Gabriel Regino sostiene que la investigación por el accidente es en realidad una “maniobra política”. Pág. 4
Foto: Cuartoscuro
Abogado apunta a Mancera y Sheinbaum por tragedia en L12
DECESOS:
299285
Reanuda INE proceso de revocación
Los consejeros acordaron reactivar la organización de la consulta; el presidente López Obrador dijo que habrá recursos, siempre y cuando no se afecte a programas sociales. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
x
CASOS CONFIRMADOS:
3969686
VACUNAS COMPLETAS:
72780356
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
667
EDICIÓN NOCTURNA
No. 519• Año 2 • Jueves 30 de diciembre. 2021
ESTADOS DEL NORTE RESENTIRÁN “TSUNAMI” DE CONTAGIOS
CDMX admite aumento de casos y reactiva pruebas Claudia Sheinbaum se adelanta a la Federación en el rastreo de Ómicron y anuncia adquisición de kits de autodiagnóstico ELIZABETH HERNÁNDEZ, FRANCISCO ARÁNGUEZ Y MANUEL LINO redaccion@ejecentral.com.mx
¿MACUSPANA? NO, ATLACOMULCO
UNA ESTATUA con la imagen del presidente López Obrador fue develada hoy por el alcalde de Atlacomulco, Estado de México, terruño del expresidente Peña Nieto y cuna de uno de los grupos priistas más influyentes. Foto: Especial.
ROSARIO ROBLES SE
QUEDA EN PRISIÓN JONATHAN NÁCAR Al considerar que ni la edad, ni los padecimientos de salud son motivos que ameritan arresto domiciliario, el juez de control Ganther Alejandro Villar reiteró la prisión preventiva justificada en contra de Rosario
Robles Berlanga, con lo cual la exsecretaria de Desarrollo Social durante el gobierno de Peña Nieto continuará el proceso que enfrenta por el delito de ejercicio indebido del servicio público, recluida en el penal femenil de Santa Martha Acatitla. Pág. 4
Ante un aumento en el número de casos activos de casi 40% y otro que llevó la tasa de positividad al 16 %, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se disponen a instalar kioscos de pruebas, que están evaluando la posibilidad de adquirir kits de autodiagnóstico y que estarán preparados para hacer reconversiones hospitalarias por si “las cosas se complican”. De acuerdo con las estimaciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington, estados del norte del país como Chihuahua, Sonora, Coahuila, Baja California y Baja California Sur tendrán los aumentos más pronunciados de infecciones, decesos y ocupación hospitalaria durante la cuarta ola de Covid-19. Pág. 3
A dos años de la aparición de la Covid-19, el planeta reporta 1 millón de casos diarios MANUEL LINO GONZÁLEZ redaccion@losintangibles.com Millones de personas en todo el mundo se preparaban el jueves para unas celebraciones de Año Nuevo drásticamente limitadas por la propagación acelerada de la Covid-19, que en la última semana sobrepasó el umbral simbólico del millón de contagios diarios. El coronavirus, detectado hace dos años y declarado pandemia mundial en marzo de 2020, ya ha matado a más de 5.4 millones de personas, desencadenado crisis económicas y obligado a las sociedades a vivir entre confinamientos intermitentes. Pág. 3
Purga en la FGR; corren a más de mil MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR
En la última semana, más de mil personas trabajadoras de distintas áreas y niveles en la Fiscalía General de la República (FGR) fueron despedidas.
La decisión ha provocado inconformidad y la presentación de amparos contra los centenares de despidos que oficialmente se harán efectivos este 1 de enero, sin que al cierre de esta edición la institución se haya pronunciado al respecto. Pág. 5
DATAOFICIAL
REPORTEESPECIAL
MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
REUTERS
Crisis de vacunas
El gobierno de nuestro país redujo su pedido de vacunas de CanSino a inicios de año, después de que la compañía entregaría menos de lo acordado, publicó Reuters. Según fuentes cercanas al tema, el primer lote de vacunas CanSino —de 14.1 millones de dosis— llegó a México en marzo, y gran parte de estas vacunas se embotellaron en el estado de Querétaro. reut.rs/3JoEWyd
VULNERABLES. Los hombres son más propensos a presentar esta condición. Foto: AFP
Covid-19 puede ponernos en contra de nosotros mismos • SE DETECTARON autoanticuerpos en personas infectadas, incluso entre quienes han tenido enfermedad leve y los asintomáticos MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
EL PAÍS
Detienen al zar de la basura
Quien fuera uno de los grandes caciques de la capital, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, fue arrestado bajo acusaciones de trata de personas con fines de explotación sexual, detalló Carmen Morán Breña para El País. Fue en marzo, en el momento que planeaba su regreso a la política en el PRI, cuando un juez frustró sus planes dictando una orden de busca y captura contra él. bit.ly/3sTdcvw
Tener la infección de Covid-19 puede desencadenar una respuesta de lo que se conoce como “autoanticuerpos”; anticuerpos que pueden llegar a atacar órganos y tejidos del propio cuerpo. Esta respuesta, según investigadores del complejo Edomex CDMX Jalisco Puebla Para el 30 de diciembre, Veracruz la situación es la Nuevo León siguiente: Guanajuato Sospechosos Baja California sin muestra: Sonora 0 Sinaloa Sosp. sin posibilidad Chihuahua de resultado: Michoacán Hidalgo Sosp. con posibilidad Coahuila de resultado: Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Tabasco Yucatán ESQUEMA DE Querétaro VACUNAS EN MÉXICO Oaxaca TOTAL APLICADAS Morelos 148,814,260 Quintana Roo ESQUEMAS Zacatecas COMPLETOS Durango 72,780,356 Aguascalientes DÍAS DESDE LA Tlaxcala PRIMERA VACUNA: Nayarit 371 Baja California Sur PROMEDIO DIARIO: Chiapas 401,117 Campeche Colima
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
397660 1 74692
001 5 1 4
THE GUARDIAN
Represión registrada para la posteridad
Este año, el Día Internacional de la Mujer transcurrió entre tensiones cuando el gobierno colocó vallas protectoras en Palacio Nacional en el marco de las protestas, dio a conocer The Guardian. La represión y agresiones de los elementos de seguridad quedaron inmortalizados en varias fotografías, entre ellas las de Mahé Elipe, rconocido fotógrafo. bit.ly/3qywWSF
Directora Operativa Irene Muñoz Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
sanitario de Cedars-Sinai, dura mucho más que la infección y la recuperación iniciales y se puede presentar incluso entre personas que tenían síntomas leves o ningún síntoma. Antes de este estudio, cuyos resultados se publicaron hoy en el Journal of Translational Medicine, se sabía que en los casos graves de Covid-19 el sistema inmunológico puede estresarse tanto
que se producen autoanticuerpos, pero ahora se ve que no es raro que las personas infectadas por el coronavirus SARS-CoV-2 tengan una amplia variedad de autoanticuerpos hasta seis meses después de haberse recuperado por completo. Este hallazgo puede explicar que la Covid sea una enfermedad tan inusual, y los autoanticuerpos “podrían ser la base de los diferentes tipos de síntomas persistentes que vemos en las personas que continúan desarrollando la afección que se conoce como Covid de larga duración”, dijo Justyna Fert-Bober, investigadora del Smidt Heart Institute y coautora principal del estudio. Los autoanticuerpos se conocen desde hace tiempo por enfermedades autoinmunes como el lupus y la artritis reumatoide, pero el equipo de investigación los encontró en niveles elevados en todas las 177 personas que reclutaron y que tuvieron una infección confirmada por SARS-CoV-2. La actividad de los autoanticuerpos generalmente se relaciona “con inflamación crónica y lesiones que involucran sistemas de órganos y tejidos específicos como las articulaciones, la piel y el sistema nervioso”, dijo Susan Cheng, direc tora del Instituto de Investigación en Envejecimiento Saludable del Smidt Heart Institute y también coautora principal del estudio. En el estudio se observó que los hombres presentaban una mayor cantidad de autoanticuerpos que las mujeres, lo cual contrasta con que, en general, las enfermedades autoinmunes afectan a las mujeres con más frecuencia que a los hombres.
33089 17794 17626 15719 15743 15096 14797 13735 13831 13384 13319 11004 10888 9137 9224 9001 ÍNDICES NACIONALES 9026 8733 8746 MORTALIDAD LETALIDAD 8273 8053 7907 7779 7799 7810 7122 MUERTES POR 7354 RESIDENCIA 6825 6800 MUERTES POR 6319 6119 UNIDAD MÉDICA 5759 5921 5724 5867 5665 5881 5655 al dashboard interactivo 5419 4952 en ejecentral.com.mx 4914 4101 TODOS LOS MAPAS Y 4025 GRÁFICOS EN 3450 3383 3179 3093 3031 3114 3000 2813 2910 3016 2424 2406 2297 2134 2106 2068 2039 2228
237.38
7.55
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
44827 40318
52799
COVID-19 EN EL MUNDO
EN PIE DE GUERRA
La rápida propagación de la variante Ómicron ha puesto a los hospitales británicos en una nueva crisis. Según datos de AFP, el Reino Unido, que registró cerca de 148 mil 500 muertes debido a la pandemia, ha superado cada día sus propios récords de contagios de Covid-19. Tan sólo el jueves, autoridades de salud informaron de más de 189 mil casos, y aunque el gobierno ha insistido que esta variante parece provocar síntomas menos severos, este día el número de pacientes hospitalizados por el virus llegó a los 12 mil. Esto ha obligado a los centros de salud a lo largo de todo el territorio a abrir miles de camas provisionales, sin saber aún cómo el aumento de casos afectará a las unidades de cuidados intensivos.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
JUEVES 30 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
ELIZABETH HERNÁNDEZ, FRANCISCO ARÁNGUEZ Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com A pesar de que el martes el subsecretario Hugo Lopez-Gatell minimizó la posibilidad de que se diera un aumento de casos de Covid-19 debido a la nueva variante de preocupación Ómicron, esta mañana la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum reconoció que en la Ciudad de México están aumentando los casos confirmados y que ha subido la demanda de pruebas, por lo que se tomarán medidas preventivas. En conferencia, Sheinbaum comentó que la próxima semana anunciarán la instalación de kioscos de pruebas, que están evaluando la posibilidad de adquirir kits de autodiagnóstico y que conviene estar preparados para hacer reconversiones hospitalarias “si las cosas se complican”. La jefa de Gobierno evitó decir que el aumento de los casos se deba a Ómicron pues, señaló, aún no está confirmado que así sea; sin embargo, el aumento en el número de casos activos es considerable, pues fue de 39.13% del 9 al 22 de diciembre, es decir que en ese periodo se reportaron mil 474 positivos más que en las dos semanas del 25 de noviembre al 8 de diciembre, para un total de 5 mil 241 enfermos, la cifra más alta desde octubre. De acuerdo con los datos de la Dirección General de Epidemiología, 14 alcaldías de la CDMX registran incrementos en el número de casos activos entre el 9 y el 22 de diciembre; de ellas la de Coyoacán es la que ha tenido el mayor crecimiento de casi tres veces (o 190%), lo que representa 171 positivos más en ese periodo para alcanzar 261 pacientes. En números totales, el mayor crecimiento correspondió a Cuauhtémoc, donde se registraron un total de 289 casos en ese periodo, para un total de 466 registros; pero Álvaro Obregón se posiciona como la alcaldía con el mayor número de casos ac-
CRUDO INVIERNO
EL INVIERNO SERÁ complicado para los estados del norte, según las estimaciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud.
INFECCIONES ESTIMADAS 2.4k 2.2k 2.0k 1.8k 1.6k 1.4k 1.2k 1k 800 600 400 200 0
USO DE RECURSOS HOSPITALARIOS
Coahuila Baja California Sonora Baja California Sur
2,296.42 25 Dic* 2,170.61 26 Dic* 2,070.15 27 Dic* 2,043.13 06 Ene*
CDMX
1,798.82 23 Ene*
Dic Ene Feb Mar Abr May JunJul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb MarAbr 20 21 21 22
2.6 2.4 2.2 2 1.8 1.6 1.4 1.2 1 800 600 400 200 0
Sonora Chihuahua Baja California Sur CDMX Baja California
2.4 01 Feb* 1.43 18 Ene* 1.17 19 Feb* 1.13 02 Feb* 1.09 18 Ene*
Dic Ene Feb Mar Abr May JunJul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb MarAbr 20 21 21 22 Fuente: IHME/Universidad de Washington
CDMX se adelanta al gobierno federal en lucha contra Ómicron PROYECCIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Estados del norte, los más castigados por el “tsunami” de infecciones Los estados del norte del país serán los más afectados por el “tsunami” de contagios de Covid-19 que habrá durante el invierno, señalan las estimaciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés). El organismo dependiente de la Universidad de Washington —que no sólo contabiliza las infecciones confirmadas, sino que calcula los casos no reportados— advierte que los contagios diarios serán mayores
en Coahuila, Baja California, Sonora, Baja California Sur, Ciudad de México y Durango (mil 679), con picos superiores a los mil 500 casos en 24 horas. En cuanto a ocupación hospitalaria, la curva más alta trazada por el IHME corresponde a Chihuahua, que hacia principios de febrero necesitará hasta 2.4 camas de cuidados intensivos por cada 100 mil personas. Le siguen Sonora, con un pico de 1.43 camas con ventilador por
tivos, con 942 pacientes confirmados. Otro parámetro que aumentó considerablemente fue la positividad (el número de pruebas positivas a Covid-19
ESTADOS UNIDOS, la Unión Europea y Reino Unido, donde
Ómicron ya es el linaje dominante, tienen las principales contribuciones al aumento diario de contagios MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Hoy, por primera vez durante la pandemia, el sitio Our World in Data informa que hay más de 1 millón de casos confirmados de Covid-19 en el mundo, lo cual no sólo es un número redondo, sino que los 1.05 millones de casos que se reportan para este 30 de diciembre como promedio de siete días supera por mucho a los picos anteriores. Hasta ahora, a nivel mundial, la pandemia
cada 100 mil personas hacia la tercera semana de enero; Ciudad de México (1.17 a mediados de febrero) y Baja California Sur (1.11 a finales de enero) y Baja California (1.09 a mediados de enero). Respecto a los fallecimientos por Covid-19, las estimaciones visualizan curvas inferiores a las olas pasadas. Aún así, los estados que tendrán mayores tasas de defunciones son Chihuahua, Sonora y Aguascalientes. Juan Carlos Rodríguez
por cada 100 realizadas). La CDMX alcanzó una tasa de 16%, cifra que duplica el reporte de hace una semana y que rebasa los parámetros de control de una
El planeta cierra el año con récord de un millón de casos de Covid-19
JUEVES 30 DICIEMBRE 2021
Camas de UCI necesarias por cada 100 mil personas
activos en la Ciudad de México aumentó en 39.13% y alcanzó la cifra más alta desde octubre, por lo que se reactivarán los kioscos para realizar pruebas
Infecciones estimadas por cada 100 mil personas
EL NÚMERO DE CASOS
VISIÓNCENTRAL
ha tenido tres picos principales, todos los cuales se han presentado este año. El más alto ocurrió el 25 de abril, con 827 mil 255 casos; seguido en magnitud por los 745 mil casos del 11 de enero, y los casi 660 mil del 24 de agosto. El del millón de casos no es el único récord que se rompió hoy, pues en EU, país que en este momento es el que más contribuye al total mundial, hoy notificaron más de 600 mil nuevos casos confirmados, lo cual rebasa a los 484 mil de ayer que ya eran en sí un récord mundial. Además, hoy, por primera vez, los Centros
ROMPE EL TECHO
PROMEDIO MÓVIL DE 7 DÍAS. Por primera vez, el mundo reportó un millón de casos de Covid-19 en 24 horas. 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 0
Ene 28 2020
Dic 29 2021 Fuente: Our World in Data
de Control de Enfermedades (CDC) tienen a todo el país en nivel rojo (alto) en la transmisión de Covid-19. También destaca la ciudad de Nueva York que, en su promedio de siete días de hoy, rebasó la cifra de los 40 mil casos, dejando muy atrás sus picos anteriores
epidemia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El aumento de casos no se ha reflejado en las hospitalizaciones, las cuales, de acuerdo con las autoridades de la Ciudad de México, se mantienen estables con un promedio diario de 30 ingresos durante la última semana. Por otra parte, el reporte semanal del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) revela que la Ciudad de REVISA México obtuvo un total la gráfica por de 9 puntos, lo que la alcaldías de deja al límite del color amarillo dentro del sela CDMX máforo de riesgo epidemiológico. El indicador que tuvo el mayor aumento fue la tendencia del Síndrome Covid-19, que se refiere a las personas que presentan síntomas de esta enfermedad pero que no tienen una prueba diagnóstica, que pasó de 1 a 3 puntos en la última evaluación.
de más de 15 mil casos a principios de 2021 y de más de 10 mil en abril del 2020. En el conteo de Our World in Data el promedio semanal reduce la aportación de hoy de Estados Unidos, que queda en poco más de 300 mil casos, y es superada por los más de 373 mil de la Unión Europea (UE). Otro país que tiene una contribución importante es el Reino Unido, con más de 130 mil casos. Todas estas curvas de crecimiento empezaron a tener un rápido ascenso desde mediados de diciembre y no parece que vayan a disminuir en el corto plazo. En lo que respecta a estos países y la región de la UE, donde además de un gran número de pruebas de diagnóstico de Covid-19 se hacen la mayoría de las secuenciaciones del coronavirus SARS-CoV-2, no cabe duda de que la responsable del aumento de contagios es la variante de preocupación Ómicron, que desplazó a Delta como la dominante.
