REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
298 1 6 1
x
CASOS CONFIRMADOS:
3937082
VACUNAS COMPLETAS:
72263651
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
658
EDICIÓN NOCTURNA
No. 512 • Año 2 • Martes 21 de diciembre. 2021
Tres de cada 10 casos en México por Ómicron Informes técnicos de la SSA muestran que menos del 60% de la población tiene un esquema completo anticovid ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com En tan sólo un mes la proporción de casos de Ómicron en México aumentó siete veces y representa tres de cada 10 muestras analizadas hasta el 13 de diciembre en el país. Esta cifra revela la velocidad de esta variante, que ha comenzado a desplazar a Delta dentro del panorama epidemiológico nacional y que podría convertirse en dominante a mediados de enero. Además, la plataforma de la iniciativa para compartir todos los datos genómi-
Una baja defensa
LA RÁPIDA propagación de casos positivos por Ómicron ha puesto de nuevo en alerta al mundo, pero en contraste, las autoridades de salud en México han restado importancia. Pág. 3 cos sobre influenza (GISAID) revela que de los 25 casos reportados en México, sólo dos tenían antecedentes de viaje al extranjero, por lo que esta variante ya circula de manera local en el país, lo que podría duplicar el número de casos positivos a Covid-19 en las próximas semanas. Hugo López-Gatell, subsecretario de salud, afirmó que “es muy importante
no saltar a conclusiones generales, son muy poquitos especímenes y aún faltan los estudios epidemiológicos de casos y contactos”; sin embargo, el tablero de servicios básicos de bioinformática de Estados Unidos muestra que el 29% de las muestras secuenciadas en México durante las últimas semanas corresponden a Ómicron. Pág. 3
emex viola la ley P antimonopolio en compra de Deer Park MAURO ÁLVARO MONTERO
Los planes del presidente Andrés Manuel López Obrador para Pemex enfrentan un nuevo obstáculo. Una demanda interpuesta ante un juez del Distrito Sur de Texas colocó por ahora un segundo freno para la compra de la petrolera mexicana de la
refinería de Shell, Deer Park. La demanda, en manos de ejecentral, muestra que empresarios estadounidenses consideran que esa adquisición representa una práctica monopólica, y un daño al mercado por una posible alza de precios derivado de la venta de dicha refinería con sede en Houston, Texas. Pág. 5.
LO QUE CUESTA Y PRODUCE DEER PARK
PEMEX PAGARÁ en total 1.6 mil millones de dólares por la refinería texana. Pago en efectivo 596 MMDD Pasivos 980 MMDD
En una bodega del INE son resguardados casi cuatro millones de apoyos recopilados por Que siga la democracia AC para la revocación de mandato. Foto: Cuartoscuro.
SIN TEMOR ANTE AMENAZAS, REVIRA INE En un episodio más de la confrontación que ha desatado la consulta para la revocación de mandato, el diputado Sergio Gutiérrez presentó una controversia Constitucional ante la Suprema Corte. El Instituto Nacional Electoral (INE) respondió a los legisladores y a Palacio Nacional: no hay temor ni fracturas internas. Luego de conocerse la demanda del legis-
lador morenista ante el máximo tribunal, la consejera electoral Claudia Zavala sostuvo, en entrevista con ejecentral que están en su derecho de acudir a los tribunales, y ante la amenaza de un juicio político, respondió: “no tengo temor (...) si quieren acudir a esos cauces, yo también atenderé también los cauces oportunos para explicarles las razones”. Pág. 4
Se agota el tiempo En los próximos días, simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador deberán recabar 238 firmas por minuto y sin dormir. Pág. 4
Los demandantes son Aaron Hagele y Andrew Sarcinella, propietarios de Aash Service, LLC, quienes aseguran que su empresa se verá afectada.
BAJA GASTO DE FAMILIAS MAURO ÁLVARO MONTERO El consumo privado tuvo una contracción de 0.4%, mientras que el del gobierno fue de 2.3%, En el tercer trimestre frente al periodo previo de este año. El consumo privado detuvo una recuperación de cuatro trimestres; en el tercer periodo de este 2021, el indicador que muestra en parte la salud del mercado interno se contrajo 0.4% y se alejó 2.46% de su punto prepandémico. Con una caída más considerable, el consumo del gobierno se contrajo 2.3%, en el periodo mencionado, aunque está a 1.5% de regresar al nivel previo a la llegada de la Covid-19. Pág. 5.
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
AL JAZEERA
Migrantes, “sin salida”
El INM, las autoridades migratorias mexicanas, inició el programa de reubicación en un esfuerzo este mes por despejar un estadio local donde los solicitantes de asilo habían acampado después de que los servicios de migración en Chiapas se sobrecargaron debido a un aumento en el número de solicitantes de asilo haitianos que llegaron. Autoridades aseguran que los migrantes reciben apoyo de autobuses para acudir a donde puedan regularizar su estatus migratorio. https://bit.ly/3yPWzBS
THE NEW YORK TIMES
Aborto, desde Estados Unidos a México
Activistas planean llevar a texanos y otros estadounidenses que buscan abortar, hacia México, o transportar píldoras abortivas y enviarlas por correo. La estrategia es polémica, al involucrar a activistas extranjeros que socavan la ley estadounidense. También ilustra lo que ven activistas de ambos lados del debate sobre el aborto, por ser una nueva frontera de la batalla. https://nyti.ms/3euK1XD
REPORTEESPECIAL
Salud mental empeora en menores de edad
•LA PROPORCIÓN de infantes entre seis y 16 años con algún problema de salud mental, como ansiedad, depresión o problemas alimenticios en Reino Unido aumentó durante la pandemia, al pasar en uno de cada nueve en 2017, a uno de cada seis ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
Aunque se han hecho múltiples estudios sobre el impacto de la pandemia de coronavirus en la salud mental, pocos muestran un panorama tan completo como el que ofrece la última revisión del proyecto global DEPRESSD, que examinó casi 74 mil trabajos de investigación para comprender el daño extensivo que esta crisis de salud ha tenido en el desarrollo emocional de los más jóvenes. Datos recopilados por este análisis revelan que la proporción de menores entre seis y 16 años con algún problema de salud mental en Reino Unido aumentó durante la pandemia al pasar de uno en cada nueve en 2017, a uno de cada seis en los dos últimos años, una cifra que podría aumentar una vez que los controles regulares o filtros escolares se apliquen nuevamente. Los problemas de salud más frecuentes entre los menores son ansiedad y depresión.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 21 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
3 9 9 03 1 1
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 69942
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 693
REUTERS
Oposición a plan de reestructura
Un acreedor de Aeroméxico objetó el plan de reestructuración de la aerolínea mexicana para salir del Capítulo 11 de la bancarrota, al referir que la propuesta beneficiaría injustamente al accionista mayoritario, Delta Air Lines. La participación de Delta se diluiría al 20%, mientras que Apollo Global Management, un fondo que invierte en empresas en quiebra, se convertiría en el mayor accionista de Aeroméxico. https://reut.rs/3qfM2ML
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 146,683,343 ESQUEMAS COMPLETOS 72,263,651 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 362 PROMEDIO DIARIO: 405,203
Distrito Federal México Nuevo León Guanajuato Jalisco Tabasco Puebla Veracruz Sonora San Luis Potosí Tamaulipas Coahuila Querétaro Baja California Oaxaca Chihuahua Guerrero Yucatán Sinaloa Michoacán Hidalgo Quintana Roo Baja California Sur Morelos Durango Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Tlaxcala Campeche Chiapas
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Casos al alza. Los menores con diagnósticos previos de enfermedades mentales lidiaron mejor con el estrés de la pandemia. Foto: AFP Aunque también se registró un incremento de hasta 45% en el número de ingresos o atenciones de emergencia por desórdenes alimenticios en personas de hasta 17 años en el mismo periodo, lo que creó una alerta temprana dentro del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS).
El estudio hace énfasis en la disparidad como uno de los principales factores para desarrollar estos problemas. Por ejemplo, una de las investigaciones reveló que los menores con diagnósticos previos de enfermedades mentales lidiaron mejor con el estrés de la pandemia, mientras que aquellos sin antecedentes tuvieron altos niveles de ansiedad o depresión. Además, los investigadores centraron el papel de la escuela remota en la mayoría de los casos de ansiedad o depresión entre estos infantes, especialmente en aquellos que no tuvieron buen seguimiento o no contaban con adultos que pudieran apoyarlos en su educación, algo más frecuente entre las familias con menores posibilidades económicas. Datos de la organización Sutton Trust muestran que el 34% de los menores en Reino Unido pasaron menos de dos horas y media en tareas educativas, mientras que uno de cada 10 hogares no contaba con dispositivos para la enseñanza a distancia, una cifra que aumentó considerablemente en familias con un solo padre o tutor. Los expertos consultados por este informe recomiendan aplazar el cierre de escuelas en caso de un nuevo brote de coronavirus, así como acelerar las medidas para proteger a este grupo poblacional que ha sido altamente estigmatizado durante la pandemia. 991990
242870 208558 208818 200995 200656 165023 164345 144062 145234 126233 128566 124515 121314 121954 122213 106938 107880 103988 104908 100513 100631 99782 100599 88345 87550 83843 82866 78015 77938 77357 76202 75545 75766 75281 75035 73813 72977 62979 61058 60139 59700 58047 58057 50850 49975 50579 50057 42582 42516 38349 38465 34481 34404 33423 33977 29602 27053 24250 24829 23591 22233
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
381460
1138390
COVID-19 EN EL MUNDO
RÉCORD EN ESPAÑA
ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
236.61
7.57
CASOS POR RESIDENCIA CASOS POR UNIDAD MÉDICA
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
España registró el martes 49 mil 823 contagios por la Covid-19 en 24 horas, su mayor cifra desde el inicio de la pandemia, mientras que la variante Ómicron, más contagiosa, representa casi la mitad de los nuevos casos, informó el Ministerio de Sanidad. El último récord es cercano a 40 mil casos en 24 horas y se alcanzó a mitades de enero, en uno de los países más afectados por la primera ola de la pandemia de coronavirus. Entre el 6 y 12 de diciembre, 47% de los nuevos contagios se debieron a la variante Ómicron, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. En cuanto a la incidencia, alcanzó 695 casos por cada 100 mil habitantes en 14 días. España, con casi 47 millones de habitantes, registró cinco millones 585 mil 54 contagios y 88 mil 887 muertes desde el inicio de la pandemia.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
MARTES 21 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
Ómicron, una tormenta para los no vacunados en México ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
•MENOS DE 60% de la población en México tiene un esquema completo
anticovid, mientras los ritmos de aplicación van por debajo de 700 mil dosis
VISIÓNCENTRAL la Universidad de Washington estiman que el número de contagios en México podría llegar a un pico de 274 mil casos a mediados de enero si las medidas básicas caen por debajo de los 70 puntos, lo que podría empeorar con la propagación de Ómicron. López-Gatell aseguró que “en Europa predomina Delta, que sigue siendo la variante predominante en el mundo y desde luego en México también, y este proceso tan acelerado de transmisión ha llevado a algunos gobiernos de la región europea a tomar nuevas medidas de confinamiento”, pero datos del Centro Europeo para el Control y Prevención de enfermedades contradicen esta declaración. Por ejemplo, a Dinamarca le tomó menos de un mes convertirse en la nación con el mayor número de positivos a Ómicron dentro de la Unión Europea, esto a pesar de las medidas que impuso para prevenir la propagación, así como el bajo número de casos que registraba antes del surgimiento de esta variante. Además, países con altos números de contagios con Delta como Estados Unidos o India han comenzado a registrar cientos de casos de la variante Ómicron, lo que pone en riesgo los sistemas de salud que aún no se recuperan del golpe inicial de la pandemia de coronavirus.
CEPAS ACTIVAS Los casos de Ómicron han comenzado a exPAÍSES CON ALTOS NÚMEROS de contagios con Delta como Estados Unidos o India han pandirse por todo el territorio nacional; en mecomenzado a registrar cientos de casos de la variante Ómicron. nos de 72 horas se sumaron 22 registros más de pacientes que fueron detectados Delta Ómicron Mu Gamma Alpha Otra en al menos cuatro estados del país, lo que muestra el crecimiento ace- 100% lerado de esta variante, que ha tomado por sorpresa a los sistemas 75% de vigilancia epidemiológica de to% Ejemplos do el mundo. con variante En cuanto a estos nuevos casos, 16 han sido reportados en la capital 50% del país, seis en el estado de México, tres más en Tamaulipas, y existe la sospecha de un contagio más en So25% nora, que tampoco tendría ningún antecedente de viaje internacional. Datos publicados por Alejandro 0% Sánchez-Flores, experto en genó18-FEB 02-JUL 04-DIC 08-MAY 10-OCT 18-DIC mica del Instituto de Biotecnología 2020 2020 2020 2021 2021 20121 de la UNAM, revelan que el 72% de los pacientes confirmados con Ómicron en anticovid, mientras los ritmos de aplicación se México no tenían antecedentes de vacunación mantienen por debajo de 700 mil dosis semaanticovid, mientras que las personas contagia- nales, lo que ha pausado el avance de esta estradas, y que tenían un esquema completo, reci- tegia en todo el país. bieron distintas dosis. La plataforma de la iniciativa para comparHugo López-Gatell, subsecretario de Salud, tir todos los datos genómicos sobre influenza afirmó que “la epidemia de coronavirus en este (GISAID) muestra que 13 de 25 casos de Ómimomento en México, y en muchos otros países cron en México se registraron en personas A PESAR de la alta velocidad de transmisibilidad de Ómicron y con altas coberturas de vacunación, es de per- mayores de 65 años, el grupo más vulnerable las alertas en el mundo, las autoridades de salud mexicanas sonas no vacunadas que representan la mayo- a este enfermedad, y en donde se deberían restan importancia al contagio ría de quienes ocupan los hospitales por acelerar la vacunación de refuerzo antes de síntomas graves”, por lo que hizo un