El 7 Set nº 194

Page 1

ABRIL 2014 - NUMERO 194

Los afectados por el desvío del tráfico pesado en la N-340 proponen liberar la AP-7 entre Sagunto y Oropesa del Mar a transportistas o la bonificación del peaje P./2

El Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado por unanimidad una moción con las peticiones de la plataforma de afectados

Reparten 125 contenedores de envases ligeros en Alcalà y Alcossebre P./4 Orpesa convertirá en Biblioteca y Casa de la Cultura el edificio del antiguo consistorio P./4 Javier Guillamón y Mª Carmen Traver ganan la VI Marxa a Peu Festes dels Fadrins P./6

“Bang Bang” Barreda gana el Rally de Qatar P./3

Fiestas de la Juventud de Vall d’Alba P./14 Constituyen la Asociación Cultural NTN Alcossebre P./22

Torreblanca vibra con La Passió P./8 The Alcossebre Cancer Charity Walk P./7

VI Marxa BTT La Salzadella P./20 Oropesa del Mar aprueba la Relacion de Puestos de Trabajo P./5 Todo preparado para la Mostra de la Vida Tradicional Vilafamés 1900 P./13

La Baldufa tv crece con nuevos contenidos P./18

RECONOCIMIENTO MÉDICO PARA LA OBTENCIÓN Y RENOVACIÓN DE :

- Permiso de Conducir - Licencias de armas - Licencias de animales peligrosos - Licencias de seguridad privada - Y otros tipos de licencias FÁCILMENTE SIN NECESIDAD DE ACUDIR A LA DGT HORARIO : Martes 15h a 21h y Jueves 18:30h a 21h

Tel.: 964 33 15 68 Pl. Tinença de Miravet, 22 12180 CABANES - Castelló

La representación de la Pasión de Cristo y la Trenca de l`Hora protagonistas del Viernes Santo en Alcalà de Xivert P./11

El equipo Alevín A del CF Alcalà se corona como nuevo campeón de liga P./7

III Gala del Deporte de Oropesa del Mar P./19 Vall d’Alba celebró la XVII edición de su Feria Agrícola P./9


2

EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

Los afectados por el desvío del tráfico pesado en la N-340 proponen liberar la AP-7 entre Sagunto y Oropesa del Mar a transportistas o la bonificación del peaje El Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado por unanimidad una moción con las peticiones de la plataforma de afectados TORREBLANCA EL 7 SET

El colectivo de afectados por el desvío del tráfico pesado en la N-340 entre Nules y Torreblanca han solicitado al alcalde, Juan Manuel Peraire, que medie ante el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra y la Consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, para la celebración de una reunión en la que puedan estar presentes los afectados para tratar soluciones a la problemática. Del mismo modo los empresarios, a los que el desvío del tráfico de camiones supondría la ruina económica para sus negocios, han pedido también que el edil interceda ante los alcaldes de los municipios ubicados a lo largo del tramo de la N340 entre Nules y Torreblanca para que aprueben una declaración de apoyo a sus reivindicaciones, ampliando lo ya conseguido para garantizar que la actividad económica podrá seguir desarrollándose en esta franja del territorio. El Ayuntamiento de Torreblanca aprobó de forma unánime en sesión ordinaria celebrada el jueves 24 de abril que se establezcan una serie de medidas complementarias para la reducción de la siniestralidad en la N-340, para que cumplan el espíritu de la reducción de los accidentes, pero sin que ello constituya un perjuicio económico para la actividad de restaurantes, hoteles y estaciones de servicio. Hasta la fecha, después de la entrada en vigor de las restricciones de circulación establecidas por la Dirección General de Tráfico con su publicación en el BOE el pasado 18 de abril, el colectivo de afectados han logrado con sus reivindicaciones que se diera una solución parcial al problema, ya que la limitación solo afecta ahora al tráfico entre Nules y Oropesa del Mar. Los afectados proponen, y así lo aprobó la corporación local, nuevas medidas como la liberalización de la AP-7 entre Sagunto y Oropesa del Mar para los vehículos de más de 7.500 kilogramos o la bonificación para esos mismos vehículos del peaje de esta vía en el tramo referido de entre el 35% y el 50%, como sucede por ejemplo en el

tramo de esta autovía de peaje entre Maçanet de la Selva y la Frontera de La Jonquera, en Catalunya, donde la Generalitat de Catalunya y la empresa concesionaria establecieron un convenio para ese fin. Para lograr mas apoyos a sus reivindicaciones este colectivo de afectados por el desvío hará llegar a todos los ayuntamientos comprendidos en el tramo Nules-Oropesa del Mar el mismo documento que el Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado para que sean a su vez respaldados por sus correspondientes plenarios, para de ese modo hacer oír sus reivindicaciones a lo largo de toda la N-340 y que estas sean escuchadas por la administración central. En las intervenciones iniciaron con el portavoz de BLOC Compromís, Carlos García, quien acusó al Partido Popular de matar al sector y a la Subdelegación del Gobierno en Castellón de tomar el pelo a los torreblanquinos. Acusó de pasividad al PP en esta cuestión, señalando que ha tenido que ser la plataforma de afectados la que propusiera ideas contra esta medida del Gobierno. Lamentó que no se aprobara la moción que presentó por registro el pasado 17 de marzo, el tiempo que consideró que el Gobierno Central trata a Torreblanca como si sus habitantes fueran ciudadanos de segunda, por negar infraestructuras dignas y gratuitas. La portavoz socialista, Josefa Tena, manifestó su total respaldo a las peticiones de la plataforma de afectados, como hizo en el pasado 12 de marzo “el PSOE apoyó incondicionalmente las alternativas a la prohibición del tráfico pesado”, del mismo modo que ahora se sumaron a las medidas complementarias que proponen los afectados “por responsabilidad política”. Manifestó su voluntad de que las reivindicaciones sean escuchadas por el Ministerio en Madrid. Además recordó la postura oficial del PSPV sobre la AP-7, ya que a través del Secretario General, Ximo Puig, ya presentó una Proposición No de Ley para solicitar la liberación de la AP-7 “entendemos que en estos momentos los negocios de la carretera deben sobrevivir, hasta que en 2019 la

AP-7 se libere. Nuestra misión es salvar esa zona de restaurantes, puestos de trabajo y zonas de comodidad para los transportistas”. Del mismo modo, la representante del PSOE manifestó que “el 27 de marzo me hubiera gustado poder aprobar la moción del BLOC, a la que teníamos previsto realizar unas enmiendas”. Sin embargo, al no ser incluida la moción en el orden del día y después, cuando se presentó por parte del portavoz nacionalista como moción de urgencia, ser desestimada por no argumentarse debidamente dicha urgencia, una cuestión de funcionamiento del pleno le impidió debatir y aprobar esa moción. El concejal portavoz, José Antonio López, puso de manifiesto que la DGT ya ha restringido el tránsito de vehículos de más de 7.500 kilogramos entre Nules y Oropesa del Mar, “restricción que inicialmente llegaba hasta Torreblanca y que gracias a las acciones realizadas por la plataforma, el Ayuntamiento, la Diputación y la Subdelegación, hizo que quedara fuera”. No obstante, López coincidió con la necesidad de tomar medidas complementarias para paliar los efectos negativos de estas medidas de la DGT, para mejora de la seguridad y las perspectivas económicas de los negocios de la zona, por lo que reiteró el apoyo a la plataforma en estas nuevas reivindicaciones. Para darles cobertura institucional se decidió por parte del ejecutivo local que preside Juan Manuel Peraire, dar forma de moción al documento que recogía las medidas propuestas y aprobarlo en pleno para instar a la liberación parcial de la AP-7 para los vehículos pesados, y en caso contrario, la bonificación a los profesionales del peaje. López habló del precedente que existió en Cataluña y consideró que la situación es similar y la solución posible, “este ayuntamiento respaldará a la plataforma en sus reivindicaciones”, aseguró López.

Respecto a la propuesta del BLOC Compromis, López calificó al portavoz nacionalista de mentiroso por haber dicho que solicitaba la liberación cuando lo que realmente pedía en el texto que fue rechazado en la urgencia era el rescate de la concesión “que cuesta tres mil millones de euros”, por lo que preguntó a García “¿sabe usted lo que pedía?”. García replicó en su siguiente intervención que se solicitaba el rescate de la concesión “porque la liberación no puede ser” y puso ejemplos de declaraciones en la prensa que a su juicio demuestran la intención del PP de seguir penalizando a los ciudadanos de Castellón con peajes o cánones por el uso de las carreteras. El alcalde, Juan Manuel Peraire, cerró el debate acusando a la oposición de ir al pleno “a hacer política” sin llevar a cabo a su juicio iniciativas, declaraciones a la prensa, reuniones, búsqueda de soluciones “somos los únicos que hemos estado a su lado” apuntó el primer edil, quien atribuyó al Equipo de Gobierno la intención de presentar al pleno la moción aprobada “debemos defender los intereses de los afectados y es lamentable que se mezcle la política”. Al mismo tiempo señaló que la moción desestimada con anterioridad al concejal de BLOC Compromis “pedía un imposible”, añadiendo que “hoy hay una solución, pero no gracias a las gestiones del BLOC ni del PSOE”.

Torreblanca trabajará de la mano con Fundación Global Nature y Asociación Poseidón para la protección del entorno litoral El ayuntamiento ha contratado el servicio de suministro eléctrico con un importante ahorro a través de la Central de Contratación de la Diputación Provincial TORREBLANCA EL 7 SET

El pleno del Ayuntamiento de Torreblanca, reunido en sesión ordinaria el jueves 24 de abril, aprobó por unanimidad la firma del nuevo contrato para el suministro eléctrico al municipio, que se realizará a través de la Central de Contratación de la Diputación de Castellón. Tras la finalización del contrato vigente con la empresa Iberdrola, la Central de Contratación de la institución provincial contaba con tres ofertas diferentes. De este esas tres opciones se escogió la que presentaba Iberdrola, por considerar que era la más atractiva para el municipio al ser esta la que

permitía un mayor ahorro, según explicó el concejal José Antonio López. En otro orden de cosas, el Ayuntamiento de Torreblanca establecerá un acuerdo de colaboración con la Fundación Global Nature y la ONG Poseidón para la protección, gestión, regeneración y difusión de los espacios naturales que alberga el término municipal del Torreblanca, con especial énfasis en sus zonas litorales y en el Parque Natural del Prat de Cabanes Torreblanca. A través de estos dos colectivos naturalistas se pretenden canalizar fondos europeos, estatales y autonómicos para la puesta en valor de los recursos naturales, su protección y regeneración, con actua-

ciones sobre estos espacios. La colaboración de los colectivos y el consistorio permitirá, según explicó el concejal José Antonio López, realizar trabajos de mantenimiento y regeneración en un espacio natural tan importante como el Prat, además de enfocarse en la potenciación de unas instalaciones como el Espai Natura, que en la actualidad solo alberga la Oficina de Turismo. Entre las actividades que el Ayuntamiento de Torreblanca ya ha llevado en el sentido de proteger el entorno natural López destacaba que se sembraron más de 400 plantones y se erradicaron especies invasoras, con la participación de colectivos como el Banco de Tiempo de Torreblanca.

La Diputación presenta el I Circuito Provincial de Triatlón en el que se incluyen a Oropesa del Mar y Alcossebre CASTELLON EL 7 SET

Las pruebas de triatlón de Alcossebre y Oropesa del Mar se incorporan al I Circuito Provincial de Triatlón que impulsa la Diputación de Castellón. Estas dos localidades se suman a las que se disputan en Peñíscola, Burriana y Alto Palancia. La Diputación de Castellón ha impulsado la creación del I Circuito Diputación de Triatlón como primer circuito provincial que engloba cinco pruebas deportivas de esta disciplina: la II Triatlón Basiliscus Peñíscola, el XXV Triatlón del Alto

Palancia, el II Triatlón de Alcossebre, IX Triatló de Burriana y III Triatlón Oropesa del Mar. El diputado de Deportes, Luis Martínez, destacó en la presentación del circuito el 15 de abril que “se trata del sexto circuito de carreras populares que impulsamos desde la Diputación en los municipios de la provincia. Es una línea de trabajo ya consolidada que, con esta iniciativa completa esa vertebración de eventos deportivos que atraen cada fin de semana la visita de cientos de deportistas a nuestros pueblos. Con ello, conseguimos unir la saludable práctica del deporte con

el impacto económico que supone la celebración de estas competiciones en la dinamización de nuestro turismo”. La primera de las competiciones de triatlón se desarrollará en Peñíscola el próximo 31 de mayo y ya están abiertas las inscripciones en la página web de la Federación de Triatlón de la Comunidad Valenciana, www.triatlocv.org. Le seguirá la XXV Triatlón del Alto Palancia el 28 de junio, la II Triatlón de Alcossebre el 27 de julio, el IX Triatló de Burriana el 24 de agosto y la III Triatlón de Oropesa del Mar el 31 de agosto.

El presidente de la federación autonómica, Rafael Redondo, ha agradecido “la implicación de la Diputación en la puesta en marcha de esta iniciativa que, estamos convencidos de que va a ser todo un éxito de participación. Englobar las distintas carreras en un mismo circuito permite mejorar sinergias en cuanto a su cobertura, organización e incluir novedades relacionadas con la implantación de las nuevas tecnologías”. En ese sentido, en esta primera edición del circuito ya será posible el seguimiento de participantes a través de Internet. De ese modo, cualquier persona que lo desee podrá seguir en directo la evolución de la participación en la carrera de cualquiera de los atletas para comprobar su trayectoria.


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

3

“Bang Bang” Barreda gana el Rally de Qatar y se pone líder en el Campeonato Mundial de Rallys TORREBLANCA EL 7 SET

Joan Barreda se alzó con el triunfo en la Sealine Cross Country Rally en Qatar, en el que es su primer triunfo en una prueba del campeonato mun-

dial con la Honda CRF450 Rally, además de significar su ascenso al liderato del campeonato de rallies. La quinta y última etapa del Sealine Cross

Country Rally de Qatar vio ganar de nuevo al equipo HRC, resultado la tercera victoria consecutiva en el Campeonato del Mundo de Rally, desde el debut de la nueva Honda CRF450 Rally en el Rally de Marruecos. Además, es la segunda victoria de la temporada junto a la de Abu Dhabi. Joan “Bang Bang” Barreda fue claramente el hombre del día, al obtener su segunda victoria en una carrera del Campeonato Mundial de Raids, su primera con Honda. El piloto de Torreblanca comenzó con una victoria en la primera etapa del Sealine Cross Country Rally, imponiéndose una vez más en la tercera etapa a sus competidores. En la parte final de la prueba, rodó con inteligencia hasta alcanzar a su principal rival, Marc Coma, manteniéndolo controlado en todo momento hasta cruzar la línea de meta. El piloto de Torreblanca declaraba al finalizar la prueba “estoy muy feliz. Finalmente, después de una semana entera de verdadero trabajo duro, lo he conseguido, estoy muy contento por la victoria, por el equipo y por Honda. Hemos ganado en

Vall d’Alba renovará la red de abastecimiento de agua en la zona del Pou de Beca con el apoyo de la Diputación VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba va a renovar la red de abastecimiento de agua potable en la zona del Pou de Beca del municipio. El proyecto ha sido anunciado por el equipo de gobierno municipal, que aprobó en anteproyecto en el último pleno para una actuación que asciende a 49.222,51 euros y que contará con el apoyo financiero de la Diputación de Castellón, a través del Plan de Mejora de la Eficiencia Hídricia para los Municipios de la Provincia de Castellón 2014-2015. Tal y como explicó el alcalde de Vall d’Alba, Francisco Martínez,“mediante la materialización de la infraestructura se conseguirá asegurar el abastecimiento de agua potable en el nuestro pueblo”, al tiempo que recuerda que el equipo de gobierno actual lleva ya “muchos años” invirtiendo en la ampliación de la red de infraestructuras para garantizar el agua a todos los vecinos. Precisamente, el depósito del Pou de Beca ha sido una de las últimas actuaciones en la zona, desde la que se ha podido llevar el agua a todas las masías. Las obras consisten en la renovación de la red de agua potable que, partiendo del depósito del Pou de Beca, abastece a las zonas conocidas como Mas del Albarde, Mas de Beca, Mas de Arcadio y Mas de Belenes, incluyendo la obra civil necesaria para la apertura de zanjas y posterior reposición del firme. El ramal Mas del Albarde consiste en la renovación de 860 metros de tubería de polietileno de alta densidad, mientras que el del Mas de Beca supone la renovación de 230 metros de tubería. En el caso del ramal de Mas de Arcadio y Mas de Belenes, la distancia sobre la que se actuará será de 520 metros de canalización. Las obras tienen una duración prevista de tres meses. “Las pedanías son una parte importante de nuestra agenda de trabajo”, indicó Francisco Martínez, quien resaltaba el trabajo desarrollado por el consistorio “en la dotación de todos los servicios,

Qatar y lideramos el campeonato del mundo también. Esto es una recompensa por todo el trabajo duro que el equipo ha hecho”. La victoria de la última etapa fue para Helder Rodrigues, lo que le supuso una plaza en el podium final. Por su parte, el compañero de Barreda y Rodrigues en Honda, Paulo Gonçalves, quien cometió un error al principio de la carrera que le cerró las posibilidades para la victoria, pero finalmente pudo optar a un quinto puesto en la general. El

equipo Honda ha copado las victorias en el Rally de Qatar, habiendo logrado ganar cuatro de las cinco etapas de las que se componía la prueba. El resultado final deja a Joan Barreda como líder en el campeonato superando a su compañero de equipo, Paulo Gonçalves, en la cabeza de la clasificación, con un punto de ventaja sobre Marc Coma, que se encuentra en segundo puesto de la general. El próximo compromiso del equipo Honda será en Europa, con su participación en Sardinia Rally Race, la cuarta cita en el calendario del Campeonato del Mundo, que tendrá lugar en esta pintoresca isla italiana.

José Pons se reúne con el Consell Agrari para explicarle el contenido del Banc de Terres VILAFAMÉS/EL 7 SET

como es el caso de la electricidad, el agua potable, la pavimentación de caminos o la recogida de basuras, para que todos los valldalbenses gocen de las mismas prestaciones, siempre de calidad”. Remanente de tesorería Por otro lado, en el último pleno del Ayuntamiento de Vall d’Alba también se aprobó una modificación de crédito con el objetivo de incorporar a las cuentas municipales el remanente del año 2013. De este modo, el equipo de gobierno municipal aporta al presupuesto del presente ejercicio una cantidad de más de 241.000 euros, una cantidad que servirá para amortizar y anticipar el cierre de los préstamos que el consistorio tenía abiertos con entidades financieras, para garantizar el normal funcionamiento de la administración local. “La eficiencia y la responsabilidad marcan el día a día en nuestra gestión municipal, dos principios que quedan demostrados con el remanente de tesorería del año 2013, y que ahora pasa al ejercicio 2014. El Ayuntamiento de Vall d’Alba está al servicio de los ciudadanos, por eso trabajamos cada día para no ser una carga, manteniendo el endeudamiento al mínimo, sino un apoyo a los valldalbenses”.

