Reporte Especial 23 de diciembre de 2021

Page 1

La última diva

DEBIDO A UNA infección por Covid-19, la actriz de la época de oro del cine mexicano, Silvia Pinal, fue hospitalizada. La primera causa de su traslado se debió a una arritmia que fue controlada. Su estado de salud se reporta estable.

Foto: Cuartoscuro

¿CÓMO HABRÍA SIDO LA REVOCACIÓN DE MANDATO CON PEÑA NIETO? Con bajos índices de popularidad, es posible que los ciudadanos convocaran a un proceso de revocación de mandato contra el expresidente Enrique Peña Nieto, posiblemente desarrollado por el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

298508

x

CASOS CONFIRMADOS:

3943764

VACUNAS COMPLETAS:

72649923

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

660

EDICIÓN NOCTURNA

No. 514• Año 2 • Jueves 23 de diciembre. 2021

IMSS eleva hasta 137% sus costos hospitalarios Para las personas sin seguridad social, los servicios del Instituto resultan más caros que uno privado y de precio medio ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

El costo de los servicios de atención en todos los niveles del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un nuevo incre-

mento a partir del primer día de enero, lo que afectará a más de 33 millones de personas que quieran atenderse en sus instalaciones y no son derechohabientes. Algunos servicios especializados tendrán aumentos de hasta

137% respecto a su costo actual, lo que representa un fuerte golpe para la atención pública de la salud que aún no se ha recuperado de los estragos ocasionados por la pandemia de coronavirus, y que podría resentir otro golpe durante

la temporada invernal. Los servicios de primer nivel tendrán aumentos de hasta 50.4% respecto a este año, lo que coloca los precios del IMSS por encima de muchas instituciones o clínicas privadas de costo medio. Pág. 3.

ATAQUE AL SUR

DE LA CIUDAD

HOY POR LA TARDE, dos hombres fueron asesinados cuando viajaban en un Mustang sobre la avenida Canal de Miramontes. Sería uno de ellos el líder del grupo criminal Los Rodolfos. Foto: Cuartoscuro.

A LA DEFENSA DEL GOBERNADOR CUITLÁHUAC GARCÍA Foto: Facebook@ CuitlahuacGarciaJimenez

REDACCIÓN El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, a quien consideró “muy bueno” e “incapaz” de detener arbitrariamente a José Manuel del

Río Virgen, secretario técnico del Senado de la República, por lo que se confrontó con el senador zacatecano, Ricardo Monreal. “No descalifico al gobernador Cuitláhuac, le tengo confianza y corresponde a una instancia del gobierno de Veracruz y deben de tener

pruebas, sino no se puede acusar a nadie”, mencionó. Mientras que Monreal, apoyado por la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, anunció que investigarán la fabricación de delitos y crisis de la división de poderes en Veracruz. Pág. 4

Aumentarán pacientes en CDMX ELIZABETH HERNÁNDEZ

Aunque las hospitalizaciones por Covid-19 todavía se mantienen a la baja, autoridades de la Ciudad de México adelantaron que esta tendencia se revertirá en las próximas semanas debido a la temporada invernal y las fiestas de fin de año, factores que provocan una mayor cantidad de reuniones en espacios cerrados o mal ventilados. Las estimaciones oficiales revelan que a pesar de este aumento, el riesgo para los habitantes de la capital será menor al de olas anteriores, especialmente por el avance de la vacunación anticovid. Pág. 3.

Suben precios de energía, mercancías y servicios MAURO ÁLVARO MONTERO

En la primera quincena de diciembre los precios de la energía, mercancías y servicios aumentaron 12.47%, 7.26% y 4.32% anual, pero además, el mayor incremento lo tuvieron las frutas y verduras con un 23.04 por ciento. Analistas prevén que seguirán las presiones inflacionarias en los próximos meses. Se proyecta cerrar 2021 con una tasa de 7.66%, que sería la más alta en 21 años. Pág. 5

Gasto reducido LOS ESTADOUNIDENSES pagan más por los mismos productos, pero este efecto se traslada a otras economías, como es el caso de México. Pág. 5


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

VATICAN NEWS

Cambios desde El Vaticano

La Oficina de Prensa del Vaticano informó que el papa Francisco nombró como nuevo obispo de Aguascalientes a Juan Espinoza Jiménez, anterior obispo Auxiliar de Morelia. Por otra parte, Vatican News informó que desde la Santa Sede también se aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Colima, presentada por monseñor Marcelino Hernández Rodríguez. https:// bit.ly/3JeBB4F

EL PAÍS

Aprueban extradición

Carlos Ahumada será extraditado a México acusado de un desfalco de 1.4 millones de pesos. La Fiscalía de la Ciudad de México confirmó que un juez de Buenos Aires avaló el traslado del empresario argentino, quien a principios de los 2000 ventiló videos en los que aparecían figuras del PRD, partido entonces en el poder en la capital, recibiendo dinero en su despacho a cambio de contratos públicos. https://bit.ly/3qnuwGo

REPORTEESPECIAL

Ómicron apaga fiestas navideñas en el mundo

•LAS CELEBRACIONES en varios países de Europa también se verán afectadas luego de que se reportara un alza de nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

El temor por la rápida propagación de Ómicron, así como un aumento vertiginoso de los casos positivos de coronavirus en varios países del mundo, ha apagado por segundo año consecutivo las festividades navideñas incluso en lugares icónicos como la pequeña ciudad de Belén, en donde las restricciones a visitantes extranjeros frenó las miles de peregrinaciones que ocurren normalmente en esta temporada. La esperanza de mantener abierta la ciudad donde, según los textos católicos, nació Jesús de Nazaret para los festejos navideños se desmoronó cuando las autoridades de Israel decidieron cerrar nuevamente sus fronteras tan solo 27 días después de haber levantado las restricciones para turistas extranjeros, esto debido a la detección de los primeros casos de Ómicron en su territorio. Por otra parte, la aerolínea alemana

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 22 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 9 9 04 1 8

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 69809

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 5 30

CNN

Un año difícil

En 2021, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, redefinió su estrategia política tras los resultados de las elecciones de junio, en las que se renovaron la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas. Aunque su partido obtuvo la mayoría simple de la Cámara Baja y ganó 11 estados, dos aspectos sacudieron al mandatario: la derrota de Morena en la Ciudad de México y la imposibilidad de aprobar reformas. de acuerdo con CNN. https://cnn.it/3Jh0Bby

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 148,009,786 ESQUEMAS COMPLETOS 72,649,923 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 364 PROMEDIO DIARIO: 406,620

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sonora Sinaloa Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Tabasco Yucatán Querétaro Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Aguascalientes Tlaxcala Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Lufthansa anunció la cancelación de 33 mil vuelos intercontinentales debido a un brote de contagios entre los pilotos de esta compañía, lo que representa cerca del 10% de sus rutas internacionales, y que podría afectar a miles de pasajeros que tendrán que buscar otras opciones para estas fechas. Las celebraciones en Reino Unido también se verán afectadas luego de que se reportaran 106 mil 122 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde que comenzara la pandemia en este país, y que ha encendido las alarmas a pesar del bajo número de hospitalizaciones y defunciones que se han registrado desde que Ómicron se convirtió en la variante dominante. Ómicron también ha comenzado a expandirse en Nueva Delhi, capital de India, en donde los festejos navideños y de fin de año fueron prohibidos luego de registrar el mayor repunte de casos positivos del país en los últimos días; además, los contagios asociados a esta variante

Festejo interrumpido. La esperanza de mantener abierta la ciudad donde nació Jesús de Nazaret se desmoronó cuando decidieron cerrar nuevamente sus fronteras. Foto: AFP. en el estado occidental de Maharashtra alcanzaron un nuevo pico de 23 detenciones en las últimas 24 horas. A menos de 48 horas para los festejos de Navidad, autoridades de salud australianas anunciaron nuevas medidas de restricción entre las que se incluyen aforos reducidos en lugares públicos como restaurantes y bares, así como uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados y registro de códigos QR para rastreo de posibles casos.

33062 17760 17591 15696 15721 15073 14773 13709 13805 13334 13269 10857 10742 9040 9127 8960 8985 8628 8641 8265 8047 7900 7772 7760 7771 7104 7335 ÍNDICES NACIONALES 6801 6776 MORTALIDAD LETALIDAD 6316 6116 5750 5911 5717 5860 5660 5875 MUERTES POR 5649 RESIDENCIA 5415 4956 MUERTES POR 4918 UNIDAD MÉDICA 4100 4024 3441 3375 3151 3065 3017 3100 al dashboard interactivo 2998 en ejecentral.com.mx 2811 2908 TODOS LOS MAPAS Y 3014 2417 GRÁFICOS EN 2399 2296 2134 2105 2067 2039 2228

236.88

7.57

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

40303

44798 52779

COVID-19 EN EL MUNDO

EUROPA, PENDIENTE DE ÓMICRON

Francia, Reino Unido y España batieron récord de contagios diarios de Covid-19 ante el avance de la variante Ómicron que llevó a Ecuador a decretar la vacunación obligatoria. En Reino Unido, se registró un récord de cerca de 120 mil nuevos casos; el aumento en siete días es del 50% y el número de ingresos hospitalarios empieza a crecer, sobre todo en Londres. Una situación en los hospitales que se observa con mucha atención: “Porque nos enseñará mucho sobre la gravedad” de la enfermedad provocada por Ómicron, destacó el jueves Arnaud Fontanet, del consejo que asesora al gobierno francés. La situación en Francia también empeora. El jueves se batió el récord de casos positivos en un día desde el inicio de la pandemia, 91 mil 608 contagios según el gobierno.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

JUEVES 23 DICIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

Evite enfermarse, encarece atención médica del IMSS

JUEVES 23 DICIEMBRE 2021

Intervención de Tococirugía

30.06

2,161 Día paciente en Hospitalización

17.52

1,489

16.06

Atención médica de primer nivel

2,482

Servicios que más aumentaron de manera proporcional Aumento directo Aumento porcentual Estudio/Procedimiento de Endoscopía

