![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405190454-85255873bcf5445a87dd7df46c98ab4d/v1/ce7568de514fe3df8b4d2e9aa65d39d9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
¡Es primavera!
by Tv4
Ca Ada De La Virgen
¿Ya percibes el calor en tu piel y el olor a polen en el aire? Sabes lo que significa: nada más y nada menos que la primavera está a la vuelta de la esquina. El fenómeno astronómico favorito de miles tendrá lugar el próximo lunes 20 de marzo de 2023 en el Hemisferio Norte, para dar inicio a días más largos y cálidos.
Se trata del equinoccio de primavera, aquel instante que protagonizan la Tierra y el Sol, cuando el gran astro de luz intercepta el ecuador y tanto el día como la noche tienen la misma duración.
En México y Guanajuato, las zonas arqueológicas son escenarios que muchos utilizan para recargarse con las energías de los cuerpos celestes. Se cree que el equilibrio entre las horas de iluminación solar y de oscuridad puede ser un momento ideal para poner en armonía nuestro interior y fortalecer la mente y el cuerpo.
Sin duda, el Estado tiene paisajes fascinantes que te estarán esperando para dar la bienvenida a esta y otras épocas del año.
Deja Que Las Vibras
POSITIVAS LLENEN TU CUERPO CON LA ENTRADA DE LA ESTACIÓN MÁS ALEGRE DEL AÑO
Plazuelas
Fue una de las ciudades prehispánicas más complejas de la región sur del Estado, destaca por su armónica integración al paisaje de la Sierra de Pénjamo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405190454-85255873bcf5445a87dd7df46c98ab4d/v1/d10060c514c7716bc3028e055f2f46f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405190454-85255873bcf5445a87dd7df46c98ab4d/v1/d271e8a41680d033639e466a916092b0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
A pesar de los avances en la exploración, Plazuelas representa una gran incógnita para arqueólogos e investigadores. El diseño y ornamentación de sus edificios evocan el antiguo culto a los dioses del agua, la tierra, el fuego y el viento, elementos indispensables para la reproducción de la vida. Entre ellos, encontrarás los atributos de Tláloc, dios de la lluvia y señor del tiempo agrícola. Incluye una cancha para el famoso juego de pelota, así como un conjunto de plazas y basamentos piramidales nombrados
Casas Tapadas. Abundan, además, miles de espléndidos petrograbados entre las rocas del lugar, que te acompañarán a recibir esta estación.
A 16 kilómetros al suroeste de San Miguel de Allende, se ubica el corazón de Cañada de la Virgen un asentamiento prehispánico que fue sede de un dominio “calendárico” para los sistemas agrícolas y rutas de comercio. Sus construcciones principales se concibieron justamente para observar el cielo, como la Casa de los Trece Cielos, la Casa del Viento y la Casa de la Noche más Larga, relacionada con el solsticio de invierno. Te sorprenderás por su alta capacidad acústica, que ayuda a la comunicación hablada desde cualquier punto de las estructuras, sin necesidad de levantar la voz.
Arroyo Seco
Si lo que te mueve es el arte, la zona arqueológica de Arroyo Seco, del municipio de Victoria, es para ti. Es considerada una de las concentraciones de arte rupestre más importantes del país, pues cuenta con más de 42 paneles pictóricos repartidos entre los cerros conocidos como la Zorra y la Tortuga. Estas pinturas fueron plasmadas en el curso de varios siglos y relatan antiguas historias. Desde el paso de cazadores y recolectores, representados en cuevas, abrigos y frentes rocosos, hasta una gran cantidad de motivos pictóricos sobre los primeros años de la conquista.
Peralta
¿Imaginas recibir el equinoccio de primavera en uno de los mayores centros cívicos ceremoniales de Mesoamérica?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405190454-85255873bcf5445a87dd7df46c98ab4d/v1/25dda481a6e4c2e4dc4153e55d11dc4e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
A 15 minutos de la ciudad de Abasolo se encuentra Peralta, un yacimiento cuyo misterio radica en la procedencia étnica del pueblo que lo habitó, aunque se cree que pudo tratarse de chichimecas.
Este conjunto arquitectónico consta de templos, plazas, patios hundidos monumentales y un interesante espacio denominado “Recinto de los Gobernantes”. No muy lejos de estos edificios se encuentra la peculiar piedra basáltica que, al ser golpeada, retumba con gran resonancia. Fue utilizada para la comunicación con los asentamientos del valle, así como para algunos rituales religiosos.