1 minute read

‘Vivimos en la tiranía del like’

UNA

Los retos virales en redes sociales pueden evitarse desde casa. Por eso, las medidas que los adultos deben de implementar, a través de supervisión y candados de ciberseguridad, son fundamentales para prevenir riesgos en niños y jóvenes.

Así lo expresó Yolanda Corral, periodista de España, experta en la materia y autora de diversos libros sobre estas temáticas, durante el programa “Confidencial”, que encabeza Juan Aguilera Cid, Director General de TV4, denominado “¿Cómo evitar que mis hijos caigan en #RetosVirales que pongan en riesgo su vida?”.

“Con los menores, debemos darles un acompañamiento en la tecnología, por mucho que sean diestros. A los menores, hay que explicarles cómo ciertos actos pueden conducir a peligros”, comentó.

“¿Qué tenemos que hacer para tener un internet seguro para nuestros hijos? Aplicar ciertas medidas básicas. En pleno 2023, aún se les olvida a muchas personas que los equipos necesitan configuraciones, no dejarlos como vienen para los menores. Aunque sea una contraseña, es lo mínimo que debemos de cuidar, porque es la puerta de entrada al mundo digital”.

La autora de libros como “Ciberseguridad de tú a tú. Lo que tienes que hacer para sentirte más seguro”, explica que, además de la implementación de las contraseñas, hay que fomentar el cuidado de la privacidad, activar una configuración adecuada de los dispositivos para no tener acceso a contenido inapropiado y tapar las cámaras web de las computadoras y dispositivos móviles.

“Las personas están impulsando estos retos virales peligrosos, hay que ponerle ese calificativo, porque ponen en riesgo la integridad física de las personas. Hay muchos y cada día aparecen más”, alertó.

“Esos tipos de retos virales los protagonizan los menores porque vivimos en una cultura del like, en una tiranía del like, en el que los menores se están viendo reflejados en esos perfiles en los que parece que es muy exitosa la gente que tiene muchas reacciones o seguidores. Ellos están viendo que hay ciertos personajes que suben sus números de seguidores, una vez ejecutado un reto. Entonces, lo ven como lo más normal del mundo y no lo ven tan peligroso”, advirtió.

“Debemos de entender que los niños y jóvenes no ven el riesgo porque sus cerebros están en construcción, por eso no miden el tamaño de un peligro; sólo piensan en lo superficial. Digamos que no son tan conscientes de todo lo que puede venir detrás y sólo ven la inmediatez”.

Corral aseguró que, potencialmente, en cada aula el riesgo está latente.

“Hay que fijarse que en cada aula de escuela hay un número mínimo de protagonistas de retos virales y otros que son protagonistas pasivos de los retos virales, porque los consumen en las redes. Aquí es donde está el riesgo en el que tenemos que enfocarnos, en prevenir con los unos y los otros”, finalizó.

This article is from: