Michoacán, Zacatecas, Sonora, Baja California o Guanajuato, entre otros, no reflejan disminución alguna pese
al incremento de elementos y operaciones de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, así como de los apoyos para incentivar programas sociales. Un cruce datos realizado por ejecentral entre el incremento del gasto social versus la incidencia
delictiva muestra que la estrategia del gobierno federal —combatir las causas sociales— no han logrado abatir la violencia homicida, delito que, según palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, “nos ha causado más dolores de cabeza”. Pág. 5
CINCO HORAS ESPERARON los alumnos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) a la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena ÁlvarezBuylla, para iniciar un diálogo, pero la funcionaria no se presentó. Pág. 4
DESAIRA AMLO A JOE BIDEN
EL PRESIDENTE López Obrador desdeñó la Cumbre de la Democracia a la que convocó su homólogo de EU, Joe Biden, al enviar al embajador Esteban Moctezuma a un foro en el que participaron 52 presidentes y 39 primeros ministros del mundo para unir esfuerzos contra los gobiernos autoritarios. Pág. 5
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
EL PAÍS
AMLO y la migración
“Desgracias como esta tienen que servir para resolver la migración desde el origen”, fueron las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador luego del accidente en Chiapas donde más de 50 migrantes murieron, informó El País. La estrategia del presidente precisa que lo más urgente es evitar que los que huyen del hambre y la violencia tengan que salir de sus países de origen. bit.ly/30fz2h7
LA NACIÓN
Peligrosos hogares
El derrumbe del cerro del Chiquihuite es sólo una muestra de los desastres naturales que pueden azotar a México en los próximos años debido al crecimiento urbano y condiciones meteorológicas extremas que se están volviendo más comunes debido al cambio climático, consignó La Nación. Tan sólo el año pasado México registró 117 alertas de deslizamientos de tierra, la mayor cantidad en una década. bit.ly/3Iy1OLf
Ómicron, imparable; pero con refuerzo puede no generar síntomas • EN UNA REGIÓN en Sudáfrica las infecciones con esta variante del SARSCoV2 crecieron exponencialmente a pesar de que había inmunidad colectiva
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
De acuerdo con el informe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) liberado hoy, dos dosis de vacuna contra Covid-19 no son suficientes para evitar que se contraiga la nueva variante de preocupación del SARS‐CoV-2 Ómicron, pero una tercera dosis de refuerzo previene que el 75% de quienes se contagian tengan síntomas. Los datos de este análisis se complementan con los resultados de un estudio llevado a cabo en Sudáfrica y publicado en el sitio medRxiv, que encontró que el número de casos de Ómicron tuvo un crecimiento exponencial en la provincia de Gauteng en Sudáfrica, a pesar de que esta región había alcanzado la inmunidad colectiva a la variante Delta. Esta información no sólo significa que
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 10 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
396899
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 68693
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 1 29
FORBES
Empleos alcanzan cifra récord en 2021
Según datos proporcionados por el mismo gobierno, México cerrará el año con una buena racha en cuanto a empleos. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en noviembre se alcanzó un total de 20 millones 933 mil 050 puestos, la cifra “más alta en la historia”, citó Forbes. Se precisó que este incremento representa cerca de 300 mil empleos más que los que se tenía en febrero del 2020 antes de la llegada de la pandemia por Covid-19. bit.ly/3Gwol9k
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 136,117,133 ESQUEMAS COMPLETOS 65,807,949 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 351 PROMEDIO DIARIO: 387,798
Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Yucatán Tabasco Querétaro Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Foto: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
Amenaza latente. Según los expertos, Ómicron causará brotes en todo el mundo y se convertirá en la cepa dominante.
