Reporte Especial 24 de diciembre de 2021

Page 1

UCRANIA, EN TENSIÓN EXTREMA

RUSIA IMPONE SANCIONES MILLONARIAS A GOOGLE Y A META

Desde hace 10 días, Rusia hizo un movimiento táctico cerca de la frontera con Ucrania, como un doble juego del presidente Vladimir Putin para presionar a Estados Unidos sobre las garantías de seguridad que busca en la zona. Pág. 5

Un tribunal de Moscú multó por 98 millones de dólares y 27.15 millones de dólares a Google y Meta Platforms, respectivamente, por su negativa a eliminar contenidos considerados ilegales en Rusia. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

Foto: AFP

DECESOS:

298670

x

CASOS CONFIRMADOS:

3947284

VACUNAS COMPLETAS:

72694585

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

661

EDICIÓN NOCTURNA

No. 515• Año 2 • Viernes 24 de diciembre. 2021

S AMO E S E D LES

ces s i l e F esta Fi

México rumbo a su peor ola de contagios en enero En la primera y segunda semana del siguiente año, el país superaría un millón de casos diarios por Covid, según datos del IHME ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

La pandemia de Covid-19 podría superar un millón de casos diarios en México durante las próximas semanas, cuando Ómicron se convierta en la variante dominante. El nuevo reporte del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington estima que esta cuarta ola de contagios será 198% superior al pico más alto que se ha registrado hasta el momento en el país. Aunque el nuevo modelo del IHME incluye cinco escenarios de predicción con distintas condiciones, en todos México superaría un millón de casos diarios de coronavirus entre el 8 y el 17 de enero, además este número de contagios podría extenderse de 11 días hasta un mes. El mejor escenario para México incluye una dosis de refuerzos para todas las personas que ya cuenten con un esquema completo, así como medidas de movilidad reducida y uso de cubrebocas por arriba del 80% de toda la población. Pág. 3.

MAURO ÁLVARO MONTERO

NAVIDAD EN IRAK, 10 AÑOS DESPUÉS

A UNA DÉCADA de la salida del ejército estadounidense, el presidente Joe Biden informó el fin de la misión de combate que invadió Irak en 2003. En la imagen, un joven de 28 años, camina vestido de San Nicolás en una ciudad, al sur de Irak. Foto: AFP.

Cancelan miles de

vuelos por Ómicron ELIZABETH HERNÁNDEZ El aumento de casos positivos por el nuevo coronavirus entre personal de diversas aerolíneas, así como algunas restricciones en rutas internacionales por la expansión de la nueva variante Ómicron, provocaron la canceFoto: AFP

Para 2022, “gasolinazo” en IEPS

lación de al menos tres mil 600 vuelos programados para este fin de semana en todo el mundo. Por ahora, tres de las principales aerolíneas de Estados Unidos se encuentran entre las afectadas con cinco a 10% del total de sus vuelos entre los que fueron cancelados. Pág. 3.

EN SUSPENSO, REVOCACIÓN DE MANDATO REDACCIÓN

Mañana vence el plazo para la entrega de firmas de apoyo a la revocación de mandato. Sin embargo existe una denuncia penal en la Fiscalía contra los consejeros del INE, y recursos constitucionales y electorales que deberán ser resueltos por la SCJN y por el TPJF. De las resoluciones que se emitan dependerá las condiciones en que se desarrolle la consulta popular. Pág. 4.

El gobierno dio un “gasolinazo” en el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios de 7.37%, para ajustarlo al incremento inflacionario. Esto incrementará el precio real de los combustibles para el 2022. De acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex), de combustibles automotrices, se consumen cerca de 134 millones de litros por día, y el IEPS de esas ventas representan el 8% de los ingresos tributarios del Gobierno Federal. Por la Magna se pagará 5.4917; en la Premium 4.6375, y el Diésel, 6.0354 pesos por litro. Pág. 5.

Mauricio Toledo, de regreso a México El exdiputado y exalcalde de Coyoacán, Mauricio Toledo Gutiérrez, no es perseguido político y tendrá que enfrentar en México las acusaciones en su contra por enriquecimiento ilícito, determinó la Corte Suprema de Chile, por lo que el exfuncionario deberá ser trasladado a nuestro país en las próximas semanas. Las autoridades chilenas y el máximo órgano de justicia aprobaron así su extradición, considerando que no hay un nexo entre su desafuero con sus ideas políticas; por lo que se derrumbó el argumento que Toledo ha esgrimido en 15 meses. Foto: Cuartoscuro


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

NEW YORK POST

El fracaso de Kamala

La vicepresidenta Kamala Harris dijo en una nueva entrevista que su “mayor fracaso” no es viajar fuera de Washington DC con más frecuencia, cuando Estados Unidos está rozando los números récord de inmigración ilegal. En los últimos días Harris ha tratado de evitar problemas, como su decisión de esperar tres meses para visitar la frontera entre Estados Unidos y México después de que el presidente Biden la llamó para abordar las “causas fundamentales” de la crisis migratoria. https://bit.ly/32tZ40O

THE INDEPENDENT

Relaciones diplomáticas

En un ejercicio elaborado por The Independent para desmentir situaciones atribuidas en distintos foros sobre los logros del presidente López Obrador, apuntó a que el mandatario mexicano rescató su homólogo de Perú, Pedro Castillo, de ser destituido de su cargo. El hecho real es que el Congreso peruano rechazó el pedido de destitución presidencial al no alcanzar los votos necesarios. https://bit.ly/3pqc4O7

REPORTEESPECIAL

Reto 2022: frenar la evolución de Covid •LAS VACUNAS atienden una de las características del SARS-CoV-2 para infectar, pero las estructuras del coronavirus han evolucionado, por lo que se deben crear tratamientos que lo detengan ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

Alfa, la primera variante clasificada como de preocupación por su alto número de mutaciones, fue el producto de un intrincado proceso evolutivo que modificó al nuevo coronavirus para permitirle escapar con mayor facilidad de la inmunidad natural que se generó tras las primeras olas de contagios en todos los países del mundo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Londres y del Instituto de Biociencias Cuantitativas de San Francisco descubrieron que esta primera variante de preocupación desarrolló una mutación que le permitió aumentar la producción de una proteína antagonista capaz de anular las señales de “auxilio” o inmunoestimulantes de las células infectadas, lo que retrasa la respuesta del sistema inmune en comparación a la cepa original. Estas primeras mutaciones se desarrollaron en linajes del SARS-CoV-2 que aún no habían NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 24 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 9 9 05 0 1

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 69602

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 45 1

LE FIGARO

Victoria desde Presidencia

La Corte Suprema ordenó al INE mantener el referéndum que desea organizar sobre su mantenimiento en el poder hasta el final de su mandato en 2024. El Tribunal Supremo adoptó el punto de vista contrario del órgano encargado de las elecciones, que había decidido el viernes suspender los preparativos de la consulta popular invocando la falta de presupuesto, para gran cólera de López Obrador. https://bit.ly/32zs7zT

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

FASE. Esta primera variante desarrolló una mutación que le permitió aumentar la producción de una proteína antagonista capaz de anular las señales inmunoestimulantes de las células infectadas. Foto: AFP.

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 148,467,260 ESQUEMAS COMPLETOS 72,694,585 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 365 PROMEDIO DIARIO: 406,760

Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Tabasco Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

sido expuestas a la vacunación masiva, por lo que se infiere que el mecanismo de evasión estaba dirigido a la inmunidad natural que el cuerpo adquiría luego de superar la infección inicial de este virus; sin embargo, la aparición de las dosis anti-Covid puso en ruta una nueva serie de modificaciones para hacerles frente. Aunque la mayoría de los estudios se han centrado en las mutaciones alrededor de la proteína pico del coronavirus, que es la que permite que se adhiera a las células humanas, esta nueva investigación encontró que la efectividad de Alfa está ligada a cambios fuera de esta estructura y en regiones que también tienen un impacto importante en el comportamiento de este virus.

33072 17766 17597 15707 15731 15083 14783 13709 13805 13363 13298 10879 10764 9055 9142 8962 8987 8639 8652 8267 8048 7902 7774 7771 7782 7110 7341 6806 6781 6316 6116 5753 5914 5718 5861 5661 5877 5649 5415 4956 4918 4100 4024 3443 3377 3151 3065 3019 3102 3000 2813 2909 3015 2417 2399 2296 2134 2106 2068 2039 2228

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Nevan Krogan, autor principal del estudio, detalló que “el objetivo de todas las vacunas actuales está centrado en la proteína pico del coronavirus, pero esa es solo una de las muchas herramientas que el SARS-CoV-2 puede utilizar para infectar a su anfitrión”, por lo que se debe monitorear de cerca los cambios en otras estructuras y crear tratamientos para detener estos procesos. El estudio también reveló que la mayoría de estas mutaciones extras se heredaron a las variantes Beta, Gamma, Delta y Ómicron, lo que podría explicar su éxito sobre otros linajes que tuvieron una evolución distinta o cuyas modificaciones se centraron en pocas estructuras del nuevo coronavirus.

44810 40308

52787

COVID-19 EN EL MUNDO

MÁXIMO EN CASOS

ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD

LETALIDAD

236.88

7.57

MUERTES POR RESIDENCIA MUERTES POR UNIDAD MÉDICA

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y

GRÁFICOS EN

ejecentral.com.mx Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

Reino Unido, confrontado a una propagación fulgurante de la variante Ómicron, registró más de 122 mil nuevos casos de Covid-19, otro máximo histórico desde el inicio de la pandemia. El país, uno de los más golpeados por el virus en Europa, consignó 137 fallecidos en 24 horas —además de 147 mil 857— así como mil 171 ingresos hospitalarios, marcando una aceleración. Por el momento, Gales, Irlanda del Norte y Escocia han anunciado un endurecimiento de las restricciones que entrarán en vigor después de Navidad. En cuanto a Inglaterra, el gobierno de Boris Johnson se resiste a imponer medidas suplementarias, apoyándose en estudios que muestran un riesgo de hospitalización más bajo con Ómicron que con la variante delta, dominante hasta hace poco.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

VIERNES 24 DICIEMBRE 2021


EN UNO DE LOS ESCENARIOS planteados, México podría superar el millón de casos de Covid-19 desde el 8 de enero para alcanzar un nuevo pico dos semanas después, y mantenerse hasta febrero

CONTAGIOS ESTIMADOS Proyección actual

Alta severidad de Ómicron

Máscaras al 80%

Reducción de vacilación a la vacunación

Terceras dosis

Hoy

1.2 M 1.1 M 1M

Proyección 22 de enero 2022 Ómicron severo 1,149,079 Proyección 1,148,241 Reducción de vacilación a la vacunación 1,148,241 80% uso de mascarilla 1,112,739 Terceras dosis 1,016,810

900k 800k 700k 600k 500k 400k 300k 200k 100k

MUERTES ESTIMADAS

r-2 2 Ab

-2 2 M ar -2 2

Fe b

e22

En

Di c21

No v21

t-2 1 Oc

Se

p21

-2 1 Ag o21

Ju l

-2 1

1

Ju n

M ay -2

Ab

M ar -2 1

Fe b

-2 1

r-2 1

Fuente: IHME.

Hoy

2200

2000

Reportado (Suavizado) Reportado (Proyección actual) Reportado (Alta reveridad de Ómicron) Notificado (Tercera dosis) Reducción de vacilación a la vacunación Reportado (80% de uso de mascarilla)

1800 1600 1400 1200 1000

Fuente: IHME.

800 600 400

escenario y hasta 300 en el resto de las proyecciones, mientras que el uso de camas generales o de terapia intensiva también se mantendrá por debajo de los picos anteriores. Como ha ocurrido hasta ahora en los

Ab r-2 2

M ar -2 2

Fe b22

En e22

Di c21

No v21

t-2 1 Oc

Ag o21 Se p21

1 Ju l-2

1 Ju n21

M ay -2

Ab r-2 1

M ar -2 1

Fe b21

200

En e21

La irrupción de Ómicron en México modificó el escenario epidemiológico del país, que hasta hace unos días se proyectaba en un claro descenso para el próximo año. Hoy, estimaciones del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington no sólo han acelerado el momento de peligro para mediados de enero, también muestran que la ola por venir superará a las anteriores. El modelo del IHME, que incorpora elementos estadísticos con datos en tiempo real, se tuvo que modificar para incluir la rápida propagación de Ómicron como un factor clave para los próximos escenarios epidemiológicos, así como el porcentaje de población que cuenta con una dosis de refuerzo contra el nuevo coronavirus. México podría superar el millón de casos de Covid-19 desde el 8 de enero para alcanzar un nuevo pico dos semanas después, y mantenerse en esta cifra hasta inicios de febrero en el peor escenario. Sin embargo, el límite máximo de esta estimación supera dos millones 16 mil contagios en el mismo periodo. Pero incluso con el mejor panorama, que estima la cobertura de refuerzo de toda la población, México superaría el millón de contagios diarios el 17 de enero, y alcanzaría el pico tan sólo cinco días después, para salir de esta cifra de casos antes de terminar el mes. El punto medio de estas estimaciones, que según el IHME es el panorama más probable para México, tiene un comportamiento casi idéntico al del peor escenario, por lo que es importante tomar medidas desde ahora para lograr reducir estas curvas y restar presión a los sistemas de salud de todo el país. A diferencia de lo que ha ocurrido durante toda la pandemia, las estimaciones del IHME muestran que el número de defunciones diarias por Covid-19 tendrá un aumento inferior al de los contagios, con alrededor de 600 registros en el peor

SALUDMUNDIAL

ESTIMACIONES A FUTURO

Di c20 En e21

ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com

Cuarta ola, la más grande en el territorio nacional

Di c20

escenarios se reportarían, desde la primer semana de enero, más de un millón diario de contagios; en el peor, más de dos millones

Conteo diario

•EN EL MEJOR de los

VISIÓNCENTRAL

Conteo diario

REPORTEESPECIAL

países en donde Ómicron ha tomado el control, las estimaciones del IHME, que incluye tanto casos positivos como asintomáticos, indican un rápido crecimiento seguido de una caída abrupta para mediados de febrero en México.

Precaución ante datos limitados de Ómicron:OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los gobiernos de todo el mundo esperar más datos sobre la verdadera gravedad de Ómicron antes de establecer medidas públicas orientadas a un supuesto riesgo limitado, esto luego de reportes preliminares en los que se asocia esta variante a una baja hospitalización en países como Reino Unido, Sudáfrica y Dinamarca. En la nueva actualización de la guía técnica para Ómicron, los expertos asesores de la OMS recalcaron que no se tiene información suficiente para asegurar que esta variante es menos severa que otras, especialmente porque “las hospitalizaciones son solo un aspecto de la gravedad de este virus, y pueden verse alteradas por las prácticas de ingreso en cada país”. A un mes de la primera detección de Ómicron, la OMS aclaró que “la gravedad clínica de esta variante sigue siendo incierta, pero podría plantear demandas abrumadoras en los sistemas de atención médica, mientras que el impacto sobre las poblaciones vulnerables será sustancial, particularmente en países con baja cobertura de vacunación o poca inmunidad poblacional”. Esta evidencia ha dividido a los expertos, y es que mientras algunos como Eric Topol consideran el comportamiento vertiginoso de Ómicron con una buena señal debido a la baja cantidad de hospitalizaciones frente a miles de casos, otros sostienen que los efectos a largo plazo de esta enfermedad no pueden ser subestimados. La nueva actualización de la OMS también advierte que existen datos limitados y sin revisión de pares sobre la efectividad de las vacunas actuales contra Ómicron, por lo que los ensayos actuales deben interpretarse con “cautela” debido a los sesgos de selección que aplica cada país.

Variante tira vuelos navideños 170 LA MAYORÍA de los viajes habían sido programados antes del brote de Ómicron, que se

propaga a gran velocidad y es más contagiosa que las variantes anteriores

ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com Miles de pasajeros en todo el mundo enfrentan cancelaciones de último minuto en sus vuelos, a tan sólo horas de Nochebuena, debido al aumento de casos positivos por el nuevo coronavirus entre las tripulaciones de diversas aerolíneas. Datos del sitio especializado FlightAware revelan que, hasta esta tarde, se habían

VIERNES 24 DICIEMBRE 2021

suspendido hasta dos mil 347 vuelos que debían despegar hoy. Además, otros mil 552 vuelos programados para el día de mañana también han sido cancelados en todo el mundo, y se espera que esta cifra aumente en las próximas horas cuando los retrasos se acumulen de cara a este fin de semana. Según el reporte de FlightAware, el 26% de los viajes cancelados tenían como origen o destino algún aeropuerto de Estados

Unidos, lo que representa alrededor de 633 vuelos solo para el día de hoy; entre las aerolíneas más afectadas se encuentran los gigantes United Airlines, Delta y American Airlines, que en conjunto suman el 58.6% de las cancelaciones en este país. Otras aerolíneas afectadas son China Eastern, Air China y Spring Airlines que en total suman 822 vuelos cancelados para esta fecha, una cifra que representa una tercera parte de todos los viajes suspendidos

vuelos fueron cancelados hoy por United Airlines, lo que corresponde a 9% de los viajes ya programados. antes de la celebración de Navidad. Al mismo tiempo, más países han impuesto restricciones para evitar la propagación de esta variante que ha tomado el control de Europa. Los gobiernos autónomos de España anunciaron toques de queda para Navidad, mientras que Portugal —una de las naciones con mayor porcentaje de vacunación en el mundo— prohibió las reuniones al aire libre con más de 10 personas.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

A 24 horas del plazo juntarán las firmas, aseguran

Lorenzo Córdova aceptó la orden de la SC JN de no posponer las actividades de revocación de mandato. Foto: Cuartoscuro

LOS CÁLCULOS de los simpatizantes de López Obrador son optimistas, aunque cuestionaron al INE por desechar las rúbricas recabadas

A la baja popularidad de Lorenzo Córdova

REDACCIÓN

redaccion@ejecentral.com.mx

REDACCIÓN

redaccion@ejecentral.com.mx

Con la entrega de nueve millones 400 mil firmas, se cumplirá con la meta de rúbricas solicitadas para el desarrollo de la revocación de mandato, afirmó Gabriela Jiménez. La dirigente de la organización Que Siga la Democracia mencionó que en el periodo del 1 de noviembre, cuando inició la recolección de firmas, al 25 de diciembre que concluye el plazo, habrán entregado esas millones de rúbricas, por lo que cumplirían con el requisito de los dos millones 758 mil 227 firmas, que corresponden al 3% del listado nominal, que solicita la Ley Federal de Revocación de Mandato. La simpatizante del presidente Andrés Manuel López Obrador, encargada de la recolección de firmas para el ejercicio de participación ciudadana, dijo que la meta se habrá superado en 30 entidades, con excepción de Querétaro y Nuevo León, donde fue difícil conseguir el respaldo de la ciudadanía. “La mayoría de los estados cumplen con el 200, 300 por ciento, con respecto a su meta. Por ejemplo, Veracruz va a superar su meta con un 400 por ciento; Tlaxcala va a superar su meta con un 378 por ciento; Tabasco supera su meta con un 347 por ciento; San Luis Potosí supera su meta con un 333 por ciento; Ciudad de México supera su meta con un 310%”, mencionó. Jiménez consideró que los consejeros electorales del INE han sido irresponsables al acusarlos de encontrar anomalías en las firmas recabadas para el proceso de revocación de mandato. Rechazó que hayan entregado documentos de personas muertas, con la pérdida de sus derechos políticos-electorales, así como fotografías de gatos u otros artículos. “Es que los consejeros han estado dando declaraciones muy irresponsables, muy irresponsablemente, porque no es desinformar, pero sí es querer dar una nota fuera de contexto”, respondió. “¿Cómo sabemos si llega una persona a un módulo a firmar? ¿Nosotros cómo vamos a saber si ha perdido sus derechos políticos-electorales? Es imposible que lo sepamos, nosotros nomás revisamos que tenga su INE, que sea la misma persona, que firme y ya”, defendió. Jiménez dijo que recopila las firmas físicas en la oficina y, luego, las revisa, sin embargo, no tiene acceso a las rúbricas enviadas por la plataforma virtual, en las que han recabado 60 mil apoyos, pero el INE les ha rechazado el 11 por ciento.

04

La visita de Papá Noel

UNA PERSONA DISFRAZADA de Santa Claus entregó comida y dulces a migrantes haitianos y hondureños que acampan afuera del INM en espera de la resolución de su situación migratoria. Se estima que en próximos días llegarán más migrantes. Foto: Cuartoscuro.

TEPJF destrabaría en enero revocación de mandato AUNQUE LA LEY no establece plazos específicos, lo cercano de la fecha de la consulta obliga a que se dé prioridad a la resolución de los recursos legales REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

En enero se prevé que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva el recurso contra la postergación de la revocación de mandato en enero, lo que definiría en gran medida qué pasará con esa consulta popular. Mario Rafael Llergo Latournerie, diputado federal y representante de Morena ante el INE, dijo que el recurso contra la decisión del Instituto Nacional Electoral fue entregado el 21 de diciembre pasado, por lo que se prevé que la Oficialía de Partes lo remita algún magistrado electoral para su revisión. Aunque aclaró que no hay plazos específicos para que el TEPJF resuelva el asunto impugnado. “En nuestra apelación decimos que no puede un acto administrativo, como lo es ese acuerdo, estar por encima de lo que mandata la Constitución y la propia Ley Federal de Revocación de Mandato. Ese es el argumento principal”, explicó. “El Instituto Nacional Electoral

cuenta con el presupuesto para llevar a cabo la organización del proceso de revocación de mandato”, insistió. Los representantes de Morena impugnaron la decisión del INE de aplazar la celebración de revocación de mandato después del 10 de abril. En tanto, Llergo Latournerie apoyó la decisión del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien en esta semana interpuso una denuncia contra los consejeros electorales ante la Fiscalía General de la República (FGR) y rechazó que el acto sea un exceso ante una decisión administrativa. “Es un tema de legalidad, son excesos de los consejeros del Instituto Nacional Electoral haber pasado por encima de la Constitución al emitir un acuerdo que posponía fechas, plazos, mandatados por la Constitución y por la propia ley. Más que un juicio de valor, creo que se debe de aplicar la ley… Hay elementos en donde se configura la coalición de servidores públicos”, mencionó. Y reviró: “Nunca es un exceso que los órganos jurisdiccionales conozcan temas propios de su competencia”.

Las diferentes posturas de los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a la postergación de la revocación de mandato reflejan que la influencia de Lorenzo Córdova ha caído, opinó Ivonne Acuña, académica de la Universidad Iberoamericana. “Se nota que hay división de posturas al interior de la institución, se quedaron 6 (votos) contra 5, es decir, muy cerca, prácticamente la mitad de los consejeros ciudadanos aprobaron este aplazamiento”, recordó. Y añadió: “Está por terminar un periodo, el de Lorenzo Córdova, y no cuenta con la aprobación de todos los consejeros y consejeras, que se entiende que cada quien votó en función de lo que consideró lo más conveniente en términos legales que es parte de la discusión”. Aunque calificó como sano la pluralidad de las posturas de los miembros del Consejo General, consideró que el resto de los consejeros electorales no van en sintonía con el conflicto político en el que participan Córdova y Ciro Murayama contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus simpatizantes. “Hay una cuestión política de fondo, no solo es el dinero, no solo son los recursos”, acotó. “La relación tensa que ha llevado la nueva administración con esta institución y la institución con la nueva administración va en las dos vías. Era lo que se esperaba cuando se aprobó el presupuesto al INE. Están en un esquema de tira y afloja y en un esquema de fuerzas a ver quién puede más: ellos o la Presidencia de la República, Morena, el Poder Legislativo, es como es juego de fuerza”, consideró.

POLÍTICA NACIONAL

La confrontación bajó de tono La defensa se diluyó con el paso de las horas. El tono severo en que inicialmente utilizaron los senadores Ricardo Monreal y Dante Delgado en defensa del secretario José Manuel del Río Virgen y en las acusaciones contra el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, hoy se debilitaron. El 23 de diciembre, cuando se confirmaba la detención del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, a Monreal se le notaba enfurecido, y a Delgado le salieron lágrimas de rabia, en la conferencias de prensa. El tono enfurecido de los senadores se desvaneció en las siguientes 36 horas. Las acusaciones contra el gobernador bajaron de tono y hasta declararon este viernes que no litigarían en medios de comunicación. Pero enviaron un nuevo mensaje, lo dijeron justo afuera del penal de Pacho Viejo, en Coatepec, tras visitar a Del Río Virgen. Delgado llamó a García “mequetrefe” y exclamó: “no vamos a ser tapaderas de nadie”, pero ya estaba sereno. Monreal no hizo más acusaciones contra el gobernador, y se dirigió al Poder Judicial del Estado: “tienen la oportunidad los jueces locales de sacudirse y de actuar con dignidad y decoro en la impartición de justicia, ¡ya es hora!”. Redacción

VIERNES 24 DICIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

"Gasolinazo" en IEPS; aumenta 7.37% en 2022

MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx

Para el siguiente año el precio de las gasolinas estará bajo presión, pero gubernamental, ya que la Secretaría de Hacienda publicó modificaciones en el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) en combustibles automotrices, el cual tendrá un aumento de 7.37 por ciento. El alza en el IEPS es de acuerdo al ajuste inflacionario, argumenta la Secretaría de Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O. Esto significa que la gasolina Magna o de bajo octanaje tendrá una cuota por cada litro de 5.4917 pesos para el siguiente año, desde los 5.1148 de este 2021. Para ejemplificar, si se llenará un tanque de 40 litros con el precio promedio actual de 20.55 pesos, se pagarían 822 pesos, de los cuales 219.67 serían sólo de IEPS. La gasolina Premium o de alto octanaje pasará de 4.3192 a 4.6375 pesos por cada litro que adquiera el consumidor, lo que significa que anteriormente, por un volumen de 40 litros pagaba 172.77 pesos, y ahora aumentará a 185.5 pesos en IEPS. En el caso del diésel, pasará de 5.6212 a 6.0354 pesos por litro comprado. Los vehículos que utilizan este tipo de combustible, en su mayoría, son de pasajeros y de transporte pesado, con tanques con un mínimo

•LOS USUARIOS deberán pagar por cada litro de Magna 5.4917 pesos, un aumento de 0.3769 centavos; y por la Premium, 4.6375 pesos, 0.3183 centavos más

MÁS IMPUESTO

SERÁ EL MAYOR ajuste porcentual en IEPS en combustibles en la administración de Andrés Manuel López Obrador. COSTO TOTAL POR TANQUE DE 40 LITROS

CUOTAS POR LITRO 2021 2022

Gasolina menor a 91 octanos 5.1148 5.4917

$204.59 $219.67

Gasolina mayor o igual a 91 octanos 4.3192 $172.77 4.6375

Diésel*

$185.50

5.6212

$1180.45 6.0354 $1267.43

Combustibles no fósiles 4.3192 4.6375

7.37

por ciento de variación

*Diésel tanque de 210 litros

$172.77 $185.50

Fuente: SHCP

de capacidad de 210 litros, y considerando este volumen, el usuario pagaría sólo de IEPS mil 267.43 pesos, cuando este año fueron mil 180.45 pesos. Estos casos ejemplifican la dimensión de este ajuste en el IEPS a combustibles y como impacta en los bolsillos de los consumidores finales. Según Pemex, de enero a noviembre de este año, se ha consumido por día 70 millones 272.4 mil litros de Magna, mientras que 19 millones 507.7 mil litros han sido de Premium. Las cifras oficiales, 28 millones 29.5 mil litros se consumen diariamente de diésel y cuatro millones 451.6 de Diésel desulfurado o sin azufre. Estas cantidades refieren lo que el gobierno federal capta con este impuesto en combustibles, pues la movilidad de México está sustentada en energías provenientes del petróleo. Los combustibles no automotrices también sufrieron el aumento de 7.37%, como el propano, butano, gasolina y gasavión, la turbosina y otros kerosenos; también, el combustóleo, el coque de petróleo, el coque de carbón y el carbón mineral.

VISIÓNCENTRAL

Ucrania, pone en alerta al mundo Las imágenes de los satélites de Maxar Technologies revelaron que desde hace 10 días Rusia hizo un movimiento táctico cerca de la frontera con Ucrania que, al conocerse, ha elevado el nivel de tensión con Washington y sus aliados. Tanto Político como Reuters se refirieron a esas imágenes que se tomaron el 13 de diciembre pasado, pero que se dieron a conocer ahora por la empresa especializada y que mostrarían como los tanques rusos, además de sistemas de artillería de cohetes móviles y baterías avanzadas de misiles balísticos de corto alcance se habrían colocado en este punto de conflicto con el mundo. Este movimiento militar significaría un incremento en su capacidad de fuego en la anexada Crimea y cerca de Ucrania, e interpretado como un doble juego por parte del presidente ruso Vladimir Putin que ha presionado en los últimos días para que Estados Unidos entable conversaciones sobre las garantías de seguridad que busca en la zona. Mientras que los aliados de Estados Unidos consideran que Moscú podría estar preparando un ataque contra Ucrania el próximo mes. Político citó que más de 100 mil “tropas rusas se han concentrado en un arco a lo largo de las fronteras de Ucrania, desde Crimea en el sur hasta su frontera noreste, con suficiente equipo y columna vertebral logística para hacer un rápido avance hacia Ucrania si así se ordena”. AFP citó a Mijaíl Gorbachov respecto al conflicto, quien aseguró que la crisis entre Rusia y los países occidentales tiene su origen en la "arrogancia" de Estados Unidos tras la caída de la URSS. Y es que la ampliación de la OTAN en las antiguas repúblicas soviéticas es, según Vladimir Putin, la causa principal de la crisis entre Rusia y Occidente, que ve en esta estrategia una amenaza para la seguridad rusa, recordó la agencia francesa. Esta última movilización militar rusa incrementó la tensión entre las partes y aceleró los acercamiento para llegar a un acuerdo que todavía está en el aire.

