REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
29672 1
x
CASOS CONFIRMADOS:
39 18987
VACUNAS COMPLETAS:
6622 5 1 40
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
652
EDICIÓN NOCTURNA
No. 506 • Año 2 • Lunes 13 de diciembre. 2021
López-Gatell escapa de reunión sobre Covid El subsecretario de Salud abandonó la cita con legisladores tras argumentar que una diputada del PRD lo estaba grabando; opositores lo acusan de “soberbia” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reventó su propia comparecencia ante la Cámara de Diputados, a la que fue convocado para explicar las medidas que se adoptarán ante la llegada de la varinate Ómicron a México. Luego de hablar de la pandemia de Covid-19, los legisladores cuestionaron al funcionario federal por el elevado número de muertes; fue entonces que el subsecretario acusó a la vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elizabeth Pérez, de grabarlo durante la reunión, y salió del lugar. El coordinador de la bancada perredista, Luis Espinosa Cházaro, acu-
MUERE PRIMER PACIENTE POR ÓMICRON
EL PRIMER MINISTRO británico, Boris Johnson, pidió dejar de considerar a la nueva variante como una amenaza leve. Pág. 3 só a López-Gatell de realizar un “acto de soberbia”. El diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, dijo que el subsecretario sembró la duda para escapar de los cuestionamientos. “Sin el menor rastro de disposición al diálogo ni de reconocimiento de responsabilidad alguna. Ya lo dijimos: hemos estado y seguimos en las peores manos”, lamentó el exsecretario de Salud. Pág. 3
Álvarez-Buylla ya no es interlocutora: alumnos Luego de que, por quinta vez, la directora del Conacyt se negara a atender las demandas de los estudiantes del CIDE, los inconformes pidieron la intervención de un funcionario del gobierno federal para destrabar las negociaciones. Pág. 4
Ilustración: Fernando Montoya
HIJO DEL PUEBLO
EL FUNERAL de Vicente Fernández, en su tierra natal, demostró la devoción por su figura, la de un auténtico “ídolo del pueblo”. Pág. 6
KAMALA LOGRA 1,200 MDD PARA INYECTAR A CENTROAMÉRICA Foto: AFP
ELIZABETH HERNÁNDEZ
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció esta mañana siete nuevos compromisos de inversión privada hasta por mil 200 millones de dólares en tres países
de Centroamérica, esto con el fin de atender las principales causas que estimulan la migración. Además de estos fondos privados, el plan de Estados Unidos para frenar la migración también incluye acciones bilaterales con México para atraer inversiones al sur del país por hasta 250 millones de dólares en industrias de agricultura local. Estos nuevos compromisos forman parte de la “llamada a la acción” que hizo Harris a mediados de mayo. Pág. 5
PAUSA A LA CRISIS DE LOS AUTOS ELÉCTRICOS EL SENADO DE EU dejó en suspenso la ley que otorga estímulos fiscales a la compra de esos vehículos, medida que irritó a México y Canadá. Pág. 5
SALUD, UNA SANGRÍA PARA LOS MEXICANOS
CERCA DE 40% de los ingresos de los mexicanos se destinan a gastos de salud, lo que revela la baja cobertura de seguridad social y que coloca a México entre las naciones con menor acceso a la cobertura universal. Pág. 3
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
ABC
Peregrinos en la Basílica Con motivo del día de la Virgen de Guadalupe, miles de peregrinos llegaron a la Basílica de Guadalupe caminando o hasta de rodillas, detalló ABC. Se estima que las multitudes fueron de más de un millón y medio de personas que buscaban entrar a la iglesia. La Basílica se construyó junto a una colina en el norte de México, y los fieles creen que la virgen María se le apareció en ese sitio a un azteca en 1531. bit.ly/3pRvUk7
OMS dará medicamentos contra el cáncer a niños
• EL HOSPITAL ST. JUDE de Investigación aportará 200 millones de dólares al programa en cuya fase piloto participarán 12 países aún no definidos
Acciones integrales. Además de comprar y distribuir los medicamentos, también se desarrollarán estándares de tratamiento. MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
FORBES
Transparencia para 2022
De cara a las elecciones del próximo 2022, Ricardo Monreal, senador de Morena ha pedido a su propio partido tener transparencia en las encuestas, informó Forbes. Incluso aconsejó hacer uso de sondeos espejo e hizo un llamado a quienes participen a que conozcan el método. Las elecciones serán en junio del 2022 y se elegirá a gobernadores de 6 entidades. bit.ly/3DLD26E
La Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo del Hospital St. Jude de Investigación en la Infancia en Estados Unidos , anunciaron el lanzamiento de una plataforma que
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 13 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
398423
Sosp. sin posibilidad de resultado:
169657
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 687
EL CLARÍN
Tesoros en la basura
Tres tesoros mayas se encontraban escondidos en una cueva entre Playa del Carmen y Tulum, en el estado mexicano de Quintana Roo, consignó El Clarín. Se detalló que dichas piezas son del periodo posclásico tardío, entre los años 1200 y 1550. Fue Margarito Molina Rendón, director del Centro INAH Quintana Roo y el arqueólogo Antonio Reyes quienes efectuaron la supervisión y el rescate de las piezas arqueológicas reportadas. bit.ly/3s3qrcD
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
participan gobiernos, centros oncológicos y organizaciones no gubernamentales. Aún no se ha dado a conocer cuáles serán los países, pero ya hay conversaciones para definirlos. “Cerca de nueve de cada 10 niños con cáncer viven en países de ingresos bajos y medianos”, dijo en el anuncio el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus. A esta cifra añadió que “la supervivencia en estos países es inferior al 30%, en comparación con el 80% en los países de ingresos altos”. Se calcula que a nivel mundial cien mil niños mueren cada año por este motivo. La plataforma, que se empezó desde 2018, tiene como objetivo proporcionar medicamentos contra diversos tipos de cánceres que afectan a 120 mil niños entre 2022 y 2027, con la expectativa de aumentar su escala en los próximos años. Se espera que para fines de 2027 sean 50 países los que reciban medicamentos a través de este esfuerzo. El que es también el mayor compromiso financiero de este tipo hasta la fecha también ayudará a los países en la selección de medicamentos, el desarrollo de estándares de tratamiento y la creación de sistemas de información para hacer un seguimiento de la prestación de la atención.
Foto: Cuartoscuro
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 137,357,032 ESQUEMAS COMPLETOS 66,225,140 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 354 PROMEDIO DIARIO: 388,014
Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Yucatán Tabasco Querétaro Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
proporcionará medicamentos contra el cáncer infantil sin costo a países de ingresos bajos y medianos. El anuncio hecho hoy es para los primeros seis años del programa y tendrá una fase piloto en la que los medicamentos se comprarán y distribuirán a 12 países a través de un proceso en el que
32780
44508 40230
17700 17532 15628 15655 15002 14697 13660 13755 13186 13119 10631 10516 8940 8966 8902 8988 8462 8475 8245 8030 7885 7762 7687 7700 7037 7267 6745 ÍNDICES NACIONALES 6720 6309 6111 MORTALIDAD LETALIDAD 5705 5847 5691 5854 5643 5858 5624 CASOS POR 5392 RESIDENCIA 4940 4898 CASOS POR 4085 4009 UNIDAD MÉDICA 3422 3356 3127 3043 2994 2809 al dashboard interactivo 2987 en ejecentral.com.mx 3069 2906 TODOS LOS MAPAS Y 3012 2402 GRÁFICOS EN 2384 2294 2131 2104 2066 2040 2230
235.47
7.57
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
52690
COVID-19 EN EL MUNDO
MEDIDAS DESESPERADAS A partir de este lunes, Brasil comenzó a pedir un carnet de vacunación contra la Covid a toda persona que ingrese al país. Se trata de una medida en contra de lo que ha ordenado el presidente Jair Bolsonaro, pero acordada por el Supremo Tribunal Federal. AFP informó que si bien la determinación debe ser validada por otros nueve magistrados del máximo Tribunal, el regulador sanitario nacional comenzó a ejecutarla este mismo día en todos los aeropuertos con llegada de vuelos internacionales. Actualmente, Brasil suma más de 616 mil muertos por Covid en todo lo que va de la pandemia, y es el segundo país con más fallecidos en números absolutos después de Estados Unidos.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
LUNES 13 DICIEMBRE 2021
VISIÓNCENTRAL
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reventó su propia comparecencia en la Cámara de Diputados, a la que fue convocado para explicar las medidas que se adoptarían ante la llegada de la variante Ómicron en México. Luego de hablar de la pandemia por Covid-19, los legisladores cuestionaron al funcionario federal, que ha sido señalado por ser errático en la conducción de la pandemia que hasta el momento ha dejado casi 300 mil decesos de manera oficial, aunque el exceso de muerte supera los 500 mil casos. López-Gatell acusó a la vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elizabeth Pérez, de grabarlo durante la reunión, por lo que suspendió su propia comparecencia, que había sido condicionada a que fuera a puerta cerrada y sin videograbaciones de por medio. El coordinador de la bancada perredista, Luis Espinosa Cházaro, lo calificó como un “acto de soberbia” por parte de un servidor público que “no resiste ninguna crítica”. “Durante la reunión, en un acto de soberbia, el doctor López-Gatell interrumpió mi intervención acusando a la vicecoordinadora del PRD, Elizabeth Pérez, de grabarlo, lo cual es falso. Se fue porque no resiste ninguna crítica a su pésimo manejo de la pandemia de Covid-19”, acusó el legislador. Y añadió el perredista en sus redes sociales: “@HLGatell no es únicamente responsable de los cientos de miles de muertes por la pandemia del #Covid19, además es de piel sensible e incapaz de aceptar la menor crítica”. El diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, dijo que López-Gatell sembró la duda de que la reunión era grabada para no atender los cuestionamientos de los integrantes de la Cámara de Diputados. “Cuando finalizó su turno, iniciaron los cuestionamientos. El coordinador del PRD hizo una buena crítica tras la cual surgió la duda de si la reunión estaba o no siendo grabada. Aprovechando la situación, la mayoría legislativa señaló que no había condiciones y canceló la reunión”, escribió en sus redes sociales. “Así de decepcionante y lamentable lo ocurrido hoy: sin el menor rastro de disposición al diálogo ni de reconocimiento de responsabilidad alguna. Ya lo dijimos: hemos estado y seguimos en las peores manos”, lamentó.
Revienta López-Gatell su propia comparecencia • EL SUBS ECRETARIO dijo que una diputada lo estaba grabando y abandonó la reunión;
legisladores adujeron que el funcionario no soportó la crítica sobre su manejo de la pandemia
100
GOLPE AL BOLSILLO
MÉXICO SE LOCALIZA muy lejos del 9% del PIB que Japón y EU destinan a la salud pública; asimismo, está entre los países cuyas poblaciones destinan más del 40% de sus ingresos para gastos médicos.
Nigeria
80 Gastos de bolsillo como parte de los gastos sanitarios corrientes (%)
REPORTEESPECIAL
Bangladesh India
60
Egipto
Pakistán
40
Indonesia
Filipinas México Rusia China
Etiopía
Brasil
20
Japón Estados Unidos
0
Gasto público en salud como porcentaje del PIB (%)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fuente: OMS y Banco Mundial
México, entre países con menor cobertura de salud LOS MEXICANOS destinan, en promedio, 40% de sus ingresos en salud básica, revelan estudios de la OMS y el Banco Mundial ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com Alrededor del 40% de los ingresos de los hogares mexicanos se destinan a gastos de salud básica, una cifra que revela la baja cobertura de seguridad social en el país, y que coloca a México entre las naciones con menor acceso a la sanidad universal, según dos reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial. México es también uno de los países con baja inversión en salud pública. Datos de estas dos instituciones demuestran que alrededor del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) se destina a este rubro, un porcentaje considerablemente menor
al registrado en países como Brasil, China, Estados Unidos o Japón. Las dos instituciones señalan que la falta de cobertura de medicamentos para pacientes ambulatorios es el principal problema que enfrentan los sistemas de salud en muchos países, incluyendo México, en donde el desabasto de todo tipo de fármacos se ha convertido en una crisis que afecta a miles de personas y limita el derecho a recibir la mejor atención posible. En América Latina, el 73% del gasto que hacen las familias en salud se concentra en la compra de medicamentos y atención ambulatoria, lo que posiciona a esta región como la segunda peor valorada del mundo, sólo detrás del sudeste asiático,
REINO UNIDO
Desconfiado. El primer ministro británico Boris Johnson pidió dejar de considerar a Ómicron como leve.
LUNES 13 DICIEMBRE 2021
Foto: AFP
Muere primer paciente por Ómicron La mañana de hoy, el Reino Unido anunció la primera muerte oficial por Ómicron. Debido a eso y a que esta variante de preocupación está produciendo hospitalizaciones, el primer ministro de ese país, Boris Johnson, dijo que “la idea de que de alguna manera se trata de una versión más leve del virus, la debemos hacer a un lado y reconocer el gran ritmo al que se acelera”. Esta variante del SARS-CoV-2, de la que ya se ha comprobado que tiene la posibilidad de evadir la inmunidad previa de anticuerpos tanto si ésta fue generada por vacunación como si lo fue por infección, está creciendo en Reino Unido con una velocidad incluso superior a la que lo hace en
Sudáfrica, pues mientras en este segundo país, la duplicación de los casos infectados por Ómicron se duplica cada 3.4 días, en el Reino es cada 1.7 días. Sin embargo, y aunque estas cifras son aún inciertas, hasta ahora la tasa de duplicación más alta corresponde a Dinamarca, donde se ha medido que es de 1.6 días. Llama la atención debido a que Dinamarca, igual que Reino Unido, además de tener un sistema muy eficiente de seguimiento molecular del SARS-CoV-2, tiene altas tasas de vacunación. En números absolutos, la presencia de Ómicron es aún reducida. De acuerdo con el sitio Outbreak. info, en Reino Unido está apenas llegando al 2%
en donde este porcentaje alcanza los 75 puntos. Pero esta distribución no es homogénea, ya que los hogares pertenecientes a los quintiles más pobres gastan una mayor proporción de sus ingresos en la compra de medicamentos básicos, lo que revela la disparidad en la atención de salud y la escasez de modelos universales que incluyan a esta población, un esfuerzo que se verá afectado por el impacto de la pandemia de coronavirus. De hecho, estimaciones de estas dos instituciones señalan que la pandemia de Covid-19 detuvo el progreso de los sistemas de cobertura universal de salud por dos décadas, lo que representa un golpe a los sectores más vulnerables, en donde la capacidad de las personas para obtener y pagar por atención médica es muy limitada. Los reportes puntualizan que la cobertura básica de salud en temas fundamentales como la vacunación infantil cayó por primera vez en la década, mientras que las muertes por tuberculosis o malaria aumentaron en el mundo luego de la pandemia por coronavirus, lo que demuestra la fragilidad de los sistemas sanitarios, públicos o privados, y su poca preparación ante una crisis internacional.
del total de casos secuenciados; pero es bastante si se tiene en cuenta que el primer caso detectado en el país fue el 20 de noviembre. En Dinamarca, va apenas en 0.7% del total de las muestras, y aunque el primer caso ocurrió el 22 de noviembre, el crecimiento inició después de que se detectó el cuarto caso, el 30 de ese mismo mes. Mientras que en Sudáfrica los casos de Ómicron ya son alrededor del 90% del total de las muestras. En México, hasta el momento no se ha reportado más que un caso de infección por Ómicron, cuya muestra fue tomada el 29 de noviembre. Esto no necesariamente significa que sea el único que hay, ya que la incertidumbre en los datos es muy grande debido al escaso número de muestras. El caso mexicano, fue uno entre 25 muestras analizadas ese día.
Elizabeth Hernández y Manuel Lino
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
EL CONFLICTO en torno a la designación de Romero Tellaeche como director del centro se agudiza y los alumnos piden un intermediario del gobierno federal MANUEL LINO GONÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Los estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), después de que hoy la directora general del Conacyt se negara por quinta ocasión a atender sus demandas, convocaron a una nueva mesa de negociación para la que pidieron la presencia de un intermediario del gobierno federal “ante la actitud errática de la doctora María Elena Álvarez-Buylla”. Desde el fin de semana, la comunidad de estudiantes, académicos y trabajadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) había convocado a una marcha para mañana martes en la que llevarían sus quejas y pliegos petitorios al Senado de la República ante la demostrada imposibilidad de dialogar con las autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en particular con su titular Álvarez-Buylla. Sin embargo, el domingo por la noche, la Coordinación de Comunicación de Conacyt circuló un comunicado en que citaba a una reunión para hoy lunes 13 de diciembre de las 12:00 a las 14:00 horas a la que acudirían Álvarez-Buylla y José Antonio Romero Tellaeche, recientemente designado director general del CIDE por medio de un proceso cuyo cuestionamiento es el eje de las protestas de la comunidad de ese centro de estudios y de la toma de las instalaciones por parte de los alumnos. El comunicado detallaba una estructura para el encuentro y añadía que “se espera la presencia de medios de comunicación, tanto en la modalidad presencial como virtual” y que se haría público a través de los canales de YouTube y Facebook del CIDE y Conacyt. Sin embargo, en la mañana de hoy, en una entrevista concedida a Radio Fórmula, Álvarez-Buylla dijo que la reunión se cancelaría si los integrantes de la comunidad del CIDE insistían en pedir la renuncia de Romero Tellaeche. Esta petición forma parte de los pliegos petitorios de los estudiantes como de los investigadores y profesores de la Asamblea Académica Permanente, quienes han solicitado que Conacyt haga públicas el acta y la grabación de la videoconferencia de la sesión
04
extraordinaria del Consejo Directivo del lunes 29 de noviembre, en la que se ratificó a Romero en la dirección general de CIDE. Los estudiantes dieron a conocer una cronología de los desencuentros que han tenido con la directora general de Conacyt y que comenzaron el 19 de noviembre, cuando acudieron a la sede del Consejo a protestar por algunas de las decisiones de Romero mientras era director interino del CIDE y a pedir que no se le nombrara director general. Conacyt no les recibió el pliego petitorio ni en esa ocasión ni en las otras cuatro que han intentado entregarlo. “Queda claro que la doctora no está dispuesta a ceder a las exigencias de la comunidad; por lo cual hoy exigimos garantías de que ella está abierta a negociar las demandas de nuestro pliego”, dijeron hoy los alumnos. Por otra parte, estudiantes, profesores e investigadores de diferentes departamentos de las distintas unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicaron hoy una carta abierta en la que señalan que observan “con preocupación” el reciente proceso de nombramiento del director del CIDE “por parte de la Dirección General de Conacyt”, y que por ello se solidarizan con el movimiento de la comunidad del CIDE “por la reposición de dicho proceso, en un marco donde prive el respeto a su normatividad”.