32772
Ómicron, como indicaron los expertos a partir sus mutaciones desde que se identificó a la variante, es capaz de evadir la inmunidad tanto si fue generada por vacuna como sí lo fue por infección; sino que con una tasa de duplicación de los casos en Gauteng cada 3.4 días, también significa que es muy contagiosa y que su transmisión es muy rápida. De acuerdo con el estudio de Gauteng, debe haber ocurrido un evento de súper propagación a principios de noviembre pasado que dio impulso a los contagios de Ómicron después del cual empezó el crecimiento exponencial. Para los autores, los resultados sugieren que “Ómicron causará brotes abruptos de epidemias de Covid-19 en todo el mundo y se convertirá en la cepa (temporalmente) dominante”. El informe de la UKHSA señala que, aunque aún son pocos los datos disponibles, la caída de eficacia de dos dosis de la vacuna de Oxford/ AstraZeneca es “dramática” y de dos dosis de Pfizer/BioNTech es “significativa” por lo que el secretario de Mejora, Vivienda y Comunidades del Reino Unido, Michael Gove, mencionó en una reunión con primeros ministros que el país enfrenta una “situación profundamente preocupante”. Por lo pronto, informa la BBC, en Inglaterra están actualizando la guía para hogares de ancianos limitando el número de visitantes permitidos por residente y aumentando el número las pruebas “para equilibrar el riesgo actual de Covid-19”.
44496 40214
17696 17528 15620 15647 14983 14677 13648 13743 13149 13081 10570 10455 8934 8960 8868 8954 8440 8453 8239 8025 7882 7758 7675 7687 7031 7261 6740 ÍNDICES NACIONALES 6715 6295 6097 MORTALIDAD LETALIDAD 5703 5844 5682 5845 5642 5857 5621 CASOS POR 5390 RESIDENCIA 4938 4896 CASOS POR 4085 4009 UNIDAD MÉDICA 3420 3354 3125 3042 2993 2808 al dashboard interactivo 2978 3060 en ejecentral.com.mx 2884 2990 TODOS LOS MAPAS Y 2402 GRÁFICOS EN 2384 2292 2129 2102 2065 2038 2228
235.2
7.57
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
52671
COVID-19 EN EL MUNDO
NAVIDAD CANCELADA
Tras el escándalo que ocasionó la fiesta ilegal en Downing Street, a la que asistieron miembros del gobierno británico, el portavoz del primer ministro Boris Johnson dio a conocer que la oficina no realizará ninguna celebración de Navidad. “No hay ningún plan. Creo que hemos dejado claro que la situación con Ómicron nos tiene muy ocupados en este momento”, declaró. Actualmente, Reino Unido atraviesa una nueva crisis por el aumento de contagios, por lo que se ha decretado trabajo a distancia. La reunión en la oficina recuerda a la fiesta navideña del año pasado, realizada un día antes de que se decretara confinamiento nacional, tras lo cual su exvocero renunció.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
VIERNES 10 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
CDMX llegará a la Navidad con tercera dosis y virus a la baja •DESPUÉS DE UN AÑO, la
Ciudad de México logró bajar el riesgo de la pandemia a tan sólo unas semanas de la temporada invernal; autoridades piden precaución, mientras la vacunación de refuerzo avanza
ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com La Ciudad de México podrá recibir las festividades navideñas en semáforo verde tras mantener un promedio diario de 70 casos positivos durante la última semana, algo que no se había logrado desde que la pandemia comenzó a crecer en la capital. Esta caída en el número de casos positivos también impactó en las hospitalizaciones totales, que registraron un promedio diario de 32 ingresos, lo que representa una disminución de casi 40% en la última semana, mientras que las defunciones por coronavirus se mantuvieron por debajo de los 12 registros cada 24 horas. Datos del último reporte semanal del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) otorgaron un total de 4 puntos de riesgo epidemiológico a la capital del país, en donde la tendencia de camas ocupadas se mantiene como el indicador más alto debido al estancamiento en el bajo número de hospitalizaciones que aún se registran. Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Ciudad de México, especificó que “entre más bajos son los números que observamos en la capital, es más difícil tener reducciones grandes en los indicadores, no podemos tener una disminución del 100% tan rápidamente”; además, el funcionario especificó que más del 70% de las personas hospitalizados no se han vacunado contra el nuevo coronavirus.
Avanza vacuna de refuerzo Por otra parte, autoridades locales anunciaron que las personas mayores de 60 años de las alcaldías Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Xochimilco podrán recibir una dosis de refuerzo anti-Covid entre el 14 y el 18 de diciembre en algunas de las once sedes que habilitaron para este fin. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en estas alcaldías habitan 430 mil 945 adultos mayores de 60 años, pero las autoridades locales fijaron un objetivo de 469 mil personas para esta etapa, una cifra que corresponde al número de esquemas completos que se aplicaron a principios de año.
VIERNES 10 DICIEMBRE 2021
Nuevo semáforo de Salud difiere de datos de Cimat
CHIHUAHUA PERMANECERÁ en color amarillo durante la próxima quincena, pese a tener indicadores que lo colocan en naranja por el aumento de contagios y hospitalizaciones ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com A pesar de reportar incremento tanto en el número de casos positivos y hospitalizaciones, como en la mayoría de los indicadores de riesgo epidemiológico, Chihuahua permanecerá en color amarillo en el semáforo federal del 13 al 26 de diciembre. El reporte semanal del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) otorgó un total de 21 puntos de riesgo epidemiológico para esta entidad fronteriza, lo que corresponde a color naranja en el semáforo federal, pero la Secretaría de Salud (SSa) decidió mantener el nivel medio a pesar del incremento en todos los indicadores. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) revelan que el número de casos activos de coronavirus en Chihuahua aumentó un 32.5%, lo que representa 709 contagios más que los registrados durante la última semana de noviembre para un total de 2 mil 890 pacientes detectados. Chihuahua es también una de las pocas entidades con incremento en el número de defunciones por Covid-19 en los primeros días de diciembre, cuando se reportaron 134 fallecimientos extras, lo
COVID-19
EU moviliza a médicos militares por rebrote en Nuevo México El incremento acelerado de casos positivos de coronavirus en Nuevo México provocó el despliegue de medio centenar de médicos de la Marina de Estados Unidos, quienes dan servicio en diferentes hospitales de ésta y otras entidades del oeste, que se han transformado en puntos rojo de contagio
Ante los cuestionamientos sobre la decisión de escalar nuevamente este proceso, Clark García especificó que “la vacunación de jóvenes hasta 40 años es muy diferente a la que se tiene que diseñar para adultos mayores, especialmente
CIMAT
SSA
DOS VISIONES
CHIHUAHUA Y COAHUILA tienen colores distintos en el semáforo de la Secretaría de Salud y en el de Cimat. Fuentes: Reporte de Tendencias Semanales. Centro de Investigación en Matemáticas. Comunicado Técnico Diario Covid-19. Secretaría de Salud."
que corresponde a un aumento del 12% en este indicador. Los estados de la frontera son los que registran la mayor actividad epidémica tanto en las evaluaciones de Cimat, como en el mapa definitivo que publicó la SSa esta noche, lo que demuestra la fuerza de la pandemia en esta región. Pero las diferencias entre Cimat y la SSa también influyeron en el semáforo de Coahuila, que no debería avanzar a verde tras registrar un total de 10 puntos, una calificación que sitúa a esta entidad en un nivel de riesgo medio o amarillo; sin embargo, a diferencia de Chihuahua, los indicadores de este estado si reflejan una
debido a las bajas tasas de vacunación. Datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EU revelan que durante la última semana se registraron 10 mil 197 casos nuevos de Covid-19 en Nuevo México, lo que representa un incremento de 12.8% respecto a los primeros días de diciembre. La situación es más crítica al noroeste del estado, especialmente en el condado de San Juan, en donde los pacientes que requieren atención crítica dobla el número de unidades con ventiladores disponibles. Autoridades locales y federales han remarcado que estos brotes no están asociados a la nueva variante Ómicron, sino que son impulsados
porque el 30% tiene problemas de movilidad o son de edad avanzada por lo que deben ir acompañados”. La vacuna que se aplicará como refuerzo a este sector poblacional será la del laboratorio AstraZeneca, que no sólo ha
corta disminución que podría explicar esta decisión. Esta no es la primera vez que la SSa presenta un mapa epidemiológico diferente al que calcula semanalmente el Cimat, aunque es importante destacar que en otras ocasiones se debía a un cambio en la metodología de esta herramienta, algo que no se ha ajustado en este semáforo. La evaluación de riesgo de Cimat arrojó un total de 26 estados en verde, cinco en amarillo y el regreso de Chihuahua a naranja, una proyección que difiere con la SSa que colocó 27 entidades en riesgo bajo, las mismas en el nivel medio y ninguna en alto.
por Delta, por lo que han hecho llamados para que la población se vacune de manera prioritaria antes del invierno. Kennedy García, enfermera de la Marina en Nuevo México, puntualizó en entrevista para Reuters que “una vacuna es rápida, pero la imagen de tu abuela intubada no lo es. Mucha gente ha tenido que ver eso y no desaparece”. Para controlar la rápida propagación de estos nuevos brotes, la Marina de EU desplegará al menos 20 equipos médicos en diferentes regiones de Colorado, Idaho, Michigan, Minnesota, Montana y Utah en los próximos días.
Elizabeth Hernández
probado ser segura cuando se combina con otras fórmulas, también aumenta la protección contra el nuevo coronavirus, especialmente cuando se mezcla con aquellas que funcionan con ARN mensajero como Moderna o Pfizer.
03
VISIÓNCENTRAL EL ÍNDICE de Libertad Humana advierte que la militarización del gobierno en México es la principal amenaza para los derechos humanos ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com México se encuentra entre las seis naciones con menor calificación en el cumplimiento de derechos humanos en América Latina y el Caribe dentro del Índice de Libertad Humana; con un total de 6.85 puntos, el país se ubica sólo por delante de Brasil, Bolivia, Haití, Nicaragua y Venezuela. A nivel mundial, México obtuvo el lugar 86 entre 162 países evaluados, pero esta posición se desploma hasta la 105 en materia de libertad personal, un rubro que mide indicadores como la seguridad, el cumplimiento de la ley o la libertad de prensa. La clasificación, elaborada por el Instituto Cato de Estados Unidos, señala que México tiene su peor calificación en el indicador de cumplimiento de la ley con un total de 3.8 puntos, lo que posiciona al país en el lugar 127 a nivel mundial. El rubro de seguridad y protección obtuvo una calificación de 5.4 puntos, pero es importante destacar que el indicador de homicidios cerró sin sumar unidades para posicionarse en el lugar 153 de 162, lo que refleja la grave crisis de violencia en México. La categoría de derechos personales también refleja el deterioro de la libertad de prensa en el país, en donde México obtuvo cinco puntos en total; además, otras garantías como la libertad de asociación y sociedad civil también registraron disminuciones respecto a otros años, especialmente las que conciernen a partidos políticos opositores. En cuanto a la libertad económica, México obtuvo una mejor calificación al situarse en el lugar 68 a nivel mundial, pero es importante destacar que el indicador del sistema judicial fue de los peores evaluados con tan sólo 4.7 puntos en total. La confianza en la policía fue el
REPORTEESPECIAL
Reprueba México en respeto a la ley, seguridad y libertad de prensa DERECHOS AMENAZADOS
EN EL RUBRO de libertad personal es donde México obtiene las peores notas, de acuerdo con el Índice de Libertad Humana. Puntaje General
6.85
Libertad Personal
Lugar Mundial
6.49
Cumplimiento de la ley
Seguridad y protección
Libertad Económica
105/162
3.8
7.21
Tamaño del gobierno
Ajuste de derechos legales de género
5.4
Movimientos sociales
10
Sistema legal y derechos de propiedad
Asociación, asamblea y sociedad civil
68/162
8.4
1
4.7
Dinero sano
8.2
Expresión e información
9 6.7
Libertad para comerciar internacionalmente
Regulaciones
8.1
7.7
7.1
Fuente: Índice de Libertad Humana 2020. Instituto CATO
subindicador peor evaluado en esta área con 2.5 puntos, mientras que la imparcialidad de las cortes y la independencia del sistema judicial obtuvieron 3.8 y 4.2 unidades respectivamente, lo que revela la corrupción y la falta de estructura de estas dependencias. Ricardo Perea, activista y experto en derechos humanos, comentó en entrevista para ejecentral que “el cumplimimiento y respeto a los derechos humanos continúa siendo una tarea
pendiente para México, que en los últimos años ha acumulado un total de mil 726 recomendaciones en esta materia por parte de la Organización de las Naciones Unidas”. El experto también señaló que las violaciones de derechos humanos en México no se limitan a los homicidios o desapariciones, “también existen abusos sistematizados contra las mujeres, las minorías raciales o étnicas, los migrantes y las infancias”.
Álvarez-Buylla se les esconde a los alumnos del CIDE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL del Centro de Investigación y Docencia Económicas esperó más de cinco horas afuera del edificio del Conacyt, pero la directora nunca llegó MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Después de esperar por más de cinco horas a que se presentara la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, en la sede de este organismo, los estudiantes del CIDE
04
Lugar Mundial
8.1
Religión
Identidad y relaciones
86/162
Lugar Mundial
decidieron retirarse a las 16:11 horas, no sin antes reiterar la solicitud de que se realice una mesa de diálogo entre la comunidad del Centro de Investigación y Docencia Económicas y las autoridades del Conacyt. Este nuevo desencuentro se empezó a gestar en la mañana, cuando la Coordinación de Comunicación de Conacyt circuló un comunicado,
fechado ayer, en que señalaba que la comunidad estudiantil del CIDE no se presentó a una cita ayer en la tarde que “era necesaria para acordar logística, formato y orden del día” del encuentro que se realizará hoy en las instalaciones del CIDE a las cuatro de la tarde. “Por lo anterior, se pospone hasta nuevo aviso el encuentro”, señala el comunicado. “Lamentamos la decisión unilateral de la comunidad estudiantil de no presentarse a la reunión acordada y oponerse al diálogo”, agrega. Ante eso, la comunidad estudiantil avisó que esperarían a Álvarez-Buylla en el edificio de Conacyt en la avenida Insurgentes, afuera del cual se instalaron alrededor de las 11 de la mañana. Los estudiantes denunciaron que alrededor de las dos y media de la tarde, una persona
Jalisco, capital de la violación de DDHH
Por cada dos violaciones a los derechos humanos que se cometieron en el país durante 2020, una ocurrió en Jalisco, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que confirma la crisis que atraviesa la entidad gobernada por Enrique Alfaro. De acuerdo con el Censo Nacional de Derechos Humanos 2021, el año pasado se denunciaron 252 mil 066 hechos presuntamente violatorios de los derechos humanos, lo que representa un incremento de 35% respecto a los 182 mil 793 registrados en 2019. De ese total, 125 mil 773 se cometieron en Jalisco, donde en los últimos meses se han agudizado las desapariciones de personas, la dilación en las investigaciones legales, sentencias sin enfoque de género, instituciones que discriminan y criminalizan, así como falta de insumos para la salud y medicamentos. Los abusos en Jalisco quedaron al descubierto en mayo de 2020, cuando policías de la entidad detuvieron con violencia al ciudadano Giovanni López por no usar cubrebocas, lo que le provocó la muerte. La anomalía más recurrente en el territorio jalisciense es la violación al principio de legalidad en el desempeño de la función pública, con 45 mil 489 casos, seguido por daños ambientales (36 mil 408) y violaciones al derecho a la protección de la salud (29 mil 396). A nivel nacional, la principal violación a las garantías fundamentales también es la vulneración al principio de legalidad, con 59 mil 960 hechos denunciados, el triple de los actos registrados en 2019. En segundo lugar se ubican las arbitrariedades cometidas en el sector salud, pues durante 2020 —año de la irrupción de la pandemia de Covid-19 en México— se presentaron 40 mil 881 denuncias, principalmente negligencia en la atención médica, en el acceso a los servicios de salud y abasto de medicamentos. Juan Carlos Rodríguez
que no se identificó dejó un comunicado, que fue liberado poco después por Conacyt, donde se afirma que los estudiantes habían faltado a su compromiso de entregar las instalaciones del CIDE que tienen tomadas desde el 29 de noviembre como condición necesaria. “Esto, además de ser ilógico, es totalmente falso”, dijo una portavoz de los estudiantes y señaló que nunca hicieron ese compromiso, a lo que cabe añadir que, al menos públicamente, no hay registro de que lo hayan hecho. “Nuestras demandas y acciones han sido consistentes y públicas, lamentamos que este no sea el caso de las autoridades”, agregó la portavoz. “Si genuinamente quieren reiterar su llamado al diálogo, el primer paso es atender a la mesa que se encuentra afuera de sus instalaciones”. Pero el llamado no fue atendido.