El Ayuntamiento de Vilafamés mantuvo una reunión con los miembros del Consell Agrari Municipal con la finalidad de explicarles el contenido del proyecto de Banc de Terres. Un encuentro presidido por el alcalde José Pons que contaba con la asistencia de la Concejal de Agricultura, Marisa Torlá, que ha resultó muy fructífero por cuanto se explicaron las actuaciones que se llevarán a cabo. La concejal de Agricultura, Marisa Torlá, señaló que el Banc de Terres representa un proyecto prioritario para el ejecutivo municipal para que sea capaz de dinamizar la agricultura y no se pierdan los cultivos. Torlá dijo que “consideramos que es una iniciativa que puede ser un buen incentivo para los jóvenes emprendedores y puedan hacer de la agricultura un buen medio económico para poder vivir del mismo”. El alcalde de Vilafamés, José Pons, por su parte, manifestó que se trata de un proyecto de futuro sobre todo en estos momentos de dificultad económica y laboral y que supone una salida laboral más a tener en cuenta. Pons subrayó que “es un

sector que va a ir a más en el futuro sobre todo si sabemos promover un producto que conecte con las inquietudes de los ciudadanos, como es el de comprar productos de Kilómetro 0”. Entre las actuaciones a desarrollar, en este sentido, cabe destacar la realización de un folleto explicativo que llegue a todos los socios de la cooperativa agrícola, asi como una reunión informativa abierta a todos los vecinos. Desde el consistorio, apunta la responsable de Agricultura, mantienen la esperanza que este proyecto tenga un buen recorrido dado que ya cuentan con inscripciones tanto a nivel de arrendatarios como de arrendadores.

Todo listo para la “VII Cursa Serra d’Orpesa” ORPESA/EL 7 SET

La VII Cursa Serra d’Orpesa tendrá lugar el próximo 4 de mayo con salida a las 8:30, desde el nuevo Ayuntamiento de Oropesa del Mar y con meta en el mismo lugar. Con una distancia de 18,1km y un desnivel positivo de 692 m, la cursa es de las pocas carreras de la provincia que toca montaña y que llega hasta el mar. Los participantes inscritos en la VII Cursa Serra d’Orpesa, tienen la posibilidad de inscribirse gra-

tuitamente a la III K Vertical que se celebrará el próximo 3 de mayo en dos mangas: la primera Open a las 11 horas y la segunda Elite a las 13 horas. Si solamente se quiere participar en la III K Vertical, el precio de inscripción será de 3 euros. La salida del K Vertical será desde la vía verde, junto al Puerto Deportivo de Oropesa del Mar, con una distancia de la prueba de 1km, desnivel positivo de 120m, en modo Sprint.


4

EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

Orpesa convertirá en Biblioteca y Casa de la Cultura el edificio del antiguo consistorio

El Ayuntamiento repinta el carril bici de Alcossebre

El edificio del antiguo Ayuntamiento de Oropesa del Mar tendrá un nuevo uso ORPESA EL 7 SET

El equipo de Gobierno decidió el pasado jueves 10 de abril destinar el antiguo ayuntamiento a albergar una nueva Biblioteca y Casa de la Cultura, así como la conversión en edificio multifuncional de un local que el consistorio tiene en propiedad en la calle Pío XII. El alcalde, Rafael Albert, calificó de muy importante la decisión tomada de convertir el antiguo Ayuntamiento en Biblioteca y Casa de la Cultura, pues “además de que su ubicación es inmejorable, éste seguirá siendo un edificio emblemático del municipio”, al tiempo que ha anunciado que la planta baja podría acoger "un punto de información turística". La Biblioteca será trasladada provisionalmente a un local situado en la esquina de la calle Cabanes con la calle Goya, pues van a realizarse los trabajos oportunos para solucionar un problema de agua surgido en la ubicación actual. Al no saber exactamente la duración de esta reparación, el

equipo de Gobierno ha considerado necesario el cambiar su ubicación provisionalmente con el fin de que esto "no afecte a los usuarios de la Biblioteca". En cuanto a la conversión del antiguo Ayuntamiento en Biblioteca, desde la concejalía de Cultura se destacó que la decisión tomada por el equipo de Gobierno atiende a una necesidad natural de que la Biblioteca sea céntrica, dotando además, así, de más calidad este servicio municipal que supone un mayor enriquecimiento cultural y educativo, siendo éste uno de los objetivos que se sigue consolidando en tiempo real del trabajo del Partido Popular.

ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Los edificios del antiguo Ayuntamiento, y el local que se convertirá en multifuncional, tienen una superficie e 700m2 y 800m2, respectivamente, capacidad suficiente para albergar los servicios que el equipo de Gobierno ha estimado para ellos.

Reparten 125 contenedores de envases ligeros en Alcalà y Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, a través de la Concejalía de Obras y Servicios, inició el lunes 14 de abril el reparto de 125 nuevos contenedores entre los restaurantes y bares del municipio. Este proceso se realizó a lo largo de varios días y en su primera jornada contó con la presencia del alcalde de la localidad, Francisco Juan Mars, acompañado por el concejal Rafael Trujillo, personal del Consorcio Provincial de Residuos y de la empresa concesionaria del servicio de recogida en el municipio, que han conocido en primera

persona el sistema de reparto. Se trata de contenedores para envases ligeros, que permiten el reciclado de este tipo de materiales para su reutilización, con el ahorro que esto representa. De hecho, según destacaba Francisco Juan Mars, el municipio de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha sido durante los dos últimos años el que más ha reciclado en toda la provincia de Castellón. Por ello el munícipe apuntaba que “seguiremos en nuestro esfuerzos para que las cifras de reciclaje aumenten cada año, sobre todo teniendo en cuenta que nuestros vecinos tienen una clara conciencia en el cuidado del medio ambiente y el re-

Mejoras en la fachada el Polideportivo Municipal en Alcalà de Xivert El consistorio se encargó de acometer estas mejoras a través del personal contratado en el Plan de Empleo

ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

ciclaje, por lo que todos los apoyos son pocos para poder hacer que nuestros objetivos de reciclado crezcan año tras año”.

El Ayuntamiento de Vall d’Alba restaura y pone en funcionamiento el horno público de la Pelejaneta La iniciativa forma parte de la política municipal de recuperar y poner en valor todos aquellos símbolos arquitectónicos, paisajísticos y etnológicos VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha restaurado y puesto a disposición de los vecinos el horno público de la Pelejaneta, uno de los elementos más emblemáticos de la pedanía y que, según explica el alcalde de la localidad, Francisco Martínez, “había dejado de utilizarse debido a su mal estado, lo que obligaba a tomar medidas de manera urgente para evitar un mayor deterioro”. La iniciativa forma parte de la política municipal de recuperar y poner en valor todos aquellos símbolos arquitectónicos, paisajísticos y etnológicos “que identifican a nuestro pueblo y que forman, por derecho propio, parte de la historia, la cul-

tura y las tradiciones de nuestras gentes”, afirma Martínez, quien recuerda que Vall d’Alba “también ha recuperado almazaras y ruedas de molino para decorar nuestras calles y plazas”. La restauración del horno moruno de la Pelejaneta, que data de hace más de un siglo, se ha realizado respetando al máximo su estética y utilizando el mayor número posible de piedras originales y ahora ya puede ser utilizado por cualquier persona, aunque su cometido es dar servicio a los vecinos a la hora de preparar las fiestas de la partida u otros eventos multitudinarios.

Pons valora como “excelente” la campaña turística de la Semana Santa VILAFAMÉS EL 7 SET

El alcalde de Vilafamés, José Pons, destacó el gran número de turistas que visitaron a lo largo de las fiestas de Semana Santa el municipio para poder disfrutar de sus enormes y variados atractivos. Pons explicó que “la verdad es que Vilafamés ha estado al 100 por ciento de ocupación a lo largo de estos días de fiestas por lo que podemos valorar como excelente el balance de la Semana Santa en nuestro municipio”. Unas declaraciones de la primera autoridad mu-

nicipal a modo de balance de las fiestas de Semana Santa que de manera paulatina se consolidan como otro atractivo más para visitar el municipio. Vilafamés ofrece una interesante oferta de atractivos turísticos que abarcan todas las propuestas que van desde la celebración de las tradiciones religiosas hasta la visita al casco antiguo. Una oferta que está sustentada también por una atractiva propuesta de alojamientos y de establecimientos de restauración a los que se suma una pujante propuesta comercial en todo el municipio.

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha procedido a realizar trabajos de repintado del carril bici en el acceso a Alcossebre. Estas labores han sido realizadas por el personal contratado a través del Plan de Empleo Municipal y han consistido en el repintado de las marcas viales en los puntos en los que se habían borrado. El alcalde, Francisco Juan Mars explicaba que “con estas actuaciones mejoramos las condiciones de seguridad de los usuarios del carril bici y además mejoramos la economía local, con la creación de puestos de trabajo entre nuestros vecinos, a través de los sucesivos Planes de Empleo que hemos puesto en marcha desde esta administración y en los que ya llevamos invertidos más de 500.00 euros”.

Ahora, el alcalde de Vilafamés explicó que van a trabajar de manera denodada por preparar de manera notable la celebración de la Mostra 1900 que tendrá lugar del 1 al 4 de mayo. Una propuesta muy especial que supone rememorar viejas tradiciones y tiempos de los antepasados de los actuales vecinos que habitan este municipio de la comarca de la Plana Alta. Se trata de una magnífica oportunidad de poder disfrutar de un ambiente único que nos retrotrae al 1900 con una perfecta puesta en escena interpretada por los vecinos de Vilafamés.

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha mejorado parte de las instalaciones del Polideportivo Municipal, las actuaciones para la mejora han consistido en pintar barandillas y pilares exteriores del pabellón. “El paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas dañan y desgastan la pintura” comenta el alcalde de la localidad Francisco Juan, “es por eso que hemos querido darle un nuevo aspecto volviéndolo a pintar”. El consistorio se encargó de acometer estas mejoras a través del personal contratado en el Plan de Empleo. El Alcalde, Francisco Juan Mars, señaló que las obras que se realizan a través del Plan de Empleo municipal tienen una doble vertiente, “mientras que por una parte se mejoran espacios públicos, calles, aceras y edificios, la creación de puestos de trabajo sirve para paliar los efectos de la situación económica y el desempleo entre nuestros vecinos”. Con este objetivo, destacan fuentes municipales, “el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert ha invertido más de 500.000 euros en los diferentes Planes de Empleo, que ya han beneficiado a un centenar de vecinos de la localidad en paro”.


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

Oropesa del Mar aprueba la Relacion de Puestos de Trabajo ORPESA EL 7 SET

El pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de Oropesa del Mar en la mañana del jueves 24 de abril aprobó definitivamente la modificación de la plantilla de personal municipal, después de las alegaciones presentadas por un funcionario afectado, actual Ingeniero Técnico municipal, por tanto que la modificación amortizaría la plaza que actualmente ocupa de manera interina. Los tres puntos tratados giraron en torno a las diferentes alegaciones presentadas por el funcionario, a tres aspectos diferentes, pero relacionados, de la modificación de la plantilla de personal. Se trata de una alegación contra la amortización de la plaza de Ingeniero Técnico que venía ocupando de manera interina, contra la creación de la nueva plaza –ya que se amortiza la de técnico categoría A2 y se crea la de técnico categoría A1, mientras que la tercera alegación era contra la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Oropesa del Mar. El concejal No Adscrito, Pascual Navarro, que

abandonó la disciplina del GIO recientemente, consideró razonables las alegaciones presentadas por el funcionario municipal, por considerar que en la actualidad se encontraba realizando las mismas labores, aunque señaló que la mayoría del PP en el consistorio le posibilita de tomas este tipo de decisiones. El edil se mostró en desacuerdo con las justificaciones de esta decisión, que llevarán a amortización de una plaza y la creación de otra de nivel superior “que no se va a cubrir”, al tiempo que aconsejó al alcalde, Rafael Albert, que si su intención es la de recudir gastos de personal “que comience por reducir los asesores, el ingeniero es más necesario que tu hijo sea asesor”. También llamó la atención sobre las posibles pe-

ticiones de la empresa Marina d’Or de un técnico de mayos cualificación, algo sobre lo que el edil aseguró haber preguntado en las comisiones al alcalde “y no contestó, quizá no quiere decir que ese trabajo lo hará una empresa privada”. Navarro consideró que el técnico hace su trabajo y eso molesta a una empresa, acusando además a Rafael Albert de ser “arrogante y poco conciliador y cuando viene Marina d’Or te pliegas a sus deseos”.

Pons preside la cena anual del Consell de Pastos y del Consell Agrari VILAFAMÉS EL 7 SET

El alcalde de Vilafamés, José Pons, presidió la Cena Anual del Consell Agrari y del Consell de Pastos que contó con la asistencia de miembros de estos organismos así como de la concejal de Agricultura, Marisa Torlá. Una reunión anual que sirve para poder conocer de primera mano todas aquellas cuestiones que guardan relación con las inquietudes que mantienen el sector de la agricultura y ganadería. La concejal de Agricultura, Marisa Torlá, resaltó la labor que desarrollan los integrantes de ambos organismos en favor de este sector económica tan importante para el municipio. Torlá explicó que “resulta muy positivo el poder contar con el asesoramiento de profesionales que viven el sector y que quieren lo mejor para el mismo en el futuro.

El alcalde de Vilafamés, José Pons, por su parte, subrayó la conexión entre poderes públicos y privados para llevar adelante iniciativas que busquen el interés general. Pons manifestó que “si de alguna cosa podemos estar contentos en el consistorio es el de la gran colaboración que percibimos de parte de la sociedad civil, que en el municipio es muy potente gracias a un gran número de asociaciones”. Desde el consistorio, asimismo, se quiere destacar la labor de Paco Renau que como todos los años fa-

Oropesa del Mar solicitará a la Diputación la remodelación de las calles Moncofa y Dr. Alemany ORPESA EL 7 SET

cilita un cordero para esta Cena Anual del Consell Agrari y del Consell de Pastos.

Orpesa formará a los desempleados para la búsqueda activa de empleo ORPESA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar, a través de la concejalía de Comercio y la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) organizó los días 14,15 y 16 de abril en horario de 9:30 a 13:30h, un nuevo taller dirigido a los desempleados del municipio. El curso, enfocado a la búsqueda activa de empleo a través de Internet, estuvo dirigido a personas en paro con conocimientos medios en el manejo del ordenador con el objetivo de enseñarles las mejores herramientas y formas de buscar trabajo en la red. Los requisitos eran: estar empadronado en Oropesa del Mar y estar apuntado en el SERVEF como demandante de empleo. Los encargados de impartir el curso, que se llevó a cabo en el Casal Jove, fueron los técnicos del Servicio de Promoción Económica de la Diputación de Castellón.

La Policía Local de Orpesa mejora su formación en la investigación de accidentes ORPESA/EL 7 SET

Durante la semana del 31 marzo al 4 abril, la Policía Local de Oropesa del Mar amplió su formación en atestados e investigación de accidentes. Los objetivos generales del curso es profundizar en el trabajo diario sobre accidentes de tráfico en el municipio, desde el punto de vista policial y de su investigación. Según informó Clemente Rodrigo, Intendente-Jefe de la Policía Local, el curso aborda el protocolo de actuación desde que se tiene conocimiento del accidente, hasta que se finaliza el atestado o diligencias internas y posterior seguimiento de las víctimas, tratando temáticas referentes a : Fotogrametría, croquis y aplicación de programas informáticos de dibujo, huellas, marcas y vestigios dejados por los vehículos, estudio del medio (la vía y la climatología) y estudio del vehículo entre otros, con la correspondiente inspección técnicoocular de todos los elementos. Al curso asistieron 35 efectivos del Cuerpo y lo impartió Ramon Mingueza Ros, Oficial de la Policía Local de Valencia con destino en la División de Tráfico-Unidad de Atestados e Investigación de Accidentes y profesor del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias.

ALQUILER EN TORREBLANCA ULTIMAS VIVIENDAS

El equipo de Gobierno del municipio ha decidido solicitar a Diputación las obras de remodelación de las calles Moncofa y Dr. Alemany para los Planes Provinciales de Obras y Servicios (PPOYS) de 2014 y 2015 respectivamente, con el objetivo de finalizar la remodelación de esta emblemática zona de la localidad. Con la realización de estas obras, se pondría fin a la iniciativa que han tenido los Gobiernos del PP, tanto de la anterior legislatura, como de la actual, con el alcalde Rafael Albert a la cabeza, para que el casco antiguo quede totalmente remodelado y sea atractivo, tanto para los propios vecinos como para los visitantes que visitan cada año Oropesa del Mar. Las obras de remodelación del casco antiguo del municipio comenzaron en 2008, siendo mejoradas desde entonces, y hasta la actualidad, las calles San Jaime, de Horno, En medio, Arriba, Castillo, Ríos Portilla, Sánchez Pastor, San Antonio, San Miguel, y Cochera y adyacentes, ésta última, correspondiente a los POYS 2013.

VIVIENDAS A ESTRENAR CON PARKING Y TRASTERO URBANIZACION CERRADA CON PISCINA CONTRATO 5 AÑOS POR SOLO 72€/MES

DISCOVER GRUPO INMOBILIARIO

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar forma en Agricultura Ecológica a los adjudicatarios de los huertos urbanos ORPESA/EL 7 SET

Los 24 adjudicatarios de los Huertos Urbanos de Orpesa asistieron la semana del 31 de marzo al 4 de abril de 18 a 20 horas a un Curso de Agricultura Ecológica organizado por la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local que fue impartido por personal del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias en el Salón del antiguo ayuntamiento. En el desarrollo de este curso adquirieron los conocimientos necesarios para poner en funcionamiento su huerto, posibilitando la práctica de la agricultura ecológica, morfología y fisiología de las plantas, distribución de cultivos en el campo, el suelo y el agua así como un taller de semilleros, labores como el entutorado, acolchados, mulching, etc. Se insistió en el aprovechamiento del agua facilitando criterios para abonar y regar en cuanto a cantidades y distribución. También aprendieron métodos mediante produc-

tos ecológicos, asociaciones de cultivos y rotaciones para el control de las plagas, enfermedades y malas hierbas. El objetivo de esta formación, tal y como explicó la concejala de Agricultura, Silvia Valls, es “poner en valor el cultivo ecológico y recuperar el cultivo de hortalizas que, durante generaciones ha sido una práctica realizada por muchos vecinos de Oropesa”, al tiempo que se ayuda “a poner en funcionamiento los huertos que desde el Ayuntamiento han sido asignados”. “Algunos de esos adjudicatarios son personas jubiladas o paradas que realmente lo han solicitado porque lo necesitan”. Con esta iniciativa, el consistorio quiere, además, incentivar la integración de generaciones y la diversidad multicultural, utilizando técnicas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y recogiendo el saber tradicional como una iniciativa orientada a regenerar espacios de nuestro entorno.

