![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405190454-85255873bcf5445a87dd7df46c98ab4d/v1/5523a698ac9d63a8f7063358c32a3484.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Guanajuato presume incubadora aeroespacial
by Tv4
El Cl Ster Aeroespacial Del Baj O Lanz
COSMODROME, PRIMERA EN SU TIPO A NIVEL LATINOAMÉRICA, EN ALIANZA CON IDEA GTO
En Guanajuato se tiene la meta ambiciosa de impactar en 20 proyectos aeroespaciales en 2023. Esa es la proyección de la Incubadora Cosmodrome que lanzó la empresa Optimen a inicios del presente año.
El Presidente del Clúster, Óscar Rodríguez Yáñez, explicó que el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato, trabaja en la sensibilización de la Mentefactura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405190454-85255873bcf5445a87dd7df46c98ab4d/v1/3e6e21389cce62fe55f68593077e7949.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Juntamos el know how (saber hacer) del negocio, el desarrollo de la tecnología e innovación, e hicimos una incubadora perfilada para el sector aeroespacial; ya se lanzó y está operando, comenzamos a principios de este año”, señaló.
El Clúster Aeroespacial del Bajío fortalece un ecosistema que conforman Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, el Gobierno del Estado de Guanajuato, autoridades municipales e instituciones educativas, explicó Héctor Horta Plascencia, Director de Operaciones de Cosmodrome, y añadió: “Optimen y el Clúster tienen alianzas y mentores internacionales para medir el progreso de los proyectos incubados. No hay nadie en México que tenga lo que tenemos ya en Guanajuato”. Cosmodrome incuba actualmente cinco proyectos aeroespaciales.
Catalizando Proyectos
El Director General de Cosmodrome, José Martín Solórzano Quiroz, explicó que el objetivo de la incubadora es ser un impulsor de proyectos aeroespaciales y formar talento para acompañar a los emprendedores que deseen incursionar exitosamente en el sector.
“Queremos atraer capital de inversión para los proyectos aeroespaciales, trabajamos en un programa para tener un grupo de emprendedores que nos vean como un aliado en el acompañamiento y cuestión económica”. En Cosmodrome, los proyectos pasan por las etapas de preincubación, incubación y aceleración, detalló Solórzano Quiroz.
Emprendiendo En El Cl Ster
“La verdad es que conectamos muy bien con el tema del Valle de la Mentefactura, queremos generar tecnología, startups no sólo a nivel local o nacional, también mundial. Vemos una conexión muy fuerte”
JOSÉ MARTÍN SOLÓRZANO QUIROZ, DIRECTOR GENERAL DE COSMODROME
Uno de los proyectos trabaja con tecnologías de análisis satelitales para optimizar recursos hídricos en campos agrícolas, señaló la emprendedora Sarah Ramírez Cervantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405190454-85255873bcf5445a87dd7df46c98ab4d/v1/8f716f0782083fbd78292ab94a02bb0e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Gracias a las imágenes satelitales podemos obtener información a mayor escala, esta información no sólo es de valor para el sector agrícola, también nos dimos cuenta de que pudimos detectar la humedad en las zonas, donde hay concentración de personas y áreas protegidas, donde podemos aplicar esta tecnología”, relató.
Otro de los proyectos es un sistema de realidad virtual para el entrenamiento de pilotos, explicó uno de sus emprendedores, Juan José Cazarez Gastelum. “Lo que me llama la atención de incubar mi proyecto es que vamos de la mano con la gente que tiene experiencia”.