REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
297568
x
CASOS CONFIRMADOS:
3 9 300 1 5
VACUNAS COMPLETAS:
66655 1 42
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
656
EDICIÓN NOCTURNA
No. 510 • Año 2 • Viernes 17 de diciembre. 2021
INE aprueba posponer revocación de mandato “No nos pidan que hagamos remedos de elecciones; aquí cumplimos la Constitución, no caprichos del gobierno en turno”, sostuvo el consejero Ciro Murayama
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió este viernes posponer partes del proceso de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador debido a la falta de presupuesto. Con seis votos a favor y cinco en contra, fue aprobado el proyecto de resolución del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, por lo que el proceso de revocación impulsado por el mandatario federal queda detenido en tanto se pronuncian la Suprema Corte de Justicia de la Nación o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El INE pidió una ampliación presupuestal por 2 mil 300 millones de pesos, que es el monto faltante para la realización de la consulta. El consejero electoral Ciro Murayama criticó: “nos dirán: abaraten el ejercicio y no pasa nada. Pero sí pasa; hacer procesos electorales por fuera de los estándares legales constitucionales no es una salida válida” Y remató: “No nos pidan que hagamos remedos de elecciones, aquí cumplimos la Constitución, no caprichos del gobierno en turno”. Pág. 5
México alista extradición del
general acusado de “huachicol” JONATHAN NÁCAR La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que dio inicio el proceso de extradición del general brigadier en retiro Eduardo León Trauwitz, luego de que este viernes el Departamento de Justicia de Canadá confirmó su de-
tención en la provincia de Columbia Británica. Considerado como uno de los objetivos prioritarios de la estrategia contra el “huachicol” que emprendió el presidente López Obrador desde el inicio de su gobierno, el general Trauwitz se desempeñó como jefe de seguridad del expresidente Enrique Peña Nieto. Pág. 4
Frontera México-EU, la tercera más letal del mundo ELIZABETH HERNÁNDEZ
Ómicron,
tan grave como Delta
Un estudio del Imperial College London no encontró evidencia de que la enfermedad que producen ambas variantes sea distinta en gravedad, ni en el reporte de los síntomas ni en la hospitalización, pero el riesgo de reinfección con la nueva variante es 5.4 veces mayor. Pág. 3
Foto: Especial
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
CORAZÓN EXPRÉS
MÉDICOS DEL HOSPITAL GENERAL “LA RAZA” del IMSS realizaron con éxito un trasplante de corazón –el onceavo en lo que va del año en este hospital– a una mujer de 53 años con cardiomiopatía dilatada, luego de que familiares de una paciente de 17 años donaron sus órganos en Nuevo León. Foto: Cuartoscuro.
Un total de 3 mil 580 personas han perdido la vida o desaparecido al intentar cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en los últimos ocho años, lo que convierte a esta ruta migratoria en la más letal del continente y la tercera a nivel mundial. Esta ruta alcanzó un nuevo pico de defunciones este año con 655 víctimas, el número más alto desde 2014, cuando el Proyecto Migrantes Desaparecidos comenzó a operar. Pág. 4
4T, más dañino que la pandemia. En lo que va del gobierno de López Obrador, el sector de la construcción se ha deprimido 25.7%; la caída antes de la pandemia fue mayor (17.7%) que la experimentada en la emergencia sanitaria (11.6%). Pág. 5
MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
THE WASHINGTON POST
Confusión migrante
El programa “Permanecer en México” ha causado caos y desilusión entre los migrantes. The Washington Post informó que varios de los inscritos no entendían los documentos que debían firmar y no tenían acceso a abogados. Defensores de derechos humanos dicen que el programa es un peligro para los migrantes igual de grave que las razones que los llevaron a buscar protección. wapo.st/3FmCwxL
REUTERS
Combate a los abusos
Ante el aumento de la inflación en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los líderes empresariales que no abusen de los precios, detalló Reuters. La inflación en noviembre fue de 7.37%, el nivel más alto en dos décadas. El jueves, el banco central elevó su tasa de interés. Al respecto, el presidente acusó que algunos líderes empresariales abusaban de los precios con aumentos del 15% al 20 por ciento. reut.rs/3E80co2
OMS publica guía para mezclar vacunas Covid • EL ORGANISMO RECOMIENDA que las fórmulas de ARN mensajero como Pfizer, se complementen con las que usen vectores de adenovirus como AstraZeneca, y viceversa ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
Mezclar diferentes tipos de dosis anti-Covid, ya sea para completar esquemas o como refuerzos, podría acelerar el proceso de vacunación en todo el mundo, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una guía con recomendaciones para que los sistemas de salud internacionales aprovechen esta práctica de la mejor manera. Esta guía se basa principalmente en la disponibilidad de las vacunas que tenga cada país, por lo que recomienda mezclar dosis de tecnologías distintas; por ejemplo, las fórmulas de ARN mensajero, como Pfizer o Moderna, funcionan muy bien con aquellas que utilizan vectores de adenovirus como AstraZeneca, y viceversa. Tanto las vacunas de ARN mensajero,
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 17 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
3981 59
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 68855
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 3 73
BBC
Lugar de sitios emblemáticos
La calle más antigua de América, Tacuba, guarda diversos tesoros históricos entre los que se cuentan la Plaza de la Noche Victoriosa y el Museo Nacional de Arte. Sus más de ocho kilómetros son un reflejo de la arquitectura y vida de la capital, detalló BBC. Otros sitios también incluyen el Palacio Postal, la Alameda Central y el Café de Tacuba, todos ubicados inicialmente en lo que se llamaba calzada Tlacopan, antes de que los españoles cambiaran su nombre. bbc.in/33ut39i
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
REPORTEESPECIAL
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 140,761,769 ESQUEMAS COMPLETOS 66,655,142 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 358 PROMEDIO DIARIO: 393,189
Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Fuera de las recomendaciones. Por el momento, la guía sólo incluye las vacunas que se han aprobado.
Foto: AFP
DATAOFICIAL
como las que contienen vectores de adenovirus sirven como refuerzo a las personas que recibieron un primer esquema de fórmulas con virus inactivado, una tecnología más
simple o clásica, que se utilizó en el desarrollo de Sinopharm y Sinovac. La guía de la OMS sólo contempla las vacunas aprobadas por este organismo, por lo que fórmulas como Sputnik V o Cansino, que se utilizaron de forma masiva en México y otros países de América, no se encuentran entre las recomendaciones, pero estas marcas utilizan tecnologías idénticas a las aceptadas, por lo que mezclarlas podría tener un efecto similar. Diversos estudios han probado que las fórmulas de ARN mensajero tienen una excelente respuesta cuando se combina con todas las demás tecnologías vacunales, por lo que deberían ser consideradas como el principal refuerzo para aquellas personas que recibieron esquemas de una sola dosis como ocurrió con Cansino. En cuanto a Sputnik V, que contiene dos diferentes tipos de adenovirus humanos, los expertos la diseñaron de esta manera para evitar que la inmunidad conseguida por la primera dosis hiciera poco efectiva a la segunda, una práctica que ahora se promueve no sólo por la OMS, sino por otros organismos regulatorios como la Agencia Europea de Medicamentos. Los estudios demuestran que recibir tres dosis de una vacuna de adenovirus, como AstraZeneca o Sputnik V, es menos efectivo que combinar estas fórmulas, por lo que los distintos gobiernos deberían planear sus estrategias encaminadas a estas recomendaciones.
32879 17730 17562 15677 15707 15028 14725 13680 13775 13268 13201 10764 10649 8974 9061 8948 8973 8523 8536 8251 8034 7892 7768 7714 7727 7087 7317 ÍNDICES NACIONALES 6773 6747 6311 MORTALIDAD LETALIDAD 6113 5719 5882 5710 5852 5653 5868 MUERTES POR 5636 RESIDENCIA 5402 4941 MUERTES POR 4899 4092 UNIDAD MÉDICA 4016 3430 3365 3135 3050 2996 al dashboard interactivo 2809 2995 en ejecentral.com.mx 3077 2908 TODOS LOS MAPAS Y 3014 GRÁFICOS EN 2412 2394 2296 2133 2104 2066 2039 2228
235.68
7.57
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
44609 40273
52739
COVID-19 EN EL MUNDO
A LAS PUERTAS DE UNA NUEVA OLA En pleno crecimiento de contagios por Covid, Alemania debe prepararse para una nueva “ola masiva” debido a la rápida difusión de la variante Ómicron. El anuncio, hecho por Karl Lauterbach, ministro de salud del país, fue dado a conocer este viernes, y también se alertó que el grado de peligrosidad de esta nueva variante sigue siendo difícil de evaluar. “Debemos prepararnos para un desafío bajo una forma que aún no hemos conocido; incluso una evolución más suave de la enfermedad, no hará grandes diferencias”, dijo el funcionario. Según datos del Instituto Robert Koch publicados por AFP, la cantidad de nuevos casos en 24 horas superó este día los 50 mil, y se contempla endurecer las restricciones.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
VIERNES 17 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Gravedad de la infección con Ómicron, igual a la de Delta • EL EQUIPO DE RESPUESTA
Covid-19 del Imperial College calcula que, además, el riesgo de reinfección con la nueva variante es 5.4 veces mayor MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
No hay indicador alguno de que la gravedad de la infección por Ómicron sea menor que la que produce Delta; sin embargo, el riesgo de reinfección con la más reciente variante de preocupación del SARS-CoV-2 es 5.4 veces mayor que el de su predecesora. Estas son las principales conclusiones del nuevo informe (el número 49 que ha hecho) del Equipo de Respuesta Covid-19 del Imperial College London. El estudio, donde se analizaron los datos de “todos los casos de SARS-CoV-2 confirmados por PCR en Inglaterra, excluyendo aquellos con antecedentes de viajes internacionales