Reporte Especial | 28 de diciembre de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

298944

x

CASOS CONFIRMADOS:

3956372

VACUNAS COMPLETAS:

7271 1 671

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

665

EDICIÓN NOCTURNA

No. 517• Año 2 • Martes 28 de diciembre. 2021

Gobierno falsea datos sobre pobreza

QUÉDATE EN MEXICALI

DECENAS DE MIGRANTES de origen haitiano que esperan autorización para cruzar a Estados Unidos permanecen en deportivos acondicionados como albergues en Mexicali, Baja California, donde gobierno y empresas locales aplican programas de empleo temporal para que los indocumentados puedan tener sustento. Foto: Cuartoscuro.

Se recrudecen homicidios

en estados “prioritarios”

Las nueve entidades donde se reforzaron acciones contra la violencia concentran 63% de los crímenes ocurridos en el último cuatrimestre JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx A cuatro meses de iniciada la estrategia del gobierno federal en los nueve estados con la mayor cantidad de homicidios dolosos, la violencia se ha recrudecido y actualmente en esas

entidades se concentra más del 63% de los asesinatos registrados en el país en el último cuatrimestre. Pese a que hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este año en materia de homicidios “aunque sea poco, estamos logrando una disminución”, lo cierto

es que aún con el llamado “Fortalecimiento Integral de la Estrategia de Seguridad del Estado Mexicano” que se puso en marcha el pasado 13 de agosto, con excepción del estado de México, las ocho entidades restantes incluidas en la estrategia superan la tasa de víctimas de homicidio inten-

PEMEX, EN “MISIÓN IMPOSIBLE” PARA AUMENTAR SU PRODUCCIÓN MAURO ÁLVARO MONTERO Pemex se ha puesto como objetivo incrementar su producción a un millón 944 mil barriles por día en 2022, lo qué significaría un aumento de 211 barriles diarios adicionales a lo que bombea en este 2021.

En tres años del actual gobierno, Petróleos Mexicanos (Pemex) sólo ha podido incrementar en 49 mil barriles diarios su producción de crudo, y está 4.94% o 90 mil barriles menos que como se la entregó la administración de Enrique Peña Nieto, en 2018. Pág. 5

cional por cada 100 mil habitantes que tenía previamente. Destacan las tasas de víctimas de Zacatecas y Baja California, que ya superan en un 278 y 218%, respectivamente, la tasa nacional de víctimas que es de 23.80 casos por cada 100 mil habitantes. Pág. 4

La Secretaría de Bienestar publicó el pasado 15 de diciembre el Programa Nacional de Desarrollo Social 20212024, en el que incluye cifras falsas sobre reducción de la pobreza. Por ejemplo, en el objetivo prioritario 1.1 el gobierno federal se propone sacar de la pobreza a 20 millones de personas para 2024. En las fases intermedias, el programa señala que en 2020 habrán salido cuatro millones y para 2022 serán 12 millones. No obstante, la meta de 2020 es irreal, pues de acuerdo con el Coneval entre 2018 y 2020, 3.8 millones de mexicanos cayeron en pobreza. Pág. 3

CDC relaja medidas sanitarias en plena ola por Ómicron

MANUEL LINO GONZÁLEZ

Los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) disminuyeron ayer de 10 a cinco el número de días de aislamiento que recomiendan para quienes han tenido una prueba positiva a Covid-19, lo que desató las críticas de diversos expertos en salud. En tanto, el presidente Joe Biden anunció que el 31 de diciembre levantará las restricciones de viaje impuestas a ocho países africanos por la variante Ómicron de coronavirus. Pág. 3

PETRÓLEO SE ACERCA A LOS 80 DÓLARES

Los precios del petróleo se acercaron nuevamente a los 80 dólares por barril este martes, y recuperaron el nivel que perdieron hace un mes, cuando la variante Ómicron despertó las alertas financieras y económicas en el mundo. Pág. 5

Flexible. “Las restricciones de viaje ya no son necesarias para proteger la salud pública”, precisó Biden en un decreto. Foto: AFP


DATAOFICIAL

REPORTEESPECIAL

MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

ESCUDO. El medicamento tolera mutaciones en la proteína S de la Covid. Foto: Creative Commons.

FRANCE24

Amistad presidencial

Las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia los empresarios tienen una excepción: Carlos Slim; el reciente encuentro entre ambas personalidades fue publicado por France24. América Móvil pagó impuestos por 28 mil millones de pesos en México el 16 de diciembre luego de vender una subsidiaria en Estados Unidos. bit.ly/3JreLqm

Desarrollan un nuevo fármaco contra la Covid • SE TRATA DE UNA MOLÉCULA “señuelo” diseñada para parecerse al receptor ACE2 que usa el coronavirus para entrar a las células MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

EL PAÍS

El freno de la migración estadounidense

Este 2021, México se posicionó como el policía migratorio de Estados Unidos. El periodista Jacobo García escribió para El País que nuestra nación terminará el año como el periodo con más extranjeros detenidos. Hasta noviembre, fueron detenidos 252,526 migrantes, casi la mitad de ellos de Honduras, que ha vivido la Covid y dos huracanes seguidos. bit.ly/3sFfA97

En las pruebas de laboratorio, el medicamento ACE2.v2.4 parece muy prometedor, pues es una molécula protéica diseñada para parecerse al receptor natural ACE2 que el coronavirus SARS-CoV-2 utiliza para entrar a las NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 28 de diciembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

4 0 0 08 9 5

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 70775

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 743

AL JAZEERA

Adiós a las exportaciones

La estrategia del gobierno para alcanzar la autosuficiencia en el mercado de combustibles contempla terminar con las exportaciones de petróleo crudo en 2023, informó Al Jazeera. Se espera que Pemex reduzca las exportaciones de crudo a 435 mil barriles por día el 2022 antes de eliminar gradualmente las ventas a clientes en el extranjero. bit.ly/3qtDzFD

Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 148,562,902 ESQUEMAS COMPLETOS 72,711,671 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 367 PROMEDIO DIARIO: 404,804

Edomex CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sonora Sinaloa Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Tabasco Yucatán Querétaro Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Aguascalientes Tlaxcala Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

células humanas, por lo cual se une a la proteína espiga (S) del virus y lo neutraliza. El medicamento fue diseñado por Cyrus Biotechnology, una empresa con sede en Seattle, en colaboración con investigadores de la Universidad de Illinois, y ayer se anunciaron los resultados de sus pruebas preclínicas (con animales).

33078

Cyrus Biotechnology destaca en su comunicado que ACE2.v2.4 es soluble, por lo que podría estar circulando en la sangre, y se une fuertemente a la proteína S de la variante de preocupación Ómicron y también tiene una alta afinidad por Alfa y Delta. Fue diseñado específicamente para tolerar mutaciones en la proteína S del virus, indica la biotecnológica, e incluso, como se publicó en la revista Science Advances, se une a las proteínas S del SARS-CoV-1 y de coronavirus de murciélago no relacionados; por lo que podría unirse a futuras variantes del virus o, incluso, a cepas de otros coronavirus que podrían pasar a los humanos en el futuro, pues la unión con ACE2 es lo que les permitiría ser infecciosas. Esto significa que este medicamento contra la Covid-19 “debería proporcionar una intervención que siga siendo efectiva y clínicamente útil durante años y quizás indefinidamente para Covid endémico”, señala la empresa, y podría resultar más eficaz que los anticuerpos monoclonales que son más específicos para cada variante y ante Ómicron tienen muy poca eficacia. “Todavía necesitamos ver el rendimiento clínico”, comenta Jeremy Kamil, profesor de microbiología e inmunología en la Louisiana State University. Por lo pronto, están realizando estudios de confirmación en modelos animales, buscando mejorar el rendimiento farmacológico y estudiando las condiciones en las que esta proteína puede ser almacenada.

44817 40317

17781 17613 15711 15735 15091 14792 13730 13826 13376 13311 10936 10820 9091 9178 8970 ÍNDICES NACIONALES 8995 8669 MORTALIDAD LETALIDAD 8682 8271 8051 7904 7776 7787 7798 MUERTES POR 7116 7348 RESIDENCIA 6817 6792 MUERTES POR 6319 UNIDAD MÉDICA 6119 5755 5916 5721 5864 5662 5878 al dashboard interactivo 5653 5417 en ejecentral.com.mx 4952 4914 TODOS LOS MAPAS Y 4101 4025 GRÁFICOS EN 3445 3378 3153 3067 3030 3113 3000 2813 2909 3015 2419 2401 2296 2134 2106 2068 2039 2228

