“Guardadito” de vacunas
Morena aumenta con creces presupuesto anual
En México las autoridades de salud mantienen almacenadas 52 millones 345 mil dosis anticovid que se reparten a cuentagotas entre los estados del territorio nacional. Pág. 3
Desde que recibió el primer financiamiento público como partido, en 2014, hasta el siguiente año, el monto asignado a Morena creció 48 veces. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
297356
x
CASOS CONFIRMADOS:
3927265
VACUNAS COMPLETAS:
66586 509
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
655
EDICIÓN NOCTURNA
No. 509 • Año 2 • Jueves 16 de diciembre. 2021
EL FINAL DE LA ALIANZA
TRAS LA REUNIÓN de mandatarios estatales en la Conago, con sede en Tabasco, se replanteó una nueva etapa para este organismo. Incluso el regreso de gobernadores como Maru Campos (Chihuahua), y Diego Sinhué Rodríguez (Guanajuato) deja ver el final de la Alianza Federalista. Foto: Cuartoscuro.
“Hecatombe” de periodistas
persiste en México: RSF
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Con 47 periodistas asesinados en el último lustro, siete de ellos en 2021, México volvió a colocarse, por tercer año consecutivo, como el país más mortífero para la prensa a nivel mundial, reveló hoy el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF). “Lo que pasa en México es terrorífico, vuelve a ser el país con
más muertos en un año, aunque es un país en teoría en paz”, lamentó Christophe Deloire, secretario general de la organización internacional al señalar que la situación por la que atraviesan los periodistas en el país se trata de una “hecatombe”. Al presentar el informe correspondiente a 2021, Deloire declaró que lo que ocurre en el contexto mexicano respecto a los periodistas
Banxico da oxígeno al peso MAURO ÁLVARO MONTERO La decisión de aumentar la tasa de interés objetivo en 50 puntos base para ubicarla en 5.50%, le proporcionó oxígeno a la moneda mexicana, tras los momentos volátiles que ha vivido en las últimas semanas. El dó-
lar rompió el piso de las 21 unidades y se ubicó en 20.8167 pesos, una apreciación para la moneda mexicana de 1.37 por ciento. El alza ocurre ante las presiones inflacionarias globales y la tasa anual que se alcanzó en noviembre de 7.37% en los precios en México. Pág. 5
que investigan sobre temas de narcotráfico, “sobre los bajos fondos de una clase política corrupta”, quienes son asesinados con más frecuencia que en otros países. “Es siniestro”. Con el mismo número de asesinatos de periodistas en los últimos cinco años, México y Afganistán encabezan el listado de los países más peligrosos para ejercer la libertad de expresión a nivel global. Pág. 4
CABEZA DE VACA, OTRA CONTROVERSIA RECHAZADA REDACCIÓN La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de-sechó, por segunda ocasión, la controversia promovida por el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en busca de frenar la orden de aprehensión en su contra, emitida el pasado 18 de mayo por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
AMLO
RECHAZA
INJERENCIA DE ESTADOS UNIDOS REDACCIÓN En respuesta a las órdenes ejecutivas que ayer emitió el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para actualizar las sanciones contra cárteles y narcotraficantes mexicanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó “bajo ninguna circunstancia” la intervención de agentes extranjeros en operativos en México, al subrayar que: “si están en territorio nacional, a quien corresponde detenerlos es a la autoridad nuestra, no se permite que ninguna fuerza extranjera actúe en esta materia ni en ninguna otra, en nuestro territorio”. Pág. 4
Foto: Cuartoscuro.
Por tercer año consecutivo el país se consolidó como el más riesgoso para ejercer esta profesión a nivel mundial
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
THE GUARDIAN
Crisis climática, contra migrantes
Los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos en busca de una mejor vida, se enfrentan a muchos obstáculos, y uno de ellos es la crisis climática que experimenta México y todo el mundo, informó The Guardian. Cuando intentan cruzar la frontera, mueren de manera desproporcionada en un duro tramo de desierto que se está volviendo más mortífero debido a este fenómeno. bit.ly/3DWpHsk
EL PAÍS
Hallazgos de ceremonia azteca
Personal del Instituto de Antropología e Historia (INAH) encontró cajetes, molcajetes, alacates, figurillas de barro y otros elementos que fueron usados en lo que podría ser la última ceremonia azteca, detalló El País. El hallazgo ocurrió frente al Panteón de San Fernando en la Ciudad de México. Para conmemorar el nuevo ciclo, se hacía la ceremonia del Fuego Nuevo, la más importante del ciclo ritual. bit.ly/3F8oiAf
REPORTEESPECIAL
En países sin cubrebocas, seis veces más muertes por Covid-19 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
En los países que no instrumentaron políticas públicas de uso del cubrebocas durante la pandemia ha habido, en promedio, seis veces más muertes por Covid-19 que en los países que sí instrumentaron esta medida de protección no farmacéutica entre sus pobladores. Esta es la conclusión del primer estudio comparativo que relaciona el uso de cubrebocas y la mortalidad en varios países. México no fue incluído en el análisis porque los investigadores escogieron a los 50 países mejor calificados en el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, donde nuestro país tiene la posición número 74. De hecho, no estudiaron países del continente americano, pues no consideraron a Chile y Argentina para evitar sesgos por estacionalidad con países del hemisferio sur, y tampoco incluyeron a Estados Unidos ni Canadá porque sus políticas de salud pública se hacen a nivel de estado o provincia. En los 44 países restantes, que suman una población de casi mil millones de personas,
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 16 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
3 9 8 02 1 3
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 69 107
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 466
DW
Narcoseñoras
Pese a que las parejas de los narcotraficantes tienen lujos a raudales, la periodista Anabell Hernández relató para DW que el acercamiento que tuvo con estas mujeres le abrió los ojos para ver que “son un punto fundamental para el sistema criminal”. Hernández declara que en esa vida interna desfilan no sólo mujeres con distintos perfiles, incluso del mundo del espectáculo, sin que haya un patrón específico definido, sino que podría ser casi cualquiera. bit.ly/3q5QUDQ
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 139,820,373 ESQUEMAS COMPLETOS 66,586,509 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 357 PROMEDIO DIARIO: 391,654
Edo de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sonora Sinaloa Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Tabasco Yucatán Querétaro Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
• EN 27 NACIONES con políticas de su uso, la mortalidad por Covid-19 fue de 288 por millón de habitantes; en los que no, de 48 por millón
Régimen. Los países con políticas públicas o con una ley de uso de cubrebocas tuvieron un aumento diario de muertes menor. Foto: AFP encontraron que, donde se fomentó el uso de cubrebocas (27 naciones), la mortalidad media por Covid-19 fue de 288.54 por cada millón de habitantes; mientras que en los países que sí tuvieron este tipo de políticas (17) fue de 48.40. Los datos recopilados abarcan el periodo entre el 15 de febrero de 2020, fecha de la primera muerte confirmada en uno de los países estudiados, hasta el 31 de mayo de 2020, cuando se comenzaron a levantar las
restricciones de recolección y movimiento. De manera sorprendente, los países que no recomendaron cubrebocas comenzaron con una mortalidad diaria de Covid-19 más baja; sin embargo, después la tasa de mortalidad se aceleró tan rápido que superaron significativamente las tasas de mortalidad de donde sí se aplicaron políticas públicas para el uso de cubrebocas. Para todas las variantes del SARS-CoV-2, las vacunas pueden reducir la mortalidad pero no necesariamente la transmisión del virus, dijo Sahar Motallebi investigador principal del estudio publicado ayer en el American Journal of Preventive Medicine, pero “las mascarillas continúan protegiendo contra ambas. No tenemos que elegir entre estas dos buenas políticas… ni sustituir una por la otra, debemos hacer ambas en paralelo”.
32848 17715 17547 15670 15699 15026 14723 13670 13765 13254 13187 10713 10598 8966 9053 8944 8969 8507 8520 8250 8032 7892 7767 7707 7721 7082 7312 ÍNDICES NACIONALES 6762 6736 6311 MORTALIDAD LETALIDAD 6113 5718 5881 5708 5850 5651 5866 MUERTES POR 5636 5402 RESIDENCIA 4941 MUERTES POR 4899 4092 UNIDAD MÉDICA 4016 3427 3361 3133 3048 2995 2809 al dashboard interactivo 2995 3077 en ejecentral.com.mx 2908 3014 TODOS LOS MAPAS Y 2410 GRÁFICOS EN 2392 2295 2132 2104 2066 2040 2230
235.97
7.57
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
40256
44578 52723
COVID-19 EN EL MUNDO
EUROPA, EN LA ANTESALA DE ÓMICRON
Los dirigentes de la Unión Europea expresaron la necesidad de acelerar la vacunación anticovid, intentado encontrar una posición común ante el aumento de contagios y el avance de la variante Ómicron, que ya hizo que varios países del bloque aprueben restricciones de entrada de forma unilateral, de acuerdo con AFP. “La extensión de la vacunación para todos y la administración de dosis de refuerzo son cruciales y urgentes”, indicaron los responsables en sus conclusiones tras los debates del jueves por la mañana. Las previsiones de la Comisión Europea son que la nueva variante, más contagiosa que las anteriores, sea dominante en el continente a mediados de enero.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
JUEVES 16 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
Salud almacena más de 50 millones de vacunas •HASTA LA FECHA se han aplicado cuatro millones de antivirales,
ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com A diferencia de otros países, en donde las campañas de vacunación y refuerzo contra el nuevo coronavirus se han acelerado ante el riesgo de Ómicron, en México las autoridades de salud mantienen almacenadas 52 millones 345 mil dosis anti-Covid que se reparten a cuentagotas entre los estados. El número es tal que alcanza para que en todo el país se apliquen los refuerzos de mayores de 60 años, los segundos esquemas de los adolescentes de 15 a 17 años y terminar la cobertura de adultos rezagados. Información del reporte diario de la Secretaría de Salud (SSa) muestra que a pesar del incremento que se ha registrado en la aplicación de vacunas anti-Covid en las últimas dos semanas, que alcanzó los 4 millones de inyecciones, las dosis sin utilizarse son 12 veces mayor a esta cifra. El retraso entre la llegada de vacunas anti-Covid y su distribución entre la población es tal que, un sólo embarque de los que se han recibido esta semana es suficiente para cubrir todas las dosis que se aplicaron en la última quincena, lo que supera el periodo de tiempo establecido por las autoridades federales de salud. Los encargados de diseñar las políticas de vacunación decidieron escalonar nuevamente la inmunización de refuerzo en adultos mayores, una estrategia que se utilizó a principios de año ante el número limitado de dosis; sin embargo, en esta ocasión se tienen dosis suficientes para poder acelerar este proceso en todo el país.
pero el número de dosis sin usarse es 12 veces mayor
ANTÍGENOS RETENIDOS
PESE A QUE se han adquirido más vacunas, el ritmo de inoculación no ha aumentado, por lo que las dosis permanecen sin nin´gún uso 60,000,000
Dosis acumuladas Dosis aplicadas en la semana 40,000,000
20,000,000
0 1-AGO-21
1-SEP-21
1-OCT-21
Esta decisión retrasa la aplicación de refuerzos a otros grupos vulnerables como personal médico de todos los niveles, así como personas que recibieron esquemas de una sola dosis, que han probado ser muy poco efectivos ante Ómicron. Francisco Moreno, infectólogo y premio nacional de salud 2020, criticó que “mientras el mundo se prepara para enfrentar a Ómicron aumentando el número de dosis aplicadas, en la CDMX se planean 6 días de “asueto” en los que no se vacunará a la ciudadanía”.
Síntomas de Ómicron, similares al resfriado
NARIZ MOCOSA, dolor de cabeza, fatiga, estornudos y dolor de garganta parecen ser los primeros signos que presenta la infección de la nueva variante MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
De acuerdo con los datos de la iniciativa ZOE Covid Study publicados hoy, los primeros cinco síntomas asociados a la nueva variante de preocupación Ómicron son: nariz mocosa, dolor de cabeza, fatiga (leve o severa), estornudos y dolor de garganta, los cuales son parecidos a un resfriado común y a los que provoca Delta, pero no a los síntomas que han presentado los pacientes infectados por otras variantes del SARS-CoV-2. El ZOE Covid Study advierte que este análisis preliminar aún no puede considerarse concluyente e informa que lo realizó a partir de reportes de casos positivos en Londres, comparando una semana de octubre, cuando Delta era dominante, con datos de la semana pasada, cuando los casos de Ómicron iban subiendo, y donde se calcula que ya hay una prevalencia de Ómicron
JUEVES 16 DICIEMBRE 2021
Fuente: Comunicado técnico diario Covid-19. Secretaría de Salud.
cercana al 50 por ciento. De acuerdo con Gareth Iacobucci, en un artículo publicado en The BMJ (The British Medical Journal), sería importante que el gobierno del Reino Unido actualizara los datos para que la gente supiera si debe aislarse o no, pues la información oficial todavía enumera los síntomas más comunes que provocaba la variante Alfa. En México, la información oficial del sitio coronavirus.gob.mx desde el año pasado enlista como principales síntomas del Covid tos, fiebre y dolor de cabeza, sin embargo, la tos fue el principal síntoma de la variante que tenía la mutación D614G que llegó a Europa y Estados Unidos a principios del 2020, y la fiebre, que era característica de la variante original que surgió en Wuhan, China, y ninguna de las dos se encuentra entre los principales síntomas de Ómicron. Además, no se mencionan la fatiga ni los estornudos.
1-NOV-21
1-DIC-21
El especialista añadió que “Mientras otros países latinoamericanos aumentan la vacunación para Covid-19, México las acumula y no las aplica, por lo que urge una mejor estrategia para inmunizar más mexicanos”. Otros expertos como el doctor Andreu Comas han señalado en entrevista con ejecentral que la decisión de centralizar el proceso de vacunación, y no utilizar los sistemas nacionales como se hace con otras campañas, ha contribuido a este retraso que pone en riesgo a más personas de manera innecesaria.
VISIÓNCENTRAL
Récord para acciones de Pfizer Las acciones de la farmacéutica Pfizer dieron un salto este jueves de un 4.17%, a un precio de 61.25 dólares, su cotización más alta en la historia de la farmacéutica en el mercado bursátil. Esta alza en los papeles accionarios de la firma de investigación de salud se da a pesar de revelarse estudios sobre su efectividad en Ómicron, pero su pastilla para curar el virus ya ha sido más influyente en los inversionistas del mercado. La Universidad de Hong Kong reveló que las vacunas de Cinovac y de Pfizer-BioNTech no son efectivas para combatir la variante del coronavirus Ómicron. Otro estudio de la Universidad inglesa de Oxford, indicó que la vacuna de Pfizer, así como la de Astrazeneca, producen menos anticuerpos contra esta variante. Sin embargo, en el mercado accionario de Nueva York están viendo con otro tipo de cristal a Pfizer, ya que están apostando al laboratorio estadounidense a su pastilla tras de que la agencia Europea de medicamentos (EMA) al uso de Paxlovid, la pastilla de la farmacéutica Pfizer, que se ubicaría como el tratamiento oral para los enfermos que adquieran la Covid-19. La pastilla ha demostrado tener una eficacia para que los enfermos no sean hospitalizados y no necesiten oxígeno durante su periodo de infección y enfermedad. El valor de mercado de la firma de medicamentos es de 343.84 miles de millones de dólares, en lo que va del año ha aumentado 65.85% ese monto. El último día de diciembre de 2019, las acciones valían 36.93 dólares cada una. Mauro Álvaro Montero
CONTAGIOS EN AUMENTO
El mundo se blinda ante nueva cepa Ante el rápido crecimiento de Ómicron en todas las regiones del mundo, distintos países han sumado y endureciendo las medidas restrictivas para la población de cara a las festividades de fin de año ante el temor de una nueva saturación de los servicios de salud. El aumento de casos relacionados a Ómicron en Gran Bretaña provocó que las autoridades de Francia endurecieran las medidas para los visitantes que provengan de esta región con controles más estrictos que limitan las razones para viajar entre estos dos países; además, las pruebas para poder entrar a la nación gala sólo tendrán una validez de 24 horas. Suecia también endureció sus fronteras ante el
Prevención. Eventos multitudinarios son fuertemente vigilados para evitar el aumento de casos. Foto: AFP crecimiento de infecciones, e incluso solicitará un pase de vacuna a otros países nórdicos, una medida que se reservaba para naciones de otras regiones o con altos números de contagios. Finalmente, las autoridades de Corea del Sur limitaron
las reuniones de todo tipo a un máximo de cuatro personas que deben estar totalmente vacunadas, mientras que los establecimientos de comida no podrán operar después de las 9 de la noche hasta el próximo año. Elizabeth Hernández
03
VISIÓNCENTRAL JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
REPORTEESPECIAL
México, la nación más mortífera para la prensa
Por tercer año consecutivo, México se consolidó como el país más riesgoso para ejercer el periodismo a nivel mundial. El balance anual de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló que en el país se registró al cierre de este año un total de 47 periodistas asesinados en los últimos •EN EL ÚLTIMO LUSTRO se han acumulado hasta 47 asesinatos de periodistas en el país; cinco años, siete de ellos ocurridos en este 2021, aunado a los siete periodistas que se a esto se suma la desaparición de siete comunicadores en el país mantienen como desaparecidos desde el año pasado a la fecha. “En cuanto se interesan demasiado por LOS MÁS LETALES asuntos molestos o por el crimen organiza México 47 do, especialmente en el ámbito local, los pePARA LA PRENSA Afganistán 47 riodistas se arriesgan a ser ejecutados a DE ACUERDO CON EL BALANCE Siria 47 sangre fría”, sentencia el informe de RSF, del de RSF, estos son los 10 países que cual su secretario general Christophe Deloiconcentran las tres cuartas partes Yemen 18 re lanzó un llamado a las autoridades mexide asesinatos contra periodistas India 18 canas para asumir medidas radicales para en el último quinquenio. Irak 17 poner fin a la “hecatombe” que padece la prensa en México. Pakistán 16 Número de periodistas En declaraciones a la agencia EFE, Deloi Filipinas 15 asesinados por país re señaló que, si bien en el país hay organis Somalia 13 mos oficiales para la protección de Fuente: Reporteros sin Fronteras. periodistas, en referencia al Mecanismo de Colombia 9 Protección para Personas Defensoras de Otros países 77 Derechos Humanos y Periodistas, así como la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, acusó que “en realidad es sólo una gran JUSTICIA Y GÉNERO burocracia muy ineficaz que se habitúa a armados y el narcotráfico”, se registraron comparten su indiferencia hacia las aspiraciones dedos asesinatos y dos desapariciones de peesa situación y hace poco para evitarlo". mocráticas de su población”, señala el balance. En ese sentido también hizo un llamado riodistas, que en suma con las ocurridas en A este diagnóstico se suma el hecho sin precedena la solidaridad y la movilización hacia los 2020 suman siete en los últimos dos años. tes en cuanto a la cantidad de mujeres periodistas Y fue precisamente el 3 de mayo, en el periodistas y comunicadores del país, pues Durante 2021 el número de periodistas encarcelados encarceladas, con un total de 60 casos, equivalentes apuntó que "no acabarán con su violencia Día Mundial de la Libertad de Prensa cuanalrededor del mundo rompió récord al registrar has- al 12.3% del total de personas presas, mientras el resendémica si no detienen la violencia contra do fue asesinado el periodista Benjamín ta el 1 de diciembre un total de 488 personas priva- tante 87.7% se trata de hombres. Morales Hernández, fundador los periodistas, porque son los peAl contabilizar un tercio más de mujeres recluidas de su libertad “por ejercer su profesión”, advirtió del sitio Noticias Xonoidag, en riodistas con sus investigaciones das, RSF sostiene que es China “la mayor prisión de el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF). el municipio sonorense Solos que podrán permitir que se La inédita cifra de periodistas encarcelados impli- periodistas del mundo y también la que encarcela al noyta. Sobre ese contexto, el tomen otras medidas". có un alza del 20% respecto al número de detencio- mayor número de mujeres”, al haber sumado un toinforme señala como las cauDe acuerdo con el balance de la nes registradas en 2020, siendo Birmania, Bielorrusia tal de 19 periodistas chinas tras rejas, entre las que sas de esa violencia a la “impuorganización que además de los En los últimos y China son los tres países que concentran la mayor destacan los casos de la activista Claudia Mo y otras nidad casi total y por la homicidios de comunicadores cantidad de estas “detenciones arbitrarias” que en 16, en la China continental donde figura la periodista dos años se han ausencia de reformas ambiciotambién incluye el análisis de pegeneral a nivel global se dividen en 363 periodistas Sofia Huang Xuegin, famosa por su implicación en el registrado siete sas, que afronten el problema y riodistas secuestrados, encarcelaprofesionales, 103 periodistas no profesionales y 22 movimiento #MeToo en China acusada de “subverasesinatos de refuercen la profesión por pardos y desaparecidos, en el sión del poder del Estado”, así como Gulmira Imin, colaboradores de medios impresos. te de los sucesivos gobiernos; la contexto mexicano señala que, a comunicadores “Nunca se había registrado un número tan ele- condenada a cadena perpetua por “separatismo” y espiral de violencia no parece lo largo de este año en Sonora, un en nuestro país. vado. Esta subida del número de detenciones ar- “divulgación de secretos de Estado”. poder detenerse nunca”. estado “carcomido por grupos bitrarias se debe principalmente a tres países, que Redacción
Aumentan casos de periodistas en prisión
DATO
López Obrador, contra la captura de criminales
LA DETENCIÓN de integrantes de grupos delictivos en México es "una violación flagrante a nuestra soberanía", dijo REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la intervención de “agentes extranjeros” para realizar operativos contra criminales en México, pues aseguró que se trata de “una violación flagrante a nuestra soberanía, que eso no lo podemos permitir bajo ninguna circunstancia”. Luego de las órdenes ejecutivas que ayer emitió el gobierno de Joe
04
Biden sobre las nuevas designaciones en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, enfocadas en desarticular las redes financieras de las organizaciones criminales, incluyendo la oferta de millonarias recompensas para capturar a los líderes de los principales cárteles, el presidente López Obrador refrendó su rechazo al envío de fuerzas de seguridad estadounidenses y de otros países.
En ese sentido el mandatario recordó que tras el fallido operativo del “Culiacanazo”, del que reiteró que él tomó la decisión de liberar a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, por quien ayer las autoridades estadounidenses ofrecieron una recompensa de cinco millones de dólares por información que lleve a su captura, así como tres de sus hermanos; y tras la masacre contra la familia LeBarón en Bavispe Sonora en 2019, el gobierno de Trump le ofreció el envío de agentes de seguridad de ese país, “y no lo permitimos, nos hicimos cargo nosotros, y es nuestra responsabilidad”, recalcó.
Crisis en el PAN arriesga elección en Aguascalientes La selección del candidato a la gubernatura para Aguascalientes en 2022 provocó una disputa interna en el Partido Acción Nacional (PAN), entre el dirigente nacional Marko Cortés Mendoza y el gobernador saliente, Martín Orozco Sandoval. El conflicto estalló cuando Orozco Sandoval criticó la actitud “derrotista”, después de conocerse un audio en el que supuestamente Cortés Mendoza dijo que perderían las gubernaturas en cinco estados, y sólo podrían obtener la victoria en Aguascalientes. “La gran batalla y el adversario están afuera, no dentro del partido. Ganamos en Aguascalientes en 2019 y 2021 a pesar de ti, y ganaremos en 2022.
El PAN se unió a “Va por México”, en el que presentarán candidaturas en coalición junto al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en Aguascalientes, Durango, Hidalgo y Tamaulipas. La rispidez entre los panistas se agudizó en la elección del próximo candidato a la gubernatura en Aguascalientes. Orozco Sandoval ha promovido al Senador de la República, Antonio Martín del Campo, para que obtenga la candidatura a la Gubernatura, mientras que el líder del blanquiazul apoya a la diputada federal, Teresa Jiménez Esquivel, allegada a Javier Luévano, presidente del PAN en Aguascalientes. Tanto Del Campo como Jiménez Esquivel se han declarado triunfadores en las encuestas, método que se utilizará para seleccionar al próximo candidato.
Redacción
JUEVES 16 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Banxico sube medio punto su tasa a 5.50%
•PARA CERRAR EL AÑO, el Banco Central prevé la inflación de 7.1%, cuando su reunión anterior anticipó en 6.8 por ciento MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
Ante los pronósticos de inflación general y subyacente que se han revisado al alza para nuestro país, así como en la mayor parte de las regiones del mundo para 2022, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió aumentar la tasa de interés a un día a 5.50 por ciento. El Banxico prevé que la inflación para cerrar este año sea de 7.1%, cuando su reunión anterior anticipó en 6.8%. para el primer trimestre de 2022, y pronostica una alza de precios general de 6.7%, frente al 6.3% de su previsión previa. El instituto monetario tiene en el radar que la inflación no es transitoria, y se ha elevado más de lo anticipado. Las variables sobre los precios se alinean a las del banco de la Reserva Federal de Estados Unidos. "La inflación global sigue aumentando por los cuellos de botella en la producción, la recomposición del gasto hacia mercancías, los elevados precios de alimentos y energéticos, y la recuperación de algunos servicios", fue parte de lo que el Banxico tomó como referencia para
1.37
por ciento fue el descenso del dólar al cierre oficial.
esta alza en su tasa. El tipo de cambio reaccionó de manera positiva a esta decisión y pasó de 20.8920 pesos por dólar a 20.79 unidades en un instante, una apreciación para el peso de 0.96 por ciento. El cierre oficial del Banco de México ubicó a la divisa estadounidense en 20.8167 pesos, por lo que descendió 29 centavos, o 1.37%, respecto al dato anterior. Con esta jornada, la moneda mexicana hila dos sesiones de apreciación, lo que significa ganar 2.11%, o 45 centavos menos para el dólar. La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 50 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 5.50%, en una votación de 4 a 1, mencionó Jonathan Heath, subgobernador del instituto monetario mexicano. Los que votaron por el alza de 50 puntos base, fueron Alejandro Díaz de León, Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath, mientras que Gerardo Esquivel lo hizo por un incremento de 25 puntos base. Cada uno tiene sus razones, pero el haber subido en 50 puntos base la tasa objetivo alivió las presiones que recientemente recayeron sobre la moneda nacional, que en las últimas semanas había estado inmersa en una gran volatilidad, tanto por factores externos como los internos.
Informalidad abarca mucho, pero aporta poco PESE A QUE este sector económico ocupa 56% del mercado laboral, aportó 22% del PIB en 2020 MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx A pesar de que en la economía informal mexicana hay más de 31 millones de personas empleadas o el 56% del mercado laboral, este sector sólo aportó el 21.9% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, que de cada 100 pesos, contribuyó con casi 22 por ciento. Además, este porcentaje es el más bajo en 18 años en la economía informal, desde que lo mide puntualmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 2019, la participación fue de 23.1%; la más alta fue en 2009 con 24.4% del PIB, mientras que la más baja —descartando 2020— había sido en 2018, con un 22.6 por ciento. En tanto, el sector formal tuvo un aumento al pasar de 76.94% en 2019,
JUEVES 16 DICIEMBRE 2021
a 78.1% en 2020, que se explica por la caída en los ingresos de la informalidad que fueron afectados durante la pandemia y a que el mercado de la manufactura —que por lo regular está bajo condiciones de legalidad— registró un repunte importante que catalizó la economía de Estados Unidos con una gran demanda de productos. La economía informal comprende al sector informal, donde están todos aquellos negocios que no pagan contribuciones al estado; así como los trabajadores en informalidad, es decir, las personas que posiblemente estén en empresas legalmente constituidas pero que no reciben las prestaciones de ley.
Protesta sobre ruedas
DESPUÉS DE QUE se aprobara un impuesto a los servicios de entrega de comida, repartidores de distintas plataformas se pronunicaron en contra e instalaron mantas con la leyenda #UnidosVenceremos y #NoAl2%. En la protesta también participaron Integrantes del Siconvese y la asociación NiUnRepartidorMenos Foto: Cuartoscuro.