recientes” hasta el 11 de diciembre, no encontró evidencia de que Ómicron tenga una gravedad menor que Delta porque la proporción de personas que, con una prueba PCR positiva, reportaron tener síntomas o fueron hospitalizadas es aproximadamente igual entre ambas variantes de preocupación. Por otra parte, la estimación de que el riesgo de reinfección con Ómicron es 5.4 veces mayor que el de Delta implica que la protección contra la reinfección por Ómicron proporcionada por una infección pasada puede ser tan baja como el 19 por ciento, explican los autores. Añaden que, en comparación, antes de Ómicron un estudio entre trabajadores de la salud del Reino Unido estimó que la infección por SARS-CoV-2 brindaba un 85% de protección contra la reinfección durante seis meses. La tasa de crecimiento de Ómicron que se calculó en este estudio implica que el tiempo de duplicación del número de casos es de menos de dos días y medio, lo cual coincide e incluso es más rápido que lo reportado en Sudáfrica, y contrasta “notablemente” con la duplicación cada 5.2 días calculada para Delta. Otras diferencias que se detectaron entre ambas variantes están en las distribuciones por edad, región y etnia, que difieren notablemente entre las variantes y que “indican que la transmisión de Ómicron aún no se distribuye uniformemente entre la población”; además, esperan que la distribución por edades siga difiriendo, debido a la evasión de la inmunidad que tienen Ómicron. En cuanto a las vacunas, el estudio confirmó que quienes han recibido refuerzos o terceras dosis de vacunas de ARN mensajero tienen una protección
VIERNES 17 DICIEMBRE 2021
COVID-19
Nueva variante podría triplicar casos diarios en Europa De no haber surgido la variante Ómicron del SARS-CoV, para el 15 de enero del próximo año, en los 27 países de la Unión Europea más el Reino Unido y Suiza se habrían registrado 145 mil casos diarios de Covid-19; sin embargo, ante el surgimiento de la nueva variante, para esa fecha el número de casos diarios será de 440 mil, en el peor de los escenarios, y de 375 mil en el mejor. El cálculo, realizado por investigadores de España e Italia, y publicado hoy en el sitio medRxiv en espera de ser revisado por pares, tomó como base el comportamiento epidemiológico de Ómicron observado en Sudáfrica. Para ese país, la estimación es que para el 31 de diciembre de 2021, en el mejor escenario, se producirán 80 mil casos de Covid-19 diarios, mientras que el peor escenario es de 120 mil. Los investigadores destacan especialmente el caso de Dinamarca, considerada líder europeo en la secuenciación de genomas del SARSCoV-2, “donde se ha informado que los casos de Ómicron se duplican cada dos días” y que casi el 75% de los infectados por Ómicron ya había recibido el esquema de vacunación completo contra Covid-19. El lado positivo para los países de Europa es que con el alto índice de vacunación que tienen lo más probable es que la mayoría de los casos de Covid-19 relacionados con Ómicron sean leves o incluso asintomáticos, como está sucediendo en Dinamarca. Aun así, los autores comentan que “esta oleada de alerta pandémica debida a Ómicron exige un mayor refuerzo de las intervenciones de higiene universal de Covid-19 (ventilación interior, distancia social y máscaras faciales) y anticipa la necesidad de nuevos cierres en Europa”.
Manuel Lino González
para la infección sintomática con Ómicron entre moderada y alta (del 55 al 80%); pero dos dosis de Pfizer/BioNTech sólo protegen de manera “baja” y el equivalente con el preparado de Oxford/AstraZeneca es “muy limitado”. “Nuestro análisis refuerza la imagen aún emergente pero cada vez más clara de que Ómicron representa una amenaza inmediata y sustancial para la salud pública en Inglaterra y más ampliamente”, concluyen los autores del informe.
