MAYO 2014 - NUMERO 195
Torreblanca incoa el expediente para retirar a Urbanizadora Torremar su condición de agente urbanizador en el PAI Doña Blanca Golf P./2
Vilafamés recibió más de 10.000 visitantes durante la Mostra de Vida Tradicional “Vilafamés 1900” P./12 y 13
RECONOCIMIENTO MÉDICO PARA LA OBTENCIÓN Y RENOVACIÓN DE :
XII Trobá d’Oficis, Costums, Tradicions i Productes Artesanals en Oropesa del Mar P./18 y 19
Alcalà de Xivert vivió con emoción los actos en honor a la Mare de Deu dels Desamparats P./9
- Permiso de Conducir - Licencias de armas - Licencias de animales peligrosos - Licencias de seguridad privada - Y otros tipos de licencias FÁCILMENTE SIN NECESIDAD DE ACUDIR A LA DGT HORARIO : Martes 15h a 21h y Jueves 18:30h a 21h
Tel.: 964 33 15 68 Pl. Tinença de Miravet, 22 12180 CABANES - Castelló
151 participantes tomaron la salida en la VIII Marcha Senderista Nocturna de Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
La VIII Marcha Senderista Nocturna de Alcalà de Xivert arrancó desde la Avenida Héroes de Marruecos el sábado 17 de mayo, con un total de
151 participantes, que tomaron la salida llenos de ánimo, dispuestos a recorrer los 14 kilómetros que tenían por delante. Antes de la salida de esta marcha no competitiva
la organización del Club Muntanyenc Serra d’Irta sorteó regalos entre los participantes, como mochilas, camisetas, entre otros productos. La Marcha se desarrolló en un ambiente festivo, dentro de la intensa programación del fin de semana, con la celebración de la Feria Agrícola de San Isidro. Más fotos en el www.el7set.es
2
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
Torreblanca incoa el expediente para retirar a Urbanizadora Torremar su condición de agente urbanizador en el PAI Doña Blanca Golf TORREBLANCA EL 7 SET
El Ayuntamiento de Torreblanca aprobó el pasado 6 de mayo la incoación de un expediente de resolución de la adjudicación de la condición de agente urbanizador a la mercantil Urbanizadora Torremar y/o resolución del programa. Esta situación deriva del estancamiento que ha vivido el proyecto durante los últimos años, hasta que en fechas recientes, el 1 de abril, la empresa adjudicataria del programa presentara un escrito en el que solicitaba el inicio de un expediente de resolución “de mutuo acuerdo”. En las actuales circunstancias, la representación de esta mercantil se encuentra trufada de mercantiles que actúan en calidad de consejeras delegadas de la adjudicataria, una situación que poca o ninguna claridad aporta a la resolución de un conflicto que ahora entra en una fase en la que la empresa, después de recibir la adjudicación del PAI Doña Blanca Golf a finales de la legislatura 1999-2003. La portavoz del PSOE, Josefa Tena, presentó una enmienda a la propuesta, con la intención de que se determinara claramente que existe una causa justificada que hace inviable un acuerdo de mutuo acuerdo, por estar contemplado en la legislación, además que solicitar que el acuerdo se votara dividido en dos partes diferenciadas, para no condicionar su voto. La petición socialista no prosperó. En nombre del Equipo de Gobierno, el concejal José Antonio López, insistió en el hecho de que la propuesta de la adjudicataria incluye la expresión “mutuo acuerdo” en su planteamiento, pero que no por ello esa idea coincide con el pensamiento del ejecutivo local. López apeló a los informes técnicos que se redactarán para ser incluidos en el expediente que se incoaba este martes 6 de mayo, los cuales determinarán con que actitud se enfrenta la resolución de la adjudicación. El representante de BLOC-Compromís, Carlos García, manifestó desconocer cual es la intención del Equipo de Gobierno respecto a esta cuestión, al tiempo que acusó al ejecutivo local de ser incapaces de gestionar el PAI durante los últimos siete años, criticando lo que consideró “falta de trasparencia” en la gestión, además de considerar que “no dan información clara a la ciudadanía”, al no haber tenido en cuenta a nadie a la hora de tomar decisiones. En su turno de réplica, la concejala socialista, Josefa Tena, volvió a manifestar su preocupación por el hecho de que sea la empresa Urbanizadora Torremar la que tenga la iniciativa en cuanto a las
condiciones de la negociación para la resolución del conflicto, por lo que insistió en dejar claro que el expediente se incoa a instancias de Urbanizadora Torremar “y creemos que se esconden las causas”, apuntó, señalado que “debería haberlo pedido el Ayuntamiento de oficio”. También manifestó su preocupación por asegurar la incautación de los avales, en el caso de que fruto de este expediente se derivasen indemnizaciones. López, en respuesta al portavoz del BLOC, señaló que en la búsqueda de responsabilidades políticas “su partido no quedaría en buen lugar”, considerando el retraso como imputable a la gestión de los nacionalistas durante su pacto con el PSOE. Respecto a las peticiones de los socialistas, el portavoz popular insistió en que ahora se trajo a pleno el inicio del expediente, por lo que habrá que esperar a que se desahoguen los informes preceptivos por parte de los técnicos municipales para determinar el escenario en el que se llevará a cabo la extinción de la relación con Urbanizadora Torremar y las condiciones de el acuerdo que se adopte, o por el contrario las medidas legales que se deban adoptar para la resolución de este conflicto. Una situación de largo recorrido El proyecto del campo de golf y urbanización Doña Blanca Golf, se convirtió en el proyecto estrella de la Homologación del Litoral de Torreblanca que se tramitó a finales de la década de los noventa en un municipio en el que el tren del turismo no había tenido parada históricamente. Ubicado entre dos bastiones turísticos como Alcossebre y Oropesa del Mar, Torreblanca siempre vio con complejo de inferioridad un desarrollo económico que en la localidad se mantenía en un modelo propio de los años 70, del turismo familiar de sol y playa. El germen de este macro proyecto surgió durante el mandato de José María Pañella en el Ayuntamiento de Torreblanca, cuando se propuso la construcción de una pequeña urbanización en los terrenos conocidos como El Campás, pertenecientes del Grupo Gimeno. De esa propuesta se pasó a un proyecto “emblemático”, un campo de golf, en los tiempos en los que estos no proliferaban de la manera que lo hicieron en años posteriores por la geografía levantina. La necesidad de mas terrenos y la ausencia de un Plan General vigente en el municipio llevó al consistorio a la necesidad de establecer unas nuevas normas de planeamiento para la franja litoral, la Homologación del Litoral de Torreblanca, que suponía la recalificación como urbanizable de cerca
de dos millones de metros cuadrados en la franja norte del litoral del municipio. La aprobación llegaba en un singular momento político en el ayuntamiento, en el que convivían en un equipo de gobierno PP, PSOE y BLOC, con los independientes del CIP en la oposición. A las vísperas de las elecciones municipales de 2003, se produce la ruptura del pacto y la formación de un nuevo equipo de gobierno entre CIP y PP, que se ve en la responsabilidad de aprobar el PAI del golf, así como otras actuaciones urbanísticas en el municipio. Finalmente, solo PP y CIP respaldan el campo de golf en las votaciones, oponiéndose a la aprobación del PAI tanto BLOC como PSOE por desacuerdos en el precio de la venta del 10% de aprovechamiento. Tras las elecciones municipales de 2003 no se produjo el esperado efecto cinco mas tres ocho que planteaba el pacto PP-CIP, y el Ayuntamiento de Torreblanca queda en manos de un bipartito BLOCPSOE, no exento de polémicas y desacuerdos, llegando incluso a no poder investir a un candidato en la primera votación por desencuentros entre socialistas y nacionalistas. Esto llevó al entonces ya militante del PP, Juan Manuel Peraire, a ostentar durante siete meses la alcaldía en minoría. El acceso de nacionalistas y socialistas al gobierno municipal llevó también la situación del PAI del Golf a un nuevo talante en las negociaciones de las condiciones para el desarrollo. Disconformes con el precio del 10% aprobado, las presiones del nuevo ejecutivo local, se negocia con la empresa hasta alcanzar un acuerdo que duplica mediante un convenio urbanístico para ejecución de obras municipales la compensación para el Ayunta-
miento de Torreblanca por la venta del aprovechamiento. El equipo de gobierno PSOE, BLOC colapsa durante la legislatura con graves desencuentros entre los concejales de uno y otro partido, hasta el punto de la total separación de la acción de gobierno. Es durante este periodo cuando el PP acusa a unos y otros de no haber llevado a cabo la reparcelación del PAI necesaria para el avance del proyecto. No obstante, las consignas para la ralentización del programa de actuación también se hicieron llegar por diferentes vías, ajenas al gobierno municipal. En las elecciones municipales, en las que el BLOC basó toda su campaña en el convenio obtenido en su negociación con Urbanizadora Torremar, con el lema “Por dos mil millones de razones” (traducción en pesetas del importe en euros del convenio singular). Sin embargo PP y BLOC sufren una debacle electoral y son incapaces de superar a un pujante PSOE que vive la cúspide de su techo electoral en el municipio. Sin embargo, ante la imposibilidad de un pacto nacionalistas-socialistas por la clara animadversión que se manifiestan los cabezas de lista, el PSOE termina en la oposición gracias a un pacto PP-BLOC, que retoma el PAI. Pero para entonces ya era el principio del fin de la burbuja inmobiliaria. Se retiran del proyecto algunas de las empresas que lo habían liderado, recayendo la responsabilidad del mismo en la unidad inmobiliaria de Bancaja. Los plazos se dilatan. Se negocia. Hay presiones y amagos de inicios de obras con máquinas y desbroces. El resto es historia reciente. Ahora el Ayuntamiento de Torreblanca espera una resolución que ponga fin a casi veinte años de tramitación de un sueño, que nunca llegó a materializarse.
Oropesa del Mar resuelve la adjudicación del PAI La Colomera El consistorio negociará ahora la rebaja en el coste de la desalación, principal carga económica del programa urbanístico ORPESA EL 7 SET
El Ayuntamiento de Oropesa del Mar acordó la resolución del PAI La Colomera, un proyecto cuyo arranque se remonta a 2001, habiendo sufrido a lo largo de su tramitación y desarrollo diferentes retrasos. PP y GIO dieron luz verde a la resolución, mientras que el grupo BLOC-Compromís votaron en contra, absteniéndose PSOE y el concejal No Adscrito. Se trata, según explicaba el concejal de Urbanismo, Tomás Fabregat, la empresa que obtuvo en su día la condición de agente urbanizador ha entrado en Concurso de Acreedores, por lo que se ha tomado la determinación de resolver la situación a través de la ejecución del aval con el que se cuenta, para finalizar la obra. Los costes que se debatieron en el pleno ascienden a 1.687.000 euros, mientras que el aval es de 800.000 euros. De ello, la parte del león obedecería a la participación económica en la desaladora, un aspecto que ahora será el principal caballo de batalla. Precisamente Fabregat señalaba que se está negociando con el gobierno estatal rebajar la participación en el pago de las desaladoras, unas obligaciones que durante el
gobierno del PSOE tuvieron doble rasero en su aplicación práctica tras la derogación del Trasvase del Ebro “en otras comunidades autónomas se bonificaba el 90%”, apuntaba Tomas Fabregat. Desde el PSOE su portavoz, Fernando Domínguez, consideró que la resolución de este problema urbanístico serán los vecinos los que terminen padeciéndolo económicamente, por la necesidad de afrontar unos costes de 1.687.000 euros “por no tener la debida diligencia”. Por su parte, el portavoz de BLOC-Compromís, Josep Lluis Romero, quien explicó el trasfondo del problema “a esta situación se llega por dejadez”, preguntándose por las condiciones en las que se aprobó el PAI en 2001. Por ese motivo, el edil nacionalista solicitó la apertura de un expediente para ver como fue el proceso de adjudicación y determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar. Romero aclaró que las licencias de obras estaban condicionadas al cumplimiento de determinadas condiciones y las cedulas por su parte, vinculadas a la entrega de las obras de urbanización, por lo que de haberse tenido una mayor fiscalización y control del proyecto “la empresa se hu-
biera apresurado”. No obstante, para el edil nacionalista, el consistorio ha recaudado dinero en concepto de IBI por este proyecto “sin necesidad de invertir”, planteándose dudas sobre el proceso que llevó a respaldar un programa urbanístico sin suministro de agua potable ni de recogida de aguas residuales”, lo que lo convierte ahora en un problema para los vecinos. Pero Romero apunta a los representantes políticos “que serán cómplices en todo el gasto económico”, augurando un proceso judicial en un horizonte próximo “terminará en el lugar natural de estas cosas, que es el juzgado”. Desde el grupo municipal del GIO, Fernando Juárez afirmó que se le dio a la empresa todos los plazos posibles para llegar a un acuerdo y evitar situaciones indeseadas, además de resaltar que “los políticos no somos responsables de los Concursos de Acreedores. Sin embargo, ante la petición de responsabilidades jurídicas y patrimoniales por parte del grupo BLOC-Compromís, Juárez se limitó a manifestar que “iré ante un juez”, en caso de que se le requiera, del mismo modo que ha hecho en el pasado por otras cuestiones “y hemos tenido sentencias favorables”.
En otro orden de cosas, el pleno ha aprobado dejar desierto el concurso para la adquisición de un furgón de atestados para la Policía Local, por no cumplirse los requisitos por parte de las empresas aspirantes. También se sacó adelante la Información Pública del anteproyecto del contrato para la gestión de instalaciones deportivas. Se trata de unas zonas deportivas, en R4A de 10.000 metros y en R5A de 3.300 metros, para cuya gestión se abre un plazo de un mes para la presentación de ofertas. El proyecto contempla una remodelación interior de las instalaciones ya existentes. Además los votos favorables del Partido Popular y GIO, sacaron adelante el reconocimiento extrajudicial de facturas por valor de 35.194 euros, votando en contra el concejal No Adscrito y el PSOE y absteniéndose el BLOC. En las daciones de cuentas, sobre la información económica del consistorio, Oropesa del Mar estableció en el primer trimestre del año un plazo medio de pago de 20,36 días, mientras que los intereses de demora por retraso en el pago fueron cero, tal como quiso destacar el alcalde, Rafael Albert.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
3
La depuradora de Alcalà de Xivert-Alcossebre entra en fase de pruebas previa a su puesta en funcionamiento definitiva ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
La Estación Depuradora de Aguas Residuales que dará servicio inicialmente al núcleo de Alcossebre ha comenzado su fase de pruebas, que se prolongará por espacio de uno o dos meses, antes de su definitiva puesta en servicio. Para conocer de primera mano las labores que se están realizando, el viernes 2 de mayo se llevó a cabo una visita de las instalaciones, en la que participó el alcalde, Francisco Juan Mars, acompañando al Secretario Autonómico de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Alfredo González, que recibieron las explicaciones técnicas sobre los procedimientos y tecnologías empleadas en el tratamiento y saneamiento de las aguas residuales. El Secretario Autonómico señalaba durante la visita a la EDAR que “esta ha sido una obra costosa en cuanto a tiempo de ejecución y a inversión, pero es una gran obra necesaria y demandada por el municipio”. De ese modo, para Alfredo González “esta inversión conjuga los beneficios para los
vecinos y visitantes de una zona turística de gran proyección como es Alcossebre, para que los turistas y los residentes de todo el año puedan disfrutar de una mejor calidad de la oferta turística, con unas aguas limpias y de calidad, a todo ello se le añade un beneficio para los agricultores de la zona, porque el agua depurada será empleada para el regadío, después de ser sometida a los distintos procesos de depuración que garanticen su uso”. González manifestó su convencimiento de que "en poco más de un mes pueda ser la inauguración y puesta en funcionamiento de las instalaciones". Cabe tener en cuenta que en la obra se ha contemplado una futura ampliación del mismo modo que se han instalado colectores para la unión con el núcleo de Alcalà de Xivert, con el fin de que en un futuro esta depuradora recoja las aguas residuales de ambos municipios para su tratamiento. El alcalde de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Francisco Juan Mars, destacaba que "ha sido un ca-
mino largo y complicado, pero ya tenemos la depuradora, es el proyecto de mayor envergadura que se ha llevado a cabo en este pueblo, además de ser el más necesario y mas vital, tanto para garantizar la preservación de nuestro entorno natural, la calidad de nuestras playas y fondos marinos, y ser una infraestructura necesaria para el desarrollo turístico del municipio", un objetivo este que para el primer edil se ha conseguido "gracias a la apuesta firme desde la Conselleria por ser obra prioritaria". La EDAR de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha contado con una inversión de 17 millones de euros y va a dar servicio en una primera fase al núcleo costero de Alcossebre, aunque se tiene prevista la ampliación para atender la demanda de todo el municipio, con residencia fija y estacional, ya que la capacidad de las instalaciones es de 66.000 habitantes equivalentes. La depuradora de aguas residuales saneará los vertidos a través de dos líneas de tratamiento de aguas mediante un proceso bio-
tienen penilla. Claro, ellos encima se vienen arriba porque han tenido unos años a Carla Bruni de primera dama, que quieras que no alegra mucho un telediario verla a ella, de visita por aquí, inaugurando una escuela, en lugar de ver a Esperanza Aguirre haciéndose un simpa con los municipales. Y lo compré con toda la intención, a la vista de los signos, que ya se veía venir la cosa, que salí del avión con el chaleco salvavidas puesto por miedo a aquello de que España se hunde. Con la crisis la autoayuda se ha convertido en el equivalente onanistico de una terapia de las de toda la vida, de esas que un tipo con barba y acento argentino te hacía preguntas sobre si tu madre te dio el pecho y todo eso. Ahora no, ahora como hay crisis y no hay un céntimo para gastar en tonterías no nos podemos hacer las flores de Bach, ni las de Bethoveen, ni las de Enrique y Ana, así que tenemos que sanar de la cabeza rollo Ikea, hágalo usted mismo, y así nos va. Encima, el último refugio del psicoanálisis masculino, la barra del bar, parece que también la hemos perdido para siempre. Antes estabas deprimido o tenias un problema y lo arregladas sentándose en la barra del bar de costumbre, donde ya conocen de que pie cojeas, y pedias un copazo, por aquello de "para olvidar". Entonces
era cuando te dada conversación el camarero, esos camareros profesionales de toda la vida y antes de que te dieras cuenta, estabas medio piripi hablando de la final de la Champions. Ahora, con la locura que ha invadido al país, y sobre todo al sector de bares y garitos, si te sientas en la barra con cara de que se te ha muerto el canario igual viene un barman de estos modernos y te come la bola para que te pidas un gintonic con esencias herbales y nitrógeno liquido, que te quedas igual con depresión y encima con la sensación de que te van clavar un dineral por un gintonic de los que hace tu cuñado, pero que te deja un sabor de boca que parece que te hayas comido el prado del abuelo de Heidi, con cabras y todo. La trampa de la autoayuda es que siempre acabas teniendo la culpa de todo, como si volvieras a la escuela. Es como tener setenta hermanos mayores, que te señalan en cuanto se rompe un plato, y a pagarla pocarropa. Con las terapias habituales, los remedios tradicionales o los traídos de civilizaciones milenarias te podías escaquear, porque el terapeuta si te veía dudar del tratamiento te podía decir "es que tienes los chacras desalineados", "tu madre ejerció una relación castrante, por eso eres un calzonazos" o al menos aquello tan castizo de "te han echado mal de ojo por que te tienen envidia" y decías ali-
lógico de fangos activos, mediante aireación prolongada, con una capacidad diaria de tratamiento de 6.000 metros cúbicos cada una. También se ha instalado una red de captación de aire para su tratamiento, soplantes y se ha incorporado la instalación eléctrica necesaria para el funcionamiento de las instalaciones. A lo largo de la red de colectores se han construido una serie de estaciones de bombeo, impulsiones y colectores de gravedad, que permiten elevar las aguas fecales desde Alcossebre a la ubicación de la nueva EDAR, además de construirse varios edificios para albergar estas instalaciones y las mejoras ejecutadas en el acceso a la zona a través del Camí del Corral de l’Home.
MI VIDA COMO ERIZO - Tomas Torres
Terapia IKEA Decíamos ayer... que como estará la cosa que lo primero que compré al llegar a España fue un libro de autoayuda, de esos de arreglarte la cebolla para no volverte loco con la que está cayendo, en lugar de comprar un jamón, una botella de tinto, una caña de lomo o una barra de pan, que parece que no pero se echa en falta, que yo creo que Juanito Valderrama en El Emigrante no volvía pa ver morir a su madre, que volvía la comerse un bocata de chorizo como el sombrero de un picador. Pero en lugar de cualquier delicatessen tipical espanish voy y me agencio un libro cuyo título, así traducido al español antiguo viene a decir algo como tienes en la cabeza mas tonterías que el armario de un indio, así que espabila porque te va a ir como en feria si esperas que venga alguien te solucione las broncas que tienes en el melón. Así de gordo es el shock y lo saben hasta en la China comunista, con decirles que a la azafata de Air France le dio tanta pena cuando se enteró de que yo era español que al bajar del avión me dio una bolsa de plástico con las sobras de la cena, embolicado para llevar, lo que me llevó a pensar, mare como estará la cosa de malita, que hasta los gabachos, con lo cabrones que son, nos
viado "lo sabía", porque quien no sueña con que los demás le tienen envidia, aunque su vida sea una mierda y tenga la misma emoción que ver derretirse dos cubitos de agua. Pues eso con la autoayuda no vale. Aquí, resumiendo, el que la ha cagado eres tu y desde la primera pagina ya te dicen "hazle como quieras o como puedas, pero este marrón te lo vas a comer tu solo, así que te doy trescientas páginas para que te hagas a la idea, pero de que te lo comes, te lo comes". Y así empieza una somanta de palos psicológica que en el capitulo uno te dice, "todo lo que va mal en tu vida te lo has hecho tu solito", toma ya, y sigue en el capitulo dos "todo lo que creías que te iba mal en tu vida está peor de lo que tu te piensas" y el capitulo tres ni te cuento "todo lo que creías que te iba bien, también está mal" y así a lo largo de doce aplastantes capítulos que te dejan peor de lo que estabas, sin ganas de vivir, deprimido y pensando que con los diez lauros del maldito libro te hubieras cascado unas cervezas para olvidar tus problemas, porque para entender lo inútil que eres eso te lo podría haber dicho tu madre, y lo mejor de todo, ¡gratis!.
4
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
El Centro Islámico Alsdam Oropesa inauguró sus nuevas instalaciones ORPESA/EL 7 SET
La mañana del martes 6 de mayo se inauguró en Oropesa del Mar el Centro Islámico Alsdam Oropesa, en un acto que contó con la presencia de autoridades locales, miembros de la corporación municipal, encabezada por el alcalde Rafael Albert, así como representantes de la comunidad musulmana local. El presidente del Centro Islámico, CherraouiGhovfairi El Gaoufairi, dio la bienvenida a las instalaciones de este espacio de culto y de enseñanza de la cultura islámica a todos los invitados, dando paso a una bendición oficiada por el Imán de la Mezquita del Grao de Castellón. Los anfitriones quisieron destacar que se trata de un espacio de paz, convivencia, hospitalidad, donde además se imparten clases de lengua árabe a los niños, además de abrir la enseñanza de su lengua a los españoles que deseen conocer más de su cultura y costumbres. En su intervención, el alcalde agradeció la invitación a la inauguración de este espacio en nombre del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, manifes-
tando el carácter del municipio como un pueblo abierto, que ha convivido en el respeto y ha recibido con los brazos abiertos a personas de todas las nacionalidades y credos, poniéndose a disposición del colectivo islámico local como alcalde para apoyarlos en sus proyectos. Tras la visita por las instalaciones, que diariamente reciben la visita de los fieles para realizar sus rezos
y que pueden llegar a albergar entre 40 y 50 personas, los invitados a la inauguración pudieron degustar una amplia variedad de platos tradicionales acompañados de un te, además de tener a su disposición lecturas relacionadas con el Islam, para establecer un conocimiento más estrecho entre las culturas cristiana y árabe en la localidad.
José Garneria dona al CIDA una importante documentación artística de su colección VILAFAMÉS EL 7 SET
El director del Museu d´Art Contemporani (MACVAC), José Garneria, ha donado al Centro Internacional de Documentación Artística (CIDA) miles de catálogos de exposiciones individuales y colectivas de su colección. José Garneria también ha entregado folletos de bienales artísticas, invitaciones, catálogos de mano, enciclopedias, recortes de prensa, así como publicaciones periódicas, entre otros documentos. El alcalde de Vilafamés y la sazón Presidente de la Junta Rectora del MACVAC, José Pons, quiso resaltar esta donación realizada por parte del di-
rector de la museo por considerarla enormemente valiosa. Pons indicó que “esta acción de José Garneria pone en evidencia su amor por todo aquello relacionado con el mundo del arte y por ende con lo relacionado con nuestro museo”. Esta actuación realizada por el también crítico de arte sigue los pasos que realizó en 1995 Vicente Aguilera Cerni, el “alma mater” e impulsor de la puesta en funcionamiento del museo y del CIDA. Para este centro de investigación, dependiente del MACVAC, se trata de un material bibliográfico de enorme valor para que los estudiosos del arte puedan aprovecharse de su contenido.
Convocado el concurso de carteles para las Fiestas Patronales de 2014 VILAFAMÉS/EL 7 SET
La Concejalía de Fiestas de Vilafamés ha publicado las bases que han de regir el Concurso de Carteles anunciadores de las Fiestas Patronales, que este año tendrán lugar del 14 al 24 del próximo mes de agosto. Un concurso de carteles en el que podrán participar todas aquellas personas que quieran con una temática que tendrá que estar relacionada con el municipio y en el que se podrá participar con dos obras como máximo. La concejala de Fiestas, Marisa Torla, ha explicado que con la publicación de las bases para el concurso de carteles comienza la cuenta atrás para la celebración de las fiestas patronales del mes de agosto. Torlá indicó que “el concurso de carteles representa el pistoletazo de salida a la celebración de unas fiestas patronales que todos esperamos que tengan una buena participación como viene ocurriendo”. El cartel deberá adoptar forma vertical con una superficie de 40x56 cm montado sobre “cartónpluma” pudiéndose realizar los trabajos con cualquier técnica y teniendo que incluir la leyenda “Festes Patronals Vilafamés 2014 del 14 al 24 d´agost”. Los trabajos podrán ser entregados en el consistorio hasta el próximo 30 de mayo y se otorgará un único premio valorado en un total de 300 euros. Al mismo tiempo, la Sala Quatre Cantons acogerá una exposición de todos los carteles que se presenten los días 6, 7 y 8 de junio, toda vez que la decisión del jurado se dará a conocer el 6 de junio.
Vilafamés celebra el 31 de mayo la VII edición de la Cursa de la Dona Unos materiales que el director del MACVAC ha ido recopilando a lo largo de su vida en el que se pueden encontrar diferentes catálogos de artistas estatales como internacionales en publicaciones en diversos idiomas.
Expovacaciones Bilbao 2014 se convirtió en escaparate de la oferta turística de Orpesa ORPESA EL 7 SET
Oropesa del Mar volvió un año más a Bilbao para presentar su oferta turística en el certamen turístico Expovacaciones, que en su edición de 2014 se celebró del 9 al 11 de mayo. La feria fue inaugurada el viernes 9 de mayo por el Diputado General de Bizkaia, José Luis Bilbao, y la viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Itziar Epalza. Ambos fueron recibidos junto al stand del Patro-
nato de Turismo de Castellón por el alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, y el presidente de la Federación de Campings de la CV y presidente de la Asociación de Empresarios de Oropesa, José María López, entre otras autoridades. La feria de turismo Expovacaciones, celebrada en el Bilbao Exhibition Centre, supone año tras año una gran oportunidad para el municipio de Oropesa del Mar de vender sus productos turísticos, pues el turista vasco siempre se ha mos-
trado muy interesado en el municipio como destino principal para pasar sus vacaciones.
Flamenco y copla con el estilo personal de Saudade atraen a un numeroso público a la Playa de Las Fuentes de Alcossebre El concierto formaba parte de la segunda temporada del proyecto Slow Music Festival de Reisa Escena y la asociación Innova Cultura ALCOSSEBRE/EL 7 SET
En un marco de singular belleza como es la Playa de Las Fuentes de Alcossebre, el trío Saudade llenó el atardecer con los sonidos de los grandes clásicos del flamenco y la copla, con temas que forman parte de la banda sonora de toda una generación, como es al caso de “Ojos verdes”, “La bien pagá”, “Volver”, “Alegría”, con un toque personal y distintivo, pero sobre todo con una excelente calidad musical e interpretativa. El Paseo de Las Fuentes se llenó para disfrutar de este concierto, que forma parte de la segunda temporada del proyecto Slow Music Festival, que desarrolla Reisa Escena a través de la asociación Innova Cultura. En una agradable velada que invitaba a disfrutar de la música y el ambiente, un numeroso público se reunió alrededor del escenario, en un evento que contó con la colaboración del Ayuntamiento
de Alcalà de Xivert, así como empresarios de la localidad. Tanto el consistorio, encabezado por su alcalde Francisco Juan Mars, como el sector empresarial hicieron acto de presencia para respaldar esta iniciativa, que aúna la promoción cultural y el atrac-
tivo turístico para la difusión del municipio como un destino de calidad y con una variada oferta para el turista o visitante ocasional, que desde localidades cercanas pueda visitar Alcossebre para disfrutar de un fin de semana o de una velada en pareja con actuaciones artísticas de calidad.
VILAFAMÉS/EL 7 SET
La Junta Local contra el Cáncer ha organizado para el próximo sábado 31 de mayo la VII edición de la Cursa de la Dona, tal como anunciaba el Concejal de Deportes, José Ortega. Una carrera solidaria en la que todos los fondos recaudados a través de la cuota de inscripción serán destinados a la lucha contra el cáncer de mama, a través de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer. El concejal de Deportes, José Ortega, señaló que se trata de una prueba atlética de carácter solidario que pondrá a prueba el carácter participativo de los vecinos del municipio. Ortega señaló que “estamos muy satisfechos de colaborar en la celebración de pruebas solidarias de estas características que luchan contra la peor enfermedad de nuestro siglo en todos los sentidos”. Una Cursa de la Dona que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés y de la Diputación de Castelló con una edad mínima para poder participar fijada en los 14 años y que se precisarán 10 euros para tomar parte en la misma. Esta VII edición cuenta con un recorrido de 8 kilómetros, comenzando a partir de las 8:30 horas desde la Plaza de la Tanca para terminar en el mismo lugar.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
Oropesa del Mar entregó los premios a los concursos de poesía y microrrelato ORPESA EL 7 SET La Biblioteca Municipal de Oropesa del Mar acogió el pasado 30 de abril la entrega de premios de los concursos de poesía y microrrelato organizados por la concejalía de Cultura con el objetivo de fomentar la lectura y escritura entre sus vecinos. La entrega de premios contó con la presencia del alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, la edil
de Cultura, Mª Carmen Taulé, las concejalas de Sanidad, Silvia Valls, Servicios Sociales, Fina Melià y Comercio, Isabel Matilla. La concejala, Mª Carmen Taulé se mostró muy contenta, tanto por la alta participación en esta edición del certamen, sobre todo, en microrrelato, en la que se contabilizaron alrededor de 50 obras, como por el alto nivel de las mismas. Así, se entregó el galardón al primer clasificado en cada una de las tres categorías, tanto en poesía
como en microrrelato. En poesía, los ganadores fueron: en categoría A, de 7 a 10 años, Nerea Piñana Torrent, con “Concierto en el campo”; en categoría B, de 11 a 14 años, José Alfonso Blasco Torralba, con su obra “Cupido”; y en categoría C, de a partir de 15 años, Francisco Javier García Navarro, con su poesía “Muralles”. En microrrelato, el vencedor en categoría A fue Olaya Esteller Solsona, con “Estrellita Estrellón”; en categoría B, Etna Miró Escobar con “Sirena de Luz”; y en categoría C, Iván Cardona Pozuelo, con su microrrelato “Un estrany Company de viatge”. Todos ellos recibieron un premio de 75 euros, 100 euros y 150 euros respectivamente.
Alcalà de Xivert-Alcossebre obtiene seis banderas azules Recibe cinco para sus playas y una para el Sendero Litoral, que fue el primero en obtener este distintivo en la Comunidad Valenciana ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
Las playas del municipio de Alcalà de Xivert-Alcossebre han obtenido cinco banderas azules y una sexta Bandera Azul ha recaído por tercer año consecutivo en el Sendero Litoral. Han obtenido Bandera Azul las playas de Las Fuentes, La Romana, El Carregador, Mañetes y Tropicana, así como el Sendero Litoral, que fue el primero de sus características en obtener Ban-
dera Azul en la Comunidad Valenciana. Con estos resultados las zonas de baño del litoral de la localidad renuevan sus distintivos de calidad, después de haberse conocido los informes sobre la calidad de las aguas en estas playas, calificadas desde la Generalitat Valenciana como excelente. El alcalde, Francisco Juan Mars, ha destacado que estos reconocimientos constatan los esfuerzos que el personal del ayuntamiento realiza a diario
Alcala de Xivert-Alcossebre awarded six Blue Flags Five were for the beaches and one, for the third year running, for the Coastal Walkway, which was the first in the Valencian Community to receive this award ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE : BRENDA CUNDELL
Blue Flags were awarded to the Las Fuentes, La Romana, El Carregador, Mañetes (Tropicana) and El Moro beaches, all of which are very popular with tourists and residents alike. The awards certify the environmental quality of the beaches and water in Alcossebre, as well as their accessibility, safety and facilities available for swimmers and beach-goers. Retaining the awards proves sustainability and the respect in which the environment is held by all those involved in tourism in the town and is one of the aspects which make Alcossebre different from other destinations. The Coastal Walkway in Alcossebre arose as pro-
tection for the dunes existing between the Cargador and Romana Beaches. The sands of the dunes contribute to the formation and maintenance of both beaches and it is therefore very important to conserve them. The walkway was constructed from natural materials, in harmony with the surroundings. It is possible to walk comfortably along much of the shore and the most spectacular point is when it is elevated over the dunes. Mayor Francisco Juan Mars stated that this recognition has been given for the daily efforts of the council’s staff to maintain the beaches with full facilities and to make them possible year after year to be worthy of these awards.
Oropesa del Mar ofrece un Curso de Redes Sociales y Empleo para ayudar a sus vecinos a encontrar trabajo ORPESA EL 7 SET
El Ayuntamiento de Oropesa del Mar, a través de la concejalía de Comercio y la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL), organiza cursos de formación, impartidos por el Servicio de Promoción Económica de la Diputación. El pasado día 12 de mayo dio comienzo, en el Aula de Informática del Casal Jove de Oropesa del Mar, un Curso de Redes Sociales y Empleo dirigido a personas desempleadas. El taller, que tiene una duración total de 16 horas, tiene como objetivo que los vecinos mejoren en el manejo de las redes sociales como recurso para la búsqueda de empleo. El único requisito era que estuvieran inscritos como demandantes de trabajo en el SERVEF, y que tuvieran un conocimiento nivel avanzado en
el manejo del ordenador. La concejala de Comercio, Isabel Matilla, se mostró muy contenta por el “éxito de este curso”, pues desde el consistorio y desde su delegación, todo se hace para que la gente de Oropesa del Mar “pueda estar más informada” y pueda finalmente “encontrar un empleo”. Por otro lado, Matilla comentó que se está realizando, también desde Comercio y a través de la AEDL, una nueva edición del Curso de Dinamizador Turístico en el municipio. La edila ha querido trasmitir su satisfacción por la “excelente respuesta” hacia esta formación de los vecinos de Oropesa del Mar, al haberse cubierto una edición más “todas las plazas”. Como el taller de Redes Sociales y Empleo, el curso de Dinamizador Turístico en Oropesa del Mar comenzó el 12 de mayo, y finalizará el próximo 12 de junio.
para que las playas cuenten con todos los servicios y que puedan optar año tras año a ser merecedoras de estos distintivos de calidad.
5
Alcalà de Xivert aprueba la modificación de la Relación de puestos de Trabajo en el municipio para reforzar Servicios Sociales También se aprobó el nombramiento como Jueza de Paz de Carmen Calduch ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert celebró una sesión plenaria con carácter extraordinario, con la ausencia de un edil del PSOE y la No Adscrita, Idurre Lamelas, en la que entre otros puntos se aprobó el nombramiento como Jueza de Paz titular de Carmen Calduch, punto que ha recibido los ocho votos a favor del PP, y las abstenciones de los dos concejales del PSOE y el representante del BLOC. También salió adelante con los votos del PP la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del municipio, en la que se traslada a un oficial de la Policía Local al departamento de Servicios Sociales. Desde el Ejecutivo Local, el concejal José Colom argumentó que la ley permite realizar un traslado voluntario solicitado por el propio agente, quien tiene la potestad de pedir una segunda actividad. Según puntualizaron desde el Equipo de Gobierno, existe una necesidad de personal en el departamento de Servicios Sociales, el funcionario tendrá funciones muy definidas y de hecho ya está realizando una muy buena labor, ya que no se encuentra atendiendo al público porque su labor es puramente administrativa. Los votos en este punto fueron ocho votos a favor de los concejales del PP y tres en contra del PSOE y BLOC. En otro orden de cosas el plenario ratificó el inicio del procedimiento para cubrir tres plazas dentro del cuerpo de la Policía Local, una de inspector y dos oficiales, para completar la plantilla. Se trata de un trámite exigido desde la Subdelegación del Gobierno con el fin de ratificar la necesidad de cubrir estas plazas. La votación salió por unanimidad, del mismo modo que se aprobó unánimemente la elección de los miembros de las mesas electorales para las elecciones europeas.
ALQUILER EN TORREBLANCA ULTIMAS VIVIENDAS VIVIENDAS A ESTRENAR CON PARKING Y TRASTERO URBANIZACION CERRADA CON PISCINA CONTRATO 5 AÑOS POR SOLO 72€/MES
DISCOVER GRUPO INMOBILIARIO
ALEXANDRA RACHE - TEL. 696 647 296 grupodiscover@hotmail.com
Compra-venta y alquileres. Fincas rusticas y viviendas. Estamos en San Cristobal nº 9 Zona Peatonal (junto Ayuntamiento) Torreblanca - CASTELLON
6
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
XIV FIRA AGRÍCOLA SANT ISIDRE
Más de 7.000 visitantes pasaron por la Feria Agrícola Alcalà de Xivert El buen tiempo y la variedad de eventos organizados por asociaciones locales alrededor de la feria favoreció el incremento de visitas respecto a ediciones anteriores ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET Alcalà de Xivert celebró durante los días 17 y 18 de mayo la XIV Fira Agrícola Sant Isidre, una edición que desde la organización ha arrojado cifras positivas. El concejal de Servicios, Agricultura, Medio Ambiente y Mercados, Rafael Trujillo, destacaba “este año se han superado las cifras de visitantes, con más de 7.000 personas que han pasado por la feria durante los dos días”. Según el edil, “además este año hemos tenido una mayor variedad de expositores respecto a ediciones anteriores, lo que ha hecho más atractiva la feria para el público”. Por su parte, el alcalde Francisco Juan Mars se mostraba satisfecho con el resultado obtenido en la edición 2014 de la feria, “el buen tiempo y la campaña de promoción de proximidad que se ha hecho, en la que se han repartido carteles por todas las localidades de nuestro entorno, ha dado frutos, lo que se ha traducido en un incremento en las visitas”. El primer edil también señalaba “el trabajo que ha desarrollado el Ayuntamiento ha tenido un gran apoyo por parte de asociaciones y colectivos locales, por lo que la suma de esfuerzos ha dado un gran resultado, que no hubiera sido posible sin la implicación de todo el pueblo en la feria”. La inauguración oficial de la XIV Feria Agrícola Sant Isidre tuvo lugar el sábado 17 de mayo, en un acto presidido por el alcalde, Francisco Juan Mars, que contó con la presencia del diputado provincial, Domingo Giner, el vicepresidente de la Diputación, Andrés Martínez y el Senador por Castellón, Juan José Ortiz, así como miembros de la corporación municipal y de localidades vecinas, como Torreblanca, La Salzadella o Canet Lo Roig. Las Festeras Mayores e Infantiles fueron las encargadas de realizar el corte de cinta inaugural, tras el cual las autoridades llevaron a cabo la visita a los diferentes stands participantes, acompañados por el grupo de Dolçainers i Tabaleters “Lo Xular”. Durante el recorrido se inauguró la exposición de pinturas de Pascual Masip, un vecino de Alcalà de Xivert “nacido aquí”, según añadía con orgullo de su lugar de nacimiento. Pinta desde el año 1977 y todo su aprendizaje ha sido totalmente autodidacta, incursionando en las texturas, el uso de pinceles y espátulas, materiales diferentes, en unas obras que abarcan desde los paisajes, la figura humana, marinas, “no tengo una temática concreta que prefiera pintar, pinto de todo”, afirmaba. Con orgullo, este pintor xivertense mostraba su cuadro preferido, uno en el que aparece como protagonista el Campanar “todos en el pueblo quieren al Campanar”. A su paso por el stand del Patronato de Turismo de
Castellón, participante este año en la feria, el alcalde, Francisco Juan Mars, firmó la petición para que la UNESCO declare Patrimonio de la Humanidad al Penyagolosa. Francisco Juan Mars, durante la inauguración de la III Colección Museográfica de Arqueología Gaspatxera “El legado de la Cova de Pastrana. Del final del Neolítico a la Edad del Bronce” en el CESAL, invitó a vecinos y visitantes a “pasar un buen fin de semana disfrutando de la feria”, al tiempo que agradeció la presencia de las autoridades que lo acompañaron en la visita inaugural. Del mismo modo, destacó el trabajo de los organizadores de la Fira Sant Isidre 2014, así como la colaboración de todos los colectivos locales que se han sumado a este esfuerzo en común. Respecto a la Colección Museográfica, el primer edil quiso agradecer a la Dirección General de Patrimonio, a la Diputación
de Castellón, por el apoyo que han dado al patrimonio de Alcalà de Xivert, como es el caso del Castell de Xivert y del Campanar. Pero por encima de todo, el alcalde quiso destacar la figura de Rafa Ronchera, a quien describió como “un enamorado del patrimonio local y pieza fundamental de esta colección”. Rafa Ronchera tomó la palabra para describir el contenido de esta tercera entrega de los hallazgos, que muestran el paso de los habitantes de la zona de una vida como cazadores al paso al cultivo de sus alimentos y el comienzo de la trasformación de su entorno. La línea temporal se sitúa, tal como explicó Ronchera “en el final del neolítico a la edad de bronce, un periodo de 2.000 años”. Resaltó los hallazgos en los niveles profundos del Castell de Xivert y los tres años de trabajo continuado en el entorno de Santa Lucía, con el último
punto que completa la secuencia temporal. La pieza estrella de la exposición es una vasija, que será cedida para ser pieza invitada en la exposición que albergará el Museo de Bellas Artes de Castellón. Rafa Ronchera agradeció el apoyo de las instituciones, como el Servicio de Arqueología de la Diputación de Castellón, “por las facilidades y por los conocimientos compartidos”, en una historia que comenzó en los años 80, con niños de entre 11 y 14 años, con un recuerdo para Chimo Arnau y al Club Muntanyenc Serra d’Irta, que después de 30 años “nos permite disfrutar de nuestro rico patrimonio histórico”. La ceremonia inaugural finalizó con la visita a las exposiciones que alberga el CESAL, de la Asociación de Boixeteres, los alumnos de Restauración de muebles, Pintura y Bonsais.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
7
XIV FIRA AGRÍCOLA SANT ISIDRE
XII Trobada de Bolilleras de Alcalà de Xivert Alrededor de 150 bolilleras participaron en este encuentro ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
La XII Trobada de Bolilleras de Alcalà de Xivert se celebró el domingo 18 de mayo, en el marco de la XIV Fira Agrícola Sant Isidre. Más de 150 participantes disfrutaron de una mañana agradable, con asociaciones llegadas desde localidades como Vinarós, Cabanes, Massamagrell, Calig, Benicarló Baix Maestrat, Rápita Endavant, Reus, Sant Mateu, Oropesa del Mar, Altura, Torreblanca, Santa Magdalena de Pulpis, la Asociación Pla Redó de Alqueríes, así como otros colectivos como Lola, Asociación Cisnes María Teresa o Asociación de Veíns Gumbau. El alcalde, Francisco Juan Mars, acompañado por la Presidenta de la Asociación de Bolilleras, Rosa Mari Llorens, las Festeras Mayores e Infantiles y miembros de la corporación municipal realizaron
una visita para saludar a las participantes. El primer edil dio la bienvenida a las bolilleras, manifestando su satisfacción por su presencia, al tiempo que les agradeció su esfuerzo para mantener viva la tradición del encaje de bolillos, un trabajo que da como resultado obras de artesanía preciosas. La comitiva también visitó la exposición de trabajos de la Asociación de Bolilleras local, que durante la Feria Agrícola permaneció abierta al público en el edificio del CESAL. La Asociación de Bolilleras nació hace doce años, habiendo integrado la celebración de su Trobada en los últimos años para coincidir con la Feria de Sant Isidre. En la actualidad este colectivo cuenta con más de 60 socias y además de organizar este encuentro, participan en numerosas actividades en el municipio, así como asistir a encuentros en otras localidades.
Durante la trobada se sortearon regalos como melones, naranjas, cestas de hilos y tomata de
penjar, entre las participantes, además de realizar una rifa para el público asistente.
Éxito de participación en la Matinal Motera de Alcalà de Xivert VI Fira de la Cirera de La Salzadella
Este encuentro de motos Harley Davidson y Custom se celebró coincidiendo con la Feria Agrícola ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
La Matinal Motera de Alcalà de Xivert congregó a mas de 400 moteros venidos de toda la provincia de Castellón e incluso de fuera de ella, en un evento organizado por el club local, Custom Maestrat, que ha llenado la mañana de máquinas espectaculares, además del roncanrol, la convivencia y el encuentro de amigos. Los participantes se congregaron alrededor de la
carpa instalada al final de la Avenida Héroes de Marruecos para reponer fuerzas, tras lo que aprovecharon para visitar la Feria Agrícola, la localidad e incluso el núcleo costero de Alcossebre. La matinal, a su vez, se ha convertido en un atractivo más de la Feria Agrícola Al finalizar la mañana los moteros asistentes a este encuentro pudieron disfrutar de una paella monumental, para cuya elaboración se han em-
pleado 400 kilos de carne, entre otros ingredientes propios de este plato valenciano por excelencia. Custom Maestrat es uno de los colectivos moteros con mayor proyección a nivel nacional e internacional de toda la zona mediterránea. Como comentaba su presidente, Miguel Martorell, “es muy satisfactorio ver a un motero llevando la camiseta de nuestra concentración motera de Alcossebre en un encuentro celebrado en Faro (Portugal), que es la concentración de motos custom y Harley Davidson más importante de Europa”. El club ya prepara la concentración de este año, para la que han contratado ya algunas de las actuaciones musicales, como la del grupo The Ladies, que repiten después del tremendo éxito obtenido en ediciones anteriores.
La cita más importante en torno a la cereza que se celebra en la provincia de Castellón se prepara en la localidad de La Salzadella, capital de este producto, que acogerá los días 7 y 8 de junio la VI Fira de la Cirera, Art i Tradició. La Fira reunirá a los productores de esta deliciosa fruta para mostrar la alta calidad de su producto, así como la infinita variedad de productos que se pueden elaborar con ella. En la Fira de la Cirera participarán 125 stands, incluyendo venta de cerezas de La Salzadella, productos derivados de este fruto y stands de oficios y artesanía tradicional. Además los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y de animación durante el fin de semana. Este año la Fira de la Cirera contará con la colaboración especial de dos grandes cocineros, Miguel Barrera, del Restaurante Cal Paradís, de Vall d'Alba, distinguido con una Estrella Michelín y Maribel Gil, concursante del programa televisivo Master Chef. Ambos estarán invitados a la inauguración y formarán parte del Jurado del VI Concurso de Postres de Cereza. Este año se habilitará el Museo de la Cereza en el Calvario, donde se expondrán las distintas variedades de cereza y se proyectará un DVD con fotos que muestran desde los cerezos en flor y la recolección hasta la selección y envasado de las cerezas en la maquinaria de última tecnología de la Cooperativa Agrícola San Blas. Durante la feria se abrirán al público exposiciones de pintura y fotografía, así como talleres abiertos al público de pintura cerámica, taller de “socarrat”, taller de pintura sobre yeso, taller de trabajos con cuero, taller de cordado sillas, taller de instrumentos de caña, taller de cerezas en madera y taller de palma.
8
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
XIV FIRA AGRÍCOLA SANT ISIDRE
El Grup de Danses “Lo Cirilo” de Alcalà de Xivert arranca con las celebraciones de su 20 aniversario ALCALÁ DE XIVERT EL 7 SET
La “espardenya” rozando ligera el suelo, la falda que vuela en un giro grácil abanicando el aire de una tarde de fiesta o de una procesión, movimientos que evocan otras épocas, volviendo del pasado para crear el presente, una vez más. La historia hecha baile, figuras que saltan, avanzan, giran y se cruzan con una facilidad y una gracia que hace parecer fácil algo que lleva cientos, miles de horas de ensayos, de sudor y esfuerzo, pero también de pasión y cariño por una tierra, sus tradiciones y su memoria. El Grup de Danses “Lo Cirilo” de Alcalà de Xivert presentó el sábado 17 de mayo la programación de sus 20 años de existencia. Un aniversario que se prolongará hasta el mes de mayo de 2015, momento en el que el grupo cumplirá esos dos decenios de esfuerzos para la recuperación de los bailes tradicionales en la localidad. El acto se convirtió en un sentido homenaje a las dos fundadoras y promotoras de este colectivo, Yolanda Peraire y Tere Mañez, quienes al finalizar el acto recibieron el cariño del público que asistió al evento en la Plaça de Les Escoles, entre los que se encontraba el alcalde, Francisco Juan Mars, al frente de la corporación municipal. Las dos precursoras del grupo subieron al escenario para recibir, de manos de las primeras en incorporarse al grupo de baile, Marta, Nuria y María, una fotografía del primer día que salieron a bailar a la calle como grupo, así como una pulsera con unas castañuelas, símbolo del baile tradicional, que las dos homenajeadas recibieron
emocionadas. La celebración conmemora el inicio, hace 20 años, del Grup de Danses “Lo Cirilo”, con una nota que se repartió en la escuela animando a participar en este proyecto. Según fueron sumándose componentes, el grupo crecía y 6 años después se creó una Escola de Danses. Pasados 20 años el grupo cuenta con 30 componentes y la escuela con 40 alumnos, que van incorporándose paulatinamente al grupo oficial. Además también han abierto una escuela para adultos. Según explicaba la presidenta, María Sorlí, es un año de celebraciones que afrontan con mucha ilusión, a través de una intensa programación que han dividido por trimestres. En este año de conmemoraciones tratarán de recuperar el Ball pla, del cual en la actualidad se bailan fragmentos y del que se quiere recuperar su totalidad,
“existe mucha documentación que recoge los bailes de otros pueblos, pero no existe de los locales”. El grupo además editará un libro en el que se recogerán principalmente las imágenes fotográficas de estos 20 años. El grupo también cuenta con un ball pla propio, compuesto por Remigio Miralles, que también se actualizará para recuperarlo dentro del repertorio. La presidenta del Grup de Danses recordaba como desde los últimos cinco años han estado hablando continuamente de esta efemérides, “y ya está ahí”, destacando que se trata de un hito importante y emotivo, de un colectivo comprometido con la recuperación y preservación de la cultura valenciana. Los recuerdos que más ha emocionado a la presidenta, que forma parte de la Escola de Danses, ya no son tanto los propios, sino ver como sus alumnas han iniciado desde
Los agricultores de Alcalà de Xivert celebraron a su patrón San Isidro ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
Los agricultores de Alcalà de Xivert, a través de la Cooperativa local, invocaron la protección de su patrón San Isidro con la celebración el sábado 17 de mayo de una misa en su honor y la tradicional procesión, que recorrió las calles de la lo-
calidad. Numerosos vecinos participaron en el acto religioso, acompañando a la imagen del santo, que era portada por jóvenes ataviados con el típico blusón de labrador. El volteo de campanas anunciaba la salida de la imagen del templo, siendo acompañada por un gran número de niños y niñas, ataviados con tra-
jes regionales y de labrador, así como una alegoría de la vida del santo, en la que dos pequeños ángeles araban la tierra con un tiro de bueyes. Abriendo la procesión, el Grup de Danses “Lo Cirilo” y el Grup de Dolxainers i Tabaleters “Lo Xular”, que ofrecieron a lo largo del recorrido, así como a la salida y llegada a la Plaza de la Iglesia
cero, como ella hiciera tiempo atrás, y ahora se están convirtiendo en parte del grupo oficial “verlas crecer”, apunta María Sorlí. Los actos programados comenzarán en el mes de junio, concretamente el día 28, con el Aplec Infantil que se celebrará en la Plaça de Les Escoles de Alcalà de Xivert, donde por el momento han confirmado su participación grupos de Benicàssim, Les Coves, Santa Magdalena, Calig y Sant Mateu. Le seguirá el 18 de julio a las 23:00 horas la actuación de verano en Alcossebre y el 29 de agosto a las 23:00 horas la Nit de Danses, donde los nuevos componentes del grupo, como es costumbre, harán su debut ante sus vecinos, dentro de las fiestas de la localidad. El objetivo es realizar una actividad cada mes hasta el mayo del 2015, cuando se celebrarán los 20 años de vida del Grup de Danses “Lo Cirilo”. bailes como Cirilo, Les Voltes, La Polka o Les Quatre Cares, muy aplaudidos por el público que acompañó a la comitiva a lo largo del recorrido. Al finalizar las ceremonias religiosas en honor a San Isidro, los participantes más jóvenes recibieron una recompensa por su esfuerzo en forma de bolsa de dulces, repartida por la cooperativa local.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
Alcalà de Xivert vivió con emoción los actos en honor a la Mare de Deu dels Desamparats Los fieles celebraron el regreso de la imagen a su capilla entre muestras de cariño y devoción ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
La Mare de Deu dels Desamparats regresó a su capilla el domingo 18 de mayo entre los aplausos y las muestras de devoción y cariño de los vecinos de Alcalà de Xivert, como despedida a su patrona tras una semana de actos religiosos. Misa Mayor en honor a la Mare de Deu en el templo parroquial, antes de que la imagen saliera a las calles de la localidad para recorrerlas antes de regresar al que es su hogar durante el resto del año. Acompañada por los miembros de su cofradía, niños ataviados con trajes regionales y los tradicionales “Angelets”, la Mare de Deu dels Desamparats salía de la iglesia mientras sonaba el Himno Nacional interpretado por la Unión Musical Santa Cecilia y el emblemático Campanar resonaba con el volteo de campanas. Los cuatro mayorales de este año, María Cherta, Ángel Pitarch, Antonio Piñer y Yolanda Roca, participaron en la solemne procesión caminando tras la imagen de la Mare de Deu en la procesión, que cerraban los miembros de la corporación local y la Unión Musical Santa Cecilia. El repique de la campana de la capilla, a la caída la noche xivertense, recibió a la Mare de Deu a la llegada a su templo, a cuya puerta se congregaron numerosos fieles para cantarle la Salve. Al finalizar el cántico, la imagen entró en su casa entre vivas y aplausos hasta que el año que viene, el pueblo de Alcalà de Xivert vuelva a buscarla. La devoción de un pueblo por su patrona Pero antes de todo esto, siete días antes la imagen de la Mare de Deu dels Desamparats salía de su capilla en la mañana del domingo 11 de mayo entre aplausos y repique de campanas mientras la Unión Musical Santa Cecilia interpretaba el Himno Nacional. De ese modo, Alcalà de Xivert celebraba uno de sus días grandes, que tendría su continuación con el regreso de la imagen a su capilla el domingo 18 de mayo. La organización de estos actos corrió a cargo este año de los mayorales María Cherta, Ángel Pitarch, Antonio Piñer y Yolanda Roca. Como marca la tradición, ellos fueron los agraciados en el sorteo que se celebra todos los años entre los miembros de la cofradía de la Mare de Deu dels Desamparats. De ese modo, sobre ellos ha recaído la responsabilidad compartida de limpiar la ermita, cuidar de todos los detalles, la decoración floral y los múltiples detalles que se tienen que observar para que luzca sus mejores galas. Los mayorales también se encargan de buscar a los portadores de las barras que trasladan a la imagen de la Mare de Deu en la procesión, además de invitar a los niños que participan como “Angelets”. Antonio, quien llegó hace 44 años a Alcalà de Xivert destinado como Guardia Civil, siente como
propia esta devoción tan arraigada en tierras valencianas, ya que con el paso del tiempo y habiéndose casado con una gaspatxera, ya se considera valenciano y xivertense de adopción. Ángel Pitarch, joven vecino de la localidad, atendía las indicaciones de su madre, Marcela, con quien comparte la emoción de ser este año mayoral de la Mare de Deu dels Desamparats, para cuidar todos los detalles para la procesión. María Cherta, ataviada con un hermoso traje regional, explicaba que todos los años ha participado en la procesión, precisamente desfilando con el grupo de vecinos que encabeza la procesión vestidos con indumentaria tradicional. Con esos antecedentes no podía ocultar su emoción por ser mayoral de la Mare de Deu este año. Yolanda Roca resaltaba el trabajo que realizan los mayorales a lo largo del año en el cuidado de la ermita y la imagen. Precisamente, Yolanda fue este año la encargada de vestir a la Mare de Deu dels
Desamparats con el manto que llevó en la procesión, lo que le añadía si cabe, más emoción a su participación en los festejos de este año. Poco después de las once de la mañana un gran número de vecinos se reunían a las puertas de la ermita, en la calle que lleva el nombre de la patrona, engalanada y llena de colorido. Con la salida de la Mare de Deu dels Desamparats comenzaron los aplausos y el repique de las cam-
9
panas, primero la de la ermita y después las de la Iglesia Parroquial, mientras la Unión Musical Santa Cecilia interpretaba el himno de España, dando comienzo a la procesión. Delante de la comitiva, vecinos ataviados con trajes regionales portando cestas y ramos de flores, seguidos por los miembros de la cofradía, el estandarte y bandera de la Mare de Deu y a continuación la imagen de la Virgen de los Desamparados, acompañada por los ángeles que arrojaban pétalos a su paso. A la llegada al templo parroquial, los ocho portadores de la imagen se detuvieron y dieron la vuelta a la imagen, para hacer una pausa antes de entrar al templo parroquial, donde se celebró la solemne misa en su honor, oficiada por el párroco, Carlos Castan.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
10 EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
Carnaval de Colores con las voces de los Alcossebre Singers
ALCOSSEBRE EL 7 SET
El grupo coral Alcossebre Singers, ofreció el jueves 8 y viernes 9 de mayo los dos conciertos programados en la capilla de San Cristóbal de Alcossebre. Para esta ocasión, el repertorio fue especialmente ideado para tener en el color su hilo conductor, bajo el título de “Carnaval de colores”. El recital inició con el agradecimiento a los que hicieron posible esta actuación, John Stacey, Mike Hornett y George Howard, The Alcossebre
Players, esposos y esposas de los cantantes por su apoyo, así como al párroco por ceder el espacio de la capilla, y también haciendo una mención a la presencia el jueves de la representación del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, en la persona del concejal Ricardo Aguilar, mientras que el viernes se contó con la asistencia del alcalde, Francisco Juan Mars y miembros del equipo de gobierno. Con el sentido del humor que los caracteriza aparecieron en el escenario para dar inicio al programa con el color amarillo, dirigidos por Maurice Webb y con el acompañamiento musical de Vivienne Webb. De ese modo desgranaron temas como “Green, Green Grass of Home”, “Danny boy”, “The white cliffs of Dover” una canción popular que fue coreada por el público asistente, “Mull of Kintyre”, “Red roses for a Blue Lady”, “Spanish eyes”, el
El Centro Ocupacional de Torreblanca celebró la festividad de la Virgen de los Desamparados TORREBLANCA EL 7 SET
El Centro Ocupacional de Torreblanca celebró el viernes 9 de mayo la festividad de su patrona, la Virgen de los Desamparados, arropados por
el cariño y la compañía de numerosos vecinos y familiares, vecinos de la localidad, así como por miembros de la corporación municipal, con el alcalde, Juan Manuel Peraire a la cabeza. Las actividades comenzaron con la solemne
clásico de Elvis “Blue Moon”, “Red sails in the sunset”, para cerrar la primera parte del concierto con “Joseph’s Coat (Joseph & his Amazing technicolour dreamcoat)”, uno de los primeros éxitos de Andrew Lloyd Webber. Tras el descanso, las aves fueron protagonistas de las primeras dos canciones, con la conocida “Una paloma blanca” y “Yellow bird”, dando paso a un tema de sobra conocido “Somewhere over the rainbow” de la banda sonora de la película “El Mago de Oz”. “Colours of the wind”, “The Calico printers clerk”, “”Tie a yellow ribbon”, “Edelweiss”, “Fields of gold” fueron sucediéndose para llegar a una canción que se ha convertido en todo un himno “You’ll never walk alone”, del musical Carousel, un tema que con el tiempo fue adoptado como himno por los seguidores del equipo Liverpool FC, entre otros. Cerrando el recital “The rose” y el gran final con “The Carnival is over”. Alcossebre Singers Amalia Beste, Audrey Brooks, Val Culley, Bernie Elsey, Sally Fairey, Gillian Hedley, Frances Hewlett, Anne Hornett, Madeline King, Dawn Marshall, Eddie McKay, Marion Murphy, Jean Perry, Patricia Stacey, Jackie Temple, Freddie Thompson, Cynthia Wood. Jan Beste, Rex Culley, Richard Fairey, Jeff Hedley, Andy Hewlett, Derek Johnson, Peter McKay, Derek Marshall, Peta van Vulpen. Director Maurice Webb, acompañamiento musical, Vivienne Webb. misa en la ermita del Calvario, oficiada por el párroco de la localidad, Nuno Vieira, para a continuación celebrarse la tradicional procesión, en la que los usuarios del Centro Ocupacional portaron la imagen de la Mare de Deu dels Desamparats alrededor del recinto del Calvario de Torreblanca, entre muestras de devoción y una lluvia de pétalos que arrojan a su paso. Al finalizar los oficios religiosos, los asistentes pudieron disfrutar de horchata y fartons, además de convivir en una jornada llena de emociones para sus protagonistas, en la que el buen tiempo ha acompañado a los festejos. No podía faltar el disparo de cohetes en honor a la Virgen de los Desamparados y la ya tradicional foto de familia para el recuerdo junto a la imagen de la Virgen. El Centro Ocupacional de Torreblanca abrió sus puertas hace ya 15 años, concretamente se inauguró el 19 de febrero de 1999, y desde hace 11 años celebra la festividad de su patrona la Mare de Deu dels Desamparats. En la actualidad el centro cuenta con 18 usuarios, aunque tiene capacidad para acoger en total a veinte.
Carnival of Colours with the voices of the Alcossebre Singers ALCOSSEBRE/TRANSLATE : BRENDA CUNDELL
On Thursday 8th May, the Alcossebre Singers choir presented the first of their two concerts being held in the San Cristóbal church in Alcossebre. For this occasion, the repertoire was devised with colours as its theme, with the title “Carnival of Colours”. The evening started with thanks to those who had made the event possible, John Stacey, Mike Hornett and George Howard, The Alcossebre Players, husbands and wives of the singers for their support as well as the parish priest for allowing them to use the church, and also mentioning the present of a representative of the Alcala de Xivert-Alcossebre in the person of councillor Ricardo Aguilar. With their characteristic sense of humour, they appeared for the start of the programme with the colour yellow, directed by Maurice Webb and with the musical accompaniment provided by Vivienne Webb. They reeled off tunes such as “Green, Green Grass of Home’, “Danny Boy”, “The White Cliffs of Dover” – with the audience joining in - “Mull of Kintyre”, “Red Roses for a Blue Lady”, “Spanish Eyes”, the Elvis classic “Blue Moon”, “Red Sails in the Sunset” and to end the first half “Joseph’s Coat” from Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat, one of the first of Andrew Lloyd Webber’s successes. After the interval, the first two songs were about birds with the well-known “Una Paloma Blanca” and “Yellow Bird” passing on to a song everyone knows “Somewhere Over the Rainbow” from the film score of The Wizard of Oz. “Colours of the Wind”, “The Calico Printer’s Clerk”, “Tie a Yellow Ribbon”, “Edelweiss”, “Fields of Gold” all followed, to lead up to a song which has become almost a hymn “You’ll Never Walk Alone” from the musical Carousel – a tune which over time was adopted as the theme song for fans of Liverpool FC, among others. Ending the recital “The Rose” and the grand finale was “The Carnival is Over”. Those singing were Amalia Beste, Audrey Brooks, Val Culley, Bernie Elsey, Sally Fairey, Gillian Hedley, Frances Hewlett, Anne Hornett, Madeline King, Dawn Marshall, Eddie McKay, Marion Murphy, Jean Perry, Patricia Stacey, Jackie Temple, Freddie Thompson, Cynthia Wood. Jan Beste, Rex Culley, Richard Fairey, Jeff Hedley, Andy Hewlett, Derek Johnson, Peter McKay, Derek Marshall, Peta van Vulpen.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 11
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
La apertura este verano de la Avenida de Castellón descongestionará el tráfico en Alcossebre ALCOSSEBRE/EL 7 SET
La prolongación de la Avenida de Castellón en Alcossebre podría estar abierta al tráfico a principios del mes de julio, según pudo constatar en su visita a las obras el alcalde de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Francisco Juan Mars. Según ha explicado el primer edil, “La apertura de este vial permitirá descongestionar el tráfico en el núcleo costero, de modo que los turistas o residentes que quieran acceder a la zona de la urbanización Las Fuentes podrán hacerlo directamente sin tener que pasar por el
centro del casco urbano”. Las obras se realizan a lo largo de 420 metros, con un presupuesto de 300.000 euros, en los que se crearán aceras de 3,5 metros de ancho y un vial de 5 metros de ancho. Las aceras estarán dotadas de luminarias y alcorques para plantar árboles. Según se han podido ver los avances en los trabajos, el asfaltado del vial podría comenzar en breve, así como la instalación de las aceras, después de haber finalizado el nivelado y compactado de la superficie.
Las obras del nuevo Pabellón Sociocultural de Alcalà de Xivert podrían estar finalizadas en agosto ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
El alcalde de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Francisco Juan Mars, acompañado por el concejal José Colom, realizó una visita a las obras de construcción del Pabellón Sociocultural, ubicado junto al Polideportivo José Antonio Miralles. El primer edil ha podido constatar el buen avance de los trabajos, por lo que se espera que pudiera estar finalizado en el mes de agosto. Estas instalaciones, con unas dimensiones que superan los 1.000 metros cuadrados, podrán ser utilizadas para albergar eventos que precisen mucho espacio, como las verbenas del carnaval, con la ventaja de que al ser un recinto cerrado no se verán afectados por la climatología. El presupuesto de esta obra, según destaca el alcalde de la localidad, “asciende a 800.000 euros y se financia completamente con fondos propios del consistorio”. Francisco Juan Mars incidió en que “las políticas de contención del gasto y la buena gestión económica que viene realizando el Partido Popular desde la pasada legislatura, lo que nos permite realizar inversiones importantes en obra pública en bene-
ficio de nuestros vecinos”. El Pabellón Sociocultural contará además con un aparcamiento en la parte trasera, para facilitar el estacionamiento y el acceso a los usuarios. Tanto el edificio como el aparcamiento se alzan sobre unos terrenos adquiridos la pasada legislatura con el objetivo de construir estas instalaciones. El concejal José Colom, añadía que se va a actuar también en el entorno del nuevo edificio y en la conexión peatonal de estas instalaciones municipales con el casco urbano. De ese modo, señala Colom, se invertirán 197.000 euros en la construcción de una acera de tres metros de anchura, con luminarias, que conectará a través del Cami de Sant Miquel con la rotonda de acceso a la localidad. Estas obras se adjudicarán mediante invitación a empresas locales, “para continuar con nuestras políticas de fomento de la actividad económica y del empleo,
evitando que las pequeñas empresas de construcción de la localidad tengan que cerrar”. Para el alcalde, Francisco Juan Mars, “estas actuaciones mejorarán el entorno de la zona deportiva y el Camí de Sant Miquel, que es una zona muy utilizada para pasear, sobre todo por personas mayores, por lo que hemos querido integrarlas con el casco urbano”.
Numerosos valldalbenses y visitantes ‘toman’ la ermita de Sant Cristòfol para cumplir con la tradicional romería VALL D’ALBA/EL 7 SET
Los valldalbenses cumplieron el domingo 11 de mayo con la tradición de subir en romería hasta la ermita de Sant Cristòfol, en uno de los actos más multitudinarios y participativos de cuantos se desarrollan en el municipio a lo largo del año y que este año cumplió su décimo octava convocatoria. Como ocurre todos los años, la masiva participación fue la tónica dominante de la jornada, con miles de personas concentradas ya a primera hora de la mañana en la plaza Mayor del municipio, frente al Ayuntamiento, con el fin de recoger el pañuelo que marca el inicio de la romería, presidida por la imagen tallada en madera de Sant Cristòfol. Desde allí, numerosos valldalbenses iniciaron el ascenso hasta la “muntanyeta” de la ermita, situada en la cima del monte l’Albea, donde se celebró la tradicional misa que fue seguida por todos en medio de un respetuoso silencio. Posteriormente, la totalidad de los asistentes pudieron degustar una gigantesca paella, de la que se sirvieron cerca de 2.000 raciones, para reponer fuerzas tras el ascenso hasta el paraje, poniendo la guinda a una jornada festiva marcada por la alegría y la camaradería de todos los presentes. El alcalde de Vall d’Alba, Francisco Martínez, confesó sentirse muy satisfecho por la enorme parti-
cipación popular registrada, subrayando la cada vez mayor presencia de vecinos de otros pueblos. Martínez, además, aseguró que la romería a la ermita es, pese a los pocos años transcurridos, “una de las tradiciones más sólidas de Vall d’Alba” y subraya que para los valldalbenses, el de ayer, “no fue un domingo más”. Sino que se trató “de un día muy especial porque nos permite compartir a
todos, y en un envidiable ambiente de hermandad, una soleada mañana festiva”. El primer edil de Vall d’Alba estuvo acompañado por los concejales de su equipo de gobierno así como por la reina de las fiestas 2013, Lledó Martínez, y su corte de honor. “Cada año, los valldalbenses nos asomamos a este hermoso balcón natural que es el monte l’Albea para comprobar cómo nuestro pueblo, sin perder su personalidad, no deja de crecer y evolucionar”, puntualizó Francisco Martínez.
Vall d’Alba participará con 5 restaurantes en las III Jornadas de las Carnes, el Aceite y el Vino
Vall d’Alba ya tiene todo listo para participar en las III Jornadas de las Carnes, el Aceite y el Vino, que este año se celebrarán los fines de semana comprendidos entre el 1 y el 30 de junio, y que volverán a tener un carácter comarcal, como en las ediciones anteriores. En esta edición, la iniciativa turístico-gastronómica contará con la participación de cinco establecimientos de Vall d’Alba, que durante un mes volverán a poner su buen hacer culinario al servicio de sus clientes y turistas, preparando un amplio conjunto de platos a base de tres ingredientes básicos y muy arraigados en los municipios de la comarca, aunque cada uno desde su perspectiva y experiencia propia. El alcalde de Vall d’Alba, Francisco Martínez, destaca que a esta iniciativa se ha invitado a todos los restaurantes de la localidad y subraya que las citadas jornadas gastronómicas “se han consolidado como motor dinamizador de la actividad de nuestro turismo de interior”, y recuerda la apuesta que desde el consistorio se viene realizando en los últimos años para dinamizar la localidad desde el punto de vista turístico y gastronómico, gracias a una amplia oferta de restaurantes en su término, todos ellos muy apreciados, y alguno de ellos con un reconocido prestigio internacional. Asimismo, Martínez recuerda que en la edición del pasado año fue un restaurante de la localidad, concretamente el restaurante Pou de Beca, el que fue distinguido con el premio al mejor menú. En la edición del año pasado, y según el balance realizado por el Patronato Provincial de Turismo, se sirvieron más de 2.000 menús, que generaron un impacto de 88.000 euros en los más de cuarenta restaurantes participantes, repartidos en los 12 municipios integrados en las Jornadas Gastronómicas.
12 EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT VILAFAMÉS 1900
Vilafamés recibió más de 10.000 visitantes durante la Mostra de Vida Tradicional “Vilafamés 1900” VILAFAMÉS EL 7 SET
Más de 10.000 personas visitaron la XI edición de la Mostra de Vida Tradicional “Vilafamés 1900”, que se celebró del 1 al 4 de mayo, según los datos que maneja la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vilafamés. Unas cifras realmente importantes que suponen un aumento respecto a la pasada edición y que consolidan plenamente la apuesta del equipo de gobierno de promover todo tipo de eventos a lo largo del año. El alcalde, José Pons indicó que “estamos satisfechos de como ha funcionado todo, de la enorme colaboración de los vecinos, de las asociaciones, que han hecho posible de nuevo un rotundo éxito de la Mostra 1900”. Vilafamés, volvió a convertirse, aprovechando las jornadas festivas, en el principal atractivo del turismo de proximidad de las comarcas de interior. Un trabajo que pone de manifiesto la pujanza de este tipo de actividades que suponen una apreciable inyección económica importante para todo el sector comercial y de hostelería del municipio. El alcalde ha anunciado que en breve comenzarán a trabajar con vistas a la celebración de la XII edición que tendrá lugar en 2015. Un viaje en el tiempo Vilafamés se sumergió en un viaje en el tiempo para trasladar al visitante al 1900, con el arranque de la Mostra de la Vida Tradicional, Vilafamés 1900 en la que todo un pueblo se vuelca con entusiasmo en la recreación de las
tradiciones, costumbres, oficios y formas de vida de la época. La inauguración de este evento contó con la participación del alcalde de la localidad, José Pons, acompañado por el Secretario Autonómico de Turismo, Daniel Marco, miembros de la corporación local, el Vicepresidente de Turismo de la Diputación Provincial, Andrés Martínez, así como los alcaldes de Vall d’Alba, Sant Joan de Moró, Les Useres y Cabanes. Además, como invitados especiales, asistieron al recorrido inaugural los actores, Alejandro Tous y Ruth Nuñez, que se encontraban en la localidad dentro de los actos del Festival Castelló Negre, que se estaba desarrollando en diferentes puntos de la provincia, presentando la película “Sin pies ni cabeza”. Este viaje en el tiempo arrancó con la lectura del bando a cargo de Manuel el alguacil, quien con sus palabras pone en marcha en encanto que traslada a Vilafamés a principios del 1900, con una magia que recorre sus calles y se materializa en cada una de las casas que con motivo de la muestra se transforman. En este recorrido temporal, encontramos a Jero, recién almorzado como se puede comprobar por los restos de su plato, en el que ha dado buena cuenta de una sardina de bota, vino, embutido y diversos manjares de la tierra. Recibe a los visitantes para mostrarles diferentes utensilios utilizados en las artes tradicionales de la caza, que tiene expuestos en su hogar. Acompañan a la comitiva oficial, dándole escolta, los miembros de la Guardia Civil de la
época, el guardia Oliver, el Sargento Linares y el Cabo Bernat, metidos plenamente en su papel de miembros de la benemérita. Recorriendo las calles, aquí y allá encontramos nuevos personajes, ataviados con las vestiduras de aquel entonces, como el Capellá Javier, el Sereno Rafa, y el Cartero Juanlu. En un momento dado, en plena plaza, se comete el hurto de la gallina. Pedro Cubillo huye con su presa, pero es rápidamente detenido por la Guardia Civil y puesto a recaudo. Sin movernos de la Plaza del Ayuntamiento, Tania y Miriam, preparaban “roses de panis” a la manera tradicional, en una olla con aceite y sal, deliciosas. No faltaron actividades para los mas pequeños, quienes además de disfrutar con las escenas representadas –denunciaron a grito pelado el hurto de la gallina para alertar a las fuerzas del orden- también pudieron divertirse rompiendo las típicas “cucanyes”. Y hablando de niños, en Els Quatre Cantons da clases Sandra la maestra, con una escuela
de la época con el mapa y todo, así como material escolar y pupitres. También en Els Quatre Cantons, el farmacéutico Miguel, quien regenta la botica tradicional, realizando una amena explicación del procedimiento mediante el cual se rellenaban los tubos de pomada, de cómo se introducía el ungüento por la parte trasera del tubo abierto, para posteriormente doblar el tubo para sellarlo, explicaciones que siguieron atentamente los visitantes. La gran novedad de este año ha sido sin lugar a dudas el cinematógrafo ambulante que se instaló en la localidad por parte de la Asociació d’Amics del Casc Antic de Vilafamés, que se han sumado al esfuerzo común de la Mostra para ofrecer al público un cortometraje de 15 minutos, obra de los Hermanos Lumiere, como la primera proyección cinematográfica de la historia, que despertó una gran expectación entre los asistentes. Ligado a esto, Miguel mostró una extensa colección de revistas como Crónica, Aspa, Tempo
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 13
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
VILAFAMÉS 1900
y Vértice –la cual tenía un precio de cinco pesetas de la época-, revistas de cine, revistas de temática romántica, cotilleos, así como novelas de misterio de 1900. Todas ellas en un excelente estado de conservación. Tras pasear por las calles del Casco Antiguo, llegamos a la Plaza de la Iglesia, donde se instaló el coso taurino, formado por carros, donde se celebró la corrida de toros, con el paseillo de las autoridades, seguidas por los toreros, quienes tras recibir la bendición por parte del Capellá Javier, salieron al ruedo para enfrentar a los astados, que salieron de los toriles al sonido de los dolçainers. Tras unos lances de capote, uno de los toreros es empitonado por el toro y tiene que ser trasladado a la enfermería, aunque momentos después se reincorpora a la lidia, para terminar saliendo a hombros. No falta el espontáneo, que en busca de una oportunidad de ser figura del toreo, salta al ruedo para pegar unos capotazos al toro, aunque es rápidamente reducido por la Guardia Civil, que lo detiene y lo saca de la plaza, ya se sabe, más cornás da el hambre. Las enfermeras de la Guerra de Cuba, Isabel y Gloria, permanecen atentas para atender a los posibles heridos, tanto soldados como los toreros que arriesgan su integridad unos metros más allá. Aunque ellas no son las únicas que realizan labores dobles, puesto que alguno de los números de la benemérita, además de su labor policial, se tiene que pluriemplear como entrevistador para la televisión. Del templo parroquial sale una procesión en honor a Sant Miquel, que recorre las calles de la población ante la mirada de vecinos y curiosos, que llegaron de manera masiva hasta la localidad para disfrutar de la Mostra 1900. Sara y Ana ofrecían figues albardaes y bunyols, acompañadas de una deliciosa misteleta. El actor Alejandro Tous, encantado con las atenciones recibidas durante la visita, se mostró muy agradecido y destacó lo mucho que le gustaron tanto las “figues” como “els bunyols”, y como no la mistela. De la elaboración de
estas delicias tradicionales se encargaban Pilar, Pilar, Mayte, Rosario y Juani. El recorrido de las autoridades nos lleva al Cuartel de la Guardia Civil, donde se interpone una denuncia por el robo de una cartera con dinero, delito que será investigado por los agentes a la mayor prontitud. En la Casa de la Música, Paula, Sandra y Nicolás exponen partituras, instrumentos y elementos relacionados con la banda de música, la enseñanza de la misma, mientras como música de fondo se puede disfrutar de piezas interpretadas por la banda. La vuelta al pasado no solo se vive dentro de las casas, decoradas a tal efecto, sino que también en las calle, niños y niñas, así como no tan niñas, se divertían con juegos tradicionales, como la peonza o el sambori. En la carpintería de Manuel y Celia, que no era otro lugar que su propia casa, se exponían herramientas de ebanista, además de maquetas de fachadas y edificios del Casco Antiguo de Vilafamés. El Carnicero Ventura, atendía afanosamente a sus múltiples clientes, atraídos por sus productos artesanales, que tuvieron gran demanda. Las Bolilleras de Vilafamés, Consuelo, Rosario, Teresa, Tica y Encarna, tejían en un hermoso patio de la localidad. Mientras en la Ermita de San Ramón se juega al cinquet. En la Zapatería, Tomás y Carmen, reparan calzado, como zapatero remendón. En las calles, el pintor Juan Carlos inmortaliza con su arte los paisajes de la población. El Ceramista Ferrán muestra una completa colección de muñecas, vasijas, platos, tazas, vasos elaborados en cerámica de manera totalmente artesanal, que convierte estas preciosas y frágiles piezas en verdaderas joyas. El barbero Luis corta el pelo a un cliente, eso si, a tijera como mandan los cánones, ante la atenta mirada del alcalde y Lidon, que no pierden detalle. La gastronomía tradicional, concretamente la repostería, esta presente en todos los rincones del Casco Antiguo ya que en diferentes puntos
se pueden degustar a módicos precios las tradicionales “figues albardaes”, “Bunyols” y “codonyat”, todo delicioso y artesanal. Las costureras Ana Mari, Rosario y Maricarmen adelantaban faena de costura, que nunca falta en las casas, para tener lista la ropa. No muy lejos de allí, el Forn, cocas y “pastissos” toda una tentación para los paladares más exigentes. Pero eso no es todo lo que el visitante puede disfrutar en Vilafamés hasta el próximo domingo 4 de mayo, porque cada rincón tiene un oficio, un secreto o una historia que contar, compartir y descubrir del pasado de esta localidad. La Diputación impulsa la ‘Mostra de la Vida Tradicional 1900 de Vilafamés’ como referente de turismo cultural La Diputación de Castellón apoyó la celebración de la undécima edición de ‘La Mostra de la Vida Tradicional: Vilafamés 1900’ como referente del turismo cultural del interior de la provincia y elemento dinamizador de la actividad turístico del interior. Uno de los principales objetivos de las inversiones de la Diputación en materia de cultura es el de generar oportunidades en los municipios de la provincia para su dinamización económica. Es en esa misma línea de actuación y respaldo a las actividades culturales con repercusión turística la que ha llevado a la institución provincial a crear una nueva convocatoria para ayuntamientos que potencien recreaciones históricas y que se consideren de especial interés cultural, con una dotación de 50.000 euros. Marco: "La Mostra de la Vida Tradicional de Vilafamés es un excelente escaparate para conocer la riqueza del municipio" El secretario autonómico de Turismo y Comercio, Daniel Marco, destacó que la Mostra de la Vida Tradicional: Vilafamés 1900 es un "excelente escaparate para dar a conocer la riqueza y calidad de los recursos tradicionales que distinguen el municipio".
Daniel Marco realizó estas declaraciones durante la inauguración de la XI edición de La Mostra de la Vida Tradicional: Vilafamés 1900, durante la cual resaltó que en esta Mostra "se exhiben la gastronomía y la artesanía como signo de identidad cultural y se ha convertido en un evento referente del turismo cultural del interior de la provincia de Castellón". En esta línea, hizo hincapié en que uno de los objetivos de la Agencia Valenciana de Turisme es la especialización de la oferta mediante el apoyo a productos turísticos como lo es el cultural. "Por ello, - señaló- desde la Generalitat vamos a seguir trabajando por promover nuevos productos turísticos, que como el caso del turismo de interior y cultural, suponen un potencial de crecimiento para las economías locales de estos municipios".
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
14 EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
FIESTAS CABANES 2014
Fiestas de la Mare de Deu del Bon Succés en Cabanes CABANES EL 7 SET
La Entrá de Maig marcó el inicio de las fiestas de la Mare de Deu del Bon Succés en Cabanes. La imagen de la Virgen se trasladó al templo parroquial, donde permanecerá durante todas las fiestas hasta su regreso a la ermita, que tendrá lugar en los primeros días del mes de junio. Como dicta la tradición, el sábado 3 de mayo los vecinos y vecinas de Cabanes recorrieron los siete kilómetros que separan a la localidad de su venerada Ermita de Les Santes. Camino que han hoyado miles de pasos a lo largo de los 375 años que se cumplen este 2014, de la constancia escrita de esta arraigada tradición, que podría remontarse en el tiempo muchos años atrás, a través de la cual los habitantes de Cabanes muestran su fervor por la Mare de Deu. Los más madrugadores arrancaron desde las ocho de la mañana su camino, a pie como es la costumbre, aunque se disculpa llegar en vehículo a los portadores de los alimentos que servirán de almuerzo para recuperar fuerzas. Un camino que se recorre junto a amigos, vecinos y familias enteras, como se ha hecho desde hace casi cuatro siglos. A las ocho de la mañana, los primeros en llegar fueron los jóvenes de la Colla “On anem…la liem” que desde que cuentan con autorización paterna –por su juventud- para ir en colla a la ermita, no han faltado ni un año a la cita con la Mare de Deu. Poco a poco se van sumando vecinos, que se congregan en los alrededores de la ermita, collas y
grupos de amigos como “Revolució”, “Los Xungos”, “L’Aixá Cassuda”, “L’Ascampá”, “Xa Quina Troná”, entre otras. La usanza es tocar la campana de la ermita cuando se llega, tradición que pasa de generación en generación, aunque no todos completan el ritual, este sigue completamente vigente y recordado por los mayores, que pasan el testigo de estas tradiciones a los más pequeños. El almuerzo reúne alrededor de las viandas a los participantes, que de ese modo recuperan fuerzas para el regreso a la localidad, ya en compañía de la imagen de la Mare de Deu, camino a la localidad. A las 10:00 horas se celebró la solemne misa, presidida por los Quintos de este año y en la que estuvieron presentes miembros de la Corporación Municipal, encabezada por la alcaldesa, Estrella Borrás. Los Quintos, alrededor de una veintena entre chicos y chicas, son los encargados de organizar y protagonizar la jornada, asistiendo a la misa y llevando a hombros a la Mare de Deu a lo largo de todo el camino, tarea en la que se relevan tanto ellas como ellos, turnándose en el esfuerzo. A lo largo del trayecto se realizan siete paradas en las siete capillas, separadas por una distancia de un kilómetro, tal como marca la costumbre. Al llegar a la última capilla del recorrido, ya en las inmediaciones del casco urbano, en la “Capella dels Pinets”, como es popularmente conocida, la romería se detiene para cantar la tradicional Salve a la Mare de Deu, dirigida por el párroco
local. Por la noche tuvo lugar una de las ceremonias más emotivas y significativas para los habitantes de Cabanes, la Entrá de Maig, en la que los Quintos –en este caso solo los chicos- portaron la imagen de la Mare de Deu desde el Calvario hasta el templo parroquial, acompañados por los vecinos de la localidad, solemne procesión que marca el inicio de las fiestas. Seguidamente se llevó a cabo la ofrenda floral a la Mare de Deu. Los Quintos En la gran mayoría de los pueblos de nuestro entorno, la tradición del servicio militar obligatorio movilizaba cada año a los conocidos como Quintos, los jóvenes en edad de ingresar en el ejército que estaban a punto de unirse a filas. La costumbre era celebrar una gran fiesta de despedida, en la que los muchachos recorrían las calles con capazos, sacos y todo tipo de recipientes para pedir a los vecinos una aportación para la fiesta, tanto si fuera en metálico como en especia, por lo que no era infrecuente verlos recorrer ruidosamente las calles cargados con botellas, comida e incluso animales. Después de la eliminación de este servicio militar obligatorio, la costumbre de llamar Quinta a una generación ha permanecido, aunque en algunos
casos se ha perdido la participación de estos jóvenes en diferentes actividades festivas o religiosas, como las fiestas patronales, de Sant Antoni, entre otras. En el caso de Cabanes, los jóvenes han querido recuperar en los últimos años algunas de estas costumbres, como es el caso de la romería, pero también han hecho lo propio con la salida a captar –pedir de puerta en puerta- para la organización de sus fiestas, además de montar una “Peña” en las fiestas del pueblo, manteniendo la costumbre de invitar a los vecinos, con la posibilidad de que dejen propina, y finalmente con el dinero que reúnen organizan un viaje juntos, aunque este año no hayan decidido aún que destino tendrá.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 15
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
FIESTAS CABANES 2014
La Montá de la Plaza de Toros y la Misa de las Amas de Casa principales actos de las fiestas de Cabanes
Las fiestas populares en nuestros pueblos atesoran a partes iguales una importante carga de simbolismo y significado ancestral, junto con el poso de la tradición depositado a lo largo de años y años, que han convertido el uso en costumbre. Dentro de las celebraciones en honor a la Mare
de Deu del Bon Succes, los habitantes de la localidad de Cabanes tienen costumbres y rituales que se repiten cada año, renovándose y reivindicándose para consolidarse en el imaginario colectivo del pueblo. Este es el caso de la tradición de la “Montá” de la
plaza de toros, un proceso que podría considerarse exento de cualquier significación, ya que en esencia consiste en la construcción de un recinto cerrado y seguro donde poder llevar a cabo las exhibiciones de reses bravas durante las fiestas. Pero la “Montá” va más allá, marcando un ritual
ineludible para todos los implicados en las fiestas. Puntualmente se preparan las estructuras, ya no son aquellos cosos taurinos de troncos y carros cruzados, sino que bajo las nuevas directivas legales son estructuras metálicas las que se van colocando, a modo de puzle, alrededor de la plaza, hasta completar la instalación y dejar el recinto taurino montado. En ese trabajo, las collas y grupos de amigos se afanan por instalar adecuadamente su carafal, en el emplazamiento que le toque en suerte, para poder avanzar en el ritual: el almuerzo. Verdadero momento de encuentro, de reencuentro, para compartir y disfrutar, rememorar antiguas andanzas o narrar las nuevas. El almuerzo forma parte de la programación de fiestas, fuera de programa pero implícito en él, como sacrosanto punto de reunión. Afanados en sus labores de instalación, encontramos un grupo de amigos que presumen ser una colla prácticamente milenaria “entre todos, a una media de 85 años, hacemos más de mil años”. La sonrisa aflora al preguntarles desde cuando han montado carafal en las fiestas, “tenía 16 años, ahora tengo 74, echa la cuenta”. Siempre juntos, sumando a sus esposas, siempre participando activamente de las fiestas de Cabanes, con una colla milenaria, pero unos corazones jóvenes. Recuerdan como se hacía la plaza de toros antes, con carros y “cabirons corcats”. “Allá donde nos sabíamos que cambiaban un cabirón corcat de una casa lo agarrábamos nosotros para hacer el carro, los toros de entonces no rompían los cabirones, además, cuando terminaban los toros, el Chato de Torreblanca agarraba dos vacas y un manso, quitaban un cabirón de la barrera y se llevaba el ganado caminando”.
Más de 250 jubilados protagonizan la jornada de la tercera edad en las fiestas de Cabanes
Más de 250 jubilados se dieron cita el 5 de mayo para disfrutar de la comida de hermandad con motivo del día dedicado a los pensionistas en las fiestas de Cabanes en honor a la Mare de Déu de Les Santes. La comida se celebró en la carpa de fiestas y estuvieron acompañados por la alcaldesa Estrella Bo-
La jornada del sábado 10 de mayo de las fiestas en honor a la Mare de Deu del Bon Succes tuvieron como protagonistas especiales a las amas de casa de la localidad, ya que la Asociación de Amas de Casa Ildum, participó en la solemne misa de acción de gracias celebrada en el templo parroquial, a la que ha asistido la alcaldesa, Es-
trella Borrás, y la vicepresidenta del Área Social de la Diputación de Castellón, Esther Pallardó. Tras el oficio religioso, como ya se ha convertido en toda una tradición, las asociadas, directiva y autoridades posaron para la foto de recuerdo en las escaleras del templo, para a continuación disfrutar de una comida de hermandad y baile.
rrás y miembros de la corporación. Antes se ofició una misa de acción de gracias en la iglesia parroquial. La jornada continuó con toros de la ganadería de Miguel Parejo y por la noche toro embolado de Bous de La Ribera.
16 EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT FIESTAS CABANES 2014
Día de las paellas en las fiestas de la Mare de Deu del Bon Succés de Cabanes El Carrer de la Fira de Cabanes se convirtió en el epicentro de la fiesta en la jornada sabatina del 10 de mayo de las celebraciones en honor a la Mare de Deu del Bon Succés con una cita gastronómica que reunió a los vecinos alrededor del plato por excelencia, la paella. Collas, familias y grupos de amigos de todas las edades pusieron todo el empeño y cualidades culinarias para elaborar sus paellas. En el caso de la colla de L’Aixá Cassuda, Víctor, cocinero primerizo, tuvo que ponerse a los mandos en ausencia de los cocineros titulares. Pero no estuvo solo en esa encomienda, porque Francis ejerció labores de supervisión y también auxilió como pinche de cocina en la preparación de la paella. Es bueno que la colla tenga un banquillo de reservas con calidad para estar en el primer equipo en caso de necesidad. Algunos cocineros y cocineras se ataviaron con llamativos y amplios sombreros para combatir el sol de justicia que caía al mediodía mientras se
preparaba la comida. Algunos recibían instrucciones del vecino para que todo saliera a pedir de boca, aunque ayudando al prójimo dejaran la elaboración de su paella a otro compañero de colla. “On anem la liem”, muy activos estas fiestas -ya que cabe destacar que fueron los primeros en llegar a la ermita de Les Santes en la romería previa
a la Entrá de Maig- tenían paella propia, con Jordi de cocinero, a pesar de lo que le toca aguantar. Los de “Oriflame” no se complicaron la vida, sin hacer caso de las críticas de los vecinos, y con toda comodidad prepararon su paella en la sombra y con gas, para no padecer con la leña, el humo, el sol, la temperatura, que si está fuerte el
fuego, que si echa más leña, y así disfrutaron de su paella, como diría Raphael, digan lo que digan los demás. El domingo 11 de mayo finalizó la primera parte de los festejos, con eventos como el paso de niños y niñas por el manto de la Mare de Deu de Les Santes y la traca Fin de Fiestas.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 17
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
Cabanes conmemora con una serenata nocturna a la Mare de Deu los 375 años de la Romería a Les Santes Los vecinos se volcaron en la celebración en honor a su patrona CABANES EL 7 SET
La Plaza de la Iglesia de Cabanes fue escenario el sábado 17 de mayo de una serenata nocturna a la patrona de la población, la Mare de Deu del Bon Succés, coincidiendo que este año se cumple el 375 aniversario de la primera romería documentada a la ermita de Les Santes, en 1639. La patrona de Cabanes permanece durante el mes de mayo en la iglesia parroquial, de la que también se celebran los 250 años de la construcción de las naves del templo en 1764, así como los 75 años de la confección de la talla de la nueva imagen de la Mare de Déu, en 1939. La imagen fue trasladada este año una vez más por los vecinos para protagonizar la tradicional “Entrá de Maig” el pasado sábado 3 de mayo, momento en el que arrancan las tradicionales fiestas patronales, y no regresará a la ermita de Les Santes
hasta el próximo 9 de junio. Más de 300 vecinos participaron en esta Serenata nocturna, que se llevaba a cabo por primera vez, para mostrar su devoción por la Mare de Deu del Bon Succés, tanto con danzas, como con música, poemas y canciones. Vecinos de todas las edades ofrecieron su particular homenaje a la Virgen, como fue el caso de los alumnos del Colegio Público que lleva su nombre, Nuestra Señora del Buen Suceso, así como la Unió Musical Santa Cecilia, el Grup de Danses de Cabanes, vecinos de Cabanes, incluso personas veni-
La decimotercera edición de la campaña de teatro para las personas mayores impulsada por la Diputación Provincial aterrizó en Oropesa del Mar, a través de la obra ¡Vade retro!, interpretada por el Grupo Espiral de Teatro. La iniciativa, en la que también colabora el consistorio oropesino, contó con la asistencia de varias de decenas de jubilados y jubiladas, que vibró en el Espai Cultural con esta pieza original de Fermín Cabal.
Tampoco quisieron perderse la cita miembros del Equipo de Gobierno oropesino, como la concejala de Cultura, Mª Carmen Taulé, o el concejal de Fiestas, Dimas Albert. ¡Vade retro!, comedia ganadora del Premio Maite de Teatro, expone un conflicto generacional, que el autor considera es uno de los principales problemas de la sociedad española actual, el recambio de una generación por otras en diversos campos sociales. Fermín Cabal es partidario de un teatro humanizado “de poética de lo cotidiano”, que refleje la
das de otros países, que quisieron participar de manera multitudinaria en los actos organizados por la parroquia, con Mosen Albert al frente, en honor a su patrona.
actualidad y exponga a sus contemporáneos el debate y los interrogantes de la sociedad de hoy, “como siempre han hecho los grandes maestros del teatro”.
AFA trabaja en la normalización y el avance en el diagnóstico del Alzheimer Esta asociación abrirá en la localidad un Aula de Memoria y ofrecerá información y apoyo a los familiares de pacientes con esta enfermedad TORREBLANCA/EL 7 SET
El colectivo local de Torreblanca de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Castellón celebró el martes 20 de mayo una reunión informativa para dar a conocer la próxima apertura de un Aula de Memoria en Torreblanca, así como de los diferentes servicios que presta esta asociación en toda la provincia. La charla corrió a cargo de la Trabajadora Social, Minerva Tirado, y la psicóloga, Mónica Abión, contando con la presencia de la gerente de AFA Castellón, Silvia Ramos. El principal objetivo de estas reuniones es el de que la sociedad no perciba la enfermedad como algo vergonzoso que hay que ocultar, sino que a través de la convivencia con otros familiares de enfermos se puedan sentir acompañados en este trance, compartiendo experiencias para no sentir que es un problema que solo tienen ellos. AFA ya cuenta con un local en Torreblanca para iniciar sus actividades, para lo que ya se está seleccionando personal cualificado para atender a los usuarios, además de abrir la posibilidad de realizar servicios de voluntariado, para lo que se dará a conocer próximamente la apertura de Cursos para voluntarios, consistentes en 20 horas de formación teórica y 20 de práctica, para los interesados en colaborar con la asociación. Mónica Abión explicó en la reunión los tipos de demencia existentes, primarias y secundarias, destacando que la más frecuente, con 100.000 casos
diagnosticados en la Comunidad Valenciana. La primera fase de la enfermedad se detecta habitualmente por olvidos frecuentes, el enfermo deja de hacer cosas que antes hacía, falta de la palabra adecuada o cambios de humor y de comportamiento. En la segunda fase de la enfermedad los síntomas son ya más perceptibles, como la confusión espacio-temporal, dificultad a la hora de seguir una conversación, problemas graves en el lenguaje o falta de comprensión de órdenes sencillas, dificultad en realizar movimientos complejos, pérdida de la memoria reciente, aislamiento y alteraciones graves de la conducta. En la tercera fase de la enfermedad se da desorientación total espacio-temporal. Ausencia total de memoria y falta total de autonomía, siendo necesaria una atención constante del paciente. Al detectarse estos síntomas se deben explicar inmediatamente al médico de cabecera para ser remitidos al neurólogo y poder iniciar lo antes posible el tratamiento, pues se considera muy importante que la atención sea lo más rápida posible para que la enfermedad no aumente, con tratamientos farmacológicos, estimulación, dieta adecuada o psicoterapia son algunas de las atenciones que precisan estos enfermos para que el Alzheimer no crezca de manera descontrolada.
The Council has installed a petanca court next to the Alcossebre Pensioners’ Centre ALCOSSEBRE/TRANSLATE : BRENDA CUNDELL
People in Alcossebre can now enjoy playing petanca on a court created through the Council’s Municipal Employment Plan. As a Council source explained, with this sports facility, “we are preparing a leisure area for people of all ages who enjoy playing this game. But this type of work has the added value of creating jobs through the municipal Employment Plan which the Council has been developing in recent years and in which half a million Euros have already been invested”.
Los especialistas responsables de la restauración del templo parroquial ofrecieron una charla con motivo de los 250 años de la construcción de la nave CABANES/EL 7 SET
La campaña provincial de teatro para mayores llegó a Oropesa del Mar con la obra ¡Vade retro! ORPESA EL 7 SET
Los secretos de la construcción de la iglesia de Cabanes
AFA Castellón trabaja en mantener las capacidades que conservan los enfermos, a través de la rutina diaria, medicación y estimulación. Desarrolla programas que se pueden seguir desde casa y otros en los diferentes centros que gestiona en la provincia de Castellón, 4 Centros de Día (Vila-real, Vinaròs, Vall d’Uixó y Onda) y 4 Unidades de Respido (Alcora, Nules, Benicarló y Castellón). Con la que está creándose en Torreblanca, la asociación cuenta con 15 delegaciones (Castellón, Burriana, Onda, Vall d’Uixó, Nules, Morella, Vinarós, Benicarló, Vilareal, Segorbe, Oropesa del Mar, Alcora, Betxí, Benicàssim y Torreblanca). Este colectivo ofrece una especial atención a los familiares y cuidadores, por ser una enfermedad que necesita de la implicación de todos, para aligerar la carga que supone el cuidado, sobre todo en las fases más avanzadas de la enfermedad.
The Council starts work on the Avenida Castellón in Alcossebre ALCOSSEBRE TRANSLATE : BRENDA CUNDELL
It will go around the historic centre of Alcossebre and give better access to Las Fuentes and the urbanisations. The mayor, Francisco Juan Mars, pointed out that “this new road will enable traffic to flow more easily, particularly during the summer holiday season, so that it will be quicker and safer to reach the urbanisations”. He also mentioned that the budget of 300,000 euros for this project came from the municipality’s own funds and it is planned that the work should be finished for this next summer, at the time when traffic is heaviest in this area.
Los arquitectos Federico Iburra y Mª Amparo Sebastiá ofrecieron una charla sobre la restauración de la iglesia parroquial en Cabanes, que a su vez fue escenario de la misma. Los especialistas compartieron las experiencias a través del proceso de restauración de la sacristía, a lo largo de dos años de “intenso trabajo” para poner en valor los espacios y el Museo de la Mare de Deu. La intervención tuvo un carácter conservativo, pero con la intención de conservar la esencia al tiempo que se conservaba el templo. Los trabajos permitieron descubrir espacios en la parte superior, como el espacio que ocupaba el antiguo archivo y el coro, así como la ubicación del antiguo órgano, todo ello con la participación de Mosen Albert. Los problemas de humedades que padecía el templo, que sufría filtraciones por encontrarse dos metros por debajo del nivel de la plaza que se ubica en la parte posterior del templo, se acometieron retirando el enfoscado que revestía las paredes de la sacristía, lo que impedía que el muro respirase y causaba la acumulación de la humedad. Eso llevó al descubrimiento de la pintura original del Siglo XVIII, que originalmente tenía unos listados de color azul Montserrat y blanco, lo que la hacía muy luminosa. De hecho se encontraron hasta cuatro capas de pintura diferentes que se habían aplicado a lo largo de los años. Estos trabajos también llevaron al descubrimiento de un hueco que fue utilizado durante la construcción para introducir los materiales, así como otro hueco que posteriormente se convirtió en un armario. También apareció una ventana tapiada junto a la hornacina, posiblemente anterior a la creación en este espacio de la Capilla de la Comunión. En la restauración se tuvo especial cuidado en los detalles, como el de guardar la simetría en el pavimento, que se replicó exactamente tanto a derecha como a la izquierda. El párroco, Mosen Albert, también participó activamente en la interpretación de la vieja versión del templo, logrando encontrar una imagen coetánea de la Mare de Deu, de la que se hizo una réplica. El reto de la Capella de la Comunión para el equipo de técnicos era ampliarla visualmente mediante la luminosidad del color original. La recuperación del color se realizó con extremo cuidado, retirando las capas de pintura con una esponja. Además, se quiso mantener y recuperar la antigua carpintería, del Siglo XVIII, para mantener la esencia de sus constructores. También se trasladó un baño existente tras el altar, considerando que no era un lugar adecuado para ello, trasladándolo a la sacristía, donde tiene mayor sentido contar con un servicio. También se sellaron las grietas primero para consolidar la actuación. Pero el descubrimiento que más fascinó a los arquitectos fue los dibujos que se encontraron en un espacio ubicado en la parte superior, detrás del altar, donde el maestro de obra realizó una serie de dibujos y cálculos de la obra de la propia iglesia en las paredes, a modo de planos, donde se reproducían algunos espacios de la iglesia. Se encontró por ejemplo un círculo con dos líneas de 72 grados, lo que representa la quinta parte de la superficie del círculo, que trasladado después mediante diferentes circunferencias, forma un pentágono, como forma sencilla de calcular las proporciones. En estos cálculos se planificó la realización de las aberturas que permiten la entrada de la luz por la cúpula, que inicialmente se planificaron de medio punto, pero que finalmente se construyeron redondas, lo que posiblemente obedeció a un cambio en el maestro de obras. Al finalizar la conferencia, el párroco anunció que en próximas fechas para realizar una visita guiada a la iglesia, para que los vecinos puedan conocer su templo y su aspecto renovado, señalando que se debe preservar “lo que hemos recibido y debemos cuidar y sentirnos orgullosos”.
18 EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT XII TROBÁ D’OFICIS
Oropesa del Mar recupera la memoria de sus labores ancestrales en la XII Trobá d’Oficis, Costums, Tradicions i Productes Artesanals El alcalde Rafael Albert, y el Diputado de Cultural José Luis Jarque, inauguraron esta feria contó con más de 180 expositores y una amplia programación de eventos ORPESA/EL 7 SET
¿Cómo se hacía la ropa interior y la lencería de antaño?, ¿Cuál es el proceso artesanal del encaje de bolillos?, ¿cómo se cultivan las verduras y hortalizas de “la terreta”? , ¿Qué come una oca? Estas y muchas más preguntas tuvieron respuesta durante los días 2, 3 y 4 de mayo en Oropesa del Mar con la celebración de la XII Trobá d’Oficis, Costums, Tradicions i Productes Artesanals, una muestra plenamente consolidada en el calendario anual y que cada año incrementa su espacio expositivo, su número de artesanos participantes y el de público asistente, atraídos por los productos y las actividades que se desarrollan. La ceremonia inaugural estuvo presidida por el alcalde, Rafael Albert, acompañando al Diputado Provincial de Cultura, José Luis Jarque, el presidente de la Societat Orpesina de Cultura (SOC), Juan Carlos Aparici, así como por los miembros de la corporación municipal. El alcalde, el presidente de la SOC y el diputado han realizado junto a la Reina de las Fiestas, Claudia de la Cruz, y su Corte de Honor el tradicional corte de cinta inaugural, para a continuación realizar un recorrido por los stands que conforman el recinto expositivo, que este año ha ampliado su superficie para atender la demanda de participantes. Sento el pregoner lee el bando, con el consabido “Por orden del señor alcalde…” aunque con algunas dificultades para hacer sonar su trompetilla, para lo que recibe la ayuda del dolçainer que le fa-
cilita un playback para llamar la atención del público presente en la inauguración. Leído el texto, y con el permiso de la autoridad, comienza la Trobá. Por primer año las autoridades participantes y los miembros de la corporación firmaron en el Libro de Honor de la Trobá, para dejar constancia de su presencia en el evento inaugural. Rafael Albert agradeció la presencia del diputado de Cultura, José Luis Jarque, al tiempo que destacó la gran cantidad de expositores participantes, 182 en total, agradeciendo la labor desarrollada por la Societat Orpesina de Cultura en la organización de este evento, con el deseo de que las condiciones climatológicas mejoren de cara al fin de semana. El primer edil resaltó el interés que despierta la Trobá “porque si tuviéramos más espacio se llenaría de expositores, lo que es una señal de que los que participan una vez se sienten bien tratados y quieren repetir”. Albert señaló el gran beneficio que supone para la localidad la celebración de eventos de esta calidad y aceptación, sobre todo en un puente como el de mayo en el que se registraron cifras de ocupación similares a las de Semana Santa “hoy he estado dando una vuelta por las playas y tenían el mismo aspecto de ocupación que las pasadas vacaciones de pascua, lo que contribuye a que los establecimientos locales, tanto por el puente como por la Trobá, puedan recibir a más visitantes, lo que demuestra que se deben atraer turistas tanto con eventos deportivos, culturales, turísticos, todos en-
caminados a beneficiar a la economía local”. Por su parte el Diputado de Cultura, José Luis Jarque, destacó el honor de haber podido participar en la inauguración de la Trobá. “un evento plenamente consolidado, que reúne la actividad cultural y la promoción turística del municipio, lo que representa un gran acierto del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, de su alcalde y de la concejala de Cultura, ya que con la programación de estas actividades se contribuye al turismo a través de la cultura”. Del mismo modo se mostró encantado “de la cantidad de artesanos que traen sus productos hasta Oropesa del Mar cada año desde hace doce ediciones, lo que demuestra que la organización hace bien las cosas, algo a lo que la Diputación quiere dar el reconocimiento que merece a través de ayudas y apoyo para la realización de esta Trobá”. Esfuerzo de organización En los momentos previos a la inauguración oficial, el Presidente de la Societat Orpesina de Cultura, (SOC), ultimaba los detalles del tremendo trabajo de logística y organización que representa organizar un evento de estas características. Juan Carlos
Aparici explicaba que la Trobá de este año, la doceava edición, presenta un incruento de 25 casetas mas respecto a la edición anterior y como novedad el grupo de teatro que cada año representa algunos de los oficios incorpora la figura del afilador, que viene a sumarse a los personajes del sereno, el cartero o el alguacil. Otra de las novedades de esta edición es la decoración de la calle Leoncio Serrano, ampliándose año tras año la superficie que abarca el recinto “gracias al éxito que tenemos cada edición y que este año nos ha llevado a inaugurar a las cinco de la tarde en lugar de las siete de la tarde como anteriormente, para dar la oportunidad al visitante de disfrutar por espacio de dos horas más de la Trobá y todo lo que ofrece”. La Trobá es fruto del trabajo de todo un año por parte del cerca de un centenar de socios de SOC
Automóviles Andrés se convierte en Taller Multimarca
Automóviles Andres becomes a garage for many makes of car
Automóviles Andrés es un taller familiar que lleva desde el año 1973 ofreciendo sus servicios en Alcalá de Xivert, de manera profesional y personalizada. Ahora, se convierte en Taller multimarca para poder ofrecer a sus clientes todas las marcas de turismos e industriales que están en el mercado. Sí, a partir de ahora si usted desea comprarse un vehiculo puede adquirirlo en Automóviles Andrés, desde vehículos nuevos y “kilómetros cero” hasta seminuevos y de ocasión. También reparan cualquier marca, ajustando sus precios a estos tiempos, dispone de un servicio de taller integral, con un rápido y eficaz diagnostico de su vehiculo, contando con materiales de primera calidad para sus reparaciones. Ya puedes realizar el mantenimiento y reparación en Automóviles Andrés sin perder la garantía oficial del fabricante del vehiculo. Entre las nuevas promociones, Automóviles Andrés ofrece un servicio de ITV, en el que usted no debe preocuparse por nada. Por sólo 40 euros se aseguran que el coche está en perfectas condiciones para pasar la Inspección técnica de Vehículos y una vez esta listo, el taller se encarga de llevarlo y traerlo. En automóviles Andrés disponen de parquing cubierto en nave cerrada para guardar coches, caravanas, autocaravanas, embarcaciones y remolques en Alcalá de Xivert, desde 1 euro al día. Pidan presupuesto sin compromiso.
Automoviles Andrés is a family-run garage which has been offering its professional and personalised services in Alcala de Xivert since 1973. It is now a garage for many manufacturers’ vehicles in order to offer services to customer for all cars and industrial vehicles on the market. If, from now on, you want to buy a vehicle, you can acquire it through Automoviles Andres, from new and “zero kilometres” to nearly new and used vehicle. Any make of car can be repaired, with prices to suit the current situation, in its own workshop, whit a rapid and efficient diagnosis of the vehicle and high quality materials and parts for the repairs. Automoviles Andres can now maintain and repair vehicles without the owner losing the manufacturer’s official guarantee. Automoviles Andrés offers an ITV Service among its new promotions, which relieves the customer of all worries. For just 40 euros the car will be checked over to ensure that it is in a perfect condition to pass the vehicle engineering inspection (MOT) and when it is ready, it will be taken to the centre and returned. Automoviles Andrés ha covered parking in locked warehouse to store cars, caravans, motor caravans, boats and trailers in Alcalá de Xivert from 1 euro per day. Ask for a quote without obligation.
OFERTA DEL MES
OFFER OF THE MONTH
(impuestos incluidos)
including taxes
Garrafa de 5 litros de Aceite: 10W40 por 18’76€ 5W30 por 27’53€
5-liter bottle of oil 10W40 por 18’76€ 5W30 por 27’53€
Calle Barón de Alcahalí nº 67 - ALCALÁ DE XIVERT - Teléfono 964 41 02 10 - 659 48 97 66 - automovilesandres@telefonica.net
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 19
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
XII TROBÁ D’OFICIS “que desde el día después de la feria de un año ya estamos pensando y trabajando en la del año siguiente, siempre con la impagable ayuda del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, que con las brigadas, los trabajadores municipales, aportan el esfuerzo de 70 u 80 personas trabajando directamente en el montaje de los stands”. El objetivo de la Trobá, a juicio de sus organizadores, es convertirse, como se ha logrado, en referente nacional como feria artesanal de calidad, “no perder ese nivel, crecer en actividad, implicación de asociaciones locales. En su stand, la Societat Orpesina de Cultura ofrecía al visitante libros de historia local, costumbres y tradiciones locales, recuerdos elaborados artesanalmente, como imanes para la nevera de madera o de cerámica, siempre con el sello artesanal de la feria. Además se podían ver números atrasados de la revista de la asociación, que recupera las tradiciones, costumbres y memorias de Orpesa, la comarca y la provincia. El arte del encaje de bolillos La Asociación de Bolilleras de Oropesa del Mar llamaba la atención del visitante con una espectacular exposición de sus trabajos, más allá de obras de artesanía, que lo son sin duda alguna, son obras de arte. Aunque han animado al alcalde en reiteradas ocasiones a que aprenda a hacer encaje de bolillos, resaltan que no es por falta de capacidad el edil, sino por falta de tiempo, aunque le recuerden que el alcalde de Segorbe los hace. Albert, por el momento, el encaje de bolillos lo hace con las cuentas municipales, para poder tener remanente el año que viene. En su exposición, delantales, pañuelos, toquillas, abanicos, aplicaciones para sábanas, puntilla. Emilia Llorens, Carmen Ucher, Pilar Casany y Fina Chavarrias, ataviadas con la indumentaria tradicional oropesina, atendían a los visitantes para dar todas las explicaciones sobre sus obras. Compartieron con El 7 Set una curiosidad muy interesante, aunque todas las prendas elaboradas con el encaje de bolillos precisan de una atención y un esfuerzo destacable, es curioso que un delantal pueda costar dos años de finalizarse “dedicándole un rato cada día”, por ser este de hilo negro “que cansa más la vista y es más pesado para hacerlo”, lo que añade mérito a la labor que con estos bolillos realizan estas esforzadas vecinas, que representan a su localidad con orgullo en todas las reuniones de la provincia y fuera de ella. Asociación de Amas de Casa Caminamos entre los puestos de jabones artesanales, embutidos que halagan el olfato, tejidos de ganchillo, para detenernos en el stand de la Asociación de Amas de Casa Orobexa, que ha convertido su espacio en un museo al aire libre de la historia y costumbres de la vestimenta tradicional de la localidad. En un lugar destacado de su puesto se reproduce
una habitación a la antigua usanza, con elementos aportados por la familia Gual Tejedor. Cama, cómoda, muebles y ropa, toda ella original de la época, que resulta un verdadero viaje al pasado para conocer algo tan íntimo como desconocido para las generaciones actuales, la ropa interior y lencería de nuestros bisabuelos. Ángeles Tejedor aportó a la exposición lencería antigua, toda original, ropa interior, colchas de cama, ropita de bebé con sus pañaleros de tela, calzones de hombre, camisas, camisones, pololos, enaguas de todos los estilos, de fiesta, de diario, elaboradas en tela de lino de la época. Una pieza muy curiosa, como es una camisa para amamantar, con dos aberturas en los pechos para poder acceder fácilmente a ellos y darle la teta a la criatura, así como unos prácticos pololos con aberturas por debajo, para que hacer sus necesidades físicas no estuvie-
ran reñidas con la comodidad y la moda. Un completo ajuar de ropa de bautizo para bebé, con toquillas elaboradas a mano, completan el muestrario, que es en sí un museo y un viaje atrás en el tiempo en si mismo. Mª Asunción Folch, presidenta de la Asociación de Amas de Casa de Orpesa, explicaba que este colectivo, formado por mas de 225 asociadas, cumplirá 25 años de existencia el próximo año 2015 y habitualmente comienza sus actividades en el mes de octubre “después de las fiestas”, con la organización de talleres de manualidades, estaño, bolillos, pintura, sevillanas, todas las tardes en distintos horarios para que puedan participar el mayor número de asociadas. En diciembre, participan activamente en el Mercadillo de Navidad, preparando figues albardaes, además de organizar a lo largo del año excursiones, charlas, conferencias. Desde hace cuatro años, en el mes de enero recuperan la tradición de “Les Mimbes” y trabajan en apoyo de las iniciativas que se les solicitan desde otros colectivos y el ayuntamiento, para fomentar la participación de la mujer oropesina en todos los aspectos de la vida del municipio. Asociación Fibromialgia y Enfermedades Crónicas de Oropesa del Mar Dejamos atrás puestos de antigüedades, tabernas
CLINICA DENTAL TORREBLANCA
Les ofrecemos : - Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes - Tratamientos personalizados NUEVO
- Radiografía panorámica
Seguimos trabajando por la CALIDAD Avda. del Mar, 13-2º - 12596 TORREBLANCA - Tel.: 964 420 707
de aromas atrayentes que invitan a dar gusto al paladar, bisuterías, cerámicas, mil y un productos, hasta encontrarnos a las laboriosas manos de la Asociación Fibromialgia y Enfermedades Crónicas de Oropesa del Mar, un colectivo 100% local que trabaja para apoyar a los pacientes que sufren estas enfermedades, pero que también organizan diferentes actividades a lo largo del año, como pueden ser talleres de ganchillo, tapetes, elaboran anillos, figuras cerámicas pintadas a mano, pendientes, jarrones con silicona, ganchillo, bolsos de material reciclado, ceniceros también con elementos reciclados, alfileteros, velas en vasos reutilizados, decorados exquisitamente con encaje, chaquetas de ganchillo o cajas decorativas labradas a mano y teñidas, con lo que se obtienen piezas de singular belleza y calidad. Todos estos productos, ofrecidos a módicos precios, sirven para financiar las actividades de la asociación, que no depende de ningún organismo nacional, por haber nacido totalmente oropesina. Además reciben donaciones, como las de un alfarero amigo de la asociación, que brinda sus productos para su venta solidaria. Pueden sumar un colectivo de más de 50 personas, pero su núcleo duro, las que trabajan a diario en todos los proyectos que se ponen en marcha, lo conforman alrededor de 38 socias, que encabezadas por presidenta, tesorera, vocales y directiva, se esfuerzan para que la fibromialgia y otras enfermedades crónicas se conviertan en experiencias más llevaderas para pacientes y familiares. Curiosidades y anécdotas Durante el recorrido, Encarnita Llorens entregó al diputado de Cultura un rosario de madera hecho a mano, como recuerdo de su paso por la Trobá de Oropesa del Mar. Las autoridades, cuando las ocas de la granja salieron a pasear, tuvieron la oportunidad de alimentar en la mano a las aves, que obedientes recorrieron el recinto ante la mirada divertida del público asistente, que no dudó en acercarse a los animales, pese a la reputación de fieros guardianes que ostentan. Verdura del terreno a la manera tradicional En el puesto de la verdura encontramos a Mila, Sole, Amparo, Mª Ángeles y Marina, aun no llegan Agustín, Mari y Celeste, que trabajan todo el año elaborando productos que exponer en la Trobá. Emma no había fallado un solo año desde el principio de la Trobá “pero este año no puede venir, porque ha encontrado trabajo, pero tiene un gran disgusto”, no obstante, como está la cosa, se le perdona y felicita por tener un empleo, aunque no pueda venir este año a la Trobá el día de la inauguración. Se trata de un grupo de vecinas y familias que han colaborado desde el primer año en la organización de la Trobá “desde que se hacía en el ravalet”, recuerda Mila. Cada año crean una escena diferente “no hemos repetido ningún año, una vez marine-
ros, panaderos, vendimiadores, olivareros”, doce años de colaboración que este año se ha traducido en un puesto de verduleros “pero con verdura de la terreta, cebollas de a kilo, calabazas, lechugas, alcachofas, patatas, todo fresco, todo natural”, todo de Orpesa y de su huerta. Reconocen que esto supone un trabajo de todo el año, “ya tenemos pensado lo del año que viene”, la pregunta es inmediata, ¿de que?, “eso no se puede decir, ya lo verás el año que viene”, responden con una sonrisa pícara. Pero el stand no es solo una exposición costumbrista, se convierte en un punto de charla, como la que tenemos en esos momentos, entre broma y broma, risa y risa, confidencias y recuerdos, alrededor de una mesa camilla, sillas con asiento de mimbre y una “coca mal feta”, que puede ser mal feta pero no deja de ser deliciosa, hecha con huevos caseros, regada con “misteleta” y tertulia, que alegra el canto de una cadarnereta, un alegre jilguero “del terreno” que con su canto acompaña la conversación de las amigas reunidas, que cuentan entre risas como la noche anterior, todavía recolectaban caña para decorar su puesto, a las once de la noche. Lo que sea para terminar a tiempo el trabajo y mostrar la mejor cara, y quizá la menos conocida, de la tradición, las costumbres y el pasado de Oropesa del Mar y sus gentes. El viernes por la noche, el grupo local Escola de Danses Orpesa participó en la decimosegunda Trobà Artesanal con una actuación, en la que participaron danzantes de todas las edades, que hicieron las delicias del público presente con bailes tradicionales, como el ball de plaça. Les acompañó en su actuación otra agrupación cultural oropesina, como es la Colla de Dolçainers i Tabaleters L’Embolic. Premio a la mejor caseta de la feria La Trobà 2014, Feria de Oficios, Costumbres, Tradiciones y Productos Artesanales de Oropesa del Mar premió un año más a su Mejor Caseta, recayendo el galardón en la caseta Decoración Floral, cuyos propietarios son miembros de la Asociación de Artesanos de Benicarló. Entregaron el premio los ediles de Juventud, Borja Rubio, Comercio, Isabel Matilla, y el presidente de la Societat Orpesina de Cultura, Juan Carlos Aparici.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
20 EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
Fernando Ruiz y Xari Adrián se imponen en la VII Cursa Serra d’Orpesa En el III Kilómetro Vertical, disputado el día anterior se impuso el corredor local Jonathan Prado, seguido por Oscar Tomas García y tercero fue el atleta de Alcalà de Xivert, José Ángel Ebrí ORPESA EL 7 SET
Las pulsaciones y las zancadas las han puesto los 300 participantes que tomaron en la mañana del domingo 4 de mayo la salida en la Cursa Serra d’Orpesa, el ritmo lo pusieron los percusionistas de la batukada del Alto Palancia, que animaron sin descanso a los corredores desde la salida hasta su llegada a meta. En la VII Cursa Serra d’Orpesa se impuso el corredor Fernando Ruiz, ganador el año pasado de la prueba, quien con un tiempo de 1hora 23 minutos 37 segundos mejoró su propio record, que había establecido en la pasada edición con un crono de 1 hora 24 minutos. Es segunda posición entró en la meta Lhonssain Abaghd con un crono de 1 hora 24 minutos 27 segundos, mientras que el tercer escalón del podio absoluto lo ocupaba el atleta local Jonathan Prado, del Club Oropesa Corre, que marcó un registro de 1 hora 28 minutos 50 segundos. En categoría femenina, la victoria absoluta fue para Xari Adrián Caro, del GR-33 Tottrail, con un tiempo de 1 hora 48 minutos 49 segundos, en segunda posición la corredora de Alcalà de Xivert, Mª Carmen Traver, cerrando el podium Sara Fabregat, del Club Maestrazgo. La entrega de premios corrió a cargo del alcalde del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, Rafael Albert, en concejal de Deportes, Andrés Safont – quien también tomó parte en la carrera-, y la concejala de comercio Isabel Matilla. La Cursa Serra d’Orpesa discurrió a lo largo de la
Sierra de Oropesa del Mar, cruzando parajes tan emblemáticos como el Mirador del Bovalar, con un trazado de 18,1 kilómetros que acumulaban un desnivel de 692. En el mismo evento de premiación se entregaron los trofeos del III Kilómetro Vertical, que se dis-
Jornadas Gastronómicas Serra d’Irta en Alcalà de Xivert y Alcossebre
putó el sábado 3 de mayo, en el que se impuso el corredor local Jonathan Prado, seguido por Oscar Tomas García en segundo puesto, mientras que la tercera posición fue para el atleta de Alcalà de Xivert, José Ángel Ebrí. Más fotos en el www.el7set.es
ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, con la colaboración del Patronato Municipal de Turismo, organizan las primeras Jornadas Gastronómicas Serra d’Irta 2014, que se desarrollarán en diferentes restaurantes de la localidad del 31 de mayo al 15 de junio. Estas jornadas gastronómicas tienen como principal singularidad la utilización de ingredientes producidos en el pueblo o en la comarca, para poner en valor los productos autóctonos en los platos que se sirven en los establecimientos, tanto de Alcalà de Xivert como en Alcossebre. El objetivo principal es el de incentivar el turismo de proximidad, ampliando la temporada turística con eventos que adelanten la visita de personas residentes en la provincia. De ese modo se intenta prolongar la temporada y que la actividad económica se dinamice antes de la época estival.
El CF Alcalà organiza el II Mundial de Paellas
ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
El CF Alcalà, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, celebrará el próximo domingo 15 de junio el II Mundial de Paellas y el I Mundial de Postres Caseros. El jurado que determinará a los ganadores de esta convocatoria gastronómica estará compuesto por un miembro de cada equipo del CF Alcalà. Además, la organización también ofrecerá más opciones para pasarlo bien “fiesta del agua, diversión, buen rollo, trofeos, medallas y… mas diversión”. Además se llevará a cabo un evento solidario, con la recogida de ropa usada y libros a beneficio de Friends of Alcossebre.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 21
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
Finalizan las Fiestas de Sant Pere en Alcalà de Xivert con el día de las paellas ALCALÁ DE XIVERT EL 7 SET
Las Fiestas en honor a Sant Pere, patrón de los solteros de Alcalà de Xivert, vivieron el domingo 4 de mayo su última jornada des-
pués de una intensa programación, en la que se han sucedido los actos religiosos, taurinos y musicales. Como colofón de estos eventos, Les Festes dels Fadrins tuvieron el broche de oro con
el día dedicado al plato valenciano por excelencia, la tradicional paella, que invadió la Plaza Joan Vilanova, donde se registró un lleno total con cerca de una treintena de paellas, alrededor de las cuales se congre-
gaban voluntariosos cocineros y ayudantes de cocina, así como numerosos curiosos, todo ello en medio de un gran ambiente festivo. El clima acompañó a los mayorales de Sant Pere 2014, para hacer esta celebración gastronómica en la jornada de clausura todo un éxito de participación. El cierre de las Fiestas de Sant Pere, en esta ocasión, lo puso el disparo de una traca.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
22 EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014
Multitudinaria Celebración del Domingo de Resurrección en los Pensionistas de Alcossebre A las 7 de la tarde ya no cabían ni miembros ni sillas, tal era la afluencia de jubilados de Alcossebre y Alcalá.. ¿No será porque la entrada era gratis, no pagando el acostumbrado „obolus“ para los músicos, y encima con la perspectiva de vino gratis y un regalo todavía no revelado? Tras la primera parte del baile, con una pista más que llena, y antes de tener lugar el „pa i porta“, el presidente Jacinto pronunció unas pocas palabras, dando las gracias por tan inesperada afluencia y anunciando el regalo, una mona de Pascua para cada socio y chocolate. Las monas las repartieron miembros de la Junta y colaboradores mientras que para el chocolate – y el vino – había que hacer cola, pero gracias a la otra vez buena organización del nuevo equipo del bar y de la cocina, no había que esperar mucho. Unas monas de Pascua riquísimas; no sé cuántos de los que hicieron como yo, mojando parte de la mona en el chocolate, aún tenían ganas de comerse lo traído o de pedir un bocadillo en el bar. Antes de comenzar de nuevo la música, el Teniente Alcalde Ricardo Aguilar, en representación de la Corporación, se dirigió a los socios, recordándoles la inauguración del Hogar hace exactamente 3 años. Dijo
Viaje de los Amantes de la Zarzuela de Alcalá y Alcossebre al Teatro Principal de Castellón el Sábado 29 de Marzo de 2014 Otro año más los amantes de la zarzuela se encontraron en el autocar que desde Alcalá y Alcossebre nos llevó a Castellón donde, antes de comenzar la función, aún pudimos disfrutar del ambiente festivo del penúltimo día „magdalanero“. Lástima que el frío y, sobre todo, el aire no invitaban a sentarse fuera, pero dando vueltas por las animadas callejuelas del centro no hacía a uno sentir el frío. Este año la mayoría de nosotros perferimos el Anfiteatro al Paraíso, lo que significaba menos escaleras y más alivio para piernas y rodillas, teniendo en cuenta lo bien entrados en años que estamos.casi todos los del viaje. El Huésped del Sevillano ya lo vimos en el año 20o6, representado entonces por la Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid. Esta vez fue una Compañía sevillana que nos deleitó con voces impresionantes, escenas cómicas, vestidos y trajes bonitos y regionales, bailes preciosos y la presencia del Huésped del Sevillano, el manco Don Miguel Cervantes, escribiendo una de sus novelas ejemplares,“ La Ilustre Fregona“, basada en Constancia, moza que sirve en el mesón. Tras los merecidos aplausos dejamos el teatro cuya preciosidad cautiva siempre de nuevo y, en vista de lo in-
que un edificio puede ser de lo más bonito, moderno y espacioso, pero que lo que realmente le da valor es la gente. Alabó la labor del Presidente y de la Junta, y la marcha de los socios. No hay más que verlos bailar en línea, continuó, todo un reto para mi cuando yo también me convierta en jubilado. Como para confirmar sus palabras, la pista se llenó de nuevo, ocupando los marchosos bailes en línea gran parte del espacio. Gracias por otra tarde agradable, pasada en el San Benet de los Jubilados de Alcossebre y ¡ hasta la próxima!
Ein fröhlicher Ostersonntag Abend bei den Senioren von Alcossebre Bereits um 7 Uhr platzte der große Saal aus allen Nähten. Der Andrang von Senioren aus Alcossebre und Alcalá war überwältigend. Ob das wohl am kostenlosen Eintritt, dem kostenlosen Wein und der versprochenen, noch nicht verratenen Überraschung lag? Nach der Tanzpause und vor der, wie man in Süddeutschland sagen würde, Vesper, richtete der Präsident Jacinto einige Worte des Dankes an die so zahlreich erschienenen Mitglieder und verkündete dann die Überraschung, eine Mona de Pascua – der für die hiesige Gegend typische Osterkuchen – für jedes Mitglied und heiße, spanische Schokolade. Den Kuchen verteilten Mitglieder des Vorstandes und Mitarbeiter, während man für Wein und Schokolade anstehen musste, was allerapetecible del tiempo, nos fuimos directo al autobús que nos llevó sanos y salvos a nuestros destinos. Gracias a la Asociación Musical Santa Cecilia de Alcalá por organizar un año más la excursión zarzuelera y ¡hasta el año que viene!.
Fahrt der Zarzuela Liebhaber von Alcalá und Alcossebre zum Teatro Principal von Castellón am Samstag, dem 29. März 2014 Ein weiteres Jahr trafen sich die Zarzuela Liebhaber im Bus, der sie von Alcalá und Alcossebre nach Castellón brachte, wo sie vor Vorstellungsbeginn noch etwas von der Festtagsstimmung der Magdalena Feiern schnuppern konnten, obwohl das etwas kühle und vor allem windige Wetter nicht zum draußen Sitzen einlud, weshalb es bei einem Gang durch die bevölkerten Straßen der Innenstadt blieb. Dieses Jahr hatte die Mehrheit einen Sitzplatz im.Anfiteatro dem Sitzplatz im Paraíso vorgezogen, was weniger Treppen und damit Balsam für Beine und vor allem Knie bedeutete, denn schließlich darf man nicht vergessen, dass die meisten unserer Zarzuela Liebhaber das jugendliche Alter bereits seit längerem hinter sich gelassen haben. Den Huesped del Sevillano – den Gast des Gasthofes zum Sevillano – sahen wir bereits 2006, damals darge-
dings, dank der erneut guten Organisation der neuen Küchen- und Barmannschaft, kein Problem darstellte. Ich weiß nicht, wie viele es mir nachtaten und einen Teil des Kuchens in die Schokolade tunkten.und danach satt waren, unter Missachtung der mitgebrachten Happen oder der an der Bar angebotenen Brote. Es war auf jeden Fall ein vergnügliches Speisen, an dessen Ende der stellvertretende Bürgermeister Ricardo Aguilar, in Vertretung des Gemeinderates, eine Minirede hielt, in deren Verlauf er darauf hinwies, dass vor drei Jahren das neue Gebäude eingeweiht worden sei, aber die Hauptsache weder Größe, Modernität noch Schönheit seien, sondern die das Gebäude mit Leben füllenden Menschen. Er lobte in diesem Zusammenhang die Arbeit des Präsidenten und des Vorstandes sowie die energiegeladenen Mitglieder. Man brauche nur beim Tanzen zuzuschauen, wenn fast die ganze Tanzfläche mit schwungvoll tanzenden Line Tänzern gefüllt sei, ein Vorbild für ihn als zukünftigem Rentner. Seinen Worten folgten dann die Taten in Gestalt von Tänzen aller Art. Ein wohl gelungener Abend im San Benet Zentrum, dem bestimmt bald weitere folgen werden.
A nice Easter Sunday Evening at the Alcossebre Pensioners At seven o´clock in the evening there was nearly no room left at San Benet. Was it because there was free enboten von der Compañía Lírica de Zarzuela aus Madrid. Dieses Mal war es eine aus Sevilla stammende Truppe, die uns mit beeindruckenden Stimmen, komischen Szenen, bunter und hübscher Kleidung, teilweise im typischen Toledaner Stil, mit tollen Tänzen und der Gegenwart des im Sevillano untergebrachten Gastes erfreuten, dem einarmigen Miguel de Cervantes, der am Ende mit dem Schreiben eines seiner Werke, der Ilustre Fregona – der erlauchten Putzfrau – begann, in Anspielung auf Constancia, die hübsche Magd des Gasthauses. Nach dem entsprechenden Beifall verließen wir das immer wieder das Auge erfreuende Theater und eilten angesichts der Kälte direkt zum Bus, der uns wohlbehalten wieder ablieferte. Dank an den Musikverein Santa Cecilia von Alcalá de Xivert, der uns ein weiteres Jahr einen Zarzuela Besuch ermöglichte und der uns hoffentlich auch nächstes Jahr wieder damit erfreut-
Trip of the Alcalá/Alcossebre Zarzuela Fans to the Teatro Principal of Castellón on Saturday March 29th Another year the Zarzuela fans met on the bus which took us to Castellón where, before entering the theatre, we could still enjoy the Magdalena ambience, though the chilly temperature and especially the cold wind
trance, free wine and a still unknown present? After the dance stopped and before the snacks started, president Jacinto thanked the members for their unexpectedly numerous presence, announcing at the same time the present, a „mona de Pascua“, the typical regional Easter cake, for each member, and hot Spanish chocolate. The cakes were distributed by members of the Committee and collaborators, while you had to queue for the wine and the chocolate, which really didn´t mean any problem, due to the once more efficient organization of the new bar and kitchen staff. I don´t know how many members followed my example, dipping part of the cake into the chocolate; you can easily imagine that afterwards there was no room left for the snacks brought from home or for sandwiches at the bar Before dancing started again, vice- mayor Ricardo Aguilar rememered San Benet´s inauguration three years ago. He said that it´s nice to have a beautiful, modern building, but that the people who fill it with life, are much more important..He thanked the President and the Committee for their successful work and the members for their energy. Just have a look at the dance floor, he continued, when everybody is dancing in line, a challenge for me who soon will become a pensioner, too. A wonderful, entertaining evening which I am sure will be followed by more.. Helga Wendt de Jovanì
didn´t invite to sit outside, but just to go on a stroll along the bustling streets of the centre. This year most of us preferred sitting in the „anfiteatro“ instead of sitting in the „paraíso“, which meant less stairs and less stress for legs and knees, because you shouldn´t forget that most of us have left youth long, long ago. We had already seen „El Huésped del Sevillano“ – the Guest of the Sevillano Inn – in 2006, produced by the Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid. This time it was a Sevillian Company which delighted us with impressive voices, comical scenes, beautiful, regional dresses and costumes, lovely dances and the presence of the inn´s guest Miguel Cervantes who, towards the end, started to write one of his famous novels, „La Ilustre Fregona“ – the illustrious skivvy -, based on Constancia, the inn´s beautiful servant. After the well deserved applause and due to the cold wind, we went straight to the bus which took us savely back. Thanks go to the Alcala Musical Association Santa Cecilia for having given us, once more, the opportunity of watching a zarzuela. Hopefully we will see again next year! Helga Wendt de Jovaní
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 23
EL 7 SET nº 195 - Mayo 2014 Zusammenfassung der Nachrichten des 7 Set Nr. 194 - H. Wendt de Jovaní Weitere Arbeiten im Zuge der Arbeitsbeschaffungsmaßnahmen Neu gestrichen wurde der Fahrradweg vom Ortsausgang zum Tossalet Kreisel. Über diesen Fahrradweg mokierte ich mich bereits vor vielen Jahren anlässlich seiner Einweihung, ein Fahrradweg neben einem Fußgängerweg nur zu Beginn, später bleiben die Fußgänger ihrem Schicksal überlassen. Erneuert bzw. neu gestrichen wurden in Alcalá Geländer und Pfeiler aussen am Mehrzweck Sportzentrum. Verbessert wurden ebenfalls 3 Zugänge zum Strand und zwar 2 zum Cargador Strand vom Camí L´Altall und einer zum Las Fuentes Strand von der Avenida del Cid. Die Arbeiten bestanden in der Erneuerung des Pflasters. Vorgesehen ist noch ein Zugang vom Hafen zur Strandpromenade von Las Fuentes. Anbringen eines Geländers an der Fußballplatz Tribüne in Alcalá Zwecks größerer Sicherheit und Erleichterung für nicht mehr ganz so agile Personen wurde an der Zuschauer Tribüne ein Geländer angebracht. Verteilung von 125 Mülltonnen in Alcalá und Alcossebre Im Laufe des April wurden an Restaurants und Bars von Alcalá und Alcossebre 125 Mülltonnen für Leichtverpackungen verteilt..Wie bereits mehrfach vom Bürgermeister hervorgehoben, ist Alcalá/Alcossebre in der Provinz Castellón führend was Trennung und Entsorgung von Müll betrifft. Benefiz Wanderung zu Gunsten der Krebshilfe Inzwischen fand die bereits angekündigte Wanderung statt. Zahlreiche Bürger versammelten sich am 29. April auf dem La Mola Platz, um an der 7 Km langen Wanderung zum Leuchtturm und zurück teilzuneh-
men. Daneben fand auf dem Platz ein ebenfalls für die Krebshilfe bestimmter Flohmarkt statt.Teilnehmer waren ebenfalls die Dudelsackpfeifer- und Trommlergruppe Lo Xular und die Stelzengruppe Alcozancos. Unter den Teilnehmern befanden sich auch der Bürgermeister sowie Mitglieder des Gemeinderates. Der Bürgermeister erklärte wie wichtig es sei, diese Krankheit und deren Bekämpfung ins Bewußtsein der Leute zu rücken und dankte dabei den Friends of Alcossebre für ihre Initiative, ein klarer Beweis für die Integration dieses aus europäischen Ausländern bestehenden Vereins, der sich um die Probleme der Bürger kümmert und positive Dinge zu Gunsten der Gemeinschaft unternimmt. Bürgermeisteramt stellt Ping Pong und Schachtische in Alcalá und Alcossebre auf Je ein Ping Pong- und ein Schachtisch wurden in Alcalá vor dem CESAL aufgestellt, während in Alcossebre der Ping Pong Tisch im Sportgelände Las Fuentes und das Schachbrett am Cargador Strand stehen. Gründung der Asociación Cultural NTN Alcossebre Eine Gruppe junger Einwohner von Alcossebre hat einen Verein unter dem Namen Asociación Cultural NTN Alcossebre gegründet, mit dem Ziel, kulturelle Veranstaltungen zu organisieren und das reichhaltige kulturelle Erbe der Gemeinde bekannt zu machen. Bereits vor vielen Jahren traf sich eine Gruppe von Freunden, um u.a. während der Patronatsfeste zu den Stieren zu gehen. Das war noch zu der Zeit, als die „Arena“ mit Hilfe von Karren am Beginn des Cargador Strandes aufgebaut wurde. Später wurden auf Initiative der Gruppe die Zelte an der Promenade aufgestellt, einzig und allein aus dem
Primera Jornada del III Torneo Interclubs de Ajedrez del Maestrat Así posaban en el Bar Puret los infantiles y los senior del Club d´Escacs Alcalá de Xivert el sábado 3 de mayo en la celebración de la primera jornada del III Interclubs de Ajedrez del Maestrat. No hubo sorpresas y el A ganó al B, en séniors y juniors, en esta jornada fratricida. Esta semana la noticia ha sido que Marc Lavernia dudaba jugar con el senior o con el infantil. Al final se ha quedado con el infantil, y creo desde el club, que ha acertado pues más vale ser cabeza de ratón que cola de león. Hemos formado dos equipos A muy fuertes, tam-
bién en mayores. Pero de los peques estamos especialmente contentos pues son muy duros de ganar los 4 jugadores. Andrés Fernández, a sus 7 años, lleva cosechando éxitos desde hace tres, 19 trofeos en sus vitrinas le contemplan. Jesús López ganó en los torneos que ha jugado por lo menos bronce. En el Magnánimus estuvo abonado y puede ganar hasta a un senior si se lo propone. Hace semanas que le digo que entrene con Marc. Sería muy bueno para los dos. Y para final he dejado a Eirián Cruz. Una apuesta
Dos grandes preguntas
el nº1. Siempre nos gusta recordar que los psicólogos somos entrenadores, te damos herramientas y pautas para que consigas tus objetivos. Dejemos de lado ese concepto pasado de moda del psicólogo de diván, de bloc de notas y manchas de tinta… Tema que nos lleva a la siguiente pregunta.
Grund, während der Festtage zusammen zu sein. Dank des an den Theken erzielten Gewinns organisierten sie dann im Verlauf des Jahres noch andere Aktivitäten wie z.B. ein Fußball Turnier oder die Sant Antoni Feste.. Die 30 Freunde haben nun beschlossen, einen Verein zu gründen, um Menschen zu helfen und mit anderen örtlichen Vereinen zusammenzuarbeiten. Seit Jahren arbeitet man bereits u.a. mit der Lebensmittelbank zusammen und unterstützt die Ausrichter der Sankt Antonius Feiern. Neu ist eine Zusammenarbeit mit der örtlichen Krebshilfe. Für den 25. Mai ist ein Besuch der Burg von Alcalá unter Führung von Rafael Rochera ,“El Sec“ geplant, der beste Kenner der Geschichte der Burg. Ziel des Vereins ist, die Monumente der Gemeinde und deren Geschichte den Bürgern näherzubringen. Ehrung goldener “Hochzeitler” in Alcalá de Xivert Wie bereits Tradition seit mehreren Jahren, so wurden auch dieses Jahr wieder die Ehepaare geehrt, die dieses Jahr ihre goldene Hochzeit feiern bzw. feierten. Die Ehrung fand im Haus der Kultur statt, unter dem Vorsitz des Bürgermeisters und im Beisein der Friedensrichterin und der Regierungsmannschaft. Anschließend wurden den 4 Paaren ein Blumenstrauß und ein Anstecker überreicht. Danach fand in der Pfarrkirche eine Messe statt und im Anschluss daran ein Essen der Jubilare mit ihrer Familie und Freunden. Ich nehme an, bald wird es sich angesichts der hohen Scheidungsrate und des fehlenden „Stehvermögens“ der heutigen Generation bei goldenen und diamantenen Hochzeiten um “rara avis” handeln.
personal del presidente. Nos lo jugamos todo a una baza. Confiamos mucho en el. Me dice su padre que anda un poco despistado últimamente. Es un espectáculo verle jugar, tiene 4 años, y le ves como poco a poco va subiendo sus piezas para dar cerco al rey. Y es tan vivo y maduro que no se precipita, sino que primero achica todos los espacios. Este es el equipo A infantil. El B lo forman: Yunay, Yeremi,Elisa, y Salma. Y el C: Andrés, Xiomara, Carlos y Mocsin Andrei, Iker, Yerobe y Saray juegan de reserva. Texto José Barreda.
SOM TERÀPIA INFORMA Hoy cambiamos el formato habitual para responder a un par de preguntas que nos han planteado algunos lectores de el7set. Al ser preguntas de gran interés e importancia vamos a darles respuesta en el artículo de hoy. LA DEBILIDAD Pregunta: Sé que necesito acudir al psicólogo y aunque en este momento me siento bien, sé que no durará mucho. Me he decidido a pedir ayuda pero hay un pensamiento que no me deja dormir: ¿Soy una persona débil o tonta por pedir ayuda? En numerosas ocasiones nos hemos encontrado con esta idea negativa: “Si necesito ayuda es porque soy débil”. Este pensamiento forma parte de lo que llamamos pensamientos negativos automáticos. Hemos aprendido a pensar así, y esto no ayuda a conseguir nuestros objetivos. ¿Cuál será la solución? Replantearse ese pensamiento. Reaprender (Lo que llamamos Terapia Cognitiva). ¿Qué pruebas a favor hay de que ese pensamiento sea cierto? ¿Este pensamiento, me sirve para algo, me hace daño? Una vez hemos comprobado que ese pensamiento no se sustenta: no tenemos pruebas, nos hace daño, no nos sirve… lo cambiaremos por un pensamiento más saludable, que nos ayude a seguir luchando. Veamos un ejemplo: ¿Podemos pensar que Rafa Nadal es una persona débil? Vaya, pues él también ha tenido que pedir ayuda, depositó su confianza en un equipo de profesionales que le ayudan y le asesoran. Todos juntos han cooperado para que Rafa llegue a ser
TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL: EFICACIA Pregunta: He buscado algo de información por internet pero hay mucha información sobre diferentes terapias y métodos en psicología. ¿Qué eficacia tiene vuestra terapia? A la hora de elegir un profesional de la salud todos tenemos claro lo que buscamos: un buen profesional con formación que sepa tratar a sus clientes y en el que depositar toda nuestra confianza. En psicología estos requisitos se hacen un poco más estrictos si cabe. Desde Som Teràpia sabemos lo difícil que resulta dar el primer paso. En Som Teràpia hacemos psicología sanitaria y en concreto, hacemos terapia cognitivo-conductual (TCC). Sí, el nombrecito se las trae. Es más que un nombre, es un grupo de técnicas recogidas de la psicología científica cuya idea principal es: Ayudar a cambiar la forma en que piensas ("cognitivo") y cómo actúas ("conductual"), estos cambios ayudarán a que te sientas mejor. A diferencia de otras terapias la TCC se centra en problemas y dificultades del "aquí y ahora". Una vez aclarado este punto, vamos con la respuesta: La TCC es el grupo de técnicas psicológi-
cas más respaldado por la ciencia. Esto significa que hay estudios científicos detrás que nos dicen qué técnicas funcionan y cuáles no. A continuación una referencia del Colegio Oficial de Psicólogos: “las principales guías de práctica clínica basadas en la evidencia científica, tanto internacionales como nacionales (como la del National Institute for Health and Clinical Excellence – NICE), recomiendan la terapia cognitivo-conductual como el tratamiento de primera elección para el trastorno depresivo leve y moderado, el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias específicas”. Nuestro consejo como profesionales y ciudadanos es que pidas toda la información que puedas a tu psicólogo u otro profesional sanitario. No se trata de convencer a nadie, las pruebas están ahí, así que vamos a centrar nuestros esfuerzos en lo que funciona de verdad. Alberto Arévalo y Lidón Arnau son psicólogos cognitivo-conductuales y compaginan su trabajo en la clínica Som Teràpia con la realización de artículos y charlas de divulgación sobre psicología. Som Teràpia 622 550 101 www.somterapia.es info@somterapia.es C/Benárabe 6 Castellón de la Plana
ALCOVET INFORMA
Bolas de pelo en gatos Con la llegada de la primavera nuestras mascotas inician uno de los periodos de muda más importantes. Con ella se desprenden de su pelaje de invierno: grueso, tupido y largo que les protege frío dándoles mayor aislamiento térmico, a otro más fino, corto y con una cantidad más ligera para pasar un verano lo menos caluroso posible. En la naturaleza todos los animales tienen un abrigo adecuado al mes en el que viven. Hoy en día, nuestras mascotas, y más concretamente los gatos, al ser la mayoría caseros, disfrutan de la calefacción y de temperaturas más constantes durante todo el año. Eso no quiere decir que en ciertas épocas del año, como en primavera, la luz y el calor no les haga perder más pelo de lo habitual. Por otro lado, todo el mundo sabe que los gatos son limpios por naturaleza y pasan muchas horas acicalándose y así, lamiéndose el pelo, es como lo mantienen en perfectas condiciones. Este ritual aumenta en animales estresados o, por el contrario, poco motivados que buscan con ello calma y satisfacción. Para su higiene los gatos utilizan básicamente su lengua. Ésta es como un cepillo ya que posee cientos de espículas: una especie de “ganchos” dirigidos en una sola dirección. Cuando se lamen, estos ganchos atrapan los pelos muertos que se habían mantenido en el pelaje del animal. También hay que saber que los gatos no pueden escupir el pelo que queda en la lengua, así que no tiene más remedio que tragárselos. Si dicha cantidad no es muy grande, esto no causa mayor problema. Pero si el pelo permanece en el estómago y se acumula gradualmente, se acaba formando lo que llamamos “bola de pelo” o para los veterinarios lo denominado como tricobezoar. Esto al mezclarse con comida y saliva se va compactando cada vez más y puede acabar por acumularse en el aparato digestivo. Estas bolas de pelo pueden circular por el intestino del gato sin causarle daños, en cuyo caso las encontraremos expulsadas con las heces. Hay ocasiones en las que sí le pueden provocar una molestia importante, pero si dichas bolas son pequeñas, por lo general, terminan siendo vomitadas o regurgitadas. La situación se complica cuando los tricobezoares no pueden ser eliminados, atraviesan el píloro (la salida del estómago) y se dirigen al intestino delgado. En este caso pueden quedar retenidos, se compactan, crecen todavía más y pueden llegar a causar grandes complicaciones que pueden acabar en cirugía. En estos casos los signos que observaremos en el gato son: - Comportamiento extraño - Se muestra desganado - Vomita y parece que tose - Pierde peso - Está estreñido Todos estos síntomas nos deben hacer acudir a nuestro veterinario. La formación de bolas de pelo es más común en razas de pelo largo y en épocas de muda fuerte pero también tienen que ser controladas en animales de pelo corto, en gatos con dermatitis y con problemas de comportamiento. Los tricobezoares pueden prevenirse con: - Ayudando a nuestro gato a eliminar todo el exceso de pelo muerto cepillándole como mínimo una vez al día con cepillos, peines, manoplas… - Si nuestro gato es propenso podemos aportarle una alimentación rica en fibra para mejorar el tránsito intestinal con un pienso formulado para ello. - Aportando suplementos dietéticos como la malta que les ayudará a deshacer las bolas de pelo.
Primer puesto en el medallero del equipo de Castellón en el Catalunya Open de Taekwondo
Ángela de Torreblanca celebro junto a amigos y familiares sus 50 años. ¡Felicidades!
El pasado domingo 18 de mayo, la delegación de Castellón de la Asociación Valenciana de Instructores de Taekwondo, compuesta por alumnos/as de Benicasim, Cabanes y Orpesa participaron en el Catalunya Open 2014 disputado en Barcelona. El equipo de taekwondistas castellonenses ob-
Día de Andalucía en el Ceam de Oropesa del Mar
tuvo un medallero importante y eso los hizo alcanzar el primer puesto en clasificación general, quedando en segunda posición Irlanda y tercero el equipo representativo de Barcelona. En el torneo también participaron delegaciones de Madrid, Aragón, Valencia, Italia, Extremadura, entre otras.
Un cardo de altura El Club de Gimnasia Artística Oropesa se midió con seis clubes en el Polideportivo Carlos Taulé El equipo oropesino se midió en las disciplinas de suelo, salto y barra de equilibrio con seis clubes más de la provincia de Castellón: el Club Gimnasia Vila-real, el Club Gym-Sport Onda, el castellonense Club Gimnàstic La Plana, el Club Gymnastic Betxí, el Club de Artística Benicàssim y el Club Gimnasia Artística Almassora. Decenas de padres y madres de las pequeñas y pequeños no quisieron perderse la cita, animándoles y apoyándoles en cada una de las pruebas.
Vicentico González Bou, vecino de Sta. Magdalena, ha mostrado orgulloso un cardo, que mide más de 2 metros. La hortaliza ha sido cuidada con mimo y esmero, durante varios meses, por este agricultor magdalenero, que nunca antes había obtenido un cardo de esta envergadura. González comentaba sentirse sorprendido por la altura alcanzada por dicho cardo, que a buen seguro ya ha sido cocinado en algún suculento caldo.
El salzadellí Gerard Sánchez segundo en Benicarló El corredor de BTT salzadellí, Gerard Sánchez Cifre subió al podium obteniendo un meritorio segundo puesto en la Carrera de BTT Infantil organizada por el Club Deportes Balaguer y el Ayuntamiento de Benicarló. Después de haber obtenido otro podium en Alcañiz, el joven corredor de BTT de La Salzadella se prepara para seguir manteniendo este nivel de competición en su próxima cita, en el Open de Cataluña.
Con mochileros como estos no da pereza hacer 63km. Gracias