5

ALEXANDRA RACHE - TEL. 696 647 296 grupodiscover@hotmail.com

Compra-venta y alquileres. Fincas rusticas y viviendas. Estamos en San Cristobal nº 9 Zona Peatonal (junto Ayuntamiento) Torreblanca - CASTELLON


6

EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

Javier Guillamón y Mª Carmen Traver ganan la VI Marxa a Peu Festes dels Fadrins ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Alcalà de Xivert acogió en la mañana del sábado 26 de abril la VI Marxa a Peu Festes dels Fadrins 2014, una prueba deportiva que viene a dar el pistoletazo de salida a las Fiestas de Sant Pere en la localidad. La Plaza Juan Vilanova, más conocida como Plaza de La Rosaleda en la localidad, fue escenario de la salida y la meta de la prueba, en la que el vencedor absoluto fue el corredor local, Javier Guillamón, con un tiempo de 1 hora 23 minutos, seguido de Samuel Rodriguez y Fran García, mientras que en la categoría femenina la ganadora fue otra participante xivertense, Mª Carmen Traver, quien además entró en la cuarta plaza abso-

Alcalà de Xivert celebrará con La Fuga su primera Fiesta de la Juventud

luta en la prueba. Un total de 87 participantes tomaron la salida en una mañana en la que las condiciones meteorológicas favorecían la práctica deportiva, ya que había desaparecido el fuerte viento que azotó la provincia el día anterior y las nubes propiciaban una temperatura agradable para los corredores. Este año el recorrido de 15 kilómetros registró algunos cambios en el trazado, ya que la organización optó en esta sexta edición por el interior del término municipal, transitando por emblemáticos enclaves como el Prigó del Rei, en lugar de dirigirse como habitualmente se hacía a las estribaciones del Castell de Xivert.

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El concierto de La Fuga, el próximo sábado 24 de mayo en el campo de fútbol, será el evento principal de las Fiestas de la Juventud en Alcalà de Xivert. Sin embargo, la programación iniciará al mediodía con las paellas y disco móvil para garantizar la diversión a los participantes, que se prepararán para disfrutar de la actuación del grupo La Fuga y para que no decaiga la fiesta, al finalizar el concierto comenzará la actuación de la Orquesta Ágora, para cerrar la noche por todo lo alto. Los asistentes también podrán apoyar a la organización de las Fiestas de Les Fadrines Santa Teresa 2014, cuyas mayoralas estarán atendiendo la barra. El concejal de Fiestas, Pascual Herrera, explicaba que la localidad era hasta ahora posiblemente la única de su entorno que no celebraba una fiesta dedicada a la juventud. Por ello, Herrera señalaba que “se ha apostado por una actuación importante, como es la del grupo La Fuga, para que sea el principal atractivo, que además esperamos que atraiga a nuestra localidad jóvenes de toda la comarca”. El edil de Fiestas explica que la entrada al concierto de La Fuga es gratuita para los empadronados en el municipio, que deberán pasar por las oficinas del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert para recoger su entrada, la cual tendrá su nombre impreso y es personal e intransferible. No obstante, Herrera señalaba que el precio de la entrada es muy accesible, 5 euros, para que no sea un obstáculo que limite la asistencia de jóvenes de localidades vecinas.


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

Celebran sus Bodas de Oro en Alcalá de Xivert ALCALÁ DE XIVERT EL 7 SET

Como ya viene siendo tradicional el ayuntamiento de Alcalá de Xivert organizó el domingo 6 de abril un acto conmemorativo de celebración de 50 años de casados de los matrimonios de la localidad. Un sencillo pero emotivo reconocimiento en la casa de la cultura, reunió a cuatro matrimonios, Vicente Bosch y Rosa Arnau, Jose María García y Francisca Arnau, José María Peris y Teresa Cherta, Vicente Agut y Vicenta Herrera, junto a amigos y familiares. El homenaje lo presidió el alcalde del municipio Francisco Juan acompañado por la juez de paz y el equipo de gobierno. Fue el primer edil el que dio la bienvenida y dedicó unas emotivas palabras para los protagonis-

tas de la jornada: “en un día como hoy piensas, como pasa el tiempo, pero es bonito ver y recordar que durante estos 50 años de casados, supone toda una vida juntos repleto de buenos momentos, de risas o de lagrimas; y que mejor manera de celebrarlo que con un gran y merecido homenaje.” Tras la recepción oficial se les entregó a los homenajeados un ramo de flores y una insignia para la solapa del traje. Seguidamente toda la comitiva se trasladó hasta la iglesia parroquial, donde tuvo lugar una misa en su honor, a la que

7

Manu Tenorio presenta su concierto “En primera persona” en Alcalà de Xivert

le siguió una comida de hermandad de los matrimonios junto a sus amigos y familiares.

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

La Colla Sense Nom organizará las fiestas de Sant Pere 2015 ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El pasado lunes 21 de abril se llevó a cabo en la Casa de Cultura de Alcalà de Xivert la tradicional subasta para determinar la colla que organizará el año próximo las fiestas de Sant Pere, conocidas popularmente en la localidad como “Les Festes dels Fadrins”. Los ganadores de la subasta de este año son un grupo de alrededor de veinte jóvenes de edades comprendidas entre los 20 y 22 años, reunidos baja la denominación de “Colla Sense Nom”. Ellos mismos explican “hace casi seis meses que llevamos preparando y hablando el tema de presentarnos a la subasta de “Els Fadrins de Sant Pere”. Como marca la tradición, empezaron la puja los mayorales de 2014 y tras varios participantes pujando, finalmente "Sense nom" consiguió llevarse las fiestas con una oferta de 3 días de toros, en los que se incluyen, 3 toros cerriles, 6 toros embolados y 3 vacas emboladas. Tras ganar al subasta la colla señalaba que "es la primera vez que nos presentamos, y nos lo lleva-

mos. Estamos muy contentos, ese día hicimos toda la jornada de hermandad, comimos juntos y luego lo celebramos tirando cohetes por el pueblo". Los mayorales esperan a partir de este momento "trabajar durante todo un año para organizar unas fiestas para el próximo 2015", a lo que añaden que "tenemos mucha ilusión cogeremos las barras de las fiestas patronales y carnavales; e intentaremos hacer alguna fiesta más para recaudar dinero". En añadidura, los solteros de la localidad colaboran con la aportación de cuotas, organización de eventos de la programación, en los que tienen especial protagonismo las tradiciones, procesiones, música,

The Alcossebre Cancer Charity Walk toros y la unión de todos los solteros “que nunca faltarán en las fiestas”.

El equipo Alevín A del CF Alcalà se corona como nuevo campeón de liga ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Por segunda vez en tres años los jugadores que actualmente integran el Alevín A del CF Alcalà se han proclamado campeones de la Liga Alevín Provincial. Este mismo grupo de jugadores ya se adjudicó el mismo torneo en categoría benjamín dos años atrás y la pasada temporada también lograron un subcampeonato. Han sido tres años repletos de éxitos. Mario Ballester, Carlos Ebri, Antoni Rubio, Jesús López, Gerard Bosch, Hugo García, Oscar Marín, Danny Albert, Cristian Bort, Joan Cornelles y Juan Pablo Sala forman un estupendo equipo que ha dado muchas alegrías al club y que seguirán

su programa de competición hasta el próximo verano con la disputa de la Copa Primavera, el Torneo Torres Mudejares de Teruel este próximo 1 de mayo y la disputa del Torneo Internacional de Tossa del Mar en el mes de junio. El CF Alcalà quiere felicitar a sus jugadores y al resto de equipos del futbol base local pues, en su mayoría, están disputando una gran temporada.

Alcossebre camina contra el cáncer

ALCOSSEBRE EL 7 SET

El recorrido de algo más de siete kilómetros, partiendo desde la Plaza de La Mola hasta el faro y de nuevo de regreso al punto de origen, fue disfrutado por un gran número de vecinos, que de-

cidieron sumarse a esta iniciativa solidaria para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer, Precisamente en el punto de partida y de llegada, la Plaza de La Mola, se instaló un mercadillo, con el mismo objetivo red recaudar dinero para apoyar a los enfermos y sus familias en la luchan

El próximo 26 de agosto Manu Tenorio visitara la localidad para dar un concierto con motivo de las fiestas patronales. El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha dado a conocer que el próximo 26 de agosto Manu Tenorio visitara la localidad para dar un concierto con motivo de las fiestas patronales. El cantante andaluz conocido por su paso por la primera edición de Operación Triunfo, presentará un concierto de su nuevo disco “En primera persona”. Se trata de su sexto disco en su carrera en diez años. Este disco ha sido compuesto y escrito por Manu Tenorio además de coordinar la producción ejecutiva del mismo. Desde el ayuntamiento señalaba que “es un acto que destacará en la programación de fiestas, dedicado para jóvenes y madres” aseguraba Pascual Herrera. Francisco Juan, alcalde de la localidad destacó “se ha preparado este acto con mucha ilusión, esperemos que vecinos y visitantes disfruten de la velada”.

contra esta terrible enfermedad. Ni quisieron dejar pasar la oportunidad de sumarse a esta noble causa los miembros del Grupo de Dolcainers i Tabaleters `Lo Xular`, así como el grupo de zancudos `Alcozancos`. También participaron, como viene siendo acostumbrado, el alcalde de Alcalá de Xivert-Alcossebre, Francisco Juan Mars, acompañado por miembros del equipo de gobierno. El primer edil manifestó que `es muy importante que la sociedad sea consciente de las necesidades de los enfermos de cáncer y la iniciativa de Friends of Alcossebre es la expresión mas clara y solidaria de la respuesta de los colectivos sociales en nuestro municipio, así como el ejemplo de integración que representa esta agrupación, formada por ciudadanos de otros países europeos que han decidido convertir Alcossebre y Alcalá de Xivert en su hogar, preocupándose por las problemáticas que afectan a sus vecinos y haciendo cosas positivas a favor de la comunidad`. Los participantes disfrutaron de una mañana soleada y del magnífico paisaje del litoral de Alcossebre y las estribaciones de la Sierra d`Irta.

ALCOSSEBRE TRANSLATE : BRENDA CUNDELL

One of the events which has become an inexcusable date for the people of Alcala-Alcossebre is the traditional Charity Walk in aid of the Spanish Cancer Association, organised by one of the most active groups in the municipality for social and humanitarian purposes, the Friends of Alcossebre, which took place on Easter Saturday. The walk of a little over 7 kms, starting at the Plaza de La Mola and going to the lighthouse and back to the start, was enjoyed by a large number of people who joined this charity initiative to collect funds for the fight against cancer. There were also stalls laid out in the Plaza de La Mola, with the same aim of raising money to help support those suffering from the disease and their families in their struggle against this terrible illness. The “Lo Xular” group of pipes and drums did not miss the opportunity of accompanying the walk again, and were joined this year by the stilt-walking group “Alcozancos”. Also, as has become his custom, the mayor of Alcala de Xivert-Alcossebre, Francisco Juan Mars, together with members of the council, joined the walk. The mayor stated that “it is very important for people to be aware of the needs of cancer sufferers and the Friends of Alcossebre’s initiative shows the clearest and most supportive indication of the response of the social associations in our municipality, as well as being a great example of integration represented by this group, with its members from other European countries who have decided to make Alcossebre and Alcala de Xivert their home showing their concern for the problems affecting their neighbours and taking positive action to help the community”. The walkers enjoyed a sunny morning and the wonderful scenery along the coast of Alcossebre, at the foot of the Sierra d’Irta mountains.


8

EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

Torreblanca vibra con La Passió El Presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, asistió como invitado especial a la representación de la obra TORREBLANCA/EL 7 SET

Torreblanca vivió en la noche del Jueves Santo una de las ediciones más espectaculares de su manifestación artística y cultural mas entrañable y popular, La Passio, en la que los vecinos de la localidad se vuelcan en la tarea de poner en escena los últimos días de la vida de Jesús. Los vecinos viven La Passió con ese sentimiento a flor de piel, la pasión por una historia narrada por los propios habitantes de la localidad, que sienten como suya una tradición universal. Torreblanca es la Jerusalén en tiempos de Poncio Pilatos, en un sentimiento colectivo que impregna cada rincón, pasando de la alegría de la llegada de Jesús en la Entrada Mesiánica, las enseñanzas a sus discípulos, la traición y captura, para dar paso al martirio de Pilatos a Herodes, y de nuevo a Pilatos, quien lavando sus manos sella el destino que el Sanedrín conspiró para el mesías, que tiene su continuación en el sobrecogedor Vía Crúcis que lleva a la comitiva hasta el Calvario, donde tiene lugar la espectacular escena final, con la ermita de Sant Francesc como telón de fondo. Para dar mayor realce al evento y mostrar así su completo respaldo a esta obra teatral, que cada año reúne a los vecinos de Torreblanca en un esfuerzo colectivo para sacar adelante este proyecto, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, fue uno más de los miles de vecinos y visitantes que abarrotaron las calles por donde discurre la representación. Fabra visitó el Ayuntamiento de Torreblanca, acompañado por el alcalde, Juan Manuel Peraire, la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, y el vicepresidente de la Diputación de Castellón, Miguel Barrachina, y el alcalde de Vall d’Alba, Francisco Martínez. El Presidente firmó en el Libro de Honor del municipio y recibió de manos del alcalde un pin del Ayuntamiento de Torreblanca. En esos momentos charló con Consuelo Betoret, la directora de La Passió, junto a Rosa Vilaplana, con quien departió acerca del montaje teatral, para a continuación recorrer las calles de la población, donde pudo charlar con algunos de los actores en los momentos

previos a la representación, como fue el caso del protagonista, Abel Segura, quien comentó a Alberto Fabra algunos de los aspectos de la historia de esta obra teatral, que desde hace 35 años convierte las calles de Torreblanca en los lugares que los textos bíblicos describen como escenario de los acontecimientos que llevaron a Jesús de Nazaret a su aprehensión, juicio y crucifixión, así como la posterior resurrección, como se señala en los libros sagrados del cristianismo.

una túnica de la época para fundirse con los escenarios, momento en el que coincidieron con el artista David Civera, un enamorado de las playas de Torrenostra que ha convertido a esta localidad en su lugar de descanso desde hace años. Desde el balcón del Ayuntamiento Viejo, algunas de las autoridades disfrutaron de la representación como un actor más, de los numerosos vecinos que participan en la obra cada año. La edición 2014 de La Passió resultó una de las más

Se trató de una ocasión singular, ya que Alberto Fabra quiso estar presente en la representación para brindarle todo su apoyo y reconocimiento por parte de la Generalitat "He querido estar en Torreblanca para comprobar el esfuerzo y trabajo que se ofrece a través de la representación que hacen todos los vecinos, que han conseguido que la Passió sea un referente no solo provincial sino también autonómico", ha destacado el Presidente. Las palabras de Fabra aluden a la reciente declaración, en abril de 2013 de La Passió como Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana. La obra se ha representado desde 1979, cuando la inició el grupo de teatro Torreblanquins, con el recordado Manolo Segura como protagonista. Las autoridades se mezclaron con público y actores, fotografiándose con algunos de ellos para recordar este momento. Junto a la Consellera Isabel Bonig, y Juan Manuel Peraire, Alberto Fabra no dudó en ataviarse con

espectaculares de los últimos años, fruto del esfuerzo que realizan los integrantes de esta expresión colectivos, que da identidad a la localidad desde 1979, gracias a los escenarios naturales en los que se representa y el hecho de que sea la primera que se representa íntegramente en valenciano. La plaza Mayor, que acoge los principales escenarios de la primera parte de la obra, lució abarrotada gracias a la excelente climatología, que se sumó a la fiesta de La Passió para dar mayor atractivo a la noche del Jueves Santo, en la que el municipio se convierte en la Judea en tiempos del Imperio Romano. Con escenarios renovados y la participación por primera vez de caballos en el contingente romano que escolta a Jesús durante el Vía Crucis, en el que el ronco sonido de los tambores hace presagiar el climax de la obra, que se representa en el singular enclave del Calvario de Torreblanca, donde cobra vida el Golgotha donde

finaliza la representación con la crucifixión y la resurrección.

Este año el Grup de Bombos i Tambors “El Repiquet” participó en la escena de la muerte de Cristo, simbolizando con el toque de “La Trencá de l’Hora”, la conmoción que la Biblia describe que se sintió en la tierra durante la muerte de Jesucristo. Esta singular iniciativa resultó un completo éxito, por lo que la Asociación de La Passió y El Repiquet ya contemplan realizar una mayor integración en la obra para el año que viene, tal como comentaron al finalizar la representación Consuelo Betoret y el director del Grup de Bombos i Tambors de Alcalá de Xivert, José Ramón. Las autoridades que asistieron a La Passió se mostraron muy activos en las redes sociales, como fue el caso de Miguel Barrachina, quien dio cuenta del desarrollo de la obra a través de las fotografías que compartió con sus seguidores en Facebook, o Francisco Martínez, quien también dejó constancia de su presencia en Torreblanca en la red social.


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

9

Vall d’Alba celebró la XVII edición de su Feria Agrícola La Fira ocupaba cerca de 30.000 metros cuadrados y se desarrolló en la avenida Castellón y Vilafranca, y calles adyacentes VALL D’ALBA/EL 7 SET

El Alcalde de Vall d’Alba, Francisco Martínez, fue el encargado de inaugurar la XVII edición de la feria agrícola de la localidad, y lo hizo acompañado por las representantes de las fiestas además de alcaldes y concejales de municipios de toda la provincia. Tras el corte de cinta se llevó a cabo un pasacalle por los stands que acogió la muestra. Numerosas paradas con muestras de las nuevas tecnologías en avances agrícolas o maquinaria se combinaron con paradas obligatorias como los puestos a cargo de las Amas de Casa o el AMPA local, además se podía visitar la exposición de fotografía taurina a cargo de Alfredo Trilles. Este año, la feria incluyó un multitudinario encuentro de bolilleras que organizado por la asociación cultural local Filigrana, El primer edil manifestó que esta feria “se trata de una cita que sigue creciendo y que este año acogerá a más de 200 expositores que mostrarán a los visitantes la oferta más amplia del mercado en tecnología agrícola y ganadera, especies animales para cría y explotación, y una extensa variedad de productos de todo tipo de los sectores exposito-

res”. El Ayuntamiento recibió peticiones para exponer en La Fira de 2015 El alcalde de Vall d’Alba, Francisco Martínez, asegura que el balance de la última edición de la Feria de Comercio, Agricultura y Ganadería “ha sido altamente positivo y los expositores nos han mostrado su satisfacción por la elevada actividad registrada a lo largo de las tres jornadas”. De hecho, el Ayuntamiento ha decidido dar por válido el adelanto de fechas, con respecto a las anteriores convocatorias, “y mantener la primera quincena de abril como la fecha idónea para las futuras ediciones de La Fira”, afirmó la teniente de alcalde Marta Barrachina, responsable de la organización del certamen, quien matizaba que de esta manera, “la feria agrícola de Vall d’Alba será una de las primeras en el calendario provincial”.

