ARMAS DEL CRIMEN PROVIENEN DE EU, ADMITE EMBAJADOR
Foto: Freepik
En el marco de la puesta en marcha del Entendimiento Bicentenario, el embajador estadounidense Ken Salazar reconoció, por primera vez, que las armas que utilizan los grupos criminales en México provienen de EU. Pág. 5
La 4T gastará 506 mil mdp en programas inservibles Para 2022, el gobierno federal invertirá más de medio billón de pesos en 54 programas ineficientes o que tienen avances “mediocres”, de acuerdo con datos de la organización Gestión Social y Cooperación (Gesoc). La cifra es 168 veces superior a los 3 mil millones de pesos que el gobierno federal busca ahorrar con la reforma administrativa. Pág. 4
DECESOS:
296984
REPORTE ESPECIAL
x
CASOS CONFIRMADOS:
3921682
VACUNAS COMPLETAS:
6632 7430
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
653
EDICIÓN NOCTURNA
No. 507 • Año 2 • Martes 14 de diciembre. 2021
Corte frena decreto que blindaba obras de AMLO
El máximo tribunal admitió a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Inai contra el acuerdo que daba fast-track a los megaproyectos JONATHÁN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Por ahora y de manera parcial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió el decreto con el que se buscaba reservar información de los proyectos y obras de infraestructura del gobierno federal al clasificarlos como tema de seguridad nacional. Al admitir a trámite la controversia 217/2021 del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), se ordenó que “se suspendan los efectos y las consecuencias del acuerdo que deriven en catalogar la información detallada en éste como de interés público o seguridad nacional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto”.
Aunque la resolución de la SCJN señala que no se podrá clasificar como reservada la información, en tanto las autoridades no sustenten con argumentos la legalidad de dicha medida, el acuerdo negó la suspensión respecto a considerar de “seguridad nacional” los proyectos de infraestructura del gobierno, entre ellos las megaobras impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es improcedente la medida cautelar solicitada para suspender las acciones que se indican en el acuerdo impugnado en relación con los proyectos y obras”, indica el acuerdo en lista de la Corte. Fue el 8 de diciembre cuando el Pleno del Inai acordó interponer la controversia en contra del acuerdo que determina las obras de infraestructura de este gobierno como de seguridad nacional, el cual fue publicado en noviembre. Pág. 5
ÓMICRON CONQUISTÓ EL MUNDO EN 20 DÍAS ELIZABETH HERNÁNDEZ
Sólo han pasado 20 días desde que se detectó Ómicron en el sur de África, pero ese fue tiempo suficiente para que esta variante de preocupación se extendiera a 77 países en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, lo que demuestra la alta transmisibilidad
de este linaje que se convertirá en dominante en la próximas semanas. Abdi Mahamud, especialista de esta organización, señaló que “la gente tiene la sensación de que Ómicron es leve, pero son datos preliminares de pacientes jóvenes. La edad es el mayor factor de riesgo frente a este virus, así que tenemos que proteger a los más vulnerables”. Pág. 3
CERCAN A ÁLVAREZ-BUYLLA ALUMNOS Y PROFESORES del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) fueron recibidos este martes por senadores de la República, quienes se comprometieron a citar comparecer a María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). La comunidad del CIDE marchó de la Glorieta de Insurgentes al Senado, en una jornada más de su lucha por revertir la designación de José Antonio Romero Tellaeche como director del instituto. Pág. 5. Foto: Cuartoscuro
Bonilla se enfila a ser el número 2 de Segob A 45 días de haber dejado el gobierno de Baja California, en medio de una denuncia de juicio político interpuesta por el PAN, y ante una discusión dividida en redes sociales, Jaime Bonilla Valdez se encamina a ser el nuevo titular de la Subsecreta-
ría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, de Gobernación. El nombramiento, que aún debe ser confirmado de manera oficial, fue ventilado por la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero. Pág. 5
SANCIONAN A 22 FUNCIONARIOS PRO-AMLO El TEPJF se pronunció en favor de sancionar a los servidores públicos que promovieron la imagen del Presidente durante el levantamiento del Censo de Bienestar 2019. Pág. 5
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
RT
Exceso de fuerza terminó con vidas
Ante un enfrentamiento entre el Ejército y el crimen organizado, tres civiles fueron ejecutados por los militares en un operativo en Nuevo Laredo, informó Russia Today. Tras esta situación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación al secretario de la Defensa Nacional, general y al titular de la Fiscalía General de Justicia de ese estado. bit.ly/324uyKQ
LA NACIÓN
