Reporte Especial | 15 de diciembre de 2021

Page 1

Nombran nuevos titulares en Banco del Bienestar y Procuraduría Fiscal

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

TO D O S LO S J U E V E S

Fotos:Presidencia

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador comenzará el año 2022 con caras nuevas en su gabinete. Félix Arturo Medina Padilla será el nuevo procurador fiscal, mientras que el tabasqueño Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra quedará al frente de los bancos del gobierno. Pág. 4

DECESOS:

297 1 88

Recuperación bajo amenaza

REPORTE ESPECIAL

x

CASOS CONFIRMADOS:

3924638

VACUNAS COMPLETAS:

66459570

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

654

EDICIÓN NOCTURNA

No. 508 • Año 2 • Miércoles 15 de diciembre. 2021

EU va a la caza de cárteles mexicanos

El gobierno de Joe Biden ofrece recompensas de hasta 25 mdd por información para capturar a cuatro hijos de El Chapo Guzmán JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ ejecentral.com.mx En un hecho sin precedentes y a pocas horas de que oficialmente iniciara la nueva estrategia de se-

guridad entre México y Estados Unidos llamada Entendimiento Bicentenario, el gobierno de Joe Biden lanzó una nueva ofensiva contra los cárteles mexicanos. Además de ofrecer recompensas de hasta 25 millones de dólares

por información para conseguir la captura de cuatro hijos de Joaquín Guzmán El Chapo, también se emitieron órdenes ejecutivas por parte del Departamento del Tesoro para las designaciones de los capos y organizaciones criminales prioritarias.

En esta lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) están los cárteles de Los Rojos y los Guerreros Unidos, ligados a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014. Pág. 5

CON ESTE MENSAJE, la NASA informó a la humanidad que una sonda desarrollada por sus científicos ha “tocado” el Sol, al volar a través de la atmósfera superior de este astro para tomar muestras de partículas y campos magnéticos. Pág. 6. Foto: NASA

“DESDE ARRIBA”:

ZALDÍVAR JONATHAN NÁCAR

Cuartoscuro

ALCALDÍAS CAPITALINAS,

FÁBRICAS DE POBRES EXTREMOS Trece alcaldías de la Ciudad de México se encuentran entre los 20 municipios urbanos donde más creció la pobreza extrema entre 2015 y 2020.

CORRUPCIÓN

Al insistir que es con hechos y no con palabras como se demuestra la renovación y el trabajo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Consejo de la Judicatura, el ministro presidente del alto tribunal, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, aseguró “que en el Poder Judicial de la Federación ya no hay corrupción tolerada, ni institucionalizada. Ya no hay corrupción avalada o auspiciada desde arriba”. Al rendir su tercer informe de labores, en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, Zaldívar aseguró que “hoy somos un nuevo Poder Judicial de la Federación que brinda una justicia más humana, efectiva y cercana que nunca”. Foto: Pág. 5

“SALUDOS DESDE EL SOL”

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

YA NO HAY

Datos de la Medición multidimensional de la pobreza en los municipios, dados a conocer este miércoles por el Coneval, revelan que en las alcaldías capitalinas la miseria aumentó hasta en 821%, como es el caso de Miguel Hidalgo. Pág. 4

Aprueban impuestos a las apps en CDMX Los servicios de entrega de comida y hospedaje solicitados a través de aplicación, además de los espectáculos por streaming, tendrán un nuevo impuesto para el siguiente año. El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó por mayoría aplicar un gravamen a estos servicios del 2%, antes de los impuestos federales. Pag. 4

Peligra abasto de medicinas por deudas del Insabi

UNA AUDITORÍA detectó que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) adeuda 3 mil 500 millones de pesos, lo que podría causar desabasto de “medicamentos, material de curación y equipo médico. Pág. 3


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

LOS ANGELES TIMES

Universitarios por la libertad

Por más de dos semanas, decenas de estudiantes se han plantado a las afueras del Centro de Investigación y Docencia en Economía (CIDE) para exigir la destitución del nuevo director, notificó Los Angeles Times. El principal motivo es porque degradó a varios administradores, además de que señalan la eliminación de los fondos públicos para la investigación científica. lat.ms/3m82Vre

EL CLARÍN

500 años de Santa Lucía

Calificada como una de las más hermosas, la bahía de Santa Lucía en Acapulco cumple 500 años desde que fue descubierta como referente turístico, detalló El Clarín. Las condiciones en las que se encuentra dicha bahía, han permitido crear la ruta comercial que conectaba Asia-España, a través de México, siendo El Galeón de Manila un símbolo del comercio internacional. bit.ly/3s8LDOt

REPORTEESPECIAL ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

Tanto Moderna como Pfizer y BioNtech se están preparando para desplazar a AstraZeneca como los principales proveedores de vacunas contra Covid-19 para el mecanismo COVAX a principios de 2022. Desde el pasado 10 de diciembre, la Alianza de Vacunas Gavi anunció una enmienda al acuerdo de compra anticipada que tiene con la biotecnológica Moderna para que 150 millones de dosis adicionales de su vacuna Covid de ARN mensajero estén disponibles para COVAX a su precio global más bajo. Esto significa que un total de 650 millones de dosis de Moderna estarían disponibles durante 2022 para el mecanismo que busca la equidad a nivel mundial en las vacunas contra el SARSCoV-2. Gavi y Moderna también llegaron a un acuerdo para adelantar la disponibilidad de 20 millones de dosis para COVAX en lo que queda de 2021. Por otra parte, un portavoz de Gavi confirmó a la agencia Reuters que, como asegura un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para finales de marzo de 2022, COVAX distribuirá 150 millones de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, que forman parte de alrededor de 470 millones de dosis de esta vacuna que se planea administrar. Hasta ahora, el programa COVAX ha entregado más de 600 millones de inyecciones a 144 países, de ellas, más de 220 millones

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 15 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

398187

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 69268

Sosp. con posibilidad de resultado:

00 1 580

FORBES

Patria en fase 2

Pese a que se pensaba que la vacuna mexicana “Patria” estaría lista para aplicarse este año, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) notificó que aún está en fase 2 de pruebas, consignó Forbes. Se prevé que esta fase dure al menos un año más, por lo que podría estar usándose hasta el año 2023, en lo que concluye el análisis en el que participarán voluntarios. Por este motivo, detalla el medio, el biológico estará listo dos años después de lo prometido. bit.ly/3oUn4Tv

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 138,851,637 ESQUEMAS COMPLETOS 66,459,570 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 356 PROMEDIO DIARIO: 390,033

CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Jalisco Tabasco Puebla Veracruz Sonora San Luis Potosí Tamaulipas Coahuila Querétaro Baja California Oaxaca Guerrero Chihuahua Yucatán Sinaloa Michoacán Hidalgo Quintana Roo Baja California Sur Morelos Durango Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Tlaxcala Campeche Chiapas

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Vacunas de ARN se alistan para el mecanismo COVAX • PODRÍAN DESPLAZAR a la vacuna de AstraZeneca, que actualmente es la más distribuida por este programa de la OMS

Esfuerzo por la salud. Hasta ahora, COVAX ha entregado más de 600 millones de dosis a 144 países. Foto: AFP corresponden a la vacuna de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca y alrededor de 160 millones a la de Pfizer/BioNTech; sin embargo, en términos de dosis asignadas,

Oxford/AstraZeneca completará 350 millones de dosis, lo que es considerablemente menos que los más de 10 millones de vacunas de ARN mensajero que se distribuirán. Un comunicado de GAVI señala que “a pesar de los reveses iniciales en la oferta, las entregas continúan acelerándose de manera constante” y aseguran que continuarán haciéndolo en 2022. COVAX provee vacunas a países de ingresos bajos y medianos bajos y trabaja con ellos en la planeación para garantizar que estos países puedan recibirlas, distribuirlas y aplicarlas de manera exitosa; sin embargo, aún no está claro cómo se va a solucionar la logística de la cadena de frío que requieren las vacunas de ARN mensajero.

990026 242433 208171 208430 199804 199464 164611 163937 144018 145191 126103 128433 124395 121193 120994 121246 106507 107442 103803 104723 99854 99961 99617 100437 86618 85829 83783 82810 77281 76126 76652 76576 75451 75670 75087 74843 73777 72943 62906 60991 59984 59545 57589 57601 50742 49869 50375 49856 42417 42355 38046 38164 34398 34320 33395 33950 29578 27032 24237 24815 23577 22220

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

380842

1136233

COVID-19 EN EL MUNDO

COMPARACIONES INAPROPIADAS ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD

LETALIDAD

235.84

7.57

MUERTES POR RESIDENCIA MUERTES POR UNIDAD MÉDICA

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y

GRÁFICOS EN

ejecentral.com.mx Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

Este miércoles, un tribunal neerlandés prohibió que Thierry Baudet, dirigente del partido Foro por la Democracia (FvD), siguiera comparando las restricciones sanitarias contra el coronavirus con el Holocausto, y le impuso una multa. “Ha ofendido inútilmente a las víctimas y familiares de víctimas del Holocausto”, declaró ante medios un juez, e informó que Baudet también deberá borrar sus publicaciones en internet donde hace la semejanza. La acusación surgió de cuatro supervivientes de la Segunda Guerra Mundial, que señalaron varias de sus publicaciones en Twitter, sobre todo su afirmación de que “los no vacunados son los nuevos judíos y los que no quieren ver la exclusión son los nuevos nazis”

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MIÉRCOLES 15 DICIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Insabi debe 3,500 mdp; hay riesgo de desabasto •UNA AUDITORÍA realizada por la SFP señala que la deuda

MANUEL LINO Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@losintangibles.com

podría agudizar la escasez de fármacos, material de curación, equipo médico e insumos en el país

El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) adeuda 3 mil 453 millones 443 mil 28 pesos a proveedores de medicamentos e insumos, revela una auditoría hecha por la Secretaría de la Función Pública y entregada al Órgano Interno de Control del Instituto. El adeudo, señala el documento, podría agudizar el desabasto de “medicamentos, material de curación, equipo médico e insumos en los hospitales y centros de servicios de salud” en el país. La investigación también advierte sobre las posibilidades de que se interpongan demandas por incumplimiento de pago, ante las cuales el Instituto no tendría protección alguna. El área auditada es la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico, donde se seleccionó una muestra de 15 contratos celebrados con 12 empresas diferentes, que vencieron a finales de 2020 y de los cuales no se ha pagado en conjunto más que el 16% del monto total acordado, de alrededor de 4 mil 89 millones de pesos. Laboratorios Pisa es el acreedor con el mayor monto sin pagar, con 911 millones 960 pesos en dos contratos, uno solo de los cuales representa la mayor deuda por contrato con más de 755 millones de pesos. Otras dos empresas, Novo Nordisk México y Chiesi México, destacan porque no se ha avanzado ni un solo peso en sus pagos, y son seguidas de cerca por ILS Integradora Logística en Salud, que tiene un contrato sin pago alguno y otro con 1% de avance en el saldo de la deuda. La auditoría señala que se deberá elaborar “un informe detallado”, que deberá enviarse al Órgano Interno de Control en el Insabi, explicando la justificación del bajo porcentaje del pago a proveedores, “siendo que los contratos terminaron su vigencia el 31 de diciembre de

2020”, e informando qué sucedió con los recursos autorizados al INSABI para el ejercicio 2020 que no fueron ejercidos durante ese año. Como muestra de eso, la ficha técnica de uno de los contratos con Laboratorios Pisa detalla que se trata de la compra consolidada de medicamentos y bienes terapéuticos para el ejercicio fiscal 2020, por lo que el dinero formaba parte del presupuesto que fue otorgado a INSABI para

Batucada migrante

LA CARAVANA migrante proveniente de Chiapas ha pasado cuatro noches en la Casa del Peregrino San Juan Diego, en la CDMX, donde se dio asilo a 243 adultos y 63 menores, quienes son entretenidos con juegos para hacer más llevadera la estancia. Foto: Cuartoscuro

UDLAP pide a juez exhorto para recuperar el campus La rectoría de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) entregó a un juez civil de Puebla el acuerdo para instruir “sin más dilaciones” la salida de la fuerza pública y la entrega de las instalaciones del campus a la comunidad universitaria. Un día después de que docentes y estudiantes de la UDLAP se manifestaron por segunda ocasión en exigencia de la liberación de las instalaciones educativas que están tomadas por policías estatales desde el 19 de junio pasado, la oficina de rectoría a cargo de Cecilia Anaya Berríos anunció que el exhorto por medio del cual se ordena la restitución del campus al apoderado legal de la universidad ya se

encuentra en poder del juez segundo de lo civil de Cholula Puebla, luego de que la semana pasada la juez de exhortos de la zona metropolitana poblana se declaró incompetente para ejecutar dicha orden. “Esperamos el apoyo del Poder Judicial de Puebla y confiamos en que pronto sean retirados los elementos de seguridad que permanecen dentro del campus para retomar nuestra vida universitaria”, señala el comunicado, una semana después de que se había anunciado la reapertura de la institución tras una mesa de diálogo con representantes del gobierno que encabeza el gobernador Miguel Barbosa. Redacción

MIÉRCOLES 15 DICIEMBRE 2021

este fin pero que no se utilizó. El Órgano Interno de Control que elaboró la auditoría detectó “una falta de seguimiento para efectuar el pago a los proveedores correspondientes”, pues, en las áreas del Insabi involucradas, “se constató que no se cuenta con un control integral sobre el registro del pasivo contraído con proveedores, los pagos realizados y los saldos pendientes por pagar” .

NUEVOS GRAVÁMENES

Avalan impuesto a apps de alimentos y hospedaje en CDMX Los servicios de entrega de comida y hospedaje solicitados por aplicación, además de los espectáculos por streaming, contarán con un nuevo impuesto para el siguiente año. El pleno del congreso de la Ciudad de México aprobó por mayoría aplicar un impuesto a estos servicios del 2%, antes de los impuestos federales. En días pasados, diversas organizaciones de repartidores se manifestaron en contra el gravamen, alegando que las empresas que prestan las plataformas trasladarían el impuesto al repartidor o al usuario. Estos recursos que se captarán serán destinados al mejoramiento de la infraestructura de la Ciudad de México, aseguran los legisladores. Mauro Álvaro Montero Foto: Freepik

Ómicron no ha logrado vencer a las células T LA VARIANTE evade bastante bien a los anticuerpos generados por vacuna y por infección, pero contra la inmunidad celular es otra historia MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Al cumplirse tres semanas de que se diera a conocer el primer reporte de Ómicron, la variante de preocupación del SARS-CoV-2, se puede decir que, aunque evade a los anticuerpos neutralizantes generados como respuesta a la vacunación o a infecciones previas, es muy probable que no suceda lo mismo con otra parte de la respuesta inmune, la de las células T. La secuencia del gen del linaje B.1.1.529 del coronavirus causante de la Covid-19 se dio a conocer el 24 de noviembre, y dos días después la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo consideró variante de preocupación y le nombró Ómicron, pues las mutaciones que tenía en la proteína espiga (S) hacían sospechar que tenía la capacidad de evadir a los anticuerpos. Al día de hoy, datos de laboratorio y vida real no dejan duda de que Ómicron tiene esa capacidad; sin embargo, se ha publicado poca información sobre lo que sucede con el mecanismo que reconoce a las células que ya han sido infectadas por el SARS-CoV-2 y las destruye por medio de las llamadas células T “asesinas”, impidiendo así la replicación del virus. Nuestras células “tienen la costumbre” de mostrar en la superficie de sus membranas fragmentos (llamados epítopos) de las proteínas que están elaborando, y hay células inmunes que “revisan” estas señales; cuando detectan epítopos del virus, desencadenan el proceso que termina con las células T destruyendo a la célula infectada. Investigadores de las universidades de Melbourne y de Hong Kong de Ciencia y Tecnología analizaron los efectos de las mutaciones de Ómicron en los epítopos que reconoce el mecanismo de las células T, y encontraron que prácticamente no varían con respecto al linaje original de Wuhan. Los datos sugieren que la respuestas de las células T “permanecen muy sólidas contra esta nueva variante”, señalan los investigadores en el reporte publicado en el sitio medRxiv y que aún no ha sido revisado por pares. Este resultado coincide con el hecho de que ninguna de las variantes previas evade a las células T y con la levedad de la infección por Ómicron en quienes tienen inmunidad previa, los hallazgos son alentadores.

03


VISIÓNCENTRAL

Miseria sube hasta 800% en las alcaldías de CDMX

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx De 2015 a 2020, las alcaldías de la Ciudad de México se convirtieron en las principales fábricas de pobres extremos. Si se toman en cuenta los 100 municipios con más de 250 mil habitantes, 13 alcaldías capitalinas se encuentran entre las primeras 20 posiciones con mayor incremento de la miseria. Según la Medición multidimensional de la pobreza en los municipios de México 2020, elaborada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el caso urbano más extremo es el de Miguel Hidalgo. En 2015, cuando la demarcación era gobernada por la panista Xóchitl Gálvez, había 370 personas en pobreza extrema; para 2020, a mediados de la gestión del morenista Víctor Hugo Romo, el número creció a 3 mil 406, lo que representa un aumento de 821 por ciento. El número dos de la lista es Iztacalco. En 2015, al comenzar la gestión del perredista Carlos Estrada Meraz, en la delegación había mil 441 personas en pobreza extrema; cinco años después,

•DE LOS 100 MUNICIPIOS con más de 250 mil habitantes, 13 demarcaciones capitalinas están entre las primeras 20 posiciones con mayor incremento de la pobreza extrema a mediados de la gestión del morenista Armando Quintero, la cifra se elevó a 9 mil 856. En términos absolutos, 306 mil 467 capitalinos cayeron en la pobreza extrema en un quinquenio, al pasar de 105 mil 775 en 2015 a 412 mil 242 en 2020, es decir, la cifra se cuadruplicó. El secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz, y los investigadores de la institución coincidieron en señalar que la pandemia de Covid-19 jugó un papel importante para este aumento de la pobreza extrema en lugares como la Ciudad de México, cuya economía está basada en la prestación de servicios, el sector más golpeado por la recesión económica. No obstante, hay ciudades cuyas actividades económicas también se basan en servicios y turismo, pero lograron reducir los niveles de pobreza en el lapso 2015-2020. Se trata de Ensenada y Mexicali, Baja California; Tepic, Nayarit; Morelia, Michoacán, y

San Nicolás de los Garza, Nuevo León, donde la miseria extrema disminuyó 54, 37, 52, 37 y 35 por ciento, respectivamente. Para 2020, los municipios con mayores porcentajes de pobreza son San Simón Zahuatlán, Oaxaca (99.6%); Cochoapa el Grande, Guerrero (99.4%) y Coicoyán de las Flores, Oaxaca (99.3%). En contraste, las demarcaciones con menos niveles de pobreza son San Pedro Garza García (5%) y Parás (7.3%), Nuevo León, y Benito Juárez, Ciudad de México (7.9%). En cuanto a pobreza extrema, los municipios con mayor incidencia son Santiago Amoltepec (84.4%) y San Simón Zihuatlán (84.3%), en Oaxaca, así como Cochoapa el Grande (84.2%). En números absolutos, los municipios con mayor número de personas que viven en pobreza extrema son Acapulco, Guerrero (126 mil 678); León, Guanajuato (115 mil 943) e Iztapalapa, en la Ciudad de México (115 mil 470).

FÁBRICAS DE POBRES EXTREMOS

ESTOS SON LOS 24 MUNICIPIOS más poblados del país con el mayor incremento de la pobreza extrema en el lapso 2015-2020.

AMLO mueve piezas en Procuraduría Fiscal, Insabi y Banco del Bienestar FÉLIX ARTURO Medina será el nuevo procurador fiscal; el tabasqueño Víctor Manuel Lamoyi quedará al frente de los bancos MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo cambios en puestos claves de dependencias creadas en esta administración, como el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el Banco del Bienestar, además de la Procuraduría Fiscal adscrita a la Secretaría

04

de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Félix Arturo Medina Padilla, maestro en derecho, que hasta hoy se desenvolvió como titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ocupará el cargo de

procurador fiscal de la Federación, en lugar de Carlos Romero Aranda, quien pasará a las filas del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), como vocal de la Junta de Gobierno; asimismo, Diana Álvarez Maury tendrá otro lugar igual en esa misma oficina. Como director general del Banco del Bienestar, nombra al

Jal P. Vallarta

Oax Oax. de Juárez

Tab Villahermosa

Son. Hermosillo

CDMX Benito Juárez

Q. Roo Benito Juárez

Dgo. Durango

Dgo. Gómez Palacio

México Zumpango

CDMX G.A.M.

Gto León

Q. Roo Solidaridad

CDMX Iztapalapa

CDMX Tláhuac

CDMX Xochimilco

CDMX Cuauhtémoc

CDMX Tlalpan

México Huixquilucan

CDMX V. Carranza

CDMX Azcapotzalco

CDMX Coyoacán

CDMX Á. Obregón

CDMX Iztacalco

CDMX M. Hidalgo

10 120m CDMX, M. Hidalgo 364,554 % de la población en pobreza extrema 2015 No. personas en pobreza extrema 2015 CDMX, Iztacalco 376,976 % de la población en pobreza extrema 2020 No. personas en pobreza extrema 2020 CDMX, Á. Obregón 726,046 100m 8 CDMX, Coyoacán 568,913 CDMX, Azcapotzalco 404,958 80m CDMX, V. Carranza 414,914 6 México, Huixquilucan 295,931 6m CDMX, Tlalpan 690,788 CDMX, Cuauhtémoc 491,816 4 CDMX, Xochimilco 437,383 4m CDMX, Tláhuac 377,744 2 CDMX, Iztapalapa 1,760,382 2m QRoo, Solidaridad 307,806 Gto, León 1,780,345 0 0 CDMX, G.A.M. 1,130,265 México, Zumpango 336,687 Dgo, Gómez Palacio 379,654 Dgo, Durango 696,912 QRoo, Benito Juárez 852,834 CDMX, Benito Juárez 373,752 169% 162% 161% 156% 146% 137% 136% 124% 121% 282% 267% 264% 253% 221% 216% 199% Son, Hermosillo 988,093 411% 402% 369% 321% 316% 304% Tab, Centro 656,753 Variación porcentual 584% Oax, Oax. de Juárez 274,643 821% 2015-2020 Jal, P. Vallarta 329,373 Fuente: Coneval

maestro Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, que hasta este miércoles fungía como coordinador nacional de Administración y Finanzas del Insabi, para reemplazar a Diana Álvarez Maury. En tanto, para la Unidad de Financiamiento del Insabi, el presidente eligió a la maestra Martha Patricia Jiménez Oropeza para tomar esa dirección. Los movimientos parecen dirigidos a reforzar la recaudación de impuestos en la segunda mitad del sexenio y darle mayor relevancia al Banco del Bienestar para convertirse en la vía para pagar la nómina de maestros y militares.

REPORTEESPECIAL INFLACIÓN

Canasta alimentaria se encarece más con AMLO que con Peña

La canasta alimentaria se ha encarecido 20.6% en los tres años de administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, monto mucho mayor al registrado en la primera mitad de la presidencia de Enrique Peña Nieto. De diciembre de 2012 a noviembre de 2015, la canasta alimentaria presentó un incremento de 12.8%, cifra menor a la de López Obrador, revelan las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El precio en la administración morenista pasó de mil 113 pesos para la canasta alimentaria en zonas rurales, a un importe de mil 330.55 pesos, equivalente a 22.05 por ciento de incremento. En términos anuales, es decir, de noviembre de 2019 al de este año, hay un alza de 10.3 por ciento. Mientras tanto, la canasta alimentaria para ciudades se elevó 19.23 por ciento, lo que significó pasar de mil 598.5 pesos, a un precio de 1824.9 pesos. El incremento anual para los alimentos en las urbes, el Coneval reveló que fue de 8.88 por ciento. Estos incrementos en las canastas alimentarias rural y urbana están por encima de la inflación general que se tiene en los primeros tres años de gobierno obradorista.

Mauro Álvaro Montero

TASAS DE INTERÉS

La Fed de EU anticipa alta inflación; el peso se aprecia La reserva Federal de Estados Unidos reveló su decisión de política monetaria, en la que las tasas de interés quedaron en un rango de 0.0 a 0.25%, pero con una alta expectativa de alza de tasas en abril del próximo año, lo que revela que la inflación continuará presionando durante buena parte de 2022. El presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, consideró que es apropiado finalizar la compra de activos meses antes de lo planeado en su junta de noviembre pasado, es decir, que en lugar de irse a julio, acabaría en marzo de 2022. En el caso del desempleo, mejoraron la expectativa para cerrar 2021 con una tasa de 4.3% y para 2022 a 3.5%. Para la inflación se prevé que este año concluya en 5.3%, cuando la estimación previa fue de 4.2%; para 2022 subirá de 2.2 a 2.6 por ciento. En la sesión de este miércoles, antes del comunicado de la Reserva Federal, el peso se depreció, pues el dólar llegó a 21.30 unidades, pero tras el anuncio el billete verde bajó a los 21.08 pesos. En el cierre oficial del Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en 21.1056 pesos, con una apreciación de 16 centavos o 0.75 por ciento. Mauro Álvaro Montero

MIÉRCOLES 15 DICIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

EU va por hijos del Chapo, Rojos y Guerreros Unidos • PARA FRENAR la “peor epidemia de drogas de la historia”, el gobierno de Joe Biden lanzó una ofensiva contra el crimen organizado internacional JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Con la finalidad de hacer frente a la “peor epidemia de drogas de su historia”, el gobierno de Estados Unidos emprendió una nueva ofensiva contra las organizaciones del crimen organizado transnacional, particularmente contra los cárteles mexicanos y sus principales líderes, a través de nuevas designaciones en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) en busca de desarticular sus redes financieras, así como el ofrecimiento de millonarias recompensas para capturar a sus principales líderes. En un hecho inédito y unas horas de que de manera conjunta los gobiernos de México y Estados Unidos pusieron en marcha los subgrupos de trabajo del Entendimiento Bicentenario, este miércoles el Departamento de Estado estadounidense anunció la instalación del Consejo de los Estados Unidos sobre el Crimen Organizado Transnacional (USCTOC,

por sus siglas en inglés) en el cual se permiten que los opioides sintéticos y conjuntarán los recursos y acciones los precursores químicos lleguen” a de otros cinco departamentos y ese país, señala el comunicado firmaagencias clave en seguridad de ese do por el secretario de Estado Antony país enfocadas a “combatir el crimen Blinken. Además de incluir dentro de la organizado transnacional de manelista de la OFAC a organizaciones ra más efectiva”. En el marco de esta nueva estrate- criminales como Los Rojos y los gia, de la cual hoy mismo dio cuenta Guerreros Unidos, como parte de las el presidente Andrés Manuel López 25 personas y entidades incluidas Obrador en su habitual conferencia en el Programa de Recompensas matutina —al señalar que el gobierno por Crimen Organizado Transnaestadounidense alistaba “una resolu- cional, se anunció el ofrecimiento ción en contra de jefes de bandas de de un monto de cinco millones de dólares por informadelincuentes mexicanos”—, ción que lleve a la capel anuncio sobre las dos tura de Ovidio Guzmán nuevas órdenes ejecutivas López, Iván Archivaldo del presidente Biden da Guzmán Salazar, Jesús cuenta de la actualización y Este martes, Alfredo Guzmán Salalas nuevas designaciones zar y Joaquín Guzmán que el Departamento del México y EU López, todos ellos hijos Tesoro de Estados Unidos echaron a andar de Joaquín Guzmán El hizo de los capos y las orga- el EntendimienChapo y señalados conizaciones a fin de “inte- to Bicentenario, mo “miembros de alto rrumpir la cadena de que contempla rango del Cártel de Sisuministro global y las re- operaciones naloa”. des financieras que conjuntas

DATO

AMLO ahora va por Inegi; nombra a Graciela Márquez para dirigirlo La exsecretaria de Economía y actual vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Graciela Márquez, fue nombrada este miércoles por el presidente Andrés Manuel López Obrador para dirigir al organismo. A finales de 2020, Márquez dejó Economía en manos de Tatiana Clouthier, para así dar el siguiente paso del presidente López Obrador en abarcar puestos clave en dependencias autónomas, como lo hizo con Victoria Rodríguez Ceja para presidir el Banco de México (Banxico). Para ocupar la presidencia del Inegi, la persona debe de ser miembro de la Junta de Gobierno, por lo que este movimiento del mandatario mexicano al colocar a Graciela Márquez en la vicepresidencia en enero de 2021 se debió tomar como su movimiento anticipado para reemplazar a Julio Santaella, actual presidente del instituto estadístico. Mauro Álvaro Montero

GRACIELA MÁRQUEZ COLÍN

TOMARÍA el cargo de presidenta de la Junta de Gobierno del Inegi: 2022-2028 TÍTULOS PROFESIONALES Licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Maestría en Economía en El Colegio de México. Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Doctorado en Historia Económica por la Universidad de Harvard. CARGOS Catedrática en la UNAM, ITESM, UAM, Universidad de Guanajuato y la Universidad de Baja California.

Foto: @ GMarquezColin

2018-2020 fue secretaria de Economía. Comenzó a la par de la administración del presidente López Obrador. 2020-2021 se encuentra en el cargo de vicepresidenta del Inegi. 2018 fue asesora del entonces candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador durante el proceso electoral.

Poder Judicial se alinea a los postulados de la 4T JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx La política de “cero tolerancia” ante la corrupción y el nepotismo, así como la implementación de las políticas de austeridad hacer eficientes los recursos —dos de los postulados que ha impulsado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador— también fueron parte de los ejes fundamentales para que el Poder Judicial de la Federación se renovara. Así lo dio a conocer el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Consejo de la Judicatura, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, al dar cuenta de su tercer informe de labores en el que aseguró que, con base en los datos y la certeza de los hechos, a lo largo de tres años de su gestión se ha logrado renovar al Poder Judicial de la Federación. “En estos tres años transitamos de la autocrítica a la acción; del diagnóstico a la transformación; del compromiso a los resultados y de las palabras a los hechos. Hoy, la honestidad, la transparencia, la excelencia, la igualdad de género y la sensibilidad social son parte esencial de lo que somos, y de lo que hacemos todos los días”, aseveró el ministro Zaldívar en presencia del presidente

MIÉRCOLES 15 DICIEMBRE 2021

En sintonía. López Obrador acudió al tercer informe del ministro Zaldívar.

Foto: Cuartoscuro

CERO TOLERANCIA a la corrupción y austeridad en el uso de recursos fueron reivindicados por el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, durante su tercer informe de labores

Andrés Manuel López Obrador y los presidentes de las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados. La similitud de visiones entre Zaldívar y López Obrador quedó en clara cuando el jurista aseveró que el combate a la corrupción era una “política transversal”, la cual ha perseguido y sancionado la corrupción en todas sus formas y a todos los niveles. Y como resultado destacó que los casos de corrupción que aún existen “son aislados y no obedecen más a la existencia de mafias de corrupción que operaban desde dentro”. En cuanto a las medidas de austeridad, el ministro Zaldívar señaló que la consolidación de una nueva cultura constitucional, los avances y la renovación al interior del Poder Judicial ha sido posible con menos recursos.

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

¡SÍ SE PUDO! LA HUMANIDAD LOGRA TOCAR EL SOL Fotos: NASA

EL ACONTECIMIENTO se ha convertido en un hecho histórico en el mundo de la navegación espacial REDACCIÓN

ADMITE CULPA EN MUERTE DE GEORGE FLOYD

BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

Aún preso por el asesinato de George Floyd, el expolicía Derek Chauvin sorpendió a los jueces al cambiar su declaración y admitirse culpable de haber violado los derechos civiles del afroestadounidense. Frente al tribunal de Distrito de Estados Unidos en St. Paul, Minnesota, Chauvin también respondió por la agresión a un niño de 14 años, al cual sostuvo por el cuello y golpeó varias veces con una linterna. “El acusado Chauvin se ha declarado culpable de dos violaciones de los derechos civiles federales, una de las cuales provocó la trágica pérdida de la vida de George Floyd”, fueron las palabras de Merrick B. Garland, fiscal general. En contraste, el abogado del expolicía no dio declaraciones a la prensa. Con este cambio de declaración, Derek Chauvin podría enfrentar una condena de 25 años, que cumpliría al mismo tiempo que la sentencia de 22 años que ahora tiene por cargos estatales de asesinato. Ante la noticia, la familia de George Floyd reaccionó con gusto. “Es un buen día para la justicia”, declaró Philonise Floyd, hermano de la víctima. De igual forma, el fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, aprobó la nueva declaración. “Nadie está por encima de la ley y nadie está por debajo de ella. Si bien su familia y todos nosotros perdimos la vida de Floyd, espero que el cambio de declaración de Chauvin marque un nuevo comienzo para la igualdad de justicia ante la ley, un trato respetuoso para todas las personas de

06

•EL CAMBIO en su declaración implica una condena mayor por haber violado los derechos civiles de la víctima