03
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Un juez de control consideró improcedente conceder la prisión domiciliaria a Rosario Robles Berlanga, por lo que reiteró la prisión preventiva justifica como la medida cautelar Así, la secretaria de Desarrollo Social durante el gobierno de Enrique Peña Nieto continuará su proceso en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, donde fue recluida hace 870 días. Antes de concluir la audiencia de este jueves en los juzgados del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, la exfuncionaria declaró que ya esperaba esa resolución por parte del juez; no obstante, reprochó que “otras personas” relacionadas en la misma acusación que enfrenta llevan su proceso en libertad. De acuerdo con los argumentos del juez de control Ganther Alejandro Villar Ceballos, la resolución del juez Tercero de Distrito de Amparo, Augusto Octavio Mejía, no implicaba que debía anularse la prisión preventiva como medida cautelar, “sino que debía emitir las consideraciones por las cuales llegó a la determinación” de mantenerla en prisión. En ese sentido, Villar Ceballos señaló que la solicitud de la defensa para declarar un arresto domiciliario a la exfuncionaria no era procedente en atención a su edad, ni tampoco respecto a que presente algún padecimiento de salud, pues sostuvo que en todo momento “tiene expedito su derecho (a la atención médica) y en caso de que no sea atendida por las autoridades penitenciarias, puede presentar su petición ante un juez de ejecución. Pese a que el juez de control informó que no tomó en consideración la capacidad económica de la exfuncionaria, al ratificar la medida cautelar consideró que en su caso persistía un riesgo de fuga, consideración que la prisión preventiva justificaba
REPORTEESPECIAL
Juez rechaza arresto domiciliario a Robles ESTE JUEVES, la extitular de la Sedesol y Sedatu cumplió 870 días recluida en el penal de Santa Martha Acatitla
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Mariana Moguel, hija de Rosario Robles, saluda al arribar hoy al Reclusorio Sur para asistir a la audiencia de su madre; la acompaña el abogado Epigmenio Mendieta. resultaba la medida “idónea” para evitar que se evada de la justicia. “No compartimos la decisión dictada por el juez de control, consideramos que su resolución está haciéndose cargo de reiterar argumentos que ya habían sido superados en el amparo; consideramos que se criminaliza a Rosario Robles”, dijo el
abogado Epigmenio Mendieta a las afueras del Reclusorio Sur. “Me parece que esta decisión nuevamente violenta el amparo de tal manera que anticipamos que me voy a inconformar nuevamente por la forma de cumplimiento e interpondré el amparo correspondiente”, agregó el defensor.
Abogado denuncia “maniobra política” en investigación de la L12 GABRIEL REGINO asegura que la responsabilidad por la tragedia recae en las administraciones de Mancera y Sheinbaum por la falta de mantenimiento a la obra
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx El abogado Gabriel Regino García, defensor de cinco de los 10 exfuncionarios del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) acusados por la Fiscalía capitalina como presuntos responsables del desplome en un tramo de la Línea 12 ocurrido el 3 de mayo, advirtió que debe ser la actual administración de Claudia Sheinbaum y la que encabezó Miguel Ángel Mancera quienes garanticen la reparación del daño en la tragedia que causó la muerte de 26 personas y decenas de heridas. “Desafortunadamente estamos denunciando a los inquisidores dentro de la inquisición, pero en un momento dado se va a tener que avanzar y se va a tener que desenmascarar que este asunto es una maniobra de carácter político disfrazada de proceso penal”, subrayó el abogado de los exfuncionarios entre quienes se encuentra Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro. En entrevista con ejecentral, el jurista reiteró que a la espera de conocer el acuerdo reparatorio al que habrían llegado las autoridades y las empresas constructoras de la llamada “Línea
04
El INE quita la pausa a la revocación de mandato
Foto: Cuartoscuro
VISIÓNCENTRAL
Dorada”, resulta evidente la actuación dolosa con la que se ha manejado la Fiscalía de la CDMX, pues asegura que ha aplicado “el derecho penal del amigo” a quienes resultarían como los verdaderos responsables de la tragedia. “Estamos haciendo un blindaje legal de nuestros representados a través de los mecanismos que la ley nos prevé que son: quejas en Derechos Humanos, amparos contra diferentes actuaciones y las denuncias que hemos presentado contra quienes sí son responsables de la falta de mantenimiento, que es la administración de Miguel Ángel Mancera y la actual (de Claudia Sheinbaum), insistió. De cara a la audiencia de amparo prevista para el próximo 22 de enero, mientras que la de continuación del proceso está programada para el 7 de marzo, Regino García aseguró que a la fecha desconocen los pormenores del acuerdo reparatorio al que habrían llegado la empresa Carso y el gobierno federal. En vísperas de la continuación del proceso contra los