Reporte Especial 27 de diciembre de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

2988 1 9

x

CASOS CONFIRMADOS:

3951946

VACUNAS COMPLETAS:

72699 1 65

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

664

EDICIÓN NOCTURNA

No. 516• Año 2 • Lunes 27 de diciembre. 2021

Rompen récord precios de la gasolina y el diésel

La premium acumuló este año un aumento de 18.7%, superior a la tasa de inflación anual de 7.45%

Denuncia contra consejeros

Familiares de desaparecidos

une a AMLO y opositores

Alumnos del CIDE

REDACCIÓN MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx

2021, APOGEO DE LAS PROTESTAS EN MÉXICO REDACCIÓN Las protestas civiles en México tuvieron un repunte en 2021. Hasta el 10 de diciembre, se reportaron 5 mil 858 muestras sociales de inconformidad, lo que representa

un aumento de 20% respecto a las 4 mil 852 de 2019 y de 3% en relación a las 5 mil 696 de 2020, de acuerdo con la última actualización del Proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED). Pág. 4

Ambientalistas

Feministas

ASF elimina auditoría sobre medicinas para cáncer infantil. Para la tercera y última entrega de la

Se multiplican hospitalizaciones infantiles en NY por Ómicron MANUEL LINO GONZÁLEZ

Fotos: Cuartoscuro

El precio promedio de la gasolina premium llegó a los 22.58 por litro e hiló dos semanas rompiendo récord y deteriorando el bolsillo del consumidor. En el año, este combustible acumula un incremento de 18.70 por ciento, superior a la tasa de inflación de 7.45 por ciento anual de la primera quincena de diciembre. Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer los precios promedio de los combustibles al cierre de la semana pasada y reveló los nuevos máximos, tanto para la de alto octanaje como para el diésel, el cual rompió su marca al promediar los 21.78 pesos el litro. Pese a las recientes alzas de estos combustibles, la Secretaría de Hacienda disminuyó el subsidio en el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) para esta semana por lo que se deberá pagar más al comprarlos. En otra información, cifras de Pemex revelaron que la paraestatal se perfila a la peor caída en la producción de gas natural en 18 años para este 2021. Registró una caída interanual de 2.08%; sin embargo, los ingresos se elevaron un 70%, gracias a los aumentos en los precios internacionales de los energéticos. Pág. 4

La denuncia penal interpuesta por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Dipu- Detonante. El diputado motados, el morenista renista Sergio Sergio Gutiérrez Gutiérrez Luna. Luna, contra los consejeros del INE que votaron a favor de frenar el proceso de revocación de mandato logró lo imposible: unir al presidente Andrés Manuel López Obrador con la oposición. Todos condenaron la medida. Pág. 5

fiscalización a la cuenta pública de 2020 ya no habrá una investigación específica sobre la compra y distribución de medicamentos oncológicos. Pág. 3

El Departamento de Salud de Nueva York se encuentra en alerta por el aumento de hospitalizaciones pediátricas de casos “asociados a Covid-19” debido a que en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York los ingresos han crecido cuatro veces en la última semana. El presidente Joe Biden dijo que algunos hospitales de Estados Unidos pueden “desbordarse” por los nuevos casos de Covid-19, pero aseguró que el país está preparado para enfrentar esta nueva oleada y que la población no debe entrar en pánico. Pág. 3


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

FRANCE24

Crisis de inseguridad

A mitad de sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra ante un México con más de 100 mil asesinatos, detalló France 24. Es una crisis cuyos inicios datan de hace más de una década. Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, explicó que el número de desaparecidos es considerablemente alto. bit.ly/3FtY6QK

REPORTEESPECIAL

Explican eficacia de las vacunas de ARN •PUEDEN activar a un grupo de células que ayudan a hacer cada vez mejores anticuerpos y a guardar la memoria inmunológica MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

FINANCIAL TIMES

Protección para el banco central

Tras los cuestionamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia el Banco de México, el gobernador saliente, Alejandro Díaz de León, dijo confiar en que continuaría cumpliendo mientras su marco legal permaneciera intacto. “La clave es conservar el mandato constitucional y la ley que tiene hoy el banco”, dijo Díaz de León al Financial Times. on.ft.com/3qmx3k4

Para todo el mundo, incluídos los propios inventores y desarrolladores de las vacunas de ARN mensajero, fue una sorpresa que éstas resultaran tan eficaces para combatir al SARS-CoV-2, responsable de la pandemia de Covid-19, y hasta ahora, más de un año después de que se autorizaran para su uso de emergencia, empiezan a explicarse el por qué. Un nuevo estudio encontró que la vacuna desarrollada por la compañía BioNTech y la farmacéutica Pfizer activa de manera fuerte NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 27 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

4 0 0 07 1 6

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 70927

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 706

REUTERS

Impulso a los esquemas de apoyo del gobierno

Los programas de creación de empleo en el Caribe recibirán mayor promoción para ayudar a frenar la migración en regiones pobres como el sur de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, publicó Reuters. Entre los programas se encuentran “Sembrando Vida”, una campaña de plantación de árboles, y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, un plan de trabajo para adultos. reut.rs/32mxOBT

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 148,505,697 ESQUEMAS COMPLETOS 72,699,165 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 366 PROMEDIO DIARIO: 405,753

Edomex CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sonora Sinaloa Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Tabasco Yucatán Querétaro Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Aguascalientes Tlaxcala Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

EFICACIA. Las vacunas han mantenido la prevención de la enfermedad grave. Foto: AFP.

y persistente un tipo de células inmunitarias conocidas como células auxiliares foliculares T, las cuales tienen dos efectos beneficiosos: por un lado ayudan a las células productoras de anticuerpos a crear grandes cantidades de anticuerpos, los cuales son cada vez más poderosos, e impulsan el desarrollo de la memoria inmunológica. Estas células auxiliares se mantienen presentes y activas hasta seis meses después de la vacunación, y una vez que disminuyen, dejan a las células productoras de anticuerpos de larga duración y a las células B de memoria a cargo de la protección contra la enfermedad grave y la muerte, dijeron los investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis y el Hospital de Investigación Infantil St. Jude. Además, las células auxiliares foliculares T son activadas en general por una parte del

33077

virus en la que, hasta ahora, no se han registrado mutaciones, ni siquiera en el caso de la variante Ómicron, que es la que tiene más mutaciones acumuladas. Con Delta y Ómicron, las vacunas han mantenido la prevención de la enfermedad grave y la muerte. “Creo que la fuerte respuesta de ayuda folicular T es parte de la razón por la que las vacunas de ARNm continúan siendo tan protectoras”, dijo en un comunicado Philip Mudd, uno de los autores de la investigación publicada la semana pasada en la revista Cell. Los primeros anticuerpos que se producen en respuesta a una infección o vacunación no son muy buenos pero, conforme las células B pasan tiempo en los ganglios linfáticos, van mejorando, y las células auxiliares foliculares T son los “instructores” de esos “campos de entrenamiento”.

44816 40314

17777 17609 15709 15733 15088 14789 13715 13811 13375 13310 10917 10802 9075 9162 8962 ÍNDICES NACIONALES 8987 8650 MORTALIDAD LETALIDAD 8663 8271 8051 7902 7774 7777 7788 MUERTES POR 7114 7345 RESIDENCIA 6809 6784 MUERTES POR 6318 6118 UNIDAD MÉDICA 5754 5915 5721 5864 5661 5877 al dashboard interactivo 5651 5416 en ejecentral.com.mx 4957 4919 TODOS LOS MAPAS Y 4101 4025 GRÁFICOS EN 3444 3378 3152 3066 3022 3105 3000 2813 2909 3015 2417 2399 2296 2134 2106 2068 2039 2228

237.13

7.56

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

52794

COVID-19 EN EL MUNDO

REDUCEN CUARENTENA

Este lunes, las autoridades de salud de Estados Unidos anunciaron que el tiempo de aislamiento que se aplicará a los ciudadanos se verá reducido de 10 a sólo cinco días. La decisión, publicada en AFP, obedece a la evidencia científica que muestra que la mayoría de las infecciones se producen entre uno a dos días antes y dos a tres días después de la aparición de los síntomas. La medida aplicará unicamente en los casos que sean asintomáticos. Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), la principal agencia sanitaria de Estados Unidos, afirmaron en un comunicado que “este cambio está justificado por la ciencia”, y entrará en vigor durante los próximos días.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

LUNES 27 DICIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

Diluyen auditoría a medicamentos para cáncer infantil

•EL ÓRGANO FISCALIZADOR incluye el rubro de medicamentos

oncológicos en una revisión más amplia sobre gastos catastróficos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio de baja del programa anual de auditorías 2020 una investigación sobre el cumplimiento de los objetivos del rubro presupuestal denominado “Medicamentos para el Tratamiento de Cáncer Infantil”, correspondiente al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Para conocer los criterios en que se basó el órgano para eliminar una auditoría que resulta crucial, dada la escasez de medicamentos oncológicos y el riesgo en que se encuentran cientos de niños enfermos, ejecentral solicitó una entrevista con algún responsable de la ASF, pero el área de Comunicación Social respondió que no fijaría ningún posicionamiento. Fue el pasado 15 de diciembre, cuando la ASF publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las “Modificaciones al programa anual de auditorías para la fiscalización superior de la cuenta pública 2020”, en las que se incluye la baja de la revisión al rubro de medicamentos para niños enfermos de cáncer. El documento incluye una anotación donde se especifica que la revisión de la auditoría en cuestión “quedará comprendida en el alcance de la auditoría número 242-DS”, alusiva a las “Erogaciones para la atención de enfermedades que provocan gastos catastróficos” al Instituto de

Salud para el Bienestar, que contempla la revisión de las erogaciones del Fondo de Salud para el Bienestar, entre otras, las correspondientes a intervenciones a niños con cáncer infantil. Al respecto, Andrés Castañeda, dirigente de la organización Cero Desabasto, que ha dado seguimiento al problema de escasez de medicamentos en el actual sexenio, dijo que si bien los ajustes de la ASF buscarían evitar duplicidad de esfuerzos, “es un hecho que las auditorías dan mejores resultados cuando son más específicas”. Agregó que las organizaciones sociales estarán atentas a la tercera y última entrega de las auditorías correspondientes a 2020 —que se harán públicas en febrero próximo— para verificar que los expedientes alusivos a los medicamentos oncológicos para niños enfermos, tanto en el Insabi, como en el IMSS y la Secretaría de Salud, arrojen resultados que permitan corregir el problema de desabasto. El pasado 7 de diciembre, madres y padres de niños con cáncer se volvieron a manifestar en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para protestar por la escasez de medicamentos, la peor en la historia del país, de acuerdo con la organización Cero Desabasto, que estima que entre 10 y 15% de los pacientes con cáncer en el país son niños.

EMBATE DE ÓMICRON

Caos en transporte aéreo y cifras récord de contagios en Europa La variante Ómicron seguía sembrando el caos en el transporte aéreo en todo el mundo con miles de vuelos anulados desde el fin de semana navideño, y continuaba marcando récords en el número de contagios, los últimos, en países como Dinamarca, Grecia o Islandia. En el fin de semana navideño, unas 8 mil 300 conexiones aéreas internacionales y domésticas fueron anuladas, y decenas de miles de vuelos habían tenido retrasos. El tráfico aéreo también seguía sufriendo perturbaciones a principios de semana con, de momento, 2 mil 500 vuelos anulados el lunes y 800 el martes, según datos actualizados de la página web de vigilancia aérea FlightAware. Europa se ha convertido en epicentro mundial del repunte de la epidemia, con 2.9 millones de nuevos casos en los últimos siete días (el 55% del total mundial), y el mayor

LUNES 27 DICIEMBRE 2021

número de fallecidos, 24 mil 287 en una semana (53% del total), seguida de Estados Unidos y Canadá (10 mil 269 muertos, 22%). En Francia, donde el sábado se superó por primera vez los 100 mil nuevos casos en 24 horas desde el inicio de la pandemia, el actual pasaporte sanitario será sustituido por el pasaporte de vacunación, lo que significa que será obligatorio estar vacunado (o curado de Covid) y haber recibido una dosis de refuerzo para entrar a determinados lugares. Dinamarca e Islandia anunciaron récords de casos diarios, lo mismo que Grecia, que ya reimpuso la mascarilla en exteriores y va a cerrar bares y restaurantes a medianoche, limitando también el número de mesas. Noruega de su lado, ha indicado que la nueva variante del coronavirus ahora es mayoritaria en la capital, Oslo. AFP

Se cuadruplican hospitalizaciones pediátricas en NY LA EMERGENCIA en el sistema de salud

neoyorquino coincide con lo que está sucediendo en Inglaterra y lo que pasó en Sudáfrica MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com El Departamento de Salud del Estado de Nueva York (NYSDOH, por su sigla en inglés) se encuentra en alerta monitoreando el aumento de hospitalizaciones pediátricas de casos “asociados a Covid-19” debido a que en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York los ingresos hospitalarios han crecido cuatro veces de la semana que inició el 5 de diciembre en comparación con la que lo hizo el 19 de diciembre. Alrededor de la mitad de las admisiones en la última de esas semanas son de niños o niñas menores de los cinco años de edad y “por tanto inelegibles para vacunación”, señala hoy un comunicado del NYSDOH, pues en Estados Unidos se ha autorizado que los mayores de cinco años sean vacunados contra el coronavirus SARS-CoV-2. El comunicado también menciona que ninguno de los menores de cinco a 11 años hospitalizados tenía completo el esquema de vacunación, mientras que en el grupo de edad el 16.1% sí lo tiene. Para el siguiente grupo de edad, de 12 a 17 años, sólo un 23% de los ingresados tenía el esquema completo, mientras que el 64% del grupo de edad lo tiene. Numéricamente, las admisiones no son tantas, alrededor de 60 en

total; sin embargo, el dato coincide con lo observado en Sudáfrica, donde también aumentaron las hospitalizaciones pediátricas y más recientemente en Inglaterra, donde la semana pasada había un total de 470 menores hospitalizados, número que no sólo supera al de la semana anterior, que era de 352, sino que ambos son mayores que los registros más altos que se han tenido a lo largo de toda la pandemia, que han sido de 317 a principios de enero de 2021 y 343 a mediados de agosto. Desde la víspera de Navidad, cuando se empezó a observar esta tendencia, la comisionada de salud del estado de Nueva York, Mary T. Bassett, advirtió: “Los riesgos de Covid-19 para los niños son reales. Estamos alertando a los neoyorquinos sobre este reciente aumento sorprendente en las admisiones pediátricas por Covid para que los pediatras y los padres puedan tomar medidas urgentes para proteger a nuestros más pequeños”. Por otra parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, en una reunión hoy con gobernadores comentó que se espera que haya un aumento de las hospitalizaciones por Covid-19 en el país, aunque matizó diciendo que, debido al alto número de personas que ya están vacunadas, no serán tantas como en mayo de 2020 o en agosto pasado.

LA CALMA ANTES DE LA TEMPESTAD

HASTA LA SEMANA 50, los contagios de Covid-19 en México seguían a la baja. 140,000

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

0

Casos positivos estimados

En la semana 34 de 2020 (16 a 22 de agosto) se alcanzó el “escenario catastrófico” planteado por el subsecretario Hugo López-Gatell, cuando se rebasaron los 60 mil decesos.

Defunciones cofirmadas Inicio del programa nacional de vacunación contra el nuevo coronavirus, el 24 de diciembre de 2020.

El punto más alto de contagio en lo que va de la pandemia corresponde a la semana 31 de este año (del 1 al 7 de agosto), cuando se notificaron 135 mil 585 casos estimados de coronavirus.

El máximo número de muertes por Covid-19 ocurrió en la semana 3 de 2021 (del 17 al 23 de enero), cuando se reportaron 9 mil 815 casos.

Para la semana 50 de este año (del 12 al 18 de diciembre) el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) reportó 13 mil 441 casos estimados de Covid-19, el nivel más bajo desde abril de 2020, así como 690 fallecimientos. Primer caso de la variante Ómicron detectado en México.

2020-1 2020-2 2020-3 2020-4 2020-5 2020-6 2020-7 2020-8 2020-9 2020-10 2020-11 2020-12 2020-13 2020-14 2020-15 2020-16 2020-17 2020-18 2020-19 2020-20 2020-21 2020-22 2020-23 2020-24 2020-25 2020-26 2020-27 2020-28 2020-29 2020-30 2020-31 2020-32 2020-33 2020-34 2020-35 2020-36 2020-37 2020-38 2020-39 2020-40 2020-41 2020-42 2020-43 2020-44 2020-45 2020-46 2020-47 2020-48 2020-49 2020-50 2020-51 2020-52 2020-53 2021-1 2021-2 2021-3 2021-4 2021-5 2021-6 2021-7 2021-8 2021-9 2021-10 2021-11 2021-12 2021-13 2021-14 2021-15 2021-16 2021-17 2021-18 2021-19 2021-20 2021-21 2021-22 2021-23 2021-24 2021-25 2021-26 2021-27 2021-28 2021-29 2021-30 2021-31 2021-32 2021-33 2021-34 2021-35 2021-36 2021-37 2021-38 2021-39 2021-40 2021-41 2021-42 2021-43 2021-44 2021-45 2021-46 2021-47 2021-48 2021-49 2021-50

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

VISIÓNCENTRAL

Semana epidemiológica

Fuente: Sisver

03


VISIÓNCENTRAL REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx En los tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador la violencia contra civiles, derivada principalmente de los conflictos armados de los grupos criminales, ha cobrado la vida de al menos unas 20 mil 570 personas. Uno de los rubros que reflejan la creciente conflictividad social que persiste en México es el aumento de más del 20% que han registrado las protestas civiles en 2021. Con base en la última actualización del Proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés), del 1 de enero al 10 de diciembre de este año suman más de 13 mil eventos violentos, entre los cuales figuran mil 129 “batallas” o enfrentamientos armados, 12 eventos de explosiones o “violencia remota” con un saldo de dos víctimas; así como 5 mil 858 protestas y 767 disturbios. Precisamente en el rubro de protestas, los datos del panorama regional de México indican un incremento de más del 20% con respecto a la cantidad de eventos registrados en 2019 y del 3 por ciento respecto a las protestas contabilizadas el año pasado, lo cual se refleja en un promedio diario de 17 manifestaciones a lo largo de 2021. Uno de los rubros que denotan el aumento de violencia y conflictividad es el de la violencia contra civiles el cual registra un total de 16 mil 667 eventos en lo que va del gobierno actual —del 1 de enero de 2019 al 10 de diciembre de este 2021— con un saldo de 20 mil 570 víctimas mortales, 6 mil 367 de las cuales se sumaron en este año que está por terminar. En cuanto al más reciente informe de la situación de la violencia armada en el país, el análisis del ACLED advierte un