237.13

7.56

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

52799

COVID-19 EN EL MUNDO

PRUEBAS BAJO LA LUPA

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos alertó que las pruebas caseras no tienen la misma efectividad para detectar la variante Ómicron. “Los datos sugieren que las pruebas de antígenos detectan la variante ómicron, pero pueden tener una sensibilidad reducida”, informaron, toda vez que Estados Unidos se encuentra en un pronunciado aumento de casos que, según los expertos, están siendo subdiagnosticados por la crisis de acceso a las pruebas, con largos tiempos de espera para las más precisas y kits caseros extremadamente escasos, informó AFP. La FDA dijo que continuaría autorizando el uso de pruebas de antígenos, y que las personas deben continuar usándolas de acuerdo con las instrucciones.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MARTES 28 DICIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx La Secretaría de Bienestar publicó el pasado 15 de diciembre el Programa Nacional de Desarrollo Social 2021-2024, documento donde se da por hecho que en 2020 se redujo el número de pobres. Sin embargo, ese logro sólo existe en el papel, pues desde agosto pasado el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dio a conocer que en 2020 aumentó el número de personas que viven en la miseria. Por ejemplo, en el objetivo prioritario 1.1 el gobierno federal se propone sacar de la pobreza a 20 millones de personas para 2024, año en que concluye el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. En las fases intermedias, el programa señala que en 2020 habrán salido cuatro millones y para 2022 serán 12 millones. No obstante, la meta de 2020 es irreal, pues de acuerdo con el Coneval en 2018 había 51.9 millones de personas en pobreza, cifra que dos años después creció a 55.7 millones. Es decir, lejos de reducir las filas de la miseria, 3.8 millones de personas las engrosaron.

VISIÓNCENTRAL

La 4T redujo el número de pobres… en el papel

•EL PROGRAMA NACIONAL de Desarrollo Social 2021-2024 asume que el año pasado bajó el número de

pobres y creció la población con acceso a servicios de salud, pero en la vida real ocurrió todo lo contrario

CUENTAS ALEGRES

EL PROGRAMA de Desarrollo Social 2021-2024 falsea datos sobre pobreza.

MARTES 28 DICIEMBRE 2021

Proponen cambiar por completo al sector científico Con alrededor de tres años de atraso, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) publicó hoy el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI) 2021-2024 con la propuesta de modificar la mayor parte de las características que el sector había adquirido con los PECITIs anteriores, en especial el del sexenio anterior, que estuvo orientado sobre todo a fomentar la innovación como una forma de dar competitividad a las empresas. El PECITI 2021-2024 “aclara que la generación de conocimiento científico se pervierte cuando se le orienta en exclusiva a la gestación de resultados con valor de mercado, tal y como ha estado aconteciendo debido a la imposición de la lógica neoliberal en el ámbito científico-tecnológico y en su entorno educativo”, se lee en el programa publicado en el Diario Oficial de la Federación. El documento agrega que este proceso “supedita la generación de conocimiento a intereses corporativos contrapuestos al interés público”, y señala que “es importante que la recuperación de industrias nacionales se base en generación de conocimiento novedoso y tecnologías bien evaluadas y sustentadas, adecuadas para nuestro entorno y el fin productivo que se plantea y que prioriza el interés público”. Además, señala que México debe tener una política de ciencia, tecnología e innovación propia y no se adhiera, adapte o siga modelos establecidos globalmente, y propone que ésta se base en los “principios rectores del Gobierno en este nuevo régimen” como “Honradez y honestidad”, “Ética, libertad y confianza” y “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”. Manuel Lino González

›En materia de pobreza extrema, el Programa Nacional de Desarrollo Social se propone erradicarla completamente para 2024. Para tal fin, el gobierno asume que del 7.4% de la población que vivía en esas condiciones en 2018 bajará a 5% en 2020 y a 2.5% dos años después.

Pero, de nuevo, se trata de datos ficticios. En agosto pasado, Coneval informó que el porcentaje de mexicanos que viven en miseria extrema subió de 7.0% en 2018 a 8.5% en 2020. Esto significa que en lugar de avanzar hacia la meta de eliminar por completo la pobreza extrema, en los dos primeros años del gobierno de López Obrador se sumaron 2.1 millones de personas, al pasar de 8.7 millones en 2018 a 10.8 millones en 2020. Una situación similar ocurre con el objetivo prioritario 2.1 planeado en el programa nacional denominado “Porcentaje de población con carencia de acceso a los servicios de salud y/o que presenta alguna barrera para acceder a los mismos: geográfica, económica, cultural, entre otras”. El plan de la Secretaría de Bienestar es reducir este porcentaje a cero, es decir, que para 2024 “todas y todos los habitantes de México puedan recibir atención a la salud gratuita, incluidos el suministro de medicamentos y materiales de curación y los exámenes clínicos”. La autoridad plantea que el problema baje de 16.19% en 2018 a 12% en 2020 y a 6% dos años después, hasta llegar a cero. Pero, de nueva cuenta, son datos irreales. El reporte más reciente de Coneval advierte que el porcentaje de mexicanos sin acceso a servicios de salud pasó de 16.2 en 2018 a 28.2 en 2020. En números absolutos, mientras que en 2018 había 20.1 millones de personas sin acceso a la salud, dos años después ya eran 35.7 millones, es decir, casi se duplicó.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CDC bajan la guardia ante Covid; científicos protestan LOS CENTROS DE CONTROL de Enfermedades de EU redujeron a cinco días el aislamiento recomendado para quienes han tenido una prueba positiva al nuevo coronavirus MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Ayer en la tarde, los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) disminuyeron de 10 a cinco el número de días de aislamiento que recomiendan para quienes han tenido una prueba positiva a Covid-19; hoy han abundado las críticas de diversos expertos en salud, sobre todo porque los CDC no recomiendan hacer prueba al cabo de ese tiempo. La nueva medida de los CDC se tomó considerando “lo que sabemos actualmente sobre Covid-19 y la variante Ómicron”, señala el

comunicado de esta institución, que además precisa que el aislamiento puede ser de cinco días sólo si las personas con Covid-19 son asintomáticas, y deberán estar seguidos de otros cinco días en los que se recomienda el uso de cubrebocas “cuando están cerca de otras personas”. Este cambio se basa en que se ha demostrado científicamente “que la mayor parte de la transmisión del SARS-CoV-2 ocurre temprano en el curso de la enfermedad”, generalmente en los primeros dos días antes de la aparición de los síntomas y los dos o tres días posteriores, agrega el comunicado. El economista y epidemiólogo Eric

Feigl-Ding, quien forma parte de la Federación de Científicos Estadounidenses en un esfuerzo por detener la desinformación sobre Covid-19, comentó que en otros países, en particular la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) pide “al menos dos pruebas negativas tomadas con 24 horas de diferencia antes de que puedan salir del aislamiento antes de los 10 días. También comenta que “el sistema de honor autoinformado no se utiliza”, que “el excepcionalismo estadounidense no se aplica a un virus pandémico”, que las personas asintomáticas pero infectadas con el SARS-CoV-2 sigue siendo contagiosas y que “innumerables epidemiólogos están molestos” con la nueva medida de los CDC. Por su parte, el epidemiólogo, inmunólogo y médico Michael Mina indica que aunque algunas personas permanecen infecciosas por tres días, algunas llegan a serlo por 12 días y comenta que “de ninguna manera” quiere sentarse al lado de alguien que dio positivo hace cinco días y no tiene una prueba negativa.

03


VISIÓNCENTRAL JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx La violencia homicida en los nueve estados donde hace más de cuatro meses el gobierno federal puso en marcha el “Fortalecimiento Integral de la Estrategia de Seguridad del Estado Mexicano” no ha disminuido. A la fecha, dichas entidades mantienen un alto índice de muertes violentas y al cierre de año concentran el 63 por ciento de los homicidios dolosos del último cuatrimestre. “El 13 de agosto inició la estrategia especial para estos estados, incluso ya los visitamos, con excepción de Sonora, que dejamos para el inicio del año próximo”, reiteró hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador al recordar que ha visitado los estados con la mayor incidencia de este delito. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del reporte diario de homicidios dolosos del gobierno federal, en Baja California, Chihuahua, el estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas la incidencia de homicidios en esos estados no ha ido a la baja, a pesar de que el Presidente sostuvo que “aunque sea poco, estamos logrando una disminución”. Según los datos, la tasa de víctimas de homicidio intencional por cada 100 mil habitantes en cada una de las entidades, con excepción del estado de México, supera hasta en más de un 200 por ciento la tasa nacional que hasta el 20 de diciembre se ubica en un 23.80. Las tasas de víctimas de esos estados que en este 2021 más superan la media nacional son: Zacatecas que registra una tasa del 89.99, Baja California con 75.88, Chihuahua con 58.28 y Sonora con una tasa de 57.05.

REPORTEESPECIAL PUNTOS CALIENTES

ASÍ SE COMPORTA el delito de homicidio doloso en las nueve entidades "prioritarias". Tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes (datos al 10 de diciembre) BC Chihuahua Edomex Guanajuato Jalisco Michoacán Q. Roo Sonora Zacatecas

75.88 58.28 13.74 51.57 25.86 50.95 34.69 57.05 89.99

Víctimas de homicidio (del 1 de septiembre al 27 de diciembre) 714 672 909 671

211

543

1080

945

578

Fuente: SESNSP y Reporte del Grupo Interinstitucional

Falla plan federal de seguridad en estados "prioritarios" EN PROMEDIO son asesinadas 54 personas cada día en las entidades donde la Federación reforzó la seguridad Contabilizando sólo las cifras del 1 de septiembre al 27 de diciembre las nueve entidades concentran 6 mil 323 víctimas de homicidio, ubicándose a la cabeza Guanajuato, Michoacán y el estado de México con mil 080, 945 y 909 víctimas cada una. La tendencia refleja que al menos 54 personas son asesinadas cada día en promedio en esos estados donde el gobierno federal ha reforzado los operativos de seguridad. Para Alejandro Desfassiaux, presidente fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), la tendencia delictiva advierte la posibilidad de que

el año próximo el clima de violencia se agudice, ya que al cierre de este año las cifras indican que se comete en promedio un homicidio cada 14 minutos, lo cual no difiere de la tendencia de los últimos tres años. “De continuar con la tendencia delictiva de este año, para el 2022 la situación será aún más grave, sobre todo en algunas regiones del país, como Guanajuato, entidad que acumula 19% del total de homicidios y donde el delito de extorsión se incrementó hasta un 1642% de acuerdo con el Semáforo Delictivo”, señala el balance de seguridad del experto en seguridad.

