2 minute read

proyecto de gran escala

LOS PLANES MÁS INNOVADORES DEL SECTOR TECNOLÓGICO

SIGUEN APOSTANDO POR

NUESTRA ENTIDAD; TAL ES EL CASO DEL INMINENTE CENTRO DE DATOS LAYER 9

Con una inversión de 800 millones de dólares, en el Estado de Guanajuato se construye la obra que se convertirá en la guardiana de datos más importante de América Latina.

Es el primer proyecto de hiperescala en la región, su nombre es Layer 9, el Data Center más grande de México, el cual iniciará con 64 MW y alcanzará 80 MW, con 800 mil pies cuadrados disponibles para renta de firmas como Amazon, Google y Microsoft.

Layer 9, que funcionará en Apaseo el Grande, será un Data Center de tipo de datos de colocación. Es decir, una empresa alquila el espacio dentro de un centro de datos que pertenece a terceros y se ubica fuera de sus instalaciones.

El proyecto, de acuerdo a Ramón

Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable en el Estado, se construirá con infraestructura de

800

● millones de dólares es la inversión de Layer 9 almacenamiento de alta capacidad y alquilará el espacio a grandes empresas que ofrecen servicios digitales.

“El nuevo centro de datos permitirá a Guanajuato arrancar el desarrollo de infraestructura que catapulte a la Entidad hacia un nuevo nivel de avance tecnológico. Sus inversionistas eligieron a Guanajuato porque el territorio cumple con las características necesarias para el éxito de un proyecto de tal propósito y magnitud”, declaró el funcionario.

Alfaro Gómez compartió que la compañía estadounidense con más de 50 años de experiencia eligió instalarse en suelo guanajuatense por contar con capacidad eléctrica y redundancia, las cuales en un futuro podrían ser escaladas por medio de la cogeneración con gas natural.

Un segundo tema fundamental fue su ubicación estratégica e infraestructura para telecomunicaciones, que permiten la conexión eficiente con las principales concentraciones de usuarios en las urbes del Bajío, Jalisco y la Ciudad de México, así como la cercanía con nodos de internet y otros Data Centers en la zona.

Guanajuato Se Distingue

Entre las ventajas estatales, el Secretario subrayó la “zona geográfica de bajo riesgo de desastres naturales; su ecosistema orientado a negocios, impulsado por la presencia de parques industriales y de tecnología, y el apoyo a las empresas de alto contenido tecnológico, así como un sistema educativo y de capacitación conformado por universidades que permiten la formación de más de 6 mil ingenieros al año”.

Aunado a todo lo anterior, destacó que un punto clave fue contar con parques tecnológicos que fomentan la investigación y desarrollo, y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), que asiste en la formación de programas de capacitación a la medida, ya sea para el desarrollo de habilidades tanto para la manufactura como para la programación y el mantenimiento de sistemas complejos.

“Contamos con que las ventajas estratégicas que ofrece Guanajuato impulsarán el desarrollo no solamente de Layer 9 y sus futuros clientes, sino que también el de muchos otros proyectos con alto contenido tecnológico”.

This article is from: