NOVIEMBRE 2014 - NUMERO 201
Oropesa del Mar permitirá construir apartamentos en los terrenos del antiguo Hotel Playa P./6
Con las obras para 2015 el Ayuntamiento de Vilafamés habrá invertido 800.000 euros durante esta legislatura P./3 El Ayuntamiento y el Ministerio de Fomento mejorarán el camino entre Alcalà y Alcossebre P./2
Homenaje a la música comarcal en la ceremonia de entrega de los premios So de la Plana de la FSMCV P./6 y P./7
Rafael Albert destaca la gestión económica del equipo de gobierno de Oropesa del Mar P./11 Tres vecinos de Cabanes acceden al mercado laboral con los planes de Empleo de las Administraciones P./16
X Marxa a Peu al Terme de Vilafamés P./19
El Ayuntamiento de Vall d’Alba aprueba una rebaja del IBI y la tasa de basuras P./4
From Alcocebre to Alcossebre Alcalà de Xivert acogió la celebración de un “Aplec de Colles de Dolçainers i Tabaleters” P./8
Todo preparado en Cabanes para celebrar la 507 edición de su tradicional Fira de Sant Andreu P./7 Presentación de los equipos del CF Torreblanca 2014/15 P./18
La VI marcha BTT de Alcalà de Xivert clausura el Cirtuit Muntanyes de Castelló P./12
La Diputación presenta a los pueblos afectados por los mosquitos el estudio con las acciones a coordinar para evitar las plagas P./14
P./9
2
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
Orpesa aprueba la ocupación por parte de negocios de zonas públicas con terrazas, toldos y expositores ORPESA EL 7 SET
El Ayuntamiento de Oropesa del Mar celebró en la mañana del jueves 30 de octubre un pleno extraordinario en el que, entre otras cuestiones, se aprobaron dos Fiestas Locales para el próximo 2015, señalándose a efectos laborales los días 24 de julio y 5 de octubre. Partida presupuestaria para las obras de la calle Dr. Alemany Por unanimidad se ha aprobado la propuesta de compromiso de gasto futuro para incluir en los presupuestos de 2015 la partida correspondiente a la aportación del Ayuntamiento de Oropesa del Mar a los POYS del próximo año. Se trata de las obras de remodelación de la calle Dr. Alemany, que tendrán un presupuesto de 61.327,26 euros, de los cuales el consistorio aportará 69.333,55 euros y la Diputación 27.500 euros. Esta obra completa totalmente la remodelación del Casco Antiguo, ya que las obras además de la pavimentación de la calle también contemplan el soterramiento de las líneas de electricidad y telecomunicaciones. Para la anualidad 2014, en unos POYS que este año la Diputación de Castellón ha convocado bianuales, se ha publicado este 30 de octubre la licitación de las obras de la calle Moncofa, por un importe total de 96.833,55 euros, de los cuales 69.333,55 euros los aporta el Ayuntamiento y 27.500 euros la Diputación. Ordenanza de ocupación de suelo público con terrazas, toldos y expositores Los votos de PP, PSOE y GIO han sacado adelante la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal reguladora de la ocupación de suelo público con terrazas, toldos y expositores, en la que se han estimado parcialmente las alegaciones presentadas por parte de la empresa Marina d’Or. El concejal No Adscrito, Pascual Navarro, señaló que las sugerencias de Marina d’Or se podía obviar a la hora de redactar la ordenanza, dejando que prevalezcan los criterios técnicos. Al mismo tiempo el edil preguntó si Marina d’Or se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales, “ya que para ejercer sus derechos también debe cumplir sus obligaciones”. Navarro se abstuvo finalmente en la votación. Desde Compromís, su portavoz Josep Lluis Romero defendió su voto contrario a la propuesta, afirmando no entender como se permite el uso de zonas verdes y jardines “las zonas de dotacional público es para que lo disfrute la gente, no
para que hagan negocio”. Romero consideró equivocada la intención de permitir este uso, que según el portavoz nacionalista, va en contra del espíritu de la ley. Modificación Plan Parcial Sector R5-B El Ayuntamiento de Oropesa del Mar, con los votos favorables de PP y GIO, en contra de Compromís y el concejal No Adscrito, así como la abstención del PSOE, se dio luz verde a la Modificación Puntual 1/2013 del Plan Parcial del Sector R5-B, mediante la que según explicaba el concejal de Urbanismo, Tomas Fabregat, “se hace una simple permuta de suelo dotacional, no hay un cambio de uso, además de contar con los informes favorables del Consell Juridic Consultiu de la Generalitat Valenciana y del Director Territorial de Urbanismo”. Además el edil destacó que se ha abierto a la participación ciudadana mediante el proceso de exposición pública al que se ha sometido el expediente para poder presentar las alegaciones oportunas. Fernando Navarro, concejal No Adscrito, manifestó que se trata de “una rutina habitual en el Ayuntamiento de Oropesa del Mar ver como la empresa Marina d’Or viene a solicitar que se sometan a sus intereses”, reconociendo por otra parte que “hace bien”. No obstante, el edil afirmó que “nosotros no solo trabajamos para esta empresa, trabajamos para todo el pueblo de Orpesa y todas las empresas”. Navarra planteó “poner coto de una vez a la empresa, Oropesa necesita un serio compromiso con la recaudación de impuestos y en su uso”, por lo que solicitó mayor cautela en este tipo de modificaciones. El portavoz del PSOE, Fernando Rodríguez, recriminó al ejecutivo local la falta de participación de los vecinos y de los grupos políticos locales que a su criterio ha existido en el proceso, algo que también considera que sucede con el actual PGOU y el que se está actualmente redactando. “No acabamos de entender que en temas importantes no se cuente con partidos y vecinos”, señaló, motivo por el cual anunció la intención de su grupo de abstenerse en la votación.
Para el portavoz de Compromís, Josep Lluis Romero, esta modificación no obedece al interés general, destacando que la creación de un campo de fútbol no genera críticas ni quejas, “pero si se han presentado alegaciones a los conciertos”, evocando el celebrado hace dos años “y que os trajo muchos problemas”. Romero se mostró desconfiado sobre las medidas a adoptar para evitar
VILAFAMÉS EL 7 SET
las molestias a los vecinos de la zona en caso de que se celebraran eventos musicales en estos terrenos, que a su juicio, conllevarán una gran respuesta social en caso de realizarse. Plan de Quemas Finalmente, el Ayuntamiento de Oropesa del Mar ha aprobado por unanimidad un Plan de Quemas Local, que según la concejala Mari Carmen Taulé, pone por escrito una actividad que se venía realizando hasta ahora sin que existiera un documento. Este Plan de Quemas contempla las diferentes zonas de riesgo y zonas generales en las que se realizan las quemas agrícolas. En estas Zonas de Riesgo las quemas se pueden realizar del 1 de octubre al 30 de junio desde la salida del sol hasta las 11:00 horas, mientras que en las Zonas Generales se pueden realizar las quemas en la misma franja de 1 de octubre a 30 de junio, pero con un horario mas amplio, desde la salida del sol a las 13:00 horas. Como novedad destacable, según Mari Carmen Taulé, el Plan de Quemas contempla mecanismos para la solicitud de permisos especiales, regulándose y supervisándose las mismas por parte de la Policía Local y Guardia Civil.
ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
que principalmente los agricultores locales puedan acceder a sus fincas sin tener que transitar por la N-340 con vehículos agrícolas”. El primer edil ha querido destacar la importancia de estas obras, a las que se sumará en próximos días el asfaltado de este vial, que junto con el nuevo acceso, mejorarán el tránsito de vehículos por estos caminos que tienen un gran uso por parte de los agricultores. Francisco Juan Mars señalaba que el presupuesto conjunto de estas dos obras, la que asumirá el Ministerio de Fomento y la que financiará el propio ayuntamiento, ascenderán a un presupuesto es-
Cabanes amortiza en esta legislatura más de 600.000 euros y reduce en 200 euros la deuda por cada habitante CABANES EL 7 SET
”La buena gestión económica que ha llevado a cabo el equipo de gobierno popular que dirige Estrella Borrás ha permitido amortizar en cuatro años mas de 600.000 euros de endeudamiento municipal”. A fecha 1 de enero de 2010 la deuda de Cabanes se situaba en 2.042.915,21 euros
frente a los 1.405.576,13 a 1 de enero de 2014, lo que supone una amortización de 638.000 euros. La deuda que tenía cada habitante a fecha 1 de enero de 2010 ascendía a 659 euros mientras que en la misma fecha de 2014 el endeudamiento por vecino se había reducido en 192 euros, situándose en 467,30 euros.
El pleno municipal celebrado el jueves, 30 de octubre, aprobó la inclusión de Vilafamés en la red de “Los Pueblos más Bonitos de España”, según anunció el alcalde de la localidad, José Pons. Una red de municipios eminentemente turísticos de la que forman parte Morella y Peníscola, en las comarcas castellonenses, además de otros municipios cercanos como Albarracín, Cantavieja o Rubielos de Mora. José Pons, destacó que la adhesión a esta red de municipios supondrá lograr una mayor promoción exterior en su intento de consolidar una oferta turística de calidad y de proximidad. Pons señaló que “estamos satisfechos de poder entrar a formar parte de esta asociación de municipios que cuenta con unos parámetros similares al nuestro en un gran número de aspectos”. La asociación que impulsa la red de “Los Pueblos más Bonitos de España” nace de la necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos municipios que salpican el territorio. Por ello, el principal objetivo de esta asociación es la de promocionar de manera preferente municipios de zonas del interior con el fin de buscar el apoyo de las diferentes administraciones en el respeto y la promoción de los mismos. Como criterios que piden para lograr la adhesión de los municipios que solicitan su inclusión en la red es la de tener una población menor de 15.000 habitantes o la de tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado. Una vez logrado este propósito, el municipio será rotulado en sus entradas correspondientes como uno de los pueblos más bonitos de España junto al logotipo de la asociación y a partir de ese momento tendrá derecho de uso del sello de la asociación.
Comienzan los cursos organizados por la Concejalía de Juventud de Orpesa ORPESA EL 7 SET
El Ayuntamiento y el Ministerio de Fomento mejorarán el camino entre Alcalà y Alcossebre El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Fomento para que el Gobierno se haga cargo de las obras de conexión del camino que une Alcalà de Xivert y Alcossebre desde diferentes vías agropecuarias a través de la actual rotonda de acceso al litoral, obras que ya se han iniciado. El alcalde, Francisco Juan Mars, manifestaba que “después de las gestiones realizadas ante el Ministerio de Fomento, el ayuntamiento ha logrado que atienda esta reivindicación, lo que permitirá
Vilafamés aprueba su adhesión a la red de “Los Pueblos más Bonitos de España”
timado de 200.000 euros, incluida la adquisición de los terrenos por parte del consistorio. Previamente, tal como explicaba el alcalde del municipio, gracias a las máquinas de la Diputación Provincial se ha procedido a la limpieza y desbroce de los márgenes de estos caminos. Según las previsiones que maneja el gobierno municipal de Estrella Borrás a finales de este año al Ayuntamiento le quedará por amortizar una deuda de 1.166.761 euros con lo que, según los cálculos, cada habitante tendrá que costear un total de 388 euros. "El trabajo en materia de gestión económica ha sido impecable", explica la alcaldesa Estrella Borrás, ya que al cierre de esta legislatura "habremos conseguido rebajar casi a la mitad la deuda municipal que tiene que pagar cada vecino de Cabanes".
Ya han dado inicio los cursos que organiza la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Oropesa del Mar. La oferta incluye la práctica del padel, clases de guitarra, pilates, danza del vientre o bailes latinos. Todos los cursos continuarán hasta junio de 2015. La variedad en la oferta y el carácter gratuito de las actividades han favorecido la gran demanda que se ha registrado este año. Para Borja Rubio, concejal de Juventud de Oropesa del Mar “es significativo el aumento de la demanda que hemos tenido, y es que en alguno de los cursos se ha detectado hasta un 50%”.
AUTOMÓVILES ANDRÉS, S.L. C/ Barón de Alcahali, 67 12570 Alcalá de Xivert Tel. 964 410 210 - Móvil 659 489 766 automovilesandres@telefonica.net
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
3
Con las obras para 2015 el Ayuntamiento de Vilafamés habrá invertido 800.000 euros durante esta legislatura VILAFAMÉS EL 7 SET
El alcalde de Vilafamés, José Pons, considera positivo el balance en inversiones en el municipio durante la presente legislatura, para la que pretende promediar alrededor de 200.000 euros anuales, lo que representará que al finalizar este mandato municipal se habrán alcanzado los 800.000 euros en total. Esas obras y proyectos, según detalla el alcalde de Vilafamés, cumplen un doble objetivo para la población, primero porque mejoran la calidad de los servicios y de las instalaciones que disfrutan los vecinos y en segundo lugar porque desde el ejecutivo local se ha incidido especialmente en facilitar el acceso a esas adjudicaciones a las empresas locales, por lo que la inversión tiene esa faceta de mejora de la calidad de vida, pero también muy importante la parte que supone que el dinero invertido mejora la economía local a través de su tejido empresarial. Precisamente la consolidación de una economía basada en la actividad de empresas locales, principalmente enfocadas al sector turístico, pero también en la oferta complementaria, como puede ser la gastronomía, la viticultura, los productos autóctonos y la actividad cultural, representan una apuesta decidida por parte del consistorio. José Pons resalta la implicación de los empresarios locales, pero también de colectivos y de vecinos anónimos, que participan activamente en diferentes eventos que se han convertido en un atractivo singular del municipio que enriquece su oferta turística. Por ello el alcalde pone como ejemplo la próxima celebración de las Jornadas Gastronómicas, del 6 al 8 de diciembre, un evento ya totalmente consolidado que se convierte en escaparate de los restaurantes de Vilafamés, pero también de sus productos, además de ser un reclamo ideal para el turismo de proximidad, que visita el municipio aprovechando estas Jornadas Gastronómicas. No obstante, no solo el Ayuntamiento de Vilafamés está invirtiendo en obras para el municipio, también administraciones como la Diputación de Castellón o la Generalitat Valenciana tienen com-
prometidas inversiones, además de las que realizarán en beneficio de la población entidades privadas, como Gas Natural o Fundación Iberdrola. De ese modo, la Diputación de Castelló va a invertir un total de 390.785,63 euros en la construcción de una nueva impulsión de las aguas residuales a la nueva estación depuradora de Vilafamés. Se trata de un colector que conectará la canalización de la red del municipio con la del Polígono Industrial con la consiguiente mejora de su funcionamiento. El alcalde de Vilafamés, José Pons, muestra su satisfacción por poder acometer este nuevo proyecto de depuración de aguas residuales que sustituirá al antiguo colector “para disponer de la calidad de vida que demandan nuestros vecinos también resulta preciso el poder actualizar y
mejorar nuestras infraestructuras como ocurre en este caso con este proyecto”. Pons manifiesta que con la puesta en marcha de este nuevo colector se mejorará la canalización de las aguas residuales dando un paso más en la mejora de los servicios públicos que se prestan desde el Ayuntamiento de Vilafamés para el conjunto de sus vecinos. Con el apoyo también de la Diputación Provincial se quieren acometer las obras de remodelación de la Piscina Municipal, divididas en dos fases. Según explica el alcalde de Vilafamés, primero a través de los Planes Provinciales se creará una nueva ubicación para el bar y en una segunda fase se renovarán los vestuarios y se construirá
un albergue con capacidad para 40 personas, para dotar de este tipo de instalaciones al municipio de cara a la recepción de visitantes, participantes en campamentos, competiciones deportivas o eventos. También se adecuará la piscina infantil para crear un desnivel en forma de playa que permita el acceso de los más pequeños con seguridad, dotándola además de una depuradora individual y moderna. En total se estima que la inversión en la piscina municipal rondará los 270.000 euros. La Diputación Provincial también adquirió la Casa Abadía, junto al edificio del Museo de Arte Contemporáneo y está realizando actualmente una primera fase de obras de restauración y acondicionamiento del edificio, que está llevando a cabo una empresa local y que tienen un presupuesto estimado de 44.000 euros. Para la segunda fase de los trabajos, explica José Pons, se tiene prevista una futura conexión con el edificio del museo para convertirla también en un espacio expositivo. En esa línea de restauración y protección del patrimonio, el alcalde de Vilafamés también adelanta la actuación que a través de las Becas de restauración de la entidad provincial se pretende realizar en la Iglesia de la Sangre, donde además se montará el retablo de madera del altar. La Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Salud, también invertirá en Vilafamés con la construcción de un nuevo Centro de Salud. Tal como detallaba José Pons, se han realizado las gestiones necesarias, existe un proyecto técnico redactado y se ha presentado por parte del Grupo Popular en Les Corts de la correspondiente enmienda en los Presupuestos Generales de la Generalitat para su inclusión, por lo que la partida presupuestaria podrá estar disponible a partir de la entrada en vigor de los mismos. El alcalde de Vilafamés mostraba su satisfacción por el apoyo inversor de Diputación y Generalitat, pero también agradecía la confianza y el
apoyo al municipio manifestada desde instituciones privadas, como la Fundación Iberdrola, que elaboró un proyecto de iluminación para las murallas del Casco Antiguo que fue presentado a la Consellería de Cultura para su autorización, la cual ha recibido finalmente tras introducir las modificaciones necesarias. José Pons enfatizaba la importancia de esta inversión, que realzará la belleza estética del patrimonio local, de modo que al Castillo y a la Iglesia, que cuentan actualmente con iluminación, ahora se le sumará la muralla, formando un conjunto patrimonial y un símbolo que permitirá apreciar en toda su justa dimensión unos elementos que convierten a Vilafamés en un municipio singular y que le ha valido su inclusión en el colectivo de Los Pueblos Más Bonitos. En otra de las inversiones que empresas privadas realizarán en el municipio para incrementar la comodidad y el nivel de servicios de los ciudadanos es la instalación de la red de Gas Natural en el casco urbano de Vilafamés. La empresa, según explica el alcalde, ya trajo el gas hasta el polígono industrial para poder dar servicio a las empresas instaladas allí, habiendo mostrado su interés la empresa Gas Natural de prolongar la red de suministro hasta la población, obras que con toda probabilidad podrían iniciarse a principio de 2015.
Los vecinos de Alcalà de Xivert-Alcossebre conocen las instalaciones de la nueva depuradora ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre organizó durante los días 18, 19, 20 y 21 unas jornadas de puertas abiertas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales a las que asistieron de forma gratuita vecinos, colectivos locales y colegios del municipio. Por las instalaciones pasaron los alumnos de primaria y del IES Serra d’Irta, que recibieron las explicaciones sobre el funcionamiento de los distintos sistemas de tratamiento de aguas residuales y pudieron hacer preguntas a sus guías. También asistieron a estas jornadas miembros de las asociaciones de jubilados y pensionistas tanto de Alcalà como de Alcossebre, así como numerosos vecinos que quisieron conocer de cerca estas modernas instalaciones donde desde este verano se depuran las aguas de
Alcossebre, que a partir del próximo año iniciarán el proceso de conexión mediante una nueva red de colectores para tratar también las aguas residuales de Alcalà de Xivert. Pensando en los residentes extranjeros, también se contemplaron visitas para este segmento de la población, con ingenieros que ofrecieron las explicaciones en inglés, para que pudieran ser entendidos por todos. El President de la Generalitat, Alberto Fabra, junto al presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, y el alcalde del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Francisco Juan Mars, inauguraron el pasado lunes 13 de octubre la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Alcalà de Xivert, en la que la Generalitat ha invertido más de 15,34 millones de euros.
Esta nueva infraestructura hídrica va a permitir tratar diariamente 12.000 hm3 de aguas residuales, con una capacidad para dar servicio a más de 60.000 habitantes. La nueva EDAR ha sido diseñadas para el tratamiento actual de las aguas residuales de la zona
de Alcossebre y, en una fase posterior (prevista iniciar a finales de 2015), del núcleo urbano de Alcalà de Xivert, cumpliendo plenamente con los requisitos marcados por la Directiva Europea 91/271 CEE, de aguas residuales.
4
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
El Ayuntamiento de Vall d’Alba aprueba una rebaja del IBI y la tasa de basuras Esta medida dejará en el bolsillo de los valldalbenses 62.100 euros en el año 2015 VALL D’ALBA EL 7 SET
El Ayuntamiento de Vall d’Alba anuncia una bajada de los impuestos para los valldalbenses en el año 2015, gracias a la modificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y de la tasa de basura, medida que ha sido aprobada el viernes 14 de noviembre en sesión plenaria, “y con la que el equipo de gobierno ha cumplido su promesa de reducir la presión fiscal para los vecinos en el próximo ejercicio”, indica el alcalde Francisco Martínez. El primer edil señala que los ciudadanos del municipio van a “notar en sus bolsillos la disminución del pago de impuestos de manera sustancial”, al tiempo que resalta “el importante esfuerzo que va a realizar el Ayuntamiento asumiendo los costes, algo que es posible gracias a la buena gestión y a lo saneadas que están las cuentas municipales”. La moción aprobada por el pleno de Vall d’Alba a propuesta del PP plantea “reducir el tipo de gravamen del Impuesto de Bienes Inmuebles de naturaleza urbana en un 6%”. De este modo, el gravamen se situará en una tasa del 0,517%, teniendo en cuenta que el mínimo legal es del 0,5%, “lo que significa que, en la práctica, el Ayuntamiento ha reducido al límite legal la capacidad recaudatoria de dicho impuesto”. En la práctica, supone un ahorro de 44.000 euros al año que deja de ingresar el consistorio y que repercutirá directamente en el bolsillo de los vall-
dalbenses. El IBI rústico se congela y se mantiene en el 2015 en un gravamen del 0,60%. Por otro lado, el Ayuntamiento ha aprobado una rebaja de la tasa por recogida domiciliaria de basuras de cara al próximo ejercicio que van desde el 16% del cargo para el casco urbano (Vall d’Alba y las pedanías de la Barona y Montalba), 1.290 usuarios, hasta el 38% para los vecinos que habitan en las masías diseminadas, otros 520 recibos. Es decir, la medida beneficia a 1.810 viviendas que reciben el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y restos de poda y voluminosos el 95% delos usuarios del servicio. En la práctica, 18.100 euros que el Ayuntamiento deja de ingresar y que se quedan también en manos de los valldalbenses. De este modo, los valldalbenses que habitan en el casco urbano (Vall d’Alba, la Barona y Montalba) y los vecinos de las masías, pasarán a pagar 10 euros menos por recibo. “Estamos tomando medidas para que los valldal-
benses puedan beneficiarse de la mejora económica actual. Llevamos cinco años reduciendo el gasto y siendo más eficientes en la gestión de los recursos municipales, una situación que se ha traducido en una situación de superávit para las cuentas municipales. Ahora, ha llegado el momento de que ese margen se lo devolvamos a los valldalbenses, ha subrayado el alcalde Francisco Martínez, quien señala que la rebaja de impuestos aprobada tendrá su traslación a los próximos presupuestos, para que entre en vigor a partir del 1 de enero del 2015.
Bodegas y alojamientos rurales de la Ruta del Vino Vilafamés-Les Useres optan a distintivos de calidad VILAFAMÉS EL 7 SET
El alcalde de Vilafamés, José Pons, destacó la importancia de la colaboración público-privada a la hora de acometer una serie de proyectos de envergadura, como son los relacionados con el sector turístico. Pons señaló que “es importante contar con la sinergia de las partes implicadas para que iniciativas de peso tengan un futuro positivo y consolidado con la colaboración de todas las partes implicadas”. Unas declaraciones de la primera autoridad municipal que tenían lugar el pasado miércoles 12 de noviembre en la constitución de la Mesa de Calidad del SICTED ( Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos). Esta reunión, celebrada en Vilafamés, servía para proponer la concesión de distintivos a ocho empresas integradas en la Ruta de Vino “Vilafamés-Les Useres” así como para informar sobre el desarrollo del SICTED. A la reunión asistieron además del alcalde de Vi-
lafamés, representantes de Bell lloc y de la Serra d´En Galcerán además de miembros de la Agència Valenciana del Turisme, Cámara de Comercio y de empresarios. De las empresas adheridas a la Ruta del Vino “VilafamésLes Useres” han cumplido con el protocolo un total de ocho, de las cuales 4 son bodegas de vino, 3 alojamientos rurales y una Oficina de Turismo. Tras la aprobación en la Mesa de Calidad todos los expedientes de las empresas que cumplen con los requisitos éstas serán presentadas ante la Secretario de Turismo para que decida si otorga los distintivos a las empresas participantes.
ORPESA EL 7 SET
puestos en cada categoría. Además, también se presentó la Campaña navideña “Compra por los comercios de Oropesa del Mar, y tu cesta de navidad te llevarás”, que comenzará el 21 de noviembre y finalizará el 22 de diciembre con un sorteo de 10 cestas navideñas valoradas en 2.500 euros. Tal y como ha explicado López, para participar es necesario hacer compras en los comercios de Oropesa adheridos a la promoción. A cambio de la compra, recibirán un boleto que deberán rellenar con sus datos personales y depositar, bien en la urna del establecimiento, o bien, en la urna ubicada en la oficina de Turismo de la Playa de la Concha. López también se ha referido a la Cena de Gala Solidaria que, este año, se celebrará el 4 de diciembre. En ella, las empresas participantes donarán alimentos para los más necesitados, López ha destacado, que “el año pasado se reunieron
TORREBLANCA EL 7 SET
El Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado la reducción del tipo de gravamen que se le aplica en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza urbana, estableciéndolo en un porcentaje del 0,617%. Según explica el alcalde accidental y concejal de Hacienda, José Antonio López, el ejecutivo local viene aplicando desde hace tres ejercicios esta reducción progresiva del tipo de gravamen a raíz de la revisión de la ponencia de valores realizada por la Dirección General de Catastro en el municipio, que incrementó el valor catastral de gran número de inmuebles, sobre todo los de más antigua construcción, aumentando de ese modo el importe a pagar por parte de los contribuyentes. Al tratarse de un incremento gradual desde la entrada en vigor de la nueva ponencia catastral revisada en 2011 hasta el horizonte de 2019, el incremento se aplica de una manera progresiva, de modo que desde el consistorio se reduce de forma también escalonada el tipo de gravamen para compensar la subida y que los propietarios paguen cada año el mismo importe “o incluso un poco menos”. El Ayuntamiento de Torreblanca dejará de ingresar por este concepto alrededor de 300.000 euros anuales.
Imparten formación a desempleados de Cabanes para utilizar el punto AutoServef CABANES EL 7 SET
Se trata de un distintivo que tiene la principal finalidad de obtener un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al visitante dentro de un mismo destino.
La Asociación de Empresarios de Oropesa del Mar presentó el Concurso de Belenes 2014 y su tradicional Campaña Navideña El lunes 10 de noviembre el alcalde de Oropesa del Mar, el presidente de la Asociación de Empresarios de Oropesa del Mar, José María López y miembros de la AEO presentaron en el Ayuntamiento la Campaña Navideña y el Concurso de Belenes. Este año el Concurso de Belenes tendrá de tres categorías: belenes tradicionales, belenes artesanos y belenes infantiles. Cada categoría constará de un máximo de 10 belenes que estarán expuestos en la Plaza de España desde el 20 de diciembre hasta el 6 de enero. Los primeros premios de cada categoría serán, una televisión de plasma y una videoconsola; para la categoría de belenes tradicionales y artesanales y una videoconsola y una bicicleta para la categoría de belenes infantiles. El jurado se formará en los próximos días y será el que decidirá a los ganadores de los belenes ex-
Torreblanca reduce el tipo de gravamen sobre el IBI para que el incremento de valor catastral no repercuta en los vecinos
3.500 kilos” y espera que “este año se pueda superar”. En esta celebración, además se entregarán los premios a la empresa con Mayor Expansión 2014, con Mayor Crecimiento 2014 y de Promoción Turística 2014. El alcalde de Oropesa del Mar, por su parte, ha felicitado a la AEO por “todo su tiempo y por colaborar activamente en el desarrollo económico del municipio”.
El director de la oficina del Inem situada en la calle Castelldefels de Castellón, Alfredo García, ha impartido una charla en el Ayuntamiento de Cabanes para informar a los usuarios del funcionamiento del punto AutoServef y de los trámites que se pueden realizar sin tener que desplazarse a Castellón. La formación estuvo dirigida a los desempleados del municipio en el que se les indicó cómo funciona el nuevo servicio y todo lo que se puede realizar desde el punto AutoServef: como elaboración del curriculum, renovación del Darde, inscribirse en ofertas de empleo, inscribirse en el servicio del Inem o para los cursos de formación. Con el objetivo de prestar el servicio de forma integral, el Ayuntamiento de Cabanes se ha acogido a esta herramienta dirigida a facilitar a los usuarios que no tienen acceso a internet todos los servicios de Portal de Empleo del Servef, incrementando con ello la eficacia en la gestión, a través de una participación personalizada del usuario, aportando al mismo tiempo una mayor agilidad a la hora de dar el servicio. Con ello se pretende además promover la cohesión territorial, disminuyendo los desequilibrios actualmente detectados y favoreciendo la igualdad de acceso de todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana a los servicios públicos.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
Oropesa del Mar permitirá construir apartamentos en los terrenos del antiguo Hotel Playa Una modificación puntual del PGOU cambia el uso de la parcela, que se intercambia con otras dos ubicadas en la Avenida de Valencia ORPESA EL 7 SET
Una modificación puntual del PGOU cambia el uso de la parcela, que se intercambia con otras dos ubicadas en la Avenida de Valencia El Ayuntamiento de Oropesa del Mar celebraba el jueves 13 de noviembre una sesión plenaria de carácter ordinario, en la que las principales cuestiones a tratar giraron en torno a los aspectos de gestión económica y un tema destacado sobre urbanismo, uno de los que mayor discusión y oposición ha recibido durante su debate. El consistorio ha aprobado, con los votos favorables de PP y GIO, el voto negativo de PSOE y el Concejal No Adscrito, así como la abstención de Compromís, el reconocimiento extrajudicial de 10 facturas, 8 de ellas con reparo de Intervención municipal, por importe de 48.065,48 euros. El concejal No Adscrito, Pascual Navarro, manifestaba su disconformidad con la falta de procedimiento en la tramitación de las facturas que ha provocado el reparo de legalidad, por lo que instaba al ejecutivo local a ser más escrupulosos con la gestión del dinero público. A pesar de manifestarse de acuerdo con los conceptos de las facturas, no lo estaba con los procedimientos, lo que motivó su voto contrario. El portavoz del PSOE, Fernando Domínguez, solicitó la tramitación del correspondiente expediente y la redacción de un contrato para regularizar la contratación de asistencia jurídica para el municipio en las diferentes causas abiertas, de manera que “no solo sean correctas, sino también legales”. Según explicó en rueda de prensa el alcalde, Rafael Albert, el reconocimiento extrajudicial de facturas ha recibido reparos de intervención por tratarse de facturas que no contaban con consignación presupuestaria para ser abonadas, entre las que se incluían conceptos como el mantenimiento del ascensor de la Avenida La Plana, mobiliario para el Centro de Día para enfermos de alzheimer, una barandilla en la Plaza de Toros y honorarios de representación legal. Modificación de crédito Con cargo al remanente se aprobó la modificación
de créditos 20/2014, por importe de 453.300 euros, un punto que para Rafael Albert, “a excepción del BLOC y quizá GIO, los demás concejales no parecen entender como funciona un presupuesto”. Esta modificación, con la que en palabras del primer edil “se ajusta el presupuesto con el remanente”, servirá para llevar a cabo correctamente la gestión municipal contemplando las necesidades hasta fin de año, con lo que con esta se terminaría el mencionado ajuste del presupuesto. La complementación o creación de partidas se destinan a conceptos como el convenio firmado con la Federación de Pesca para la realización de un torneo en Oropesa del Mar, gastos de mantenimiento de alumbrado público o el coste del aire acondicionado para el local de atención a enfermos de alzheimer. Para Pascual Navarro la modificación evidencia deficiencias en la elaboración del presupuesto, el cual no aprobó “y se me acusó de no trabajar por los intereses del pueblo”, asegurando que “20 modificaciones nos dan la razón”, al tiempo que criticaba que ya se hubieran realizado modificaciones del presupuesto por valor de 12 millones de euros. Del mismo modo manifestó sus dudas sobre la liquidez real de las arcas municipales y señaló que la intervención municipal prevé un incumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y la Regla del Gasto de continuar en la actual tendencia. El portavoz socialista, Fernando Domínguez, calificaba el presupuesto de poco social y criticó lo que a su juicio son errores de planificación financiera “que parece estar hecha para obstaculizar la fiscalización por parte de los ciudadanos”, señalando que la modificación aprobada “no aporta nada a lo social”. Desde Compromís, Josep Lluis Romero señalaba que pese a que la modificación contiene aspectos positivos, esta cuenta con un informe en contra de la intervención municipal, criticando la diferencia de raseros “porque cuando una propuesta del BLOC tiene un informe contrario nos lo restriegas por la cara”, por lo que solicitó que para su aprobación “como mínimo tengan un informe favorable”.
Las acciones promovidas por la concejalía de Bienestar Social de Cabanes benefician a casi un centenar de mayores CABANES EL 7 SET
Cabanes ha realizado a lo largo de la legislatura actuaciones en materia de Bienestar Social de las que se han beneficiado casi un centenar de personas mayores. Los talleres de la memoria con el objetivo de evitar el deterioro cognitivo en los mayores y ayudarles a mantener sus capacidades cognitivas, han sido una constante desde el año 2011 y una de las actividades más demandadas por los jubilados. En cada una de las ediciones realizadas han sido unas cincuenta personas las que han participado, tanto en La Ribera como en Cabanes. La buena acogida de estos talleres ha provocado que el ayuntamiento duplique el presupuesto de estos talleres, que comenzaron durando dos meses y en 2014 ya ha sido anual, incrementando el cien por cien del presupuesto. En esta legislatura además el Ayuntamiento asumió en 2013 el coste de la teleasistencia a mayores tras el convenio firmado por la alcaldesa Estrella Borrás y el vicepresidente de Cruz Roja, José Luís Tallón mediante el que el consistorio se hizo cargo de los 8.000 euros anuales que garantizaron el servicio a los 36 mayores que lo necesitaban. Desde 2014 el servicio está asumido por la Diputación Provincial, pudiendo dedicar esos
El alcalde, Rafael Albert, matizó que el informe de intervención no es desfavorable, “dice que no es conveniente”, asegurando además que de realizarse todo el gasto previsto se incumpliría la Regla del Gasto, pero que no se van a poder realizar todos esos gastos en el tiempo que queda de ejercicio, por lo que este incumplimiento no se dará. Modificación del PGOU El punto más polémico giraría en torno a una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Oropesa del Mar, a través de la cual el propietario de tres parcelas, dos de ellas situadas en la Avenida de Valencia y otra en Morro de Gos, solicitaba trasladar la edificabilidad de las dos primeras para acumularla en la propiedad ubicada en la playa Morro de Gos, una parcela de 3.623 metros donde actualmente se encuentra el Hotel Playa. La petición incluye el cambio de uso de los respectivos suelos, ya que mientras en las dos parcelas de la Avenida de Valencia se cambia el uso residencial por un uso compatible con comercial y hotelero, la parcela que ahora ocupa el viejo Hotel Playa dejaría de ser hotelera para pasar a ser residencial. Para ello, también se ha modificado la ordenanza municipal. Tal como explicó el concejal de Urbanismo, Tomas Fabregat, la calificación de estas parcelas viene del PGOU de 1982, en el que en palabras del edil, los conceptos de la ordenanza daban pie a interpretaciones diferentes, por lo que el propietario bien podría iniciar la construcción de un edificio de apartamentos “con 12.000 metros y una distancia a vecinos de tan solo 6 metros, por lo que había la posibilidad de construir un verdadero mamotreto”. Según el edil de Urbanismo, la modificación permite ordenar la volumetría de tres parcelas con el menor impacto. Se da el hecho de que en las dos parcelas de la Avenida de Valencia, que forman parte del Peri 4, la acumulación de volumetría que se había llevado a cabo en ellas como parte del convenio firmado entre el Ayuntamiento y el propietario para la obtención de los
ALQUILER EN TORREBLANCA ULTIMAS VIVIENDAS VIVIENDAS A ESTRENAR CON PARKING Y TRASTERO URBANIZACION CERRADA CON PISCINA CONTRATO 5 AÑOS POR SOLO 72€/MES
DISCOVER GRUPO INMOBILIARIO
recursos a otras partidas. La colaboración del Ayuntamiento con las asociaciones de pensionistas de Cabanes y La Ribera ha sido también continua, como el intercambio con otras asociaciones de la provincia de Castellón o la colaboración con las campañas provinciales de la Diputación impulsadas para mejorar la calidad de vida de los más mayores. Esta colaboración se ha mantenido además con otras asociaciones locales, como la de Amas de Casa, que se ha materializado en la recaudación de fondos para campañas benéficas celebradas con motivo del Día de la Mujer. Entre 2013 y 2014 se recaudaron mas de mil euros para la Asociación de Lucha contra el Cáncer.
5
terrenos para el colegio La Mediterrania convertía estos terrenos en un problema, puesto que rompía los estándares de volumetría de la zona. La Modificación del PGOU establece ahora la distancia respecto a las parcelas vecinas de 15 metros a partir de la primera planta, frente a los seis metros de la anterior redacción, que se retranqueaban en cada planta hasta un máximo de 13 metros en la planta 12, que es la máxima altura permitada. Para Fernando Domínguez (PSOE), la propuesta tenía “cosas que no encajan y otras incorrectas”. Consideró inapropiado que los servicios técnicos municipales realicen trabajos a propuesta de un promotor particular, por lo que consideró que debía pagar por estos conceptos y no se debía realizar por parte de funcionarios públicos. El portavoz socialista manifestó su desacuerdo con la medida propuesta, por ir en contra de los criterios de creación de plazas hoteleras para la desestacionalización del turismo en el municipio, considerando que además se incurre en un agravio comparativo respecto a otros vecinos. El portavoz nacionalista, Josep Lluis Romero, señaló que la proposición parte del empresario Manuel Moliner Bernat “que es al único al que interesa y a quien el pueblo de Oropesa le debe agradecer que tengamos que pagar un millón y medio de euros por la sentencia del Edificio Bernat”. Criticó que los técnicos municipales redacten un informe señalando el interés social de la modificación. Por ello, Romero concluyó resumiendo que esta modificación surge de la cesión en su día de terrenos para el colegio La Mediterránea “que no aprobamos”, explicando que el objetivo es que “vamos a edificar casi el doble de la actual volumetría, algo que no tiene ningún interés público, porque el único es el interés particular de pegar un pelotazo”. Además añadió que el empresario que propone la modificación era concejal de Urbanismo en 1982 cuando se aprobó el PGOU “y entonces lo puso como hotelero”. Por ese motivo Romero señaló que “no podemos estar de acuerdo con vuestra forma de entender el urbanismo, por lo que sugerimos que se retire la propuesta, porque lo que este pueblo necesita para el turismo son precisamente plazas hoteleras”. En contra se manifestó también el portavoz del GIO, Fernando Juárez, quien señaló que la política de su grupo ha sido siempre apoyar el uso hotelero “aunque recibiéramos críticas por su ubicación”, insistiendo en que se debe mantener el suelo con calificación de hotelera “en los pocos que quedan en sitios privilegiados”.
ALEXANDRA RACHE - TEL. 696 647 296 grupodiscover@hotmail.com
Compra-venta y alquileres. Fincas rusticas y viviendas. Estamos en San Cristobal nº 9 Zona Peatonal (junto Ayuntamiento) Torreblanca - CASTELLON
6
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
PREMIOS SO DE LA PLANA DE LA FSMCV
Homenaje a la música comarcal en la ceremonia de entrega de los premios So de la Plana de la FSMCV CABANES EL 7 SET
El sábado 25 de octubre se entregaron en Cabanes los premios So de la Plana, que entrega la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana Plana Alta, cuya agrupación comarcal preside Jorge Gil Trilles. Esta primera edición tenía como objetivo reconocer el trabajo que se realiza en el seno de las sociedades musicales de la comarca, el orgullo de pertenencia a las bandas de música y a la comarca de la Plana Alta, en unos colectivos que se convierten verdaderamente en valedores y refugios de la cultura de nuestra tierra. El evento, que se celebró en un extraordinario ambiente de camaradería, contó con la representación de las 15 sociedades musicales de la comarca, sí como la de autoridades municipales y provinciales, como los alcaldes y concejales de Cultura de Torreblanca, Cabanes, Vilafamés, Borriol, Vall d’Alba, Vilanova d’Alcolea, Sant Joan de Moró, Benicássim o el diputado provincial de Cultura, José Luís Jarque. El premio So de la Plana al Medio de Comunicación fue para Levante de Castellón, al Ayuntamiento para el Ayuntamiento de Borriol y a la entidad pública o privada para la Diputación de Castellón.
Se entregaron también los premios So de la Plana especial a Iván Torres Pallarés y Naim Amela Marqués, por el diseño de la estatuilla del premio, así como a Lara Carceller Tomás por su participación en la denominación de los premios. El So de la Plana para el expediente académico fue para Ángel Monfort Guimerá de la Societat Musical Santa Cecilia de Vilanova d’Alcolea, Eduard Córdoba Bou, de la Societat Musical Santa Cecilia de Vilanova d’Alcolea, Miriam López Artuñedo, de la Unió Musical Santa Ceci-
lia de Benicàssim, Paula Rueda Navarro, de la Unió Musical Santa Cecilia de Benicássim, Quim Ortells Salvador, de la Unió Musical Santa Cecilia de Benicàssim, y para Marc Agut Escrig, de la Unió Musical Lira Borriolenca. El premio So de la Plana a la participación federal correspondió a la A.C. Amics de la música de Sant Joan de Moró, mientras que en el apartado de Dedicación a su sociedad musical fueron galardonados Enrique Llobet Doval, de la Associació Cultural Unió Musical Torreblanca, Juan José Tárrega Queral, de la Unió Musical Santa
Cecilia de Benicàssim, José García Martínez, de la Associació Cultural Vall d’Albense, Antonio Ribes Gil, de la Unió Musical Santa Cecilia de Cabanes, Tomás Torla Marzá, de la Associació Cultural La Roca, Marga Ramos Portolés, de la Unió Musical Lira Borriolenca, Ricardo Ibáñez Borrachina, de la Associació Cultural Amics de la música de Sant Joan de Moró, Enrique Martínez Toledo, de la Societat Musical Santa Cecilia de Vilanova d’Alcolea y a Enrique Martínez Fuertes, de la Societat Musical Santa Cecilia de Vilanova d’Alcolea.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014 PREMIOS SO DE LA PLANA DE LA FSMCV
7
Todo preparado en Cabanes para celebrar la 507 edición de su tradicional Fira de Sant Andreu CABANES EL 7 SET
“Tenía como objetivo reconocer el trabajo que se realiza en el seno de las sociedades musicales”
1.365 € IVA INCLUIDO
La Feria Agrícola y Ganadera de Cabanes, la tradicionalmente conocida como Fira de Sant Andreu se celebrará del 28 al 30 de noviembre, en un evento en el que se espera la participación de más de 200 expositores, además de las actividades que se llevarán a cabo en torno a este encuentro comercial, declarado de Interés Turístico Provincial y que cumple con esta 507 ediciones. Como novedad este año Cabanes integrará el mercado tradicional de los sábados en la Fira de Sant Andreu. Por primera vez se ha dado la opción a los comerciantes de trasladarse a la calle Ildum y tomar parte de esta forma de uno de los acontecimientos más multitudinarios de los que se celebran cada año en Cabanes. Además, la Fira de Cabanes tendrá este año un participante de excepción. La marca Parques Naturales de la Generalitat Valenciana estará presente en un stand de la calle La Fira para dar a conocer a los visitantes los parques de la Comunidad Valenciana, principalmente en este caso los de la provincia de Castellón ya que Cabanes cuenta en su término con dos de los parques de la Comunidad, el Desierto de Las Palmas y el Prat Cabanes-Oropesa. Los días 29 y 30 por la mañana de 10:30 a 14:00 horas se ofrecerán talleres para los más pequeños. La inauguración de la Fira de Sant Andreu tendrá lugar el viernes 28 de noviembre a las 19:00 horas, con la participación de las autoridades y la Unió Musical Santa Cecilia de Cabanes. El sábado 29 de noviembre se inaugurará la X Exposición de Ganado a las 10:30 horas en la carretera del Arco Romano, esquina con la carretera de Zaragoza. De 10:30 a 13:00 horas se celebrarán actividades y juegos infantiles organizadas por el stand de Parcs Naturals de la Generalitat Valenciana en la calle La Fira. Actividades: 10:30 horas. Taller de cestas con papel reciclado. 12:00 horas. Joc del xiulet. 13:00 horas Maquillaje fantasía infantil. De 11:00 a 13:00 horas actividades y juegos para niños y niñas organizados por Cruz Roja de Cabanes en la Plaça dels Hostals. A las 12:00, en el Casal Jove (c/Delegat Varela, 50), tendrá lugar una charla sobre el aceite de oliva virgen extra. (Características de los diferentes tipos de aceite. Introducción a la Cata de Aceite de Oliva. Presentación del Aceite de Oliva Virgen Extra “Pla de l’Arc 2014-2015). Impartidas por Eduardo Albert, Jefe de Ventas de Oléicola del Penyagolosa COOP.V. Cooperativa Comarcal que integra la producción de aceite de las poblaciones de Cabanes, la Pobla Tornesa y Vilafamés. En la Carpa de la Casa de la Cultura, a las 00:30 horas, actuación de la Sensacional Orquesta Magia Negra. En los descansos y al finalizar, Macro Disco Móvil The Luxe XXL. Patrocinado por Associació Joves de Cabanes. La última jornada de la Fira de Sant Andreu será el domingo 30 de noviembre. De 10:30 a 13:00 horas se celebrarán actividades y juegos infantiles organizadas por el stand de Parcs Naturals de la Generalitat Valenciana en la calle La Fira. Actividades: 10:30 horas. Taller de cestas con papel reciclado. 12:00 horas. Joc del xiulet. 13:00 horas Maquillaje fantasía infantil. A las 12:00, en el Casal Jove (c/Delegat Varela, 50), tendrá lugar una charla sobre el aceite de oliva virgen extra. (Características de los diferentes tipos de aceite. Introducción a la Cata de Aceite de Oliva. Presentación del Aceite de Oliva Virgen Extra “Pla de l’Arc 20142015). Impartidas por Eduardo Albert, Jefe de Ventas de Oléicola del Penyagolosa COOP.V. Cooperativa Comarcal que integra la producción de aceite de las poblaciones de Cabanes, la Pobla Tornesa y Vilafamés. Finalmente la clausura de la Fira de Sant Andreu 2014 tendrá lugar a las 20:00 horas. La Fira de Sant Andreu está organizada por el Ayuntamiento de Cabanes, con la colaboración de la Associació de Joves de Cabanes, la Creu Roja Local, Associació de Mestreses de Casa Ildum, Cooperativa Cabanes Coop.V., Cajamar, Diputación de Castellón y Generalitat Valenciana.
8
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
Alcalà de Xivert acogió la celebración de un “Aplec de Colles de Dolçainers i Tabaleters”
ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
Alcalà de Xivert fue escenario el pasado sábado 8 de noviembre del Aplec de Colles de Dolçainers i Tabaleters, en el que participaron diez agrupaciones procedentes de localidades como Torreblanca, Xert, Santa Magdalena de Pulpis, Benicarló, Vinaròs, Tortosa,
Peñíscola, Vilanova d’Alcolea, La Pobla Tornesa y por supuesto, los anfitriones de la Colla de Dolçainers i Tabaleters “Lo Xular” de Alcalà de Xivert. La reunión comenzó con un pasacalle que recorrió la localidad para dirigirse a la Plaza de la iglesia, donde las diferentes agrupaciones, después de la
correspondiente foto de familia, ofrecieron parte de su repertorio sobre el escenario habilitado. En este concierto estuvieron presentes miembros de la corporación municipal, encabezada por el alcalde, Francisco Juan Mars.
The Council and the Ministry of Works to improve the road between Alcala and Alcossebre
El Ayuntamiento continúa la mejora del alumbrado público en la Plaza del Mercado de Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
Con la renovación e instalación de luminarias led en la Plaza Ricardo Cardona el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre encara la última fase del proyecto de mejora del alumbrado público. Tras finalizar los trabajos en el núcleo costero de Alcossebre, se retoman las labores de sustitución de las luminarias por unas nuevas que utilizan la tecnología led, lo que supone un importante ahorro de energía que repercute en una disminución en el gasto por ese concepto en las arcas municipales, como parte de las medidas de contención del gasto y eficiencia en la gestión de recursos
públicos iniciada en la presente legislatura. Esta renovación está financiada por la empresa adjudicataria del suministro eléctrico al municipio, que desde principios de este 2014 inició el proyecto, que tiene como objetivo actuar sobre más de 3.000 luminarias tanto en Alcalà de Xivert, como en Alcossebre. Con la mejora de la iluminación en un espacio tan emblemático como es la Plaza del Mercado de Alcalà, el alcalde, Francisco Juan Mars, señala que “nos encontramos ya en la última fase, que permitirá la renovación completa de nuestro alumbrado público para que este tenga un menor
The Council continues public lighting improvements ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE : BRENDA CUNDELL
With the refurbishment and installation of LED lighting in the Plaza Ricardo Cardona, the Market Place in Alcala de Xivert, one of the most iconic places in the town, the Alcala de XivertAlcossebre Council is now in the final phase of its improvements to public lighting. Having completed the work in the coastal town
of Alcossebre, the task of replacing the lighting with the new LED technology means a large saving in energy use resulting in a reduction in the cost of this to the municipal’s coffers. It is all part of the measures to contain outgoings and increase efficiency in the management of public resources initiated by the current legislature. The renewal work is financed by the town’s electrical supply company, which started the
TRANSLATE : BRENDA CUNDELL
consumo eléctrico, lo que representa un doble beneficio, tanto por el ahorro económico para el consistorio como por nuestra aportación al medio ambiente”. project at the beginning of 2014, aiming to change over 3,000 lamps in Alcala de Xivert and Alcossebre. Following the improvement to the lighting in the Alcala Market Place, the mayor, Francisco Juan Mars, stated that “we are already in the last phase, which will completely renew our public lighting so that electricity consumption is reduced. This will have a double benefit in that it will save the council money as well as improving the environment.”
The Alcala de Xivert-Alcossebre Council is happy with the agreement reached with the Ministry of Works for the Government to undertake the work to connect the different agricultural roads which link Alcalà de Xivert and Alcossebre across from the current roundabout which accesses the coast. The mayor, Francisco Juan Mars, stated that “following discussions with the Ministry of Works, the council has been able to meet this demand, principally to allow the local growers to get to their fincas without having to use the N-340 with agricultural vehicles”. He wanted to point out the importance of these works, to which will shortly be added the resurfacing of the road and, together with the new access, will improve the transit of vehicles along this road which is used a lot by farmers. These works will start immediately. Francisco Juan Mars said that the combined budget for these two projects, the part which the Ministry of Works will undertake and the part which the council itself will fund, amounts to an estimated 200,000 euros. The town’s mayor went on to explain that previously these roads had been kept clean, with the edges cleared of vegetation, thanks to machinery belonging to the Diputación Provincial.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
Emocionante subasta de Friends of Alcossebre para recaudar fondos ALCOSSEBRE EL 7 SET
La Asociación Friends of Alcossebre celebró el pasado viernes 7 de noviembre una singular actividad, una subasta para recaudar fondos para las diferentes iniciativas solidarias que desarrollan a lo largo del año. De ese modo, el local del Hogar del Jubilado de Alcossebre se convirtió en una casa de subastas para ofrecer una amplia variedad de lotes, cerca de un centenar, que incluían desde pequeños electrodomésticos, menús en restaurantes locales, televisiones, palos de golf, cuadros, herramientas, bicicletas o tablets. Más de 200 personas participaron en las pujas, con representación de diferentes colectivos locales, lo que prueba la excelente relación de hermandad e integración entre los vecinos españoles y los residentes extranjeros en Alcossebre y Alcalà de Xivert. Tras inscribirse para participar en las pujas, la organización ofreció una explicación, en inglés y español, para conocer la dinámica de las subastas, que permitía revivir en persona las emociones a las que nos hemos acostumbrado gracias a los reality shows de televisión, para optar a objetos por precios muy asequibles.
The Friends of Alcossebre Association held an unusual event on Friday, 7th November, an auction to raise funds for the different charitable initiatives they undertake during the year. This meant that the Chill-out Bar at the Alcossebre Pensioners was converted into an auction room, offering a wide variety of lots, about a hundred, which included everything from small electric domestic appliances, menus in local restaurants, televisions, golf clubs, paintings,
ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha finalizado las obras de reparación del tejado en la Casa Consistorial. Estos trabajos, que han sido realizados por una empresa local, han consistido en una conservación preventiva de la cubierta del edificio para evitar la aparición de goteras y humedades, además de la sustitución de la claraboya de la zona central del inmueble por el estado de deterioro que presentaba. Tras algunas pujas muy reñidas y llenas de emoción ya son muchos los que aseguran que no se perderán la próxima subasta. Próximamente
Friends of Alcossebre hará públicos los ingresos obtenidos con esta actividad solidaria.
tools, bicycles and tablets. Over 200 people took part in the bidding, with representatives from different local groups, proving the excellent relationships and integration between the Spanish residents and the foreign residents in Alcossebre and Alcala de Xivert. After people had registered to take part in the bidding, the organisers gave an explanation, in English and Spanish, of how the auction would work, which raised people’s excitement who had seen such things thanks to television reality
shows, and could choose objects at very affordable prices. The items being auctioned had been donated by their owners or, in some cases, were auctioned on behalf of the owner with a percentage of the final price going to the association. At the end, after some hard-fought, exciting bidding, there were many who will certainly not miss the next auction. Shortly the Friends of Alcossebre will announce the amount raised at this charity event.
ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
ALCOSSEBRE BRENDA CUNDELL
Av. del Mar, 43 - TORREBLANCA TEL. 964 42 14 49
TRANSLATE : BRENDA CUNDELL
The work was carried out by a local company and consisted of preventative preservation action to stop leaks and damp, as well the replacement of the skylight over the central part of the building because of the poor state it was in.
Alcala de Xivert- Alcossebre Council has announced a new map showing the Walking Routes in the Sierra d’Irta TRANSLATE : BRENDA CUNDELL
para las que se ha contado también con la colaboración del Club Muntanyenc Serra d’Irta, para detallar todos los contenidos del mapa, que incluirá además de las Rutas Senderistas información sobre puntos de interés turístico, lugares donde practicar escalada, espeleología y espacios naturales. Se trata de un total de más de 60 kilómetros de senderos homologados de todos los niveles, con salida tanto desde Alcalà de Xivert como desde Alcossebre, con recorridos lineales y circulares.
From Alcocebre to Alcossebre It always catches my attention when our followers in the social media refer to Alcossebre using the various names by which our locality has been known throughout its history: Alcocéber, Alcocebre and Alcossebre. In fact, one very quick and easy way to recognise our oldest visitors is to hear them say Alcocéber or Alcocebre, as the change to Alcossebre happened very recently. For me, to hear the Alcocebre takes me back to memories of my childhood, when one of my major preoccupations was to decide – at length – which ice-lolly I was going to buy in La Jijonenca. I am overwhelmed by a feeling of nostalgia, and I seem to be able to smell the sea on descending from the bus where we always sat with our legs up on the seat and where it was so hot that we had to fan ourselves with a comic. Then we would run to the beach, crossing the road with care because
Repair work completed to the roof of the Alcala de Xivert Council building
The Alcala de Xivert-Alcossebre Council, together with Editorial Piolet, a specialist in maps for mountain climbing and walking, is working to produce a complete map of the Walking Routes in the Sierra d’Irta, to be ready in a few months time. Preparations for this project have involved working meetings between Editorial representatives, municipal technical staff and council departments, and collaboration with the Club Muntanyenc Serra d’Irta, to discuss the details of everything the map will show. In addition to the Walking Routes, it will include information on points of interest for tourists, places to go climbing or pot-holing, and natural areas. There are over 60 kilometres of paths in total, endorsed for all levels, which start from both Alcala de Xivert and Alcossebre, with linear and circular routes
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert anuncia la edición de un mapa con las Rutas Senderistas de la Serra d’Irta El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, junto a la Editorial Piolet, especializada en mapas de montañismo y senderismo, trabaja en la elaboración de un completo mapa de las Rutas Senderistas de la Serra d’Irta, que verá la luz en los próximos meses. Para la elaboración de este proyecto se han mantenido reuniones de trabajo entre representantes de la editorial, técnicos municipales y concejalías,
Finalizan las obras de renovación del techo en la Casa Consistorial
Estos objetos de subasta fueron donados por sus propietarios o en algunos casos subastados para obtener dinero a cambio de un porcentaje del precio final, que se destinaría a la asociación.
Exciting auction organised by the Friends of Alcossebre to raise funds ALCOSSEBRE TRANSLATE : BRENDA CUNDELL
9
then there were no zebra crossings and cars arrived loaded to the gunnels, with bikes heaped onto the roof rack. I was delighted to sit with the adults – lolly in my hand and nose plastered with Nivea Sun – to listen to them discussing all sorts of things, which of course, sounded very important to me. I remember that one of the things was about the correct way to refer to our town. If my memory does not fail me, the general consensus of the time – or at least, among those I knew – was that the correct way was to say Alcocéber or Alcossebre, but not Alcocebre. I wonder what memories you have! The origin of the name At the beginning of the 1990’s, the Alcala de Xivert council commissioned Josep Lacreu i Cuesta, at that time director of the Linguistic and Translation Assessment Department, to prepare an etymological report. According to his investigations, the place name Alcocéber comes from the Hispanic
Arabic alqasába, which in its turn came from the classic Arabic gasabah, i.e., a small castle. According to the same report, the ‘r’ in Alcocéber was not etymological, but rather a phonetic variation on being crossed with Valencian. This also would explain the forms of Alcossevre, Alcocéber and – the oldest – Alcocéver. Nowadays, bearing in mind the etymology, the traditional phonetics and the rules of spelling, Alcossebre is considered as the correct name when referring to this beautiful coastal locality. On the other hand, the name of Capicorb (formerly Cap i Corp) is documented as far back as the 14th century – although it is possibly even older – and it appears that it comes from Latin and that the meaning it is given would be ‘punta corbada’, which means ‘curved point’ in Valencian. The origin of this name could be the point formed by the semisubmerged delta of the San Miguel River. The State Official Bulletin dated 16th April 1997 published the Decreto 205/1996, by which the Valencian Government approved the proposal of the Alcala de Chivert council (during a meeting held
on 24th April 1996) to change the name of Alcocebre to Alcossebre, as well as the new denomination of Alcala de Xivert for Alcala de Chivert and Capicorb for Cap i Corp. There is no doubt that we shall continue to hear all the variations on the name, which is inevitable because they have been used for many years.... and who knows, but perhaps in four centuries time, another blogger@ will sit down to comment on more changes.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
10 EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
El Ayuntamiento de Vall d’Alba asume el incremento del precio del servicio del comedor escolar para ayudar a las familias VALL D’ALBA EL 7 SET
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vall d’Alba ha decidido conceder una ayuda de cerca de 6.000 euros para cubrir el incremento del precio del servicio del comedor escolar que se ha producido en este curso. Se trata de una medida que beneficia a los 150 estudiantes que están inscritos y con la que el consistorio “sigue trabajando para ayudar a las familias del municipio y que les sea mucho más fácil llegar a final de mes”, explica el alcalde, Francisco Martínez. El alza del coste es una consecuencia de la aplicación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que ha entrado en vigor este curso, que en la práctica se ha traducido en una ampliación del horario escolar. Concretamente, los niños tienen media hora más en la franja horaria de comedor y descanso, lo que ha
conllevado un aumento de los salarios de las personas encargadas de velar por el cuidado de los niños, ya que los atienden en horas no lectivas. Las cifras son las siguientes: el tope por niño y día de coste del comedor, establecido por la ley valenciana es de 4,25 €. Por su parte, los niños de Vall d’Alba han pagado hasta ahora 3,94 € por menú y día. Al tener que ampliar los salarios, el importe por niño ascendía a 4,16 € por menú y día. “El Ayuntamiento de Vall d’Alba se ha hecho cargo del incremento del importe de 0,22 € en relación al año anterior, por menú y día”, subraya el alcalde Francisco Martínez, quien deja claro que la ayuda abarcará “todo el curso escolar”. De este modo, y partiendo de la base de que hay unos 150 usuarios inscritos en el comedor escolar, eso supone “un incremento de unos 687 euros al mes, por los 8 meses de periodo escolar
Cabanes ya tiene en YouTube el video que promociona su historia y gastronomía entre los turistas CABANES/EL 7 SET
que hay comedor, significan que la ayuda del Ayuntamiento ascenderá a unos 5.496 euros”, especifica Francisco Martínez. “El equipo de gobierno está al lado de las familias de Vall d’Alba y nuestro trabajo abarca todos las áreas, siendo de especial interés para nosotros la de Educación, de ahí que ya estemos ayudando a las familias a la compra de libros de texto y material escolar o hayamos negociado con la Conselleria una reforma y rehabilitación del centro para mejorar la infraestructura, dos ejemplos a los que ahora se suma el pago del sobrecoste del servicio de comedor por parte del Ayuntamiento”, concluye Francisco Martínez.
El Ayuntamiento de Oropesa del Mar aprueba el proyecto de obras del consultorio auxiliar de La Concha También se inician los trámites para el derribo de una casa frente al Castillo ORPESA EL 7 SET
El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, y su equipo de gobierno, han aprobado esta mañana en Junta de Gobierno el proyecto de obras del consultorio auxiliar de la playa de la Concha. Albert, ha destacado que “el objetivo que en todo momento ha tenido el equipo de gobierno es el de que antes de que finalice la legislatura, el ayuntamiento pueda tener en propiedad dos consultorios auxiliares”. Las obras del centro, situado en la Calle Palmavera, número 23, se centrarán en su acondicionamiento y su distribución y empezarán “lo más pronto posible”, según ha explicado Albert. De este modo, se descongestionará el consultorio que está en el municipio y los usuarios podrán acceder también a los de las zonas de playas. Hasta el momento, el ayuntamiento contaba con dos locales cedidos, pero debido al gran número de atenciones que se realizan era necesario adquirirlos.
Derribo de vivienda frente al Castillo de Oropesa El Ayuntamiento ha iniciado también el expediente para proceder a la demolición de la vivienda que adquirió frente al Castillo de Oropesa. El consistorio ha recibido ya la preceptiva autorización de la Consellería de Cultura para poder llevar a cabo el derribo, con el que se pretende liberar el entorno del monumento para mejorar su estudio así como su apreciación por parte de vecinos y visitantes. Tal como ha señalado el alcalde, Rafael Albert, se tiene la intención de adquirir todas las viviendas que estén alrededor del castillo, así como continuar con la recuperación y puesta en valor del monumento, con una clara intención de invertir en el patrimonio histórico. Precisamente, la adquisi-
Cabanes, un viaje por la historia, es el vídeo que promociona el municipio desde el proyecto Amazing City, una iniciativa desarrollada por Inoibérica, la empresa de ingeniería interactiva del ocio vinculada al parque científico, tecnológico y empresarial de la Universitat Jaume I (Espaitec) de Castellón, que ha desarrollado la primera aplicación para móviles capaz de generar experiencias de gamificación aplicadas al sector turístico. La herramienta, bautizada como «Amazing city: Los Secretos de Castellón», se puso en marcha a finales de julio y permite que los turistas que viajen por la provincia de Castellón realicen sus visitas como si fueran parte de un juego, en el que experimentar aventuras de diferente temática e interés. En el caso concreto de Cabanes la aplicación se ha materializado en un video, que en tres días tiene casi 150 visualizaciones, y que permite conocer de primera mano todo el patrimonio histórico y las tradiciones mas arraigadas en la población. El objetivo de esta nueva aplicación es que el turista no realice una visita sin más a lo largo de los lugares de interés, sino que viva una aventura vinculada con la historia, la gastronomía o la cultura de Cabanes. El video promocional de Cabanes https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=FunszQpc gvg anima al viajero a viajar por la Roma Imperial pasando por el Renacimiento y la Guerra de la Independencia y sus consecuencias, todo ello con el marco incomparable de su gastronomía ligada a la almendra. El video Cabanes Un viaje por la Historia forma parte de la colección que la iniciativa esta llevando a cabo con los mejores recursos de todos los pueblos de la provincia de Castellón.
Oropesa del Mar reutiliza el césped de su campo de fútbol ción y limpieza de dos patios anexos a la fortaleza permitió el descubrimiento de un lienzo de muralla desconocido hasta ahora, lo que permite hacerse una mejor idea del aspecto original del monumento histórico.
Vilafamés realiza trabajos de conservación en el Paraje de Sant Miquel VILAFAMÉS EL 7 SET
El Ayuntamiento de Vilafamés está procediendo actualmente a realizar una serie de obras para la conservación y mejora del Paraje Natural Municipal (PNM) de Sant Miquel, según ha informado el alcalde, José Pons. Una actuación que forma parte del programa que acomete anualmente la Diputación de Castelló en municipios menores de 50.000 habitantes para conservación y mejora de los correspondientes espacios naturales. Este proyecto, que tiene un presupuesto de 6.000 euros, consiste en la realización de desbroces selectivos en determinadas zonas, así como la apertura de nuevos espacios en otras para su utilización. Esta apertura bien
puede ser para la introducción en el PNM de especies autóctonas bien sea para la delimitación de áreas de uso público, a la vez que supone una intervención para mitigar los efectos de un incendio. También se procederá a la conducción de agua potable desde el depósito cubierto existente, alimentado por un manantial situado junto a la ermita, hasta el antiguo lavadero reformado como abrevadero. Desde el consistorio, se explica que al realizar el suministro de agua al abrevadero, éste se mantendrá siempre lleno lo que ayuda también a fijar la fauna existente en el paraje en el Paraje de Sant Miquel. Finalmente, esta actuación supondrá la recons-
ORPESA/EL 7 SET
trucción de los peldaños de acceso al lavadero reformado como abrevadero y la incorporación de una barandilla, según ha apuntado la primera autoridad municipal.
Oropesa del Mar mostró sus atractivos turísticos en la Fira de Tots Sants de Cocentaina ORPESA EL 7 SET
El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, asistió a la inauguración de la ‘Fira de Tots Sants’ de Cocentania, el viernes 31 de octubre. Una de las ferias turísticas más importantes de la Comunitat Valenciana, que este año cuenta con un total de 125.000 m2 de superficie. El acto, ha arrancado con la tradicional lectura del Privilegio otorgado por Pere IV mediante el que se permite, desde 1.346, la celebración de este multitudinario evento. El rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar fue el encargado de realizar la lectura del Privilegio desde uno de los balcones del Palau Comtal y ante cientos de personas congregadas en el Pla. A continuación, María Luisa Pastor, Presidenta de la Diputación de Alicante inauguró la Fira 2014. La comitiva inaugural realizó una visita por diferentes áreas del recinto de la Fira, . Entre los pre-
sentes, destacar las directoras generales de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga y la de Cultura, Marta Alonso, así como diputados nacionales autonómicos y provinciales de diferentes formaciones políticas. Una de las paradas de la comitiva fue la del Patronato de Turismo de Castellón, en la que Oropesa del Mar tuvo representación, allí mismo, Rafael Albert, recibió a la presidenta de la Diputación de Alicante, al alcalde de Cocentania, Rafa Briet y a parte de la corporación municipal. Como obsequio, Albert, les hizo entrega de la Medalla de la Virgen de la Paciencia del municipio de Oropesa del Mar. La guía de rutas y sendas, curiosidades del casco
antiguo y del patrimonio histórico o la historia de la Vía verde, son algunas de las informaciones que el visitante encontró en el stand del municipio, que este año, compartió escenario en el área turística de la Fira, con municipios de carácter autonómico como Benidorm, Denia, Gandía o Cullera.
El campo de futbol de Oropesa del Mar luce ya el nuevo césped que próximamente será estrenado por el equipo. El cambio se ha realizado tras 10 años de uso y por petición del club. Según Rafael Albert, alcalde de Oropesa del Mar “se consignó una partida de 151.000 euros para retirar el antiguo césped, colocar el nuevo, almacenar y reutilizar el antiguo césped y adecuar y homologar los aspersores del campo”. El césped retirado será almacenado y en breve comenzarán las obras para poderlo reutilizar, principalmente en rotondas del municipio, pero sobretodo en la zona d’Els Quarts de Oropesa del Mar.
El ayuntamiento de Cabanes habilita un espacio para el servicio de Pediatria en el consultorio de La Ribera El Ayuntamiento de Cabanes que preside Estrella Borrás ha invertido más de dos mil euros en la preparación del espacio que dará servicio de Pediatría al ambulatorio de La Ribera. El PP cumple así otro de sus compromisos con los vecinos de La Ribera de Cabanes dejando todo listo para la entrada en funcionamiento del servicio en el ambulatorio, dependiente del Centro de Salud de Torreblanca. La inversión ha consistido en la adecuación del local con pintura, aire acondicionado con bomba de calor y cortinas a fin de que esté todo listo para la entrada en funcionamiento de la nueva especialidad médica. "Cumplimos con nuestros compromisos y en este caso con las demandas de los vecinos y las vecinas de La Ribera, que habían hecho llegar esta petición al teniente alcalde César Sierra en varias ocasiones", ha explicado la alcaldesa Estrella Borrás."Ahora las instalaciones están listas para que el servicio pueda funcionar cuanto antes", concluye.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 11
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
Rafael Albert destaca la gestión económica del equipo de gobierno de Oropesa del Mar ORPESA EL 7 SET
El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, ha defendido durante la habitual rueda de prensa celebrada tras el Pleno Ordinario del jueves 13 de noviembre su gestión económica. El primer edil, que al mismo tiempo es responsable de Hacienda en el Ayuntamiento de Oropesa del Mar, destacaba que durante la sesión plenaria “se han dado cuentas de cuestiones en las que nadie en la oposición han querido entrar”. Como ejemplo ponía la Liquidación de Cuentas del Tercer Trimestre, en el que se informaba de que a fecha 30 de septiembre de 2014, el Ayuntamiento de Oropesa del Mar había tenido unos ingresos reales que superaban los 13.293.000 euros, de un padrón total que equivale a 21 millones de euros de ingresos estimados, mientras que el gasto a la misma fecha de este 2014 se situaba en algo más de 13.424.000 euros. Respecto a estas cifras, Albert destacaba que a final de año los ingresos podrán cubrir sin problemas los gastos reales, gracias al margen que existe, aunque de persistir esta situación, “bastaría con llevar a cabo un Plan Económico Financiero para regularizar la situación”. Ante las dudas que desde el Grupo de los No Adscritos había manifestado el concejal Pascual Navarro sobre una posible falta de liquidez de las arcas municipales, Rafael Albert explicó que a fecha 30 de septiembre de 2014 se envió al Ministerio de Economía el saldo de las diferentes cuentas bancarias del consistorio, la suma de las cuales ascendía a un total de 19.159.661 euros, tal como explicaba el alcalde, afirmando que el concejal de la oposición “hace estas preguntas porque no se ha leído la documentación de lo que venía a pleno”.
También destacó de los resultados económicos del consistorio los pagos realizados durante el último trimestre, que en el correspondiente informe del que se dio cuenta al pleno ascendían a 3 millones de euros, mientras que los Intereses de Demora eran 0 euros, las obligaciones pendientes de pago 400.000 euros y el importe de las facturas con fecha de hace más de 3 meses era también cero. Respecto a los reparos de legalidad desde la Intervención Municipal, Rafael Albert señaló que estos han sido a lo largo del año de 28 “pero se repiten a lo largo del año, que es de donde sacan las cifras desde el PSOE para decir que son más de 200”, además de asegurar que “nunca hemos culpado a la interventora de los reparos”. En referencia a la Fiscalización Posterior que se realiza seleccionando expedientes al azar para ver si se tramitan de acuerdo a ley, el control de la intervención solo ha tenido objeciones en el estampillado de justificantes para subvenciones, un aspecto que ha cambiado recientemente y para el que se tiene de tiempo hasta 2016 para su adecuación. Finalmente, el alcalde y concejal de Hacienda señalaba que “debemos felicitarnos en el equipo de gobierno por haber conseguido con
ORPESA/EL 7 SET
nuestra gestión que el plazo medio de pago de facturas a nuestros proveedores sea de 7,15 días, algo que muchos ayuntamientos no pueden decir”. Moción del PSOE Sobre la moción presentada como Despacho Extraordinario, que ha sido rechazada por el PP, Rafael Albert explicaba que se trata de políticas populistas de cara a las elecciones, en las que el portavoz socialista proponía algo “inviable e ilegal” como era reducir linealmente en 800.000 euros la recaudación del IBI. En la actualidad, como explicaba el primer edil, no se regula por ninguna ley bonificaciones de IBI a desempleados, personas discapacitadas o en riesgo de exclusión social, “estamos dispuestos a estudiar ayudas sociales, en base al remanente con el que dispongamos en 2015”.
Joventut Bouera de Alcalà de Xivert exhibió dos espectaculares toros de las ganaderías Palha y Samuel Flores
ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
La Associació Cultural Joventut Bouera de Alcalà de Xivert celebró el sábado 25 de octubre su día grande con una jornada taurina de primer nivel en la que los aficionados llegados de todos los
rincones de la provincia pudieron disfrutar con dos espectaculares toros cerriles. Los dos ejemplares, escogidos por los miembros de Joventut Bouera en las ganaderías de origen, fueron “Prometido” de la Ganadería Palha de Portugal y “Rompedor” de Samuel Flores. Los as-
Oropesa del Mar realiza acciones de vigilancia preventiva contra la legionela
tados que dieron un gran juego a los rodadores en la desencajonada de la tarde, así como en la posterior embolada de la noche. Los espectáculos taurinos se completaron con la exhibición de reses de la ganadería de Fernando Mansilla de Torreblanca.
El Ayuntamiento de Oropesa y la empresa SITRA vienen colaborando durante los últimos años para asegurar el cumplimiento de la legislación aplicable en materia de prevención de la Legionella (RD 865/2003) en todas sus instalaciones municipales. Antes de comenzar la campaña del pasado verano, el servicio se reforzó con una vigilancia en las playas para garantizar el estado óptimo de las instalaciones. La vigilancia consistió en un estudio exhaustivo de las mismas utilizando LEGIPID, un novedoso test de detección rápida de Legionella desarrollado por la compañía BIÓTICA ubicada en el Parque Científico de la Universidad Jaume I en Castellón. El estudio desarrollado por SITRA comprendió la toma de muestras y análisis de más de 140 puntos terminales en distintos puntos de control de sus playas, entre ellos duchas, lavapies y nebulizadores, mediante esta técnica rápida, certificando la correcta y oportuna gestión de los tratamientos aplicados y el buen estado del agua de estas instalaciones. Los resultados obtenidos en este estudio serán presentados en el VI Congreso Nacional de Legionella en España en febrero de 2015, posicionando al ayuntamiento de Oropesa como el primero en utilizar técnicas rápidas de detección de Legionella aplicadas al control de instalaciones de riesgo en playas y a SITRA como empresa pionera en el desarrollo e implementación de los protocolos que permiten la aplicación del test LEGIPID. El Ayuntamiento de Oropesa demuestra así su gran implicación y concienciación en cuanto al control de la Legionella y cuidado de la salud pública. Su carácter innovador y prevencionista no hace más que sumar argumentos al por qué esta localidad cuenta con tantas playas y calas de banderas azules.
Cabanes limpia la acequia desde la Nacional 340 hasta el Civima del Prat con un presupuesto de 2.000 euros
CABANES/EL 7 SET
El Ayuntamiento de Cabanes ha limpiado ya la acequia que discurre desde la carretera Nacional 340 hasta el centro de interpretación del Prat de Cabanes con una inversión de 2.000 euros. Los trabajos se ha encargado a la empresa local Excavaciones Rafael Fabregat, siguiendo la máxima de contratación por parte del consistorio a las empresas con sede en el municipio para fomentar la creación de empleo local. La acequia no se había limpiado desde antes incluso de iniciar la urbanización de la zona, cumpliendo así con los compromisos de la alcaldesa de Cabanes, Estrella Borrás, con los vecinos de La Ribera. Recientemente el teniente alcalde de La Ribera, César Sierra, se desplazó para comprobar el funcionamiento de los trabajos y el estado en el que quedó la acequia tras la limpieza. Con la acequia limpia se evitarán problemas de suciedad e inundaciones propias de esta época del año, cuando las lluvias pueden arrastrar los restos acumulados en la acequia y provocar problemas.
EN TORREBLANCA, PURI BELLÉS, TIENDA DE MODA Y COMPLEMENTOS PARA LA MUJER. ROPA, BISUTERIA, BOLSOS, PAÑUELOS...
TODO A PRECIO ANTICRISIS. TAMBIÉN HACEMOS UÑAS DE GEL SERVICIO DE LAVANDERIA Y TINTORERIA
C/ SAN ANTONIO, 174 (En frente tanatorio) - TORREBLANCA - Tel.: 625 097 613
12 EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
La VI marcha BTT de Alcalà de Xivert clausura el Cirtuit Muntanyes de Castelló ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
La VI marcha BTT de Alcalà de Xivert ha puesto el broche de oro al Circuit Muntanyes de Castelló
exigente trazado ha transcurrido por sendas y tramo urbano. Se ha tratado de la undécima marcha, en la que los corredores han intentado arañar algunos pun-
Rubén Roda (Equip de Muntanya de Xert) ha vuelto a proclamarse vencedor, como ya hiciera en la Marcha BTT de Vilafamés el pasado 19 de octubre. Su registro ha sido de 1:54:13 y Damián
de la Diputación Provincial. La última prueba del circuito ha contado con 150 corredores, que han recorrido 39 kilómetros en una carrera con 900 metros de desnivel. La salida se ha dado a las 9.00 horas desde el pabellón polideportivo y el
tos y escalar posiciones en la clasificación general. El centro del municipio ha albergado la vuelta de calentamiento de los ciclistas que han dado comienzo a la competición tras retirarse los vehículos de la Guardia Civil.
Bellés (In Bike) ha logrado la segunda posición, únicamente con un segundo de diferencia. En tercer lugar ha entrado en meta Carlos Bernad (In Bike Costa Azahar), con un registro de 1:55:02. Justamente, su hermano Víctor ha ven-
cido con superioridad ante sus rivales este fin de semana en la prueba de 55K celebrada en Montanejos. En féminas no ha corrido ninguna de las tres primeras clasificadas en el ranking general del circuito y tan solo cuatro chicas han disputado la prueba. El primer puesto se lo ha llevado Raquel Julve (Nolobiker), con 3:18:40. Segunda ha sido Cristina Martínez (l’Albea Bike), con 3:34:22, y la tercera posición se la ha ganado Elena Reverté (BTT la Ràpita), con 3:40:10. El alcalde de Alcalà de Xivert, Francisco Juan Mars, ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Club Ciclista Xivertense en la organización del evento. “Es una carrera muy emocionante y la acogemos con mucha ilusión”, ha señalado el primer edil, que ha hecho entrega de los trofeos y medallas a los primeros clasificados. Entre los participantes, hemos podido ver a los exalumnos del C.I.T.D. Diputación- Penyeta Roja David Ferreres (promoción 1996 – 2002) y Pedro Traver (promoción 1999 – 2005). Los líderes del circuito tras la realización de la BTT de Alcalà de Xivert son: Sub 23: Adrián Manzano Élite: Rubén Moreno Master 30: Daniel Safont Master 40: David Archelos Veterano: Jose Miguel Castellà Féminas: Montse Álvarez
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 13
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
La Associació Musical Valldalbense consigue un gran éxito con su concierto en el Auditori de Castellón
Entregan los premios de la campaña “Comprando, comprando, la suerte en Oropesa estoy buscando”
ORPESA/EL 7 SET
VALL D’ALBA EL 7 SET
La Associació Musical Valldalbense ha obtenido un gran éxito en el concierto que ofreció en la mañana del domingo 2 de noviembre en la sala sinfónica del Auditori de Castelló. La agrupación de Vall d’Alba, dirigida por José García Martínez, demostró su versatilidad y experiencia con un repertorio tan variado como interesante que incluyó piezas como Traner, de Rafael Talens; Una noche en Calatayud, de Pablo Luna, o La Vereda, de Óscar Navarro Entre los espectadores se encontraban el alcalde y la teniente de alcalde de Vall d’Alba, Francisco Martínez y Marta Barrachina, en representación de la corporación municipal. Ambos coincidieron a la hora de subrayar y elogiar “la gran labor cultural que desarrolla nuestra banda de música”, al tiempo que destacan la condición del grupo como “embajador de nuestro pueblo en la provincia y en la Comunitat Valenciana”. HISTORIA Los orígenes de la Associació Musical Valldalbense se remontan al año 1971, cuando Hermenegildo Adrián Ponz Saborit, conocido como ‘El Tío Adrián’, quiso llevar a cabo la creación de una banda de música local. Con su trabajo y esfuerzo, instruyó en las artes musicales a 22 niños y niñas para formar la Banda Municipal de Vall d´Alba, que fue presentada oficialmente en 1973 durante las fiestas patronales. Su principal característica fue su juventud, ya que las edades de sus miembros apenas estaban entre los 9 y los 15 años, por lo que se consideró la banda de música más joven de España. De hecho, la propia Televisión Española produjo un documental sobre la misma, que se emitió dentro del programa juvenil ‘Tiempo libre’. En 1974, se creó la primera junta directiva y la banda hizo sus primeras salidas: Pregón Infantil y Desfile de Gaiatas en las Fiestas de la Magdalena de Castellón. En 1975, en el 50 Aniversario del Municipio, la banda estrenó ‘Loa a Vall d´Alba’, himno del pueblo, compuesto por Antonio Pérez Llopis, que realizaba tareas de apoyo a ‘El tío Adrián’ en la dirección de la banda. En 1978, la banda es declarada como entidad de utilidad pública y durante ese ejercicio, ‘El tío Adrián’ dejó la batuta y la enseñanza del solfeo, funciones que pasaron a manos de Enrique Gimeno Estornell hasta 1983. A partir de ese ejercicio se abrió una etapa de incertidumbre por la falta de director y por haberse producido el abandono de bastantes miembros, aunque la banda no dejó de actuar nunca durante las fiestas patronales, aunque fuera con el apoyo de los músicos de la banda de Sant Joan de Moró. Hasta el año 1986, cuando el músico valldal-
bense José García Martínez, clarinete de la banda, se hizo cargo de la dirección y participa activamente en la puesta en funcionamiento de la Escuela de Educandos en 1989, en la que impartía las clases de solfeo e instrumento, año en el que también la banda se constituye en asociación y pasa a denominarse Associació Musical Valldalbense. En 1991, José García Martínez, dejó la dirección, aunque continuó como clarinete en la banda, por lo que pasó a manos de José Miguel Martínez Pallarés, que además sería el nuevo profesor de solfeo e instrumento, conjuntamente con María Herminia Andreu. En 1992 se produjo el alta de la Asociación en la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana y fue en estos años cuando la Banda comienza a resurgir y a afianzarse, realizando numerosas actuaciones, entre las que cabe destacar las Trobadas de Música a nivel comarcal, numerosos conciertos y el intercambio con la banda de música de la localidad alicantina de San Fulgencio. Durante esta etapa, la Associació Musical Valldalbense estuvo presidida por el músico Matías Ibáñez Cabedo. En 1993, regresó de nuevo a la dirección de la entidad José García Martínez, mientras que César Torlá asumió la dirección de la Escuela de Educandos. Ya en 1995, por cambios en la junta directiva, Agustín Agut Bellés alcanza la presidencia, y abre una etapa en la que se incrementa el número de alumnos en la Escuela de Educandos, situándose en 54. Y también se celebra, en el año 1998, el 25 Aniversario de la banda, realizando un acto conmemorativo durante las fiestas patronales, la V Trobada Comarcal de Bandas de Música en el municipio. En el año 1999, y tras una nueva renovación de la junta directiva, la presidencia es asumida por el músico Juan Julián Ponz. En este periodo, la Escuela de Educandos pasa a denominarse Escuela de Música Adrián Ponz y se inscribe como tal en la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana, lo que permitió disponer de un mayor número de profesores. Tras Juan Julián Ponz, también han ocupado la presidencia de la Associació Musical Valldalbense Carlos Barrera Boix, Lluís Barrachina Matutano y, ya en la actualidad, Inés Barrachina Andreu. La banda tiene una importante actividad, ya que además de los múltiples actos que realiza en el municipio, también celebra salidas por la provincia, tanto en las fiestas de la Magdalena de Castellón, como en las diferentes Trobadas Comarcales, en intercambios musicales promovidos por la FSMCV y en el Ciclo Bandes al Palau, realizando un concierto en el Palau de Congressos de Peñíscola a finales del 2008. El pasado año, la entidad celebró su 40 aniversa-
rio, ocasión para la que recibió por parte del Ayuntamiento de Vall d’Alba un reconocimiento como una de las asociaciones locales con más repercusión en el ámbito cultural del municipio. En la actualidad, la banda de música cuenta con 38 músicos y abanderado en plantilla, siendo su maestro-director, José García Martínez, quien ha sido uno de sus presidentes. CURRÍCULUM JOSÉ GARCÍA MARTÍNEZ José García Martínez comenzó sus estudios musicales a los 7 años de la mano de Adrián Ponz Saborit, director-fundador de la Associació Musical Valldalbense. Al año siguiente, en el curso 1976-77, se trasladó a estudiar al Conservatorio de Castellón (entonces CEU San Pablo) donde inició los cursos oficiales de solfeo y, posteriormente, los de guitarra clásica de la mano de Joaquín Nebot. También han sido sus profesores de guitarra Manuel Abella, Lolita Padilla, Isabel Agut y Manuel Babiloni, Premio Francisco Tárrega 1983; con quien obtuvo el título de profesor de la especialidad de guitarra en 1987. Desde entonces, ha asistido a diversos cursos de perfeccionamiento del instrumento, y también ha cursado estudios de Armonía, Repentización y Transposición, Música de Cámara, Historia de la música y Estética, Conjunto Coral... Como solista, ha dado numerosos conciertos y recitales por la provincia y ha sido invitado a participar como guitarrista en varias ediciones del Memorial Tárrega-Fortea (Benlloch, Castellón, Nules...). En 1982 se incorporó, como clarinete, a la Associació Musical Valldalbense, dirigida en entonces por Enrique Gimeno Estornell. A partir del año 1986, ejerció como director de la banda y, cuando la Asociación entró a formar parte de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana en 1989, intervino activamente en la fundación de la Escuela de Educandos, participando también como profesor de la misma, y dirigiendo la banda entre 1986-1991. Tras un breve periodo, en 1993, accede de nuevo a la dirección de la banda, cargo en el que continúa en la actualidad. Durante este periodo, ha realizado cursos de dirección con los maestros Bernardo Adam Ferrero, Enrique García Asensio y Miguel Rodrigo. Además, ha dirigido algunas bandas de la comarca como director invitado. A raíz de celebrarse las Jornadas Culturales del Pla del Arc del año 1999 en Vall d'Alba, realizó un trabajo de recuperación del típico ‘Ball de plaça’, realizando arreglos para ser interpretado por toda la banda. Por otro lado, es Doctor en Biología por la Universitat de València y profesor del Departamento de Genética de dicha Universidad.
Isabel Serrano, ha recibido en la mañana del lunes 10 de noviembre el cheque de 2.400 euros que la acredita como ganadora en la campaña “Comprando, comprando la suerte en Oropesa estoy buscando”, promovida por la Asociación de Empresarios de Oropesa del Mar. La ganadora ha recibido su premio de la mano del alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert y del presidente de la Asociación de Empresarios del Municipio, José María López. En este acto también se ha otorgado un premio al comercio en el que la ganadora realizó la compra, “La tienda de Coco”, consistente en un crucero para dos personas por el mar Mediterráneo. Rafael Albert ha remarcado “el esfuerzo de los empresarios por mantener sus negocios abiertos todo el año y su lucha constante por promocionar el comercio de Oropesa del Mar”. A su vez, José María López, “ha agradecido el apoyo constante del ayuntamiento en todas y cada una de las iniciativas empresariales”.
El Ayuntamiento realiza tareas de mantenimiento en el césped artificial del Campo de Fútbol San Fernando de Alcalà de Xivert
ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
El Ayuntamiento de Alcalá de Xivert- Alcossebre continúa con las mejoras en las instalaciones deportivas municipales con los trabajos que durante estos días ha iniciado para el mantenimiento del césped artificial en el Campo de Fútbol Municipal San Fernando. El alcalde, Francisco Juan Mars, ha destacado la importancia de esta actuación, explicando los detalles de los trabajos a realizar por una empresa especializada “hay un excedente de caucho y esto causa dificultad en el juego”. Por ese motivo se ha procedido a la aspiración y eliminación del caucho sobrante junto con la descompactación “mediante una maquina Isis de pinchos”. Seguidamente se llevará a cabo una nueva aspiración y la limpieza de la superficie, así como una redistribución del caucho con una manta metálica. Finalmente se revisarán el sellado de juntas y las líneas de juego; “todo esto es necesario mejorarlo son muchas las personas que utilizan estas instalaciones, todos los días hay entrenamientos y durante los fines de semana competiciones” asegura el primer edil. Esta inversión, que supera los dos mil euros, corre a cargo del presupuesto municipal.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
14 EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
La Diputación presenta a los pueblos afectados por los mosquitos el estudio con las acciones a coordinar para evitar las plagas CASTELLON EL 7 SET
El diputado de Desarrollo Sostenible, Mario García, ha mantenido una reunión con los municipios más afectados por las plagas de mosquitos de la provincia y les ha presentado el Estudio de Control de Mosquitos en Zonas Húmedas y Litorales de la provincia, encargado por la Diputación, para tratar de dar una solución conjunta y coordinada a la problemática que han supuesto estos insectos en estas zonas castellonenses. La convocatoria ha contado además con la participación de la directora general de Medio Natural de la Generalitat, Salomé Pradas, que en todo momento ha mostrado su interés por el trabajo que está realizando de forma pionera esta Diputación de cara a coordinar esfuerzos entre las administraciones. “El encuentro ha discurrido con muy buena predisposición por parte de todos para trabajar de forma conjunta para atajar esta problemática. Si bien es cierto que la Diputación no tiene competencias en esta materia y son los ayuntamientos los que deben realizar las distintas acciones, entendemos que es mucho más efectivo que nos coordinemos y planteemos soluciones conjuntas que sean más rentables para todos. Siempre digo que los mosquitos no entienden de fronteras municipales, y desde ese punto de partida toma fuerza nuestro planteamiento supramunicipal”, ha indicado el diputado. Así, el estudio que ha encargado la Diputación aborda los medios y técnicas posibles que se que se deberían emplear mediante el Control Integrado de Plagas, siguiendo en todo momento las directrices establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Los muni-
cipios que abarca el estudio son los siguientes: Almenara, La Llosa, Xilxes, Moncofa, Nules, Burriana, Almassora, Castellón, Borriol, Benicàssim, Oropesa, Cabanes, Torreblanca, Alcalà de Xivert, Peñiscola, Benicarló y Vinaròs. García ha señalado la rigurosidad científica con la que se ha realizado este estudio que “contempla tanto los planes de actuación desde las distintas perspectivas, con métodos químicos, biológicos e incluso de concienciación ciudadana en los distintos pueblos, como también los medios personales y materiales para poder llevarlos a cabo para obtener los mejores resultados. Se incluyen además todos los parámetros necesarios, como la identificación de especies, estudio pormenorizado de las áreas a tratar, detección de focos potenciales de cría, etcétera para dimensionar las acciones que se deben llevar a cabo en cada caso concreto”. Cabe señalar que la Diputación, sensible a las necesidades de todos los municipios de la provincia, ha invitado en este segundo encuentro con los pueblos por el tema de los mosquitos también a los ayuntamientos de aquéllos municipios que han mostrado interés por esta problemática, además de los que se ubican en el litoral que son los más afectados por las plagas de mosquitos. Elaborar un mapa provincial de plagas En este encuentro el diputado ha anunciado
que en los próximos días la institución va a remitir un cuestionario a los 135 municipios de la provincia para que indiquen las plagas que afectan a su territorio, ya no sólo de mosquitos, sino también sobre otras problemáticas, como el tomicus que afecta a los pinos, o el picudo. En el caso del tomicus de los pinos la directora general se ha puesto a disposición de los municipios para abordar la cuestión con los recursos de la Generalitat. “El objetivo que nos marcamos es el poder realizar un mapa provincial que marque las distintas plagas que afectan al territorio para poder estudiar formas conjuntas y coordinadas de actuación que ayuden a los pueblos a ganar en eficacia a la hora de controlar esta problemática que con las elevadas temperaturas parece que está empeorando. Con ello, nuestro presidente, Javier Moliner, da respuesta a la inquietud que varios alcaldes le han planteado en los últimos tiempos y se pone a su disposición para estudiar nuevas fórmulas de ayudas de cara a diseñar los Presupuestos 2015”.
Función solidaria del Grupo de Teatro Alcalà ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
El Grupo de Teatro Alcalà ofreció el pasado sábado 15 de noviembre una función solidaria para recaudar fondos destinados a la Fundación Manuel Grau. El Salón de Actos del Hogar del Jubilado de Alcalà de Xivert fue el escenario de este montaje teatral, que contó con la presencia del alcalde, Francisco Juan Mars, así como de miembros de la corporación Municipal. La entrada-donativo de 3 euros abonada por el público asistente permitirá financiar actividades sanitarias en África, donde el misionero Manuel Grau desarrolló su actividad humanita-
ria. Fundación Manuel Grau Manuel Grau nació en Alcalà de Xivert en 1938 e ingresó en los misioneros combonianos en 1965, dos años después de haberse licenciado en medicina. Más tarde se doctoró en cirugía. En 1971 es destinado a Kitgum, donde residirá
diez años. Más tarde realizará su misión en Zaire y Chad. En 1998 vuelve a Uganda, donde morirá un año más tarde a causa de una enfermedad contraída mientras trabajaba en el hospital. Un grupo de familiares y amigos de Manuel Grau crearon la fundación para seguir apoyando el hospital de Kitgum.
Cabanes anuncia que los Presupuestos de 2015 incluirán una partida para visitar y promocionar el yacimiento de Mortorum
CABANES EL 7 SET
La alcaldesa de Cabanes, Estrella Borrás ha anunciado que los próximos presupuestos municipales incluirán una partida para visitar y promocionar el yacimiento arqueológico de Mortorum, tras la visita que ha realizado al yacimiento acompañada del técnico de las excavaciones, Gustavo Aguilella. La alcaldesa comprobó in situ la marcha de los trabajos que se llevan a cabo en el yacimiento y aseguró que entre las prioridades estará en el próximo ejercicio la promoción turística de las zonas naturales y el patrimonio del término municipal y el yacimiento. Los trabajos se enmarcan en la labor realizada por el Servicio de Arqueología de la Diputación de Castellón para contribuir a mejorar el conocimiento histórico de los primeros pobladores de la provincia. La alcaldesa ha calificado de "muy interesante" la visita al Tossal de Mortorum que nos da importantes datos sobre los asentamientos preibéricos e ibéricos en la zona, que se inicia hacia el segundo milenio y se extiende hasta el siglo VI a.C. Además de la estructura de una vivienda de la persona principal de esa sociedad ubicada en la cumbre la primer edil destacó los restos hallados que confirman la presencia de las personas que trabajaban para él en la zona del llano, dedicados principalmente a explotar las dos minas existentes ( una de plata/plomo y otra de hierro), también el comercio y trueque de estos metales con los fenicios que llegaban a Torre de la Sal con su vino. Es destacable además un enterramiento en forma de túmulo único en toda la Comunidad Valenciana datado de aquel tiempo. "Mortorum nos revela que desde tiempos inmemoriables nuestras tierras fueron muy aptas y beneficiosas para el asentamiento humano", concluye la edil.
La Diputación de Castellón invertirá 12.000 euros en la consolidación del Castell de Xivert ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
La Diputación de Castellón concluye el ciclo anual de intervenciones en los yacimientos arqueológicos de la provincia con los trabajos de consolidación que darán comienzo en las próximas semanas en el Castell de Xivert, con una inversión de 12.000 euros por parte de la entidad provincial. Esta campaña, que ha supuesto una inversión provincial de 31.120 euros, se corresponde con la apuesta de la institución por conocer los orígenes del territorio provincial, ponerlos en valor y, a partir de todo ese trabajo, poner a disposición de los municipios más recursos para enriquecer su oferta turística y cultural.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 15
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre convoca tres programas para crear 46 puestos de trabajo dirigidos a vecinos desempleados
Crónica 2ª jornada individual social 2014 Alcalà de Xivert
Se trata de 11 contratos del Plan de Empleo Conjunto de las Administraciones Públicas Valencianas, 32 contratos del VI Plan de Empleo Local y 3 Becas para desempleados con formación reglada El alcalde señalaba que “este equipo de gobierno ha mantenido como prioridad en la presente legislatura la creación de empleo y el fomento económico, para lo que hemos establecido iniciativas como el Plan de Empleo Local, en el que el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha invertido una cifra muy superior al medio millón de euros, además de las obras que se adjudican por invitación a las empresas locales, lo que ayuda a que estos empresarios no tengan que despedir trabajadores y dinamiza la actividad económica local”. Los interesados en obtener más información de los trámites y requisitos para optar a estos puestos de trabajo pueden dirigirse los días martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de noviembre a las Oficinas Municipales. El plazo de presentación de solicitudes se llevará a cabo los días 7, 8, 10 y 11 de noviembre. El Plan de Empleo Conjunto de las Administraciones Públicas Valencianas oferta 11 contratos de tres meses para puestos de peones para trabajos de mejora y adecuación del entorno municipal, con una jornada a tiempo parcial. El VI Plan de Empleo Municipal oferta un total
de 32 contratos de tres meses de duración. Los puestos de trabajo que se ofrecen son 3 Auxiliares de Ayuda a Domicilio a dependientes y ayuda social, con jornada parcial; Un Oficial Especialista en Conducción de Mini Excavadora para mejora y adecuación del entorno municipal, con jornada a tiempo completo;17 peones para mejora y adecuación del entorno municipal, con jornada a tiempo parcial; 2 Oficiales Pintores, con jornada a tiempo completo y 1 Oficial Carpintero, con jornada a tiempo completo. En tercer lugar, el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre abre un proceso de selección para la concesión de tres becas de mejora de empleabilidad para personas desempleadas con formación reglada. Se trata de tres becas de tres meses de duración para realizar tareas administrativas en el Juzgado de Paz de Alcalà de Xivert, el Área de Secretaría y la Oficina Auxiliar de Alcossebre. Las becas se otorgarán a través de una concurrencia competitiva entre los aspirantes que reúnan los requisitos y documentación necesaria, presentando una solicitud a través del Registro General los días 7, 10 y 11 de noviembre de 9:00 a 14:30 horas y el 8 de noviembre de 9:30 a 12:00 horas.
Importantes victorias del CPILC Playas Oropesa en su desplazamiento a Torrevieja
en ningún momento se vino abajo y mantuvo un buen ritmo durante todo el partido consiguiendo llegar a ponerse 3 a 1 por delante en el marcador. Pero los Halcones seguían contraatacando llegando a empatar a 3 a falta de poco para el final. El CPILC trabajando posesiones largas del puck volvió a adelantarse en el marcador y llevarse el partido. Alevín. Halcones Torrevieja 1 – CPILC Playas Oropesa 4. Sin tiempo para respirar tras el emocionante partido senior, se jugaba el otro partido alevín. El CPILC B poco a poco fue cogiendo el control del disco, y llegando una y otra vez a la portería de los Halcones . Los de Torrevieja al igual que en el otro partido alevín salían al contraataque con buenas individualidades, pero que nuestros porteros Pablo y Oscar supieron cerrar. Al final nueva victoria para el alevín b ganando los tres puntos. Infantil. Halcones Torrevieja 2 – CPILC Playas Oropesa 8. Seguidamente se jugaba el partido infantil, clara superioridad del CPILC de principio a fin donde rodaron todos los jugadores del equipo, buenas sensaciones y grandes jugadas de conjunto. Senior. Halcones Torrevieja 11 – CPILC Playas Oropesa 3. Y para finalizar la jornada se jugaría el otro partido senior, partido en el que muy pronto el Torrevieja se ponía por delante, e iba dominar en el marcador durante todo el encuentro. A pesar del resultado final buenas jugadas en conjunto de los jugadores jóvenes del CPILC que poco a poco se van adaptando a la categoría.
ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha puesto en marcha una serie de programas para la creación de empleo dirigida a vecinos del municipio desempleados y con escasos recursos, para ofrecer hasta 46 puestos de trabajo, tanto a tiempo completo como parcial, con una duración de tres meses. Se trata del Plan de Empleo Conjunto de las Administraciones Públicas Valencianas, el VI Plan de Empleo Municipal y las Becas de mejora de la empleabilidad para personas desempleadas con formación reglada. Así lo explicaba el alcalde, Francisco Juan Mars, quien destacaba que “para el último trimestre de este 2014 completaremos un gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento con el objetivo de crear empleo para nuestros vecinos que más están sintiendo las dificultades de la crisis económica que atraviesa el país. En este último tramo del presente ejercicio, ponemos en marcha hasta tres programas destinados a la creación de empleo, por espacio de tres meses, que nos permitirá dar trabajo a 46 vecinos del municipio”.
ORPESA EL 7 SET
EL CPILC Playas Oropesa firma una gran actuación en el pabellón Cecilio Gallego con 6 victorias y una derrota en su visita a los Halcones de Torrevieja. Benjamín. Halcones Torrevieja 0 – CIPLC Playas Oropesa 5. La jornada comenzaba el domingo con el partido Benjamín, el CPILC planteó un partido al ataque con dominio y posesión del disco. Y aunque se encontraron enfrente con un gran portero que paró mucho, finalmente se llevaron los tres puntos. Juvenil. Halcones Torrevieja 1 – CPILC Playas Oropesa 6. El segundo partido que se jugó fue el juvenil. Partido donde ambos conjuntos demostraron tener un gran nivel y buenos jugadores en sus plantillas. Aunque por el resultado pueda parecer que fue un partido fácil para los de la plana no fue así. El
CPILC llevó la iniciativa con gran variedad en el juego y controlando los tiempos de partido. Alevín. Halcones Torrevieja 2 – CPILC Playas Oropesa 7. A continuación se jugaba uno de los partidos de categoría Alevín. El CPILC A no dio prácticamente ninguna opción a un Torrevieja que solo podía salir alguna vez a la contra con individualidades sueltas. Senior. Halcones Torrevieja 3 – CPILC Playas Oropesa 5. Siguiente partido del día iba a ser el plato fuerte de la jornada que enfrentaba al senior A, ante un Torrevieja que ha recuperado a jugadores de años anteriores formando un equipo potente con gran poder físico y velocidad. Este fue el partido más emocionante del día, el Torrevieja conseguía marcar primero a los pocos minutos aprovechando un despiste de marca delante de la portería. El CPILC
ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
División de Honor: Sielva - Traver 0-0. No comparecencia de ambos. García - Toni 0-1 En la partida más larga de la noche donde después de 1h. 30m. aún no se habían matado ni un peón, rompe Juanito cansado ya de jugar cuando le quedaban 6m. y a Toni 12m.; entra Toni en la tupida defensa de Juanito y gana la partida. Pascual - Gil 1/2- ½. Tablas sin mucho más comentario. Sala - Loriente 0-1. Sala lanzó un ataque, para el que Loriente muy bien, había encontrado un escape. Quedó mal Sala y Loriente consiguió una torre limpia. Y la pérdida de otra pieza hizo que Sala tirara el rey. Sócrates - Comes 0-1. No pude ver la partida pero el resultado, deja muy bien a Comes con 2 puntos y a Socra muy mal con 0 puntos. 1ª División: Andrés Jr.- Albert 0-1. Sin mucho mucho ruido Albert se deshizo de un Andrés Jr., que seguro puntuará, pero aún no fue en esta ocasión. Montilla- M. Martí 1-0. En un final con una estructura de peones ideal, con 3 más que el rival, y por un descuido colocando la dama franca colocándola en un cuadro para que el rival la comiese, M. Martí, perdió una partida clara a su favor. A Montilla se le apareció la "Mare de Deu". Andrés Sr - Marc 0-1. Marc camina a pasos agigantados hacia la División de Honor. La partida apenas duró 20 m. Y es que Marc tiene un ataque muy fuerte. Blay - Barreda 0-1. No se presentó Blay. V. Ebrí - Ángel 0-1. Aunque llegó a tener una pieza de ventaja, V. Ebrí no vio un doble de caballo, rey y dama. Esta jugada le hizo sucumbir ante el maestro Ángel. C. Cherta - C. Ebrí 1-0. No compareció C. Ebrí.
Primera victoria de la Escoleta de Fútbol del CF Torreblanca
Próxima jornada el CPILC jugara contra los Diablos de Mislata y los Pirates de Alberic.
Manuel Roca Subcampeón de España de Wushu TORREBLANCA EL 7 SET
El pasado sábado 15 se celebró en pabellón Ciutat de Castelló el VI Campeonato de España de Wushu Tradicional. Un total de 250 atletas de 9 comunidades autónomas acudieron a la cita nacional donde mostraron lo mejor del Wushu en el país. El equipo de la Comunidad Valencia se alzó con el primer puesto en equipos con numerosas medallas en todas las categorías. La mañana del sábado fue el turno de las categorías infantiles (donde Asia Rodríguez lograría dos oros) y las
categorías de Taichi (Cristina Giansante obtuvo dos oros) donde los/as representantes de la Comunidad Valenciana brillaron a gran altura. Por la tarde siguieron las categorías júnior y senior, (con Elena Villalonga, Carlos Lujan y Antonio Solsona) todos con trofeos en sus categorías. El torreblanquino Manuel Roca, uno de los preparadores y miembro del equipo valenciano, logró en su vuelta a la competición el subcampeonato de España en la modalidad sur (arma corta), una de las categorías con mas participantes con una forma de manejo de sable. Rafael Julián, organizador y miembro de la comisión
TORREBLANCA EL 7 SET
nacional de Wushu fue uno de los encargados de entregar los trofeos a los competidores.
En su primer partido de este año, los jugadores de la Escoleta de Fútbol del CF Torreblanca ganaron el triangular jugado en el campo de Gran Vía el domingo día 16 de noviembre. En el primer encuentro ganaron al UE Ripolles por 3-1 y en el segundo victoria también frente al Racing Villarreal por 2-0. Enhorabuena chicos.
16 EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
Pascual Gimeno Montalar gana la IX edición del Concurso de Pintura Rápida VILAFAMÉS EL 7 SET
Un total de 13 participantes tomaron parte a lo largo del sábado 1 de noviembre en la IX edición del Concurso de Pintura Rápida, en el que resultó ganador Pascual Gimeno Montalar, quedando en segunda posición Emilio Cárdenas y Adrián Momparler, mientras que la tercera posición fue para José Antonio Campos Martín, según anunciaba la concejal de Cultura, Esther Nielfa. Esther Nielfa, destacó la calidad del trabajo que han presentado los participantes en este concurso de pintura rápida que se ha consolidado en el panorama cultural de la comarca. Nielfa señaló que “estamos satisfechos de como ha transcurrido este concurso de pintura rápida que tiene como leiv motiv el de poner en valor nuestro atractivo y rico patrimonio cultural, histórico y
natural”, al tiempo que indicaba que los trabajos que han optado a este premio podrán verse en la Sala Quatre Cantons del 12 al 23 de noviembre. El jurado del Concurso de Pintura Rápida de Vilafamés estaba compuesto por un grupo de personalidades vinculadas con el mundo de la cultura, como Claudia de Vilafamés, Melchor Zapata y Sebastiá Planchadell, así como los patrocinadores de los premios. La dotación económica de los premios se había establecido de la siguiente manera: con un primero dotado con 500 euros, patrocinado por Nitroparis S.L., dos segundos premios con 400 euros, patrocina-
El PSOE de Orpesa propone convertir el IES Torre del Rei en el centro de referencia que necesita el municipio Fernando Domínguez solicitará a las administraciones competentes que se impartan módulos oficiales de hostelería e idiomas para mejorar la oferta del Torre del Rei y evitar que las familias opten por otros centros educativos
dos por Fustecma, y Construcciones Meliquero S.L. asi como un tercero dotado con 300 euros, patrocinado por la Caixa Rural de Vilafamés.
Tres vecinos de Cabanes acceden al mercado laboral con los planes de Empleo de las Administraciones CABANES EL 7 SET
Dos desempleados de Cabanes se han incorporado al mercado laboral con los planes de empleo impulsados por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón. Además a estos planes se suma una tercera persona que ha estado ejerciendo las prácticas del Servef en el sector de jardinería pública, trabajando para el Ayuntamiento y que terminó esta semana. El consistorio que preside Estrella Borrás ha sido uno de los que se han acogido al Plan de Empleo Conjunto de la Diputación Provincial, Generalitat y Ayuntamientos que se puso en marcha a principios de octubre y al que han optado mas de 90 municipios de la provincia de Castellón Durante los próximos tres meses y medio un des-
empleado de Cabanes se ha incorporado a la plantilla como peón de servicios múltiples. La normativa que regula la selección del Plan de Empleo Conjunto, en base a la cual se ha realizado el baremo de la selección, es la resolución del Servef de fecha 25 de julio de 2014, que regula el proceso de selección de trabajadores desempleados para su contratación en el marco del programa “ Plan de Empleo Conjunto de las Administraciones Públicas Valencianas”. Por su parte, y gracias al programa 'Salari Jove' una persona menor de 30 años sin empleo estará además contratada en el consistorio durante los próximos siete meses. Así, en el caso del 'Salari Jove' el trabajador tiene menos de 30 años, la subvención cubre los costes salariales de la contratación, incluida la cotiza-
ción a la Seguridad Social. El Salario Joven se financia al cien por cien por el Servef, de la selección se contratará un joven menor de 30 años, durante un periodo de 7 meses, y realizará trabajos como auxiliar administrativo. La normativa reguladora para la baremación que usa el Servef está establecida en el articulo 5 de la convocatoria de subvenciones de programas de Empleo Público Salario Joven y de conformidad con la resolución del Secretario Autonómico de Economia, y Empleo. La alcaldesa Estrella Borrás ha explicado que se está dando prioridad a todas las ayudas y programas que fomenten la contratación local, como ya se viene haciendo desde hace meses con las adjudicaciones de obras y servicios a empresas locales.
Crónica de la participación del CPILC Playas Oropesa en la primera sede de la Liga Nacional Oro Femenina disputada en Lugo ORPESA EL 7 SET
El equipo femenino del CPILC Playas Oropesa, con una de las plantillas más jóvenes de la liga, consiguió buenos resultados en su viaje a Lugo durante los días 15 y 16 de noviembre. En esta primera sede de la Liga Oro Femenina, el CPILC jugó tres partidos enfrentándose a Lostregos de Lugo, Espanya Hc de Mallorca y Fighters de VilaReal. En su primer enfrentamiento ante Lostregos Lugo el resultado del partido fue de empate a uno, y con la nueva normativa cuando un partido acaba en empate cada equipo ya consigue un punto y se jugó prorroga y penaltis para conseguir el punto bonus, que esta vez fue para las chicas de Lugo en la tanda de penaltis. El segundo partido enfrentaba al CPILC y al España HC, mostrándose este equipo muy superior ante un CPILC que no tenía nada que ver con el que había jugado por la mañana. Resultado claro para las de Mallorca por 7 a 0.
Y el último partido de la sede enfrentaba a las chicas del CPILC con las Fighters, consiguiendo la primera victoria de la liga por 5 goles a 4 en un gran partido. Tras la sede de Lugo, el CPILC vuelve con buenas sensaciones y muchas ganas de seguir trabajando para mejorar de cara a su próxima cita que será el 20 de diciembre en Oropesa. La plantilla la forman las porteras: Vannesa Moya, Begoña Oujo y Maria José Escribá. Jugadoras: Rayelen Ferrando, María Monferrer, Cristina Cruzado, Paula Pomer, Ingrid Gómez, Nerea Moya, Candela Gómez, Iris
Aranda, Mar Taulé y Carla Anglés. Cuerpo Técnico: Gabriel Barres, Markus Piippo, Lidon Ramón y Nacho Pérez.
ORPESA EL 7 SET
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Orpesa, Fernando Domínguez, junto al concejal Tomás Martí, han mantenido un encuentro con el director del Instituto de Educación Secundaria Torre del Rei de la localidad, Vicente Archiles, para recoger sus inquietudes y colaborar en la resolución de sus necesidades. Domínguez ha señalado tras el encuentro, que instará al Ayuntamiento de la localidad a solicitar a la Conselleria de Educación que se impartan módulos con gran salida en el mercado laboral, como PQPI de Hostelería y Aulario de la Escuela Oficial de Idiomas. El portavoz socialista ha manifestado que la implantación de estas enseñanzas, entre otras medidas, convertiría al IES Torre del Rei en centro de referencia en la localidad y “frenaría la caída de alumnos durante los últimos años que buscan otras alternativas en municipios vecinos”. Domínguez ha recogido las inquietudes de la dirección del centro, que pasan por aumentar el rendimiento del alumnado a través de nuevas líneas de acción educativas para las que se precisaría una mayor inversión. Los socialistas se han interesado en las actividades extraescolares y deportivas del Centro y la colaboración y ayuda que recibe del Ayuntamiento. Domínguez ha anunciado que se reunirá próximamente con los miembros del AMPA para conocer el coste que tienen que asumir para desarrollar actividades extraescolares y también los problemas a los que se enfrentan para hacerlos llegar al alcalde y encontrar una solución. El portavoz socialista ha manifestado la clara apuesta “del PSOE por una educación pública, gratuita y de calidad”, y “seguiremos trabajando para que los jóvenes de Orpesa cuenten con la mejor enseñanza y tengan un mejor futuro por delante”.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 17
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
Halloween en Alcalà de Xivert y Alcossebre
ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
Fin de semana de brujas, trasgos, monstruos y aparecidos en Alcalà de Xivert y Alcossebre, en el que los más jóvenes celebraron Halloween a través de eventos e iniciativas organizadas desde diferentes colectivos locales. El viernes 31 de octubre en Alcalà de Xivert, el grupo de zancudos Babarots, en colaboración con
el Ayuntamiento, organizó un festejo de Halloween con un pasacalle que partió desde la Plaza del Mercado hasta la Plaza de la Iglesia, donde se llevaron a cabo diferentes actividades, como maquillajes terroríficos, y donde los personajes salidos de las historias de terror convirtieron el miedo en diversión. En Alcossebre, el sábado 1 de noviembre, el co-
lectivo Alcossebre Jove celebró una Fiesta de Halloween con disfraces, la actuación del divertido mago Freddy Varó, que combinó magia y humor en un espectáculo que hizo las delicias de los asistentes, tanto mayores como pequeños. Seguidamente, la velada finalizó con un baile de disfraces en el que no faltaron las chicherías y los dulces para los participantes.
Eyes of Providence estrellas del Soundnight Electronic Fest de Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
Juanma Velasco presenta en Vilafamés su libro “A ti Mateo, es a ti”
VILAFAMÉS EL 7 SET
El Museu d´Art Contemporani de Vilafamés acogía el viernes 7 de noviembre la presentación de la obra “A ti Mateo, es a ti” de Juanma Velasco con la asistencia del alcalde José Pons y de la concejal de Cultura, Esther Nielfa. Una presentación de un trabajo literario que ha alcanzado su segunda edición y que está planteada en torno al cuadro “La Vocación de San Mateo” de uno de los más reputados artistas del Renacimiento italiano, Caravaggio. A su vez, esta pintura está considerada como la favorita del Papa Francisco, lo que le llevó a explicar en su intervención que le remitió un ejemplar de su obra al santo pontífice por este motivo. Juanma Velasco explicó también que el Papa Francisco le escribiría una misiva la noche de Navidad que le llegaría al correo del escritor castellonense unos días después, como prueba de afecto. En palabras del autor, la obra constituye más que una novela que versa sobre el robo de uno de los cuadros más sobrecogedores creados en su momento por el gran artista lombardo Caravaggio.
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre convoca a empresas de construcción locales para la ejecución de obras municipales
El colectivo de DJ’s Soundnight Group de Alcalà de Xivert organizó el Soundnight Electronic Fest, que se celebró el sábado 15 de noviembre en el Local de la Fiesta de Alcalà de Xivert. El festival ofreció 10 horas de música non stop, con las actuaciones de Eyes of Providence, F.R.E.D.Y., VMA DJ, Johny A.M., Puça DJ, Mario L, People, así como animación, performance y GOGO’s KOKORO 2.0.
ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
El PSOE de Orpesa reclama trenes de cercanías desde Castellón que den el servicio que la población necesita ORPESA/EL 7 SET
El portavoz del PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de Orpesa, Fernando Domínguez, ha señalado que el municipio necesita conexiones ferroviarias con Castellón y Valencia que permitan a sus vecinos desplazarse a sus trabajos o lugares de estu-
dio de manera rápida y segura y aparcar el coche. Domínguez ha recordado que los vecinos de Orpesa carecen de un sistema de transporte público efectivo que permita a sus ciudadanos desplazarse hasta Castelló o el Baix Maestrat, lo que les obliga al uso del coche. En este sentido, ha la-
mentado “las políticas marginales del PP” al oponerse a desarrollar un plan de trenes de cercanías que conecte Valencia con Castellón y el norte de la provincia y con una frecuencia de paso razonable en Orpesa. Por ello, Domínguez pide al alcalde de Orpesa que “trabaje por sus vecinos y reclame a sus compañeros del PP un impulso a los trenes de cercanías que discurra desde Castellón hasta el Baix Maestrat”.
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert, continuando con la política de generación de empleo y dinamización de la economía local, ha ofrecido dos nuevas obras para las empresas locales de la construcción. Tal y como ha comentado el Alcalde de la localidad, Francisco Juan Mars, “todas las obras posibles las adjudicaremos y las llevarán a cabo empresas locales, en estos momentos tan difíciles es muy importante ayudar nuestras empresas y ofrecer puestos de trabajo a nuestros vecinos”. La primera de las obras se llevará a cabo en Alcossebre, consistirá en la colocación de un ascensor en el edificio de la guardería y tiene una inversión prevista de 57.000 euros. Mientras que la segunda obra consistirá en la construcción de una acera en el camino Sant Miquel, entre la rotonda de entrada de la localidad y el nuevo local municipal y la zona deportiva, con un presupuesto que alcanzará los 200.000 euros.
18 EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
Vilafamés ya cuenta con Himno Municipal VILAFAMÉS/EL 7 SET
El municipio de Vilafamés ya cuenta con un himno oficial después que el pleno municipal celebrado el 30 de octubre lo aprobará de manera unánime por parte de todos los concejales que componen la corporación. Un himno que cuenta con letra de Josep Joan Mirallés Torlá, profesor y escritor, y con música original a cargo de José Antonio Rebollar Sorribes, actual director de la Banda de Música de Vilafamés. El alcalde de Vilafamés, José Pons, ha mostrado su satisfacción por poder contar desde este momento con un himno local que se convertirá desde este momento en el símbolo musical del municipio. Pons ha señalado que “una de las bases fundamentales de la cultura de un pueblo
es la de disponer de elementos simbólicos que puedan ser asumidos por parte de todos, y esa es una función que tiene un himno local”. Una situación en la que redundaba la concejal de Fiestas, Marisa Torlá, quien explicaba que al no disponer de himno propio y necesitarlo para su interpretación en una serie de diferentes actos se pidió su creación a sus autores. Eso supuso que el himno local se estrenara el 17 de agosto, en plenas fiestas patronales, un acto que resultó ser muy emocionante y que contó con la aprobación y el aplauso de todos los vecinos. Ha tenido que ser en este pleno ordinario, por su parte, cuando de manera oficial este himno obra de Josep Joan Mirallés y José Antonio Rebollar sea declarado como oficial.
Presentación de los equipos del CF Torreblanca 2014/15 TORREBLANCA EL 7 SET
El CF Torreblanca presentó a sus equipos de las diferentes categorías, cerca de 100 jugadores que van desde los 4 años de edad en los que comienzan a jugar en la Escoleta de Fútbol hasta los mayores del primer equipo. En todas las categorías, según señalan desde la directiva del club, la prioridad es la de formar personas, que se lo pasen bien jugando a fútbol, todo ello implantando valores como el esfuerzo y el respeto. El primer equipo del CF Torreblanca milita actualmente en preferente y esta temporada intentan salvar la categoría. El equipo está formando por 7/8 locales que están en el club desde pequeños y se enfrentan cada fin de semana a competiciones de primer nivel. La directiva ha querido expresar su agradecimiento a los patrocinadores y al Ayunta-
miento de Torreblanca por las instalaciones. Directiva: Francisco Benimuslem (presi-
dente), Juan Luís Martínez, José Giolino y Jordi Cañada Coordinadores fútbol base: Adrià Segarra y
Agustín Guiñó Cuerpo técnico del primer equipo: Manolo Ramos, Francis Canales y Miguel Bort.
El Consorcio Norte repartirá 350.000 bolsas de film compostable El Consorcio de Residuos C1 que se corresponde con los municipios del norte de la provincia de Castellón ha propuesto repartir, en colaboración con los ayuntamientos, más de 350.000 bolsas de film compostables para los vecinos de estos municipios. El objetivo de esta iniciativa pionera en la Comunitat Valenciana es poder mostrarles de forma práctica la utilidad de las políticas de minimización de residuos urbanos y la mejora de su valorización alternativa o compostaje.
En ese sentido, el Consorcio está volviendo a incrementar adicionalmente la recuperación selectiva en origen en los contenedores de área de acera respecto a 2013. Municipios como Alcalá de Xivert o Benicarló son un claro ejemplo de ello. Así, los benicarlandos han reciclado en sus contenedores un 4% más de envases y cartón de enero a septiembre respecto al año pasado, mientras que Alcalá de Xivert-Alcossebre se ha incrementado la selección en origen un 2% en ese mismo periodo.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 19
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
X Marxa a Peu al Terme de Vilafamés VILAFAMÉS/EL 7 SET
El sábado 25 de octubre se disputaba la décima edición de la popular Marxa a Peu al Terme de Vilafamés, que contó con más de 120 participantes en el recorrido de 27,5 kilómetros, mientras que en la versión corta de la prueba, de 15,5 kilómetros eran más de 220 los que afrontaron el trazado. El vencedor absoluto de 27,5km fue David Prades Monfort, del equipo Maestrazgo Canya’s Bar, con un tiempo de 2 horas 19 minutos 42 segundos, seguido de Sergio Sánchez Portolés, del CM La Pedrera, con un crono de 2 horas 25 minutos 15 segundos y en tercera posición Cristian Callau Alerón, de Mur i Castell Tuga, con un tiempo de 2:23:22 segundos. En categoría femenina en 27,5km la ganadora fue Laia Cañes Badenes, del CM GR33 TotTrail, que detuvo el crono en 2 horas 46 minutos 51 segundos, en segunda posición entró María Obrero Catalán, del CM Vistabella, con un tiempo de 3 horas 8 minutos y en tercera posición cruzaba la meta Paula Amela Meliá, del CM Vistabella, que hizo un tiempo de 3 horas 39 minutos 27 segundos. En la prueba de 15,5km el ganador en categoría masculina fue Alfonso Granell de la Cruz, del Atletismo Onda, mientras que la ganadora femenina fue Sonia Mundana Gil del CM GR33 TotTrail. El primer corredor local en 27,5km fue Miguel Ángel Gozalbo Medall y la primera fémina local Patri Juan Rubio. En 15,5km, el primer local fue David Segarra Blasco y la primera corredora local Soraya Julián Gual.
El 7 Set quiere celebrar su 15 aniversario con sus lectores Parece que fue ayer, pero su periódico El 7 Set cumple 15 años desde su fundación el 15 de diciembre. Ese mismo día, pero del año 1999, en el siglo pasado, surgía este proyecto periodístico y social, que nuestros lectores han hecho suyo durante estos 15 años de vida. Por ese motivo queremos compartir esa celebración con todos nuestros lectores, invitándolos a que nos hagan llegar sus fotografías, anécdotas, recuerdos, dibujos, artículos, comentarios y todo aquello que quieran compartir con nosotros y con el resto de lectores de El 7 Set. Para agradecer su colaboración, a todos los participantes se les obsequiará con un recuerdo de edición limitada de este 15 aniversario, por lo que junto con su colaboración deberán hacernos llegar sus datos de contacto para hacérselo lle-
gar. Esperamos poder seguir otros 15 años más con todos nuestros lectores de las localidades que nos han convertido en su periódico y de las que nos sentimos una parte de su entramado social. Esperamos sus aportaciones a través del correo electrónico el7set@telefonica.net o enviándolo al Apartado de Correos 117 de Torreblanca, CP 12596.
CLINICA DENTAL TORREBLANCA
Les ofrecemos : - Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes - Tratamientos personalizados NUEVO
- Radiografía panorámica
Seguimos trabajando por la CALIDAD Avda. del Mar, 13-2º - 12596 TORREBLANCA - Tel.: 964 420 707
Charla y gymkhana sobre la migración de las aves organizada por Olea y el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
La asociación Olea llevó a cabo el pasado domingo 16 de noviembre una actividad de ornitología denominada Volant Volant dirigida a familias, que tuvo como escenario el Centro Educativo y Social de Alcalá de Xivert (CESAL). La actividad, que registró una gran afluencia de participantes de todas las edades, está enmarcada en la campaña “Volar, Viajar, Vivir” de la Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife y cuenta con financiación por parte de la Unión Européa. A través de juegos y diversión, quienes se acercaron hasta el CESAL pudieron conocer las mi-
graciones de las aves que nos visitan cada año en sus asombrosos viajes. Asociación Olea y el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre colaboraron para ofrecer esta conferencia y la gymkhana sobre la migración de las aves, que pudo ser disfrutada por las familias asistentes.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
20 EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
Segundo Viaje de los Jubilados de Alcossebre a la Provincia de Cádiz y a Sevilla. Del 4 al 10 de mayo de 2014 Es verdad que ya estuvimos en la provincia de Cádiz, pero casi todo ha sido diferente. Lo que sí resultó ser igual era la hora de la salida, las seis de la madrugada, pero ya estamos curtidos en lo que a salidas se refiere. Tranquilo viaje hasta la hora del desayuno, tranquilo viaje por una Mancha verde, acompañados de vez en cuando de los comentarios de nuestro querido y favorito chófer Manolo, y tranquilo pase por el antes tan temido Despeñaperros cuyos defiladeros y pronunciadas curvas ya son cosa del pasado puesto que
UBRIQUE, famoso no sólo por sus manufacturas de piel sino también por ser patria de Jesulín, torero de moda hace unos años, del estilo del Cordobés, muy aclamado sobre todo por las chicas. Paramos enfrente de la pequeña plaza de toros, dedicado a Jesulín de Ubrique, y con la blanca Ubrique al fondo.Tras una vueltecita por el museo taurino de Jesulín y un vistazo a la plaza de toros, disfrutamos de una excelente comida en el restaurante de la Plaza. Después de un pequeño rodeo en autocar por Ubri-
hace poco se inauguraron los impresionantes viaductos y túneles que suponen un ahorro de media hora en el camino entre la Mancha y Andalucía. Comida en Bailén, en un restaurante de la cadena Los Abades, una de las mejores comidas de todo el viaje. Llegada al hotel Playa Ballena sobre las 19 horas, hotel situado en la misma vasta Urbanización Costa Ballena en la que ya estuvimos alojados en 2009, pero esta vez a pocos pasos de la playa de la Ballena; hotel lujoso, rodeado de palmeras, arbustos, flores, fuentes y fuentecitas, con spa, pequeña piscina cubierta y otra, más grande, en los jardines; hotel tranquilo a pesar de animaciones por la noche, con habitaciones y camas amplias, y con rico y abundante bufé, con posibilidad de hacerse uno freir carne y pescado. Al día siguiente, lunes 5, salida, primero, al pintoresco y monumental pueblo de ARCOS DE LA FRONTERA, al que esta vez no tuvimos que subir andando, sino sentados en un trenecito que nos dejó en la emblemática plaza del Cabildo, antíguo patio de Armas del castillo que se levanta detrás del Ayuntamiento del siglo XVII y que, trás ser Alcázar del pequeño reino de taifas, del siglo XII, y residencia de los duques de Arcos hasta el siglo XVIII, hoy es propiedad de unos marqueses. Esta vez sí que pudo visitarse la entonces por restauración cerrada iglesia de Santa María de la Ascensión, ubicada en la misma plaza. Es la iglesia más antígua de Arcos, eso es por lo menos lo que decidió el Tribunal de la Rota en el siglo XVIII, tras un largo litigio con la otra iglesia antígua, la de San Pedro, ambas construídas en el siglo XIV.Tuvimos tiempo de recorrer las vecinas callejuelas con sus palacetes y mansiones y de disfrutar de las impresionantes vistas desde la plaza del Cabildo y la cercana terraza del Parador. Tras la bajada, andando, y la subida al autocar, nos fuimos hacia Ubrique, uno de los famosos pueblos blancos de la Sierra de Cádiz. Pasamos por preciosos y verdes parajes montañosos, y llegamos, por fin, a
que, emprendimos la vuelta por la Sierra, pasando por unos cuantos pueblos blancos y parando, al final, en GRAZALEMA, precioso pueblo blanco, con su Sierra declarada Patrimonio de la Humanidad. Disfrutamos deambulando por bonitos rincones y callejuelas y luego, después de subidos de nuevo al autocar, comenzó un viaje de múltiples y pronunciadas curvas en carretera estrecha, con más de un susto al tropezar con camiones o camionetas. Pero con chófer tan experimentado como Manolo no había que temer nada de nada. Un viaje realmente impresionante por unos parajes alpinos de rocas blancas, matas verdes y bosques, una auténtica maravilla. Cuando después de tanta curva y montaña llegamos, por fin, a la llanura, nos sorprendió Manolo con una parada en el puerto de Rota y un piscolabis con Oloroso y dulces típicos de Grazalema. A la mañana siguiente teníamos cita en una de las bodegas de SANLUCAR DE BARRAMEDA, pueblo situado en la desembocadura del Guadalquivir y enfrente del parque de Doñana; pero antes aún había tiempo de visitar el museo instalado en la antígua Fábrica de Hielo sobre la región y Doñana y dar una vuelta por el centro del pueblo, alrededor del Mercado, e incluso subir al barrrio alto y visitar la medieval iglesia de Nuestra Señora de la O, con su monumental portada, su llamativo campanario y su profusamente decorado interior del que llama la atención el artesonado mudéjar. A las 12 en punto nos encontramos en la bodega Pedro Romero, la más antígua de las muchas que hay en Sanlúcar, de mediados del siglo XIX, y que, cuando se construyó, se encontraba extraradio mientras que hoy está prácticamente en el centro. El simpático guía Fernando nos explicó, de forma entretenida y exhaustiva, la elaboración del manzanilla/fino y oloroso así como las peculiaridades de las bodegas de estos mundialmente conocidos vinos „sherry“, producidos únicamente en el triángulo entre el Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barra-
The Alcossebre Pensioners Second Trip to the Province of Cadiz and to Seville from May 4th to May 10th 2014 Although we had already visited the province of Cadiz in 2009, nearly everything was different. Well, what wasn´t different was the early departure, at 6.00 o´clock, but we pensioners are quite „programmed“ to early departures.. A quiet journey till the breakfast break, a quiet journey across a green Mancha, only interrupted by some remarks from our favourite and beloved driver Manolo, and a quiet passing of Despeñaperros whose countless gorges and dangerous bends are now crossed, since a few months ago, with the help of enormous viaducts and tunnels, which means saving half an hour on your way between La Mancha and Andalusia. After a gorgeous meal at Bailén, we arrived, at abour seven o´clock, at the hotel Playa Ballena, situated in the same extensive urbanisation Costa Ballena where we stayed 5 years ago, but this time next to the beach; a luxurious hotel, surrounded by palm trees, bushes, flowers, big and small fountains, with Spa, an indoor and outdoor swimmingpool, spacious bedrooms and wide beds, and an abundant and tasty buffet with the possibility of having your fish or meat fried. The following morning, Monday 5th, we began our tour across the Sierra de Cadiz, visiting some of its famous „white villages“. We started by visiting the
picturesque and monumental ARCOS DE LA FRONTERA , where this time we needn´t walk upstairs, as a little train took us to the central Plaza del Cabildo, the former esplanade of the castle which rises behind the Townhall from the 17th century, and which, in the 13th century, was a Moorish Alcazar. We were able, this time, to visit the Santa María de la Ascensión church, closed for restoration in 2009. It´s the oldest church of Arcos, according to the decision of the highest ecclesiastical Court, the Tribunal de la Rota, in the 18th century, after a long struggle with Arcos´s other old church, San Pedro, both from the 14th century. We had a little stroll along the neighbouring streets with its mansions and small palaces, and enjoyed the impressive views from the Plaza del Cabildo and the terrace of the nearby Parador. We continued our trip across the Sierra and arrived at UBRIQUE, famous not only for its leather manufacture but also for the bullfighter Jesulín, who, several years ago, fascinated people, especially the girls, by his bold and boastful style. We stopped in front of the small bullring dedicated to Jesulín de Ubrique, where, after a look at his museum, we had a wonderful meal at the bullring´s restaurant. After a little sightseeing tour across.“white“ Ubrique we
meda y Jerez de la Frontera. Tras las correspondientes degustaciones y alguna que otra compra subimos todos, bien animados, al autocar que nos llevó de nuevo al hotel donde, después de la comida, disfrutamos de una tarde libre que cada uno empleó en lo que más le apetecía, tomando el sol, yendo al spa, nadando en las piscinas, dando un paseo por la bonita y extensa playa con su entorno dunar o qué sé yo. Libre era también la mañana siguiente, miércoles día 7, lo que un grupito de 4 alemanes aprovechamos para visitar el centro antíguo de ROTA, de grato recuerdo de una visita en 2009. Tras un viaje en bus, con trasbordo, recorrimos bonitas callejuelas y placitas, admiramos de nuevo el imponente castillo de Luna, del siglo XIII, hoy sede del Ayuntamiento, y la iglesia de Nuestra Señora de la O, precioso templo de una nave central, de estilo gótico tardío, con magníficos coro y órgano, y con 5 capillas de las que destacan la de Nuestra Señora del Rosario, patrona del pueblo, y la de Jesús Nazareno, completamento cubierto de azulejos sevillanos del siglo XVIII. Vuelta de nuevo en bus - por cierto nos impresionó la amabilidad y el trato personal de los chóferes para con los pasajeros – y, tras la comida, viaje hacia CADIZ; ciudad isla, sin recinto ferial – y eso que todos los pueblos andaluces celebran su feria – pero, en cambio, tiene sus famosos carnavales, y ciudad sin cementerio, ya que por falta de espacio hay que recurrir a pueblos cercanos, como al Puerto de Santa María. En Cádiz nos esperó una guía con la que, primero, dimos una vuelta en autocar, pasando por las playas, el fuerte de Santa Catalina y las preciosas alamedas señoriales de otros tiempos. Luego comenzó una vuelta a pié, con parada, como no, delante del impresionante monumento recordando la Constitución de 1812, Constitución entre cuyos más de 300 párrafos está el de que la finalidad principal es la satisfacción del pueblo. Admiramos las cercanas casas señoriales de Contratación, que albergaban, en la planta baja, la mercancía, en el primer piso las oficinas, en el segundo la vivienda, en el tercero los criados y en las torres los vigilantes sobre el puerto y el manejo de la mercancía. Paramos delante de la casa natal del compositor Manuel de Falla, recorrimos callejuelas con bien conservadas y pintadas casas con miradores y balcones de hierro forjado y terminamos el paseo guiado en la Plaza del Ayuntamiento, en las cercanías del puerto donde estaba a punto de salir uno de esos enormes cruceros. Antes de volver al hotel aún había tiempo de ir de compras, de tomarse un piscolabis o de visitar la monumental Catedral Nueva, comenzada, a lo grande, a comienzos del siglo XVIII, en los tiempos de esplendor, pero, ay, luego vinieron los tiempos de penuria ....Llaman la atención el coro de comienzos del siglo XVIII, de cedro y caoba, y la enorme cripta con su espectacular bóveda central, con su curioso eco, y las tumbas de dos famosos gaditanos, la de Manuel de Falla y la del poeta José María Pemán. Después la vuelta al hotel, pasando de nuevo por el largo puente que une Cádiz con „el continente“, viéndose ya, al fondo, los enormes pilares del futuro puente, para cuya inauguración decidimos todos volver. El jueves, día 8, nos vió, por la mañana, en JEREZ DE LA FRONTERA donde, primero, dimos una vuelta por los alrededores de la Plaza del Mercado, con posibilidad de probar los típicos churros delgados y salados y de entrar en el bonito Mercado donde deslumbró la abundantísima y variadísima oferta de pescado. Luego nos esperó, en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, el espectáculo „Como bailan los Caballos“, el arte de la doma del caballo llevado a la perstarted our retour along the Sierra, passing several white villages and stopping at GRAZALEMA, a nice, romantic white village, whose Sierra has been declared World Heritage and where we had a stroll across picturesque streets and squares, before beginning a drive along steep and pronounced bends on a narrow road, with our hearts bumping whenever a lorry suddenly appeared in front, but which, really, didn´t mean any problem for Manolo. A long drive across an overwhelming and impressive landscape of grey, bizarre rocks and of meadows and woods, really fantastic! When we finally reached the plain, Manolo suprised us by a stop at the harbour of Rota and a little snack of oloroso wine and typical Grazalema pastry.. On Tuesday morning, May 6th, we had an appointment at one of the great many bodegas of SANLUCAR DE BARRAMEDA, situated in the Guadalquivir delta and in front of the Doñana park, but before that, we visited the museum dedicated to Doñana and had a stroll around the market quarter, where some hurried climbing up to the „barrio alto“, to have a look at the medieval church of Our Lady of the O, with its superb door and its Mudejar wooden ceiling. At 12 o´clock we entered the bodega Pedro Romero, the oldest of Sanlúcar. When it was built in the middle of the 19th century, there weren´t any buildings around, while today it´s in the centre..The nice guide Fernando explained, in an exhaustive and charming way, the production of the manzanilla/fino and olo-