NOCHE DE PAZ, CANCELADA LA VARIANTE ÓMICRON “se va a expandir muy rápido hasta el punto de ser dominante desde principios de 2022” en Francia, dijo el primer ministro, Jean Castex. En la imagen, una decoración muestra a un Santa Claus con una máscara protectora colgado de un árbol de Navidad, en París. Foto: AFP
Juez rechaza exhorto para liberar campus de la UDLAP
LA COMUNIDAD universitaria volvió a manifestarse y bloqueó el tránsito en la Recta Cholula
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Alumnos, maestros y padres de familia manifestaron su deseo de retomar la vida académica. Foto: Cuenta de Twitter @ja_leclercq
Tras confirmarse que el juez segundo de lo civil de Cholula Puebla, José Cuauhtémoc Blázquez Guevara, rechazó el exhorto emitido por el Juzgado 24 de lo Civil de la Ciudad de México para liberar las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), bajo control de la fuerza pública desde el pasado 29 de junio, la comunidad universitaria volvió a manifestarse y esta vez bloquearon el tránsito sobre la Recta Cholula.
“Las continuas trabas y dilaciones en los procedimientos jurídicos confirman la falta de compromisos con la verdad, la poca voluntad con la comunidad y la existencia de otro tipo de intereses que nada tienen que ver con la educación”, acusó la Rectoría de la universidad a cargo de Cecilia Anaya Berríos, tras la decisión del juez que impide la devolución del campus como se tenía previsto para este viernes. En consecuencia, decenas de docentes, estudiantes, padres de familia y trabajadores de la UDLAP volvieron a manifestarse para que la fuerza pública y elementos de seguridad privada salgan de la institución a fin de retomar las clases presenciales y vuelva la vida universitaria. Bajo esos objetivos anunciaron que mantendrán acciones para exigir “de manera pacífica y con congruencia” a las autoridades que devuelvan las instalaciones, pues aseguraron que continúan “navegando contra corriente”, pese a los ordenamientos judiciales. La devolución a la CDMX del acuerdo de exhorto para liberar el campus se origina en momentos en que diversos organismos empresariales como la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla; la representación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado, así como el Consejo Coordinador Empresarial y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Puebla se pronunciaron para que las autoridades competentes hagan cumplir el exhorto donde se ordena la restitución inmediata del campus.
03
VISIÓNCENTRAL JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como probable responsable de ser “el protector del huachicol dentro de Pemex”, el general brigadier en retiro Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de la paraestatal fue detenido este viernes por agentes del Departamento de Justicia de Canadá, en la provincia de Columbia Británica. Tras la confirmación de la detención del mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General confirmó que las autoridades en México dieron inicio al proceso de extradición. León Trauwitz se desempeñó como encargado de la seguridad del expresidente Enrique Peña Nieto, incluso desde que éste fungía como gobernador del Estado de México, y también estuvo al frente de la gerencia de los Servicios de Seguridad Física de Pemex. La FGR informó que el caso en contra del uniformado fue judicializado en 2019 y desde el 12 de noviembre de ese año se dio trámite a la orden de extradición en su contra. La indagatoria, recordó la dependencia, incluye a un grupo de exfuncionarios —al menos una docena de militares— señalados de presuntamente haber encubierto y brindado protección a las bandas dedicadas a la extracción ilegal de hidrocarburos de la red de ductos de Pemex, mediante la instalación de tomas clandestinas. “Entre 2014 y 2018, Eduardo L, en su calidad de subdirector de la empresa Pemex, probablemente creó una organización criminal para sustraer y encubrir ilícitamente hidrocarburo de los ductos de Pemex, a través de diversas tomas clandestinas. En
REPORTEESPECIAL
Cae en Canadá León Trauwitz, exjefe de seguridad de Peña LA FGR ACUSA AL GENERAL en retiro de ser “protector del huachicol dentro de Pemex”
SEGURIDAD BILATERAL
EU mantiene alerta terrorista en frontera con México
EL DESARMADOR
UN MILITAR muestra una pistola inutilizada durante la edición 2021 del programa "Si al desarme, sí a la Paz", realizada por el gobierno de la CDMX. Foto: Cuartoscuro mayo de 2019, la FGR obtuvo, de un juez penal federal una orden de aprehensión en contra del militar, quien ya se había dado a la fuga del país”, reiteró la Fiscalía. Un año antes de que se judicializara el caso, el general Trauwitz fue reasignado en agosto de 2018 al Estado Mayor Presidencial, donde el 30 de noviembre de ese mismo año concluyó sus servicios y pasó a situación de retiro. No obstante fue enviado como
agregado militar a Panamá y en febrero de 2019, ya en la administración actual, se le solicitó regresar al país para conocer sobre la investigación en su contra. Sin embargo, para la audiencia fijada en mayo de ese año, el general no acudió, argumentando a través de su defensa complicaciones de salud. Este viernes la FGR informó que el general fue presentado ante un Juez de la Corte Suprema de la provincia de Columbia Británica.
Jonathan Nácar
2021, letal para migrantes en la frontera México-EU
EN LO QUE VA DEL AÑO, 655 personas han muerto o desaparecido al intentar cruzar a territorio estadounidense ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
La frontera norte de México es la ruta migratoria más letal del continente, y la tercera a nivel mundial, sólo detrás del Mediterráneo central y el desierto del Sahara; en el último año, un total de 655 personas perdieron la vida o desaparecieron al intentar cruzar a Estados Unidos, así lo revelan datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos. Esta plataforma destaca que 2021 también fue el año más letal para las mujeres que intentaron cruzar la frontera entre Estados Unidos y México con 87 víctimas, mientras que las defunciones entre menores de edad alcanzaron un total de 21 reportes, la segunda cifra más alta desde hace ocho años. Las principales causas de muerte identificadas en esta ruta migratoria son el ahogamiento con 700 víctimas, mientras que las condiciones ambientales extremas o la falta de albergue, comida y agua se posicionan en segundo lugar con 519 registros; sin embargo, el 56.2% de las defunciones en esta frontera son clasificadas como “desconocidas”. Datos de este proyecto también revelan que en toda América han muerto o desaparecido 5 mil 822 personas en los últimos ocho años, pero 2021 tiene la tasa más alta con un 19.4% del total de estos registros, lo que representa mil 133 víctimas. La segunda ruta migrante más peligrosa del continente es entre
04
LUCHA ANTIDROGAS
La DEA achaca a cárteles “devastador” nivel de muertes
MORIR EN EL INTENTO
ESTE AÑO hubo más del doble de migrantes muertos y desaparecidos que en 2014. A B
172
C D
99
E
43 34
F
700 519 Defunciones 2013
G
Pese a descartar que haya evidencias creíbles sobre la operación de grupos terroristas internacionales o de su vinculación con cárteles mexicanos, el Departamento de Estado de Estados Unidos alertó de la “amenaza terrorista nacional” que representa el que grupos de “extrema violencia” como el llamado Individualistas Tendiendo a lo Salvaje sigan activos. Al publicar sus informes nacionales sobre terrorismo correspondientes al año 2020, la instancia encargada de la política exterior de EU reconoció que permanece vigente la alerta ante “posibles ataques terroristas” debido a que la frontera con México “sigue siendo vulnerable al tránsito terrorista”. Respecto al grupo surgido en 2011 y autodefinido como ecoextremista, el gobierno estadounidense señala que, si bien se trata de grupos anarquistas violentos “débilmente organizados”, al haber sido señalados de colocar diversos explosivos de fabricación casera, sincronizados en centros comerciales durante 2018 y 2019, la impunidad entorno a delitos vinculados al fenómeno terrorista sigue siendo un problema por parte de las autoridades encargadas de investigar y sancionar esas conductas. El informe publicado este viernes reconoce que a la fecha no ha habido casos confirmados de un ataque exitoso en suelo estadounidense por algún terrorista que haya podido ingresar a ese país desde territorio mexicano.
A. Ahogamiento B. Condiciones ambientales extremas / falta de albergue, comida o agua C. Accidentes en vehículos / muertes vinculadas a transporte peligroso D. Violencia E. Enfermedad / falta de acceso a cuidados adecuados de salud F. Muerte accidental G. Mixtas o desconocidas
Muertes y desapariciones de migrantes en la frontera norte Defunciones 304
347
412
414
448
524
476
655
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Fuente: Proyecto Migrantes Desaparecidos
República Dominicana y Puerto Rico con un total de 183 víctimas desde 2014, mientras que el trayecto entre Venezuela y el Caribe se ha posicionado en el tercer puesto con 176 personas ahogadas en los últimos ocho años. Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación ante la reactivación del programa “Quédate en México”, que obliga a los migrantes esperar en territorio nacional la resolución de sus solicitudes de asilo, ya que “supone un riesgo para la capacidad humanitaria del país, que ya está al límite”.
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) acusó a los cárteles en México del “devastador” nivel de muertes por sobredosis que causa el consumo de drogas sintéticas, como el fentanilo. Al señalar el “vínculo directo” entre las muertes por sobredosis en EU y las redes criminales, la DEA advierte que estas organizaciones “están inundando los Estados Unidos con el mortal fentanilo” e incluso han sacado provecho del uso de plataformas como Facebook e Instagram para hacer más eficiente el comercializar ilegalmente píldoras y medicamentos mezclados con fentanilo a través de recetas falsas. Contrario a lo dicho por el gobierno de México, la agencia antidrogas estadounidense sostiene que “las redes de narcotráfico en México están produciendo en masa fentanilo mortal y píldoras de prescripción falsas mezcladas con fentanilo, utilizando productos químicos procedentes principalmente de China”. Entre estas píldoras, señala el informe dado a conocer por la directora de la agencia, Anne Milgram, se encuentran replicas “casi idénticas” de medicamentos como el Oxycontin, Percocet, Vicodin, Adderall, Xanax, entre otros fármacos que han sido localizados en todo el país.
Jonathan Nácar
VIERNES 17 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
El INE suspende la revocación y pone lupa a firmas apócrifas REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
• PARTIDOS DE OPOSICIÓN advirtieron que Morena pretende utilizar la coyuntura para convertir la consulta en una "ratificación de mandato"
El Instituto Nacional Electoral no sólo aplazó el proceso de revocación de mandato para después del 10 de abril, sino que, también vigilará que no se usen firmas apócrifas. En el proyecto de resolución presentado por el consejero presidente Lorenzo Córdova, cuya discusión se extendió por más de tres horas, se determinó supervisar la entrega de las firmas presentadas por los simpatizantes. “Pedirle al Instituto Nacional Electoral que verifique que la autenticidad de las firmas que se presentan e informe pormenorizadamente de la validez que
en ellas se constriñen”, solicitó Juan Castro Rendón, representante de Movimiento Ciudadano (MC). Esta petición también fue replicada por los consejeros electorales ante las inconsistencias observadas durante la acreditación de las rúbricas presentadas por los simpatizantes. En tanto, Víctor Sondón Saavedra, representante del Partido Acción Nacional (PAN), criticó que los simpatizantes usan el discurso de ratificación de mandato para obtener el apoyo de los ciudadanos, cuando se trata del cese.
VOTACIÓN
A FAVOR de pos-
poner el proceso de revocación de mandato: КLORENZO К CÓRDOVA, Ciro Murayama, Claudia Zavala, Dania Ravel, José Ruiz y Jaime Rivera. EN CONTRA:
КNORMA К DE LA CRUZ Magaña, Martín Faz, Carla Humphrey, Adriana Favela y Uuckib Espadas.
OBRA PARADA
EL SECTOR de la construcción acumula más de 40 meses en depresión. 36
Cifras en miles de millones de pesos
34
Administración AMLO
25.7% de contracción
32 30
Pandemia de Covid-19 -11.6%
28 Series desestacionalizadas Tendencia-ciclo
26
Banxico elevó su tasa… y el costo financiero de la deuda
La afectación del alza de precios en los últimos meses ha llevado a que el Banco de México (Banxico) tome una postura restrictiva, es decir, que eleve la tasa de interés con la finalidad de restringir el flujo del dinero y los créditos; sin embargo, esta medida impacta en el costo financiero de la deuda del gobierno federal. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), señala que estos 50 puntos base que Banxico le subió a su tasa de interés le importará al gobierno federal un incremento de 1% en el costo financiero para 2022, el equivalente a 8 mil 123 millones de pesos adicionales a lo presupuestado en la Ley de Egresos. Este dinero es superior, por ejemplo, al recorte al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) de casi 5 mil millones de pesos o poco más de tres aviones presidenciales. El costo de la deuda pasaría de 791 mil millones de pesos 799 mil millones de pesos, ética pública, además de incurrir en costos más altos si se adquiere nueva deuda. Mauro Álvaro Montero
Fuente: Inegi
24
“La intención del gobierno y sus dependencias partidistas ha sido desvirtuar este ejercicio ciudadano y que tiene la intención clara, de acuerdo con el texto constitucional, y es el reprochar el mal ejercicio del gobierno, y no como lo han venido planteando como una ratificación. ¡No señores!, es una revocación de mandato”, reprochó. “Es una pena que la cerrazón y el discurso demagógico nos coloquen en esta situación, en la que una vez más la democracia puede estar en riesgo por caprichos y de intereses por mezquinos”, dijo. Ángel Ávila Guerrero, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), criticó que, ante el recorte presupuestal del INE, se intente realizar un proceso sin dinero. “El partido político Morena y el presidente de la República quieren un proceso de revocación de mandato similar a la consulta 'patito' que hicieron para echar atrás el proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco”, dijo. La votación del proyecto estuvo cerrada: se aprobó por seis votos a favor y cinco en contra.