REPORTEESPECIAL PAÍS CONVULSO

LOS PUNTOS DE CONFLICTO crecieron 20% entre 2019 y 2021 en México, de acuerdo con datos de la plataforma ACLED. El tamaño de las circunferencias representa el número de eventos violentos. Enfrentamientos armados

Explosiones

Violencia contra civiles

2019

Disturbios

2021

GOLFO DE MÉXICO

GOLFO DE MÉXICO

MÉXICO

1

5

10

MÉXICO

15

1

5

10

15

Fuente: ACLED

Violencia contra civiles cobra 20 mil víctimas en tres años

DEL 1 DE ENERO al 10 de diciembre de este año suman más de 13 mil eventos violentos, entre los que figuran mil 129 enfrentamientos armados, 5 mil 858 protestas y 767 disturbios incremento en cuanto al número de enfrentamientos entre grupos criminales antagónicos y la cantidad de ataques vinculados con pandillas, señalando en el caso de México que durante la primera semana de diciembre “la violencia se intensificó en los estados de Michoacán y Jalisco en medio de enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y grupos de autodefensa locales”. Mientras que en el caso de la

violencia de las pandillas contra civiles también aumentó en ese periodo y muestra de ello fue la situación en Puebla donde re registro un aumento del 100% en la violencia en el estado en relación con el mes anterior, con base con el seguimiento del Centro de investigación de alerta temprana del ACLED el cual emite resúmenes semanales de análisis basados en datos respecto a indicadores de los riesgos y conflictos de violencia.

Golpe al bolsillo: gasolina y diésel alcanzan precios récord HACE UN AÑO, llenar un tanque de 40 litros de gasolina premium implicaba un gasto promedio de 759.6 pesos; ahora, el consumidor debe de pagar 903.2 pesos MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx El precio promedio nacional de la gasolina premium alcanzó un nuevo máximo de 22.58 pesos por litro, y muestra un avance en el año de 18.9%, o 3.59 pesos, revelan las cifras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Al cierre de 24 de diciembre, la gasolina premium avanzó tres centavos respecto a su cifra previa. En el mes lleva un avance de 11 centavos, o 0.50% en el importe promedio que reporta la Profeco cada semana. El diésel alcanzó una marca inédita de 21.78 pesos por litro en su precio promedio nacional. En la semana avanzó dos centavos, mientras que en el mes tiene un incremento de 11 centavos, o 0.51 por ciento. Este combustible, del cierre de diciembre del año pasado a esta última semana, se ha incrementado 12.09%, o 2.35 pesos más en su precio. En tanto, la magna subió 3 centavos la semana pasada, a 20.58 pesos, pero aún está por debajo de los 20.71 que

04

Protestas

alcanzó en febrero, caso contrario en la premium y el diésel que han marcado constantes máximos en lo que va del año. En comparativa, en la última semana de 2020, llenar un tanque de 40 litros de gasolina premium implicaba un gasto promedio de 759.6 pesos; ahora, el consumidor debe de pagar 903.2 pesos, una diferencia de 143.6 pesos, el equivalente a 7.5 litros que se compraban en diciembre del año pasado. Para esta semana, pese al aumento en los precios, el gobierno federal decidió disminuir el estímulo económico en el pago del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS), por lo que podría darse un nuevo récord para cerrar el año. La Secretaría de Hacienda anunció que del 25 al 31 de diciembre aumentaron las cuotas de IEPS en los tres combustibles: de 2.6912 a 2.7958 para la magna y de 3.6172 a 3.7589 para la Premium, mientras que el diésel pasará de 3.7936 a 3.8971 pesos por cada litro comprado por el consumidor. Cabe destacar que a partir del primero de enero habrá un ajuste para las cuotas del IEPS de 7.37% conforme al alza de la inflación, anunció la Secretaría de Hacienda.