exfuncionarios que defiende, sostuvo que “desconocemos qué nos van a imputar, con qué pruebas, cómo nos pretenden relacionar con algo con lo que no tenemos nosotros relación”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) acordó este jueves reanudar el proceso de revocación de mandato, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara a la Secretaría de Hacienda dotar al organismo de los recursos necesarios para la realización de la consulta ciudadana. Con la decisión de los consejeros de reactivar la organización de la revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, concluyen 12 días de tensión política, luego de que el INE suspendiera el proceso al argumentar que la Cámara de Diputados le negó una ampliación presupuestal de casi 5 mil millones de pesos, lo que, a su vez, provocó demandas penales por parte de la presidencia de la Mesa Directiva de San Lázaro, en manos de Morena. La noche del miércoles, los magistrados del TEPJF aprobaron un proyecto que exige al INE cumplir con la obligación constitucional de organizar la consulta de revocación, pero también reconoce que esto no se puede realizar sin recursos adicionales a los ordinarios, por lo que conminó a la Secretaría de Hacienda a proveer el presupuesto necesario. Esta misma mañana, el presidente López Obrador celebró la decisión del tribunal y dijo que “lo que se debe gritar a los cuatro vientos es que habrá consulta, eso es lo escencial”. No obstante, el mandatario dijo que la asignación de recursos al INE se podrá realizar siempre y cuando no se afecten los programas sociales del gobierno federal. Redacción
VALIDACIÓN. El INE está en proceso de validar más de 11 millones de firmas. Foto: Cuartoscuro
JUEVES 30 DICIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx Sin permitirles el acceso a la oficina en la que trabajaron por cinco, 10 o hasta más de 15 años para sacar sus pertenencias, o notificándoles por oficio el mismo día que deben desalojar bajo amenaza de que usarán a los elementos de vigilancia para sacarlos. De esta manera la Fiscalía General de la República (FGR) que encabeza Alejandro Gertz Manero arrancó con un inédito mega despido que hasta este martes ya sumaba al menos mil personas de distintas áreas y niveles de la institución. Información recabada con más de 30 funcionarios de distintas áreas que prefirieron omitir su identidad ante el temor de represalias confirmaron a ejecentral las salidas, y ahora exservidores públicos mostraron los oficios y las listas que entre ellos están elaborando ante la sorpresiva decisión de la que presuntamente se pretende reducir el número de plazas hasta en un 20%, sobre lo cual hasta el cierre de esta edición no se había pronunciado la Fiscalía.
VISIÓNCENTRAL
Meta de despido masivo en la FGR: reducir el 20% de plazas
•LAS DECENAS DE OFICIOS que la dependencia ha emitido sobre los ceses laborales se harán efectivos a partir de este sábado; entre los empleados dados de baja se encuentran mujeres que regresaban de su licencia de maternidad
dujo el presupuesto para el próximo año, lo que obliga a disminuir el personal, las fuentes consultadas señalan que resulta incomprensible para los funcionarios que estén despidiendo a personal entrenado y certificado en el extranjero, quienes han obtenido resultados laborales reconocidos y hasta han sido premiados, a personal de áreas sensibles o que tiene en curso investigaciones o procesos penales sensibles.
“El despido masivo se ejecutó a partir del 28 de diciembre. En áreas sensibles de toda la Fiscalía corrieron desde 10, 20, 30 personas de un jalón”, explicó una de las personas cercanas a este proceso. Todas las fuentes consultadas coincidieron en que no se dio aviso previo, e incluso fueron despedidas madres que recién regresaron de sus días de lactancia, personas mayores a punto de jubilarse, o con antigüedad de más de 10 años y reconocimiento en sus labores. “Los están tratando a todos como delincuentes, no los dejan pasar por sus cosas. Los amenazan con firmar para darles sus pagos o incluso levantarles actas si se niegan”, añadió otra de las personas consultadas. La tensión interna se incrementó y se comenzaron a organizar algunos grupos para defenderse ante lo que consideran una injusticia, por lo que han comenzado a interponer amparos en busca de preservar su empleo, ya que según la información disponible no se percibe una lógica sobre los despidos debido a que están disminuyendo áreas de por sí reducidas en las que había 50 personas para todos los casos, más de 10 por persona, ejemplificaron. “Sabemos que el despido es a nivel nacional, primero hablaron de 500 y ahora sabemos que son alrededor de 700 funcionarios los que serán despedidos. No sabemos si es una purga, porque algunos se han opuesto a algunas cosas que ordenan y que la ley no considera, o van a traer a su gente o personas con menores salarios. Nadie comprende qué pasa”, añadió otro de los ahora exfuncionarios.
JUEVES 30 DICIEMBRE 2021
Foto: AFP
›Si bien el argumento es que se re-
Diplomacia helada. El presidente ruso dejó claro que espera un resultado positivo en próximas conversaciones.
Biden y Putin sostienen nuevo acercamiento
EN UNA LLAMADA de cerca de una hora, ambos líderes mantuvieron un tono serio y diplomático, aunque hubo advertencias de ambos lados en el tema de Ucrania
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx En el que fue su segundo encuentro a distancia en aproximadamente tres semanas, el presidente estadounidense Joe Biden dejó muy claro a su homólogo ruso Vladimir Putin que podría implementar nuevas sanciones si continúa el conflicto armado en Ucrania. Al respecto, Vladimir Putin calificó la advertencia como un “error colosal”, toda vez que los roces podrían conducir a la ruptura completa de las relaciones entre ambas naciones.
En términos generales, la llamada, de cerca de 50 minutos, transcurrió en términos cordiales, y ambos presidentes aprovecharon para discutir la tensión sobre Ucrania con el objetivo de llegar a una negociación formal programada en enero. Durante la conversación, Putin dejó claro que espera un resultado positivo para Moscú en las próximas conversaciones sobre seguridad que tendrán lugar el 10 de enero. “Necesitamos un resultado, y seguiremos insistiendo en un resultado de forma que se garantice la seguridad para Rusia”, declaró más tarde Yuri
Ushakov, asesor diplomático del Kremlin, ante medios. Por su parte, Biden aseguró que “Estados Unidos y sus aliados y socios responderán firmemente si Rusia sigue invadiendo Ucrania”; palabras que fueron reproducidas por Jen Psaki, portavoz del mandatario. Tras el encuentro, Putin dijo sentirse satisfecho, mientras que un alto funcionario de Estados Unidos, que se mantuvo en el anonimato, declaró que el tono fue "serio y sustancial". Cabe recordar que anteriormente, Rusia dio a conocer varias exigencias para resolver las tensiones en Ucrania, entre las que se incluyen garantías de que la OTAN no se expandirá más en dirección a sus fronteras y que Estados Unidos no construya nuevas bases militares en los países de la antigua Unión Soviética; territorios que Rusia aún considera su zona de influencia.
ELECCIONES EN HIDALGO
Chocan Alito y Fayad por candidatura La plataforma de Twitter fue el escenario de un conflicto entre el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses. La riña inició después de que Alito acusara a Fayad de “sumisión y entreguismo con el poder”, esto tras la decisión de la Comisión Política Permanente del PRI de entregar la candidatura al gobierno de Hidalgo al Partido Acción Nacional (PAN), ya que permanecen dentro de la coalición Va por México.
Esta decisión fue percibida por el gobernador como una traición, a lo que el priista lo acusó de “entregarse a Morena”. Omar Fayad reclamó no haber sido tomado en cuenta. “responde a intereses personales y nunca a los del Partido. A lo largo de los últimos años ha demostrado su sumisión y entreguismo con el Poder. No vamos a permitir que le entregue el estado de Hidalgo a MORENA”, reviró Alito en la red social. En un hilo que se ha colocado entre las tendencias del país, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional declaró: “Nosotros no vamos a permitir
que regale el futuro de las familias de Hidalgo, eso es algo que prometió cuidar. Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!” Cabe destacar que hasta este momento, Hidalgo era una de las tres entidades federativas en donde siempre ha gobernado el Revolucionario Institucional, junto al estado de México y Coahuila, uno de los motivos de la inconformidad del actual gobernador, quien pertenece a este partido. Brenda Mireles
05
REPORTEESPECIAL
ENCUENTRAN MARCADORES
BIOLÓGICOS DEL ESTRÉS
Rastro de estrés. El cortisol fue más alto en quienes vivieron experiencias de guerra.
POSTRAUMÁTICO
Foto: Freepik
CIERTAS sustancias en la sangre pueden ayudar a diagnosticar esta condición y a predecir qué tan susceptible es una persona MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@ losintangibles.com Hasta ahora, se conocen los cambios que produce el estrés postraumático por experimentos en ratas; sin embargo, con la colaboración de más de cien veteranos de guerra, un equipo de científicos —sobre todo de la Universidad Estatal del Sur de los Urales— caracterizó los indicadores biológicos que permiten saber si una persona tiene trastorno de estrés postraumático (TEPT) o susceptibilidad al mismo. Los participantes fueron pacientes del Hospital de Chelyabinsk para Veteranos de Guerra y otros que estuvieron en acciones de combate y que no habían sido diagnosticados con TEPT, el cual fue evaluado en cada participante por el método tradicional de entrevistas clínicas y con escalas de diagnóstico para evaluar la gravedad de la afección.
JUEGOS DE INVIERNO SIN NIEVE NATURAL EL CAMBIO CLIMÁTICO ha provocado que las sedes permanezcan secas, lo que se ha resuelto con una alternativa que ya ha generado críticas
LAS APPS QUE LIDERAN EL MERCADO BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com
185
millones de litros de agua se necesitan para cubrir las necesidades de nieve artificial.