VIERNES 10 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Violencia homicida persiste en estados, pese a apoyo federal • EN LOS PRIMEROS nueve días de diciembre ya suman 623 homicidios: Guanajuato, Michoacán, México, Jalisco y Chihuahua concentran el 48% de la incidencia de todo el país JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Aunque reconoció que el trabajo conjunto con gobiernos de los estados ha logrado reducir “muy poco” los homicidios en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se tiene una tendencia a la baja en ese delito, al cual consideró como “el que más dolores de cabeza nos ha dado”. Sin embargo, las cifras oficiales, las cuales son revisadas diariamente por el gabinete de seguridad para analizar los homicidios del día anterior dan cuenta de que esa tendencia no se refleja en los estados donde la Federación ha reforzado su estrategia. Un caso ilustrativo es Michoacán, que sólo por debajo de Guanajuato se ubica como el estado con más asesinatos. El pasado 3 de diciembre, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla anunció el reforzamiento de los programas
sociales y mayor presencia de fuerzas de seguridad federales para intentar mejorar la seguridad en la región de Tierra Caliente. No obstante, las cifras indican que en los primeros nueve días de este mes se mantiene una tendencia de ocho muertes violentas cada día, en promedio; hasta este jueves suman 72 homicidios. Otro caso representativo es el de Jalisco, que hasta octubre pasado se ubicaba como la entidad con la mayor cantidad de apoyos de seguridad para la entrega de programas sociales con una suma —del 21 de septiembre al 20 de octubre— de 144 apoyos en 119 comunidades, pero que en la visita que el Presidente hizo apenas este martes, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez reconoció que “los resultados en materia de seguridad son muy importantes y evidentemente no suficientes”. En los primeros días de este mes, Jalisco acumula 46 homicidios que lo colocan como la cuarta entidad a nivel nacional con más muertes violentas. El último informe de seguridad lo coloca dentro de los seis estados que concentran el 50% de los homicidios registrado de enero a octubre en todo el país, con un total de 2 mil 059, apenas cinco
FERVOR DE ALTO RIESGO PEREGRINOS de diferentes estados del país continúan llegando a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, a pesar de que las autoridades de salud han llamado a mantener las medidas de distanciamiento para evitar contagios de Covid-19. Foto: Cuartoscuro
delitos por arriba de los 2 mil 054 homicidios que registra Chihuahua. Precisamente al encabeza su mañanera de hoy en ese estado del norte, el presidente López Obrador aseguró que sólo en uno de los 67 municipios del
estado no se estaban aplicando los programas de Bienestar, pero aseguró que “en el tema de seguridad estamos obligados a trabajar juntos, y lo estamos haciendo y vamos a seguir avanzando, por eso estamos aquí”.
El mundo envía a sus líderes a cumbre de Biden; México manda a su embajador REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard desairaron la Cumbre por la Democracia a la que convocó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Mientras que las 92 naciones invitadas enviaron a sus presidentes y primeros ministros, México dejó dicha encomienda al embajador Esteban Moctezuma. La intención del presidente Biden es contrarrestar la influencia de Rusia y China, al señalar los riesgos de la democracia ante gobiernos autoritarios. En la cumbre se invitó a más de 90 naciones, sin embargo, otras quedaron fuera, como Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Turquía, Hungría, Bangladesh y Singapur. Durante la Cumbre por la Democracia, Estados Unidos, Australia, Dinamarca y
VIERNES 10 DICIEMBRE 2021
Noruega anunciaron la implementación de la Iniciativa de Controles de Exportación y Derechos Humanos que intenta limitar que los gobiernos autoritarios usen las tecnologías para violentar las garantías fundamentales de las personas disidentes. “Los gobiernos autoritarios utilizan cada vez más herramientas de vigilancia y otras tecnologías relacionadas en relación con graves abusos de los derechos humanos, tanto dentro de sus países como a través de las fronteras internacionales, incluso en actos de represión transnacional para censurar la oposición política y rastrear a los disidentes”, se expuso. “La intrusión cibernética, la vigilancia y otras tecnologías de doble uso se utilizan indebidamente para reprimir la disidencia; hostigar a los defensores de los derechos humanos; intimidar a las comunidades minoritarias; desalentar a los denunciantes”, se evidenció.
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
EN MEDIO de un panorama de creciente extremismo, los premios Nobel de la Paz recuerdan la importancia del periodismo y la lucha contra el autoritarismo y la violencia
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx A poco más de dos meses de declararse que los ganadores del premio Nobel de la Paz son dos periodistas, el panorama para la prensa no ha cambiado mucho, motivo por el que los galardonados María Ressa y Dmitry Muratov aprovecharon la ceremonia de entrega para recalcar la importancia de la libertad de expresión en sus países de origen y en todo el mundo. “Vengo como una representante de todos los periodistas del mundo que se ven obligados a sacrificar tanto para permanecer fieles a nuestros valores y misión: traerles la verdad y hacer que el poder rinda cuentas”, fueron las palabras con las que inició María Ressa
ELSALÓNROJO
Just Like That: sin sexo en la ciudad Alejandro Alemán @elsalonrojo
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
06
H
ante una audiencia reducida a causa de la pandemia, para inmediatamente recordar algunos de los periodistas asesinados o arrestados en los últimos años. Nombres como el de Jamal Khashoggi, quien fue desmembrado por el gobierno de Arabia Saudita en 2018, o Roman Protasevich, detenido tras lo que se considera el secuestro de un avión comercial en Bielorrusia este año, fueron recordados por Ressa, quien también agradeció la labor que realizan día a día los periodistas de todos los países. Asimismo, la periodista de origen filipino aprovecho para dar a conocer la coalición #HoldTheLine, que reúne a 80 grupos de todo el planeta para defender la libertad de prensa y los grupos de derechos humanos. “Estamos parados sobre los escombros del mundo que fue, y debemos tener la previsión y el coraje para imaginar lo que podría suceder si no actuamos ahora y, en cambio, creamos el mundo como debería ser: más compasivo, más igualitario, más sostenible. Ha ocurrido la destrucción. Ahora es el
aciendo honor a su nombre, Just Like That inicia “así nomás”, sin fanfarria alguna. Esta secuela al clásico noventero, Sex And The City, arranca con nuestras viejas (ahora más viejas) conocidas Charlotte, Miranda y Carrie en su hábitat natural: esperando mesa en algún restaurante de una Nueva York post lockdown. Este escenario —típico de la serie— sufre de una gran ausencia: Samantha, el Eros de esta serie. Y es que la actriz que la interpretaba (Kim Cattrall) decidió no participar en este numerito, al parecer debido a profundas diferencias con Sarah Jessica Parker. Inteligentemente, los guionistas optaron por mentirnos con la verdad: en esta historia, Samantha se ha ido a Londres luego de cierto desencuentro con Carrie (Jessica Parker). “Crees que las amigas serán para siempre, pero no es así”. Por un momento parece que estamos de vuelta en los noventa: los zapatos caros, los atuendos no menos onerosos, el estilo chic de una Nueva York que sobrevivió a la pandemia. ¿Y el sexo? El sexo sigue ahí, pero las protagonistas del mismo ya no son Charlotte, Miranda o Carrie. El único que tiene sexo es Brady (Niall Cunningham), el hijo adolescente de Miranda. El cambio de nombre de la serie no es fortuito: en efecto, aquí el sexo casi no existe, y por poco la ciudad tampoco. Ya entradas en el quinto piso (algunas con sobredosis de botox) estas mujeres que solían hablar y
María Ressa
Fotos: Creative Commons.
ANTÍDOTO CONTRA LA TIRANÍA
Heroína
Dmitry Muratov
espacial
UNA NOVELA GRÁFICA pone a una mujer latina como la primera habitante de la luna para inspirar a las nuevas generaciones de astronautas BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
momento de construir, de crear el mundo que queremos”, dijo. Por su parte, el ruso Dmitry Muratov, alertó sobre el retroceso de la democracia a nivel global. “El mundo se ha decepcionado de la élite del poder. El mundo ha comenzado a convertirse en dictadura. Tenemos la ilusión de que el progreso se puede lograr a través de la tecnología y la violencia, no a través de los derechos humanos y las libertades”, denunció. Asimismo, el editor en jefe del periódico ruso Novaya Gazeta recordó algunas de las masacres que ha vivido, como la de la guerra de Chechenia, en la que observó vagones de tren repletos de cuerpos no identificados de soldados y oficiales que no pudieron ser reconocidos debido a la violencia con que fueron asesinados. Muratov finalizó su discurso subrayando la importancia de seguir realizando periodismo libre para garantizar la libertad y los derechos humanos. “Somos el requisito previo para el progreso. Somos el antídoto contra la tiranía”, dijo, antes de agradecer también a su colega María Ressa.
hablar de sus experiencias sexuales, sus deseos y fantasías, hoy no hablan sino del sexo de los otros, una nueva generación que experimenta cosas que ellas no entienden. El guion a cargo de Michael Patrick King no elude el elefante blanco de la edad, al contrario, lo abraza con todo y sus consecuencias. Así, somos testigos de cómo estas amigas, que eran la vanguardia sexual hace dos décadas, hoy no entienden nada: ni la fluidez de género, ni la inclusión, la legalización de la marihuana, los gadgets (Carrie usa una Blackberry en pleno 2021 y Miranda se niega al Kindle). En resumen, no comprenden el mundo woke. ¿Podría ser de otra manera? Si, podrían seguir siendo las mismas de hace treinta años y ello sería ridículo. Pero Just Like That va más allá: el sombrío giro de tuerca al final del primer capítulo nos habla no solo de la ausencia de Eros, sino de la presencia latente de Tánatos. Así, Just Like That es una serie pesimista en tiempos pesimistas. En los primeros episodios deja en claro que con la edad viene la muerte, la ausencia, los doctores y las pastillas. El deseo se diluye y lo que queda son los hijos, la carrera y el futuro incierto. Es doloroso, muchos se sentirán traicionados. Y uno no puede sino pensar, ¿era necesario todo esto? Claro que no, pero en el gran orden cósmico de las cosas, ninguna serie o película lo es. Sólo cabe esperar al resto de la serie y comprobar si continúa por esta veta de decisiones duras, difíciles, y tristes.
La colonización de la luna puede ser una meta lejana, pero eso no impide crear historias al respecto. En el marco de la invitación a México para que forme parte del Programa Artemisa —que se propone regresar a la Luna y explorar Marte— y para promover la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) entre las mujeres, la NASA lanzó el primer número del comic La primera mujer. Una promesa de la NASA para la humanidad, en la que se narra la aventura de Callie Rodríguez, una astronauta de origen latino que vive en una base lunar, en donde enfrentará diversos retos acompañada de un robot de nombre RT. Esta novela gráfica se inspira en pioneras de la exploración espacial como Valentina Tereshkova, primera mujer en el espacio, o Mae C. Jemison, primera mujer afroamericana en el cosmos, y la experiencia de lectura se complementa con una app que permite conocer el mundo de la protagonista en realidad aumentada, así como material adicional para conocer su historia y la tecnología espacial existente. La primera entrega está disponible en formato online, descargable o en audiolibro, y a través de la aplicación descargable, la experiencia se vuelve interactiva. Como parte de los esfuerzos para incentivar la exploración espacial entre jóvenes, la NASA también puso a disposición en su portal web las carreras requeridas para ser parte de la agencia espacial, las cuales van desde ciencia hasta estudios sociales y artes. Si bien esta historia es ficción, la realidad no está muy lejos, ya que en el programa Artemisa, la joven ingeniera y astronauta Christina Koch se ha perfilado para ser una de las primeras en volver a nuestro satélite. Koch ostenta el récord de la estadía espacial más larga para una mujer, además de que ha recibido varios reconocimientos dentro de la NASA por su desempeño. Foto: NASA
VIERNES 10 DICIEMBRE 2021