Las fosas llegan a AMLO
Como una forma de protesta para que les den respuesta, colectivos de familiares de desaparecidos de Guanajuato recrearon enterramientos clandestinos a las afueras de Palacio Nacional, detalló La Nación. Con el lema “si no va a las fosas, las fosas vienen a él”, refiriéndose al presidente Andrés Manuel López Obrador, las personas protestaron con palas, montones de tierras y fotos de sus seres queridos desaparecidos. bit.ly/3oWouNy
El mundo no ha aprendido las lecciones de la pandemia • LA MAYORÍA de los países continúan sin poner atención a las enfermedades zoonóticas, y no cuentan con la capacidad para responder rápidamente a una emergencia de salud pública ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
Después de dos años del inicio de la pandemia , la mayoría de los gobiernos mundiales no ha mejorado sus estrategias para prevenir, detectar, controlar y hacer frente a este tipo de crisis, esto según datos de la última actualización del Índice de Seguridad Sanitaria Global, en el que la humanidad reprueba en todos los rubros analizados. Una calificación de 38.9 sobre 100 puntos demuestra que la humanidad se encuentra en riesgo de padecer nuevamente una crisis de salud similar sin mejores resultados. Este índice revela que 113 de los 165 países evaluados muestran “poca o ninguna atención” a las enfermedades zoonóticas, aquellas que brincan de animales a humanos, y que se han convertido en los principales vehículos de transmisión para la mayoría de los brotes epidémicos de virus respiratorios en las últimas décadas.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 14 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
398373
Sosp. sin posibilidad de resultado:
169518
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 690
EL PAÍS
Aumento a programa de apoyo a jóvenes
Por segunda vez desde que se creó Jóvenes Construyendo el Futuro, se contará con un aumento económico. De los 4 mil 310 pesos que recibían los beneficiarios, ahora tendrán 5 mil 258 pesos, consignó El País. Jóvenes Construyendo el Futuro promueve la capacitación laboral de personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, a cambio de una beca mensual. bit.ly/3IQ6yf5
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 137,919,627 ESQUEMAS COMPLETOS 66,327,430 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 355 PROMEDIO DIARIO: 388,506
Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Además, el 73% de las naciones no tiene la capacidad para responder rápidamente a una emergencia de salud pública, ya que no cuentan con marcos legales que les permitan la aprobación de medidas urgentes. También señala que 90 países no han cumplido con el compromiso de contribuir de manera activa con la Organización Mundial de la Salud; de estos, 14 son naciones con ingresos altos. En cuanto a resultados individuales, México está entre las primeras 25 naciones con mejor calificación de riesgo sanitario al sumar 57 puntos, lo que lo posiciona como el mejor evaluado en América Latina y el Caribe, y el tercero en todo el continente, sólo por detrás de Canadá y Estados Unidos. México alcanzó varios primeros lugares en áreas como la vigilancia en tiempo real, fortaleza en los sistemas de laboratorio y notificación de patógenos, pero se desploma al lugar 160 en riesgos políticos y de seguridad, que mide la capacidad del gobierno para reaccionar de manera
Foto: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
Desatención. Algunos de los que no han cumplido sus compromisos de salud pertenecen al grupo de naciones con altos ingresos. coordinada, funcional, no corrupta y humana para superar con éxito una gran crisis de salud. Los datos del índice revelan que ningún país superó los 76 puntos de calificación, es decir, que ninguno se encuentra en un nivel superior de seguridad sanitaria.
32808 17708 17540 15651 15680 15010 14705 13663 13758 13209 13142 10659 10544 8944 8969 8933 9020 8477 8489 8244 8028 7888 7763 7697 7710 7063 7293 ÍNDICES NACIONALES 6751 6725 6311 MORTALIDAD LETALIDAD 6113 5707 5849 5704 5867 5645 5860 MUERTES POR 5626 RESIDENCIA 5394 4941 MUERTES POR 4899 4087 UNIDAD MÉDICA 4011 3425 3360 3130 3046 2995 2809 al dashboard interactivo 2991 3073 en ejecentral.com.mx 2906 3012 TODOS LOS MAPAS Y 2405 GRÁFICOS EN 2387 2294 2131 2104 2066 2040 2230
235.68
7.57
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
44536 40240
52703
COVID-19 EN EL MUNDO
LENTITUD PELIGROSA
De continuar con el ritmo actual, en África se alcanzaría el 70% de población vacunada hasta agosto de 2024, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Habrá que esperar hasta mayo de 2022 para que haya una cobertura del 40% de la población inoculada en África, y a agosto de 2024 para alcanzar al 70 por ciento”, informó el organismo en un comunicado. La alerta pone de manifiesto una vez más el bajo suministro que han recibido los países de este continente, que ahora se encuentra bajo la cuarta ola de la pandemia. “Podremos salvar muchas vidas aún si aceleramos el ritmo de vacunación a comienzos de 2022”, declaró Matshidiso Moeti, directora de OMS África.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
MARTES 14 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
OMS: Ómicron se expande a un ritmo sin precedentes
LAS OBRAS PIERDEN IMPULSO
LA PANDEMIA agudizó la crisis en el sector de la construcción, aunque ya traía una afectación antes de la llegada de la Covid-19. 800
2019 2020
700
*en miles de personas **en miles de millones de pesos
600
500
400
•LA VARIANTE ya representa 44% de las infecciones
activas de Covid-19 en Londres y se calcula que pronto será la cepa dominante en la capital británica
MANUEL LINO Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@losintangibles.com Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó esta mañana que Ómicron ha sido detectada en 77 países en menos de tres semanas, y añadió que “esta variante del coronavirus se expande a un ritmo que no habíamos visto en ninguna de las cepas anteriores, y probablemente ya está en casi todos los países del mundo”. La variante Ómicron del SARS-CoV-2 ya representa el 44% de las infecciones activas de Covid-19 en Londres y se calcula que en apenas 48 horas será la cepa dominante en la capital inglesa, dijo hoy el secretario de Salud del Reino Unido, Sajid Javid, y estimó que diariamente se registran 200 mil nuevos contagios ligados a este linaje. El incremento en el número de pacientes positivos con Ómicron es notable, pues desde que se detectaron los primeros casos en Gran Bretaña, hace menos de tres semanas, las autoridades sanitarias impusieron restricciones más duras para evitar la propagación de esta variante. La declaración de Javid se emitió un día después de que Reino Unido confirmara el primer deceso de un paciente con Ómicron, algo que pudo haber ocurrido ya en otros países, pero que no se ha confirmado hasta el momento. Ante la rápida propagación de esta variante, diversos países han optado por endurecer las medidas de prevención; por ejemplo, Noruega impuso una cuarta ronda de restricciones en tan sólo dos semanas, entre las que se incluye la prohibición de bebidas alcohólicas en bares o restaurantes, así como el cierre de gimnasios y reglas más estrictas en las escuelas. Estados Unidos aumentó el nivel de riesgo para Italia, Groenlandia y la isla de Mauricio, por lo que aconsejó no viajar a estos países debido a Ómicron; algunos gobiernos locales, como el de California, volverán a imponer el uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios públicos, mientras otros intentan acelerar la vacunación entre quienes han rechazado estas dosis. Por otra parte, la Universidad de Cornell avisó el cierre de su campus de Ithaca, Nueva York, luego de confirmar 469 casos activos de Covid-19 entre sus estudiantes hasta esta tarde, lo que se describió como una
MARTES 14 DICIEMBRE 2021
ANÁLISIS DE PFIZER
Variante reduce dramáticamente la efectividad de las vacunas Ante la variante Ómicron del SARS-CoV-2, la efectividad del régimen de dos dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech se reduce desde cerca de un 100% que tiene para prevenir complicaciones graves de Covid-19 y hospitalizaciones debidas a infecciones a las variantes previas a una protección del 70%; además, la protección contra la infección cae hasta un 33% desde el 80% que había mostrado. Esta es la conclusión principal de un estudio de vida real presentado en conferencia de prensa esta mañana por Discovery Health, la aseguradora más grande de Sudáfrica, con base en los datos de las primeras tres semanas de la presencia de Ómicron en ese país. Además, el estudio encuentra que los niños tienen un 20% más posibilidades de ser hospitalizados debido a infecciones con Ómicron y que el riesgo de ingreso hospitalario entre adultos con Covid-19 es un 29% menor. Discovery Health no dio a conocer el estudio como tal y los resultados no parecen haber sido ajustados por algunas variables que puedan explicarlos: tal vez los niños fueron hospitalizados por precaución y no porque estuvieran graves o tal vez la reducción en la gravedad en adultos se deba a que muchos pacientes ya habían tenido Covid-19. Sin embargo, la gran caída en la eficacia de las vacunas parece ser real. Manuel Lino González
“propagación rápida” de contagios, en donde la positividad general alcanzó un total de 3.01% en la comunidad, según reportes de medios locales. Martha Pollack, presidenta de esta universidad, dijo que se detectó evidencia de la variante Ómicron “en un número significativo de muestras de estudiantes positivas del lunes”, y agregó “ que si bien, hasta la fecha, no hemos visto enfermedades graves en ninguno de nuestros estudiantes infectados, sí tenemos un papel que desempeñar en la reducción de la propagación de la enfermedad en la comunidad en general”.
300
200
100
0
Personal ocupado total* Valor de la producción**
Var. Anual %
-10.8
-9.5 -10.7
-12.3
-11.6 Fuente: Inegi
Pandemia tiró 167 mil empleos en construcción y sector manufacturero
LOS DOS PILARES de la economía mexicana muestran lentitud para recuperar el estado que tenían previo a la emergencia sanitaria de Covid-19 declinaron 10.8%, lo que significó una pérdida de 65 mil millones de pesos. Merma en las fábricas. En la manufactura, el A causa de la pandemia de Covid-19 se perdie- mercado laboral contabilizaba 4 millones 343 ron 65 mil empleos en la construcción, mientras mil trabajadores en 2019, y al cierre de 2020, que en la manufactura se redujo la plantilla en esta cifra cayó a 4 millones 241 mil, un 2.3% cerca de 102 mil, entre 2019 y 2020, revelan menos. Cabe recordar que en los momentos las cifras del Instituto Nacional de Estadística y de confinamiento la caída fue mayor pero el Geografía (Inegi). Aunque ya manifestaba una balance anual sólo arroja una pérdida de 102 contracción, el sector de la construcción se de- mil plazas perdidas, dado que el rebote en la primió más a la llegada de la pandemia, ya que economía ayudó a recuperar trabajos. El valor de la producción en la manufactura de 2019 a 2020 se descendió de 606 mil a 541 cayó un 5.2% anual en 2020, lo que significa mil trabajadores en el sector. El personal ocupado total de las empresas que se redujo 771 mil millones de pesos. El gasconstructoras registró una disminución en to que se ejercía para obtener bienes y servisus tres subsectores: la edificación se contra- cios para operar en este sector descendió 4.9%, equivalentes a 298 mil millones jo 12%, la construcción de obras de menos que en 2019, afectando a ingeniería civil 8.6% y los trabajos la cadena de proveedores. especializados para la construcción En tanto, los ingresos de la ma9.8 por ciento. nufactura perdieron 4.7%, o iguaEn tanto, el valor total de la consles a 441 mil millones de pesos. trucción descendió un 9.5%, o unos Desocupación. Dentro de los subsectores, los 44 mil millones de pesos; asimismo, Sólo en el sector que más resistieron la pérdida de el gasto en bienes y servicios para la manufacturero, personal fueron la de impresión e construcción se contrajo 12.3%, o se la pandemia industrias conexas; la del plástico dejó de consumir 41 mil millones de hizo que se pery del hule; y la fabricación de mápesos, entre 2019 y 2020. quinas y equipos, con bajas de 3%, Los ingresos por suministro de dieran 102 mil 2.1% y 1.2%, respectivamente. bienes y servicios de la construcción empleos. MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
DATO
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
Entre polémica, Bonilla llegará a Gobernación
JUNTOS EN 4 ESTADOS
DIRIGENTES de los tres partidos integrantes de la Alianza Va X México, Marko Cortés del PAN, Alejandro Moreno del PRI, y Jesús Zambrano del PRD, anunciaron que el próximo año lanzarán candidaturas conjuntas para las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Tamaulipas e Hidalgo. Para Oaxaca y Quintana Roo aún no hay acuerdo. Foto: Cuartoscuro
MARCO ANTONIO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx
Gobierno tirará medio billón en programas "mediocres" JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
•EL MONTO es 21 veces superior al presupuesto que, en conjunto, recibirán INE, Cofece, IFT, Inai, CRE y CNH
Para 2022, el gobierno federal invertirá más de medio billón de pesos en 54 programas ineficientes o que tienen avances “mediocres”, de acuerdo con datos de la organización Gestión Social y Cooperación (Gesoc). Esta cifra es 168 veces superior a los 3 mil millones de pesos que el gobierno federal busca ahorrar anualmente con la reforma administrativa que se pondrá en marcha el próximo año y que pretende recortar 8 mil 500 plazas de la administración pública, como informó ejecentral a principios de diciembre. Para el próximo año, el gobierno federal elevará el monto de las pensiones para adultos mayores, las becas de estudiantes y ampliar la cobertura de las ayudas a personas discapacitadas, por lo que ha dispuesto reforzar las medidas de austeridad. Sin embargo, los ajustes no han considerado revisar programas con bajo desempeño y
costos elevados, tales como Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, Sembrando Vida y Programa de Becas Elisa Acuña, que se encuentran en el sótano de la lista elaborada por Gesoc. De acuerdo con Gesoc, el presupuesto de 2022 incluye 506 mil 051.8 millones de pesos para 54 programas con nivel de desempeño escaso “que se caracterizan por contar con bajos niveles de cobertura de su población potencialmente beneficiaria, así como una baja calidad en su diseño y/o avances mediocres en el cumplimiento de metas”. El medio billón de pesos invertido en programas ineficientes es 21 veces superior al presupuesto que, en conjunto, recibirán el próximo año el Instituto Nacional Electoral (INE, 19 mil 736.5 millones de pesos), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece, 616.1 millones), el Instituto Federal
Con tache, arranca la primera evaluación educativa de la 4T EXPERTA en educación ve aberraciones técnicas en los lineamientos, tales como participación voluntaria, exámenes contestados en distintos momentos y falta de imparcialidad JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Participación voluntaria, exámenes contestados en distintos momentos y falta de aplicadores imparciales son algunas de las aberraciones técnicas que contienen los lineamientos para realizar lo que será la primera evaluación del aprendizaje escolar en la era de la Cuarta Transformación (4T), ejercicio que, al mismo tiempo, permitirá conocer el impacto
04
que tuvo la pandemia de Covid-19 en los conocimientos de la población estudiantil. Sylvia Schmelkes del Valle, expresidenta del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, celebró que por primera vez en cuatro años se vaya a realizar un estudio sobre el nivel de los alumnos de educación básica, aunque lamentó que las reglas para realizarlo tengan sesgos que probablemente alteren los resultados. “Me preocupa que la evaluación sea
de Telecomunicaciones (IFT, mil 560 millones), el Instituto Nacional de Transparencia (Inai, 982.9 millones), la Comisión Reguladora de Energía (CRE, 256.5 millones) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH, 222.8 millones), organismos autónomos que han sido criticados por el presidente Andrés Manuel López Obrador porque supuestamente son costosos y no cumplen una función relevante. Antes de aprobar un aumento en el gasto público, el organismo sugirió revisar la viabilidad de los instrumentos; sin embargo, para el ejercicio del próximo año, la Cámara de Diputados autorizó un aumento presupuestal de 4 por ciento. De los 54 instrumentos, 12 son manejados por la SEP), ocho por Salud, siete por la Secretaría de Agricultura y seis por Bienestar, entre otros.
voluntaria, porque entonces no hay manera de asegurar que la muestra que se derive de los lineamientos sea representativa, porque desde la evaluación hay un sesgo y aquellos que no quieran presentarla no estarán representados”, dijo Schmelkes, investigadora especializada en calidad educativa. El viernes pasado, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación publicó en el Diario Oficial de la Federación los "Lineamientos específicos para la integración de las evaluaciones diagnósticas para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del Sistema Educativo Nacional correspondientes al ciclo escolar 2021-2022", para explorar el nivel de los alumnos de primara (segundo a sexto grados) y secundaria (de primer a tercero) en lectura y matemáticas. Sin embargo, el ejercicio tiene fallas metodológicas como integrar evaluaciones que se
A 45 días de haber dejado el gobierno de Baja California, en medio de una denuncia de juicio político, y ante una discusión dividida en redes sociales, Jaime Bonilla Valdez llegará a la subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos. Dos semanas antes de terminar su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó la invitación para que se uniera a su gabinete y, aunque la carta que sonaba más fuerte era que dirigiría la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el exmandatario bajacaliforniano sustituirá a Rabindranath Salazar Solorio, en la Secretaría de Gobernación. Aunque el nombramiento no ha sido oficializado, en octubre, durante su gira, el Presidente resaltó el trabajo de Bonilla Valdez al frente de Baja California y dijo que ya “estaba pensando” su invitación para integrarse a la llamada Cuarta Transformación. Este martes, el exmilitante del partido Republicano en Estados Unidos, acudió a Palacio Nacional para reunirse con López Obrador; a su salida y tras preguntarle “¿ya salió con chamba?”, el ahora morenista guardó silencio y se limitó a esbozar una sonrisa. Mientras esto ocurría en la Ciudad de México, en Baja California el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia de juicio político en su contra por su presunta responsabilidad en el desvío de recursos de los entonces cinco municipios que integraban Baja California. “Jaime Bonilla no debe regresar al servicio público, si ya le hizo daño a Baja California, que no le haga daño a México”, denunció Mario Osuna Jiménez, presidente del PAN en la entidad. Foto: Cuartoscuro
hicieron en distintos momentos, es decir, se sumarán a un mismo instrumento las pruebas diagnósticas las aplicadas al inicio del ciclo escolar —que buscaban medir el impacto de la pandemia, al inicio de clases presenciales, en agosto pasado— con las que se hagan en la recta final del ciclo escolar. Las pruebas que buscan continuar ejercicios previos como Enlace (con Vicente Fox y Felipe Calderón) o Plenea (con Enrique Peña Nieto) serán aplicadas por los propios profesores del grupo, lo que disminuye la posibilidad de tener exámenes imparciales, sin intervención de terceros interesados en elevar de manera artificial los promedios. Schmelkes se dijo preocupada al saber que los lineamientos no dicen nada sobre transoarentar los resultados del examen nacional, ya que “evaluación que no se hace pública es una evaluación que no es confiable”.
MARTES 14 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Arrancan grupos de trabajo México-EU por la seguridad
Funcionarios bajo sanción por promover a AMLO
•EL NUEVO PLAN de seguridad bilateral tiene objetivos a cumplirse en los próximos tres años para desarticular grupos criminales trasnacionales.
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx La creación de un Comité Binacional de cooperación, mejorar la comunicación entre los integrantes de las Fuerzas Armadas, prevenir los crímenes transfronterizos, perseguir redes criminales y la protección en general de la población de México y Estados Unidos, son los acuerdos con los que este martes dio inicio oficialmente la puesta en marcha de una nueva estrategia de seguridad bilateral llamada "Entendimiento Bicentenario". “El día de hoy nace el Entendimiento Bicentenario, se vuelve operativo, es el acta de nacimiento y el inicio de operaciones de una nueva etapa entre México y Estados Unidos en materia de seguridad”, subrayó el canciller Marcelo Ebrard al encabezar la reunión sobre la revisión del Plan de Acción y la instalación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad (GANSEG) a la que autoridades de ambos países se
Tribunal en EU mantiene ‘Quédate en México’
El tribunal de apelaciones del Quinto Circuito de Texas en Estados Unidos rechazó nuevamente la petición del gobierno de cancelar la
aplicación de los Protocolos de Protección a Migrantes, conocido como “Quédate en México”, que obliga a quienes buscan asilo a permane-
dieron cita en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Al encabezar la delegación estadounidense, el embajador Ken Salazar señaló que en la prevención del crimen, un tema relevante es el de las armas de los grupos delictivos que operan en México, y lo puso como ejemplo de los objetivos que se buscan atender con la instalación de los subgrupos de trabajo de este nuevo plan bilateral de seguridad. “Las armas que vienen de Estados Unidos a México son responsabilidad de las dos naciones, pero reconocemos, como lo ha dicho el presidente Joe Biden, que estas armas viniendo de Estados Unidos, son un ejemplo de la importancia de lo que se quiere hacer”,
cer en nuestro territorio. Según la resolución, su eliminación no es posible porque implicaría la “revocación masiva de políticas” que generaría afectaciones a millones de ciudadanos.
Redacción
sostuvo en la reunión en la que se comprometieron a generar “acciones puntuales e inmediatas”, en el marco de la visión de los gobiernos de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Biden en tres años. Dentro de esos objetivos comunes, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, resaltó que se encuentra el “combatir la violencia, la impunidad y la corrupción; el homicidio doloso, el reclutamiento de grupos vulnerables por parte de criminales, el tráfico ilegal de armas, el trasiego de drogas de todo tipo, la trata de personas y el tráfico humano, así como los crímenes cibernéticos y de lavado de dinero”.
CIDE y UDLAP marchan juntos con sus demandas
DESDE PUEBLA, los jóvenes expresaron su apoyo a los estudiantes del CIDE; pero no fueron escuchados MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Esta vez, dos protestas estudiantiles coincidieron y decidieron apoyarse caminando juntas hasta el Senado. Así, mientras los senadores ofrecieron citar a comparecer a la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla; en Puebla, el gobernador Miguel Barbosa no quiso atender a los estudiantes, quienes ahora exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigue a abogados y despachos que están involucrados en el conflicto de la Universidad de las Américas, Puebla (UDLAP). La marcha de la comunidad del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) realizada este martes de la Glorieta de los Insurgentes a la sede del Senado de la República tuvo mucha menos participación que la que hicieron el pasado sábado 4 de diciembre por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pero registró
MARTES 14 DICIEMBRE 2021
mejores resultados, pues los senadores sí los recibieron. Los senadores se comprometieron ante los marchistas, que eran sobre todo estudiantes, a citar comparecer a María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien no ha recibido a los alumnos en cinco ocasiones desde que empezaron a solicitarlo el 19 de noviembre, y a buscar interlocución en la Secretaría de Gobernación para ayudar a resolver el conflicto del CIDE. La comunidad del CIDE ha protestado sobre todo por la falta de transparencia en la designación de José Antonio Romero Tellaeche como director general del Centro, en la que aseguran que no se atendió la opinión de la comunidad, y por algunas de las decisiones que éste tomó cuando era director interino. En la marcha de hoy del CIDE se leyó también el pliego petitorio firmado por diversas comunidades de estudiantes, academia, trabajadores y padres de la Universidad de las Américas, Puebla
Por intentar impulsar la imagen del Presidente Andrés Manuel López Obrador durante el levantamiento del Censo del Bienestar en 2019, deberán ser sancionados 22 servidores públicos adscritos a la Secretaría del Bienestar. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó lo anterior respecto a Aldo Manuel Ruíz Sánchez, Rodrigo Abdalá y Jennifer Kristel Parra Salas, quienes se desempeñaban en las delegaciones de Aguascalientes y Puebla, así como a 19 funcionarios más adscritos a la dependencia federal, de acuerdo al proyecto de la magistrada Janine Otálora Malassis. Los funcionarios federales, aseguró la juzgadora, realizaron “una estrategia masiva de pro- servidores enmoción personalizada del titular frentan la sanción del Ejecutivo federal y un uso por portar imágeindebido de recursos públicos nes del presidente derivados del levantamiento duranteel levandel Censo por el Bienestar, y la tamiento del Cenentrega de programas sociales so del Bienestar. a efecto de lograr un posicionamiento político y electoral frente a la población”. La Sala Superior instruyó a los órganos de internos de control de la Secretaría del Bienestar y de la Oficina de Presidencia, apliquen a los servidores públicos las infracciones previstas en el artículo 134 Constitucional. Durante el periodo de transición e inicio del mandato de López Obrador, los funcionarios portaron un chaleco con la leyenda “Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México” y “Censo para el Bienestar”, cuando entregaban las tarjetas bancarias a los beneficiarios del mismo programa. Anteriormente, María Luisa Albores González, entonces titular de la Secretaría de Bienestar; y Gabriel García Hernández, ex Coordinador General de Programas para el Desarrollo del gobierno federal, se vieron involucrados en esta misma denuncia electoral.
