Guadalajara, Jal., 14 de diciembre de 2021 Julio Pilotzi Columnista Eje Central Presente. Por este medio le saludo y le comento que con respecto a su publicación del 7 de diciembre en su columna Voz en Off titulada “Castigo ejemplar a Megacable”, queremos hacer uso de nuestro derecho de réplica con las siguientes precisiones: 1. La resolución del IFT afirma que no se identifican antecedentes de que Megacable haya incurrido en prácticas anticompetitivas en los 9 mercados investigados, así como tampoco se menciona que Megacable incurra en abusos a los usuarios por lo que su afirmación en su artículo es imprecisa e infundada. 2. En su columna señala que Megacable obliga a los consumidores a contratar los servicios de banda ancha fija y de TV de paga juntos; esto es falso, en Megacable se puede contratar el servicio de TV de paga y/o el servicio de banda ancha fija de forma independiente y no hay obligación de ser contratados juntos. 3. También menciona que “¿Será mucho pedir? Que el usuario pueda decidir de forma libre a la empresa de banda ancha que más se ajusta a sus necesidades”, le comentamos que participamos en una industria de alta competitividad y el usuario tiene múltiples ofertas disponibles, ya que en la totalidad de las localidades en las que operamos existen por lo menos tres ofertas de TV satelital (Sky, Dish y StarTV) con las que competimos directamente y en los mercados relevantes se suman Totalplay e IZZI; con respecto al servicio de banda ancha fija en la totalidad de las localidades competimos con Telmex y en los mercados relevantes también con Totalplay, IZZI y Blue Telecom; a esto hay que sumarle en muchos casos al operador de cable local. Además, queremos agregar lo siguiente: · La resolución de poder sustancial de Mercado en el servicio de televisión y audio restringido es solo en 9 mercados de 400 en los que operamos, es decir solo el 2.2% de las localidades. · La información de participación de mercado en la que la autoridad basa su resolución data del 2019, situación que ha cambiado drásticamente debido a un fuerte entorno competitivo en estas plazas dado que han llegado nuevos competidores como Totalplay e IZZI; además de cambios sustanciales en la composición del mercado debido a dos años de pandemia. Además, los servicios de contenidos de video por streaming conocidos como OTT (Netflix, Prime Video, Disney+, Star+, HBO/MAX) han tenido un gran crecimiento; el IFT, indebidamente
y sin fundamento, no los considera como competidores cuando ofrecen prácticamente los mismos contenidos que la televisión restringida. · Que la mayoría de nuestros suscriptores cuente con nuestro triplepack que contiene el servicio de Internet fijo de banda ancha, televisión restringida y telefonía, no se debe a una obligación a ser contratados juntos, se debe a que la oferta de valor que proporciona Megacable es por mucho superior a cualquier otra y el mercado no se equivoca. Agradecemos su atención a la presente y solicitamos su publicación en igualdad de condiciones.
Atentamente,
Gerardo Seifert Arriola CMO
c.c.p. Raymundo Riva Palacio - Director General de Eje Central