Reporte Especial 20 de diciembre de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

2979 1 6

x

CASOS CONFIRMADOS:

3934102

VACUNAS COMPLETAS:

66753364

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

657

EDICIÓN NOCTURNA

No. 511 • Año 2 • Lunes 20 de diciembre. 2021

Gasolina, tope histórico Los precios se reportan por encima de la inflación, algo que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no ocurriría desde su primer día de gobierno

ÓMICRON, IMPARABLE

INE, la defensa ante ataques

LA LIGA NACIONAL DE HOCKEY (NHL, por sus siglas en inglés) detendrá su temporada en medio de un aumento en los casos de coronavirus a causa de la variante Ómicron. Esta es la primera asociación de deportes profesionales en América del Norte que hace una pausa en sus juegos por la nueva ola de Covid. Fuente: covid.cdc.gov

Delta 26.6%

Ómicron 73.2%

Otra 0.1%

Del 12/Sep al 18/Dic de 2021

100%

POR LA MAÑANA el presidente López Obrador acusó al INE de ser un obstáculo para la democracia; por la noche el consejero respondió

Desde 12/Dic

REDACCIÓN

A la cargada de declaraciones contra el Instituto Nacional Electoral que iniciaron los gobernadores el fin de semana, por aplazar la consulta de revocación de mandato, se sumó la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, y por supuesto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su mañanera acusó al INE de ser un obstáculo para la democracia: “Estamos en esta situación tan lamentable, en la que un órgano electoral que debería de promover la democracia se ha dedicado a obstaculizarla”. Por la noche, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, detalló en su cuenta de Twitter los costos de la consulta y escribió: “Hay quienes no saben cuáles son los costos reales de una Revocación de Mandato, o sabiéndolo mienten y descalifican vulgar y arteramente”. Pág. 3

90% 80% 70% 60%

por ciento ha aumentado el precio del combustible durante este año.

30% 20% 10%

18/Dic

11/Dic

04/Dic

27/Nov

20/Nov

13/Nov

06/Nov

30/Oct

23/Oct

16/Oct

09/Oct

02/Oct

0%

Nueva cepa crece, incluso entre vacunados ELIZABETH HERNÁNDEZ México reportó otros 21 casos positivos de Ómicron durante este fin de semana, para sumar 25 pacientes detectados con esta variante; aunque el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) no confirmó aún esta cifra, las

Marina toma el

secuenciaciones positivas se registraron en la iniciativa internacional para compartir datos genómicos de influenza (GISAID). La OMS advirtió que esta variante registra un crecimiento acelerado, incluso en países con altos niveles de inmunidad, como México, por lo que no se deben relajar las medidas de protección. Pág. 3

control de Cofepris

La Secretaría de Marina identificó una probable “red” de corrupción al interior de la Cofepris que implicó la destitución de 19 funcionarios señalados de incurrir en “malos usos de sus funciones”. Pág. 3

Tira variante a mercado Las bolsas accionarias y los precios internacionales del petróleo reaccionaron negativamente este lunes ante la expansión acelerada de la variante Ómicron, presente ya en 83 países; así como por un pronóstico de Goldman Sachs ante el menor crecimiento de Estados Unidos por la posible no aprobación del plan de infraes-

tructura de la administración Biden-Harris. El plan de infraestructura, que pretende inyectar 1.7 billones de dólares a la economía estadounidense, podría ser detenido y no aprobado en el Senado de ese país, lo que ajustó a la baja su previsión de crecimiento a 2% para 2022. Pág. 3

Presión para extraditar a Roemer

Foto: AFP

18.75

40%

25/Sep

El precio promedio nacional de la gasolina Premium alcanzó un máximo histórico, mientras que el diésel y la Magna quedaron a centavos de romperlos, de acuerdo con las cifras reveladas por el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield. Este combustible anotó un inédito promedio de 22.55 pesos por litro, lo que significa que en el año ha aumentado 18.75 por ciento. Mientras que la Magna registró 20.55 y el diésel 21.76 pesos, con incrementos de 11.20% y 11.99% en el año, respectivamente. Esto representa un incremento de precios por arriba de la inflación, algo contrario al discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su primer día al frente del gobierno prometió que los combustibles no aumentarían más que la inflación. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementó para esta semana los estímulos económicos en los combustibles, pero fueron menores en relación al aumento de los precios al consumidor. Pág. 4

50%

18/Sep

MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx

El gobierno mexicano presentó a Israel las tres primeras solicitudes de extradición contra el exdiplomático y escritor, Andrés Roemer, acusado de abuso sexual y violación, informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.


MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

MEXICO NEWS

Tragedia oculta

Con lonas colocadas frente a la Segob, 25 familias de la comunidad de Zitala, Guerrero, han acampado desde el 22 de septiembre, según Mexico News. Esta es la tercera vez que esta comunidad de desplazados ha pasado mucho tiempo durmiendo en concreto frente a oficinas gubernamentales en la capital mexicana, desafiando a las autoridades a retirarlas y apoyada por donaciones comunitarias de alimentos y agua. https://bit.ly/3pcM9Ju

THE DALLAS MORNING NEWS

Masacre en el desierto

Trece migrantes secuestrados en Chihuahua pueden haber sido asesinados en una guerra territorial entre cárteles por las rutas de contrabando, de acuerdo con The Dallas Morning News. Algunos migrantes se dirigían a Midland-Odessa y Dallas, según familiares, quienes esperan que el grupo todavía esté vivo o, en el peor de los casos, esté retenido para pedir un rescate o forzado a trabajar para los cárteles. https://bit.ly/32ele7w

REPORTEESPECIAL

ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

En México se han registrado 644 mil 599 defunciones no esperadas durante toda la pandemia, una cifra que contrasta con los reportes diarios de la Secretaría de Salud, y que según diversos analistas muestra la dimensión real de esta crisis sanitaria que se encamina a su tercer año. Datos del tablero de Exceso de Mortalidad del Grupo Interinstitucional revelan que 448 mil 633 de estas defunciones fueron consecuencia directa del nuevo coronavirus, una cifra 70.7% mayor a la que reconoce la Secretaría de Salud en los reportes técnicos que publica diariamente. Los datos muestran que por cada muerte confirmada por la infección de Covid-19 en el país, ocurrieron otras dos que no se contabilizaron aunque estuvieron ligadas al nuevo coronavirus. Adicionalmente, otras 195 mil 966 personas perdieron la vida debido a la interrupción de los servicios médicos que ocasionó la pandemia, especialmente durante los primeros meses de este año. Pero este factor varía de manera significativa cuando se observa a nivel estatal; por ejemplo, Morelos registra tres muertes en exceso por cada confirmada dentro del Sistema de Información en Salud de la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (SISVER), lo que representa una diferen-

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 20 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

399409

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 70099

Sosp. con posibilidad de resultado:

LOS ANGELES TIMES

Lenta reapertura

En febrero de 2019, el presidente López Obrador ordenó a las oficinas del gobierno de México que entregaran al Archivo General de la Nación (AGN) expedientes históricos sobre violaciones a derechos humanos, persecuciones políticas y corrupción. Pero casi tres años después, la entrega de información ha sido mínima, pues la única oficina que ha respondido a la orden es el llamado Centro Nacional de Inteligencia (CNI), aunque con un solo expediente: el del homicidio en 1984 del periodista mexicano Manuel Buendía. https://lat.ms/3pdqhh2

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

001 7 25

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 141,831,713 ESQUEMAS COMPLETOS 66,753,364 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 361 PROMEDIO DIARIO: 392,886

Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

México, tercero en exceso de mortalidad

• EL PAÍS REGISTRÓ un promedio de 450 defunciones no esperadas por cada 100 mil habitantes, una cifra que lo coloca solo detrás de Bulgaria y Perú cia de 0.5 puntos respecto a la tasa nacional. Con estos números, México se mantiene como el tercer país con el mayor exceso de mortalidad durante la pandemia con un promedio de 450 defunciones no esperadas por cada 100 mil habitantes, una cifra que lo coloca solo detrás de Bulgaria y Perú, que obtuvieron un total de 563 y 620 muertes respectivamente. Este año también podría convertirse en el de mayor letalidad en exceso para México, ya que hasta la primera semana de noviembre se registraron 319 mil 64 defunciones no esperadas en el país, lo que representa el 49.4% de todas las muertes reportadas durante la pandemia dentro de este tablero manejado de manera interinstitucional. La curva de exceso de mortalidad logró llegar a cero en las dos últimas semanas de mayo, pero la tercera ola de contagios en el país la disparó nuevamente hasta un tope de 13 mil 372 defunciones no esperadas a mediados de agosto.

Foto: Cuartoscuro.

DATAOFICIAL

Decesos. En el territorio nacional hay un promedio de 450 defunciones no esperadas por cada 100 mil habitantes.

32949 17732 17564 15683 15713 15059 14758 13691 13786 13283 13216 10793 10678 8999 9086 8948 8973 8562 8575 8260 8042 7896 7770 7731 7743 7093 7323 ÍNDICES NACIONALES 6785 6760 6313 MORTALIDAD LETALIDAD 6115 5732 5894 5711 5853 5656 5871 MUERTES POR 5640 RESIDENCIA 5406 4942 MUERTES POR 4900 4100 UNIDAD MÉDICA 4024 3433 3368 3141 3056 3007 al dashboard interactivo 3089 2998 en ejecentral.com.mx 2811 2908 TODOS LOS MAPAS Y 3014 GRÁFICOS EN 2415 2397 2296 2133 2105 2067 2039 2228

236.41

7.57

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

44677 40288

52754

COVID-19 EN EL MUNDO

EN LONDRES, SIN FESTEJOS La capital del Reino Unido anulará las festividades previstas para el Año Nuevo ante el aumento de contagios de Covid-19 por la variante Ómicron, anunció este lunes el alcalde de Londres, Sadiq Khan. “Con infecciones de Covid-19 en niveles récord en nuestra ciudad y en el Reino Unido, estoy determinado a (...) hacer todo lo posible para reducir la propagación de la nueva variante y garantizar que nuestros servicios (de salud pública) no estén saturados este invierno”, indicó Khan, de acuerdo con información retomada por la agencia AFP. “Esto significa que ya no organizaremos esta celebración de 6.500 personas previstas en Trafalgar Square la noche del Año Nuevo”,anunció.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

LUNES 20 DICIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

No alcanza ni para casillas

EN LA RUTA MIGRANTE

AL ÓRGANO electoral le asignaron mil 502 millones 998 mil pesos para la consulta ciudadana; esto lo coloca con un déficit de dos mil 327 millones 449 mil pesos

EL INM “rescató” a 114 migrantes cubanos y venezolanos en la autopista Tapachula-Arriaga. Se trata de 31 mujeres y 39 hombres adultos, en compañía de 29 niñas y 25 niños menores de edad. Foto: @INAMI_mx

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Ataca AMLO al INE y le reviran con los costos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Un nuevo enfrentamiento se dio este lunes entre el Instituto Nacional Electoral (INE), y el presidente Andrés Manuel López Obrador, respaldado por distintos personajes de Morena. López Obrador acusó al INE de pretextar la falta de presupuesto para no realizar la revocación de mandato el 10 de abril. “Aquí lo fundamental –soltó el mandatario— es que la Constitución obliga a que si se cumplen requisitos que establece la ley, se tiene que llevar a cabo una consulta”. Durante la mañanera de Palacio Nacional atacó de forma directa al presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien promovió el viernes aplazamiento de dicha consulta. “El presidente del INE era el comentarista sobre temas democráticos y electorales de un programa especial de otra periodista que también actuaba de manera independiente con una postura distinta, la conductora Carmen Aristegui, de ahí surgió el presidente del INE, que era,

• ENTRE ACUSACIONES y amenazas de denuncias penales

y juicios políticos contra consejeros, continúa la cargada morenista contra el Instituto Nacional Electoral por aplazar la consulta de revocación de mandato

en apariencia, lo más avanzado que había durante el periodo neoliberal, pero que todo era una farsa”, criticó.

›Estos señalamientos se dieron tras las decla-

raciones de gobernadores morenistas contra el Instituto, a las que se sumó hoy la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. Incluso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que buscarán interponer una denuncia penal contra los consejeros que votaron a favor de la postergación de la revocación de mandato, y promoverán un juicio político.

Por la noche, Córdova Vianello escribió desde su su cuenta de Twitter: “Hay quienes no saben cuáles son los costos reales de una Revocación de Mandato o sabiéndolo mienten y descalifican vulgar y arteramente”. Luego incluyó el detalle de los costos de la consulta “si se quiere que cumpla con lo que establece la ley y no hacer un remedo de ejercicio”. Anteriormente, el consejero Jaime Rivera Velázquez reviró que el cambio de fecha del recurso ciudadano derivó del recurso presupuestal que hizo la Cámara de Diputados. “No hay elementos para considerar juicio político, y mucho menos delitos por el ejercicio de nuestras atribuciones”, sostuvo, y añadió en Aristegui Noticias “si la Cámara quiere llevar adelante este proceso, está bajo responsabilidad de los diputados”.

Semar desmantela red de corrupción en Cofepris JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx La destitución de al menos 19 funcionarios señalados de haber hecho “malos usos de sus funciones” y asumir el control de cinco áreas “estratégicas” en la Comisión Federal para la Protección para Riesgos Sanitarios (Cofepris), fue la operación que llevó a cabo la Secretaría de Marina a solicitud de la Secretaría de Salud (SSA), así lo dio a conocer el titular de la Semar, el almirante José Rafael Ojeda Durán. Además de los despidos, que de acuerdo con el almirante secretario implicaban una probable “red” de corrupción, el personal naval activó un plan de verificación sobre

LUNES 20 DICIEMBRE 2021

empresas importadoras y exportadoras de precursores químicos, de la cual dijo que se han realizado tres revisiones con “muy buenos resultados”, pero omitió revelar más detalles por el proceso jurídico que se sigue. Sobre la intervención de la Marina en la Cofepris no se habían dado a conocer detalles, salvo las declaraciones del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien el pasado 23 de noviembre aseguró que el “coyotaje” en cuanto a los procesos de digitalización sin intermediarios a fin de prevenir esquemas de corrupción al interior de dicha comisión se había terminado con el nombramiento de Alejandro Ernesto Svarch Pérez, lo que se hizo oficial el 17 de

El presupuesto que puede utilizar el Instituto Nacional Electoral (INE) para la consulta de revocación del mandato, no alcanza ni para la instalación de las mesas de casillas. Según el proyecto aprobado por el INE la semana pasada, la integración de mesas directivas de casillas, rubro que considera la capacitación en materia electoral, así como la promoción de la participación ciudadana, tiene un costo de mil 812 millones 689 mil 780 pesos. “Para dicho ejercicio se tiene previsto instalar un número de casillas similar al de una elección federal, de conformidad con el artículo 41 de la Ley Federal de la Revocación de Mandato”, se detalla. Pero el presupuesto no alcanzaría a cubrir los gastos en seis rubros más: la organización del proceso: contratación de personal de apoyo, el conteo, sellado y agrupamiento de papeletas; distribución de documentación y materiales electorales; lo que refleja un gasto de mil 518 millones 999 mil 292 pesos. A esto se suma la emisión de la lista nominal de electores con 13 millones 611 mil 768 pesos; y el voto de los mexicanos en el extranjero por 17 millones 552 mil 765 pesos. También el monitoreo de medios impresos por tres millones 340 mil 300 pesos; reforzamiento operativo y pautado por tres millones 166 mil 134 pesos; otros apoyos administrativos en recursos humanos, 461 millones 763 mil 52 pesos.

COSTO DE LA REVOCACIÓN DE MANDATO, SEGÚN EL INE:

Integración de mesas directivas de casilla 1,812,689,780 Organización 812,689,780 Lista nominal con fotografía 13, 611, 768 Votos en el extranjero 17,552,765 Monitoreo de medios 3,340,300 Reforzamiento operativo y pautado 3,166,134 Otros apoyos administrativos 461,763,052 Verificación de firmas 3,100,000 Monitoreo de encuestas y propaganda 3,300,000 Campaña de difusión 27,200,000 Instalación de 161 mil 490 casillas 1,471,000 Contratación de 32,451 capacitadores 1,213,000 Capacitación a ciudadanía 573,000,000

Decomisos de fentanilo se disparan en 400% En los primeros tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador el aseguramiento de fentanilo ha ido al alza; el aseguramiento de esta droga alcanza un aumento de 478% entre 2019 y 2021.

Al comparar lo que va del actual gobierno con los aseguramientos de 2016 a 2018, el aumento es del 525 por ciento. Así lo dio a conocer el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio

febrero de este año. “Cofepris (…) era una de las oficinas de gran preocupación (…) Alguna vez hablamos del famoso y emblemático, tristemente célebre sótano de Cofepris, en el que existían expedientes; más de seis mil expedientes guardados para discrecionalmente ir dando permisos a empresas amigas de funcionarios y no tener un proceso transparente de regulación”, aseveró López-Gatell a fines de noviembre.

Sandoval, al señalar cómo “ha ido en aumento el aseguramiento de fentanilo”: aunque tres meses antes rechazó que esa droga, se estuviera fabricando en México.

Redacción

Fue el 19 de agosto pasado cuando la subsecretaría a cargo de López-Gatell asumió el control de 13 órganos desconcentrados de la SSA, entre ellos el de la Cofepris como parte de la evolución a lo que funge como la Subsecretaría de Salud Pública. Y sobre la operación de la Marina, que sería pieza clave contra la corrupción en Cofepris, el caso está en manos de la Fiscalía General de la República que no ha informado sobre el caso.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

REPORTEESPECIAL

Combustible, por las nubes hasta de 11.20%; la Premium es la que más se encareció en 2021, al alcanzar 18.75%, mientras que el diésel sumó en estos 12 meses un 12% de incremento

MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx

Las gasolinas de bajo y alto octanaje, así como el diésel, registraron su precio promedio nacional más alto en la historia del país, de 20.55, 22.55 y 21.76 pesos por litro, respectivamente, así lo revelan las cifras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Durante la conferencia mañanera, en Palacio Nacional, Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, refirió que los precios de los combustibles al 17 de diciembre tuvieron un aumento, aunque no precisó que son los precios más altos en los registros.

›La gasolina Magna o

de bajo octanaje, marcó un precio promedio de 20.55 pesos, desde los 20.37 de la semana pasada, lo que equivale a un alza de 18 centavos. En el año, acumula un incremento de 11.20%, similares a Los precios 2.07 pesos.

DATO

de los combustibles incian la semana con una tendencia al alza en la mayoría de los estados.

Sin embargo, este combustible se llegó a vender en 22.99 pesos, lo que significa una diferencia hasta de 10.61% por arriba del promedio nacional. Este precio se dio en una gasolinera de la marca Shell en el municipio de Molocacán, Veracruz. La gasolina de alto octanaje, conocida como Premium, alcanzó la cifra inédita de 22.55 pesos por litro al cierre del viernes pasado. En la semana, aumentó 10 centavos, con ello, su precio se ha encarecido en el año 18.75%, equivalentes a 3.56 pesos. De acuerdo con los registros de la Profeco, este combustible durante la semana pasada se alcanzó a vender hasta en 24.99 pesos, un 10.82% superior al promedio, y esto ocurrió en el municipio de Santa Ana, Sonora, en un local de la marca Chevron. El diésel pasó de 21.65 a 21.76 pesos por litro en una semana, un incremento de 11 centavos. En lo que va de 2021, este combustible que tiene mayor uso en los vehículos de transporte de mercancías anota un alza de 12 por ciento.

04

El precio del cierre del año pasado se ubicó en 19.43 pesos.

Incentivos menores a la subida de precios Para esta semana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio un ligero aumento a los estímulos económicos en los combustibles ante la nueva subida de precios que reveló la Profeco, aunque es menor al aumento que se dio en los importes. La gasolina Magna tiene hasta el viernes un incentivo de 2.42, el previo fue de 2.32 pesos. La Premium tendrá 70 centavos, desde los 64 de la semana pasada. Así, el diésel pasará de 1.70 a 1.83 pesos en su estímulo económico por cada litro adquirido. Ante estos ajustes, el consumidor deberá pagar por litro 2.6912, 3.6172 y 3.7936 pesos, por la Magna, Premium y diésel, respectivamente.

PRECIO PARA EL ALTO OCTANAJE

DE ACUERDO CON LA PROFECO, el precio de la gasolina premium alcanzó el promedio más alto en su historia.

23

22.55

Pesos por litro

21

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

Casa llena. El pasado 16 de diciembre, el funcionario indicó que en México hay tres personas detectadas como portadoras del virus con la variante Ómicron. Foto: Cuartoscuro.

HACE DOS SEMANAS el subsecretario López-Gatell aseguró que es-

Variación % en el año

ta variante sería de “ayuda para el propósito social de lograr inmunidad más rápidamente”, pero los datos recientes muestran que este linaje no es menos grave que otros y crecen las hospitalizaciones

18.75

20

ELIZABETH HERNÁNDEZ

18.99

e.hernandez@losintangibles.com

19

18

�FRASE “Estamos en esta fase de estabilidad en la transmisión, no hay una tendencia generalizada a la alta (...) 0.4 son los casos activos”.

Ómicron, "un tsunami" para el invierno mexicano

22

31-DIC-20 01-ENE-21 08-ENE-21 15-ENE-21 22-ENE-21 29-ENE-21 05-FEB-21 12-FEB-21 19-FEB-21 26-FEB-21 05-MAR-21 12-MAR-21 19-MAR-21 26-MAR-21 02-ABR-21 09-ABR-21 16-ABR-21 23-ABR-21 07-MAY-21 14-MAY-21 21-MAY-21 28-MAY-21 04-JUN-21 11-JUN-21 18-JUN-21 25-JUN-21 02-JUL-21 09-JUL-21 16-JUL-21 23-JUL-21 30-JUL-21 06-AGO-21 13-AGO-21 20-AGO-21 27-AGO-21 03-SEP-21 10-SEP-21 17-SEP-21 24-SEP-21 01-OCT-21 08-OCT-21 15-OCT-21 22-OCT-21 29-OCT-21 05-NOV-21 12-NOV-21 19-NOV-21 26-NOV-21 03-DIC-21 10-DIC-21 17-DIC-21

•LA GASOLINA MAGNA acumula en este año un aumento

VISIÓNCENTRAL

Fuente: Profeco

Despierta variante temor en mercados

ANTE LA PRESENCIA de Ómicron, que se extiende rápidamente y las estimaciones de menor crecimiento de EU, los indicadores bursátiles cerraron a la baja

para Estados Unidos para 2022 al 2%, cuando su estimación previa era de 3%. Lo que representa redaccion@ejecentral.com.mx una reducción de alrededor de 200 mil millones Una mezcla de factores despertó el temor en los de dólares en su economía, o el 10% del costo del mercados financieros internacionales debido a plan de infraestructura "Construyamos mejor", que podrían alentar la recuperación económica. propuesto por el gobierno de Biden que se enAsí, Ómicron y su avance más rápido que otras cuentra en discusión en la Cámara alta. Para dimensionar esos 200 mil millones de variantes de la Covid-19, así como la pausa en la aprobación del plan de infraestructura del dólares, son cerca de cuatro billones de pesos, gobierno de Joe Biden y una previsión menor que son el 77% de lo que el gobierno de México crecimiento para 2022 para Estados Unidos, im- presupuestó para gastar en 2022. En los mercados de Europa, el Dax de Alemapactaron al mercado. Los Indicadores bursátiles terminaron a la ba- nia término con una baja de 1.88%, el Ibex 35 de ja. En Nueva York, el índice Dow Jones cerró con España, con 0.83 por ciento, mientras que en caída de 1.23%, el S&P 500, con 1.14%, y el índi- Asia, la bolsa nipona cerró con un descalabro de ce Nasdaq Compuesto declinó 1.24 por ciento. 2.13%, y la bolsa de China cayó 1.07 por ciento. El petróleo se desplomaba más En México, la Bolsa Mexicana de Vade 5% en las operaciones matutinas, lores (BMV) se contagió y terminó tanto en el mercado de Nueva York con una pérdida de 1.44%, donde los como en el de Londres. Sin embargo papeles de Cemex, Alsea y Walmart es la reducción a media sesión redujeron las pérfueron los que más incidieron en el en la previsión didas luego de que la Casa Blanca declive con bajas de 3.53%, 2.87% y de crecimiento informara que descartaba imponer 2.50%, en ese mismo orden. económico de restricciones a la circulación por la El banco Goldman Sachs redujo su Goldman Sachs. variante Ómicron. previsión de crecimiento económico MAURO ÁLVARO MONTERO

2%

Refuerzos de Moderna aumentan protección frente a nueva cepa ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

Dos fórmulas experimentales del laboratorio Moderna funcionaron de manera óptima cuando se aplicaron como refuerzos a los esquemas tradicionales de esta farmacéutica, lo que podría representar una ventaja frente a la variante Ómicron, que tiene mutaciones que le permiten escapar de la inmunidad previa. El estudio, que fue publicado esta mañana por la misma farmacéutica, demuestra que la versión de 50 microgramos (ug) de su vacuna mRNA-1273, uno de los prototipos creados específicamente para Ómicron, logró aumentar hasta 37 veces el número de anticuerpos neutralizantes frente a esta variante, mientras que una dosis de 100 ug de esta fórmula consiguió un incremento de 83 veces. Por otra parte, la vacuna en base a proteínas de la farmacéutica estadounidense Novavax consiguió la aprobación de uso de emergencia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que fue respaldada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), con lo que suma cinco fórmulas aprobadas para este continente. En México, esta vacuna aún no ha sido autorizada para su uso de emergencia, pero se encuentra entre las fórmulas que

LUNES 20 DICIEMBRE 2021

realizaron ensayos clínicos de fase III entre la población del país, por lo que podría agregarse al portafolio de la Secretaría de Salud en cualquier momento. Diversos estudios han señalado la disminución que tienen la mayoría de las vacunas ante el riesgo de infección frente a Ómicron, por lo que nuevas opciones como las de Moderna o Novavax podrían representar una ventaja. Aunque es importante destacar que todas las fórmulas aún ofrecen un porcentaje de protección alto ante al riesgo de padecer enfermedad grave o morir a causa de esta nueva variante.

Apoyo . El refuerzo de dosis completa ge-

nera un incremento en 83 veces los niveles de anticuerpos. Foto: AFP

LUNES 20 DICIEMBRE 2021

La variante Ómicron se ha convertido en el principal reto de este segundo invierno de la pandemia, no sólo por su inusual rapidez, sino por la capacidad que tiene para expandirse incluso en poblaciones altamente vacunadas, lo que podría representar un reto extra para los sistemas de salud internacionales. Funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informaron que esta variante se detectó en 89 países, y que en aquellos con transmisión comunitaria, como Gran Bretaña o Estados Unidos, el número de casos positivos se duplica en un periodo de 1.5 a 3 días. En México se han detectado 23 casos de Ómicron hasta hoy, de los cuales 16 se encuentran en la capital del país, seis en estado de México y uno más en Tamaulipas, pero estos registros no han sido confirmados por ninguna autoridad. Hace dos semanas, Hugo López-Gatell señaló que “variantes como Ómicron son de ayuda para el propósito social de lograr inmunidad más rápidamente”. Datos recientes del Centro para Respuestas Epidémicas e Innovaciones de África muestran que este linaje no es menos grave que otros, e incluso la curva de hospitalizaciones en esta nueva ola superó a las registradas al inicio de la pandemia. La OMS también destacó que “todavía hay datos limitados sobre la gravedad clínica de Ómicron, y que se necesita más información para comprender el perfil de riesgo, y cómo la vacunación o la inmunidad preexistente afectan estos resultados”, especialmente por la capacidad de este linaje para evadir la protección previa. El rápido crecimiento de esta variante ocasionó un bloqueo inmediato en Holanda, en donde se ha ordenado el cierre de todos los negocios no esenciales hasta el próximo 14 de enero, mientras que Reino Unido y Alemania también sumaron nuevas restricciones. Por otra parte, Estados Unidos enfrenta el resurgimiento de coronavirus con 126 mil 967 casos diarios durante la última semana, una cifra 44.86% más alta que la registrada a inicios de noviembre, y que podría estar ligada a Ómicron. Autoridades sanitarias, incluyendo a la directora del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el consejero de la Casa Blanca, Anthony Fauci, advirtieron que se aproxima un “tsunami” para las personas