VISIÓNCENTRAL
22
2016
2017
2018
2019
Oct
Dic Ene
Dic Ene
Dic Ene
Dic Ene
Ene
Dic Ene
20 2020
2021
Sector de la construcción cayó
más con 4T que con Covid-19 ENTRE JULIO DE 2018 y febrero de 2020, el rubro tuvo un declive de 17.7%, mientras que en los 21 meses que lleva la pandemia el descenso ha sido de 11.6% MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx La pandemia ha causado al sector de la construcción pérdidas por 11.6% de febrero de 2020 a octubre de 2021; sin embargo, la llamada Cuarta Transformación ha sido más dañina. Tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, en julio de 2018, este rubro de la economía comenzó a contraerse y hasta febrero de 2020 —fecha en que la pandemia irrumpió en México— acumuló pérdidas por 17.75%, revelan las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En junio de 2018, el valor de producción de este sector ascendía a 32 mil 646.3 millones de pesos, pero en los siguientes 20 meses tuvo una reducción de 5 mil 798.5 millones de pesos, o una contracción de 17.75%, sin contar aún los efectos de la pandemia que acentuaría más esta depresión. De febrero de 2020 —fecha del primer
VIERNES 17 DICIEMBRE 2021
contagio de Covid-19 en México–, a octubre de este año, el sector de la construcción se ha reducido 2 mil 592.5 millones de pesos, lo que significa haber caído de 26 mil 847.8 millones de pesos, a los 24 mil 255.3 millones de pesos, durante este periodo, cifra menor a lo resentido previamente. Así, en los tres años que lleva la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la construcción ha perdido 25.70% de su valor, el equivalente a 8 mil 391 millones de pesos. En el último reporte que dio a conocer el Inegi este viernes, sólo durante octubre sufrió una contracción de 2.2% respecto a septiembre, lo que lo alejó de la recuperación de la crisis de la pandemia. Por otro lado, el empleo se contrajo 0.3% en el décimo mes, pero frente al nivel prepandémico hay una caída de 6.2%. Asimismo, las horas trabajadas cayeron 0.4% en octubre, y aún muestran un saldo negativo de 5.4% desde que inició la pandemia.
05
REPORTEESPECIAL Foto: Cuartoscuro
LACONTRA
TRABAJO BAJO RIESGO VIOLACIONES A SUS DERECHOS y estigmatización de la sociedad son las principales formas de violencia que viven las trabajadoras sexuales
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx Quienes se dedican a lo que se denomina “el oficio más antiguo del mundo” se enfrentan a varios peligros, y uno de ellos es la indiferencia y desdén de la sociedad, lo que agrava su situación en caso de sufrir violencia. Y aunque la Ciudad de México es la entidad con menos restricciones para el trabajo sexual en el país, las mujeres que se dedican a esta labor aún enfrentan prejuicios y obstáculos. En el marco del Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales, Anahí, integrante y encargada de comunicación de la Alianza Mexicana de Trabajadoras Se-
ELSALÓNROJO
Spider-Man: No way Home, o el nacimiento del Spider-Woke Alejandro Alemán @elsalonrojo
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
06
xuales (AMETS), explicó en entrevista para ejecentral que la ley mexicana no establece una diferencia entre trabajo sexual y trata, por lo que cualquier persona que use estos servicios puede ser acusada. Aunado a esto, la violencia que sufren por parte de quienes contratan sus servicios toma varias formas, que van desde el acoso hasta la violación. Según datos de Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe, a la que está afiliada la AMETS, en esta región, los principales motivos por el que las mujeres no denuncian la violencia al ejercer el trabajo sexual son: la desconfianza hacia el sistema de justicia, saber que la mayoría de las denuncias acaban en impunidad, y en ocasiones, sufrir la violencia por parte de las mismas autoridades, que vulneran sus derechos y las dejan sin instancias a las que recurrir para obtener justicia. La variedad de servicios que ofrece el trabajo sexual también repercute en las formas de violencia que se viven, siendo la
Aviso: este texto contiene spoilers
E
l gran héroe en Spider-Man: No Way Home (USA, 2021), no es otro que Sam Raimi. Su trilogía de películas sobre el más grande superhéroe de Marvel sigue siendo tan relevante y poderosa que incluso —a casi 20 años de distancia— le alcanza el combustible como para impulsar el gran evento que representa No Way Home. Todo el imaginario creado por Raimi es el motor de esta cinta. No hay que ir muy lejos: los dos villanos principales de aquella saga —Doc Ock (Alfred Molina) y Green Goblin (Willem Dafoe)— están de regreso y le impregnan a No Way Home un gravitas y oscuridad como pocas veces se ha visto en el MCU. Destaca la presencia ominosa de un extraordinario Willem Dafoe en su papel de Green Goblin, convirtiéndose en uno de los villanos más intensos y perturbadores de Marvel. No Way Home es un enorme dulce hecho para complacer desproporcionadamente a los fans. Todo lo que el internet supondría que iba a pasar, efectivamente sucede, y el público se vuelca en gritos que inundan la sala una y otra vez. Si el cine de superhéroes es un parque de diversiones, este no decepciona (aunque sospecho que la diversión se agota luego de la primera vuelta). Pero no todo es alegría. Para justificar la visita de tantos personajes de otros universos, el guion escrito por Chris McKenna y Erik Sommers recurre a una premisa moral que deriva en un discurso
calle el lugar donde se cometen más actos violentos, seguido de la propia residencia, los lugares privados a cargo de un tercero y los servicios de salud. Este último puesto es de destacar, ya que la discriminación y estigmatización de las trabajadoras en estos lugares las pone en un riesgo mayor de enfermedades prevenibles. Y aunque pudiera parecer que las agresiones físicas son la principal forma de violencia que enfrentan quienes se dedican a esta labor, lo cierto es que la violación de derechos ocupa el primer puesto, y son las fuerzas de seguridad los que ocupan el primer lugar de quienes la ejercen, vulnerando el derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad y a la igualdad ante la ley, entre otros. Es por estos motivos, detalló la encargada de comunicación de la AMETS, que parte de sus exigencias como organización es la legalización del trabajo sexual desde una perspectiva de derechos, que garantice su integridad para ejercer la prostitucion de forma segura.
peligroso. Parker decide no mandar a los supervillanos de regreso a sus universos porque ahí su destino (como bien sabemos) es morir. Así, Spider-Man, su novia, su tía y su mejor amigo se dan a la tarea de “curar” (sic) a los villanos para convertirlos en buenas personas. ¿La maldad es una enfermedad? ¿Se puede curar el mal? ¿Se debe hacerlo? ¿Quién tendría el derecho para hacerlo? En la portada de Capitán América Núm 1. (1944), el Capi aparece golpeando a Hitler. ¿Acaso debió antes tratar de hablar con él y “curarlo”? La moral de esta cinta resulta tan retorcida que lo único que parece importarle a Peter Parker (cualquiera de ellos) es ser bueno, pero a nadie le preocupa la justicia. Estos villanos mataron a muchas personas y jamás rindieron cuentas a la ley. Nunca se plantea dejarlos vivos para luego mandarlos a la cárcel y que paguen su deuda con la sociedad. Lo que interesa siempre es dejar en claro lo bondadoso que es Spider-Man y compañía, aunque incluso con esa decisión siga muriendo más gente inocente. El cine es reflejo de los tiempos y el de superhéroes no es la excepción. Spider-Man: No Way Home se inserta (tal vez sin buscarlo) en la moderna hipermoralización, que no es sino esta espiral imparable de virtud que todo lo permea y todo lo cancela (o lo cura), incluso a los supervillanos. Lo anterior resulta extremo incluso para la dicotomía simplista de un cómic simple. Y es que al villano, al tirano, al dictador, o al bully de la escuela, no se le cura, se le enfrenta.
Equipos de la NFL “taclean” para venir a México ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com Un total de nueve equipos de la Liga Nacional de Futbol Americano de Estados Unidos (NFL) obtuvieron una licencia especial para operar como escuadras locales en México, lo que permitirá un mayor acercamiento con los fanáticos de este deporte, así como una mayor posibilidad de juegos de temporada regular en el territorio. México recibió la mayor cantidad de equipos en el acuerdo de designaciones del Área Internacional de Mercadeo Doméstico (IHMA), mientras que Reino Unido fue el segundo con seis escuadras, y Alemania se coló al tercer puesto con cuatro. Otros países son Canadá, China, España, Brasil y Australia. Las franquicias asignadas a México son Dallas Cowboys, Houston Texans, Denver Broncos, Kansas City Chiefs, Las Vegas Raiders, Los Angeles Rams, San Francisco 49ers, Arizona Cardinals y Pittsburgh Steelers; estos equipos también cuentan con una base de fanáticos muy extendida en el territorio nacional. Jerry Jones, gerente general de los Dallas Cowboys, dijo que “con este anuncio, la NFL ha abierto la puerta para que el equipo se conecte directamente con nuestra base de fanáticos internacionales más fuerte en el mundo que es en México”; además resaltó que buscarán activamente traer otro juego de esta escuadra al país. No sólo los Dallas Cowboys mostraron interés por un partido en México; la principal motivación dentro de las negociaciones fue la de jugar en el país, especialmente por el alto número de espectadores que ha reunido este deporte en ediciones previas. Art Rooney II, presidente de los Steelers, también aseguró que su equipo estaría buscando un posible juego de temporada regular en México para el próximo año, especialmente porque “a lo largo de los años, hemos visto crecer el apoyo de nuestros fanáticos mexicanos tanto en su país, como en los juegos en el Heinz Field” Foto: AFP
VIERNES 17 DICIEMBRE 2021