06
Un nuevo obstáculo se presenta en los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín. Se trata de la falta de nieve, un problema que piensan resolver con nieve artificial. Esta alternativa ha generado nuevos señalamientos, ya que se necesitan 185 millones de litros de agua para el conjunto de los sitios olímpicos. “Organizar unos Juegos Olímpicos en esta región es irresponsable”, denunció a AFP la geógrafa Carmen de Jong, de la Universidad de Estrasburgo, quien ironizó que en todo caso, el evento podría realizarse en la Luna o Marte. La logística es otro reto, ya que de no seguir los mismos lineamientos de producción, se puede obtener “nieve” muy dura en
algunas partes de las pistas, lo que podría ser peligroso para los deportistas. El uso de nieve artificial no es nuevo; ya en la edición de los Juegos de Invierno 2018 en Corea del Sur se hizo uso de esta alternativa, pero esta será la primera ocasión que un evento de esta índole dependa al 100% de la nieve artificial. Para su implementación, se trabaja con 300 cañones de nieve, cuyo impacto ecológico, según los organizadores, se atenuará al ser accionados por electricidad de origen renovable. Se trata de una alerta más del cambio climático, toda vez que los juegos de invierno futuros también tendrán que seguir recurriendo a la nieve artificial. “Independientemente de la sede, habrá siempre cañones de nieve”, admitió Florian Hajzeri, director general de TechnoAlpin para China.
En el que es el segundo año de la pandemia, la vida digital se ha acentuado, pero el uso de aplicaciones ha cambiado poco. Según el sitio especializado, apptopia, TikTok encabeza la lista con 656 millones de descargas, una posición que conserva desde el año 2020. El segundo puesto fue para Instagram, que con 545 millones de descargas, superó a Facebook, que alcanzó la cifra de 416 millones. Ambos lugares representan un triunfo para la empresa ahora conocida como Meta, que ocupó cuatro puestos. La cuarta posición fue para Whatsapp, que logró los 395 millones de descargas, seguida de cerca por Telegram, que llegó a los 329 millones.
Además, se tomaron muestras de sangre para comparar los cambios en el cuerpo. “Todos los participantes de la investigación fueron separados de los eventos traumáticos por un largo intervalo de tiempo: al menos diez años. Logramos descubrir que incluso después de mucho tiempo, los niveles de cortisol y ácido gamma-aminobutírico diferían de los valores de referencia”, comentó Vadim Tseylikman, director de la Escuela de Biología Médica de la universidad. El ácido gamma-aminobutírico (usualmente llamado GABA y que tiene función de neurotransmisor) fue el indicador más sensible, y “puede considerarse como un marcador de un trastorno de estrés postraumático de larga duración”, agregó Tseylikman en un comunicado de la universidad. Además, encontraron que el nivel de GABA que tenga una persona también es un indicador de qué tan susceptible es al estrés: a menos GABA, mayor susceptibilidad. Por otra parte, los niveles de cortisol (considerada la hormona del estrés en general) en la sangre fueron significativamente más altos en quienes estuvieron expuestos a experiencias de guerra, independientemente de si su susceptibilidad o resistencia al TEPT. Otro indicador importante resultó ser la testosterona, cuyos niveles fueron significativamente más altos en los pacientes con resistencia al TEPT. Esto significa que el cortisol y, hasta cierto punto, la testosterona, pueden servir como biomarcadores del estrés generado, “incluso si el trauma se experimentó hasta diez años antes”, escribieron los autores. Gracias a esta investigación, publicada en el Journal of Psychiatric Research y en la que participaron investigadores de las universidades de Leiden y Utrecht de los Países Bajos, “ahora podemos predecir si una persona sería susceptible o resistente al TEPT a juzgar por los cambios en el plasma sanguíneo”, agregó Vadim Tseylikman.
Pese a seguir en un declive debido a las nuevas funciones de aplicaciones rivales, Snapchat logró quedar en la 6a posición al registrar 327 millones de descargas, por arriba de las 300 que consiguió Zoom. Una aplicación más de la familia Facebook logró llegar al puesto 8. Se trata de Messenger, con un total de 268 millones de descargas, mientras que en puesto 9 se coloca una app relativamente desconocida. CapCut, una herramienta dedicada a la edición de video, que este año registró 255 millones de descargas, mientras que el top 10 se cierra con Spotify, que fue bajada 203 millones de veces.
Vector: Pixabay
LACONTRA
JUEVES 30 DICIEMBRE 2021