Redacción y AFP

Multa millonaria a Google y a Facebook

CON LA IMPOSICIÓN de multas millonarias, Rusia pretende impedir la competencia para el Estado con empresas de internet AFP Y REDACCIÓN

El valioso champán

Como una muestra de presión contra los dos gigantes digitales, Rusia impuso este viernes a Google y Meta (casa matriz de Facebook) una multa sin precedentes, de 98 millones y 27 millones de dólares, respectivamente. La razón, no haber eliminado contenidos "prohibidos", así lo reportó el servicio de prensa de los tribunales de Moscú, que precisó que los consorcios estadounidenses fueron hallados culpables de "reincidencia", ya que mantuvieron en sus plataformas contenidos juzgados ilegales en Rusia, pero de los que no se especifica cuáles. La agencia AFP reportó que el regulador de las telecomunicaciones ruso, Roskomnadzor, indicó que, en este contexto, los contenidos prohibidos alimentan el "odio religioso", brindan información "poco fiable" o peligrosa para los menores, o apoya a "organizaciones terroristas o extremistas". "Vamos a estudiar los documentos del tribunal para decidir las medidas a adoptar", afirmó a la agencia francesa el servicio de prensa de Google, sin añadir nada más. Según Roskomnadzor, las redes sociales de Facebook e Instagram (propiedad de Meta)

Las plataformas en línea que le permiten intercambiar vinos, champán y cosechas excepcionales, experimentaron una actividad récord en 2021. Los datos de LiveTrade muestran que el champán tuvo 15 de 20 aumentos de precios más altos. La cosecha 2002 de Salon le Mesnil, subió más de 80% con 15 mil 700 dólares la botella. Eso supera el aumento de 75% de bitcoin y casi cinco veces más que el 18% obtenido del índice de acciones de Facebook, Amazon, Netflix, Google, entre otros.

VIERNES 24 DICIEMBRE 2021

tienen más de dos mil contenidos prohibidos en Rusia. Google, tendría más de dos mil 600. El regulador ya había advertido en octubre, recordó AFP, que iba a sancionar a Meta con una multa de "entre el cinco y el 10% de su volumen de facturación" anual de sus filiales en Rusia. En enero de 2021, el presidente Vladimir Putin consideró que las grandes empresas de internet eran "de facto, competencia de los Estados" y denunció sus "intentos de controlar de forma brutal la sociedad".

05


REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Sin querer, cada día, consumimos una dosis de microplásticos, y apenas comienzan a conocerse sus posibles efectos en la salud, como la enfermedad inflamatoria intestinal. Estos diminutos de residuos plásticos, de menos de cinco milímetros, están en el aire que respiramos, los mares, alimentos, y el agua. En realidad, están por todas partes. Hace unos días científicos del Instituto Nacional de Investigación francés CNRS publicaron un estudio en el que tomaron muestras de aire en el Observatorio del Pic du Midi, en los Pirineos franceses. Analizaron 10 mil metros cúbicos de aire por semana, durante cuatro meses, entre junio y octubre de 2017, y todas las muestras contenían microplásticos. Sus cálculos los llevaron a considerar que el origen de ello era lejano, América del Norte y el norte de África. También se demostró la presencia de estos micro residuos en el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. La presencia en el mar se hizo más clara cuando equipos que compitieron en la primera edición de la regata The Ocean Race Europe, recolectaron –durante seis semanas--muestras de agua para medir la concentración de microplásticos y CO2, la temperatura del mar y los niveles de pH y salinidad entre Klaipeda y el puerto italiano de Génova. Los asesoraron especialistas de la Universidad de Utrecht y el Centro GEOMAR Helmhonltz de Investigación Oceánica de Kiel. Lo que encontraron fue que los mares del continente europeo contienen una media de 139 partículas de estos residuos plásticos por metro cúbico. El Báltico fue el más contaminado, con un promedio de 230 partículas por metro cúbico.

ELSALÓNROJO

LOS MICROPLÁSTICOS

QUE NOS TRAGAMOS DIARIAMENTE •PARA 2022 una de las metas es usar menos residuos plásticos, una meta social que provocaría una mejor salud porque sus residuos, por ahora, podemos consumirlos en el agua, incluso la embotellada; la comida, el aire, y hasta nadando en el mar

Omnipresentes. Los microplásticos están en todos lados, incluso en las zonas consideradas limpias por el tipo de clima y altura. Foto: AFP.. Hay dos tipos de materiales plásticos diminutos que se han detectado, las fibras plásticas que se generan durante los procesos de fabricación, lavado o uso de ropa sintética, y que son las que más prevalecen; y los que son fragmentos degradados de objetos más grandes como botellas, embalajes o microperlas provenientes de cosméticos. La presencia de estos materiales lleva intrínseca otra realidad, que estas fibras son consumidas por las especies

Aviso: este texto contiene spoilers. Una película que conjuga todo: lo extraordinario y lo exasperante

M

Matrix Resurrections o la cura para la ansiedad Alejandro Alemán @elsalonrojo

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

06

REPORTEESPECIAL

atrix Resurrections (Estados Unidos, 2021), la inesperada cuarta entrega de la saga Matrix, es el resumen perfecto de las tres películas anteriores. Esta secuela es por momentos brillante —como lo fue Matrix (1999)—, pero también exasperante, aburrida e incongruente, como lo fueron las muy fallidas Matrix Reloaded (2003) y Matrix Revolutions (2003). El inicio resulta espectacular por cínico. En esta cuarta entrega, Mr Anderson (Keanu Reeves) es un viejo, pero exitoso programador de videojuegos. Su jefe, Smith (Jonathan Groff), le comunica que el socio comercial de la empresa, la Warner Brothers (sic), ha decidido hacer la cuarta parte del videojuego que le dio fama y fortuna: The Matrix. Pero la noticia va acompañada de una amenaza: “lo harán con o sin nosotros, mejor que sea con nosotros”. Así, la directora Lana Wachowsky (su hermana decidió no participar en esta cinta) encuentra una vía francamente osada (aunque no del todo original, ver Wes Craven’s New Nightmare, 1994) para hacer un comentario sobre el estado del cine y (probablemente) sobre su posición respecto a esta cinta. La película muestra a un grupo de programadores fanáticos de Matrix, el videojuego, tratando de descifrar el significado del mismo para replicarlo en la

marinas. Esta semana se publicó otro estudio, en Environmental Science & Technology, por investigadores de la Universidad de Nanjing en China que descubrieron que el desarrollo de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, podría estar relacionada con la ingestión de los microplásticos. Los especialistas encontraron que las muestras de pacientes con EII contenían aproximadamente 1.5 veces más piezas de microplástico por gramo en las heces, que los de los sujetos sanos; y quienes tenían síntomas más graves de intestino inflamado tendían a presentar más altos de microplásticos fecales. ¿De dónde provenían estos restos plásticos? El estudio plantea que, a través de un cuestionario, los investigadores confirmaron que las personas de ambos grupos que consumieron agua embotellada, comida para llevar y estuvieron expuestas al polvo tenían niveles más altos de microplásticos en sus muestras fecales. Aunque aún no se puede determinar si esta exposición desencadena la EII o si las personas con este padecimiento acumulan más microplásticos fecales debido a su enfermedad.

cuarta parte: que si es un mindfuck, una alegoría a lo trans o explotación capitalista. La autoparodia roza el delirio cuando uno de los personajes (el Merovingio, en divertido cameo de Lambert Wilson) vocifera frente a la pantalla cómo es que los celulares arruinaron todo, cómo es que la originalidad ya no vale nada en este mundo moderno y además sentencia que vendrán más secuelas de la franquicia. Este juego meta es lo más interesante y hasta cierto punto arriesgado de la cinta, pero hasta ahí llega la parte interesante. Después entramos en terrenos de Reloaded y Revolutions: diálogos aburridísimos, explicaciones innecesarias, personajes de relleno y escenas de acción que (y esto es un gran pecado para una cinta que lleva el nombre Matrix) no sólo son innecesarias sino, además, nada memorables. Lo único que auténticamente emociona es el reencuentro de Trinity (Carrie Anne-Moss) con Neo. La mejor escena de la película no es una escena de acción ni mucho menos: se trata de una conversación de café entre Anderson (Neo) y Tiffany (Trinity), inmersos en sus aburridas vidas cotidianas (hijos, trabajo), pero con la sospecha compartida de que hay algo más allá de esta rutina que los encierra. “La nostalgia es la cura a la ansiedad moderna” sentencia en algún momento esta cinta. Ellos lo saben y sólo por eso, por la maldita nostalgia, es porque vale la pena ver esta fallida cinta.

Vect or: F reep ik

LACONTRA

LA SEGURIDAD EN LAS FIESTAS

NAVIDEÑAS

REDACCIÓN

redaccion@ejecentral.com.mx

Si piensa celebrar en estas fiestas de diciembre con su familia o muchos amigos, aquí te ofrecemos algunas recomendaciones que organismos internacionales, como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, ofrecen:

�En este momento son consideradas personas de riesgo las no vacunadas, las mujeres embarazadas, los niños y niñas pequeños, personas con sistema inmunológico deprimido y adultos mayores sin vacuna de refuerzo. �Si todos los asistentes a una reunión están vacunados, pero se trata de un lugar pequeño, hay que mantenerlo ventilado. �Si el lugar se puede ventilar poco, es mejor que los asistentes utilicen cubrebocas. �Si en el grupo hay personas no vacunadas, se recomienda que ellas usen todo el tiempo los cubrebocas. �Si puede celebrar en un lugar abierto, es mejor y no tendrán que utilizar un cubrebocas. �Si está enfermo de lo que considera es una gripe, es mejor no acudir a los festejos o practíquese ese mismo día una prueba Covid-19 antes de asistir con familiares. �Lo ideal es que todos los asistentes se practiquen una prueba para verificar que no tengan Covid-19. �Las personas que padecen una afección o toman medicamentos que debilitan su sistema inmunológico pueden no estar protegidas, incluso si están vacunadas y han recibido una dosis adicional. Deben seguir tomando todas las precauciones recomendadas para las personas no vacunadas, incluido el uso de una máscara bien ajustada. �Puede optar por usar una máscara independientemente del nivel de transmisión si un miembro de su hogar tiene un sistema inmunológico debilitado. �No coloque una mascarilla en niños menores de dos años.

VIERNES 24 DICIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.