1,368

Traslado en Ambulancia

50.42

161

31.82

Intervención Quirúrgica

2,482

Estudio/Proc. de Hemodinámica

22.43

7,970

17.25

Intervención Quirúrgica

25.91

6,861

2,599

Estudio/Procedimiento de Endoscopía

137.44

1,368 Sesión de Terapia/Reeducación Ocupacional 50.42

41

35.65

Servicio de Litotripsia

Día Paciente en Terapia Intensiva

9,902

22.43

Procedimiento de Cardiología Intervencionista / Hemodinámica

17.25

7,970 Intervención Quirúrgica

18.82

7,626

2,599

Estudio/Procedimiento de Endoscopía

137.44

1,368 Sesión de Terapia/Reeducación Ocupacional 50.42

41

35.65

Ve la gráfica completa AQUÍ

¿DÓNDE Y CUÁNDO ME VACUNO? pendientes. Por otra parte, el personal de salud público o privado de la CDMX podrá recibir una vacuna de refuerzo desde el 27 de diciembre hasta el 15 de enero, lo que permitirá que este sector esté protegido a un año de haber recibido la primera dosis.

Todos los habitantes mayores de 15 años en la Ciudad de México tendrán un esquema completo de vacunación anticovid para la segunda semana de enero, mientras que la campaña de refuerzos para adultos mayores de la capital terminará en los primeros ocho días del año al cubrir todas las alcaldías GRUPO:

Adultos mayores Adultos rezagados Rezagados (12-17 años) con comorbilidad

DOSIS:

1ra Dosis

2da Dosis

SEMANA DEL 27 AL 29 DE DICIEMBRE

lun

27

Rezagados (15-17 años) sin comorbilidad Personal de salud (sec. priv.) VACUNA: A Astra Pfizer S P Zeneca

Refuerzo

mar

A, B, C, D, E y F

miér

G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ y O

28

29

A

• Campo Marte • Expo Santa Fe • CENSIS Marina

Álvaro Obregón

A

•Campo Marte • Expo Santa Fe • CENSIS Marina

Cuauhtémoc

S

• CENSIS Marina mar

SEMANA DEL 4 AL 8 DE ENERO

4

Iztapalapa

Gustavo A. Madero

A

A

SEMANA DEL 11 AL 15 DE ENERO

P

A, B yC

P

miér

5

D, E, FyG

6

• Centro Cultural Jaime Torres Bodet • Prepa 9 de la UNAM • Arena Ciudad de México mar

11

A, B yC

miér

12

D, E, FyG

7

Benito Juárez

• FES Zaragoza • UAM Iztapalapa •VOCA 7 del IPN • Unidad Habitacional Militar El Vergel • Telecomm

A

Iztacalco

Venustiano Carranza jue

13

H, I, J, K, L y M

• Campo Marte

A

vier

N, Ñ, O, P, Q y R

• CENSIS Marina sáb

8

S, T, U, V, W, X, Y, Z

• Pepsi Center • Palacio de los Deportes • Antiguas instalaciones de la Primera Región Militar

A

A

Sputnik V

• Expo Santa Fe

P

H, I, J, K, L y M

15 a 17 años

P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

A

• CENSIS Marina jue

Positividad al alza en la CDMX A DIFERENCIA del año pasado,

los principales indicadores de riesgo epidemiológico mantienen una tendencia a la baja, condición que puede mantenerse siguiendo los cuidados preventivos

ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

30.06

Servicio de Litotripsia

9,902

Atención médica de segundo nivel

Día Paciente en Terapia Intensiva

Atención médica de tercer nivel

A pesar de que la salud está garantizada dentro de la Constitución, para millones de personas en México enfermarse puede representar un gasto imposible de pagar; además de la falta de medicamentos de rutina, las familias sin seguridad social tienen pocas opciones de atención pública a un costo accesible en el país. La nueva actualización de precios de los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revela aumentos que van de tres a 137% en todos los niveles de atención, lo que representa un aumento de hasta nueve mil 902 pesos respecto al monto de este año, y que tendrá un efecto negativo para casi 33 millones de personas que no tiene ningún tipo de protección social. El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó estos aumentos, que responden a una fórmula que toma en cuenta la tasa de inflación reportada en la encuesta del Banco de México y los informes del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP) desde 2018, lo que arroja un factor de actualización por encima de los registrados en años anteriores. Para ponderar esta lista, el IMSS divide el costo estimado entre el número de servicios que da al año para obtener el precio que se aplicará desde el primer día de enero de 2022 en todas sus unidades médicas. Una cita de medicina familiar dentro de una unidad de primer o segundo nivel del IMSS costará 969 pesos, cifra 19 veces mayor que el monto promedio en un consultorio de farmacia, y hasta el doble de lo que cobra un médico particular en este tipo de atención básica incluso en un hospital privado. El costo aprobado para las consultas de especialidades dentro de unidades de segundo o tercer nivel del IMSS es de mil 559 y 2 mil 461 pesos respectivamente, un aumento de 6.5% en relación al precio de este año en ambas categorías, lo que representa una diferencia de hasta tres veces con el monto promedio en el sector privado. La nueva actualización de precios del IMSS incluye tres servicios especiales para el tratamiento de pacientes con coronavirus; el primero es el precio de las unidades de respiración mecánica que tendrán un costo de 39 mil 600 pesos por día de uso, lo que representa un gasto promedio de 270 mil pesos para un tratamiento estándar. Además, la lista también incluye el precio de dos pruebas de detección de SARSCoV-2; la de antígenos o rápida tendrá un precio de 319 pesos, un monto 60% más alto que en el sector privado.

Servicios que más aumentaron de manera directa Aumento directo Aumento porcentual Intervención quirúrgica

Atención médica de primer nivel

ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

NUEVOS COSTOS

LA NUEVA ACTUALIZACIÓN de precios de los servicios del IMSS revela aumentos que van de tres a 137% en todos los niveles de atención

Atención médica de segundo nivel

su costo a causa de la inflación; por una consulta médica se deberá pagar más de 900 pesos y por las pruebas de SARS-CoV-2 60% más que en otros sitios

Atención médica de tercer nivel

•LOS SERVICIOS aumentaron

VISIÓNCENTRAL

• Sala de Armas de la Ciudad Deportiva • Antiguas instalaciones de la Primera Región Militar vier

14

N, Ñ, O, P, Q y R

sáb

15

S, T, U, V, W, X, Y, Z

• A. G.A.M. y Azcapotzalco • Centro Cultural Jaime Torres Bodet • A. Miguel Hidalgo y Cuajimalpa: Campo Marte A • A. Cuauhtémoc y B. Juaréz: Centro Médico Nacional Siglo XXI • A. Iztacalco y V. Carranza: Palacio de los Deportes • Sala de armas de la Ciudad • A. Iztapalapa: VOCA 7 del IPN Deportiva • CENSIS Marina • A. Xochimilco, Tlalpan y Tláhuac: Prepa 5 de la UNAM • A. Coyoacán, M. Contreras y Á. Obregón: Estadio Olímpico Universitario • A. Milpa Alta: Deportivo Villa Milpa Alta

El número de casos por Covid-19 en la Ciudad de México registró un incremento desde este lunes, hasta alcanzar una tasa de positividad de 4.6% por cada 100 pruebas realizadas en la capital, un aumento de 2.2 puntos respecto a las dos semanas anteriores. Estos números indican que aún se mantiene dentro de los estándares de control fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Autoridades capitalinas confirmaron que los principales indicadores de riesgo epidemiológico mantienen una tendencia a la baja, lo que permitirá que la capital permanezca en semáforo verde hasta el próximo 9 de enero, cuando reciban una nueva evaluación. Eduardo Clark, director general de gobierno digital de la Ciudad de México, detalló que el número de atenciones críticas se redujo un 50% durante la última semana, mientras que las hospitalizaciones generales promedian 27 ingresos cada día, Las cifras de lo que representa los niveles de saturación positividad aún más bajos para ambos se mantienen tipos de atención en to- dentro de los estándares de da la pandemia. Respecto a la pro- control fijados pagación de Ómicron, por la OMS. el funcionario aseguró que datos de distintos países muestran que a pesar del alto número de contagios que produce esta variante, las hospitalizaciones se mantienen en un nivel estable e incluso tiene un 45% menos de probabilidad de ocasionar cuadros severos de Covid-19. Entre los datos que presentó Clark García se encuentran las estadísticas de hospitalizaciones por Covid-19 en Inglaterra, Escocia y Sudáfrica, tres de los países con mayor número de casos detectados de la variante Ómicron, y que hasta el momento no han reportado mayor carga en ninguno de los servicios médicos. Clark García resaltó que “aunque debemos esperar que esta información se confirme con más datos en otras partes del mundo con una mayor ventana de tiempo, son noticias que nos tranquilizan y deberían servir para calmar a la población”. El funcionario del gobierno de la Ciudad de México detalló que esto no significa que se deba restar importancia a esta variante, como sugirieron algunas autoridades federales, así como relajar las medidas durante esta época.

DATO

Fuente: Secretaría de Salud de la Ciudad de México

03


REPORTEESPECIAL

Cuitláhuac, la confrontación dentro de la arena pública •CON INTEGRANTES de la Jucopo, Monreal convocó a una comisión especial para investigar abusos de poder y violaciones al Estado de derecho en Veracruz

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, y confrontó a su principal adversario, el senador Ricardo Monreal. López Obrador respaldó al mandatario estatal y expresó que era un hombre íntegro, honesto e incapaz de realizar una injusticia, como detener arbitrariamente al secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, José Manuel del Río Virgen. “A lo mejor no voy a ser objetivo pero le tengo mucha confianza al Gobernador Cuitláhuac García, uno de los mejores de la entidad en mucho tiempo”, defendió. “Le tengo toda la confianza y espero que las autoridades que analizan el asunto porque, además es apenas una instancia, que resuelva con apego a la verdad, sobre todo no sólo con apego a derecho, sino que vaya al fondo, se esclarezcan los hechos”, mencionó. Del Río Virgen es acusado de asesinar al candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Cazones, Veracruz, René Tovar, en las elecciones federales pasadas. Con el apoyo de los integrantes de la Jucopo, Monreal anunció la creación de una comisión especial para investigar abusos de poder y violaciones al Estado de derecho en Veracruz. “Parece un uso faccioso de las instituciones del Estado de Veracruz con fines de persecución política. Nos preocupa la descomposición de la vida pública del estado de Veracruz, así como el probable uso de poder en la que está inmersa la entidad”, señaló. Así, la comisión especial determinará "la existencia de probables abusos de autoridad y probables violaciones al Estado de derecho de Veracruz, que recabe información de hechos arbitrarios realizados por las autoridades de aquel lugar, que tengan privados de su libertad a ciudadanos inocentes”, adelantó. La comisión estará presidida por el senador de MC, Dante Delgado; Eduardo Ramírez, de Morena; Julen Rementería, del Partido Acción Nacional; Beatriz Paredes, del Partido Revolucionario Institucional; Raúl Bolaños, del Verde Ecologista de México; Miguel Ángel Mancera, del Partido de la Revolución Democrática; Sasil de León, de Encuentro Social. Delgado reiteró la presunción de inocencia Del Río Virgen, a quien

04

Revocación de mandato, posible con Peña Nieto

POLÍTICANACIONAL

“Maquinó” la muerte de candidato, acusa Fiscalía

El secretario de la Jucopo, José Manuel "N", deberá pasar un año en prisión, mientras se desahoga el caso, así lo ordenó el juez Francisco Reyes Contreras al determinar como legal su captura. Sin embargo, fue el primer paso, el próximo lunes a las tres de la tarde se realizará la audiencia de vinculación a proceso. La acusación se centra en que el colaborador de los senadores Ricardo Monreal y Dante Delgado y que es integrante de Movimiento Ciudadano (MC) es el autor intelectual del crimen del candidato por su partido a la alcaldía de Cazones, Remigio "T", ocurrido el pasado 4 de junio: “Todo se basa en una conjetura de que él decidió la candidatura de una persona y que esa persona después fue asesinada y que el decidió la candidatura de otra persona que dicen que iba a ocupar el encargo”, explicó el abogado defensor Jorge Reyes Peralta. Pero, adelantó el penalista, “la teoría del caso que trae la Fiscalía es que él participó en la selección y maquinó con otras personas para que, como era el que tenía la dinámica ganadora lo pusieron de candidato, después lo mandaron a matar y después asumió el cargo otra persona que creo que también está detenido”. Pero la defensa podrá probar, entre otras cosas adelantó, que el partido tiene sus lineamientos para definir a sus candidatos y no depende de una sola persona la designación. Redacción

consideró un “preso político más del gobernador de Veracruz”. Y sostuvo: “no podemos permitir que continúen detenciones arbitrarias que ya se tienen documentadas, cientos de denuncias por violación de derechos humanos (...) nos corresponde investigar todos los casos de abuso de poder, de persecución y violaciones al Estado de Derecho que se han realizado en Veracruz. Vamos a documentar todos los casos, y desde luego se tendrán que dar a conocer”, aseguró.

VISIÓNCENTRAL

Se aceleran los precios de mercancías, servicios y energía EN LA PRIMERA QUINCENA de diciembre, la inflación general registró 7.45% anual, porcentaje menor a lo esperado por los analistas que estimaban 7.66 por ciento

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Comisión especial

LA JUNTA de Coordinación Política del Senado (Jucopo) inció una comisión especial para investigar posibles detenciones arbitrarias en Veracruz, entre ellas la de José Manuel "N", secretario técnico de la Jucopo, por su presunta participación en el asesinato de René Tovar, excandidato por Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones de Herrera. Foto: Cuartoscuro.

Monreal, Sheinbaum y Delgado se reparten candidaturas LAS FIGURAS más fuertes en Morena miden sus fuerzas entre sí; incluso el partido aventaja en cinco estados, con excepción de Aguascalientes, donde domina el PAN

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Los grupos del senador Ricardo Monreal Ávila; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; el líder de la Cámara Baja, Mario Delgado; y Carlos Torres, joven funcionario que goza de la plena confianza del presidente López Obrador, influyeron en las candidaturas a las seis gubernaturas que se disputarán el próximo año en representación del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En tanto, el senador Julio Menchaca Salazar se impuso sobre Cuauhtémoc Ochoa, quien está relacionado con Ricardo Monreal, obtuvo la candidatura en Hidalgo. También el legislador Salomón Jara Cruz mantiene cercanía con el

presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, quien logró designación a la gubernatura de Oaxaca, al ubicarse por arriba de Benjamín Robles y de Susana Harp en las encuestas. En tanto, Américo Villarreal Anaya, quien salió mejor calificado en el conocimiento de los tamaulipenses, se convirtió en el abanderado en Tamaulipas. Aunque Marina Vitela Covarrubias estaba por debajo de Gonzalo Yáñez y José Ramón Enríquez en el conocimiento de los duranguenses, les arrebató a ambos la candidatura. Mientras, la exalcaldesa de Gómez Palacio, la segunda más importante en Durango, es cercana a Mario Delgado, dirigente nacional

de Morena. Incluso Nora Ruvalcaba Gámez le arrebató la designación a Arturo Ávila, a pesar de que él está mejor posicionado en las encuestas presentadas. Según las tres casas encuestadoras, el Partido Acción Nacional (PAN) mantiene la delantera en la preferencia del voto rumbo al 2022, al menos 11% por encima de Morena. Esta es la única entidad de las seis en la que a Morena no le favorece el voto. La exalcaldesa de Benito Juárez se impuso en las encuestas sobre la Senadora de la República, Marybel Villegas, y obtuvo la candidatura a la gubernatura de Quintana Roo. Incluso María Lezama es impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

JUEVES 23 DICIEMBRE 2021

¿Qué pasaría si la revocación de mandato hubiera existido durante el mandato del expresidente Enrique Peña Nieto? Para la mitad del camino de Peña Nieto, en diciembre de 2015, dos eventos habían golpeado su popularidad: la mansión en Lomas de Chapultepec, mejor conocida como la Casa Blanca, además de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. En julio de 2015, el diario Reforma publicó una encuesta que evidenció la caída de la popularidad del mandatario a su mínimo histórico a tres años de asumir el poder: sólo 30% de los mexicanos aprobaba su gestión. El aspecto peor valorado fue su política contra la corrupción: 76% consideraba que era desfavorable. Para quitarlo del poder, se hubiera necesitado recabar las firmas de los ciudadanos correspondientes al 3% del listado nominal. Seguramente el ejercicio de participación ciudadana habría sido promovido por el partido de Oposición en ese momento, el Partido Acción Nacional (PAN), quien era presidido por Ricardo Anaya. La Cámara de Diputados, en donde el 40% de los diputados pertenecían a la bancada priista, el partido de Peña Nieto; el 21% eran panistas; 10% perredistas y el otro 10% morenistas; y el 19% restante eran de otros cinco partidos, habría asignado el presupuesto suficiente para que el Instituto Nacional Electoral (INE) convocara a un proceso de revocación de mandato. Lorenzo Córdova Vianello se estrenaba como consejero presidente del INE, quien era acompañado por Enrique Andrade González, Benito Nacif Hernández, Ciro Murayama Rendón, Adriana Favela, Edmundo Jacobo Molina, Pamela San Martín Ríos, Marco Baños Martínez, José Ruiz Saldaña, Beatriz Galindo Centeno, Arturo Sánchez Gutiérrez y Javier Santiago Castillo. Cuando el ejercicio se realizara y la población votara por remover a Peña Nieto, habría asumido el cargo de forma interina el perredista Jesús Zambrano Grijalva, entonces presidente de la Mesa Directiva del Congreso, por los próximos 30 días hasta que el Congreso convocara a elecciones para elegir al próximo Presidente que habrá de concluir el periodo.

JUEVES 23 DICIEMBRE 2021

31

por ciento aumentó su costo el transporte aéreo durante esta quincena.

MAURO ÁLVARO MONTERO

6%

PRESIÓN INFLACIONARIA

redaccion@ejecentral.com.mx

Una nueva alza de precios se dio en la primera quincena de diciembre en las mercancías y servicios, que son consideradas parte de la inflación subyacente, de 7.26% y 4.32% anual. Pese a una disminución quincenal en la inflación no subyacente (-1.29%), la energía y las frutas y verduras -componentes de esta inflación- se incrementaron 12.47% y 23.04% anual, respectivamente. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en la primera quincena de diciembre, la inflación general fue de 7.45% anual, menor a la esperada por los analistas en 7.66%, aunque la subyacente y la no subyacente sí tuvieron un aumento anual más alto de lo previsto de 5.87% y 12.34%, respectivamente (mostrando una mayor aceleración en 12 meses). "La inflación subyacente sigue su marcada tendencia al alza al alcanzar 5.87% en la primera quincena de diciembre, producto de incrementos en los precios de mercancías alimenticias (7.89%), mercancías no alimenticias (6.56%) y servicios distintos a vivienda y educación (6.39%)", advirtió Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México. Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en la primera quincena de diciembre el componente subyacente subió 0.59% q/q, el mayor incremento para dicho periodo desde 1998; el no subyacente disminuyó (-)1.29%, la menor variación en la historia para

5.87%

LA INFLACIÓN SUBYACENTE, en la que se retiran los precios más volátiles y se dejan los más estables, mantiene una tendencia bajo presión en mercancías y servicios. Fuente: Inegi