22
RESOLUCIONES ELECTORALES
Ordena Tribunal revisar spot de Sheinbaum Rumbo al Senado. En Ciudad de México, los jóvenes fueron recibidos por senadores. Foto: Cuartoscuro (UDLAP), cuyo campus fue tomado por fuerzas armadas desde el pasado 29 de junio. Los colectivos, que hicieron también una protesta hoy en Puebla, cerraron el boulevard Héroes del 5 de mayo, y exigieron la devolución inmediata del campus a Cecilia Anaya Berríos, rectora interina, en atención a un exhorto ordenando por el juzgado 24 el pasado 27 de octubre, del cual tiene conocimiento el Tribunal Superior de Justicia del estado desde el 7 de diciembre.
Ante la falta de exhaustividad en la revisión del expediente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó a la Sala Regional Especializada verificar si Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, promocionó su imagen en periodo electoral, respecto al promocional de su Segundo Informe de Labores. “La autoridad responsable basó su argumentación de la inexistencia de promoción personalizada, limitándose al estudio del contenido del promocional sin analizar el contexto de la difusión del mismo y sin considerar que fue difundido en el periodo electoral y fuera de la región permitida”, expuso el magistrado Felipe de la Mata Pizaña. “No realizó un estudio completo, así como si influyó en el proceso electoral de Hidalgo, donde se difundió de forma extraterritorial”, declaró. La Sala Superior instruyó emitir una nueva resolución que analice todos estos elementos para determinar si existió promoción personalizada y uso indebido de los recursos públicos. Redacción
05
LACONTRA
EL COSTO DE LOS DESASTRES NATURALES
ADEMÁS de las pérdidas humanas, estos fenómenos representan un gasto millonario tanto para las personas como para los gobiernos y empresas, detalla compañía aseguradora
blopez@ejecentral.com.mx
A pocos días de cerrar este 2021, las catástrofes naturales representan un gasto que ha superado al de otros años. Datos de la compañía reaseguradora Swiss Re estiman que estos fenómenos ascienden a 250 mil millones de dólares; una cifra 24% mayor a la alcanzada durante 2020. Se trata del cuarto año más caro para las compañías de seguros desde 1970 en este rubro, precisó AFP. De igual forma, el impacto económico para estas empresas ha sido de 105 mil millones de dólares; 17% más de lo que se registró el año pasado. El fenómeno natural más devastador para la economía fue la tormenta Ida, en Luisiana. La intensidad del meteoro fue tal que llegó a provocar inundaciones en Nueva York y tuvo un costo de 32 mil millones de
32
dólares a las compañías de seguros. A la tormenta Ida le sigue la tormenta invernal Uri, que azotó Texas en febrero y provocó una crisis energética que dejó incluso algunos muertos por la falta de sistemas de calefacción en los hogares. Datos de Swiss Re calculan que esta tormenta tuvo un costo de 15 mil millones de dólares. En lo que respecta a Europa, las catástrofes naturales más caras fueron las inundaciones de julio en Alemania y en Bélgica, que representaron 40 mil millones de dólares en pérdidas económicas y 13 mil millones de dólares para las compañías de seguros. Aunado a estos gastos, se debe sumar el costo de los desastres y accidentes provocados por la acción del hombre, los cuales ascienden a 9 mil millones de dólares en pérdidas y un gasto de 7 mil millones para las compañías aseguradoras. Algo a destacar del comunicado de Swiss Re son las pérdidas económicas por inundaciones, que muestran la importancia de fortalecer la protección ante este tipo de eventos en las zonas más vulnerables.