llamado a que el invierno avance. ELIZABETH HERNÁNDEZ ÓMICRON EN EL MUNDO que las personas acudan a recibir estas dosis. e.hernandez@losintangibles.com CASOS detectados por país Sin embargo, los informes técnicos de la Se- Falso que delta prevalezca 12262 Austria 132 cretaría de Salud (SSA) muestran que menos El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, res- Reino Unido Estados Unidos 1633 Francia 122 del 60% de toda la población en México cuenta Por otra parte, datos del Instituto para la tó nuevamente importancia a los efectos de Ómicon un esquema completo de vacunación Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de cron, al destacar que ninguno de los 23 pacientes Sudáfrica 1440 Gibraltar 105 confirmados hasta ahora en México requirió hos- Dinamarca 997 Singapur 93 pitalización, por lo que tampoco se anunciaron me- Canadá 482 Israel 91 didas adicionales para prevenir la propagación de Australia 399 Italia 63 esta variable altamente transmisible. Botsuana 291 Portugal 52 López-Gatell incluso aseguró que las recomen- Alemania 274 India 52 daciones que emitió ayer la Organización Mundial Suiza 218 Ghana 40 de la Salud (OMS) para suspender las celebracioNoruega 203 Japón 35 nes de fin de año “fueron sacadas de contexto y España 189 Turquía 30 eran exclusivas de una región” muchos habitantes La rápida propagación de casos posi- positivos entre los que se encuentran que deben entrar en confinamiento para que los Bélgica 184 Brasil 30 tivos por Ómicron ha puesto de nuevo personal técnico. Países Bajos 183 Kenia 27 El equipo Real Betis también confirsistemas de salud no colapsen. en alerta a las principales ligas deporSin embargo, el mensaje de la OMS no especi- Irlanda 144 Rusia 27 tivas del mundo, que analizan nuevas mó otros dos positivos entre los que se ficó región alguna e hizo énfasis para que “todos Suecia 135 México 25 medidas para este cierre de año mien- encuentra el lateral mexicano Andrés los gobiernos ejerzan máxima precaución en las tras algunos países han optado por Guardado, quien se perderá al menos Fuente: Rastreador de variantes Gisaid otros dos partidos de esta liga. próximas semanas y evitar eventos con presencia cerrar los estadios otra vez. Además, el equipo de basquetbol del de mucha gente”, recomendación omitida por las En Inglaterra, la Premier League ha autoridades de la Ciudad de México, donde hay esquema de vacunación completo. tenido que suspender 10 juegos debi- Real Madrid añadió tres contagios más Otros países con menos casos de Ómicron y fuera mayor número de casos de Ómicron. do al alto número de casos positivos para un total de ocho jugadores que Los indicadores de riesgo epidemiológico de de Europa, han comenzado a imponer medidas más entre los equipos de este país, que han sido dados de baja por esta causa. Mientras tanto, Alemania y Ausla Secretaría de Salud no se han modificado para severas para frenar la propagación de esta variante. suman más de 42 contagios entre futcontemplar la alta transmisibilidad de la variante Por ejemplo, las autoridades de Tailandia restableciebolistas y técnicos durante las últimas tria volvieron a prohibir la asistencia de público a los estadios de cualquier Ómicron, que según diversos estudios es entre 20 ron una cuarentena obligatoria para todos los visitandos semanas. tes extranjeros del país, mientras que Nueva Zelanda y 40% mayor a la registrada por Delta. La Liga Española de Futbol se en- evento deportivo. En Estados Unidos las ligas nacionaFrancisco Moreno, infectólogo y Premio Na- pospuso la apertura de sus fronteras. cuentra también entre las más afecEn cuanto a las medidas adoptadas en países cional de Salud en 2020, detalló seis razones por tadas, luego de los brotes registrados les de futbol americano y basquetbol las que se deberían suspender las celebraciones europeos, Alemania limitará desde el 28 de dien al menos tres equipos de la prime- analizan nuevas medidas para conpúblicas durante este temporada; el especialista ciembre el número de personas permitidas en las ra división. El Real Madrid añadió esta tener los brotes de Ómicron, aunque puso en primer lugar la presencia de Ómicron en reuniones privadas, mientras que la campaña de mañana otros dos casos para un total ninguna ha planteado frenar la tempoel país y su alta tasa de transmisibilidad, así como vacunación no se detendrá ni siquiera en Navidad, de ocho jugadores contagiados, mien- rada de momento. el bajo porcentaje de personas que cuentan con un algo que sí sucederá en la Ciudad de México. tras que el Rayo Vallecano confirmó 12 Elizabeth Hernández
Sin preparación frente a la nueva variable
Ligas deportivas del mundo se mantienen en alerta
MARTES 21 DICIEMBRE 2021
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
Entrega de firmas, a contrarreloj
Cruce fronterizo
MILES DE PERSONAS hacen largas filas en espera de hasta una hora, de pie, y cuatro horas en vehículo, para cruzar por la Garita Centro a la ciudad de Calexico, Estados Unidos. En estos días las personas con visa de trabajo y turísticas prefieren adquirir sus regalos navideños en las grandes tiendas de saldos, según la Secretaría de Relaciones Exteriores. Foto: Cuartoscuro.
CDMX Y TABASCO cumplieron con los requisitos; muy de cerca se encuentran Campeche y Veracruz, pero al resto le faltan más de 60% de las firmas requeridas
Frente a las presiones, INE avanza sin temor
•LA CONTROVERSIA constitucional interpuesta desde el Legislativo contra el INE abrió un capítulo más en la disputa por la revocación de mandato REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Sin temor ni fracturas al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de otro episodio en las confrontaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador y legisladores morenistas contra el órgano electoral. Este martes, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al argumentar cinco razones, las más importantes: vulnera la Ley Federal de Revocación de Mandato, que obliga al INE llevar a cabo la consulta; que carece de facultades para posponerla y al haberlo hecho vulnera el principio de legalidad; invade facultades de la Cámara
DATO Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara Baja, presentó de una controversia constitucional ante la SCJN para combatir la determinación del INE.
de Diputados al querer que se haga un ajuste presupuestal, y suspende el ejercicio de derechos humanos de la ciudadanía que desea participar en el ejercicio. Antes, en su mañanera, López Obrador arremetió de nuevo contra el INE. Esta vez sugirió que si el Instituto no lleva a cabo el ejercicio ciudadano, que fuera la población la que lo organizara; esto a pesar de que sus simpatizantes no han logrado sumar todas las firmas que impone como primer requisito la Constitución. Por la noche, la consejera electoral Claudia Zavala Pérez, en entrevista con ejecentral, dio la bienvenida a todos los recursos respecto al aplazamiento de la revocación de mandato: “Los cauces que quieran buscar, que quieran ejercer mientras esté dentro de lo que marca la ley, pues adelante”. “Al menos a mí, que voté porque se posponga y esto es importante, que se posponga. No estoy diciendo que no se haga, estamos diciendo que se postergue hasta que decidan los tribunales,
para tener esa certeza de cómo lo vamos hacer”, explicó. Y al preguntarle sobre las amenazas de juicio político, la consejera reviró: “Yo no tengo temor, simple y sencillamente, si quieren acudir a esos cauces, yo también atenderé también los cauces oportunos para explicarles las razones y me parece que en esa medida estamos en lo que marco el estado de derecho”. Zavala Pérez rechazó que las presiones y ataques hayan provocado alguna fractura entre los consejeros del INE y calificó de complejo el escenario en torno a desarrollar el ejercicio de participación ciudadana con los recursos presupuestales que se tienen. “Por supuesto que no (hay fracturas), porque es un órgano colegiado. No es la primera vez que tenemos votaciones divididas, no es la primera vez que nos reunimos previamente para analizar escenarios y llegar a una conclusión que, a lo mejor es dividida y las reglas de los colegiados son así”, defendió.
El aumento en decomisos de fentanilo en el territorio mexicano y la confirmación de que esta droga sintética se produce en el país, llevó a las secretarías de la Defensa y Marina, junto con la Guardia Nacional a implementar una nueva estrategia para frenar su trasiego y fabricación. Funcionarios de primer nivel explicaron a ejecentral que, en un trabajo coordinado entre agencias de Estados Unidos y los cuerpos de seguridad federal de México, se está trabajando en el mapeo de las organizaciones criminales que trafican con fentanilo, las cuales también están relacionadas con la producción y tráfico de otras drogas sintéticas. La información obtenida en la red que fue
04
desarticulada hace unos meses en Cofepris, que facilitaba la llegada de químicos esenciales para la producción de estas drogas; así como recientes capturas en el país y en la Unión Americana, ha permitido identificar las células de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de dos grupos más ubicados en el Pacífico sur, que tienen una producción intensiva vinculada a grupos en Asia, que ahora también utilizan Centroamérica para disfrazar la llegada de químicos a México, donde se fabrican las drogas en laboratorios clandestinos. Su traslado a territorio estadounidense, explicaron las fuentes, es a través de pequeños cargamentos, muy bien escondidos, lo que hace
Foto: AFP.
Diseñan nueva estrategia contra tráfico de fentanilo Potencia. El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más que la morfina. más difícil su localización. La estrategia, coincidieron, que se prevé inicie en breve, implica capacitación al personal, por tratarse de una droga peligrosa incluso en su decomiso, y un trabajo coordinado intenso en ambos lados de la frontera.
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Para lograr que se lleve a cabo la revocación de mandato, en los próximos días simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador deberán recabar 238 firmas por minuto y sin dormir. A cuatro días de finalizar la recepción de las rúbricas de ciudadanos que desean que se lleve a cabo esta consulta pública, se han alcanzado 38% de las firmas necesarias, de acuerdo con el último corte al 20 de diciembre, publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE). En otras palabras, de las dos millones 758 mil 227 rúbricas requeridas para la revocación de mandato, que equivalen al 3% de la lista nominal electoral, se han validado un millón 44 mil 630 firmas. Solo dos estados han alcanzado la totalidad de las rúbricas solicitadas: Tabasco, la entidad de origen de López Obrador; y la Ciudad de México, otro de los bastiones de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Los que ya se acercan son Campeche, que tiene un avance del 89% de las firmas requeridas, y Veracruz con 65 por ciento. En el resto de las entidades, la recolección de documentos validados están por debajo del 37 por ciento. Para alcanzar a cubrir este requisito constitucional para la revocación de mandato, los simpatizantes necesitan rebasar el 3% de la lista nominal de votantes en al menos 17 estados. El INE informó que actualmente revisan alrededor de seis millones 100 mil firmas que ya fueron entregadas por diversas organizaciones civiles. “Estamos procesando 30 cajas con 75 mil firmas diarias y se va buscar procesar un número mayor en los próximos días para cumplir con la meta establecida”, explicó el director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda. En tan sólo cuatro días, el 25 de diciembre, concluirá el periodo de recepción de las firmas; pero la verificación que realiza el INE continuará hasta la primera semana de febrero para validarlas. Aunque la fecha de la celebración de la revocación de mandato fue aplazada por la autoridad electoral, el plazo para la recepción de firmas se mantiene, aclaró el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, desde su cuenta de Twitter.
María Idalia Gómez.
MARTES 21 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Pemex enfrenta demanda en EU por Deer Park
MARTES 21 DICIEMBRE 2021
LA INVERSIÓN PÚBLICA es la única que registró su primer avance después de 11 años de ir en descenso
MERCADO DOMÉSTICO CONTRAÍDO
EL CONSUMO DE LAS FAMILIAS, empresas y gobierno se contrajo en el tercer trimestre, un signo de debilidad en la recuperación económica de la crisis de la Covid-19. 13 mil
12,582.67 Máximo registro
Dif. -4.6% 12 mil
11 mil Crisis de la Covid-19
-2.46%
10 mil
9,804.97
Trimestre
III 2021
II 2021
I 2021
IV 2020
Fuente: INEGI III 2020
9 mil
II 2020
El consumo privado tuvo una contracción de 0.4%, mientras que el consumo del gobierno sumó 2.3%, esto durante el tercer trimestre frente al periodo previo de este año. Lo que consumen las empresas y los hogares mexicanos, considerado el consumo privado, cortó cuatro periodos ascendiendo en la recuperación, por lo que se alejó a un 2.46% de restablecerse a niveles previos a la pandemia. El volumen del consumo privado en el primer trimestre de 2020, momento antes de entrar en la pandemia, ascendía a 12 billones 307.7 mil millones de pesos, y para el tercer periodo de este año ha caído a los 12 billones 5.4 mil millones de pesos, una contracción nominal de 302 mil millones de pesos. Esta cifra forma parte de la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.4% que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para el mismo periodo mencionado. El consumo del gobierno, una de las principales fuentes de reactivación económica, cayó 2.3%, del segundo al tercer trimestre, pero está a 1.5% de regresar al nivel del primer trimestre de 2020, que es el punto precovid. En términos nominales, de junio a septiembre, la administración pública tuvo un consumo total de 2 billones 184.4 mil millones de pesos, lo que significa una contracción de 51 mil 201 millones de pesos, pese a ser una cantidad menor que el consumo privado, es un detonador para mover la economía del país. Esta última cifra medida contra su nivel prepandémico, registró una reducción de 1.48% o 32 mil 930 millones de pesos, lo que significa que entre el segundo y tercer trimestre de este año hay una importante desaceleración en la recuperación del mercado doméstico. El indicador de la formación bruta de capital fijo, es decir, el valor extra que se invierte en la economía para producir, del segundo al tercer trimestre aumentó 1.3%, pero comparado con el nivel previo a la Covid-19, muestra una contracción de 3.31 por ciento. Contra sus máximos registros, los componentes del PIB muestran importantes contracciones. El consumo privado tiene una caída de 4.6%, respecto a su pico en el tercer trimestre de 2019; el consumo de gobierno alcanzó un máximo el primer trimestre de 2020, por lo que está 1.5% por debajo. La inversión pública registró en el primer trimestre de 2009 su máximo, y de ese punto comenzó a descender por 11 años consecutivos.
