![](https://assets.isu.pub/document-structure/230209230339-3ab9bbcc4c2549dcb7493a108c1f8bf3/v1/85717bea1045b5d066e3d54a9fdc6e73.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Manejar de prisa provoca accidentes viales
by Tv4
GTO siempre a tiempo
SABÍAS QUE... EL 11 DE FEBRERO SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA QUE INSTAURÓ LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU EN 2015 CON EL OBJETIVO DE RECONOCER EL PAPEL CLAVE QUE DESEMPEÑAN LAS MUJERES EN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y LA TECNOLOGÍA.
Todo Empieza En Casa
En la niñez es cuando somos más valientes. En ese momento, no existen los imposibles y la vida es como un lienzo en blanco. Pero ese lienzo debe estar montado sobre un caballete sólido, que es la familia, afirman las investigadoras María del Socorro Hernández, del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) y Paulina Villanueva Meléndez, responsable de la clínica de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ambas, destacadas en sus respectivos campos de estudio.
“Cuando veía los aparatos electrónicos, me preguntaba ‘cómo se hacen’ y de ahí comenzó mi interés por la tecnología. Como mujer y como niña siempre sentí el apoyo de mis maestros y de mi familia; cuando haces algo que te gusta, es más satisfactorio pensar en las oportunidades que en los obstáculos en tu vida”, rememoró la doctora Hernández quien, tras más de 20 años de carrera es ya nivel 2 en el Sistema Nacional de Investigadores.
Por su parte, la maestra Villanueva Meléndez, coincidió en que su familia y la forma en la que fue educada fueron un gran apoyo para su formación profesional y humana: “Desde pequeña me interesó todo lo referente a la medicina y la salud. Encontré en la fisioterapia una profesión muy cercana a las personas. Tuve mucha suerte: desde chica, mis papás me apoyaron absolutamente en todo”, compartió.