El dueño de Amazon hizo historia en su vuelo. Foto: Blue Origin
mil millones de dólares de pérdidas dejó la tormenta Ida. Cada vuelo espacial privado ha sido relevante. Foto: Blue Origin
Golpe económico . Al costo de los desastres naturales se suma el de las acciones humanas. Foto: AFP
TICKETS SABOR A CANNABIS PARA LOS ALEMANES ESTE PRODUCTO estará disponible por una semana, y ha tenido un gran recibimiento en Berlín Como una forma de combatir el estrés que ha provocado la pandemia por Covid-19 y las compras navideñas, Berlín ha comenzado a vender tickets de transporte comestibles con sabor a Cannabis para que se relajen. La dirección de los transportes de Berlín (BVG) fue la encargada de proponer esta iniciativa en donde el boleto, el cual tiene una vigencia de 24 horas, podrá comerse luego de usar y contendrá como máximo tres gotitas de aceite de cannabis, que permite “tragarse el estrés” por 8.8 euros, aproximadamente 10 dólares. “Quienes quieren vivir la Navidad en total relajación, lo hacen con nosotros, la BVG. Y para una relajación suplementaria, hemos encontrado un medio: una droga de las buenas” explicó en un video de presentación la BVG, que administra autobuses, tranvías y metro en Berlín. La compañía también explicó que “no contiene sustancias psicoactivas, el aceite es totalmente inofensivo para la salud y perfectamente legal”. Esta nueva iniciativa que terminará el viernes ha sido bien recibida por los usuarios y en redes sociales ha divertido a los internautas. “Ahora también se puede
06
Yulia Peresild, la primera actriz espacial. Foto: AFP
‘volar’ con la BVG”, fue uno de los comentarios emitidos tras la noticia de estos boletos comestibles. Pese a que esto podría parecer una campaña para “promocionar” la legalización total de esta hierba, se ha asegurado que no tiene nada que ver con eso, incluso la BVG informó que el nuevo gobierno alemán prevé aprobar su venta en comercios autorizados.
Redacción
Seguro y ecológico. Su uso y consumo es legal. Foto: @BVG_ Kampagne
Tras las Un añode espacial huellas fuera de lo común los primeros CON EL AVANCE de la tecnología espacial se han dado grandes avanhomínidos ces, pero también eventos que queEN UNA INÉDITA TRAVESÍA a darán para la posteridad pie, un aventurado periodista recrea el viaje de nuestros antepaBRENDA MIRELES sados, desde la cuna de la blopez@ejecentral.com.mx civilización hasta la Patagonia, en SiAmérica bien los vuelosdel espaciales Sur turísticos llamaron la atención
en los últimos meses, no han sido las únicas peculiaridades deBRENDA este 2021, que también ha registrado otros eventos esMIRELES paciales de interés o fuera de lo común. blopez@ejecentral.com.mx Uno de estos sucesos fue la pérdida de control momentáneo de la Estación Espacial Internacional (ISS) enen julio. Arqueólogos e historiadores están de acuerdo queUna falla en el software provocó que los propulsores de uno la civilización humana nació en África y de ahí se ex- de lospandió módulos se activaran, lo que a su vez hizohasta que laahora, estación al resto de los continentes, pero completa volteretas hacia atrás, nadie sediera había1.5aventurado a recrear la aunque travesíaafortunahasta damente no se reportaron daños. ahora. Con apoyo de National Geographic, el periodista Asimismo, laha destrucción de un ruso parte del Paul Salopek emprendido la satélite aventura depor nuestros gobierno de ese el 15 de noviembre activó lasaalertas antepasados talpaís como la vivieron en un recorrido pie deque la ISS, queeltuvo que realizar maniobras hasta momento lleva nueve años.emergentes para evadir loshistoria fragmentos que se Esta comenzó engeneraron. Etiopía en 2013, en la forPero noBouri, todo han sido sustos en espacio; Rusia mación lugar conocido porelser uno de los hizo yaci-historia al filmar primer largometraje en el espacio. actriz mientos de el fósiles humanos más antiguos, y delLacual Yulia Peresild y elhacia director Klim de Shipenko fueron los Salopek partió el Golfo Adén, camino quepionese ros delque cinetomaron espacial,los cuyo rodaje humanos. transcurrió en octubre en cree primeros la misma ISS yplaneada se adelantó incluso a Hollywood. La ruta recorre Europa de poniente a Entre las celebridades, podemos dejar de mencionar oriente para adentrarsenoen Asia, continente donde el vuelo de Jeff Bezos, efectuado el 20 de julio, y el de William Shatner, el Capitán Kirk de la serie Star Trek el 13 de octubre, que hicieron historia después del vuelo de Richard Branson, el primer multimillonario en el espacio que estuvo en la atmósfera el 11 de julio.
MARTES 14 DICIEMBRE 2021
Foto: Nasa
BRENDA MIRELES
REPORTEESPECIAL