![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802223921-d11d933d0032ec2c1d96e1785c562bdc/v1/e9fdfa130367630e062d2ec52a4d5efb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
¡Para estudiantes aplicados!
by Tv4
EXPERTOS EN EDUCACIÓN E INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD COMPARTEN LAS MEJORES TÉCNICAS PARA QUE TU HIJO SE DIVIERTA ESTUDIANDO
JUEGO Y APRENDO
Este proyecto de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato es un espacio creado para esas mentes inquietas, curiosas y creativas. Hay tanto que aprender y descubrir, que visitar este sitio web es una auténtica aventura. Una experiencia llena de juegos y sorpresas en la que cualquier camino que tomemos nos llevará al conocimiento; tú decides qué tan lejos quieres llegar.
Esta herramienta tecnológica cuenta con una pantalla interactiva que permite al estudiante acceder a diferentes secciones:
● Aprende
● Juega
● Cuida al mundo
● Ejercítate
● Cuídate
● Turismo
● Cultura
● Mi Gobierno
● Mis derechos
● Historia de Guanajuato
En la sección Juega, pueden divertirse y aprender al mismo tiempo con:
Innovación la hora del código
● Tak-Tak-Tak
● Rooms virtuales
● Plaza Sésamo
● Cuadernillo de juegos y aprendo matemáticas
CHÉCALO Escanea este código QR y conoce el sitio.
Gu A Infantil 4 T Cnicas De Estudio Para Los Ni Os
Checa este video en el que expertos en educación comparten cuatro métodos de aprendizaje basados en estudios de Harvard.
Tomar apuntes a mano: La mejor manera para que nuestros hijos retengan las ideas es que las escriban y aunque estamos en la era de la tecnología y nuestros hijos son nativos digitales, es importante que a la hora de estudiar utilicen la escritura, que hagan resúmenes y esquemas.
Lectura del texto: Se recomienda que el estudiante haga una lectura del texto para comprender y aprender lo que está leyendo. Incluso la lectura la puede hacer en voz alta porque fomenta la concentración y la atención del niño; antes de hacer una segunda lectura es importante que el niño recuerde todo lo que ha leído.
T Cnicas De Estudio Para Ni Os C Mo Ense Ar A Estudiar A Un Ni O Con La Pedagoga Ester Ru Z
● La experta recomienda inculcar hábitos tanto en la realización de las tareas como en el estudio diario.
Establecer un plan de acción que permita una organización en minitareas basado en 4 puntos:
● Elaborar un horario de estudio
CONÓCELO
Escanea este código QR y ve el video.
Hacer pausas: Está comprobado que por estudiar más horas seguidas el niño no va a obtener mejores resultados ni va a estudiar mejor, todo lo contrario, le va a costar más trabajo mantener la atención y la concentración porque está demostrado que esta va disminuyendo conforme pasa el tiempo. Si tu hijo es más pequeño, le va a costar mantener la atención sostenida en el tiempo; podemos dejar que descanse 5 minutos y posteriormente continuar con sus estudios.
Alternar asignaturas: Los investigadores de Harvard aseguran que por esto es beneficioso para el cerebro porque, lejos de desconcentrarse, lo que se consigue es reactivar la atención y mejorar la calidad de estudio.
● Designar un lugar de estudio para hacer las tareas
● Preparar los materiales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802223921-d11d933d0032ec2c1d96e1785c562bdc/v1/40008e175c3d6e90728294cdd13df426.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
● Elaborar una lista de tareas a trabajar
En el video se recomiendan actividades dinámicas para que tu hijo se concentre más rápido y aprenda mejor, así como recordar esos aprendizajes de forma más clara. Esta metodología puede reforzarse con:
● Esquemas
● Mapas conceptuales
● Mapas mentales
● Cuadros comparativos
● Dibujos
● Líneas temporales
M S Detalles
Escanea este código QR y ve el video.