Gobierno, empresas y familias gastan menos
I 2020
MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
Ordoñez Reboulen, tesorero del Sindicato de trabajadores, empleados, oficinistas, similares y conexos en el Puerto de Veracruz y Boca del Río. Las razones sociales de las otras empresas que publicó el SAT en el Diario Oficial son, Aguilar Beltrán Luis Gerardo, con domicilio fiscal en el Ahome, Sinaloa; BCM Procesos Comerciales y Consultoría; ubicada en la Ciudad de México. En la lista aparecen también Duarte Hernández Stefano, en Taxco, Guerrero; Grupo Arquimetro, en Ciudad de México, y Generalsum Suministros y Materiales Generales, que aparece con sede en Xalapa, Veracruz, y que ya en julio había sido mencionada en un listado del mismo SAT. Otras más son: Oropeza Rodas Ricardo, en Culiacán en Sinaloa; R3 Constructora Obra Civil y Estructura, en Tlaxcala; Taller y Accesorios Intek, ubicado en Nuevo León, y Urbanizadora Hidráulica en Hidalgo. Mauro Álvaro Montero
IV 2019
Fuente: Pemex
III 2019
90 mddlls
II 2019
Diésel
110 mddlls
I 2019
Gasolina
300 mddlls
IV 2018
Refinación
III 2018
ESTO ES LO QUE PRODUCE:
II 2018
Pasivos (deuda) 980 mddlls
I 2018
Pemex paga (en efectivo) 596 mddlls
IV 2017
ESTO ES LO QUE CUESTA DEER PARK:
Al no contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan los comprobantes fiscales que han emitido, la administración central de Fiscalización Estratégica del SAT detectó a 10 presuntas empresas conocidas como factureras. Esas empresas tendrán 15 días, a partir de su notificación, para presentar las pruebas y documentos para defenderse ante las evidencias encontradas por la autoridad hacendaria que las ha catalogado como organizaciones que emiten comprobantes fiscales sin tener presuntamente las atribuciones y facultades para hacerlo. Entre las empresas se encuentran algunas que ya habían aparecido en listas similares en 2019, como Megosur del Puerto, que tuvo relación hasta 2012 con Juan Carlos
III 2017
Empresarios estadounidenses presentaron una demanda ante un juez del Distrito Sur de Texas, por considerar como una práctica monopólica y causar un daño irreparable al mercado estadounidense —ante una posible alza de precios en las gasolinas—, si se concluye la venta de la refinería de Shell, Deer Park, a Petróleos mexicanos (Pemex). De acuerdo con un documento en manos de ejecentral se asegura que "Pemex está haciendo un daño irreparable a los Estados Unidos, por su comportamiento anticompetitivo en el mercado de las gasolinas", esto, continúa el escrito, "porque reduciría la disponibilidad de combustibles y la venta resultará en precios más altos permanentemente y será un deterioro para los ciudadanos estadounidenses". La adquisición de la refinería Deer Park, ubicada en Houston, Texas, añade el documento, violará las leyes antimonopolio, incluyendo la Sección 7 del Acta Clayton, la que regula el antimonopolio comercial en ese país. "Pemex produce, transporta y comercializa las gasolinas, actividad comercial que afecta sustancialmente al flujo de la cadena de valor del estado", sostienen los demandantes. El próximo 25 de febrero, habrá una conferencia inicial previa al juicio como parte de las Reglas Federales de Procedimiento Civil, a las 11:00 horas, en el Palacio de Justicia de Houston. Este es el segundo obstáculo en los planes del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la compra de esta refinería. El 30 de noviembre pasado, el Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés) le puso pausa a la transacción entre las dos petroleras, aludiendo que se trataba de un asunto de seguridad nacional. Aunque el Comité no dio carpetazo, solamente pospuso el trámite para finiquitar el negocio de Shell a Pemex. CFIUS es presidido por el Departamento del Tesoro y lo integran además representantes de nueve agencias federales que se ocupan de la revisión y control de las transacciones, adquisiciones o fusiones de empresas estadounidenses por parte de entidades extranjeras, en este caso, Pemex. La empresa mexicana y la estadounidense han sido socias desde 1993, en la
PEMEX PAGARÁ EN total 1.6 mil millones de dólares por la refinería texana.
operación de la refinería texana, Deer Park, donde Shell tuvo la voz mandante al contar con el 50.005% de las acciones, mientras que Pemex sumaba el 49.095 por ciento. Los convenios de Shell para emitir menos emisiones de carbono y evitar ser sancionada, la llevó a poner en venta varias plantas en el mundo, donde no se incluya Deer Park; sin embargo, el Gobierno de México hizo una propuesta por 596 millones de dólares y desintegrar de la parte de los pasivos a su todavía socia, por lo que la transacción se calcula en 1.6 mil millones de dólares en total.
II 2017
MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
LAS ENTRAÑAS DEL NEGOCIO
I 2017
•EN FEBRERO se tendrá la primera audiencia, que podría definir los problemas legales que enfrentaría México para conseguir la refinería de Texas
Publica SAT a 10 presuntas empresas factureras
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
SEGURIDAD
BREVES ACCIDENTE DE MINISTROS
AÉREA EN JUEGO
Sobreviviente en Madagascar
POR 5G, ADVIERTEN
Fotos: Freepik, CC
•LOS DOS FABRICANTES de aviones más importantes pidieron al gobierno estadounidense que el despliegue de la red sea aplazado para no poner en riesgo la seguridad de los vuelos
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Los fabricantes de aviones Boeing y Airbus pidieron al gobierno de Estados Unidos que aplace la implementación de la red 5G, pues las interferencias de esta tecnología podrían afectar de forma negativa a las aeronaves para operar con seguridad. En una carta conjunta, las mayores empresas fabricantes de aviones comerciales en el mundo pidieron al Secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, que el próximo 5 de enero no sea la fecha en que se despliegue esta nueva red, que podría poner en riesgo herramientas vitales en la operación de las aeronaves. El director Ejecutivo de Boeing, Dave Colhoun y el director Ejecutivo de Airbus America, Jeffrey Knittel, hicieron este llamado a la administración de Joe Biden en la misiva los fabricantes explican que las interferencias de la tecnología 5G podrían afectar seriamente a la industria aeronáutica. Esta banda inalámbrica operada por AT&T y Verizo ha estado envuelta en polémica a partir de distintos informes públicos, en los que se plantea la posibilidad de que puede afectar
los sistemas de transmisión de las aeronaves. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) prohibió que helicópteros y aviones de pasajeros realicen algunas operaciones que requieran datos de altímetros cuando exista la transmisión inalámbrica de esta red, por ejemplo. Y es que la red 5G, se concluyó desde 2020, y opera en una frecuencia cercana a la utilizada por los sistemas de aeronaves, como los radioaltímetros, y esto podría causar interferencias. Es por eso que la FAA emitió una Directiva de Aeronavegabilidad que restringe a las aeronaves a realizar varias operaciones de vuelo debido a la presencia de la red. El ente regulatorio indicó que no se puede confiar en los radioaltímetros si experimentan interferencias por parte de esta red. Por ello, los aeropuertos donde el uso del radioaltímetro no sea confiable, deberán notificarlo vía NOTAM. Entre las operaciones que pueden prohibirse se encuentra el uso de sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS), RNP (Required Navigation Performance); además de aterrizajes en automático, la pantalla de visualización frontal (HUD) y el sistema de visión de vuelo mejorada (EFVS).