Foto: Cuartoscuro
Alumnos del CIDE piden “relevar” a Álvarez-Buylla Frente a frente. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, recibió hoy en sus oficinas a dirigentes, gobernadores y líderes parlamentarios de Acción Nacional.
INE es víctima de “falsas narrativas”, acusa Córdova
14
días se cumplieron este lunes desde que los alumnos del CIDE iniciaron el paro y la dirección cerró las instalaciones.
Luego de la lucha por el recorte presupuestal por 5 mil millones de pesos, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), expuso que la autoridad electoral es víctima de “estridencia inusitada” y “falsas narrativas” que provienen desde el gobierno. “Los ataques a las autoridades electorales que vemos en el mundo pasan por descalificaciones de partidos de oposición, amenazas francas y abiertas, y amenazas por parte de los gobiernos democráticamente electos”, acusó. “Cosa que no hemos visto, índices de estridencia inusitados, falsas narrativas que acusan fraudes, recortes presupuestales, uno puede verlos y encontrar ejemplos en
PAN acepta diálogo sobre reforma eléctrica de AMLO EN EL ENCUENTRO con el secretario de Gobernación, Acción Nacional defendió al INE, a la SCJN y a los órganos autónomos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El Partido Acción Nacional (PAN) aceptó instalar mesas de trabajo para dialogar sobre las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia energética y electoral. Luego de tres años de la administración de López Obrador, el presidente del PAN, Marko Cortés, sostuvo una reunión con
todo el mundo, en México están todos presentes. Y, sin embargo, el INE goza de cabal salud y sobre todo de confianza ciudadana”, presumió. Durante la última sesión ordinaria del año, el consejero presidente dijo que este año el INE se vio sometido a varios desafíos. “Creo que 2021 es un año en el que el INE se vio sometido a una serie de desafíos, todos ellos sorteados exitosamente, que nunca antes se habían presentado”, expresó. El INE promovió una demanda de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), luego del recorte presupuestal de aproximadamente 5 mil millones de pesos que sufrió por parte de la Cámara de Diputados, que, según la autoridad, le impedirá realizar la revocación de mandato el próximo año, en caso de que así lo decida la ciudadanía. Redacción
funcionarios de la Secretaría de Gobernación, en la que afirmó que trabajarán en 10 temas el próximo año, incluyendo el energético y electoral. El objetivo del PAN, dijo, “es buscar que la gente pague menos en su recibo de energía, que México transite hacia las energías limpias y renovables, y que se genere inversión y trabajo para los mexicanos”. Los temas que abordarán son: contener la inflación; seguridad; respetar la soberanía de los estados y municipios; parar la persecución política y la fabricación de delitos, entre ellos la de los panistas Ricardo Anaya y Francisco Cabeza de Vaca. También solicitó no presionar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros órganos autónomos; parar los ataques contra las instituciones académicas; no considerar las obras públicas como de seguridad nacional; y cuidar al medio ambiente. “Resultados sería exactamente lograr que la gente pague menos en su recibo de energía eléctrica, que avancemos hacia las energías limpias renovables, resultados sería que se disminuyan los índices de inseguridad, que se fortalezcan las policías civiles… Esos serían los resultados que nosotros esperamos en estas mesas”, explicó. El líder blaquiazul aseguró que no apoyará que se vulnere la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) ni la del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Una de las mesas es la energética, otra de las mesas es la electoral, entonces por supuesto que ahí se hablarán de los temas y con apertura y sin cerrazón, pero también con la claridad de lo que en Acción Nacional buscamos un INE autónomo y sólido, fuerte, con sus integrantes actuales, un Tribunal Electoral autónomo, fuerte, que no vulnere tampoco a sus integrantes ni sus atribuciones”, sostuvo. López Obrador presentó una iniciativa de reforma electoral en la que se pretende reducir el número de consejeros del INE y de magistrados pertenecientes al TEPJF.