ENERGÉTICOS

Producción de gas natural de Pemex, en su peor año desde 2003 Petróleos Mexicanos (Pemex) se perfila a su peor año en producción de gas natural desde el 2003, es decir, en este 2021 está obteniendo un promedio de 4 mil 751 millones de pies cúbicos por día. En 2003, la paraestatal producía 4 mil 498 millones de pies cúbicos, para ir ascendiendo y tocar un máximo de 7 mil 31 millones de pies cúbicos en 2009, y a partir de ese año su producción comenzó a caer hasta un mínimo en 2018, para 2019 detuvo la caída con una ligera recuperación, sin embargo, para 2020 retomó la tendencia a la baja, y para este 2021 muestra el menor nivel en 18 años. La variación en la producción de 2020 mil 751 millones a 2021 registra una caída de 2.08%, pero de pies cúbicos los ingresos salvan el barco, ya que en por día es la el mismo lapso estas se incrementaron producción que 70%, debido al alza del precio internacional del gas natural. reporta México La producción de este hidrocarburo en lo que va de es muy importante para México, debido 2021. a que uno de sus principales consumidores es la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, por el momento, ha tenido que incrementar las importaciones desde Estados Unidos, de las cuales el 60% se lo queda para su propio consumo, principalmente en sus plantas de ciclo combinado. Esta dependencia por gas natural de Estados Unidos llevó a CFE en febrero de este año a tener una de sus peores crisis ante la falta del insumo por el clima gélido que se desató en las plantas de Texas y pagar uno de los precios más altos en la historia. En Nueva York, el precio del gas natural dio un salto de 8.24% en la jornada de este lunes, a un precio de 3.929 dólares por mbtu (millón de unidad térmica británica). Mauro Álvaro Montero

4

LUNES 27 DICIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador se unió a las voces de la oposición que condenaron la demanda penal contra consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que votaron a favor de aplazar algunas actividades del proceso de revocación de mandato. “Ya la Corte dio un fallo para que continúe el proceso de revocación del mandato, que se cumpla con eso porque lo establece la Constitución, que es la ley de leyes, y lo demás no lo considero conveniente, pienso incluso que sirve para que tengan más excusas los consejeros y demoren más el proceso y no cumplan con su responsabilidad”, dijo en su conferencia mañanera López Obrador, quien calificó la decisión de los consejeros como “antidemocrática”. Al respecto, los diputados de oposición Santiago Creel y Luis Espinosa Cházaro criticaron la denuncia penal interpuesta por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna. Santiago Creel, vicecoordinador de la fracción parlamentaria del PAN en San Lázaro, calificó como un “error gravísimo e injusto” la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la República (FGR). “Es un error gravísimo porque es una violación a la responsabilidad constitucional que tienen los consejeros de resguardar los derechos políticos, que son derechos humanos, y que al haber la Cámara de Diputados recortado el presupuesto para el ejercicio de la revocación de mandato, lo

DEMANDA CONTRA CONSEJEROS DEL INE

AMLO: no es conveniente; oposición: error gravísimo • LÓPEZ OBRADOR dijo que la Suprema Corte o el Tribunal Electoral deberán resolver si hay o no condiciones para la revocación de mandato que está haciendo la Cámara es anular los derechos únicos que nos asisten a todos”, expuso. Consideró que la denuncia penal es jurídicamente improcedente porque la resolución fue tomada en votación por el Consejo General del INE, por lo que previó que sea desechada por la FGR. “No puede haber sanción alguna cuando el acto de autoridad, habiendo sido hecho en términos de ley y cuando es recurrible en todo caso, será la autoridad superior que defina los alcances de esa resolución, pero nada tiene que hacer un Ministerio Público en medio de todo. Es un total, despropósito jurídico y Constitucional”, señaló. “Y más despropósito es gastar casi 5 mil millones de pesos cuando el país y su economía están pasando por un momento muy

Consulta. Este 24 de diciembre venció el plazo para recolectar firmas. Foto: Cuartoscuro.

Llega a través de app 39% de firmas para revocación

LA RECOLECCIÓN de apoyos a través de la plataforma virtual fue más efectiva en Tabasco y CDMX, donde se habría rebasado la meta fijada por la legislación REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx A través de la plataforma virtual, se alcanzó apenas el 39 por ciento de las firmas requeridas para la revocación de mandato. De acuerdo con datos preliminares publicados por el Instituto Nacional Electoral (INE), mediante la app móvil se entregaron un millón 79 mil 857 firmas, lo

LUNES 27 DICIEMBRE 2021

que representa alrededor del 11 por ciento del total de las rúbricas presentadas por los simpatizantes del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque todavía no concluye el proceso para verificar la autenticidad de los apoyos. Para la realización del ejercicio ciudadano, se requieren dos millones 758 mil 227 firmas, que equivalen al 3 por ciento del listado nominal en, al menos, 17 estados.

Foto: Especial

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

VISIÓNCENTRAL

Cumbre. El presidente Andrés Manuel López Obrador (derecha) se reunió esta tarde con Carlos Slim, a quien calificó como "amigo y buen empresario que contribuye al desarrollo del país". crítico de enorme inestabilidad”, criticó. El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la cámara baja, Luis Espinosa Cházaro, lamentó que “el pensar diferente en nuestro país se convierta en un delito”.

El apoyo entregado por los ciudadanos vía virtual sólo permitió alcanzar la meta en dos entidades del país: en Tabasco, el estado de origen de López Obrador, en el que se requerían 52 mil 68 firmas y fueron entregadas 125 mil 522; así como en la Ciudad de México, en la que se necesitaban 227 mil 868 rúbricas, pero fueron recibidas 487 mil 932. Campeche es otro estado en el que casi se completaba el requisito al entregar 19 mil 81 firmas, de las 19 mil 637 requeridas. El resto de las entidades quedaron por debajo de la meta: Campeche alcanzó el 97 por ciento de las rúbricas; y Veracruz, el 65 por ciento; pero los demás estados se quedaron por debajo del 38 por ciento. Un día antes de que venciera el plazo, el 24 de diciembre, el INE reportó la recepción de mil 400 cajas de documentos físicos con apoyos ciudadanos para la revocación de mandato. “Las cuales se habrán de sumar a un millón 44 mil 630 firmas que ya pasaron por los controles y revisiones necesarias para que abonen al cumplimiento del requisito”, se detalla en el boletín del órgano electoral. En tanto, Gabriela Jiménez, dirigente de la organización Que Siga la Democracia, dijo ese mismo día que fueron entregadas nueve millones 400 mil rúbricas durante todo el periodo de recolección que se extendió del 1 de noviembre al 25 de diciembre. Y aseguró que sí alcanzarían la meta de las firmas solicitadas por la Ley Federal de Revocación de Mandato.

“Empieza a haber señales de autoritarismo porque el presidente de la Cámara de Diputados presentó las denuncias penales, seguramente, tras consultar con el ‘líder moral’ de su partido que es el Presidente de la República”, criticó.

EXTITULAR DE LA UIF

Santiago Nieto se incorpora al gobierno de Nayarit El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, anunció que a partir de enero Santiago Nieto Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se incorporará como asesor en materia financiera en su gobierno. “Vamos a tener la asesoría de él (Santiago Nieto) y de un grupo de abogados. Estuve con él planteando algunas cosas que para mí son muy necesarias: reordenar las instituciones públicas, manejar los recursos, sus transparencias y vinculación a través de los órganos de inteligencia que él conoce muy bien”, informó el gobernador morenista, quien este miércoles rendirá un informe sobre las acciones en 100 días de su gobierno. De acuerdo con el anuncio del mandatario, la asesoría de Santiago Nieto, quien renunció a su cargo en el gobierno federal el 8 de noviembre, luego de la controversia que causó su boda en Guatemala, buscará darles rumbo a las finanzas del estado con base en “una reingeniería y el fortalecimiento de las instituciones, debido al déficit financiero de más de 9 mil millones de pesos que viene arrastrando el estado en las últimas tres administraciones. Apenas el martes pasado, el extitular de la UIF compartió en su cuenta de Twitter que había sostenido una reunión privada con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con quien aseguró: “tocamos varios temas de interés común. Seguimos en la construcción del proyecto para transformar al país”. Redacción

05


LACONTRA

AMENAZA

HELADA •EL DERRETIMIENTO y la reti-

rada del glaciar más peligroso de la Antártida podría inundar varias ciudades costeras y borrar del mapa a varias islas, advierten

DATO Trayectoria de cuidado. El glaciar Thwaites ha duplicado su velocidad de salida en los últimos 30 años.

BRENDA MIRELES

blopez@ejecentral.com.mx

Conocido por ser el más imponente, el glaciar Thwaites de la Antártida ha comenzado a moverse con mayor velocidad debido al aumento de la temperatura en el océano, lo que conlleva un flujo más rápido, más fracturas y una amenaza de colapso. Pero estas no son las únicas amenazas, ya que de seguir derritiéndose, podría elevar el nivel del mar considerablemente, inundando así las zonas costeras más vulnerables. Una investigación de Erin Pettit, de la Universidad Estatal de Oregon, pronostica que los incrementos en las fracturas y fisuras superficiales provocarán que la plataforma de hielo se rompa en la próxima década. En los últimos años, diversos investigadores han alertado de cambios dramáticos en el glaciar, incluida la duplicación de su velocidad en las últimas tres décadas, pero ahora advierten que lo peor está por llegar. Thwaites, también conocido como glaciar Doomsday (Día del Juicio, en inglés), tiene el tamaño de Florida o Gran Bretaña, y según cálculos recientes, contribuye con el 4% del aumento anual del nivel del mar global. Y si bien su derretimiento amenaza con subir el nivel del mar poco más de medio metro, los expertos temen que arrastre otros

cuerpos de hielo con él, lo que incrementa el riesgo hasta alcanzar los tres metros. “En su totalidad contiene suficiente agua para elevar el nivel del mar en más de dos pies. Y podría llevar a un aumento aún mayor del nivel del mar, hasta 10 pies, si arrastra a los glaciares circundantes con él”, explicó Ted Scambos, científico investigador principal del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES). Por medio de una investigación que tomó varios años, Scambos y su equipo encontraron que un tercio del glaciar, en su lado este, fluye más lentamente que el resto, pero esta protección no durará mucho, ya que debajo de la superficie, el agua del océano ataca el glaciar desde todos los ángulos, derritiendo el hielo directamente desde abajo y amenazando ciudades importantes como Shanghai, Nueva York, Miami, Tokio y Mumbai. Asimismo, otras regiones entre las que se incluyen Kiribati, Tuvalu y Maldivas sufrirían inundaciones severas. Y aunque aún deben investigarse a fondo los cambios que está experimentando Doomsday, todos los científicos acuerdan que independientemente de lo que ocurra, continuará aumentando los niveles globales del mar durante muchos años, por lo que alertaron para encontrar alternativas.

UN AÑO DE

REPORTEESPECIAL

AVENTURAS ESPACIALES

DESDE EL REGRESO a la luna hasta un nuevo rover en Marte, el 2022 se perfila como uno de los años más interesantes para la astronomía BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

A pocas semanas de empezar el 2022, la actividad humana en el espacio promete grandes sorpresas y nuevos descubrimientos. El primer gran evento que se espera es el vuelo inaugural del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA. Se trata del inicio formal de la era Artemisa, cuyo objetivo es extender la exploración espacial y regresar a la Luna. Para cumplir la meta, la nave espacial sin tripulación viajará 450 mil kilómetros hasta la órbita lunar y regresará rápidamente a la Tierra durante la primavera. Para no quedarse atrás, la empresa SpaceX también planea el lanzamiento de una gran nave en enero o febrero. El cohete Starship tendrá una altura combinada de 120 metros; el propulsor aterrizará en el Golfo de México, y para la segunda etapa llegará al Pacífico cerca de Hawai. Y si bien el ser humano no pisará la Luna este nuevo año, se esperan varios módulos de aterrizaje y robots en nuestro satélite, a cargo

de misiones de Estados Unidos, Rusia, India y Japón. Entre las hazañas espaciales se encuentra la del fabricante aeroespacial Rocket Lab, que espera atrapar un propulsor de cohete Electron en el aire y devolverlo a Tierra para su reutilización. Esta maniobra podría tener lugar en la primera mitad del año, y ya se han hecho varias pruebas exitosas. De igual forma, se espera lanzar otro Rover al Planeta Rojo. La Agencia Espacial Europea , junto con el módulo de aterrizaje Kazachok de Rusia podrían hacerlo llegar el 29 de septiembre, y una vez en Marte, conseguir muestras de la superficie, que serán trituradas y procesadas en su laboratorio. Finalmente, para agosto, un cohete de SpaceX llevará la sonda Psyche de la NASA a 16 Psyche, un asteroide metálico que contiene grandes cantidades de níquel-hierro con fines de investigación, mientras que las sondas y naves ya lanzadas continúan haciendo su trabajo, cuyos resultados conoceremos a lo largo del año que está por iniciar.

Foto: Pixabay

PREVENCIÓN Y MEMORIA BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

Un gigante en colapso. Desde el año 2000, el glaciar ha tenido una pérdida neta de más de mil millones de toneladas de hielo. Foto: Unsplash

06

Con el inicio de la pandemia en 2020, comenzó a conmemorarse el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, una iniciativa de la Embajada de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuyo propósito es concientizar a organismos regionales e internacionales, sector privado, particulares e instituciones sobre la prevención y control de las epidemias a nivel mundial. En el que es el segundo año de esta fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó sobre el peligro de las enfermedades transmisibles. “Ningún país podrá superar la pandemia con

vacunaciones de refuerzo y éstas no significan una luz verde para celebrar como lo habíamos previsto”, indicó el director general Tedros Adhanom, haciendo referencia a la desigualdad en la distribución de las vacunas. Por su parte, a través de un comunicado, la ONU recordó que las crisis sanitarias mundiales amenazan con saturar los sistemas de salud ya sobrecargados, interrumpir las cadenas mundiales de suministro y destruir los medios de subsistencia de las personas y la economía de los países más pobres y vulnerables. Por este motivo, hizo un llamado a fortalecer los sistemas de salud y mejorar en el área de prevención de las epidemias, toda vez que dijo que las grandes epidemias como la de peste bubónica o la gripe española han impactado profundamente no sólo en los países donde han ocurrido, sino que han cambiado el curso de la historia.

LUNES 27 DICIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.