José Manuel del Río se queda en prisión

UN JUEZ DE CONTROL vinculó a proceso al secretario técnico de la Jucopo del Senado por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio doloso calificado REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Tras una audiencia que se prolongó por más de 25 horas, un juez de control determinó vincular a proceso a José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República (Jucopo), acusado por la Fiscalía de Veracruz de ser el presunto autor intelectual del homicidio de Remigio René Tovar, candidato a la alcaldía de Cazones de Herrera. La resolución del juez de Control de Procedimientos Penales, Francisco Reyes Contreras, fue confirmada por Jorge Reyes Peralta, abogado defensor de José Manuel del Río, quien permanecerá recluido en el penal de Pacho Viejo, ubicado en el municipio de Coatepec, Veracruz, toda vez que el delito de homicidio doloso calificado señalado por la Fiscalía amerita la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. “La Fiscalía no tiene una sola prueba ni denuncia en contra del maestro Del Río, no tiene ni un solo testigo que diga él planeó el asesinato. Él no lo planeo, él no mandó a nadie a matar a nadie, no tienen una sola prueba. El señor juez le hace eco a la Fiscalía, donde dicen bajo una conjetura que le llaman la ‘prueba circunstancial’ y por ese motivo lo vinculan a proceso”,

04

SAN LÁZARO

lamentó el abogado Reyes Peralta a las afueras de los juzgados de juicios orales de Coatepec. Jorge Reyes lamentó que, tras una jornada de más de 25 horas que duró la diligencia en las que se desahogaron pruebas, se debatió y se llevaron a cabo interrogatorios y contrainterrogatorios en busca de una resolución que dejara en libertad al expresidente nacional de Movimiento Ciudadano, el juez determinara vincularlo a proceso y con ello mantenerlo en prisión preventiva, por un plazo que, dijo, podría ser de un año. Tras confirmarse la resolución en contra de José Manuel del Río, uno de los primeros en condenar la vinculación a proceso fue el legislador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien en su cuenta de Twitter advirtió: “Se acaba de consumar una injusticia atroz contra José Manuel del Río Virgen. Iremos hasta las últimas consecuencias”. Ayer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) confirmó que ante la denuncia de los familiares del inculpado, la presidenta del organismo, Rosario Piedra Ibarra, ordenó que se abriera una investigación sobre los posibles “actos u omisiones” de funcionarios de la Fiscalía General de Veracruz que participaron en la acusación y detención de José Manuel del Río, ocurrida el 22 de diciembre pasado.

PAN, PRI y PRD impugnan el presupuesto 2022 ante SCJN Por recortes al presupuesto a los rubros de educación, salud, medio ambiente y atención a la mujer, las fracciones parlamentarias del PAN, PRI y PRD de la Cámara de Diputados interpusieron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los coordinadores de los partidos Acción Nacional, Jorge Romero; Revolucionario Institucional, Rubén Moreira; y de la Revolución Democrática, Luis Espinosa Cházaro, señalaron que los recortes previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación transgreden el principio de progresividad establecido en el Artículo 1 de la Constitución. “En el caso del sector salud, donde el Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar) sigue todavía sin días faltan para garantizar la coque comience el bertura y el preaño 2022 y, por lo supuesto efectivo para beneficiatanto, entre en virios”, expusieron. gor el Presupues“Otros de los proto de Egresos. gramas que refieren en el documento es el de la Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, con un recorte en el ramo de aproximadamente 10 mil millones de pesos”, señalaron. En el rubro de la educación, se abandonó la recuperación de programas destinados a apoyar a las escuelas en el combate del rezago educativo, principalmente en las zonas más vulnerables del país, además de la desaparición de los programas de escuelas de tiempo completo y la atención a la diversidad de la educación indígena. “Respecto a los programas enfocados en la igualdad y la protección de la mujer ante la violencia, el presupuesto aprobado también resulta regresivo”, señalaron. “En lo relativo al medio ambiente, se concretaron afectaciones al presupuesto para áreas naturales protegidas y la protección de especies y ecosistemas, así como también en una disminución real en el anexo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales”, exhibieron.

4

Redacción

MARTES 28 DICIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

“Es un acto de persecución política contra consejeros”

EN ENTREVISTA, el consejero Jaime Rivera dijo que la denuncia es un intento de amedrentarlos para que no se atrevan a votar "nada que le disguste a cierta fuerza política” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx La denuncia penal interpuesta por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, es un acto de persecución política contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), acusó Jaime Rivera Velázquez. En entrevista con ejecentral, el consejero

MARTES 28 DICIEMBRE 2021

electoral dijo que, al emprender acciones penales contra los consejeros que votaron a favor de aplazar algunas actividades del proceso de revocación de mandato debido a la falta de presupuesto, Gutiérrez Luna intenta intimidar a los integrantes del Consejo General y amenaza con vulnerar la autonomía del órgano electoral. “Convertir en delito un acuerdo que está dentro de las atribuciones legales del INE, como son los lineamientos y los calendarios de

PRODUCCIÓN ESPERADA POR AÑO

PEMEX EN ADMINISTRACIÓN AMLO

1,944 1,971 2,000 2024

2023

2022

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

1,500

2003

1,700

2021

1,900

1,684 1,686 1,733

2,100

2020

2,300

2019

2,500

Los precios del petróleo se acercan nuevamente a los 80 dólares por barril este martes, y recuperaban el nivel que perdieron hace un mes, cuando Ómicron despertó las alertas financieras y económicas en el mundo. El crudo Brent del mar del Norte alcanzó los 78.82 dólares por barril, un avance en la jornada de 0.77%, o 4% en las dos sesiones de esta semana. Una aprobación de un programa de transporte para cinco años y una inversión adicional de 110 mil millones de dólares para reparar y reconstruir carreteras en Estados Unidos, dieron al mercado energético un catalizador, debido a que esto anticipa una mayor demanda. Durante las operaciones de este martes, el barril llegó a los 79.4 dólares, aunque luego aligeró las ganancias. En Nueva York, el tonel del West Texas Intermediate (WTI) avanzó 0.69%, a 76.09 dólares. El galón de gasolina aumentó 0.79% a 2.2481 dólares, en ambos casos se alcanzó el mayor nivel desde el 24 de noviembre. Mauro Álvaro Montero

DEMANDA PENAL CONTRA EL INE

2,900 2,700

Barril de petróleo roza los 80 dólares

De acuerdo con Siller, si este escenario se da, el déficit tendría que aumentar al momento que se comience a enviar menos petróleo al exterior; no obstante, ese recurso deberá ser compensado con menos importaciones de petrolíferos, pero se debería hacer una promoción en otras ramas de la economía que pudieran sustituir los ingresos de esas exportaciones y compensar la caída de divisas. Pero también se corre el riesgo de que el gobierno tenga que retirar los estímulos económicos en los combustibles para compensar con una mayor recaudación ese boquete financiero que se crearía, además de un precio mayor del combustible para el consumidor.

3,100

2002

En tres años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) sólo ha incrementado en 49 mil barriles por día la producción de crudo, al pasar de un millón 684 mil barriles diarios en 2019, a un millón 733 mil en este 2021. Sin embargo, hoy durante la conferencia matutina en el Palacio Nacional, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dijo que la producción alcanzará el siguiente año un millón 944 mil barriles diarios, lo que significaría un aumento del 12.17%, o 211 mil toneles extras, lo que no ha podido lograr en los primeros tres años de su dirigencia. Señaló que las exportaciones bajarán de un millón 19 mil barriles que actualmente se venden, a sólo 435 mil, una caída del 57.3%, o 584 mil barriles menos por día; sin embargo, esto podría traer consecuencias en la depreciación del tipo de cambio. La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, señaló que si las exportaciones de crudo no existieran, el déficit comercial acumulado en el año sería de 33 mil 892 millones de dólares, en lugar de los 12 mil 81 millones de dólares actuales, lo que se traduciría en una menor entrada de divisas al país y esto depreciaría la moneda mexicana.

3,300

CIFRAS EN MILES DE BARRILES

3,012 3,127 3,177 3,371 3,383 3,333 3,256 3,076 2,792 2,601 2,577 2,553 2,548 2,522 2,429 2,267 2,154 1,948 1,823

MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx

MERCADOS INTERNACIONALES

3,500

2001

• EL MODELO ENERGÉTICO presentado hoy plantea reducir las exportaciones de crudo hasta que en 2023 sólo se produzca para el consumo interno

OBJETIVO LEJANO

EN TRES AÑOS de la actual administración, Pemex sólo ha podido incrementar su producción diaria de petróleo en un promedio de 49 mil barriles, pero su objetivo es agregar 210 mil para 2022.

