EN SUSPENSO, REVOCACIÓN DE MANDATO
Compartirán expediente de Pío
La Corte aceptó la controversia constitucional contra la decisión del INE, de aplazar la consulta de revocación de mandato, y ordenó la suspensión. Será en enero cuando se deberá analizar a fondo el expediente.
La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) deberá entregar al Instituto Nacional Electoral (INE) la información que le solicite con relación a los casos del presunto financiamiento ilícito a Morena por medio de Pío López Obrador y David León. Pág. 4
Foto: Cuartoscuro
DECESOS:
298359
REPORTE ESPECIAL
x
CASOS CONFIRMADOS:
3 94040 1
VACUNAS COMPLETAS:
724426 75
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
659
EDICIÓN NOCTURNA
No. 513 • Año 2 • Miércoles 22 de diciembre. 2021
Detención, la guerra entre Cuitláhuac, Monreal y Dante La confrontación entre morenistas escaló, y a ella se sumaron integrantes de MC, PRI y PAN contra el gobernador de Veracruz, tras la captura del exdiputado Del Río Virgen REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El gobernador de Veracruz, el morenista Cuitláhuac García, logró que se aliaran en su contra los senadores Ricardo Monreal y Dante Delgado; y con ellos otros legisladores de Morena, Movimiento Ciudadano (MC), del PRI y hasta del PAN. La detención de José Manuel Del Río Virgen, secretario de la Jucopo y quien en los últimos tres años ha trabajado de cerca con Monreal, y ha sido aliado cercano de Delgado en la última década, llevó incluso a este último amenazar con la desaparición de poderes en la entidad ante los abusos. “Se trata de una detención alejada del principio de legalidad, maquinada, inventada, construida artificialmente; lo cual se demostrará en su momento y se demostrará el abuso del poder”, acusó Monreal. La Fiscalía de Veracruz acusó a Del Río Virgen de asesinar a René Tovar, candidato de MC a la Alcaldía de Cazones, en las elecciones pasadas. De acuerdo con Dante Delgado en realidad se protege a los verdaderos responsables, por lo que José Manuel Del Río es ahora “un preso político”. Pág. 4.
GOBIERNO ADELANTARÁ PAGO PARA DEER PARK EXPERTOS indican que ese monto puede usarse en la reactivación económica del país MAURO ÁLVARO MONTERO
CATAPULTA DE FUEGO
DESPUÉS DE UNA PRIMERA ERUPCIÓN, en abril pasado, y que duró cerca de seis semanas, el volcán Pitón de la Fournaise, en la isla de Reunión, volvió a emerger sin que ello represente un peligro para la población. Al menos tres grietas eruptivas se han abierto en el flanco sur del volcán, según ha descubierto el Observatorio Vulcanológico francés. Foto: AFP.
ESTADOS UNIDOS AUTORIZA PÍLDORA ANTICOVID ELIZABETH HERNÁNDEZ
Autoridades regulatorias de Estados Unidos aprobaron el uso de emergencia de Paxlovid, el primer tratamiento oral anticovid que se puede tomar desde casa y que reduce el riesgo de hospitalización o muerte por coronavirus hasta en 88%, una decisión que forma parte de la estrategia del gobierno de Joe Biden para contener el virus y aliviar la saturación de los sistemas de salud. Pág. 3
TRATAMIENTO DA IMPULSO
TRAS LA AUTORIZACIÓN de la pastilla Pfizer contra la Covid, las acciones se van a cifras récord.
PFIZER INC 59.55 +0.60 (+1.02%)
60,50 USD
59,55 USD 60,25 USD Cierra en máximo 60,00 USD histórico
EU aprueba uso del antiviral Paxlo Vid.
59,75 USD
Acciones suben 2.68 %
59,50 USD 59,25 USD 59,00 USD 58,75 USD 58,50 USD
El gobierno de México pretende pagar el total de la deuda de la refinería Deer Park, que aún se encuentra en proceso de liquidación de compra, declaró el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza. “Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se pagará toda la deuda de Deer
Park, que son cerca de mil 200 millones de dólares y comenzará totalmente limpia, sin deudas”, refiriéndose a cuando pase a manos de Pemex. La empresa productiva del Estado ya desembolsó 596 millones de dólares, por lo que tendrá que sumar una parte similar para el pago del resto de la deuda que aún está en manos de Shell para cerrar la compra. Pág. 5.
Salud “vacuna” a 5 millones en un día ELIZABETH HERNÁNDEZ
En tan solo un día la Secretaría de Salud (SSA) sumó 5 millones 510 mil personas a la lista de esquemas completos de vacunación anticovid, lo que representa un aumento total del 8.2% en la meta planteada por esta dependencia a finales de octubre. Para lograr este objetivo, la SSA habría tenido que aplicar 229 mil 595 dosis cada hora del lunes, una cifra equivalente a la tercera parte del promedio de aplicación diaria de la semana pasada, cuando se alcanzó un total de cuatro millones 480 mil vacunas distribuidas a lo largo de siete días. El informe técnico de la dependencia desapareció datos de dosis diarias aplicadas, por lo que es imposible detectar si el aumento es un ajuste en varios días o se vacunó a más de 5 millones de personas en un día, acción que expertos y analistas señalan como parte de la opacidad de este proceso. Pág. 3
Estudio. La prevención de influenza puede ser más complicada por la poca información recopilada durante el invierno. Foto: AFP.