Barrachina, además, aseguró que la práctica totalidad de los 220 expositores participantes “nos han mostrado su interés por repetir el año próximo, e incluso hemos ya recibido peticiones de información por parte de empresas que quieren exponer en la edición de 2015”. El éxito de esta convocatoria “ha sido muy superior al esperado por nosotros”, afirmaba Marta Barrachina, quien subrayó que al margen del cambio de fechas y la excelente climatología, “también ha sido muy positivo el programa de actividades paralelas organizado, y que ha incluido desde un

desfile de modas a un encuentro de bolilleras, así como a una exposición de pintura, actividades que han tenido una excelente aceptación popular”. El balance no ha sido positivo únicamente para los expositores de La Fira, sino que también ha tenido una influencia más que destacada en la economía local: “Los restaurante y bares han registrado llenos totales a lo largo de todo el fin de semana, e incluso se han visto obligados a doblar turnos para atender a todos los clientes”, puntualizaba el primer edil valldalbense, Francisco Martínez.


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

10 EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

Tradición y fe en la Semana Santa de Torreblanca TORREBLANCA/EL 7 SET

La Semana Santa de Torreblanca está llena de tradición y solemnidad en las diferentes celebraciones religiosas que se llevan a cabo durante los días santos, en los que los vecinos de la localidad y las diferentes cofradías, que muestran su devoción durante las procesiones y actos religiosos. Las celebraciones comienzan con el Septenario, que se lleva a cabo en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, donde se canta a la Virgen de los Dolores cada noche a lo largo de siete días, marcando el inicio de la Semana Santa católica. La Unión Musical de Torreblanca acompaña los cantos a la virgen durante estos días. En la víspera del Domingo de Ramos, el sábado 12 de abril, se llevó a cabo la tradicional Bajada del Cristo, en la que se lleva a cabo una procesión para trasladar la imagen del Cristo hasta la Iglesia Parroquial. Doce familias de la localidad son las encargadas de manera rotativa del cuidado de la imagen y la organización de las procesiones, siendo este caso los miembros de la familia Tena Mateu, los responsables de todos los preparativos necesarios. Esta procesión también significa la primera participación de la Cofradía de los Niños del Calvario, formada por los niños y niñas que van a hacer la comunión, en la Semana Santa. La Bajada del Cristo da inicio al Quinario con la colocación en el Altar de la imagen, en cuyo honor se cantan las cinco llagas con el acompañamiento de la Unión Musical de Torreblanca a lo largo de cinco noches seguidas. El Domingo de Ramos, para celebrar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, se llevó a cabo la tradicional bendición de las palmas y ramos de olivo, en una celebración que contó con la participación de autoridades locales y un gran número de vecinos de Torreblanca de todas las edades. Con motivo de esta celebración, el Sacristán Santiago, hizo donación a la parroquia de un estandarte alusivo al Domingo de Ramos que fue bendecido por el sacerdote, Nuno Vieira. En este día de fiesta, la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer instaló una mesa de cuestación para recaudar fondos dirigidos a la lucha contra esta enfermedad y sus efectos en las familias. Finalizado el Quinario, la imagen del Cristo regresó el Miércoles Santo al Calvario en procesión, custodiada por la familia Tena Mateu, acompañados por el Párroco, Nuno Vieira, y autoridades locales. Tanto en la Bajada como en la Subida del Cristo agentes de la Policía Local escoltan a la imagen.

El Lunes Santo se celebró en la Concatedral de Santa María de Castellón la Misa Crismal, oficiada por al Obispo de la Diócesis Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente. En la misma estuvieron presentes los casi 200 párrocos de la diócesis. Una delegación de la parroquia de San Bartolomé de Torreblanca asistió a la ceremonia religiosa por invitación del sacerdote Nuno Vieira, en un autobús fletado por la parroquia sin coste para los fieles que quisieron participar en la misa cantada, en la que se lleva a cabo la bendición de los oleos que se utilizan en la bendiciones que imparten los sacerdotes. Los fieles torreblanquinos tuvieron además la satisfacción de encontrarse con el Padre Gaya, sacerdote que tiempo atrás fuera párroco en Torreblanca, y con quien quisieron recordar su encuentro con una fotografía. Para el Jueves Santo, el párroco Nuno Vieira continuó con la tradición del lavatorio de pies a 12 personas escogidas de la localidad. Cada año el sacerdote recuerda el gesto de Jesús en la Ultima Cena con sus discípulos y elige a representantes de distintos colectivos locales para compartir esta muestra de servicio a la comunidad y humildad sacerdotal en commemoracion de Jesús. Este año fueron 12 estudiantes del Instituto de Torreblanca, seis chicos y seis chicas, a quienes se les invitó a participar de esta entrañable ceremonia. Ese mismo día se lleva a cabo la procesión por el interior del templo parroquial de las Sagradas Formas, que fueron depositadas por el párroco en el

Monumento, donde permanecen hasta la Vigilia Pascual. El dolor por la muerte de Cristo marca las tradiciones religiosas del Viernes Santo, día en el que no se oficia misa, por lo que en ese día se celebra la Palabra. Esta es sin duda la procesión más participativa de la Semana Santa, en la que salen en procesión la Cofradía de los Niños del Calvario, portando estandartes, la imagen de La Verónica, llevada a hombros por alumnos del Instituto de To-

rreblanca, la Cofradía de Jesús el Nazareno, la Germandat de la Mare de Deu del Silenci, la Cofradía del Cristo de la Luz, formada por los miembros de la familia Leuba, la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad, la Cofradía de La Dolorosa, de la familia Blanco, la Cofradía del Santo Sepulcro, todas ellas portando sus imágenes y acompañadas de tambores. Además de la Unión Musical de Torreblanca, cerraban la procesión la representación de la Virgen María portando la Corona de Espinas, encarnada por Rosa Vilaplana, acompañada por un grupo de mujeres con la indumentaria de luto

acostumbrada. En esta ocasión, a su llegada a la Plaza de la Iglesia, se le cantó una saeta al Cristo de La Luz. El Sábado Santo, antes conocido como Sábado de Gloria, se llevó a cabo en la parroquia de Torreblanca la Vigilia Pascual, en la que se vuelve a celebrar misa y se bendicen las sagradas formas que se guardaron en el Monumento. En esta celebración se enciende un fuego en el que se prende la llama del Cirio Pascual, que presidirá durante todo el año diferentes ceremonias como bautizos o funerales, representando a Jesucristo. Además se procedió a la consagración del agua bendita, mediante la ceremonia en la que se introduce el Cirio Pascual en una vasija con el agua, que después también fue repartida por el párroco a los fieles. Para finalizar la Semana Santa, el Domingo de Resurrección a las 8 de la mañana, como marca la tradición, se llevó a cabo la procesión del Encuentro, en la que la imagen del Cristo Resucitado y la de la Virgen María salieron con caminos diferentes desde el templo, para reunirse en la calle San Antonio, frente al Ayuntamiento de la localidad, para realizar la representación del momento en que la Virgen ve a Jesús resucitado, simbolizándose con el gesto de depositar la peaña de la Virgen en el suelo frente al Cristo Resucitado, momento en el que se dispararon tracas y la Unión Musical Torreblanca interpretó diferentes piezas. Las celebraciones finalizaron con una misa cantada, en la que participó como solista Vicente Llombart, acompañado por el Coro Parroquial. A la salida de la misa, la Asociación de Amas de Casa de Torreblanca repartió chocolate caliente entre los asistentes, mientras los fieles se felicitaban las pascuas. Como celebración del final de la Semana Santa, ese mismo domingo los miembros de la Cofradía del Santísimo Sacramento disfrutaron de un almuerzo de hermandad, en el que también estuvo presente el párroco, Nuno Vieira.


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 11

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

La representación de la Pasión de Cristo y la Trenca de l`Hora protagonistas del Viernes Santo en Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Como viene siendo tradicional en los últimos años en Alcalà de Xivert cada Viernes Santo retumba con los tambores del Grup de Bombos i Tambors "El Repiquet". Este año como novedad en la programación de Semana Santa, el grupo de teatro de Alcalá de Xi-

vert preparó algunas escenas de la Pasión de Cristo, un total de cuatro escenas que se representaron por estos actores amateurs en la Plaza de la Iglesia ante numeroso publico, que siguió la representación con gran expectación. "Este año

tan solo hacemos cuatro escenas, el año que viene esperamos poder añadir tres mas, e ir poco a poco creciendo" aseguraban desde la organización. Como explicaba Francisco Bruñó, la iniciativa se llevó a cabo con un mes de preparación previa, ensayos y proyectos. “Nació con la intención de ampliar la ya tradicional Trencá de l’Hora, ya que

antes tan solo se escuchaba antes del inicio una grabación que narraba brevemente la historia”. De ese modo, este año 16 actores y tres técnicos han sido los encargados de preparar y representar las cuatro escenas, La unción de Betania, la

Última Cena, la Oración del Huerto y el rendimiento, aunque para el próximo año se tiene en mente un ambicioso proyecto para hacer crecer la representación “queremos representarla entera”, asegura Francisco Bruñó, quien se encargó de realizar la adaptación de los textos sagrados para darles forma teatral. La Plaza de la Iglesia de Alcalà de Xivert será de esa manera escenario el año que viene de la representación, por considerar desde la organización que “no hay un lugar mejor en todo el pueblo”. Desde la Agrupación de Bombo y Tambores “El Repiquet” ya se está trabajando para la creación de los escenarios y decorados, añadir más efectos de sonido y mejorar la ambientación musical de la obra, “continuaremos trabajando con el Grupo de Teatro de Alcalà, pero también se hará un llamamiento a los vecinos de la localidad que quieran participar, porque se necesitarán al menos 100 personas para todos los personajes que saldrán en escena”. Para los implicados en este gran proyecto cultural el trabajo comienza a partir de ahora mismo “será un año largo de trabajo, con lo que supone la ampliación de los diálogos, el trabajo de documentación y todo lo que

conlleva una obra de esta envergadura”. Tras la representación teatral fue el turno de "El Repiquet" que hizo vibrar a los asistentes con el redoble de bombos y tambores, para seguidamente realizar un pasacalle por la localidad. El sonido grave y solemne de tambores y bombos sonó en la noche xivertense para llorar la muerte de Cristo un año más, después de que la iniciativa de un grupo de vecinos cristalizara en el nacimiento de este colectivo cultural, que se ha consolidado como uno de los más activos y pujantes en el municipio en lo referido a la promoción de la cultura y las tradiciones.

En Viveros Alcossebre renovamos nuestras instalaciones para ofrecer una mejor atención a nuestros clientes Viveros Alcossebre, estamos situados en la Carretera CV-142 kilómetro 2 Alcossebre, hemos reno-

vado nuestras instalaciones para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes. Nuestra tienda cuenta con una nueva distribución que presenta una renovada imagen para estrenar la nueva temporada 2014, tanto en la restructuración de las instalaciones como en la novedad de los productos que ofrecemos. Como gran novedad presentamos la exposición de fuentes decorativas, así como una nueva zona dedicada especialmente a la decoración de su jardín, con productos de moda a precios adaptados a cualquier bolsillo, acorde con la actual situación económica.

Además, hemos creado una zona outlet y hemos ampliado la zona de exposición de muebles de jardín, con productos para todos los gustos y al alcance de todos los bolsillos. Con esta remodelación de sus espacios Viveros Alcossebre renovamos su compromiso de atención personalizada a nuestros clientes, por lo que continuaremos apostando por la calidad en servicios y productos.

Viveros Alcossebre have re-organised the garden centre to provide better service for their customers

Viveros Alcossebre, situated in the Carretera CV142 Kilometre 2, Alcossebre, have re-organised their garden centre to give customers better service. The premises have a new layout, with an upto-date appearance for the start of the new 2014 season, with new products on offer. New this year is a display of decorative fountains, as well as a new area dedicated to the decoration of your garden, with the latest products at prices

to suit every pocket, in view of the current economic situation. We have also created an ‘outlet’ area and have increased the garden furniture display area, with a variety of furniture to suit all tastes, within the reach of everyone’s pockets. With this reorganisation of space, Viveros Alcossebre are renewing their promise of personal service to their customers, and their continued

emphasis on the quality of both their services and their products,

Ctra. CV-142 - KM.2 - 12579 ALCOSSEBRE - Telf./Fax: 964 41 49 23

e-mail : info@viverosalcossebre.es - web : www.viverosalcossebre.es - facebook : viveros alcossebre


12 EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT FIESTAS DE SANT MIQUEL DE VILAFAMÉS

Finalizan las Fiestas de Sant Miquel de Vilafamés con la participación como nota destacada VILAFAMÉS EL 7 SET

Las fiestas en honor a Sant Miquel en Vilafames celebraron el domingo 30 de marzo su día grande. El cielo encapotado o la amenaza de lluvia no desanimaron a los vecinos de la localidad, que asistieron de forma masiva a esta cita. Grupos de amigos y familiares participaron en la tradicional romería que tuvo lugar esta mañana en los alrededores de la ermita. Tras varios días de fiestas, en que se celebraron números actos, destacando las comidas de hermandad y los toros, el domingo tuvo lugar la tradicional misa de los peregrinos seguida de la salida en procesión hasta la ermita de San Miguel. A lo largo del trayecto, con varias paradas como son Plaça de la Font, Cova Santa, Pedra Santa Anna, se repartieron dulces tradicionales y mistela. Ya a las puertas de la ermita se dio la típica fogasa de pan. La programación de las fiestas patronales de Sant

Miquel finalizaba el lunes 31 de marzo con una serie de actividades tras un intenso fin de semana que estuvo caracterizado por una gran participación popular. Una jornada que comenzaba con la celebración de la VI edición de la Cata de Vins Tradicicionals para seguir con parque infantil en la Plaza de las Germanes Mas. A las 12:00 horas tenía lugar la Misa del Crist de la Sang por todos los difuntos de la parroquia para que una hora más tarde diera comienzo la entrada de “vaquetes” al estilo de la Vila seguido de la prueba. El alcalde de Vilafamés, José Pons, destacó que la programación ha resultado ser todo un éxito de participación popular pese a que el mal tiempo reinante no ha ayudado en absoluto a su desarrollo. Pons saludó que “han sido unos actos enormemente participativos destacando entre ellos la procesión a Sant Miquel que como siempre ha contado con una gran número de participantes”.

La jornada festiva, por su parte, concluyó con las “vaquetes” de la Ganadería de Jaime Tárrega para que a la media parte de su celebración tuviera lugar una “xocolatada” organizada por la Asociación de Amas de Casa. Una sesión de teatre en valencià en la A.C. La

Roca a cargo del Grup de Fadrell de Castelló con la obra “S´ens ha mort la sogra” seguida de una “picadeta” para todos los asistentes a modo de colofón final, daba por terminadas estas fiestas patronales dedicadas a Sant Miquel.


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 13

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

FIESTAS DE SANT MIQUEL DE VILAFAMÉS

Todo preparado para la Mostra de la Vida Tradicional Vilafamés 1900 nocer de primera mano los diferentes atractivos con que cuenta Vilafamés. Sin duda alguna, eventos como la Mostra 1900 son los que junto a otras citas que forman parte del calendario anual de propuestas las que ayudarán a consolidar a Vilafamés como un destino turístico de proximidad.

plicación de los ciudadanos y los comerciantes de la población”. Cabe señalar que en el desarrollo de la muestra costumbrista, tanto sus habitantes como las calles y casas de la localidad recrean el ambiente que vivía Vilafamés a principios del siglo pasado. Una ocasión que, según destacó Pons “permite a todos los que visitan la muestra a conocer cómo eran los oficios de principios del siglo pasado en nuestras tierras, desde los artesanos que trabajaban el esparto o el mimbre hasta los boticarios en la farmacia del pueblo. De tal modo que, gracias a la implicación de más de 300 vecinos que participan y hacen posible la muestra, el visitante puede recorrer las calles de la localidad y regresar a principios del siglo XX”.

El cinematógrafo La Asociación Amics del Casc Antic de Vilafamés participarán este año en la Mostra 1900 con una nueva escena, el cinematógrafo, un invento que revolucionó la vida social de la época. Este año se reproducirá un antiguo cine ambulante de principios del siglo XX, donde se proyectarán cortos de los primeros cineastas de la historia, Edison y los hermanos Lumiere. Pons: “Sumamos oferta complementaria a nuestro destino turístico y reforzamos estas iniciativas de los ayuntamientos” La Diputación de Castellón ha aprobado el convenio de colaboración por el que aportará 8.000 euros a sufragar parte de los gastos de organiza-

Turismo Cultural Uno de los principales objetivos de las inversiones de la Diputación en materia de cultura es generar oportunidades en los municipios de la provincia para su dinamización económica. En ese sentido, para 2014 y como parte del Plan de Acción 2015 impulsado por el presidente Moliner, la institución contempla la puesta en marcha de un Plan de Dinamización Turística con Eventos Culturales. Es esa misma línea de actuación y respaldo a las actividades culturales con repercusión turística la que ha llevado a la institución provincial a crear una nueva convocatoria para ayuntamientos que potencien recreaciones históricas y que se consideren de especial interés cultural, con una dotación de 50.000 euros.