LUNES 13 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
Kamala junta 1,200 mdd para atajar la migración • PEPSICO, PRICESMART, CARE International, Microsoft, Nespresso y Mastercard son algunas de las empresas que respondieron al “llamado a la acción” de la vicepresidenta para ayudar a Centroamérica
MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
Escala técnica. Migrantes que el fin de semana arribaron a la Ciudad de México permanecen en la Casa del Peregrino, cerca de la Basílica de Guadalupe, donde autoridades capitalinas les acondicionaron espacios para que pudieran descansar, luego de su travesía desde Chiapas. Foto: Cuartoscuro. tres de los socios más importantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el programa del Departamento de Estado para apoyar las necesidades de los países. CARE International anunció una inversión de 50 millones de dólares para establecer un Centro para la Equidad de Género, con el que busca ayudar a 500 mil mujeres, adolescentes y niñas que sufren diversos tipos de violencia en esta región; además promoverá programas públicos o privados que empoderen y den herramientas de trabajo a esta población. Además de estas siete nuevas acciones, Microsoft, Nespresso y Mastercard, que se habían sumado a esta llamada en mayo con programas que ya están
Corre tiempo para que la FGR acuse a Lozoya o se desista del caso JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Este lunes, el plazo de la investigación complementaria por el caso de los presuntos sobornos millonarios de la empresa brasileña Odebrecht concluyó. A partir de esta fecha el Ministerio Público Federal tiene un plazo máximo de 15 días para presentar la acusación formal o, en su caso, desistirse de intentar llevar a juicio al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin. Luego de que el miércoles pasado el juez José Artemio Zúñiga decretó el cierre de investigación para este lunes en cuanto al caso Odebrecht, y para el viernes 17 respecto a la indagatoria sobre la compra-venta de la planta de fertilizantes de Agronitrogenados, la fase intermedia en ambos procesos
LUNES 13 DICIEMBRE 2021
En pausa, la "tormenta" de los autos eléctricos EL SENADO DE EU dejó en suspenso la ley que da incentivos fiscales a la compra de vehículos, lo que desataría represalias de México y Canadá
ELIZABETH HERNANDEZ e.hernandez@losintangibles.com Estados Unidos sumó esta mañana un apoyo de mil 200 millones de dólares a los esfuerzos por frenar la migración irregular desde el Triángulo Norte de Centroamérica, conformado por Guatemala, El Salvador y Honduras. Este monto corresponde a siete nuevos compromisos hechos por empresas privadas que se han sumando al “llamado a la acción” que hizo la vicepresidenta de este país, Kamala Harris, a mediados de mayo. Las nuevas acciones incluyen a gigantes como PepsiCo, que se comprometió a invertir 190 millones de dólares en los próximos cuatro años para crear nuevas rutas de distribución, así como mejorar la infraestructura de sus plantas de producción en la región e invertir en cursos de prácticas agrícolas sustentables. Grupo Mariposa, consorcio guatemalteco de alimentos y bebidas, fue otra de las empresas que se sumó al “llamado a la acción” de Harris con diversas acciones que van desde proporcionar herramientas digitales y créditos a más de 70 mil tiendas de abarrotes en el país, hasta una inversión de poco más de 10 millones de dólares para crear 500 nuevos puestos de trabajo e invertir en los productores de café locales. Entre las empresas que atendieron el llamado de Harris se encuentran JDE PEET's, PriceSmart y CARE International,
VISIÓNCENTRAL
funcionando en esta región, ampliaron sus compromisos de inversión y ayuda para los países del Triángulo Norte centroamericano. Por ejemplo, Microsoft expandirá el acceso a internet de banda ancha a otras 4 millones de personas para 2024, mientras que Nespresso invertirá 150 millones de dólares en la industria cafetera de este región y Mastercard continuará con acciones para acelerar la digitalización de todo tipo de comercios. El anuncio de estas nuevas inversiones se produjo durante el mensaje de clausura de Harris un evento virtual entre el Departamento de Estado, la Cámara de Comercio de Estados Unidos y más de mil 300 líderes empresariales de todo el mundo.
estaría iniciándose en cuanto la defensa del exfuncionario responda a las acusaciones, toda vez que en las audiencias iniciales los fiscales de la FGR han sostenido que cuenta con las pruebas suficientes para formular acusación en su contra. En el entendido de que los abogados de Lozoya Austin —así como de la señora Gilda Margarita Austin, madre del exdirector de Pemex, ambos acusados en el caso de Odebrecht por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa— cuentan con un lapso de 10 días hábiles para responder la acusación, la convocatoria para llevar a cabo la audiencia intermedia para debatir las pruebas que serían llevadas a un eventual juicio podría agendarse para la tercera semana de enero de 2022. Durante ese lapso, antes de la apertura del juicio, recalcó el juez la semana pasada, la defensa y la Fiscalía puede alcanzar el acuerdo reparatorio, en el caso de Agronitrogenados, o la posibilidad de otra negociación con la FGR, como los abogados de Lozoya han insistido respecto al caso de la constructora brasileña.
30
días podrían pasar antes de que el juez haga la convocatoria para la audiencia intermedia en el caso Lozoya.
El Senado de Estados Unidos tiene en su poder el aprobar o no la nueva ley de infraestructura en la que se incluye mayores incentivos fiscales a la compra de autos eléctricos construidos en Estados Unidos, con mano de obra sindicalizada y en su mayoría, insumos fabricados en ese país, se pone en desventaja a sus socios comerciales. En un comunicado del Comité de Finanzas del Senado, se dio a conocer un borrador en el tema de los autos eléctricos, donde se mantendrían los 4 mil 500 dólares, más otros beneficios que suman actualmente 7 mil 500 dólares; aunque no se especifica si los autos deben de ser de la región o del país, pero se menciona que serían fabricados en instalaciones sindicalizadas. Aunque actualmente los autos eléctricos tiene un beneficio fiscal de hasta 7 mil 500 dólares. México y Canadá ya fijaron su postura ante la posibilidad de aprobarse la ley que da el beneficio fiscal de hasta 12 mil 500 dólares a las familias norteamericanas, ya que iría en detrimento de sus respectivas De concretarse, industrias automotrices. De aprobarse, ambos países la crisis de los coincidieron en tomar repre- autos eléctricos salias comerciales. En el caso sería la mayor de Canadá, su comitiva lidera- controversia da por Mary Ng, la ministra de desde que se Comercio, mencionó que se re- firmó el T-MEC, tractarán ciertas concesiones hace tres años. lácteas en el T-MEC (Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá) sí pasa la ley. En tanto, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México, dijo que las represalias serían estratégicas, aunque no definió cuáles serían, en una conferencia de prensa a inicios de diciembre. A finales de noviembre, la Cámara Baja del gobierno estadounidense votó y aprobó el plan de infraestructura de Joe Biden, conocido como "Build Back Better" (Reconstruyamos mejor), el cual contiene los beneficios fiscales para las familias que adquieran un auto eléctrico, ahora, se espera la decisión del Senado. Por la mañana, Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos dio a conocer que se hará una inversión de 5 mil millones de dólares para dotar al país de 500 mil estaciones de carga para los vehículos eléctricos. Según la secretaria de prensa, Jen Psaki, el presidente Biden abogó por esos créditos fiscales, porque quiere que sean más asequibles para el pueblo estadounidense comprar vehículos eléctricos en una reunión con el ministro de Canadá, Justin Trudeau. Aunque la vocera no mencionó a México y las implicaciones que pudieran suscitarse ante la posibilidad de que se aprueben los beneficios fiscales.
DATO
05
LACONTRA
ADIÓS A UN GRANDE •LOS HOMENAJES AL ASTRO de la música vernácula trascienden las fronteras a medida que el mundo lamenta su fallecimiento
REPORTEESPECIAL
Tras las huellas de los primeros homínidos
EN UNA INÉDITA TRAVESÍA a pie, un aventurado periodista recrea el viaje de nuestros antepasados, desde la cuna de la civilización hasta la Patagonia, en América del Sur
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
6
mil fanáticos despidieron al astro en la Arena VFG, en Guadalajara.
La tierra que vio nacer al Charro de Huentitán fue también el escenario de su despedida este lunes. Pese al ofrecimiento del Palacio de Bellas Artes para despedir al artista, tanto sus hijos como su viuda María del Refugio Abarca Cuquita optaron una ceremonia más íntima, aunque sin dejar a un lado al público que tanto amó sus canciones. Y fue precisamente con canciones como el astro fue despedido, tal como lo dejó claro en vida. En voz de su hijo Alejandro Fernández, las notas de “Volver, volver” y “Amor de los dos” resonaron en la Arena VFG, en Guadalajara el día de ayer, antes de que se diera a conocer que el rancho “Los Tres Potrillos” sería abierto al público este lunes después del funeral, en el que únicamente estuvieron sus familiares. El jardín central de este rancho es ahora su lugar de descanso tras la ceremonia y despedidas de fans y medios. El sitio alberga ya dos lápidas: la del astro y la de Cuquita, quien ha expresado su deseo de que su lugar de reposo sea junto al de su pareja. Si bien Vicente Fernández se retiró de los escenarios en 2016, su legado ha generado reacciones en todo el mundo. Tan sólo este lunes, el equipo de basquetbol estadounidense de San Antonio Spurs aprovechó
un descanso de su partido contra los New Orleans Pelicans para emitir un breve video con su emblemática canción “Volver, volver”, que hizo que los asistentes se pusieran de pie y corearan la melodía. Se trata de una tradición del equipo, que ha acompañado algunos de sus partidos con las emblemáticas canciones de Fernández.
›Asimismo, en Texas preparan diversos homenajes al que es considerado el último gran exponente de la música vernácula mexicana. Una funeraria en Dallas anunció que realizará un servicio conmemorativo el jueves por la noche para la comunidad latina, mientras que los estudiantes de música de mariachi de North Side High School de Fort Worth dedicaron un pequeño recital en su honor. De igual forma, varias estaciones radiofónicas a lo largo de Texas tuvieron un espacio para su música. “Al igual que James Brown o Aretha Franklin, nunca te cansarás de escuchar sus canciones”, dijo a NBC DFW el DJ Albert G. También, al pésame del presidente Joe Biden emitido el día de ayer, se sumó el de la demócrata Hillary Clinton, quien publicó en Twitter “Un ícono musical y un buen hombre. Envío mis condolencias a sus seres queridos”, acompañado de una nota de The New York Times que da cuenta de su fallecimiento.
Arqueólogos e historiadores están de acuerdo en que la civilización humana nació en África y de ahí se expandió al resto de los continentes, pero hasta ahora, nadie se había aventurado a recrear la travesía hasta ahora. Con apoyo de National Geographic, el periodista Paul Salopek ha emprendido la aventura de nuestros antepasados tal como la vivieron en un recorrido a pie que hasta el momento lleva nueve años. Esta historia comenzó en Etiopía en 2013, en la formación Bouri, lugar conocido por ser uno de los yacimientos de fósiles humanos más antiguos, y del cual Salopek partió hacia el Golfo de Adén, camino que se cree que tomaron los primeros humanos. La ruta planeada recorre Europa de poniente a oriente para adentrarse en Asia, continente donde actualmente se encuentra el aventurero, descubriendo las historias de los habitantes para comprender mejor nuestro presente. “El número de indigentes y desarraigados en Oriente Medio asciende ahora a cinco millones. Si crees que este éxodo no te afectará, eres un tonto”, comparte en el sitio oficial en el que también se encuentran videos de la travesía. El proyecto, en el que participa el cartógrafo Jeff Blossom, del centro de Harvard para el Análisis Geográfico, también invita a los internautas a realizar el viaje en sus hogares e interactuar con Paul Salopek en transmisiones en directo. Actualmente, Salopek se encuentra en Yunnan, China, y su travesía también se puede seguir en su cuenta de twitter @PaulSalopek y en los sitios oficiales de National Geographic.
TECNOLOGÍA Y ÉTICA
Foto: Cuartoscuro
El dilema de los “robots asesinos”
Ídolo . Admiradores de todo el país le dieron la última despedida al cantante en su rancho “Los Tres Potrillos”.
06
Prohibición, derecho o uso ilimitado son sólo algunas de las alternativas para uso de “robots asesinos” que 125 países debatirán en la conferencia del Convenio de Naciones Unidas sobre Ciertas Armas Convencionales (CCAC). Se consideran “robots asesinos” a las armas autónomas letales, controladas por máquinas y que se basan en inteligencia artificial y reconocimiento facial. La conferencia “debe avanzar rápidamente en sus trabajos sobre las armas autónomas, que pueden designar objetivos y matar a gente sin intervención humana”, afirmó el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, en un mensaje a los delegados. Al respecto se ha creado la campaña “Stop Killer Robots”, la cual agrupa a cerca de 180 organizaciones, entre ellas Human Rights Watch y Amnistía Internacional, las cuales apoyan a decenas de países que han decidido prohibir el uso total de estas armas. Pero así como algunos países como Austria, piden la prohibición total de las armas autónomas letales, otros como Estados Unidos, han señalado las posibles ventajas de estas armas, que podrían ser más precisas que los humanos a la hora de alcanzar objetivos.
LUNES 13 DICIEMBRE 2021