5%

4% 3.60%

3%

esta quincena, mencionó Julio Santaella, presidente del Inegi. De acuerdo con un sondeo elaborado por Citibanamex entre economistas del sector financiero, el consenso esperaba un aumento en la inflación general para la primera quincena de 0.34%, no obstante, fue menor (0.10%); en la subyacente previeron un 0.44%, pero ésta se aceleró un 0.59 por ciento. Para cerrar diciembre, la encuesta prevé que sea de 0.65% el alza mensual y una tasa anual de 7.66 por ciento. Aunque la variación quincenal de la inflación general fue de 0.10%, en Yucatán y Campeche se rebasó la media con 0.71% y 0.64%, además de Baja California,

Tamaulipas y Chihuahua, con tasas quincenales de 0.47%, 0.41% y 0.37%, en ese mismo orden. Los genéricos que más subieron durante esta quincena fueron el transporte aéreo, con 31.88%; el chile poblano, con 26.24%; y el limón, con 20.49%. Asimismo, los servicios turísticos en paquete que se incrementaron 18.55 por ciento. En el lado de los descensos, de acuerdo con el Instituto, el tomate verde descendió 22.60%, así como el chile serrano, con un 20.44%. También se observó una baja en el gas doméstico LP, el cual descendió 9.63%, cómo también lo hizo el jitomate con 9.97% y la papaya con 9.86 por ciento.

Estadounidenses gastan más, pero obtienen menos indicador del gasto del consumo personal, el cual indicó un aumento de 4.30% a tasa anual. redaccion@ejecentral.com.mx Además, indicó que los precios de la gasolina y otros combustibles de motor subieron un 6.1% El gasto de los estadounidenses aumentó en durante noviembre ajustados estacionalmente, 0.6% en noviembre, pero el consumo se mantuvo sin cambios, es decir, que desembolsaron por lo que se igualó el aumento registrado dumás, pero obtuvieron lo mismo o menos que un rante octubre. Esto es parte de lo que tuvo que gastar más mes anterior. Además, el ingreso de los ciudadanos sólo el ciudadano estadounidense en productos báaumentó 0.4% en el onceavo mes, a una menor sicos que se necesitan para desarrollar sus actividades. Asimismo los importes de velocidad que lo gastado por producelectricidad y gas natural subieron tos o servicios, revelaron las cifras 0.3% y 0.6%, respectivamente. del Departamento de Comercio de El índice de precios de los alimenEstados Unidos. El índice de precios por ciento tos, dijo en un informe el banco, que del gasto en el consumo personal se se incrementó aumentaron 5.6% anual en noviemincrementó 0.6% en noviembre, pero el ingreso de bre, y los productos básicos el getambién se revisó al alza el dato de los ciudadanos neral un 5.9%, aunque fue menor al octubre, de 0.6 a 0.7 por ciento. En tanto, la Reserva Federal de estadounidenses. 11.6% registrado en octubre. Así, los servicios básicos Dallas dio a conocer también su MAURO ÁLVARO MONTERO

4

Foto: AFP.

REPORTEESPECIAL

2019/01 2019/02 2019/03 2019/04 2019/05 2019/06 2019/07 2019/08 2019/09 2019/10 2019/11 2019/12 2020/01 2020/02 2020/03 2020/04 2020/05 2020/06 2020/07 2020/08 2020/09 2020/10 2020/11 2020/12 2021/01 2021/02 2021/03 2021/04 2021/05 2021/06 2021/07 2021/08 2021/09 2021/10 2021/11 2021/12

VISIÓNCENTRAL

Bajo consumo. Los estadounidenses desembolsaron más, pero obtuvieron lo mismo o menos que un mes anterior. -aumentaron un 5.6% anual en noviembre, superando al 3.7 de octubre. Los ciudadanos estadounidenses están pagando más por los mismos productos, pero este efecto lo pueden trasladar a otras economías que tienen lazos comerciales, como es el caso de México.

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

SALUD MENTAL Y RECUPERACIÓN,

LAS BÚSQUEDAS EN 2021 •SANAR Y CURAR la mente fueron temas claves para millones de personas en el mundo, quienes iniciaron el segundo año de la pandemia con gran desgaste emocional, físico y psicológico

ELIZABETH HERNÁNDEZ e.@ejecentral.com.mx

Los temas de salud mental, recuperación emocional y unión fueron claves para millones de personas que buscaron estos temas en internet, así lo revela el reporte “Año en una búsqueda” del gigante tecnológico Google. Aunque la pandemia se mantuvo como el mayor tema de interés a lo largo del año, las búsquedas sobre tratamientos y vacunación sobrepasaron a las consultas negativas sobre esta crisis, e incluso términos como “resiliencia” y “esperanza” se posicionaron entre los primeros lugares a nivel mundial. Mantener la negatividad de la pandemia en niveles aceptables también se convirtió en una tendencia a inicios del año cuando el término doomscrolling, que se refiere a pasar demasiado tiempo consultando malas noticias, dominó las búsquedas en Google, especialmente porque la gente trataba de encontrar aplicaciones o páginas que los alejaran de este comportamiento. Pero la extensión de la pandemia también aumentó las búsquedas relacionadas al deterioro de la salud mental y sus consecuencias, que alcanzaron el nivel más alto desde que esta plataforma existe. La ansiedad se convirtió

en el término más popular con el 36% de las visitas relacionadas con este tema, mientras que la depresión ocupó el segundo puesto con 23% de todas las consultas procesadas por Google. Otras enfermedades de salud mental o psicológica como el autismo o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) también ocuparon un lugar relevante entre las búsquedas a nivel mundial en internet, mientras que la bipolaridad cerró esta lista con 8% de todas las visitas sobre este tema. Además, el reporte de Google muestra que las búsquedas sobre cómo tratar el agotamiento y estrés laboral aumentaron hasta un cinco mil por ciento sólo en Estados Unidos, lo que disparó alertas de salud en casi todos los sistemas de salud de dicho país, y que podría representar uno de los mayores retos en los siguientes años para los trabajadores de todo el mundo. El agotamiento laboral, que según diversos estudios aumentó de manera significativa debido a la falta de regulación en las modalidades a distancia, tuvo un impacto negativo en la salud mental de millones de personas en el planeta.

UN DECRETO del gobierno francés permite consultar los archivos públicos del conflicto REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Francia abrió el acceso a sus archivos judiciales y policiales relativos a la guerra de Argelia contra la colonización, de acuerdo con un texto publicado en el Diario Oficial del Estado. El decreto del Ministerio de Cultura permite consultar todos “los archivos públicos producidos en el marco de asuntos relativos a hechos cometidos en relación con la guerra de Argelia entre el 1 de noviembre de 1954 y el 31 de diciembre de 1966”. Este material incluye “los documentos relativos a casos llevados ante las jurisdicciones y la ejecución de decisiones de la justicia” gala y “los documentos relativos a investigaciones realizadas por los servicios de la policía judicial”. Todos estos archivos no fueron consultables por derecho durante 75 años, aunque existía la figura de la

dispensa como medio de obtención. Desde hace dos décadas, los gobiernos franceses han venido facilitando el acceso a documentación relativa a periodos sensibles de la historia de Francia: primero, la Segunda Guerra Mundial y la ocupación, y, posteriormente, el fin del imperio colonial tras la guerra. El presidente Emmanuel Macron prometió ayudar a los historiadores a arrojar luz sobre la acción de Francia en Argelia, desde el inicio de la insurgencia independentista en 1954 hasta la independencia en 1962. En septiembre de 2018, Macron reconoció que la desaparición del matemático y activista comunista Maurice Audin en 1957 en Argel fue obra del ejército francés y abrió los archivos sobre este caso. Posteriormente, en marzo de 2021, anunció una simplificación del procedimiento de acceso a archivos clasificados de más de 50 años.

Estampa histórica. Soldados argelinos vigilan la Radio y Televisión Francesa (RTF) en Argel el 3 de mayo de 1962. Foto: AFP.

BÉLGICA CERRARÁ SIETE REACTORES

Fotos: Freepik

06

FRANCIA ABRE EXPEDIENTES SOBRE GUERRA DE ARGELIA

Bélgica cerrará, como tenía previsto, sus siete reactores nucleares en 2025, pero no descarta el uso de energía atómica de nueva generación, según un acuerdo concluido el jueves por la mañana entre los socios de la coalición gubernamental. Una fuente confirmó a la agencia francesa AFP este acuerdo sellado tras una noche de negociaciones y que prevé “una inversión de unos 100 millones de euros en la investigación sobre los pequeños reactores modulares” (SMR, por sus siglas en inglés). Pero existe un problema adicional, pues a un consumo energético constante, las centrales de gas aumentarán las emisiones de CO2 de Bélgica, lo que alejaría aún más a ese país centroeuropeo del objetivo de la Unión Europeo de

reducir los gases de efecto invernadero en 2030 un 55% respecto a 1990. Bélgica cuenta con siete reactores nucleares repartidos en dos centrales, Tihange (suroeste) y Doel (noreste) con una potencia de dos mil 900 y tres mil megavatios eléctricos (MWe), respectivamente, que en 2019 generaron 48.8% de la electricidad del país. La salida progresiva de la energía nuclear está inscrita en la ley belga desde 2003; aunque en el último plazo retenido corresponde a 2025. Los tres reactores de Tihange y los cuatro de Doel se construyeron entre 1975 y 1985 y, salvo prolongaciones, se irán clausurando definitivamente entre 2022 y 2025. Así, el debate nuclear en Bélgica transcurre en paralelo al que afecta al conjunto de la Unión Europea, donde algunos países, con Francia a la cabeza, consideran esa fuente de generación sin CO2 una herramienta esencial para descarbonizar la economía. Redacción

JUEVES 23 DICIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.