La Diputación refuerza su apoyo a la ‘Mostra de la Vida Tradicional de Vilafamés 1900’ como dinamizadora del turismo de interior aprobando un convenio de colaboración por el que aportará 8.000 euros a este reclamo del turismo cultural provincial VILAFAMÉS/EL 7 SET

El alcalde de Vilafamés, José Pons, alabó el espíritu asociativo del conjunto de los vecinos que participan de manera directa en todos aquellos actos que se celebran anualmente en el municipio, tras la reunión de la comisión organizadora de la Mostra de la Vida Tradicional Vilafamés 1900. Pons destacó que “la verdad es que por muchas veces que lo tengamos que repetir desde el consistorio estamos verdaderamente satisfechos de cómo se implican los vecinos en todo aquello relacionado con el municipio”. Esta reunión contó con la presencia de la primera autoridad municipal además de la concejal de Fiestas, Marisa Torlá, la concejal de Educación, Esther Nielfa, y el resto de participantes de la comisión que hacen posible un acontecimiento de esta envergadura. La celebración de la Mostra 1900 tendrá lugar del 1 al 4 de mayo por lo que todo está preparado para que de nuevo este año vuelva a ser un éxito de público la recreación de la vida cotidiana de los habitantes del municipio en el 1900 que cuenta con la colaboración estrecha de los vecinos que participan activamente en la misma. Este año, las previsiones son las de volver a congregar a lo largo de este puente del 1 de mayo a miles de personas que de esta manera podrán co-

CLINICA DENTAL TORREBLANCA

Les ofrecemos : - Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes - Tratamientos personalizados NUEVO

- Radiografía panorámica

Seguimos trabajando por la CALIDAD Avda. del Mar, 13-2º - 12596 TORREBLANCA - Tel.: 964 420 707

ción de la undécima edición de ‘La Mostra de la Vida Tradicional: Vilafamés 1900’ que se celebrará del 1 al 4 de mayo. El diputado de Turismo de Interior y alcalde de Vilafamés, José Pons, explicó “la importancia que tiene que desde la Diputación apoyemos la celebración de eventos de este tipo que además, en este caso, cuenta con una trayectoria consolidada en la dinamización turística de esta zona del interior. Sumamos oferta complementaria a nuestro destino turístico y reforzamos estas iniciativas de los ayuntamientos que cuentan además con la im-


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

14 EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

Fiestas de la Juventud de Vall d’Alba VALL D’ALBA EL 7 SET

Los jóvenes de Vall d’Alba vivieron con intensidad sus fiestas, una celebración que fue todo un éxito de organización y participación popular en cada uno de sus actos, como quedó demostrado el viernes por la noche, cuando cerca de un millar de personas de todas las edades disfrutaron del magnífico espectáculo que el mago Yunke ofreció en el Pabellón Multiusos de la localidad. Números de escapismo, juegos de cartas, vistosos efectos con fuego, desaparición de objetos o asombrosos efectos de levitación hicieron las delicias del público y de, especialmente, los niños y niñas que ocuparon las primeras filas. El sábado las protagonistas fueron las paellas. El concurso de las Fiestas de los Jóvenes de Vall d’Alba contó con la participación de 20 paellas, que empezaron a cocinarse con buenos ingredientes, fuego lento y mucha alegría a partir de las 14.00 horas. Sin embargo, el momento clave llegó a las 15.00 horas, cuando el jurado formado por Miguel Barrera, del restaurante una estrella Michelin ‘Cal Paradís’ de Vall d’Alba; Maribel Gil, la benicarlanda que ha saltado a la fama por su paso en los programas ‘Masterchef’ y ‘Mira quién baila’; y el estilista de Castellón

y televisivo Juan Miguel Martínez, degustaron cada una de las paellas para elegir las mejores. El ganador recibió un premio de 100 euros, mientras que el segundo clasificado obtuvo 50 euros, y el tercero fue premiado con una paletilla de jamón. Todos los participantes, junto a otros muchos valldalbenses, compartieron una multitudinaria comida de hermandad en el Pabellón Multiusos, y posteriormente se contó con la actuación del también valldalbense Guillermo Traver Romero, que ya se ha convertido en un showman imprescindible en cualquier fiesta popular de la provin-

cia, en la que no puede faltar su popular ‘Baile del serrucho’. También actuó el cantante valenciano Óscar Marcos. Las Fiestas de los Jóvenes de Vall d’Alba ya se han convertido en un clásico del calendario festivo del municipio, una cita que está organizada por la Associació de Joves de Vall d’Alba, que preside Óscar García Barrachina, con la colaboración del Ayuntamiento. El alcalde Francisco Martínez felicitó al colectivo por “el gran éxito que están teniendo las Fiestas de los Jóvenes de este año” destacando que ha estado abierto a la participación de los valldal-

benses de todas las edades. De ahí que agradezca su “implicación” y“colaboración” con el equipo de gobierno para que “Vall d’Alba sea un punto de referencia para los jóvenes de toda la provincia”.


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 15

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

Vilafamés disfrutó de una jornada dedicada al mundo del caballo y al flamenco VILAFAMÉS EL 7 SET

El municipio de Vilafamés celebró el sábado 12 de abril la I edición de la Feria del Caballo y del Flamenco con una serie de actividades que tuvieron lugar a lo largo de la jornada con una importante presencia de público. Una feria que contó con la presencia del alcalde de la localidad, José Pons, así como de los concejales Marisa Torlá y Esther Nielfa que quisieron estar presentes en algunas de sus actividades. Esta celebración se iniciaba a las 9 con la recepción de todos los caballos y caballistas participan-

Vall d’Alba mostró el “Alter ego” del artista castellonense Maseda

tes en la dona deportiva para que media hora más tarde diera lugar un almuerzo a cargo de la A.C. El Ratonero. A las 10.30 horas tenía lugar la salida a caballo por el término municipal para que a las 14 horas tuviera lugar la comida para todos los participantes que estaba compuesta de un plato de arroz al horno, bebida y postres. Completaría la I edición de la Feria del Caballo y del Flamenco de Vilafamés una exhibición de doma a cargo de Juan Bort, de Vilanova d´Alcolea, acompañada de la actuación del grupo “Zambra Flamenca”.

VALL D’ALBA EL 7 SET

Oropesa del Mar se suma al I Circuito de Carreras Nocturnas de la Diputación Provincial Moliner: “Esta tierra pasa a ser un destino de sol, playa y luna, porque queremos multiplicar nuestras oportunidades turísticas” ORPESA/EL 7 SET

La Diputación de Castellón presentó el pasado 14 de abril el I Circuito de Carreras Populares Nocturnas que tendrá lugar durante julio y agosto en el Grao de Castellón, Benicàssim, Oropesa del Mar y Vinaròs. Se trata de cuatro nuevas pruebas que se suman a los 140 eventos deportivos que promueve este año la institución provincial, un 25% más que en 2013, con el objetivo de consolidar la apuesta por la dinamización turística a través del deporte y superar, así, la previsión de 10 millones de euros de impacto económico en la provincia. El presidente provincial, Javier Moliner, acompañado por el alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, el de Vinaròs, Juan Bautista Juan, y los ediles de

Benicàssim y Oropesa del Mar, apuntó que “esta tierra pasa a ser a partir de ahora un destino de sol, playa y luna, porque queremos convertir también la noche en oportunidades para nuestro sector turístico, pilar fundamental de la recuperación económica de Castellón”. La iniciativa organizada por el club Runner’s Home, contempla cuatro carreras de 10 kilómetros que transcurrirán por los paseos marítimos y zonas costeras de las localidades mencionadas. La primera prueba será la de Oropesa del Mar, el 5 de julio; a la que seguirán la del Grao de Castellón, el 19 de julio; Vinaròs, 9 de agosto; y Benicàssim, 29 de agosto.

Inversión rentable Cabe recordar que esta línea estratégica, contemplada en el Plan de Acción 2015, supone una de las inversiones más rentables de la Diputación, puesto que con apenas 600.000 euros de inversión en 2013 se consiguió superar las 100.000 pernoctaciones hoteleras y los 10 millones de euros de impacto económico. “Los resultados avalan esta firme apuesta, a los que cabe sumar el reconocimiento de otras instituciones como la Unión Europea, por eso seguiremos trabajando para convertir la provincia de Castellón en un escenario deportivo para soñar, porque tenemos las mejores condiciones e instalaciones”, añadió Moliner. Circuito solidario Asimismo, parte de la recaudación de este circuito se destinarán a fines benéficos, concretamente a las entidades solidarias sin ánimo de lucro Cruz Roja, Aspas, Rescata 2 y AEMEC.

Los escolares del IES Torre del Rei de Oropesa del Mar conocen el pasado de su castillo ORPESA EL 7 SET

Desde el pasado 31 de marzo hasta el 15 de abril, un total de 149 alumnos de los cursos de 1º y 2º de ESO del IES Torre del Rey se han acercado hasta el castillo y Naturhiscope para conocer más a fondo el pasado del castillo y su localidad. A través del audiovisual que se proyecta en Naturhiscope El Castillo de Oropesa: Historia y Recuperación, los alumnos han podido disfrutar de la historia de la construcción del castillo y el pasado de su pueblo.

A continuación realizaron una visita guiada a la exposición "La Recuperación del Castillo de Oropesa del Mar". El recorrido histórico se completa con la visita al Castillo, centrando la visita en las últimas restauraciones llevadas a cabo. Desde Naturhiscope se organizan visitas para los centros escolares gratuitas. En ellas se trata de dar a conocer a los más pequeños la historia y los monumentos de Oropesa del Mar de una forma amena y didáctica. Para ello hay diseñados varios itinerarios en los que se puede recorrer el casco antiguo de la localidad,

el castillo, la Torre del Rey, o visitar el centro de interpretación Naturhiscope sobre la historia de la localidad. La muestra "La Recuperación del Castillo de Oropesa del Mar" ofrece la oportunidad de conocer a fondo el emblemático monumento de Oropesa del Mar, y es que a través de varios medios (audiovisual, paneles, visita in situ al monumento...) el visitante disfrutará de una contenido histórico y artístico que ha permanecido oculto hasta hace poco tiempo.

El Museo Etnológico de Vall d’Alba acogió la exposición titulada ‘Alter ego’, del pintor castellonense Maseda, una cita que desde su inauguración convocóya a un importante número de visitantes. ‘Alter ego’ es la personal visión que Marco Gómez Maseda, conocido artísticamente como Maseda, tiene de algunos de los personajes más icónicos contemporáneos, caso de Dalí, Jim Morrison, Marilyn Monroe, Paco de Lucía, Alfred Hitchcook, Woody Allen, Frida Khalo o el actor castellonense Miguel Ángel Silvestre. En total, 27 pinturas y 30 dibujos a tinta. Maseda ha concebido las obras que muestra en la exposición que acogió Vall d’Alba en diversas técnicas, predominando el óleo y acrílico, donde los trazos rápidos de su pincel van configurando la personalidad de cada uno de sus personajes, rematados en llamativos colores, en un estilo muy próximo al expresionismo pero, al mismo tiempo, muy realista. El alcalde de Vall d’Alba, Francisco Martínez, visitó la muestra para felicitar al artista por su buena acogida y situaba a la exposición como “una oferta de ocio y cultura que es el perfecto complemento para todos aquellos que visitarán nuestro pueblo con motivo de la Semana Santa”.

The Council continues to improve the appearance of the town ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE : BRENDA CUNDELL

In time for Easter, Alcala de Xivert-Alcossebre Council is getting the most popular areas ready for the incoming tourists. Following some weeks clearing and cleaning the coastal walkway, it is now time to do some painting in the area which links the Las Fuentes Promenade to the path to the lighthouse. According to the Mayor, Francisco Juan “It is a very popular area, as it is near the lighthouse, at the entrance to the Sierra d’Irta Natural Park”, and he added that “it is most important that when tourists come they then leave with a good impression and don’t fail to return”.


16 EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

Gran participación en la V edición del Sopar Benèfic contra el Cáncer VILAFAMÉS EL 7 SET

La celebración en Vilafamés de la V edición del Sopar Benéfic contra el Cáncer ha vuelto a obtener un enorme éxito de público dado que al mismo acudieron un total de 115 personas, de acuerdo a los datos facilitados por la organización. Una cena solidaria que tenía lugar el sábado 12 de abril en un conocido restaurante en el que los asistentes a la misma pudieron disfrutar de una buena compañía por una buena causa así como un excelente menú. Esta actividad acabaría con la rifa de diferentes regalos facilitados por particulares y empresas de Vilafamés que en más de 70 quisieron dar su apoyo decidido esta manera a la actividad organizada por la Junta Local contra el Cáncer. La presidenta de la Junta Local de la Asociación Contra el Cáncer, Isabel Marzá, ha mostrado su satisfacción por el grado de implicación de todas las personas y empresas que han estado participando de esta jornada solidaria. Marzá señaló que “tenemos que mostrar nuestra satisfacción por la participación desinteresada de todas aquellas personas y entidades que han apor-

Oropesa del Mar solicita a Costas un estudio integral de su litoral ORPESA/EL 7 SET

tado detalles y objetos que han servido para la rifa benéfica”. Mientras tanto, la jornada solidaria comenzaba con una conferencia en el salón de actos de la Caixa Rural con la presencia del oncólogo del Hospital Provincial de Castelló, Javier Muñárriz, quien disertó sobre esta enfermedad. Una charla en la que se explicó a los presentes de manera concisa y plana la realidad del cáncer así como los esfuerzos que se desarrollan desde la medicina para mejorar y paliar su tratamiento en el futuro. Esta conferencia fue seguida con mucha atención por los asistentes al acto, entre los que se encontraban el alcalde de Vilafamés, José Pons, y los concejales Marisa Torlá, Esther Nielfa y José Ortega.

El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, y el concejal de Urbanismo, Tomas Fabregat, mantuvieron una reunión en Madrid con el Subdirector General de Costas, Ángel Muñoz, en la que plantearon la situación de las playas del municipio, solicitando un estudio integral de toda la zona litoral, desde Morro de Gos hasta Torre la Sal. En este encuentro, en el que estuvieron acompañados por la Jefa del Servicio Provincial de Costas de Castellón, Josefa Solernou, el subdirector se comprometió a tener elaborado dicho estudio en un plazo máximo de cuatro meses. La reunión surge de la necesidad y preocupación que el Ayuntamiento de Oropesa del Mar tiene respecto a la regeneración y consolidación de las playas del norte del término municipal (zona de Les Amplaries). Tanto Rafael Albert, como Tomas Fabregat salieron satisfechos de la reunión, pues entienden que en un plazo de tres o cuatro meses, “sabremos las actuaciones futuras a realizar”, apuntó el alcalde. Además, añadió también que desde el consistorio están “dispuestos a realizar un convenio por si nosotros tenemos que participar también en el tema económico para futuras actuaciones que mejoren las playas”.

Alcala-Alcossebre leads the way in recycling materials such as plastics and card. ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE : BRENDA CUNDELL

Campeonato de la Comunidad Valenciana Aloha de cálculo mental CASTELLON/EL 7 SET

El alumno del colegio L’Albea de Vall d’Alba, Carles Custodio Ferrando, logró la tercera posición en el Campeonato de la Comunidad Valenciana Aloha de Cálculo mental en la categoría Pre-KIDS-A. El 4º Campeonato de cálculo mental ALOHA Comunidad Valenciana concluyó el pasado sábado 12 de abril en el Palau de la Música de Valencia donde se dieron cita más de 1200 personas entre las que estuvieron presentes los cerca de 400 participantes: niños y niñas valencianos entre 5 y 13 años. Las pruebas se realizaron entre el 1 y 8 de abril en las aulas de los colegios y academias donde se imparte nuestro programa de desarrollo ALOHA Mental Arithmetic, basado en la aritmética y el ábaco. Consiste en resolver hasta 70 operaciones aritméticas (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, fracciones, raíces cuadradas y operaciones combinadas) en un máximo de 5 minutos, distribuidas en categorías por niveles alcanzados del programa y edades. Cada año que pasa, éste es el cuarto en Castellón,

el nivel de nuestros alumnos aumenta. Si cuando nos presentamos por primera vez en el campeonato nacional celebrado en Mallorca en Abril de 2010 difícilmente algún alumno completaba las 70 operaciones, en esta edición han sido varios los que logran esta complicada tarea, teniendo marcas por debajo de los 4 minutos. Tras la conclusión de las pruebas escritas (cálculos), éstas se cerraron en sobres debidamente firmados por duplicado y quedaron en custodia hasta este sábado donde una madre, elegida aleatoriamente entre el público, que llenó la sala Iturbi del Palau, certificó que así era. En ese momento, un equipo de más de veinte profesoras empezó a corregirlas mientras participantes y familiares disfrutaron de la magnífica actuación del mago Yunke, quien encandiló a todos los presentes con trucos alucinantes. Una vez confeccionadas las clasificaciones llegó el gran momento para Castellón. Si bien todas las delegaciones compartimos programa y metodología, nuestra provincia se caracteriza, desde nuestra primera participación en los campeonatos, por los numerosos finalistas que obtiene, fruto, sin

The Third Castell de Xivert Tournament – The Alcala A team were the runners up in the Alevín class The Tortosa team beat Alcala A on penalties in the final ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE : BRENDA CUNDELL

The Third Castell de Xivert 7-a-side Football Tournament started on Friday 18th April with the matches in the Alevin class, which provided a great sporting spectacle the crowd of people who gathered at the football pitch to enjoy the games. In some heart-stopping semifinals, the Alcala A team won by a convincing 5-0 against the team from Roda, whilst Tortosa suffered by drawing with La Senia 1-1, and therefore had to resort to penalties, when Tortosa succeeded in getting into the final to face the hosts. In the final, the Alcala A Alevin young players showed great dedication and self-respect, as they came to the match having played all morning with no substitutes due to injuries. They showed their strength by drawing 1-1 with Tortosa,

which led to the penalties lottery. In the penalty shoot-out from 11 metres, the cross fell on Alcala, with Tortosa winning the most exciting penalty shoot-out anyone can remember in the history of this tournament. The mayor of Alcala de Xivert, Francisco Juan Mars, presided over the awarding of the trophies, together with Sports councillor, Joanba Herrera, and representatives of the Friends of Alcossebre, sponsors of the tournament and of the Alcala Football Club. Francisco Juan Mars remarked on the large number of people who had come to the matches. Over 700 people had come through the gates during the tournament, “which is a very positive result for the town, as it helps to make us known to the neighbouring towns and some of them come from quite some distance away. Through

The presentation of the Passion of Christ and the Trenca de l’Hora were principal events in Alcala de Xivert on Good Friday As has become a tradition in recent years in Alcala de Xivert, each Good Friday the “El Repiquet” Group of Drummers is present ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE : BRENDA CUNDELL

This year the Alcala de Xivert drama group added

scenes representing the Passion of Christ. This was something new for these amateur actors, and was watched by a large crowd of people in the Plaza

duda, del esfuerzo y trabajo que realizan cada día alumnos y padres. En esta ocasión Castellón ha obtenido 11 campeones autonómicos, 10 subcampeones y 10 terceros clasificados. Unos registros muy alentadores de cara al nacional que se celebrará el próximo 31 de mayo en Zaragoza, más teniendo en cuenta que los registros obtenidos en las pruebas muestran un número de aciertos altísimo y que hacen prever que pueden presentar lucha para obtener el título de campeón nacional. children’s sports, we create cooperation and links between the towns, at the same time as encouraging our young people to take part in physical activity, and to learn about sporting competition, the rules of the game and teamwork”. The Alcala Football Club thanked all the teams for taking part, Alcala B, Roda E, Futur Vinaros, Jubelama, Vinaros, La Senia, Sempre Rapit, Alcala A, Rafalafena, Tortosa, Futur Casteelló, RAC Vilareal, having achieved full participation with 12 teams, which added up to 125 players. This bodes well for the interest and level of competition in this, the third year of the tournament. After the competition in the Alevin class, on Saturday, 19th April it was the turn of the Prebenjaín group, with the Futur Castelló, Baix Maestrat, La Senial, C D. Roda, Jubelama, Alcala A and Alcala B teams taking part. The organisers were very pleased with the success of the tournament and particularly with how parents and children threw themselves into it. Now plans start for next year’s tournament.

de la Iglesia, all of whom had looked forward to the play with great anticipation. The organisers said. “This year we are performing only four scenes, and next year we hope to add three more, gradually increasing the performance”. After the passion play, it was the turn of “El Repiquet” to make the square vibrate with the roll of their drums, before they processed through the town.