no vacunadas en Estados Unidos, donde se espera que Ómicron sea la cepa dominante en las próximas semanas. Esta variante es dominante entre los nuevos casos de coronavirus en Estados Unidos y representa 73% de los casos nuevos, según los CDC. Hace solo dos semanas era 1% y siete días atrás, 13 por ciento. Fauci advirtió en una entrevista para CNN, que es probable que este país atraviese un invierno duro, pues la variante Ómicron se propaga rápidamente, a medida que esta temporada avance.

Antes de Navidad crecerá la pandemia en siete estados A pesar de la reducción de casos en algunos estados de la frontera norte del país, la pandemia de Covid-19 ha tomado fuerza en otras regiones en donde el número de pacientes activos se incrementó durante la primeras semanas de diciembre, lo que provocó un ligero repunte en la curva nacional de contagios. En cuanto al comportamiento de la pandemia a nivel nacional, la curva de casos positivos para el 11 de diciembre abrió con una reducción del 19%, pero es importante destacar que la semana previa, la tendencia se revirtió hasta cerrar con un punto de aumento general. Quintana Roo es la entidad con mayor riesgo porcentual al registrar un 40.5% de crecimiento en el número de casos activos hasta el 11 de diciembre, lo que representa 45 contagios más que los registrados dos semanas antes para alcanzar un total de 156 pacientes detectados en ese periodo. Por otra parte, Chihuahua se mantiene con el mayor aumento directo de casos positivos al sumar 133 nuevos registros durante el mismo periodo, un crecimiento del 4.7%, y que podría hacer que esta entidad permanezca en color naranja hasta el próximo año. Además, esta entidad también reporta un incremento de 20% en el número de defunciones por Covid-19 en este periodo, para alcanzar un total de 156 fallecimientos por coronavirus durante las dos primeras semanas de diciembre. Otros estados con crecimiento en el número de defunciones en el mismo periodo son Baja California, Sonora y Tabasco con porcentajes que van del 11.6 al 28.5 por ciento respectivamente; mientras que Zacatecas, Nayarit, Tamaulipas, Jalisco y Aguascalientes registraron incremento de casos positivos hasta el 11 de diciembre. Elizabeth Hernández.

05


LACONTRA

EL MILLENNIAL

QUE DERROTÓ A LA ULTRADERECHA EN CHILE

•LOS VOTOS de los jóvenes y la memoria de las violaciones a derechos humanos empujaron el triunfo de Gabriel Boric, quien podría tener el gabinete más izquierdista de la historia chilena

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

En los últimos días, en las calles de Chile, resonaba la guitarra, la batería y la armónica de 1993, propia de las renacientes democracias latinoamericanas y con una crítica aguda al modelo neoliberal. Una letra simple, pero que se volvió el himno electoral de la izquierda: “Queremos ya un presidente joven, que ame la vida que enfrente la muerte. La tuya, la mía, de un perro, de un gato, de un árbol, de toda la gente… Dicen la juventud no tiene para gobernar experiencia suficiente. Menos mal, que nunca la tenga. Experiencia de robar. Menos mal, que nunca la tenga, experiencia de mentir…” Así, la letra de Los salieris de Charly, de León Gieco, le dio forma a la lucha, especialmente de los jóvenes chilenos, por conquistar la presidencia a favor de Gabriel Boric. Y el triunfo de este exlíder estudiantil fue apabullante. Este joven de 35 años derrotó a la ultraderecha en segunda vuelta con 55.8% de los votos, contra el 44.1 % que obtuvo su adversario José Antonio Kast. Así, Gabriel Boric registró dos marcas para la historia. Se convertirá en el presidente más joven de Chile y también el más votado desde que se instituyó la democracia en el país, con 4.6 millones de votos. Chile es considerado uno de los países más conservadores del Cono Sur, por eso ahora la expectativa radica, reportaron los diarios chilenos, en la composición de su gabinete, que podría ser el más izquierdista desde Salvador Allende (19701973), quien fuera víctima del golpe de Estado asestado por los militares.

Ciudades y derechos humanos, la clave El mapa de las votaciones chilenas de este domingo muestra que el discurso y la propuesta de agenda política del joven Boric sacó a los chilenos a votar, especialmente en aquellos lugares en los que la población denunció, en los últimos años, violaciones a derechos humanos. Santiago de Chile, la capital, donde nació una de las protestas más grande

06

de la historia, en octubre del 2019 y que fue determinante para la Asamblea Constituyente, para elaborar una nueva Constitución, el candidato de la izquierda logró una victoria de 20 puntos por encima de Kast. En la zona minera, el norte chileno, donde también se han denunciado abusos de diferentes tipos y ataques al medio ambiente, Boric consiguió entre

el 59 y 61% de los votos. Aunque en el sur del país, en donde en los últimos meses las comunidades mapuches se aprestaron a defender lo que denunciaron sus derechos vulnerados, y el actual presidente Sebastián Piñera, decretó por varias semanas el estado de excepción en algunas provincias, ganó el ultraderechista con un margen no superior a nueve puntos.

Triunfo. La gente salió a la calle para celebrar el triunfo de Gabriel Boric, quien a sus 35 años de edad, será el más joven presidente del país sudamericano. Fotos: AFP

4.6

millones de votos logró Boric, por lo que se convirtió en el candidato presidencial más votado en la historia de Chile.

REPORTEESPECIAL

LOS OLVIDADOS CEMENTERIOS

AFROAMERICANOS

LOS DESCUBRIMIENTOS de este tipo de lugares con cientos de tumbas abandonadas y sin marcas, forman parte de la revisión histórica sobre el racismo en Estados Unidos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

En los últimos días, las autoridades de Florida desenterraron un nuevo cementerio afroamericano que había sido olvidado históricamente, y en donde habría cientos de tumbas justo en el estacionamiento de un edificio de oficinas en el centro de Clearwater. Se trata del cuarto que se localiza en Florida en los últimos años, y al igual que los anteriores, las tumbas no tienen marcas. Las políticas racistas que existían todavía en 1950 colocaron a este lugar como el punto para enterrar a las mujeres e infantes que en el pasado denominaban “de color”. Esto ha obligado a la comunidad a reconocer esta parte de su historia y deberán decidir qué harán con estos hallazgos, publicó la Radio Pública Nacional (NPR). Era este el antiguo cementerio de St. Matthews, que cerró a mediados de la década de 1950, y se vendió a constructoras que debían trasladar las tumbas a una nueva ubicación, pero esto no ocurrió, de acuerdo a lo que revela un radar de penetración terrestre y las recientes excavaciones, detalló NPR. Podría tratarse, reportan distintos medios, de unas 500 tumbas. Antes, también en Clearwater, a poco más de un kilómetro y medio de distancia de este, fueron localizadas docenas de tumbas en lo que ahora es una escuela pública que está cerrada. Un hallazgo similar ocurrió en junio de 2020, a partir de las investigaciones del periódico Tampa Bay Times, que mostraron el cementerio de Zion que contarían con unos 800 residentes afroamericanos que fueron enterrados entre 1901 y 1929, en la época segregación. Algunas de las tumbas están debajo del estacionamiento del Tropicana Field, hogar de los Tampa Bay Rays, y otros centenares más en un complejo de viviendas públicas.

VIOLENCIA CONYUGAL,

ACTO “CASI SATÁNICO”

Las violencias conyugales son un acto “casi satánico”, estimó el papa Francisco en una entrevista a la televisión italiana, en la que destacó que la “dignidad” de las víctimas cuyo número aumentó durante la pandemia. “El número de mujeres que son golpeadas, maltratadas en el hogar, incluso por sus maridos, es muy grande. El problema para mí es casi satánico porque es aprovecharse de la debilidad de alguien que no puede defenderse”, declaró el papa en el programa especial Francisco y los invisibles, difundido en la noche del domingo por la cadena TG5. La emisión dominical invitó a un coloquio a cuatro personas que tuvieron una vida difícil, y con quienes el papa conversó, entre ellos María, una madre que tuvo que dejar su hogar con sus hijos para escapar de la violencia. “Veo mucha dignidad en ti, ya que si hubieras perdido la dignidad no estarías aquí”, agregó el papa. De acuerdo con Vatican News, además de María, al encuentro coordinado por el vaticanista Fabio Marchese Ragona, también asistieron Giovanna, una madre que perdió su trabajo y cuya vida familiar está hecha de violencia; Maristella, una scout de 18 años a la que la pandemia le ha quitado las ganas de alegrarse; Pierdonato, un expresidiario de cadena perpetua que ha cumplido 25 años de cárcel. El papa, quien festejó el viernes pasado sus 85 años, ha criticado en varias ocasiones las violencias contra las mujeres, que en 2020 calificó como una “profanación”.

LUNES 20 DICIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.