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
REPORTEESPECIAL
AP
Riesgos contaminantes
La contaminación y muerte masiva de peces en San Onofre, Jalisco, —considerado uno de los mayores incidentes ambientales que se hayan registrado en Jalisco en los últimos años— tiene conmocionados a los más de 30 mil habitantes de Ayotlán que temen quedarse sin agua para un centenar de hectáreas de cultivos y que no se pueda recuperar los miles de pesos que habían invertido en una granja de peces, según lo refiere la agencia AP. https://bit.ly/3Jckro3
Infecciones de influenza empeoran la Covid-19
•ENFERMAR de influenza puede facilitar el contagio por coronavirus, e incluso agravar los síntomas de la infección por coronavirus sin importar el estado de vacunación o tratamientos posteriores ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
THE WASHINGTON POST
Fertilizantes tóxicos
Hay una creciente evidencia de que la aplicación excesiva de fertilizantes, particularmente en países en desarrollo con industrias agrícolas como la de Brasil, India, China y México, es un factor que acelera las emisiones de óxido nitroso que aceleran al cambio climático, consignó The Washington Post. https://wapo.st/3FlOkAb
Las enfermedades respiratorias de la temporada invernal suponen un riesgo extra para personas que pertenecen a grupos vulnerables como adultos mayores, pacientes crónicos o inmunodeprimidos. Científicos de la Universidad de Wuhan hallaron que las infecciones previas de influenza tipo A dan mayor fuerza al nuevo coronavirus.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 22 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
3 9 9 04 2 2
Sosp. sin posibilidad de resultado:
169813
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 6 1 4
FRANCE 24
Solicitudes de refugio, al alza en México
Las solicitudes de refugio en México se han triplicado este año comparadas con 2020, informó este martes el canciller Marcelo Ebrard, en medio de un incesante flujo de migrantes indocumentados que buscan llegar a Estados Unidos. La agencia France 24 refiere que “el año pasado se recibieron 41 mil 230 solicitudes y este año vamos en 123 mil 187 solicitudes de refugio”, dijo el canciller. https://bit.ly/3sqMnyC
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 147,489,369 ESQUEMAS COMPLETOS 72,442,675 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 362 PROMEDIO DIARIO: 405,700
Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Datos de este estudio muestran que los ratones que fueron inoculados con influenza, y semanas más tarde con el nuevo coronavirus, tuvieron daño pulmonar más severo, a pesar del tiempo entre ambas enfermedades, e incluso se registró mayor letalidad en este grupo a pesar de los tratamientos. El reporte, que forma parte de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, destaca que la similitud entre los síntomas de ambas enfermedades podría suponer un
33044 17753 17584 15691 15719 15072 14772 13705 13801 13317 13251 10842 10727 9033 9120 8956 8981 8614 8627 8264 8046 7900 7772 7748 7759 7101 7332 6797 6772 6315 6116 5741 5902 5713 5856 5660 5875 5645 5411 4948 4906 4100 4024 3438 3373 3149 3063 3015 3097 2997 2810 2908 3014 2417 2399 2296 2134 2105 2067 2039 2228
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
riesgo adicional para los sistemas sanitarios en todo el hemisferio norte, especialmente porque la atención respiratoria crítica podría saturarse de manera acelerada si estas dos infecciones toman fuerza. Parte de las investigaciones muestran que el virus de influenza funciona como auxiliar en el proceso de infección del nuevo coronavirus, lo que permite una carga viral más alta, y con ello, síntomas más graves o severos en todos los órganos comprometidos, pero con especial énfasis en todas las vías respiratorias. Además, el virus de influenza provoca que la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ACE2) tenga una mayor expresión, lo que facilita el contagio de Covid-19 ya que la proteína pico del nuevo coronavirus se adhiere especialmente a esta parte de las células humanas. Los investigadores señalan que la prevención de influenza puede ser más complicada este año debido a la poca información que se pudo recopilar durante la temporada de invierno en el hemisferio sur, esto debido a la baja cantidad de casos que se registraron porque las medidas de distanciamiento social y uso de cubrebocas aún estaban vigentes en la mayoría de los países de esa región. Eric Feigl-Ding, epidemiólogo y economista de la salud, puntualizó que “sería catastrófico que el virus de influenza se mezcle con el SARS-CoV-2, no es deseable que esto suceda en un momento como el que enfrenta la mayoría de los países del norte”.
44779 40301
52777
COVID-19 EN EL MUNDO
SIN SUPERAR LA PANDEMIA
ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
236.61
7.57
MUERTES POR RESIDENCIA MUERTES POR UNIDAD MÉDICA
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que “ningún país podrá superar la pandemia con vacunaciones de refuerzo y éstas no significan una luz verde para celebrar como lo habíamos previsto”. A pocos días de la celebración de la Navidad, el director de la OMS manifestó que “estos programas de refuerzo, incluso podrían prolongar la pandemia en vez de acabar con ella, al desviar las dosis disponibles a países con altas tasas de vacunación, brindando así al virus más posibilidades de propagarse y mutar (...) La gran mayoría de hospitalizaciones y muertes han sido de personas no vacunadas, las cuales no han recibido una dosis de refuerzo”, mencionó Tedros.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
MIÉRCOLES 22 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Aparecen cinco millones de vacunados en México LOS NUEVOS REPORTES no indican cuántas de las vacunas que se aplican diariamente corresponden a dosis de refuerzo o para adolescentes de todo el país
datos oficial de Salud, se reportó aumentos de millones de personas que habrían recibido las dosis en sólo 24 horas
Los reportes técnicos de la Secretaría de Salud (SSa) desde ayer en la noche cambiaron y sorpresivamente apareció una diferencia de más de cinco millones 510 mil vacunas aplicadas en tan sólo 24 horas. Esta es una discrepancia que se suma a otros ajustes que esta dependencia no ha logrado explicar respecto al proceso de inmunización contra Covid-19 en todo el país. Por ejemplo, otra diferencia importantes se reportó en el número total de dosis aplicadas, en donde se sumaron otros cinco millones 31 mil personas, una cifra que no corresponde ni con el total de esquemas completos, ni con los de primera aplicación. Los nuevos reportes no indican cuántas de las vacunas que se aplican diariamente corresponden a dosis de refuerzo o para adolescentes de todo el país, lo que permite que el porcentaje de cobertura en adultos aumente significativamente sin que esto sea real. Un funcionario de esta dependencia, quien pidió no ser identificado por temor a represalias, aseguró a ejecentral que estas discrepancias responden a ajustes que se
tuvieron que hacer luego de una falla con el sistema de captura de las cédulas de cada centro de inmunización, lo que también ha impedido que millones de personas puedan consultar su certificado de vacunación. Alejandro Tapia, analista especializado en los datos de la pandemia en México, señaló estas discrepancias a las que calificó como “un mal chiste”, y recordó que la promesa de liberar datos abiertos sobre la vacunación en México sigue sin cumplirse, lo que dificulta la revisión independiente de este proceso. Estos señalamientos se agudizan con la desaparición de información fundamental —como el número de dosis aplicadas diariamente— dentro del reporte que publica la SSa, que se ha negado a entregar las bases de datos sobre vacunación por considerar que se trata de temas de seguridad nacional. Datos del informe técnico diario de la SSA muestran que el 22 de julio fue el día que más vacunas se aplicaron en México con un millón 527 mil, una cifra tres veces menor que la reportada en las últimas 24 horas, y que demuestra la incongruencia de este nuevo ajuste que permitió que la cobertura del país avanzará seis puntos totales para rebasar el 81% en este rubro.
AÚN ESTÁ PENDIENTE la autorización de la CDC para liberar la píldora contra Covid, disponible este fin de semana en las farmacias estadounidenses; Rusia anunció el registro de MIR-19, nuevo fármaco inhalable y combate a todas las variantes
Estados Unidos aprobó el uso de Paxlovid, el primer tratamiento específico contra Covid-19 del país, lo que podría dar un giro al desarrollo de la pandemia en su territorio, debido al bajo costo que tienen estas píldoras frente a las vacunas; así como la facilidad para distribuir este medicamento que no necesita atención especializada para ser administrado. La aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) incluye a pacientes desde los 12 años cuyos síntomas vayan de leves a moderados, aunque se debe dar preferencia a las personas que tengan riesgo alto de padecer Covid grave, como son adultos mayores, enfermos crónicos o con diferentes tipos de inmunosupresión.
MIÉRCOLES 22 DICIEMBRE 2021
Diferencia 5,031,633 5,510,287 -5,426,118
15,058,993
66,753,364
141,831,710
Reporte 20 dic
Dosis totales aplicadas Con esquemas completos Con medios esquemas
9,632,875
72,263,651
146,863,343
Reporte 21 dic
Fuente: Reporte técnico diario Covid-19. Secretaría de Salud
EU aprueba arsenal contra pandemia
ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
Salud y maestros
REPUNTE DE CASOS
•SIN EXPLICACIÓN y sin que cuadren las cifras en la base de
ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
En enero, refuerzo para personal de
El tratamiento desarrollado por la farmacéutica Pfizer consta de 30 pastillas que deben tomarse en un lapso de cinco días, y debe ser administrado tan pronto aparezcan los primeros síntomas, para asegurar una mejor progresión de la enfermedad. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, anunció la compra de cuatro millones de tratamientos orales anti-Covid durante todo enero, pero sólo 250 mil serían de Pfizer, el resto corresponde a dosis de Molnupiravir, la píldora contra el nuevo coronavirus desarrollada por la farmacéutica Merck, y que se espera sea aprobada por la FDA en breve. El presidente de Pfizer, Albert Bourla, aseguró en entrevista para la cadena CNBC que este tratamiento podría
estar disponible a partir de este fin de semana, ya que los envíos de estas píldoras a Estados Unidos comenzaron desde principios de diciembre. Sólo se espera la última aprobación del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para liberar estos medicamentos. Con esta autorización, Estados Unidos se convierte en el tercer país en el mundo en permitir los tratamientos orales anticovid, y el primero en hacerlo con la píldora de Pfizer. Se espera que más gobiernos en Europa aceleren este proceso de aprobación, como parte de las medidas para frenar el avance de la variante Ómicron. Por otra parte, el Ministerio de Salud de Rusia anunció el registro del fármaco MIR-19, que impide la reproducción de la Covid-19, al destruir una parte específica de su genoma y que, a diferencia de otras fórmulas, funciona contra todas las variantes del SARS-CoV-2. A diferencia de los tratamientos orales, el MIR-19 se debe inhalar en dos tomas que, según estudios de fase II, han sido capaces de reducir hasta 10 mil veces la carga viral del coronavirus en el cuerpo humano. Foto: AFP
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que el personal de salud y los docentes serán los siguientes grupos en recibir un refuerzo de la vacuna anti-Covid en el país, lo que ocurriría cuando concluya la aplicación de estas dosis entre los adultos mayores. Información de la Ciudad de México muestra que la vacunación de refuerzo para el personal de salud en instituciones públicas se realizará entre el 27 de diciembre y el 2 de enero, por lo que cada clínica deberá gestionar las listas de asistencia, mientras que la aplicación de dosis adicionales para adultos mayores se reanudará hasta el próximo3 de enero en todas las alcaldías restantes. El personal de salud del sector privado podrá recibir un refuerzo de la vacuna anti-Covid entre el 10 y 16 de enero; a diferencia de las primeras etapas de esta campaña, en donde se dividió a este sector por líneas de atención, ahora los interesados sólo deberán presentar un documento que los avale como profesionales sanitarios para esta dosis extra. Con 4 mil 517 defunciones hasta mediados de octubre, México se mantiene como el país con la mayor letalidad entre el personal médico debido a la pandemia. Elizabeth Hernández
NUEVOSMEDICAMENTOS
Acciones de Pfizer apuntan récord El precio de la acción de Pfizer Merck &Co, que también tiene cerró en un máximo histórico una pastilla similar para atende 59.62 dólares, tras darse a der los casos graves del nuevo conocer que las autoridades de coronavirus y que se espera sea Estados Unidos autorizaban el aprobada en breve en la Unión uso de la pastilla que elaboró y Americana, en un principio que ofrece muy buenos resulta- vio caer sus acciones, porque se conoció que dos a los pacientes Francia cancelaba de Covid-19. el pedido de su Durante las opemedicamento. raciones intradía, Sin embargo, el los papeles de la corresponde al laboratorio regisfarmacéutica soavance en el precio tró una ganancia brepasaron los 60 de acción de Pfizer. al final de la jornadólares, un salto que representó un 2.68%, aun- da de un 0.82%, con un nivel de que posteriormente redujeron 76.16 dólares por título accionalas ganancias ante la toma de rio; pero aún se encuentra por utilidades de los inversionistas. debajo de su máximo histórico El valor de mercado de Pfizer de 90 dólares alcanzado a prinllegó este miércoles a los 334.41 cipios de octubre. Esta farmacéutica estadoumil millones de dólares, una cifra inédita para la farmacéutica. nidense no ha tenido el mismo En el año acumula un avance el desempeño que Pfizer, ya que precio de su acción de 57.7%, tiene una variación en los úlgracias a su vacuna y ahora a su timos 12 meses de un -0.09%, tratamiento contra los efectos con un valor de mercado de 192 mil 38 mil millones de dólares. de la Covid-19. En el caso del laboratorio Mauro Álvaro Montero
57%
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
Crisis de poderes en Veracruz, acusan
•TRAS DETENCIÓN de secretario de la Jucopo, senadores de Morena, MC, PRI y PAN se lanzan contra el gobernador Cuitláhuac García REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La detención del secretario de la Junta de Coordinación Política del Senado—el máximo órgano de la Cámara Alta—, Juan Manuel del Río Virgen, confrontó de manera directa a todos los representantes de los partidos con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, a quien llamaron autoritario e incompetente. El senador morenista, Ricardo Monreal, culpó al gobierno de García de estarse cometiendo una barbarie en la entidad ante la violación de los derechos humanos. “Pobre Veracruz, tan lejos de la justicia y tan cerca del autoritarismo”, acusó a través de un video difundido en sus redes sociales. “Esto se inscribe en un momento trágico de la vida política de ese estado, en el que la persecución política, la maquinación de delitos y las acusaciones infundadas son muy frecuentes”, añadió. Antes, Monreal calificó a García de mal gobernante y de un lastre para Morena. Ambos discutieron en la escena pública: García dijo que el senador defendía a delincuentes, y éste dijo que el gobernador se acercaba a la tiranía.
Vulgares delincuentes Desde esta mañana, la detención de Del Río Virgen, modificó la agenda de Monreal y del líder del Movimiento Ciudadano (MC), Dante
Delgado, quienes fueron los primeros en reaccionar a la captura de quien ha colaborado en los últimos tres años con el morenista y cerca de una década con Delgado, además de haber sido dos veces diputado federal, y alcalde en Tecolutla (2004-2006); Secretario General de Convergencia en el estado de México, y sostener una buena relación con los representantes de todos los partidos políticos del Senado. La Fiscalía de Veracruz acusa a Del Río Virgen de asesinar a René Tovar, candidato de MC a la alcaldía de Cazones. Esto generó que Dante Delgado calificara de incompetente al gobernador veracruzano y a la Fiscalía del Estado de ser “vulgares delincuentes embestidos de poder público”. “No vamos a permitir una injusticia de estas dimensiones. Que lo oiga bien quien hoy transitoriamente está en Palacio de Gobierno y pronto habrá de retirarse por incompetente, por malos resultados”, enfatizó. “Hay en Veracruz una crisis en la división de poderes, en su independencia y en su capacidad de decisión porque hay sometimiento de supuestos órganos autónomos, como lo es la Fiscalía del Estado. Puedo anticipar que, por ello, es un ataque a la división de poderes y de órganos autónomos”, acusó y adelantó que pedirá al Senado se revise. Al paso de las horas se acumularon los pronunciamientos a favor de Del Río Virgen y de exigencia al gobernador de imparcialidad, desde senadores de Morena, de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional. El detenido aseguró a Milenio que estaba bien y solicitarían sus abogados la duplicidad del plazo para poder conocer las acusaciones en su contra.
Al menos tres candidatas a la gubernatura por Morena REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Al menos tres mujeres postulará Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en los seis estados en los que se renovará la gubernatura el próximo año. El dirigente nacional del partido político, Mario Delgado, dijo que los aspirantes serán elegidos por encuesta, pero atendiendo el criterio de paridad de género. “Queremos dar la garantía de que por lo menos tres mujeres van a encabezar estas tareas en el 2022. Si seis mujeres ganan las encuestas, seis mujeres estarán liderando estos esfuerzos”, aseguró. “Pero, si no es el caso, tendremos que definir a partir del criterio de competitividad electoral, es decir, en donde Morena y sus aliados tienen mayor fuerza para ir determinando el género y que garanticemos tres hombres y tres mujeres”, detalló. En el caso de Aguascalientes, mantenían la ventaja en las encuestas Arturo Ávila y Nora Ruvalcaba, en el que se reconoce la delantera del Partido Acción Nacional (PAN).
04
ASPIRANTES MEJORES POSICIONADOS EN ENCUESTAS
DURANTE TODO el día, Morena fue acortando la lista de sus candidatos a las gubernaturas, estas fueron las primeras entidades: senador AGUASCALIENTES �Marina Vitela, exal�Arturo Ávila, empresario y ha sido funciona- caldesa de Gómez Palacio rio en los gobiernos del PRI y PAN en la entidad. HIDALGO �Julio Menchaca, sena�Nora Ruvalcaba, didor, exdiputado local y putada federal exmagistrado DURANGO �Cuauhtémoc Ochoa, �José Enríquez, sediputado federal nador y exalcalde de �Simey Olvera, diputaDurango da local �Gonzalo Yáñez, En Durango, los mejores posicionados fueron José Enríquez, Gonzalo Yáñez y Marina Vitela. En Hidalgo, Julio Menchaca, Cuauhtémoc Ochoa y Simey Olvera. Al corte de esta edición solo se habían presentado los resultados de las tres encuestas, faltaba la definición del resto de los candidatos .
Aglomeración navideña
LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO de la Ciudad de México se han visto abarrotadas durante esta semana, pues cientos de personas han aprovechado para realizar sus compras en varias tiendas de la zona, a pocos días de la celebración de la Navidad. Foto: Cuartoscuro.
FGR, obligado a entregar el expediente de Pío López al INE El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) entregar al INE la información relacionada con la investigación del hermano del Presidente de la República, Pío López Obrador. La propuesta de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, que pedía desechar la impugnación, bajo el argumento de que la investigación del hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador era competencia penal y no del TEPJF, recibió cuatro votos en contra de Janine Otálora Malassis, José Luis Vargas Valdez, Felipe Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón. Sólo tuvo el voto a favor de Soto Fregoso. “El INE tiene atribuciones para superar el secreto ministerial, debe establecerse una interpretación que favorezca que el Instituto cuente con los elementos que le permitan realizar" sus funciones, sostuvo Otálora Malassis. Y añadió: “Es
importante señalar que tanto el INE como la FEPADE cuentan con un convenio de colaboración que en principio debe permitir acceder a la información de los archivos de la autoridad”. Fuentes Barrera expuso que es el deber de la FGR colaborar con el Instituto Nacional Electoral. “Tomo en consideración que el financiamiento oculto o indebido de los actores políticos tiene, entre uno de sus efectos corrosivos, la falsa creencia de que es posible comprar influencia y protecciones políticas, y para cesar dicho efecto es necesario que se fiscalice estrictamente el financiamiento político”, enfatizó. La FGR negó al INE la carpeta de investigación relacionada con la acusación de que David León Romero entregó 150 mil pesos a Pío López Obrador, dinero que se presume financió actos políticos del Ejecutivo federal. Redacción
EXTRADICIÓNARGENTINA
Carlos Ahumada, de regreso a México Diecisiete años después de que se difundieran los videos en los que Carlos Ahumada entregaba dinero al experredista René Bejarano, muy cercano entonces del jefe de gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador, el empresario argentino regresará a México para enfrentar un juicio en su contra. Pero no será procesado por los videoescándalos que el mismo Ahumada difundió entonces y que dañaron la imagen del ahora presidente de la República, sino que ahora la Fiscalía de la Ciudad de México encontró en su contra un presunto fraude genérico al incumplir aparentemente diferentes contratos de obra pública.
El Juzgado Nacional en lo Criminal Número 9 de Buenos Aires, Argentina, aceptó la solicitud hecha por la Fiscalía General de la República (FGR) para extraditar a Carlos Ahumada. En julio del año pasado, la FGR a petición de la autoridad capitalina, recurrió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que se pidiera al gobierno argentino la entrega del empresario. Y hoy Ahumada perdió, por lo que llegará a México en las próximas semanas. El empresario fue detenido el 16 de agosto de 2019 en Buenos Aires por elementos de la Policía Federal Argentina y hasta ahora continúa en retención. Redacción
MIÉRCOLES 22 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
COVID DEPRIME AL SECTOR DE SERVICIOS NO FINANCIEROS
LA PANDEMIA FRENÓ el desempeño del sector, pero las autoridades han hecho poco para recuperarlo. El empleo y las remuneraciones están en su peor nivel de 22 meses 110
MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
Personal ocupado
105 100
Mejor no pagar adeudo a Deer Park: analistas
-27.25%
Remuneraciones totales
Remuneraciones
95 90 85 80
-23.25%
75
Menos personal
70 65
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct
60
2020
2021
Fuente: Inegi
Empleo del sector servicios en mínimo de 22 meses
El gobierno está decidido a pagar el total del adeudo de la refinería Deer Park como parte de su adquisición; pero, expertos en finanzas indican que ese dinero que piensa devengarse anticipadamente puede usarse en la reactivación económica del país. "Los recursos siempre deben de utilizarse de la manera más eficiente posible, donde tengan un mayor impacto o un menor costo", indicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. "Se podrían crear obras de infraestructura, pero distintas a las que plantea esta administración y con las que sí se pueda tener un efecto multiplicador, que generen empleos y un mayor movimiento en la economía mexicana y se podrían hacer muchas cosas antes de pagar la deuda de Deer Park", mencionó Siller en entrevista con ejecentral. El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, sostuvo esta mañana que ya se autorizó la compra en Estados Unidos y se pagará la deuda de Deer
•ANTE LA AUTORIZACIÓN de la venta de la refinería de Shell a Pemex, especialistas sugieren que, en lugar de limpiarla de deudas, destinen ese dinero a otros proyectos
Park antes de comenzar a operarla. "Se pagará toda la deuda de Deer Park, que son cerca de mil 200 millones de dólares y comenzará totalmente limpia, sin deudas", refiriéndose a que comenzarán las operaciones en la gestión de Pemex sin pasivos financieros. Según información del Gobierno Federal, ya desembolsaron 596 millones de dólares a Shell para el pago de deuda, y sumará una parte similar para liquidar el resto, que tiene Pemex. Para enero de 2022 hay un vencimiento de un préstamo por 106 millones de dólares que tiene activo Deer Park. De acuerdo con Romero Oropeza, el total de la deuda es de mil 192 millones de dólares y que serán pagados del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). El pasado 6 de diciembre, el gobierno de México anunció una inyección a Pemex por 3 mil 500 millones de dólares, con la finalidad
de reducir el riesgo de refinanciamiento y el monto de la deuda, por lo que está transacción con Shell se agregaría para aumentar esa suma. La adquisición de Deer Park concluirá en las primeras semanas de 2022, pues el director de la paraestatal y el canciller Marcelo Ebrard aseguraron que la compra ya fue autorizada por el Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS), que el 30 de noviembre pasado detuvo la transacción, como parte del procedimiento para descartar posibles afectaciones a la seguridad nacional de Estados Unidos. De acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard, "el CFIUS ha determinado que no hay ninguna preocupación de seguridad nacional que quedase sin resolver, por lo que dispone la sección 721 se ha concluido la revisión de esta operación (...) Esto significa que ha sido autorizada la operación", afirmó Marcelo Ebrard.
•ESTE RUBRO de la economía fue el más golpeado por la crisis generada por la pandemia de Covid-19, en total registra una caída de 23.2 por ciento MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
Durante octubre, el personal ocupado total del sector servicios tuvo una contracción de 0.3% mensual y de 15.5% anual. Pero si lo medimos desde el punto prepandémico se registra una caída de 23.2 por ciento. En el caso de las remuneraciones, estás se contrajeron 2.5% en el mes, y 21.4% en el año, y una contracción pandémica de 28.4%, revelan las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En ambos casos, los índices que miden al personal ocupado y las remuneraciones totales se encuentran en su nivel más bajo de los últimos 22 meses. Lo que muestra que ni en el peor momento del confinamiento se tuvo está contracción. En tanto, globalmente, el sector de los servicios tuvo un magro crecimiento durante octubre de 0.2% a tasa mensual, y de 4.6% en términos anuales. Sin embargo, desde su punto prepandémico, es decir, de febrero de 2020, aún muestra una caída de 9.7 por ciento. Este rubro de la economía fue el más golpeado por la crisis de la pandemia de la Covid-19 debido a
las medidas de restricción y confinamiento, y ha sido a la que más le ha costado su recuperación. El gasto que se ejerce en este sector para poder dar los bienes y servicios tiene una contracción de 8.2% desde los comienzos de la pandemia, no obstante en octubre logró avanzar 1.1% mensual y 2.5% anual. Estas cifras concuerdan con el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021, del Inegi, en el que se desprende que en 2020, un millón de negocios fueron cerrados, mientras que para 2021 la cifra fue de 1.6 millones. De los cuales, 38.16% fueron del sector de servicios privados no financieros. El Instituto de estadística también reveló las cifras de los indicadores de las empresas comerciales, donde se puede observar que, tanto el comercio mayorista como el minorista avanzaron durante octubre 0.5% y 0.3%, respectivamente. Y el personal ocupado creció 0.2% y 0.1%, de septiembre a octubre, en el mismo orden. El empleo medido desde el punto prepandémico tiene un avance de 0.1% para el comercio al por mayor, pero muestra una caída de 4.4% en el minorista.
MIÉRCOLES 22 DICIEMBRE 2021
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
ALERTA EN
Efectos. El pasado verano, una ola de calor causó un episodio de fundido “masivo” del casquete glaciar, con pérdidas de ocho mil toneladas de hielo al día, el doble que en el periodo estival.
EL ÁRTICO REDACCIÓN
redaccion@ejecentral.com.mx
Groenlandia registró en los últimos días temperaturas de 20 e incluso 30 grados por encima de la media en esta época del año, con el termómetro en positivo en numerosos puntos de esta inmensa isla del Ártico, de acuerdo con información divulgada por el Instituto Meteorológico de Dinamarca (DMI, por sus siglas en danés). En la capital, Nuuk, el pasado 20 de diciembre se reportó una temperatura de 13 ºC, cuando la media marca habitualmente de -5.3 ºC; en Qaanaaq, al norte, el mercurio alcanzó los 8.3 ºC cuando la media es de -20.1 ºC en esta época del año. “Una de las razones por las que vemos temperaturas elevadas es el fenómeno meteorológico del ‘foehn’”, un viento cálido bastante habitual en la isla, explicó Caroline Drost Jensen, climatóloga del DMI. De acuerdo con información manejada por la agencia francesa, AFP, este viento cálido no es
Foto: AFP
•EXPERTOS del Instituto Meteorológico danés han advertido un viento cálido en Groenlandia por un periodo largo
habitual “que se produzca en una zona tan vasta y de forma simultánea en un periodo largo” de tiempo. Pese a ello, no se trata de un fenómeno sin precedentes, según la experta, ya que no se han superado los récords absolutos de temperaturas máximas ni los de los 30 últimos años para un mes de diciembre. En el Ártico, el calentamiento es tres veces más rápido que en otros lugares del planeta.
redaccion@ejecentral.com.mx
Centenares de objetos arqueológicos fueron encontrados en excavaciones submarinas en el Mediterráneo y entre ellos se incluye un anillo de oro que permaneció bajo el agua durante mil 700 años y que tiene grabada la imagen del Buen Pastor, alegoría de Jesucristo. Estos objetos han sido descubiertos durante los últimos meses frente a las costas de Cesárea, ubicada entre las ciudades de Tel Aviv y Haifa, donde dos barcos se hundieron hace mil 700 y 600 años, respectivamente, aseguró la Autoridad de Antigüedades Israelí (AIA, por sus siglas en inglés). Al respecto, Jacob Sharvit y Dror Planer de la Unidad de Arqueología Marina de la AIA manifestaron que “los barcos probablemente estaban anclados cerca y fueron
06
Foto: AFP.
ARQUEÓLOGOS marinos descubrieron una serie de artículos antiguos, incluidos algunos que datan del siglo III, revelaron autoridades de Israel destruidos por una tormenta”. En las excavaciones submarinas fue descubierto un anillo octagonal de oro, con una gema verde engarzada y grabada con la imagen de un joven pastor con túnica, con un carnero u oveja en sus hombros. De acuerdo a Helena Sokolov, responsable de conservación de piezas de la AIA, la imagen del Buen Pastor, que representa a Jesucristo como un guía de su pueblo, es muy poco frecuente en un anillo aunque está muy extendida en el arte cristiano. La alhaja, en virtud de su pequeño tamaño, habría pertenecido a una mujer, según Sokolov. Su descubrimiento frente a las costas de Cesárea tiene sentido, puesto que esta ciudad fue la capital local del Imperio romano en el siglo III y su puerto era clave por entonces, indicó Sokolov a la AFP. “En aquella época, el cristianismo vivía aún sus inicios, pero era muy
la cumbre más alta de Groenlandia (3.216 metros), algo nunca visto. Con dos millones 166 mil 86 kilómetros cuadrados de superficie, más de tres cuartas partes de Groenlandia están cubiertas de hielo y solo una pequeña fracción es habitable. La isla tiene más de 55 mil habitantes, la mayoría de la etnia inuit, que fueron los primeros pobladores de la isla desde que llegaron de Canadá hace cuatro mil años.
EL “PRIMER PERRO” DE CHILE
MILENARIO TESORO DEBAJO DEL MAR REDACCIÓN
“El calentamiento global apuntala las temperaturas elevadas que observamos actualmente en Groenlandia y hace que sean generalmente más elevadas (...) que en el pasado”, resumió Drost Jensen. El pasado verano, una ola de calor provocó un episodio de fundido “masivo” del casquete glaciar, con pérdidas de ocho mil toneladas de hielo al día, el doble de la media en el periodo estival. En agosto llegó a llover en
Vestigio. Este anillo muestra la imagen del Buen pastor, encontrado en Israel. evidente que se estaba desarrollando, sobre todo en ciudades mixtas como Cesárea”, añadió la experta. La Autoridad de Antigüedades también recuperó centenares de monedas de plata y bronce que datan de la época romana, y otros cientos del siglo XIV, precisamente de la época mameluca (sultanato medieval en la región). Además de estos tesoros, también fue descubierta una piedra preciosa roja, junto a objetos en cerámica y pequeñas figuras.
Abrió su cuenta en Instagram este martes, @brownie_presidencial, y lanzó su primera declaración: “Asumo el desafío del cargo que se me ha encomendado por elección popular el Primer Perro… Me comprometo a no solo velar por los derechos y caricias que merecemos los perros, si no que por todas las mascotas de Chile”. Sí, es un perro mestizo de pelo delgado, con tonos café, negro y blanco, y se llama Brownie. Tiene unos seis años y fue rescatado. En menos de 24 horas su cuenta superó los 214 mil seguidores, y acumuló 8 mil comentarios de usuarios de todo el mundo, con apenas tres fotos y un video en su cuenta. Podría ser una historia más de un perro feliz en Instagram, y de sus orgullosos dueños. Pero no lo es. Se acerca más a un síntoma de cambio. Se trata de la mascota de la familia de Gabriel Boric Font, el exlíder estudiantil de izquierda que arrasó en las pasadas elecciones de Chile, y se convertirá en el presidente más joven de ese país sudamericano. Y fue justo el domingo pasado, antes de abandonar su casa para dirigirse a las oficinas de campaña para seguir el avance de los votos, que
Cambios. El seguimiento a la cuenta de Instagram de Brownie muestra el cambio generacional en la política chilena. Foto: Twiiter@BrownieBoric
las cámaras de televisión chilena captaron al candidato a punto de retirarse, pero se da el tiempo de regresar para acariciar y despedirse de su perro. Esa imagen se comentó todo el día y ahora esta cuenta de Brownie, es para algunos analistas, otra huella más del cambio generacional en la política y en la sociedad chilena, que decidió dar el giro a la izquierda, y apostar por Boric, con apenas 35 años de edad, con barba espesa, sonrisa amable, que ha propuesto varios cambios radicales para un Chile conservador. María Idalia Gómez
MIÉRCOLES 22 DICIEMBRE 2021