For the last three years, the Ecoembes company has certified that the Alcala-Alcossebre municipality is the leader in Castellón province for recycling materials like card and plastics, with the average per person being higher than in the other municipalities. In order to stay in this privileged position, since the 14th April, Alcala-Alcossebre Council has distributed 125 containers (and more if needed) specifically for hotel and catering businesses, aiming to involve the sector in policies of sustainability and respect for the environment. On the first day, the mayor, Francisco Juan Mars, was present, accompanied by councillor Rafael Trujillo, staff from the Provincial Waste Consortium and from the company contracted to collect the waste in the municipality, to see for themselves how the containers were being distributed. The new containers are for light packaging, which can be recycled, with the ensuing savings that this represents. The mayor said that “we will continue our efforts to make the recycling figures increase year by year, above all taking into account the fact that our residents are very conscious of taking care of the environment and recycling. This means that every little help counts towards our aim of increasing recycling each year”. As a tourist destination, its natural surroundings and their sustainability are some of the distinctive features of Alcala de Xivert and, in particular, Alcossebre, compared to other destinations with similar characteristics. This is endorsed by the many quality certificates which are awarded by various audit bodies to the beaches, port and the coastal walkway etc. It is thanks to the cooperation of residents and visitors that this position as a leader in recycling is made possible, together with the deployment of selective collection bins and the two ‘tips’ (ecoparques), one in Alcala and the other in Alcossebre.

Alcala-Alcossebre Council intensifies beach cleaning and preparation of the facilities ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE : BRENDA CUNDELL

From last week, Alcala-Alcossebre Council has increased the maintenance and cleaning of all the municipality’s beaches and the coastal path so that everything is perfect for the holidays with the large number of visiting tourists. The tasks included all preparing accesses to the beaches, waste bins being put in place and the showers are working. Also the beaches have been kept in very good order during the winter thanks to the maintenance work carried out from time to time by the Council. In addition, five beaches in the municipality have been awarded the blue flag, as well as the coastal path and all the quality reports always receive maximum points. As the Mayor Francisco Juan Mars stated, “The Council considers the beaches to be the municipality’s principal wealth and they give us our identity, therefore work is constant so that all the tourists who visit us at this time can enjoy our wonderful beaches”.


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 17

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

El Alcalà A subcampeón del III Torneo Castell de Xivert en categoría Alevín El Tortosa se impone en los penaltis al equipo local tras empatar a uno en la final ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

III Torneo Castell de Xivert de fútbol base inició la competición el viernes 18 de abril con los partidos de la categoría Alevín, que ofrecieron un gran espectáculo deportivo al numeroso público que se congregó en el campo para disfrutar de los juegos. En unas semifinales de infarto, el equipo del Alcalà A se impuso por un contundente 5 – 0 al Roda, mientras que el Tortosa sufría para empatar con La Senia a un gol, por lo que se tuvo que llegar a la ronda de penaltis, donde el Tortosa logró el pase a la gran final para enfrentarse a los anfitriones. En la final, los jóvenes jugadores del Alcalà A Alevín mostraron su entrega y pundonor, ya que afrontaban el partido después de haber jugado toda la mañana sin poder hacer cambios debido a las lesiones, por lo que han demostrado su capacidad empatando a uno con el Tortosa, lo que daba paso a la lotería de los penaltis. En la tanda de lanzamientos desde los once metros, la cruz caía del lado del Alcalà, logrando la victoria el Tortosa en la serie de penaltis más emo-

cionante que se recuerda en la historia de este torneo. El alcalde de Alcalà de Xivert, Francisco Juan Mars, ha presidido la entrega de trofeos, junto con el concejal de Deportes, Joanba Herrera, y representantes de Friends of Alcossebre, patrocinadores del torneo y colaboradores del CF Alcalà. Francisco Juan Mars ha destacado la gran cantidad de público que ha asistido a los partidos “lo que resulta muy positivo para la localidad, puesto que de esta forma nos damos a conocer a localidades vecinas y en otras un poco más alejadas de nuestro entorno. A través del deporte infantil se establecen lazos de cooperación entre las localidades, al tiempo que promovemos la actividad fí-

sica en los niños, que de ese modo se forman en los valores de la competición deportiva, el respeto a las reglas del juego y el trabajo en equipo”. Desde el club se ha querido agradecer la participación de los diferentes equipos participantes, Alcalà B, Roda E, Futur Vinarós, Jubelama, Vinarós, La Senia, Sempre Rapit, Alcalà A, Rafalafena, Tortosa, Futur Castelló, RAC Vilareal, habiéndose lo-

grado el máximo número de participantes, 12, lo que habla bien del interés y el nivel competitivo de esta competición en su tercera edición. En la segunda jornada participaron siete equipos en la categoría prebenjamin, Futur Castelló, Baix Maestrat, La Senia, CD Roda, Jubelama y los dos equipos locales, Alcalá A y Alcalá B.


18 EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

La Baldufa tv crece con nuevos contenidos TORREBLANCA EL 7 SET

Desde el inicio de este 2014, La Baldufa ha presentado una gran variedad de contenidos, que

se encuentran disponibles en su canal de Youtube www.youtube.com/labaldufatv . En Cocina con La Baldufa nuestro chef Alejandro nos preparó deliciosas recetas de pescados, albóndigas y caldos, además de tres especiales dedicados a San Valentín, Semana Santa y veganos, mientras que el repostero David nos enseñó a hacer hojaldre, natillas o una deliciosa mona de pascua. Las chicas de In a trendy town, por su parte, nos compartieron sus secretos de maquillaje y moda, además de tutoriales de decoración, así como el exitoso tutorial de cómo hacer un collar de trapillo. En Viñetas en la Batcueva, Alberto nos explicó los detalles de los géneros del cómic, mitos, consejos para iniciarse en el mundo del cómic, además de adelantar que en próximos capítulos los dedicará a personajes como las Tortugas Ninja o Son Goku, siempre con su acostumbrado sentido del humor. Iniciaron este año los programas Zona Brico, con Yolanda, que nos enseñó a hacer

El Ayuntamiento instala mesas de juego en Alcalà y Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert ha instalado cuatro mesas de juego en diferentes puntos del municipio. Concretamente, según explicaba el alcalde, Francisco Juan Mars, se han emplazado dos mesas de juego, una de ping pong y una de ajedrez, frente a las instalaciones del CESAL en

Alcalà de Xivert, mientras que en Alcossebre se han ubicado otras dos mesas, una mesa de ping pong en la zona deportiva de Las Fuentes y otra de ajedrez en la Plaza Vista Alegre. Se trata de una iniciativa para que vecinos y visitantes disfruten de sus momentos de ocio en los espacios públicos.

El Ayuntamiento instala una barandilla en la grada del campo de fútbol para mejorar la seguridad ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha instalado una barandilla en la zona de gradas del campo con la que se pretende mejorar la seguridad de la misma y facilitar el acceso de los vecinos, “era necesario para un mejor acceso para las personas con más dificultades” aseguran desde el

ayuntamiento. El alcalde del municipio, Francisco Juan quiso resaltar que “desde el Ayuntamiento queremos continuar con la dinamización de la actividad económica en nuestro municipio, para que dentro de lo posible, sean empresas y vecinos de la localidad los que puedan beneficiarse de estos contratos que se generan desde el consistorio”.

un prolongador de enchufes, y el de Juan Emilio Prades, con sus apuntes sobre la historia local. La Baldufa tv realizó los programes especiales de la presentación del Club de Basquet Torreblanca, las Carreras Solidarias, del Día de la Mujer, el Carnaval de Alcalà y una previa de La Passio de Torreblanca. Entre los proyectos para un futuro inmediato, La Baldufa producirá un amplio reportaje sobre la Mostra de la Vida Tradicional, Vilafamés 1900. Durante el primer trimestre de 2014 La Baldufa tv ha superado las 11.000 visualizaciones de sus contenidos, 130 suscriptores de su canal de Youtube y 500 amigos en Facebook.

El Ayuntamiento mejora los accesos peatonales a la playa del Cargador

ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

A través del Plan de Empleo Municipal, el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha realizado obras de adecuación en el pavimento de tres accesos a la playa, dos de ellos desde el Cami L’Atall y uno desde la Avenida del Cid, en Las Fuentes. Las obras han sido llevadas a acabo por vecinos del municipios que han sido contratados a través del Plan de Empleo, una iniciativa que ha creado en esta última convocatoria 38 puestos de trabajo y al que a lo largo de las diferentes convocatorias realizadas se han destinado la cifra de 500.000 euros en total. El alcalde, Francisco Juan Mars, ha destacado que “mediante estas obras, además de la mejora de dos importantes accesos a la playa que en temporada alta son muy utilizados por los veraneantes, logramos un doble objetivo, como es la creación de puestos de trabajo para paliar el desempleo que existe en el municipio, con lo que el beneficio para el ciudadano repercute en dos sentidos, la mejora del equipamiento urbano y la dinamización económica”. En las obras realizadas se ha reemplazado el pavimento existente en estos accesos la playa del Carregador con la aplicación de losetas que permiten un mejor tránsito peatonal en estos corredores. Dos de estos pasajes se encuentran junto al edificio Vista Alegre y el Edificio Playamar. El tercero accede a la Playa de Las Fuentes desde la Avenida del Cid. Además se prevé realizar actuaciones en el acceso desde el Puerto Deportivo al Paseo Marítimo de Las Fuentes.

Automóviles Andrés se convierte en Taller Multimarca

Automóviles Andres becomes a garage for many makes of car

Automóviles Andrés es un taller familiar que lleva desde el año 1973 ofreciendo sus servicios en Alcalá de Xivert, de manera profesional y personalizada. Ahora, se convierte en Taller multimarca para poder ofrecer a sus clientes todas las marcas de turismos e industriales que están en el mercado. Sí, a partir de ahora si usted desea comprarse un vehiculo puede adquirirlo en Automóviles Andrés, desde vehículos nuevos y “kilómetros cero” hasta seminuevos y de ocasión. También reparan cualquier marca, ajustando sus precios a estos tiempos, dispone de un servicio de taller integral, con un rápido y eficaz diagnostico de su vehiculo, contando con materiales de primera calidad para sus reparaciones. Ya puedes realizar el mantenimiento y reparación en Automóviles Andrés sin perder la garantía oficial del fabricante del vehiculo. Entre las nuevas promociones, Automóviles Andrés ofrece un servicio de ITV, en el que usted no debe preocuparse por nada. Por sólo 40 euros se aseguran que el coche está en perfectas condiciones para pasar la Inspección técnica de Vehículos y una vez esta listo, el taller se encarga de llevarlo y traerlo. En automóviles Andrés disponen de parquing cubierto en nave cerrada para guardar coches, caravanas, autocaravanas, embarcaciones y remolques en Alcalá de Xivert, desde 1 euro al día. Pidan presupuesto sin compromiso.

Automoviles Andrés is a family-run garage which has been offering its professional and personalised services in Alcala de Xivert since 1973. It is now a garage for many manufacturers’ vehicles in order to offer services to customer for all cars and industrial vehicles on the market. If, from now on, you want to buy a vehicle, you can acquire it through Automoviles Andres, from new and “zero kilometres” to nearly new and used vehicle. Any make of car can be repaired, with prices to suit the current situation, in its own workshop, whit a rapid and efficient diagnosis of the vehicle and high quality materials and parts for the repairs. Automoviles Andres can now maintain and repair vehicles without the owner losing the manufacturer’s official guarantee. Automoviles Andrés offers an ITV Service among its new promotions, which relieves the customer of all worries. For just 40 euros the car will be checked over to ensure that it is in a perfect condition to pass the vehicle engineering inspection (MOT) and when it is ready, it will be taken to the centre and returned. Automoviles Andrés ha covered parking in locked warehouse to store cars, caravans, motor caravans, boats and trailers in Alcalá de Xivert from 1 euro per day. Ask for a quote without obligation.

Sustitución de escobilla limpiaparabrisas tipo normal según longitud: 450mm por 7 euros 500mm por 8 euros 600mm por 14 euros

Replacing normal type wiper blade to length: 450mm per 7 euros 500mm per 8 euros 600mm per 14 euros (including parts, labour and taxes)

(incluye las piezas, mano de obra e impuestos)

Calle Barón de Alcahalí nº 67 - ALCALÁ DE XIVERT - Teléfono 964 41 02 10 - 659 48 97 66 - automovilesandres@telefonica.net


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 19

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

Oropesa del Mar reconoce a sus deportistas destacados en la III Gala local del Deporte Orpesa volvió a resaltar la trayectoria y el esfuerzo de sus deportistas en la tercera Gala Local del Deporte ORPESA EL 7 SET

Mario Bort Heredia en deporte base. El Club Ciclista Orpesa destacó la labor propia del club y sus asociados, recibiendo reconocimiento general. El Club Fútbol Sala Oropesa del Mar destacó a los deportistas Javier Martín Muñoz y Emoke Suciu. El Club de Gimnasia Artística, deporte practicado únicamente por féminas, se ensalzó la labor de su gimnasta Ranya Messelem Pastor. El Orpesa C.F. premió en este año al equipo amateur en categoría masculina, y en femenina al equipo alevín, por lo que el reconocimiento es colectivo. Orpesa Corre destacó a dos tres de sus atletas: Fernando Llorens Ochando, Sonia Bellés Marín y

Andrés Fernández Bellés, éste último en deporte base. La Associació Taekwondo Tradicional Orpesa reconoció a Yulier Costas Hernández, Alexia Julve Gimeno y Hugo Pitarque Bea en deporte base. El Club Patin-in-Line, CPILC Playas de Oropesa nombró a Boris Gómez Rosillo, Judith Medina Rivero y Jeryco Cerdán Basiero en deporte base. La Asociación Artes Marciales Freestyle quiso destacar a dos de sus integrantes:Eduardo Monfort Almela y Lourdes de la Rosa Cobos. El Club de Taekwondo Oropesa del Mar galardonó a los deportistas Miroslav Matsenko y Ainhoa Cagide García. Otro de los puntos fuertes de la gala fue el de los premios a los deportistas individuales, que en

XII Encuentro de Oficios, Costumbres, Tradiciones y Productos Artesanales de Oropesa del Mar

chocolatero. También habrá gran variedad de puestos de artesanía textil, taurina, decorativa y de repostería tradicional y alimentación como embutidos y quesos, miel, mermeladas, garrapiñadas frutería... Durante el fin de semana de la Trobà se realizarán diversas actividades: talleres, exposiciones, pasacalles, recreaciones costumbristas, exhibiciones de baile popular, conciertos de música tradicional Como novedades en esta edición se decorará la calle Leoncio Serrano con banderolas y oficios antiguos, se amplia el horario de la feria y se introduce una nueva recreación del oficio de afilador. Un total de 182 expositores y más de 90 artesanos conformarán la presente edición de la Troba que se ubicarán en las calles Leoncio Serrano, Castellón, Deàn Martí ,Ramón y Cajal y Rivera Forner durante el próximo puente de mayo.

El acto, al que asistieron decenas de vecinos, familiares y amigos de los deportistas, contó con la presencia como invitado del Diputado Provincial Ibán Pauner, así como de las autoridades locales, entre ellas, el alcalde, Rafael Albert. Un año más, cada club local fue el encargado de ensalzar la labor de sus deportistas y nominar a los más destacados, teniendo en cuenta aspectos como una trayectoria brillante durante el pasado año; constancia en los entrenamientos; o reconocimiento deportivo a nivel general. Así, por colectivos, los galardonados por la Asociación Cultural de Pesca Torre del Rey fueron: Juan Manuel Serra Mezquita en categoría masculina; Martina Moredo Triguero en femenina; y

ORPESA EL 7 SET

La Trobà d´Oficis i Productes Artesanals, que celebrará este año su XII edición, es uno de los eventos culturales más esperados por los vecinos de Oropesa del Mar. La SOC junto con el Ayuntamiento organiza cada año este evento de gran relevancia. Como viene siendo habitual es el punto de arranque de los eventos culturales que se celebran en Oropesa del Mar en época estival. La Trobà, como bien indica su nombre, es un “encuentro” entre los vecinos de la población y los artistas artesanos participantes en una feria de artesanía que rinde homenaje a todos aquellos oficios artesanales del pasado (cerámica artesanal, picapedrero, artesanos de la piel, repostería tra-

dicional, trabajos textiles tradicionales-encaje de bolillos..). En la Trobà los protagonistas son los propios artesanos locales, los cuales exponen sus labores, y artesanos procedentes de todo el país que vienen a ofrecer sus productos. De este modo, encontraremos una representación asociaciones locales como “Randes i Fet a mà”, que mostrarán sus labores de bolillos, l´Escola de Danses Orpesa, que ofrecerán talleres a los visitantes, el CEAM que mostrará sus manualidades, Amas de casa “Orobexa”, Asociación de Alzheimer y Fibromialgia y enfermedades Crónicas. Y por otro lado, en la Trobà contaremos con la participación de artesanos que mostrarán oficios tradicionales como el de cestero, encordador, picapedrero, sereno, alfarero, afilador y

esta ocasión recayeron en Jorge García Vidal, de descenso en bicicleta y Alfredo Tormo Sonseca, de Canaricultura, dos deportes minoritarios en los que estos deportistas de élite han sabido hacerse un hueco. También recibió su trofeo en esta categoría los atletas Eugenio Teodoro Puig y Jonathan Prado Campero. Y llegaba el momento estelar de la tarde con el premio al mejor deportista del año, categoría en la que los nominados fueron José Miguel Moreno Minguillán, del Club Orpesa Corre; Zahira Victoria Catalano Pedercini, de la Asociación Taekwondo Tradicional Orpesa; Rubén García Casares, Chiqui, del Orpesa C.F; Eugenio Teodoro Puig, atleta; yFrancisco Franco Tárrega Llorens, de la Asociación Cultural de Pesca Torre del Rey, éste último por toda una vida dedicada a este deporte. Mención especial recibieron Belén Garrido Esteve y Jorge Garrido Esteve; así como homenaje póstumo los deportistas Salustiano García Mateu del Orpesa C.F.; y Fernando Roche Asín, de la Asociación Cultural de Pesca Torre del Rey.