2000

Pemex se fija meta de producción lejana al promedio de la 4T

VISIÓNCENTRAL

Fuente: Pemex

La administración lopezobradorista confía en llegar a la autosuficiencia energética, es decir, producir lo que el país necesita para moverse para 2024; sin embargo, la producción de crudo está por debajo del nivel que tenía cuando fue entregada por la administración de Enrique Peña Nieto, la cual cerró en un millón 823 mil barriles diarios en 2018, o un promedio sexenal de 2 millones 242 mil barriles por día. Esto significa que, respecto al cierre de 2018, hay un déficit de 4.94% o de 90 mil barriles diarios, pero si se mide el promedio del sexenio peñista contra lo que va de esta administración, existe una caída de 24.3%, o de 541 mil barriles diarios. El director de Pemex agregó que la refinación del país aumentaría en un 111.34 por ciento para el siguiente año, debido a que Deer Park, la refinería que aún comparte con Shell, se integraría como parte del Sistema Nacional de Refinación (SNR), además de que se elevarían las capacidades de las plantas existentes en el país.

todas las actividades que realiza, es de verdad algo que no tiene precedentes, no tiene sustento jurídico”, expuso. “Aunque yo pienso que tales denuncias no van a prosperar porque están fuera de la ley y fuera de cualquier justificación, me parece un acto preocupante porque es un intento de intimidar a los consejeros, de vulnerar su autonomía y condicionar la independencia con la que deben de tomar sus decisiones. Es una amenaza”, señaló. Rivera Velázquez, uno de los seis consejeros electorales que votó a favor de aplazar la revocación de mandato, consideró que la denuncia penal no procederá. “No tiene sustento jurídico porque las decisiones que toma cualquier autoridad dentro de sus atribuciones pueden ser recurridas, pueden ser revisadas por la autoridad competente, pero no pueden convertirse en un delito. De verdad, es algo que no tiene

DECÁLOGO DE PEMEX 2021-2024

К1. К Mantener las reservas en 7 mil millones de barriles. К2. К Alcanzar una producción de 2 mbd en 2024. К3. К Los 2 mbd serían refinados por el SNR, Dos Bocas y Deer Park. К4. К Bajar importación de naftas y obtener gasolinas de mayor octanaje. К5. К Que Pemex entregue 100% de fertilizantes para 2024. К6. К Elevar producción de gas húmedo, gas seco, gas LP, etano y naftas. К7. К Integrar el proceso comercial de combustibles en una sola área. К8. К Entrega de cilindros nuevos de gas Bienestar y rehabilitar los usados. К9. К Recursos para la atención de 759 riesgos críticos entre 2019 y 2021. К10. К Basificar a 17 mil trabajadores para 2024.

precedente en toda la historia, por lo menos, en la historia democrática de México”, expuso. “Es un intento de amedrentar a los consejeros para que no se atrevan a votar nada que le disguste a cierta fuerza política; eso es inadmisible. El INE va a defender su autonomía y va a seguir ejerciéndola”, defendió. Rivera Velázquez descartó que la Fiscalía General de la República (FGR) dé curso a la denuncia penal interpuesta por Gutiérrez Luna, pues de lo contrario sería “muy alarmante que lo hiciera”. El consejero electoral afirmó que acatarán las resoluciones que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la discusión de fondo sobre la revocación de mandato. Desconoció la fecha en que la máxima corte de México podría determinar algún acuerdo, así como de la revisión del recurso interpuesto ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

ESTUDIAN LA ÚNICA MOMIA EGIPCIA QUE AÚN NO SE HA ABIERTO

LOS RESTOS DE AMENHOTEP I no se habían desenvuelto a pesar de que se descubrieron hace casi un siglo y medio

EL EMBRIÓN MÁS ANTIGUO DEL MUNDO

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

LA POSTURA de un dinosaurio nonato recién analizada pone de manifiesto una vez más la relación de estos animales con las aves modernas BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.

RETRATO POST MORTEM. El análisis digital mostró una dentadura completa. entre sus envoltorios, llevaba 30 amuletos y un cinturón dorado con cuentas de oro”, dijo Saleem. Los arqueólogos no encontraron ninguna herida o rastros de una enfermedad, pero sí “numerosas mutilaciones post mortem, presumiblemente causadas por ladrones de tumbas después de su primer entierro. Los momificadores le habían quitado las entrañas, pero no su cerebro ni su corazón”. Saleem y su coautor Zahi Hawass suponían que la principal intención de los restauradores del siglo XI aC era reutilizar el equipo de entierro real para los faraones posteriores. Pero con el estudio de Amenhotep I comprobaron que en este caso, los sacerdotes “repararon con amor las heridas infligidas por los ladrones de tumbas, restauraron su momia a su antigua gloria y conservaron las joyas y amuletos en su lugar”. Hawass y Saleem estudiaron más de 40 momias reales en el Proyecto del Ministerio de la Antigüedad Egipcia que inició en 2005.

El hallazgo de un huevo fosilizado de un oviraptorosaurio con todo y embrión ofrece una nueva oportunidad a la paleontología para estudiar la relación entre las aves en la actualidad y los dinosaurios. Se trata de una cría cuya posición recuerda a la de los pájaros antes de romper el cascarón, y que fue encontrada en China. “Este nuevo y excepcional embrión fósil insinúa que algunos comportamientos de desarrollo temprano, a menudo considerados como exclusivamente aviares, pueden estar más profundamente arraigados en el linaje de terópodos”, informaron los investigadores en iScience, en donde incluso comparan esta postura con la de un pollito al momento de la eclosión. El pequeño esqueleto, que ya ha sido bautizado como Baby Yingliang, se encuentra con su cabeza ventral al cuerpo, con los pies a cada lado y orientados hacia arriba, y la espalda doblada a lo largo del huevo; una postura que hasta entonces era desconocida en dinosaurios no aviares como los oviraptorosaurios. Según los análisis, el fósil data del Cretácico tardío, por lo que se le calcula una edad de entre 66 a 72

UN AÑO DE Foto: S. Saleem y Z. Hawass

DECESOS

BRENDA MIRELES

blopez@ejecentral.com.mx

TESORO. El sarcófago también se encuentra en buen estado.

06

Foto: iScience

Aunque fue descubierta en 1881, la momia del faraón egipcio Amenhotep I no ha sido desenvuelta. Es la única de las momias reales encontradas en los siglos XIX y XX que permanece como fue encontrada. Esto se debe al estado de conservación de esta momia de 3 mil años, pues está perfectamente envuelta, decorada con flores y con el rostro y el cuello cubiertos por una mascarilla con incrustaciones de piedras de colores. Científicos de Egipto utilizaron una técnica de tomografía computarizada tridimensional para estudiar la momia sin perturbar el arreglo que se hizo en el siglo XI antes de Cristo —más de cuatro siglos después de su momificación y entierro—, y publicaron sus hallazgos en la revista Frontiers in Medicine. Los restos brindaron la oportunidad “no sólo de estudiar cómo había sido momificado y enterrado originalmente, sino también cómo lo habían tratado y vuelto a enterrar dos veces, dijo el Dr. Sahar Saleem, profesor de radiología de la Universidad de El Cairo y primer autor del estudio. Amenhotep I tenía aproximadamente 35 años, medía cerca de un metro 69 de altura, estaba circuncidado y tenía buenos dientes; tenía un mentón estrecho, una nariz pequeña y estrecha, cabello rizado y dientes superiores ligeramente salientes, y

El 2021 llega a su fin, y con él, varios decesos importantes que han sacudido al mundo. Tan pronto como inició este año, llegó el primero de estos decesos, el del presentador estadounidense Larry King, el 23 de enero a causa de una sepsis. Le siguió el actor Christopher Plummer con una muerte natural a los 91 años el 5 de febrero, y el príncipe Felipe, duque de Edimburgo a los 99 años el 9 de abril. Otro de los decesos del año fue el de Pat Hitchcock, hija del director Alfred Hitchcock. Pat, quien murió el 9 de agosto, se dedicaba a la actuación, y contaba con 93 años al momento de su fallecimiento.

LISTO PARA NACER. La cría tendría una longitud de 27 centímetros. millones de años. Y aunque el huevo mide 17 centímetros, de haber nacido, Baby Yingliang tendría una longitud de 27 centímetros.. “Este embrión de dinosaurio en su huevo es uno de los fósiles más bellos que he visto nunca”, declaró el profesor Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo y miembro del equipo de investigación. Los oviraptorosaurios fueron un grupo de dinosaurios omnívoros con picos desdentados, similares a los de un loro. Su tamaño adulto alcanzaba los tres metros de longitud y su dieta se basaba en su mayoría en plantas. Su nombre, que significa “lagarto que roba huevos” fue designado cuando aún se pensaba que los dinosaurios eran reptiles, pero estudios recientes han encontrado que esta especie tenía plumas.

Agosto fue también el mes en que nos dejó Charlie Watts, baterista de The Rolling Stones a los 80 años. Al respecto de su muerte el día 24, familiares y cercanos únicamente informaron que fue de forma pacífica y no especificaron la causa. Mikis Theodorakis, compositor de “Zorba el griego”, falleció el 2 de septiembre a los 96 años por un paro cardiopulmonar, y en nuestro país, las partidas de la actriz Carmen Salinas y el cantante Vicente Fernández (el 9 y el 12 de diciembre, respectivamente) sacudieron la opinión pública, en el caso de Salinas, por un derrame cerebral a los 82 años y del Charro de Huentitán, a causa de una falla multiorgánica cuando tenía 81 años. Finalmente, el mismo 12 de diciembre se reportó el deceso de la escritora Anne Rice, autora de Entrevista con un vampiro a los 80 años debido a un derrame cerebral.

MARTES 28 DICIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.