Aumenta Morena su presupuesto 48 veces REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
En la ocupación informal se encuentra el 26.5% de la población económicamente activa, mientras que en otras modalidades de la informalidad está el 29.1% que suman el 56%; el resto, el 44.4% están en la formalidad. Una disminución en la informalidad podría considerarse relativamente buena si habláramos sólo de los trabajadores que hubieran cambiado a la formalidad, sin embargo, durante 2020 la pérdida de empleos afectó tanto a lo formal como a lo informal, y pese a que en el segundo semestre del año pasado aumentó el empleo, los ingresos en la actividad económica se contrajeron, lo que significó tener la mayor caída del PIB en los últimos 90 años. El año pasado la contracción económica fue de 8.7%, de lo cual aún el mercado nacional está débil y no se ha recuperado, con un tasa de subocupación alta, es decir, se han creado trabajos (formales e informales) pero con menos horas de trabajo y por consecuencia una menor paga para el trabajador. Foto: Cuartoscuro
Mientras al Instituto Nacional Electoral (INE) le recortan el presupuesto, los recursos para las actividades políticas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) crecen. Desde 2014 —año en que recibió el primer financiamiento público como partido— a 2022, el dinero asignado a Morena ha crecido hasta 48 veces. De acuerdo con información del INE, en 2014 el partido político fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió 36 millones 390 mil 146 pesos. En su primer año, recibió 31 millones 756 mil 550 pesos para las actividades ordinarias proselitistas; un millón 429 mil 44 pesos para las actividades específicas; tres millones 175 mil 655 pesos para franquicia postal y 28 mil 895 pesos para la telegráfica. Para 2022, el presupuesto otorgado creció 48 veces, en comparación con el monto asignado programado en 2014. Así, el próximo año recibirá mil 783 millones 621 mil 930 pesos. La mayor parte de los recursos se destinarán a las actividades ordinarias del partido político, a las que se asignaron mil 716 millones 197 mil 62 pesos. En esta partida, Morena recibirá el monto más alto, aproximadamente 43 por ciento superior a los recursos que recibirán las fuerzas opositoras, como el Partido Acción Nacional (PAN) que obtendrá mil 28 millones 601 mil 585 pesos y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que percibirá mil siete millones 866 mil 142 pesos. En tanto, Morena destinará 51 millones 485 mil 912 pesos a actividades específicas; 15 millones 839 mil 886 pesos para el área de franquicia postal y 99 mil 70 pesos para franquicia telegráfica. Del monto recibido, ha asignado 51 millones 485 mil 912 pesos para promover el liderazgo de mujeres militantes. En contraparte, en el periodo de cuatro años, de 2019 a 2022, al INE se le han recortado siete mil 804 millones de pesos. Tan sólo para el próximo año le han quitado cuatro mil 913 millones de pesos para 2022, “el más grande de la historia del Instituto Nacional Electoral”, dijo recientemente el consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova.
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
INDONESIA RESCATA A
ANIMALES TRAS ERUPCIÓN VOLCÁNICA •ALGUNAS especies quedaron atrapadas entre las cenizas o se quedaron sin dueños REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Sobrevivientes. Ante la urgencia de la evacuación, los habitantes no pudieron trasladar a sus animales. Fotos: AFP
Tras la fuerte erupción volcánica que ocurrió en Indonesia, diversos voluntarios se sumergen entre las calles bañadas de cenizas para rescatar no sólo a personas, sino también a animales como gatos, cabras o vacas, entre otros. El desastre natural dejó un saldo hasta ahora, de 48 personas muertas, pero los más afectados fueron los animales, pues se registró la muerte de 767 vacas y 648 ovejas. Pese a que de otro tipo de animales no se tiene una cifra oficial, autoridades de la ciudad también señalaron que las gallinas quedaron enterradas en el lodo. Un grupo de voluntarios del Centro de Protección de Orangutanes
RENOVARSE
bnieto@ejecentral.com.mx
Criptomoneda, bitcóin, bot, webinario, ciberdelincuencia, geolocalizar, ciberacoso y cisgénero fueron validadas por la Real Academia Española (RAE) en la más reciente actualización de su diccionario, que añadió también palabras relacionadas con la pandemia del Covid-19, como cubrebocas o hisopado. “En esta nueva edición de la obra se han llevado a cabo tres mil 836 modificaciones, tanto adiciones de artículos y de acepciones como enmiendas”, ya disponibles en el diccionario en línea www.dle.rae.es, refirió la institución en un comunicado. De acuerdo con el portal de la RAE, hay otros con una entrada ya existente en este diccionario que se reinventan en la era digital e incluyen nuevas acepciones, por ejemplo: audio, como mensaje sonoro que se envía
06
l Foto:s Especia
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
digitalmente; compartir, para referirse a poner a disposición de un usuario un archivo, un enlace u otro contenido digital o las nuevas acepciones de la jerga informática para los verbos cortar y pegar, a los que también se añade la forma coloquial cortapega. Esta actualización de la herramienta consultada por millones de personas de habla hispana incluyó palabras relativas a las redes sociales y nuevas tecnologías, como bitcóin, ciberacoso, ciberdelincuencia y webinario. La pandemia, que dominó la actualización de finales del año pasado cuando se agregaron Covid, coronavirus y distópico, continúa presente, lo que implicó que se tomaran en cuenta palabras como cubrebocas o nasobuco, sinónimos de mascarilla en varios países latinoamericanos, o hisopado, como se le dice al test con hisopo. “También se incorporaron términos relativos a la sexualidad y el género, como poliamor, transgénero, cisgénero o pansexualidad”, explicó el comunicado. Pero no sólo abundaron los términos tecnológicos y de salud, pues también se incluyeron palabras que tienen que ver con la gastronomía, como quinoa, crudité o cachopo, que es un plato típico de la gastronomía de Asturias, ubicado al noroeste de España.
76
LISTOS PARA EL METAVERSO
O MORIR
EN LA MÁS RECIENTE actualización de su diccionario, la Real Academia de la Lengua Española añadió nuevos términos que suman tres mil 836 modificaciones
“Los animales suelen ser abandonados (CPO) recorren las calles y han logrado rescatar y atender a 76 vacas, varias ca- porque el principal objeto de rescate son bras y ovejas que fueron abandonadas los humanos. Por eso rescatamos a los por sus dueños quienes huyeron tras la que son olvidados” declaró la veterinaria del CPO, Dian Tresno Wikanti. erupción del volcán. Además de atender a los animales “Sólo evacuamos a los animales con abandonados en las calles, la dueño. Para los que se veterinaria también recorre encuentran abandonados, casas en algunas aldeas de Lusi están heridos los tramajang para verificar la salud tamos en el sitio”, indicó de las mascotas. Satria Wardhana, una de vacas han sido Uno de estos casos fue el de las voluntarias, a AFP en rescatadas de los un gato que quedó atrapado Curah Kobokan, la aldea escombros, así cuatro días entre los escombros más cercana al volcán. como varias cay ceniza, y tenía quemadas las Entre los rescates que bras y ovejas. patitas por la lava. se han logrado, está el de “Corrí a salvarme y no me dio dos cabras cuyos dueños murieron tras los hechos en Indonesia. tiempo de llevar al gato. El equipo médico También se han tenido que incinerar ca- dijo que estaba traumatizado, pero ahora dáveres de animales para evitar que las está mejor”, comentó el dueño del felino. Asimismo, la doctora aseguró que el enfermedades empiecen a propagarse rescatar a los animales ayuda a aliviar los en la región. Wardhana también señaló que se han traumas de los sobrevivientes. “Psicológicamente, ellos estarán mejor dado a la tarea de alimentar a los animalitos que sobrevivieron como gallinas, porque sus animales también sobrevivieron”, explicó. perros y gatos.
Si bien el metaverso de Facebook no cuenta ni siquiera con una fase beta, las grandes compañías ya planean su participación en él y han comenzado a invertir en esta plataforma. Se trata de una tendencia que ya se ha explorado en otros universos digitales como el de los juegos Fortnite y Minecraft. Anteriormente se ha visto el posicionamiento de productos como ropa para las representaciones digitales de los usuarios e incluso cupones para burritos en sitios como la plataforma de videojuegos Roblox, y la inauguración del metaverso representa en este sentido una infinidad de posibilidades para los anunciantes. “Para muchos, es la experimentación. Si se pueden hacer algunos miles en el camino, muy bien, pero la idea es: he aquí algo nuevo y queremos estar allí, los ingresos llegarán si esto permanece”, declaró a AFP Ryan Mullins, fundador de Aglet, una aplicación de zapatos virtuales. El principal atractivo de la evolución de Facebook para las empresas, detalló la Agencia de Prensa Francesa, es precisamente la oportunidad de acceder a los datos de los usuarios y conocer la percepción que se tiene de sus productos de manera casi inmediata, además de poner a su alcance sus servicios antes de que estos lleguen al mundo físico. Prueba de esto es el Ferrari 296 GTB, que fue lanzado en Fortnite meses antes de su salida al mercado físico. “Es una oportunidad enorme para las marcas que van a posicionarse antes, que podrán establecer una presencia recurrente, interactuar con clientes potenciales o con sus seguidores en una nueva forma, a escala mundial”, declaró Christina Woot-ton, vicepresidenta de alianzas globales de Roblox. Brenda Mireles
JUEVES 16 DICIEMBRE 2021