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

20 EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

VI Marxa BTT La Salzadella

Dos promesas del ciclismo en La Salzadella Los hermanos Jordi y Gerard Sánchez obtuvieron el tercer y segundo puesto respectivamente en el Campeonato Infantil de BTT de Alcañiz

LA SALZADELLA/EL 7 SET

El domingo 27 de abril se disputaba la VI Marxa BTT La Salzadella, segunda prueba puntuable del Circuit de BTT Muntanyes de Castelló-Maberauto, que reunió a 221 participantes dispuestos a luchar por la victoria a través de un recorrido de 43 kilómetros, con un desnivel positivo de 980 metros. A las 9 de la mañana se daba la salida a la prueba desde la Plaza México de La Salzadella, en una jornada dominical que brindó un buen clima para la práctica deportiva, a pesar de que a primera hora de la mañana aún soplaba el viento en la zona. La victoria absoluta fue para el corredor del RS Training Catalunya, José Juan Marrase, que detuvo el crono en 1:59:09, seguido de Alex Marrase (2:01:19) y en tercera plaza Xavi Rebollar (2:01:37). En categoría femenina, la vencedora de la prueba fue Montse

Álvarez del equipo Ciclos Domingo con un tiempo de 2:40:35, con Aída Beleta del Grúas Tomas con 2:43:16 y tercera posición para Paula Roig de The Bike Rotor, con un tiempo de 2:57:51. En categoría Juniors el primero en cruzar la meta fue Jorge Escobar, de BicisKm-Smooy, con un crono de 2:18:31, segundo Oriol Gómez del Team Iberolei UCSB con 2:32:00 y tercero Josep Marza del Cicles AB Castelló, que marcó un registro de 2:36:27. Por lo que respecta a la categoría Sub-23, la primera posición la ocupó Rubén Roda del Equip de Muntanya XE, con un tiempo de 2:18:34, seguido de Sergio Llorente, de Sepelaco 2:21:23, y en tercera plaza Víctor Celma, del Deportes Balaguer, con un tiempo de 2:22:33. En la categoría Elite, la victoria fue para Xavi Rebollar del Bicis KM-Smooy, con un crono

de 2:01:37, segundo fue David Rodríguez de Guzmán del Club Ciclista Benlloch con un tiempo de 2:09:07 y completaba el pódium Cristóbal Aguilar, The Bike Run Rotor, con un tiempo de 2:09:58. En Master 30 se impuso en la VI Marxa BTT La Salzadella el corredor José Juan Marrase, vencedor absoluto, seguido de Alex Marrase y Oscar Juárez del Bicicletas Cabedo. En la categoría Master 40 el ganador fue David Archeles del Ciclos Domingo, seguido de David Cabrera de L’AlbeaBike-Ciclos Domingo y tercero fue Javier Prieto del G.E. Volata. Finalmente la categoría veteranos la encabezó en lo más alto del podium José Miguel Castella, seguido por Agustín Millás del BTT El Bovalar y completaba el triplete ganador Francisco Suárez del Ciclos Domingo. Galería de imágenes completa y clasificaciones en www.el7set.es

Dos jóvenes ciclistas de La Salzadella, los hermanos Jordi y Gerard Sánchez, comienzan a despuntar en este deporte. El domingo 27 de abril asistieron como aficionados a esta disciplina a la disputa de la VI Marxa BTT La Salzadella, para disfrutar de la carrera desde la Plaza México de la localidad. Ambos tienen un exitoso palmarés, según explica su padre, quien es originario de Alcalà de Xivert. Sin ir más lejos, el pequeño Jordi, con tan solo cinco años de edad, ha obtenido el tercer lugar en la general del Campeonato Infantil de BTT que se disputó a lo largo de tres sábados de marzo y abril, la primera prueba fue en el entorno de la ermita de Pueyos (29 de marzo), la Estanca (5 de abril) y la Ribera del Guadalope (26 de abril) en Alcañiz, donde Jordi ganó su acceso al podium en categoría Chupete. Jordi lleva un año entrenando y asegura que le gusta mucho correr en bicicleta, además de mostrarse emocionado por haber logrado un tercer puesto en la primera competición en la que participa. Por su parte Gerard, de nueve años de edad, ha logrado el subcampeonato en el Campeonato Infantil de BTT en la categoría Principiante, disputada en Alcañiz. Su próximo reto será posiblemente una carrera en Benicarló, para la cual se está preparando en la actualidad. Sus orgullosos padres se muestran satisfechos por el éxito deportivo de sus hijos, que tienen en el ciclismo de montaña su principal diversión.


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 21

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

Culla y Catí, destinos del viaje organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Xivert/Alcossebre con motivo del Día de la Mujer 2014 Acertadísimo ha sido el Ayuntamiento en programar un viaje a Culla y Catí con motivo de las exposiciones organizadas por la Fundación La Luz de las Imágenes bajo el título „Pulchra Magistri“, el esplendor del Maestrazgo (del Norte). El jueves, día 6 de marzo, salieron dos autocares, uno de Alcalá, con destino a Culla, y el otro de Alcossebre, con destino a Catí. Impresionante viaje por las Atalayas de Alcalá y las montañas cercanas a Albocácer, con sus inumerables y pronunciadas curvas, sus matorrales, olivos y almendros en plena flor. Una vez en Catí, los viajeros nos dividimos en 2 grupos para, acompañados por guías, visitar la antigua Casa de la Villa y Lonja y la iglesia parroquial. La Casa de la Villa, impresionante edificio del siglo XV, el mejor conservado y documentado Ayuntamiento medieval valenciano. Subiendo una empinada escalera de piedra se llega a la restaurada Sala Capitular y Lonja, con su artesonado de madera, los bancos de piedra con sus enigmáticos nú-

meros que a lo mejor se referían a los representantes de los gremios, y con un dibujo en ocre en una de las paredes que podría referirse a la batalla, en la que los cristianos recuperaron la custodia que piratas bereberes se habían llevado tras el asalto y saqueo de Torreblanca. Se restauró también una sala adyacente con cúpula azul que puede haber sido sala de contratación o capilla. En la iglesia de la Asunción se descubrieron los techos originales, escondidos bajo una capa de cal, de los siglos XIV y XVII, destacando en el último los esgrafiados, muy de moda entonces. Alberga la iglesia, mientras dure la exposición, gran número de obras del siglo XV, en parte cedidas por museos de Barcelona, Madrid y Valencia, como retablos, piezas de famosos orfebres de Valencia, Morella y San Mateo, peirones cruces de término – y bulas papales, total, una impresionante muestra del arte medieval del siglo XV del Norte de Castellón. Tras el exhaustivo recorrido por la iglesia aún había

tiempo para pasearse por las calles centrales del pueblo con sus mansiones blasonadas y ventanas con la típica esbelta columna en medio, testimonio del esplendor medieval de Catí cuando florecía el comercio de la lana. Tras una sabrosa y abundante comida en el conocido restaurante El Prigó, donde se juntaron los excursionistas de los dos autobuses, los de Alcossebre nos marchamos a Culla donde llegamos sobre las cinco y media, una vez vencidas las muchas y empinadas curvas que le esperan a uno después de dejar Benasal. Desgraciadamente el radiante cielo azul de la mañana se había cubierto de nubes, con lo que el frío reinante en Culla que está entre los 1.100 y los 1.200 m, era impresionante, pero que se hacía soportable ya que había que subir unas empinadas cuestas, cosa nada mal para perder algunas de las calorías adquiridas en „El Prigó“. Culla, pueblo árabe cuyo nombre significa „en la cima“, fue conquistado en el siglo XIII, luego donado a los Templarios y, tras su disolución, a la

A Trip to Culla and Catí, organized by the Townhall of Alcalá/Alcossebre, in order to visit the expositions “Pulchra Magistri”, The Splendour of (Northern) Maestrazgo It was a brilliant idea of our local government to celebrate the Women´s Day visiting the expositions, organized in Culla and Cati by the Foundation „La Luz de las Imágenes“, under the title Pulchra Magistri, the splendour of (Northern) Maestrazgo. On Thursday 6th of March two buses left, one from Alcalá and one from Alcossebre, heading the first to Culla and the second to Catí, After driving along steep and winding roads across the Atalayas de Alcalá and the mountains next to Albocácer, enjoying a landscape of scrubs, olive and flourishing almond trees, we arrived at Catí where we split up in two groups, with a guide each, to visit the old Townhall and the church. The old Townhall is an impressive, 15th century building, the best preserved and documented medieval Valencian Townhall. Climbing a steep stone staircase you arrive at the restored Chapter Hall and Exchange with its beautiful wooden ceiling and the

enigmatic numbers on the stone banks which probably referred to the guilds´representatives. No idea either about the origin of the small restored room nearby, with its kind of blue dome, maybe the room where contracts were made or a chapel. In the church two kinds of ceiling were discovered, one dating from the 14th century, the other from the 17th century, when this kind of „graffitti“ was quite in fashion. During the exhibition the church houses a big number of 15th century treasures, partly lent by museums from Barcelona, Madrid and Valencia.There are superb altarpieces and paintings, gold work, boundary crosses and papal bulls. After the extensive visit to the church there was still time for a walk across the centre with its mansions, armcoats and marvellous, Gothic windows with its typical slim column in the centre, evidence of Catí´s splendour in the 15th century, when the wool trade

Culla und Catí, Ziele der von der Gemeinde Alcalá de Xivert/ Alcossebre organisierten Fahrt anlässlich des Frauentages 2014 Eine großartige Idee der Gemeinde, anlässlich des Frauentages eine Fahrt zu den von der Stiftung La Luz de las Imágenes unter dem Titel „Pulchra Magistri“, der Glanz des (nördlichen) Maestrazgo, organisierten Ausstellungen in Culla und Catí zu veranstalten. Am Donnerstag, dem 6. März, verließen zwei Busse, einer Alcalá, mit dem Ziel Culla, und einer Alcossebre, mit dem Ziel Catí. Nach einer kurvenreichen Fahrt durch die Berge von Alcalá und Albocácer, des öfteren begleitet von blühenden Mandelbäumen, erreichten wir Catí, wo wir uns in zwei Gruppen aufteilten, die, begleitet von Führern, jeweils das alte Rathaus und die Kirche besichtigten. Im ehemaligen Rathaus, einem beeindruckenden Gebäude aus dem XV. Jahrhundert, das am besten erhaltene und dokumentierte mittelalterliche valencianische Rathaus, wurde u.a. der ehemalige Kapitelsaal restauriert, den man über eine steile, steinerne Treppe erreicht. Beeindruckend die hölzerne Decke und rätselhaft die Nummern auf den Steinbänken, die sich vielleicht auf Vertreter der einzelnen Zünfte bezogen. Interessant auch die ockerfarbenen

Zeichnungen an einer der Wände, von denen man annimmt, dass sie sich auf die Schlacht beziehen, in der die Christen die von den Berber Piraten in Torreblanca geraubte Monstranz zurückeroberten. Restauriert wurde ebenfalls ein kleiner Raum mit blauer Kuppel, in der möglicherweise Verträge abgeschlossen wurden oder der als Kapelle diente. In der Pfarrkirche, deren seitliche zur Straße liegende Kapellen übrigens auf Kosten einer breiteren Straße „abgeschnitten“ wurden, entdeckte man bei der Restaurierung die ursprünglichen, unter einer Kalk Schicht liegenden Decken aus dem XIV und XVII Jahrhundert, letztere mit dem damals hochmodischen „Esgrafitti“. Während der wahrscheinlich bis Oktober dauernden Ausstellung beherbergt die Kirche Kunstschätze aus dem XV. Jahrhundert, teilweise überlassen von Museen aus Barcelona, Madrid und Valencia, wie Altarbilder, Goldschmiedearbeiten berühmter Goldschmiede aus Valencia, Morella und San Mateo, Wegkreuze und päpstliche Bullen, eine beeindruckende Sammlung mittelalterlicher Kunst des XV. Jahrhunderts aus dem Norden der heutigen

was flourishing. After a tasty and abundant meal at the well known restaurant el Prigó, where we met the people from Alcalá who had come from Culla, we went on the bus again which, after driving along a steep and winding road, arrived at Culla about half past four. Unfortunately the radiant blue sky of the morning had changed into a grey, clouded one, so 1.100 m high Culla was freezing cold. Anyway, we didn´t get too cold, as we had to climb quite a lot across pebbled streets, thus loosing some of the calories put on in the Prigó. Culla, an Arab town und whose name means placed on top, was conquered by the Christians in the 13th century; later on it was given to the Templars and after their dissolution, to the military order of Montesa. Today its a beautiful, picturesque and completely restored village, worth one or more visits Provinz Castellón. Nach dem ausgedehnten Rundgang durch die Kirche gab es noch Zeit für einen Bummel durch das alte Zentrum mit seinen mittelalterlichen Herrenhäusern und den typischen Fenstern mit dem schlanken Säulchen in der Mitte, Zeichen des im XV. Jahrhundert dank des florierenden Wollhandels herrschenden Wohlstands. Nach einem wohlschmeckenden und reichlichen Essen im bekannten Restaurant El Prigó, wo sich die Ausflügler beider Busse trafen, begann die Fahrt nach Culla, das wir nach kurvenreicher und steiler Fahrt gegen halb sechs erreichten. Leider hatte sich der strahlend blaue Himmel des Vormittags in ein graues Wolkenmeer verwandelt, weshalb uns das auf 1.100/1.200 Meter Höhe liegende Culla mit entsprechender Kälte empfing. Der anschließende Gang über steile Gassen ließ jedoch die Kälte bald vergessen und sorgte auch für den Abbau einiger der im El Prigó erworbener Kalorien. Das arabische Culla – was soviel wie auf dem Gipfel gelegen bedeutet – wurde im XIII. Jahrhundert von den Christen erobert und später dem Templerorden und nach dessen Auflösung dem Montesa Orden übergeben.

orden Montesa. Hoy es un precioso y pintoresco pueblo, completamente restaurado. En el antíguo hospital se enseñan obras desde la prehistoria, con muestras de las épocas íberas, fenicias, griegas y cristianas del siglo XIII, donde destaca una impresionante Virgen de la Naranja de Olocau del Rey. En la antígua prisión, antaño granero, se exhibe una colección de retablos y pinturas de los talleres de Morella y del Maestrazgo del siglo XIII, con el espléndido retablo de los Santos Juanes de Albocacer y con un gran tapiz flamenco representando la Última Cena. No queda nada de la primitiva iglesia ya que la actual es del siglo XVIII. Se han restaurado las filigranas del antíguo retablo en cuyo centro se encuentra la escultura gótica de piedra del Salvador, patrón del pueblo. Tras un recorrido por el empinado pueblo y sus murallas al pie de lo que fue el castillo árabe de lo que apenas queda rastro, caimos rendidos en el autocar que nos llevó, salvos y sanos, a Alcossebre donde llegamos sobre las ocho de la tarde. Helga Wendt de Jovaní In the old hospital you´ll find objects dating from Prehistoric times to early 13th century Christianity, with an outstanding Virgin of the Orange from Olocau del Rey. In the former prison you are shown 13th century paintings and altarpieces, with the marvellous altarpiece from Albocacer and an outstanding flemish tapestry representing the Last Supper. There doesn´t remain anything from the old church as today`s church dates from the 18th century..The filigree casettes of the altarpiece have been restored. In there centre there is the superb stone Gothic statue of the Saviour, the Patron Saint of Culla. After crossing steep, winding streets we walked along the walls next to the former Arab castle of which scarcely anything left. At half past seven we were just happy to sit in the warm bus, which brought us savely to Alcossebre, where we arrived at about 8 o`clock. Helga Wendt de Jovanì

Im ehemaligen Hospiz sind Schaustücke aus der Frühgeschichte zu sehen, aus der Zeit der Iberer, der Phönizier und Griechen sowie aus dem frühen Christentum, wobei die aus dem XIII. Jahrhundert stammende Virgen de la Naranja, die Madonna der Apfelsine, aus Olocau del Rey besonders beeindruckt. Im ehemaligen Gefängnis findet man Altarbilder und Gemälde aus dem XIII. Jahrhundert, mit dem beeindruckenden Altarbild der beiden heiligen Johannes aus Albocacer und einem flämischen Wandteppich mit Darstellung des Abendmals. Von der ehemaligen Kirche ist nichts mehr vorhanden, stammt doch die heutige Kirche aus dem XVIII. Jahrhundert. Restauriert wurden die filigranen Kassetten für die Altarbilder, in deren Mitte sich die gotische steinerne Statue des Erlösers, des „Salvador“ befindet, Schutzpatron Cullas. Nach einem Gang über steile Gassen zum ausserhalb gelegenen ehemaligen Burgbezirk und schneller Stärkung durch einen Kaffee waren alle froh, im warmen Bus zu sitzen, der uns unbeschadet gegen acht Uhr wieder in Alcossebre ablieferte. Helga Wendt de Jovaní


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT

22 EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

Balance positivo de las IV Jornadas de Trabajo con Torno de Vilafamés VILAFAMÉS/EL 7 SET

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vilafamés realizó un balance positivo de la celebración de la IV edición de las Jornadas de Trabajo con Torno que acogió la Sala Quatre Cantons el sábado 12 y el domingo 13 de abril. Una iniciativa que contó con la colaboración de la Asociación Cultural “Torners de Cas-

telló” y que ha servido para atraer a un gran número de vecinos que se acercaron para conocer de primera mano estas técnicas. El programa de actividades estaba compuesto de unos talleres dirigidos por Miguel López en lo que hacía referencia al Torneado y por Francisco Boyero, en las cuestiones relacionadas con la Decoración con Resina.

Constituyen la Asociación Cultural NTN Alcossebre La primera actividad que organizará este colectivo será una visita guiada al Castillo de Xivert ALCOSSEBRE/EL 7 SET

Un grupo de jóvenes vecinos de Alcossebre ha constituido de manera oficial un colectivo que, bajo el nombre de Asociación Cultural NTN, pretende fomentar la organización de eventos culturales y difundir el rico patrimonio con el que cuenta el municipio. Tal como explican ellos mismos, este grupo de

amigos se reunió “hace muchos años” con la intención de ver juntos los toros durante las fiestas de Alcossebre, en los tiempos en que se celebraban los festejos taurinos en la playa “montamos un andamio en la Playa Romana, donde se hacían los toros y años después iniciamos la instalación de las carpas, que tan solo eran una buena excusa para juntarnos en fiestas”. Sin embargo, gracias al dinero que recaudaban con las barras de las carpas “nos dio pie para realizar otras actividades a lo largo del año, como un torneo de fútbol o las fiestas de Sant Antoni”. De ese modo se consolida el proyecto de colla con 30 amigos, que ahora deciden dar un paso más y constituirse en asociación, con el fin de poder ayudar a más vecinos, así como colaborar con otros colectivos locales para llevar a cabo actividades. De hecho este colectivo lleva varios años colaborando con el Banco de Alimentos local, apoya a los Mayorales de Sant Antoni, entre otras actividades. De hecho, ahora mismo están implicados en una nueva colaboración, en este caso con la junta local de la Asociación Contra el Cáncer. Para iniciar sus eventos ya han marcado en su agenda el próximo domingo 25 de mayo, día en el que están organizando el Primer Asalto al Castillo de Xivert, una

visita guiada totalmente gratuita a este monumento local, en la que Rafael Ronchera “El Sec”, ejercerá de guía para los participantes, tal como señalan desde la asociación “él sabe toda la historia del Castillo de Xivert y conoce todos sus rincones, por lo que es el mejor guía posible para poder conocerlo a fondo”. Para la Asociación Cultural NTN “La idea es potenciar los monumentos de la localidad, y dar a conocer su historia entre los vecinos, ya que muchos de nosotros no la conocemos”. Esta actividad se llevará a cabo el domingo 25 de mayo a partir de las 10:00 horas. Al finalizar la visita se ofrecerá un almuerzo patrocinado por la Asociación Cultural NTN Alcossebre. Las plazas son limitadas “para que Rafa no se nos quede afónico”, explican desde la organización, “hemos abusado un poco de la confianza y llegaremos a ser 50 personas. No obstante, queremos hacer más visitas en un futuro”, apuntan. Las inscripciones para participar en la vista al Castillo de Xivert se pueden realizar a través de la página de Facebook de la Asociación Cultural NTN Alcossebre, para lo que es imprescindible haberle dado a “Me gusta” a la página y mandar un mensaje o escribir en el muro de la agrupación. Para la realización de esta primera actividad como asociación, el colectivo cuenta con la colaboración de Rafael Ronchera y María Agur, concejala del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre. “Ya que es nuestra primera vez, esperamos que salga

genial, pero si hay algún problema, os rogamos que nos perdonéis por adelantado”, concluyen.


EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 23

EL 7 SET nº 194 - Abril 2014

Els alumnes d’Infantil del Col.legi Public Comarcal de Torreblanca van celebrar el Día Mundial del Llibre TORREBLANCA JUAN EMILIO PRADES

Un any més, el Col-legi Públic Comarcal Torreblanca ( Plana Alta) ha celebrat el Dia Mundial del Llibre, un acte internacional dedicat a la literatura promogut dins de les activitats educatives del centre, on han participat els alumnes d'infantil amb els seus professors, participant amb tallers i manualitats per a aquesta celebració . A l'esdeveniment va ser convidat a assistir l'escriptor local Juan E. Prades, per impartir una xerrada en obert sobre un tema historiogràfic molt recurrent en la literatura infantil com són els pirates. Juan Emilio Prades a explicat històries reals dels pirates i corsaris que tenen el mar Mediterrani com a estat, i les relacions bel-licoses i refregues amb l'antic Regne de València, l'assalt i saqueig a Torreblanca en 1397 i les incursions dels pirates del mar sobre la costa torreblanquina, els refugis pirates en la geografia, i les zones limítrofes de les illes Columbretes, illes Balears, Irta i la serra del Cofre.

Celebracions : - Dia Internacional del Llibre Infantil i Juvenil , se celebra el 2 d'abril per recordar la data del naixement de l'escriptor danès Hans Christian Andersen . - Dia Mundial del Llibre és una commem o r a c i ó internacional celebrada a nivell mundial promoguda per la UNESCO , es celebra cada 23 d' abril, va ser triada la data per la seva coincidència amb les morts de Miguel de Cervantes , Garcilaso de la Vega i William Shakespeare . - Aquests dos Dies Mundials de commemoració

dels Llibres tenen com a objectiu fomentar la lectura i aproximar al ciutadà a aquest suport material , que ha estat al llarg de la història el millor suport d'emmagatzematge de la saviesa , i la lectura com la millor font per a el aprenentage, la transmissió de les ciències i la difusió del saber .

Zusammenfassung der Nachrichten des 7 Set Nr. 193 - H. Wendt de Jovaní Alcalá de Xivert stockt Haushalt um mehr als 658.000 Euro auf Auf der am 26. März abgehaltenen ordentlichen Plenarsitzung wurde neben anderen Punkten auch eine Aufstockung des erst vor zwei Monaten verabschiedeten Haushaltsplans beschlossen, die für Beschäftigungspolitik, Infrastrukturen und Soziales verwendet werden soll. 148.000 Euro sind u.a. für Berufsförderung, Umweltpflege und Heimhilfe bestimmt. Darunter fällt auch das Herrichten der Terrasse des Seniorenzentrums von Alcossebre und die Schaffung von Aktivitäten für die Jugend. 104.800 Euro sind für das Pflastern des camí l´Altall bestimmt (Strandpromenade und Hafengebiet bis zur Polizei), den camí Regalfari, Bassa Llona und Clot del Diumenge. 334.000 Euro sind für einen Bürgersteig vom Kreisel am Eingang Alcalás bis zur Mehrzweck Sporthalle bestimmt. In Alcossebre wird die Asfaltierung des CapiCorb Weges zu Ende geführt Öffentliche Beleuchtung erhält Led

Birnen Wie bereits in einer früheren Ausgabe berichtet, ersetzt die Gemeinde die alten Glühbirnen der Straßenlaternen durch stromsparende Led Birnen. In einer ersten Phase wurden 100.000 Euro für den Austausch von 300 Lampen in beiden Ortsteilen investiert. Ziel ist die Einsparung von Energie und Reduzierung des Co2 Ausstoßes. Das bedeutet nach Abschluss der Tauschaktion eine Reduzierung von 370.000 kw und 240 Tonnen Kohlendioxyd.

die Provinzregierung, eine umfassende Erneuerung des Seniorenzentrums finanziert. Die neuen Räume wurden im Beisein des Präsidenten der Diputación, Javier Moliner, eingeweiht. Die Arbeiten bestanden in einer umfassenden Erneuerung des Gymnastikraumes und des Spas, von Umkleidekabinen und Boxen für physiotherapeutische Behandlung.

Verbesserungen am Las Fuentes Strand Der sich an der Hafenausfahrt ansammelnde Sand wurde am Las Fuentes Strand verteilt, um so den Strand rechtzeitig vor Beginn der Saison wieder herzurichten, ein innerhalb des Landes Valencia wegen der vielen Süßwasserquellen einzigartiger Strand.

Wanderung zu Gunsten der Krebsorganisation Auch dieses Jahr veranstaltet der Krebsverein Alcalá/Alcossebre, zusammen mit den Friends of Alcossebre, eine Benefiz Wanderung, die am 29. April um 10.30 auf dem beim Consum gelegenen La Mola Platz beginnt. 7 km werden, begleitet von der Flötengruppe „Lo Xular“, zurückgelegt. Ende ist wieder der Mola Platz, auf dem dann ein Flohmarkt stattfindet.

Einweihung neuer Installationen im Seniorenzentrum Alcalá de Xivert Gemeinsam haben Gemeinde und Diputación,

SOM TERÀPIA INFORMA

Cuando los celos son un problema Entendemos los celos como la sospecha de que la pareja dirige su afecto hacia una tercera persona. Este sentimiento parte del deseo de que la pareja me demuestre ese afecto solo a mí. Es decir, quiero en exclusiva ese amor y todos los comportamientos que lo demuestran. En términos estadísticos, los celos afectan casi por igual a hombres y mujeres. La diferencia entre géneros radica en cómo lo viven: los hombres suelen enfadarse, mientras que las mujeres sienten melancolía y culpa. Por otra parte, aunque hay momentos en los que es probable que surjan los celos, estos pueden aparecer en cualquier punto de la relación. Irse a vivir juntos, tener un hijo, un nuevo trabajo o tener que viajar son situaciones que aumentan la probabilidad de aparición de este sentimiento. Los celos, cuando están bajo control, pueden interpretarse como una muestra de afecto hacia la pareja. Sin embargo, los celos patológicos van más allá. Veamos sus características. CELOS MÁS ALLÁ DEL CONTROL Para considerarlos como celos patológicos, los celos no están justificados. O lo que es lo mismo, no hay nada que indique que la pareja mantiene contacto con una tercera persona, de tipo físico o sentimental.

Esta duda provoca un fuerte dolor emocional en forma de ansiedad, enfado, tristeza, culpabilidad. Esto se traduce en malestar en la vida de pareja, en el trabajo, con los amigos u otras áreas de nuestra vida. Como un intento de manejar estas emociones, la persona realiza las llamadas conductas de control, tales como mirar el móvil o el ordenador de la pareja sin que ésta lo sepa. Otras conductas de este tipo serían preguntarle dónde y con quién ha estado, estar atento a olores o marcas en el cuerpo o la ropa, revisar el cuentakilómetros del coche o seguir a la pareja. En definitiva, cualquier cosa que nos dé información a favor o en contra de nuestras sospechas: que haya una infidelidad Por otra parte, la persona que padece un problema de celos tiene una serie de pensamientos sobre lo que cree que está ocurriendo, a veces acompañados de imágenes. Por ejemplo, puede pensar que la pareja quiere o desea a otra persona con pensamientos del tipo “Ahora estará con él/ella”. También aparecen pensamientos despectivos hacia la pareja por creer que le está traicionando “Es un/una...” y otros enfocados a la pérdida de la pareja como “Me va a dejar por...”. CÓMO SOLUCIONARLO En primer lugar, se evalúan las situaciones en las que aparecen los celos y las conductas de control que ejecuta la persona celosa. Esta persona se enfrenta a estas situaciones, empe-

zando por la más fácil, aguantando el malestar emocional hasta que se habitúa y este malestar desaparece. En segundo lugar, se analizan las creencias sobre lo que significa tener una pareja y se ponen a prueba aquellos pensamientos que provocan emociones negativas. Por ejemplo, “Mi pareja tiene que hacer lo que yo quiera”, “Me moriría si me dejase” o “No estoy a su altura”. Podéis enviar vuestras dudas y sugerencias sobre temas que os gustaría conocer a info@somterapia.es o contactar con nosotros a través del 622 550 101. Alberto Arévalo y Lidón Arnau son psicólogos cognitivo-conductuales y compaginan su trabajo en la clínica Som Teràpia con la realización de artículos y charlas de divulgación sobre psicología. Som Teràpia 622 550 101 www.somterapia.es (Nueva Dirección) info@somterapia.es (Nueva Dirección) C/Navarra 50 entlo Castellón de la Plana

ALCOVET INFORMA

Sindrome del perro braquicéfalo

¿Qué significa braquicéfalo? Los perros y gatos braquicéfalos tienen el cráneo, y en particular la cara y la nariz acortadas. “Braqui” significa “acortado” y “céfalo” significa “cabeza”. Al ser la cara y los huesos de la nariz más cortos, la anatomía de otros tejidos se ve obligada a cambiar ya que el espacio en el que se encuentran es limitado. Algunas de las razas braquicéfalas son: el Bulldog Inglés, el Bulldog Francés, el Pequinés, el Boxer, el Carlino, sharPei, Lhasa Apso, Shih-Tzu, King Charles Spaniel y el Boston Terrier entre otras. Aunque en estas razas la forma aplastada de la cabeza es deseable, los cambios anatómicos asociados pueden llegar a ser muy problemáticos en el animal. ¿Qué es el síndrome del perro braquicéfalo? También conocido como el “síndrome respiratorio de los braquicéfalos”. Es un conjunto de anomalías físicas que son comunes en las razas braquicéfalas y que una o más de éstas pueden estar presentes en un mismo animal. Dichas anomalías incluyen: - Estenosis de las narinas: se trata de un marcado estrechamiento de los orificios nasales. - Paladar blando elongado: el paladar blando se extiende hacia la parte posterior de la garganta pudiendo bloquear parcialmente las vías respiratorias. - Eversión de los sáculos laríngeos: Los sáculos laríngeos son 2 pequeños sacos situados hacia fuera de la laringe. Con el aumento del esfuerzo respiratorio que se da en estos animales debido a las 2 anomalías anteriormente comentadas, estos sáculos que normalmente cuelgan hacia fuera, son arrastrados hacia las vías respiratorias lo que dificulta aún más el flujo del aire. Esto se denomina colapso laríngeo. - Reducción del diámetro de la tráquea: La tráquea tiene en estos animales un diámetro reducido en relación a otras razas. Con el tiempo estos animales también pueden desarrollar otras anomalías respiratorias como: inflamación de la laringe (laringitis) y de la garganta (faringitis), eversión de las amígdalas y colapso de epiglotis, laringe y/o tráquea. Síntomas del síndrome del perro braquicéfalo - Respiración costosa y ruidosa. - Intolerancia al ejercicio. - Tos, estornudos y reflujo. - Cianosis (se ponen de color azul debido a la falta de oxígeno). - Inquietud y dificultad para tragar. - Postura corporal anormal (para que la respiración sea más eficiente). - Mayor incidencia de problemas dentales y periodontales. - Mayor incidencia de problemas oculares. - Infecciones en los pliegues de la piel de la cara. Es importante saber si nuestra mascota tiene síndrome braquicéfalo porque se trataría de un animal predispuesto a toda una serie de problemas relacionados con el estrechamiento de las vías respiratorias. Estos problemas incluyen: - Mayor susceptibilidad a sufrir un golpe de calor. Los perros no sudan y se mantienen frescos a través de la respiración. Este proceso de enfriamiento del cuerpo se ve limitado en estos animales por lo que se debe evitar con ellos situaciones donde la temperatura sea excesivamente elevada. - Incapacidad de hacer ejercicio. Durante el ejercicio la demanda de oxígeno aumenta y en consecuencia aumenta la frecuencia respiratoria. Es muy difícil satisfacer las demandas de oxígeno cuando existe estrechez de las vías respiratorias. - Aumento del riesgo anestésico. Son animales que durante la anestesia deben estar muy controlados y monitorizados en todo momento. Muchas veces el tratamiento de este síndrome requiere la corrección quirúrgica de estas anomalías anatómicas (sobre todo en casos graves).


Marc Lavernia, la gran promesa del ajedrez xivertense Allá por los años 50, la supremacía de la raza blanca en boxeo finaliza con la victoria de un boxeador de color. El boxeador que intenta devolver el trono fue llamado "La gran esperanza blanca". Pues en el ajedrez de Alcalà, (valga la comparación) "La gran esperanza gaspaxera", es Marc Lavernia. El es la persona que puede ganar para nuestro club en el IRT de Alcossebre algún trofeo. Y también con el potente equipo que ha formado el club para luchar por el interclubs por equipos que comienza el próximo sábado 3 de mayo. Marc cae bien a todo el mundo. Se hace querer. Y cuando juega, casi se le ven las ideas, pues parece que el cerebro se mueva dentro de su cráneo. Estoy seguro que analiza más de 30 posibilidades en cada jugada. Entrena junto con su padre concienzudamente las aperturas y prepara los torneos. Y en casa ya gana a su progenitor la mayoría de las partidas. En el torneo dels fadrins, solo se vio superado por el campeón de la liga social individual de

Alcalá, Sócrates Mañez y por el jugador colombiano, curtido en mil batallas, Carlos Arturo Oñate, siendo Marc tercero de la categoría superior a la suya. Y clasificándose por delante de 17 rivales. Lo único que no encajó fue que la organización no le considerase como acumulables los dos torneos y solo se llevase un trofeo. El que se llevó, la verdad es que era menos atractivo que el de la categoría infantil. Pero con el tiempo se dará cuenta de la dimensión de su gesta y de que un trofeo no es el objeto sino lo que queda del recuerdo.

Alcalà de Xivert celebrará un torneo de fútbol en categoría Querubines durante las fiestas de Sant Pere Durante las fiestas de Sant Pere de Alcalà de Xivert, que se celebrarán del 25 de abril al 4 de mayo próximo, se disputará un torneo de fútbol en la categoría Querubines, en el que participarán equipos de Alcalà de Xivert, Torreblanca, Les Coves y Oropesa del Mar, por lo que se espera una espectacular competición en la que los jóvenes jugadores lo darán todo por sus colores. Precisamente el equipo de Querubines de Alcalà de Xivert se enfrentó en un partido amistoso al combinado de Les Coves, donde el equipo gaspatxer salió victorioso por un contundente 6-1.

Absoluto 1. Carlos Arturo Oñate 2. Sócrates Mañez 3. Marc Lavernia Infantil 1. Diego Zafra 2. Pau Morales 3. Jesús López José Barreda. Soluciono problemas

El Maestro Rafael Julián imparte curso de Taichí en Torreblanca El pasado sábado 21 de abril se celebró en Torreblanca un curso de Taichí en la Associacio Esportiva de Wushu impartido por el afamado Maestro Rafael Julián, de la Alta Escuela de artes marciales Lung Tao de Castelló, los asistentes pudieron aprender trabajos de forma de Taichí tradicional, técnicas de meditación, trabajos de energía e historia del Taichí. Se inicia así una serie de cursos del Maestro Rafael Julián como complemento a las clases periódicas de Taichí que se dan en la Associacio, siguiendo con el trabajo de promoción de las artes marciales

chinas en Torreblanca. Manuel Roca y José Albert presidente y secretario de la Associacio y alumnos del maestro Rafael Julián agradecieron el apoyo que desde la escuela de Castelló y la federación española. La próxima cita importante de la Associacio es el Campeonato Mundial de Shuai Jiao (Lucha China) en Roma (Italia) el próximo mes de Mayo, Manuel Ramón Sospedra como competidor y Manuel Roca Tena como entrenador y miembro del equipo técnico formaran parte de la selección Española.

Gran acogida de la Passió Esportiva Durante estas vacaciones de Semana Santa tuvo lugar una nueva edición de la Passió Esportiva, el campus multideporte que organiza el Club Basquet Torreblanca. La gente no falló y la Passió Esportiva contó con la participación de un gran número de niños y niñas dispuestos a divertirse practicando una enorme variedad de modalidades deportivas y juegos. Este año fue ya la cuarta edición y se puede decir que la actividad definitivamente ya se ha consolidado como un elemento de ocio en las vacaciones estivales de pascua. La cercanía y calidad de las instalaciones, junto con la buena disposición de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Torreblanca, permiten realizar este campus abierto a todo el mundo en el que no hay tiempo para aburrirse, ya que el ritmo de actividades es frenético. A su vez, los participantes adquieren hábitos deportivos saludables y, aprenden a trabajar en equipo y a saber ganar, y perder.

En cuanto al plano deportivo, el primer día se inauguró el campus con la pertinente presentación y los deportes practicados fueron Colpbol, Hockey, Baloncesto y Futbol Sala. En la segunda jornada, el grupo se desplazó al Campo de Fútbol Municipal para disfrutar con el Béisbol, Balontiro y Fútbol 7. El jueves, la expedición se desplazó a Torrenostra para aprovechar las instalaciones deportivas que se encuentran ahí, pero no solo se practicó Tenis y Padel, también juegos en la playa, así como visitar el Espai Natura para contemplar la flora y fauna del Prat. El viernes, el última día, se visitó el gimnasio municipal, el rocódromo y el trinquet . Posteriormente se volvió al pabellón municipal para terminar con una batalla lúdica con material reciclado que puso la guinda a una semana sin pausa en la que los niños y niñas mostraron toda su pasión deportiva.

Tica celebro 50 años con todos sus amigos al estilo Texas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.