Inconvenientes. La red 5G opera en una frecuencia cercana a la utilizada por los sistemas de aeronaves, como los radioaltímetros, y esto podría causar interferencias.
redaccion@ejecentral.com.mx
INFLUYE BRECHA RACIAL EN MUERTES POR CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Las personas afroamericanas e hispanas mayores tienen muchas más probabilidades de morir prematuramente debido a la exposición a la contaminación del aire, y esta vulnerabilidad no ha sido considerada por el gobierno de Estados Unidos, por lo que se calcula que se han subestimado los costos de mortalidad asociados a este fenómeno en 100 mil millones de dólares. Esto concluyó un nuevo estudio publicado hace unos días por la revista especializada Perspectivas de salud ambiental, del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental con sede en Carolina del Norte, Estados Unidos. El planteamiento de la investigación estableció que todos los análisis regulatorios elaborados en la Unión Americana asumen que las poblaciones se ven afectadas de la
misma forma por la contaminación del aire, pero “la exposición a la contaminación y la vulnerabilidad a la contaminación difieren significativamente entre los grupos raciales y étnicos”, explicó en un comunicado Nicholas Z. Muller, coautor del estudio y profesor en la Escuela de Negocios Tepper de la Universidad Carnegie Mellon. Si bien esta investigación no modificó el número total de muertes, permitió ver un mapa distinto de los fallecimientos y, por ejemplo, encontraron un aumento del 9% en las estimaciones de mortalidad prematura para todas las personas mayores de 65 años. Y en aquellas relacionadas con la contaminación por partículas finas, aumentaron en los adultos mayores, en un 150% para los afroamericanos, y en un 52% para los estadounidenses hispanos.
UN ESTUDIO RECIENTE encontró un mapa distinto de los fallecimientos al mostrar un aumento del 9% en las estimaciones de mortalidad prematura para las personas mayores de 65 años REDACCIÓN
06
Un ministro de Madagascar fue uno de los dos sobrevivientes del accidente de su helicóptero, el cual se estrelló frente a la costa noreste de la gran isla africana. El funcionario nadó casi 12 horas hasta llegar a tierra, de acuerdo con información de las autoridades malgaches. Al cierre de esta edición continuaba la búsqueda de otros dos pasajeros tras el accidente ocurrido en la víspera, y cuyas causas no han sido aún establecidas, indicaron la policía y autoridades portuarias. El general Serge Gelle, secretario de Estado de la Policía del país, y un colega de la institución, alcanzaron tierra en la ciudad costera de Mahambo, por separado, el martes por la mañana, aparentemente tras arrojarse desde la aeronave, según el jefe de la autoridad portuaria, Jean Edmond Randrianantenaina. DROGAS EN EUROPA
Rifa de “narcocesta” navideña en España
La policía española anunció el arresto de dos presuntos traficantes de droga que pretendían rifar una “narcocesta” navideña que contenía cocaína, hachís, alcohol... y una pata de jamón curado. Los agentes descubrieron el inusual sorteo cuando desmantelaron en Murcia un “garito” de droga, que es un local ilegal donde se vendía y se permitía el consumo de estas substancias, manejado por dos personas, un español y un argentino, informó un comunicado de la policía. En una de las paredes encontraron una lista de clientes que habían pagado entre cinco y 10 euros para participar en dos rifas por sendas “narcocestas”, una el día de Navidad y otra el Día de Reyes, el 6 de enero. “La cesta premiada incluía cocaína, hachís, alcohol, tabaco, dinero en efectivo y hasta un jamón de ocho kilos”, detalló la policía.
Fallecimientos. La contaminación del aire generada por la quema de combustibles fósiles causó 8.7 millones de muertes a nivel global. FOTO: AFP.
MARTES 21 DICIEMBRE 2021