�FRASE “Si bien perdimos la vida de Floyd, espero que el cambio de declaración marque un nuevo comienzo para la igualdad de justicia”. Keith Ellison, fiscal general de Minessota

nuestra sociedad y una mayor confianza en nuestro sistema de justicia”, dijo ante medios estadounidenses. Se espera que tanto la nueva declaración como la condena también impacten en los juicios de J. Alexander Kueng, Thomas Lane y Tou Thao, exoficiales que se encontraban con Chauvin al momento de la muerte de Floyd. Los acusados también se declararon inocentes de los cargos federales, y aunque no participaron activamente en el asfixiamiento del afroamericano, fueron parte de su privación al derecho de todo estadounidense de no ser privado de libertad sin el debido proceso legal. Esto también obliga a los elementos de seguridad a no ser indiferentes a las necesidades médicas de gravedad de los arrestados, algo que incumplieron. La nueva declaración llega cerca de 18 meses después de que Chauvin provocara la muerte de Floyd al sostener su rodilla en el cuello y la espalda por 9 minutos y 26 segundos, pese a las súplicas del hombre que se encontraba desarmado y señaló repetidamente que no podía respirar.

Por primera vez en la historia, una nave ha conseguido “tocar” el Sol. Se trata de la sonda Parker de la NASA, lanzada al espacio en 2018 y que logró adentrarse en la atmósfera del astro. “Fue fascinantemente emocionante”, dijo el científico del proyecto Nour Raouafi de la Universidad Johns Hopkins. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) señaló que es un “gran paso para la ciencia solar”. El objetivo de la sonda Parker es explorar los misterios que rodean al Sol, y ha viajado más cerca que cualquier otra nave. El intento de llegar a sumergirse en el mundo inexplorado del sol se ha hecho desde hace décadas, y esta es la primera vez que se logra un acercamiento de esta magnitud. “Esperábamos plenamente que, tarde o temprano, nos encontraríamos con la corona durante al menos un breve periodo de tiempo”, apuntó Justin Kasper, profesor de la Universidad de Michigan y uno de los involucrados en el vuelo de la sonda. Cabe resaltar que el Sol no cuenta con una superficie sólida, pero sí con una atmósfera

Hazaña. La sonda llegó a la atmósfera solar, donde recopiló diversos datos. formada por un material unido por la gravedad y las fuerzas magnéticas. Cuando el calor y la presión empujan la sonda lejos del Sol, se llega a un punto en el que la gravedad y los campos magnéticos son muy débiles. Dicho punto se conoce como la superficie crítica de Alfvén y es la que marca el final de la atmósfera solar y el inicio del viento solar. De esta forma, las futuras excursiones coronales ayudarán a los científicos a comprender mejor el origen del viento solar. “Estoy emocionada de ver qué encuentra Parker en los próximos años a medida que pase repetidamente por la corona”, destacóNicola Fox, directora de la División de Heliofísica de la NASA. Será en enero de 2022 que se hará un nuevo vuelo de aproximación a nuestra principal estrella, en el que se espera conocer más de este cuerpo celeste para entender y pronosticar mejor el clima espacial y cómo afecta a la Tierra.

PROTAGONISTAS MASCULINOS AÚN DOMINAN LA LITERATURA INFANTIL

DESDE 1960 ha ido creciendo la equidad de género en los personajes principales; sin embargo sigue sin ser la norma Aunque es evidente que la equidad de género va avanzando poco a poco en muchos terrenos, un análisis de miles de libros para niños publicados en los últimos 60 años sugiere que, si bien una mayor proporción de ellos cuentan ahora con protagonistas femeninas, los personajes masculinos siguen estando sobrerrepresentados. Entre los hallazgos del equipo de investigación encabezado por Stella Lourenco, destaca que antes del año 2000, la representación masculina frente a la femenina entre los protagonistas de los libros para niños era abrumadora, lo que se ha ido balanceando desde entonces. Otros hallazgos interesantes son que el sesgo de género es mayor para la ficción con personajes de fantasía que para la ficción con personajes humanos, y que los libros de no ficción tienen un mayor

grado de sesgo de género que los libros de ficción, especialmente cuando los personajes son humanos. Por otra parte, los autores masculinos empezaron a mostrar una disminución en el sesgo desde el año 1960, pero sólo en los libros escritos para un público más joven. Las autoras también han ido disminuyendo el sesgo y ellas tienen más protagonistas centrales femeninas que masculinos en los libros para niños de más edad y en los libros con personajes humanos. El análisis se hizo en 3,280 libros que se pueden comprar en línea en los Estados Unidos, aunque no estén escritos en inglés (éstos últimos son menos del 1% del total), dirigidos a audiencias de cero a 16 años y publicados entre 1960 y 2020.

Manuel Lino

MIÉRCOLES 15 DICIEMBRE 2021

Foto: Nasa

CHAUVIN

redaccion@ejecentral.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.