fección, con unos caballos que, a veces, realmente parecían bailar. Por la tarde viaje a la cercana CHIPIONA donde nos esperó un trenecito que, con la música de los altavoces a tope y zigzageando cuando lo permitían las calles, nos llevó por el extenso pueblo, parando, primero, delante del cementerio con el mausoleo de Rocío Jurado, „La Chipiona“. Tuvimos ocasión de ver el faro, el simbolo de Chipiona, construído en 1867 y con sus 69 metros el más alto de toda España, y uno de los más altos del mundo. Entramos en el Santuario de la Virgen de la Regla, construído en el lugar donde se encontró, en el siglo XIV, la virgen, tras ser escondida cuando la invasión musulmana. Y ya llegó el último día, otro día soleado como todos los demás, pero con la diferencia de que hasta ahora, o las montañas o las brisas del cercano Atlántico, nos habían alegrado con unas temperaturas bien agradables, de entre 24 y 27 grados. En Sevilla y con el Guadalquivir, ¡ya será otra cosa! Pues a SEVILLA nos fuimos. Primero un paseo en autocar vislumbrando unos cuantos de los lujosos pabellones y mansiones hechos por y para los distintos paises iberoamericanos con ocación de la Exposición Iberoamericana de 1929, para la cual se construyó también la famosa Plaza de España, por la que tuvimos ocasión de pasear, antes de adentrarnos en el centro, pasando por el lujoso hotel Alfonso XIII, construido, en estilo neomudejar, para albergar a los reyes, presidentes y personalidades invitados a dicha Exposición,.y por el barroco palacio de San Telmo con su gran portal churrigueresco, hoy sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Una vez en el centro dispusimos de tiempo libre hasta la hora de la comida que cada cual aprovechó para hacer lo que le apetecía: deambular por el antíguo barrio judío de Santa Cruz con sus callejuelas, patios, tiendas y bares, darse un paseo hasta la Torre de Oro, que formaba parte de las fortificaciones del Alcázar y de la que dicen estaba cubierta de azulejos dorados, visitar la Catedral y la Giralda o el Real Alcázar con el impresionante Palacio del Rey Pedro I el Cruel, amante del estilo mudéjar. A la hora de la comida nos encontramos todos en el restaurante de la graciosa plaza redonda del Cabildo para luego, a las cuatro, subir al autocar que nos llevaría a la Feria. La temperatura estaba rondando los 40 grados, pero había que ser valiente. Así que todos nos adentramos en el recinto ferial, admirando los carruajes que pasaban sin cesar, con sus elegantes cocheros y los caballos profusamente adornados. De vez en cuando, considerando la temprana hora, ya se veía, en los carruajes, a gente y a parejas con trajes andaluces así como a alguna que otra chica montada a la grupa. Niños y niñas lucían orgullosos su trajes típicos y en las innumerables casetas, grandes y pequeñas, la gente estaba charlando, bebiendo y a veces arrancando por sevillanas, ambiente que nosotros también pudimos disfrutar metiéndonos en una de las casetas públicas. Dos horas más tarde dejamos la Feria que a todos nos impresionó, a pesar de los sudores pasados, pero había que preparar las maletas ya que al día siguiente dejaríamos la hospitalaria Andalucía. Y así fue. El sábado, día 10, a las 6.30, ya estábamos todos en el autocar - desde luego hay que alabar la siempre puntualidad de los jubilados de San Benet. Viaje, de nuevo, muy tranquilo, con comida en la manchega Villarrobledo, en el ya conocido restaurante de la viariadísima oferta de platos sin cesar, y llegada a Alcossebre sobre las 19 horas. Final de un interesante, agradable y siempre soleado viaje. Gracias a los compañeros de viaje por su simpatía - éramos la mitad españoles y la mitad extranjeros, con mayoría alemana - y gracias por su buen hacer al chófer Manolo y a José Antonio, sustituto del presidente Jacinto, que no perdía de vista a „sus ovejas“.¡Ojalá nos veamos todos de nuevo en el próximo viaje! Helga Wendt de Jovaní roso as well as the peculiarities of a bodega of sherry wines, only produced in the triangle situated among Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda and Jerez de la Frontera. After several tastings we got onto the bus in more or less „high spirits“. A free afternoon provided a long siesta, a walk along the lovely beach with its dunes, a visit to the spa, sunbathing, swimming or whatever. The following morning was free, too, which a small group of Germans made use of, going, by bus, to ROTA, just to visit again the nice old quarter with its impressive 13th century castle, which now houses the Townhall, and the lovely church of Our Lady of the O, with its great Gothic-Plateresque central nave and one of the chapels entirely covered by Sevillian tiles dating from the 17th century. – By the way, we got quite impressed by the bus drivers´ kindness and their helpful dispositions After lunch we headed for CADIZ, where a guide was waiting for us. We made a sightseeing tour by bus along the beaches, the fortress Santa Catalina and the lovely, old fashoined avenues, and then started a long stroll across the old quarter. We stopped in front of the great monument dedicated to Spain´s first Constitution of 1812, after Napoleon´s defeat; among the more than 300 articles there is the one establishing that the main aim is the satisfaction of the people. We admired the traditional merchants´houses with
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 21
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014 variety and quantity. Afterwards we all hurried to the Royal Andalusian Equestrian School, to see the show of the „dancing horses“, a fascinating horse training brought to perfection, where, sometimes, the horses really seemed to dance. In the afternoon we visited the nearby CHIPIONA. A little train was waiting for us to bring us across the extensive village, with its music at maximum and zigzaging when there was no traffic. We stopped in front of the cementary to visit the mausoleum of Chipiona´s most famous woman, Rocío Jurado, one of the best Spanish folklore singers, who died several years ago. We saw Chipiona´s symbol, the 69 metres high lighthouse, built in 1867, the highest lighthouse of all Spain and one of the highest in the world. We entered the sanctuary of the Virgin of the Regla, discovered on the same spot in the 14th century, after having been hidden when the Moors invaded Spain. The following day was as sunny as usual. But this time there wouldn´t be no nice temperatures between 24 and 27 degrees, due to mountains or the nearby Atlantic, this time we would be in SEVILLA! In the morning we first made a little sightseeing tour, passing several of the pavillons and mansions built on occasion of the Iberoamerican Exposition of 1929. We had a little stroll across the famous Plaza de España, built, too, for the Exhibition, and afterwards
headed for the centre, where we came across the luxurious hotel Alfonso XIII, where Kings, Presidents and VIPS stayed in 1929, and the Baroque San Telmo Palace, which now houses the President of the Andalusian Government. Once in the centre, we got free time till lunch, which everybody used according to one´s wishes: Going for a stroll across the former Jewish quarter Santa Cruz with its narrow streets, patios, shops and bars, walking to the Torre de Oro which was part of the fortifications of the Alcázar and which was covered by gilded tiles, visiting the Cathedral, the Giralda, or the Alcázar with the beautiful, impressive Mudejar palace of the Spanish King Pedro I. At lunchtime everybody met at the restaurant placed next to the lovely round Plaza del Cabildo, and at four o´clock everybody was sitting in the bus which brought us to the Feria. The thermometer was marking about 40 degrees, but Alcossebre pensioners cope with everything, so we all went walking to the fair´s area, where we enjoyed the continous coming and going of carriages with drivers in elegant Andalusian outfit, with profusely adorned horses, couples in typical Andalusian dresses and, sometimes, a girl sitting side-saddle on horseback. Girls and boys were wearing proudly their costumes and in the small and big tents people were chatting, laughing and even
dancing a sevillana. We tourists, too, were able to enjoy the tents´ambience, entering one of the public tents.Two hours later we left the Feria, quite impressed in spite of the heat we had suffered. The suitcases had to be packed, because the following morning we were to leave hospitable Andalusia. At half past six, on Saturday May 10th, we all were sitting in the bus - the punctuality of everybody during all the week has to be praised . We had a tasty lunch at la Mancha, in Villarrobledo, where we visited again the restaurant with the great, impressive quantity of dishes. End of a lovely, interesting and always sunny trip at 7 o´clock in Alcossebre. Thanks to all the passengers, half of whom were Spanish, and half of whom were different nationalities, the majority being Germans, for their very pleasant company, thanks to our nice and competent driver Manolo and thanks to José Antonio, our president´s substitute, who was always watching out for the welfare of his „flock“. Hopefully we´ll see everyone again on our next trip!
Zweite Reise der Senioren von Alcossebre In die Provinz Cádiz und nach Sevilla vom 4. bis 10. Mai 2014
und, wegen Platzmangel, ohne Friedhof; seine Toten bestattet man u.a. im Puerto de Santa María. In Cádiz erwartete uns eine Reiseführerin, mit der es zunächst eine Rundfahrt per Bus entlang der Strände, des Forts Santa Catalina und der herrschaftlichen Alleen früherer Zeiten ging. Danach begann ein Gang durch den alten Teil der Stadt, mit Halt vor dem imposanten, nach der Vertreibung von Napoleon der ersten spanischen Verfassung von 1812 gewidmeten Denkmal. In einem der über 300 Artikel steht übrigens, dass Hauptzweck die Zufriedenheit des Volkes sei. Wir bewunderten die in der Nähe gelegenen Kaufmannshäuser, deren Türme der Beobachtung des Hafens und des Warenumschlags dienten, hielten vor dem Geburtshaus des Komponisten Manuel de Falla und bummelten über enge Gassen mit hübschen, gut erhaltenen, mehrstöckigen Häusern mit schmiedeeisernen Erkern und Balkonen zum Rathausplatz, wo die Führung endete und es noch Zeit für einen kleinen Einkaufsbummel, eine Erfrischung in einer der zahlreichen Cafeterías oder einen Besuch der Neuen Kathedrale gab, die, zu Zeiten florierender Wirtschaft in großem Stil begonnen, später Mühe hatte, fertiggestellt zu werden. Beachtenswert der aus dem XVIII. Jahrhundert stammende Chor aus Zeder und Mahagoni, und die riesige Krypta mit ihrem zentralen Tonnengewölbe, dem Echo und den Gräbern zweier berühmter Söhne der Stadt, Manuel de Falla und des Dichters José María Pemán. Bei der Rückkehr ins Hotel erneut Passieren der langen Brücke, die Cádiz mit dem Festland verbindet, wobei im Hintergrund die riesigen Pfeiler der neuen Bücke zu sehen waren, zu deren Einweihung wir alle beschlossen wiederzukommen. Der Donnerstag sah uns morgens in JEREZ DE LA FRONTERA, wo wir zunächst einen Bummel über und um den Markt herum machten, mit der Gelegenheit, die typischen schlanken und salzigen churros von Jerez zu probieren oder einen Gang durch den hübschen, mit Kugellampen und Holzdecken ausgestatteten Markt zu machen, wo uns besonders der riesige Fischmarkt mit seinem unwahrscheinlich großen und verschiedenartigen Angebot beeindruckte. Danach hieß es in die Königlich-Andalusische Reitschule eilen, um der Vorführung „Como bailan los caballos“ – Wie die Pferde tanzen – beizuwohnen, ein beeindruckendes Erlebnis; Dressurkunst in höchster Vollendung, wobei die Pferde manchmal wirklich zu tanzen schienen, Nach dem Mittagessen im Hotel ging´s ins nahe gelegene CHIPIONA; wo uns ein Bimmelbähnchen erwartete, das uns mit ohrenbetäubender Musik und in Schlangenlinien fahrend, wo die Straße es erlaubte, durch den ausgedehnten Ort fuhr. Erster Halt war vor dem Friedhof, mit Besichtigung des Mausoleums der vor einigen Jahren gestorbenen Rocío Jurado, auch die „Chipiona“ genannt, eine der berühmtesten Folklore Sängerinnen Spaniens. Wir konnten das Wahrzeichen Chipionas, den 1867 gebauten Leuchtturm bewundern, mit seinen 69 m der höchste Spaniens und einer der höchsten der Welt, und die Wallfahrtskirche der Virgen de la Regla besichtigen, erbaut an der Stelle, wo im XIV. Jahrhundert die Madonna nach ihrem Verstecken vor den Mauren wiedergefunden wurde. Und schon ist unser letzter Tag gekommen, ein sonniger Tag, wie alle anderen, nur mit dem Unterschied,
dass uns bisher Berge oder die Nähe des Atlantik Temperaturen zwischen 24 und 27 ° bescherten. Aber in SEVILLA und am Guadalquivir sieht es anders aus! Es gab zunächst eine Busfahrt entlang verschiedener luxuriöser Pavillons und Häuser, errichtet anlässlich der Iberoamerika Ausstellung von 1929, für die auch die berühmte Plaza de España gebaut wurde, auf der wir einen kleinen Bummel machen konnten, bevor wir uns dann, am Ende zu Fuß, ins Zentrum begaben, vorbei an dem ebenfalls für die Ausstellung im Neomudejar Stil erbauten Luxushotel Alfonso XIII und dem barocken San Telmo Palast mit seinem hochbarocken Portal, heute Sitz des Präsidenten der andalusischen Regierung. Im Zentrum angelangt gab´s dann Zeit zur freien Verfügung bis zum Mittagessen, was jeder auf seine Weise nutzte: Bummel durch das ehemalige Judenviertel Santa Cruz mit seinen Gässchen, Patios, Läden und Bars, Gang zur Torre de Oro, ehemals Teil der Festungsanlagen des Alcázar und goldener Turm genannt, weil er angeblich mit vergoldeten Kacheln verkleidet war, Besuch der Kathedrale und der Giralda oder des Alcázar, mit seinem überwältigenden, im Mudejar Stil erbauten Palast des Königs Pedro I. Zum Mittagessen traf sich alles wieder im Restaurant der hübschen, kleinen runden Plaza del Cabildo, und um 16 Uhr hieß es wieder nach einem kleinen Gang den Bus besteigen, der uns in die Nähe des Feria Geländes brachte. Temperatur um die 40°, aber Kneifen galt nicht. Also begaben wir uns alle brav zur Feria, wo uns das ständige Kommen und Gehen von Kutschen mit eleganten Kutschern in andalusischer Tracht und geschmückten Pferden begeisterte. Angesichts der frühen Stunde waren andalusisch gekleidete Insassen der Kutschen noch in der Minderheit, aber einige gab es doch wie auch gelegentlich eine junge Frau im Damensitz. Kleine Jungen und Mädchen trugen stolz ihre Trachten und in den vielen kleinen und großen Buden wurde geschwätzt, getrunken und gelegentlich eine Sevillana getanzt. Auch wir Touristen hatten Gelegenheit, das „Budenambiente“ durch den Besuch einer öffentlichen Bude zu schnuppern. Nach zwei Stunden verließen wir wieder die Feria, die uns alle, trotz der erlittenen Hitze, beeindruckt hatte, aber schließlich mussten die Koffer gepackt werden, denn am nächsten Tag hieß es das gastliche Andalusien verlassen. Und so geschah es dann auch. Um halb sechs am Samstag, dem 10, Mai, saßen alle im Bus - zu loben ist übrigens die Pünktlichkeit unserer Reisetruppe an allen Tagen - und nach einer ruhigen Reise gab´s Mittagessen in der Mancha, in Villarrobledo, im bereits bekannten Lokal mit seiner Vielzahl von immer wieder herbeigeschafften Genüssen. Ankunft in Alcossebre gegen 19 Uhr und damit Ende einer interessanten, angenehmen und immer sonnigen Reise. Dank an alle Mitreisenden - Spanier die Hälfte und Ausländer mit überwiegendem deutschen Anteil die andere Hälfte für ihre Sympathie, Dank an den kompetenten und immer hilfsbereiten Manolo und Dank an José Antonio, Vertreter unseres Präsidenten Jacinto, der sich immer um seine „Schäfchen“ kümmerte. Nun warten wir alle wieder auf die nächste Reise.
their towers to watch the harbour and the handling of the goods.We stopped in front of the house, where Manuel de Falla was born, and we had a long walk along narrow streets with well preserved houses with wrought iron bay windows and balconies. The guided walk ended on the Townhall Square. There was still some time to go shopping, to have a drink on one of the many terraces or to visit the New Cathedral, a huge building, begun when trade was flourishing, but then, alas, money got scarce and the ending of the monumental building lasted longer than planned. There are wonderful, 17th century choir stalls, made of cedar and mahogany, a big organ and a really enormous crypt, with a strange echo and the tumbs of two sons of Cádiz, the musician Manuel de Falla and the poet José María Pemán. On our way back we passed again the long bridge which connects water surrounded Cádiz with the continent. In the background we could see the extremely high pillars of the future new bridge, whose inauguration, we all decided, would see us again in Cádiz. On Thursday morning, May 8th, we all went to JEREZ DE LA FRONTERA. We first. had a little stroll around the Market square, where we could taste the typical thin and salty churros of Jerez, and enter the nice market with its round lamps and wooden ceiling, with a spectacular, enormous fish market as to
Es stimmt zwar, dass wir bereits 2009 das gleiche Reiseziel hatten, aber fast alles war anders. Was gleich war, war die frühe Abfahrtszeit um sechs Uhr, aber inzwischen sind wir Senioren ja abgehärtet was Abfahrtszeiten betrifft. Eine ruhige Reise bis zur Frühstückspause, eine ruhige Reise durch eine grüne Mancha, gelegentlich unterbrochen von den Kommentaren unseres Lieblingsfahrers Manolo, und eine ruhige Überquerung des einst wegen seiner Abgründe, Schluchten und Kurven gefürchteten Despeñaperros, seit wenigen Monaten durch den Bau von riesigen Viadukten und von Tunnels kein Problem mehr, eine Fahrzeitersparnis von einer halben Stunde auf dem Weg zwischen der Mancha und Andalusien. Hervorragendes Mittagessen in einem Restaurant der Kette Los Abades in Bailén und Ankunft im Hotel Playa Ballena gegen 19 Uhr, gelegen in der gleichen, ausgedehnten Urbanisation Costa Ballena wie 2009, aber dieses Mal nur wenige Schritte vom Strand entfernt, Hotel der Luxusklasse, umgeben von Palmen, Büschen, Blumen, kleinen und großen Springbrunnen, mit Spa, Schwimmbad drinnen und draußen, mit großzügigen Schlafzimmern und Betten und einem umfangreichen Büfett, mit der Möglichkeit, sich Fisch und Fleisch braten zu lassen. Am folgenden Tag, dem 4. Mai, ging es zunächst ins malerische und monumentale ARCOS DE LA FRONTERA, das wir dieses Mal nicht zu Fuß „ersteigen“ mussten, da uns ein für mitteleuropäische Beine etwas zu eng konstruiertes Bähnchen zur Plaza del Cabildo brachte, dem ehemaligen Waffenplatz der Burg, die sich hinter dem aus dem XVII. Jahrhundert stammenden Rathaus erhebt, eine ehemals maurische Burg aus dem XII. Jahrhundert, später Sitz der Herzöge von Arcos und heute in Privatbesitz. Dieses Mal konnte die auf dem Platz stehende und damals wegen Restaurierungsarbeiten geschlossene Kirche Santa María de la Ascensión besichtigt werden, älteste Kirche des Ortes, so bestimmt durch das höchste kirchliche Gericht, das Tribunal de la Rota, im XVIII. Jahrhundert, nach einem jahrelangen Streit mit der aus der gleichen Zeit stammenden Kirche San Pedro (beide XIV. Jahrhundert). Es gab Gelegenheit zum Bummel durch die angrenzenden Gässchen mit ihren Herrenhäusern und kleinen Palästen, und man konnte die tollen Ausblicke vom Patz oder der Terrasse des nahegelegenen Parador genießen. Nach dem Fußmarsch zurück zum Bus ging es weiter nach UBRIQUE, berühmt nicht nur wegen seiner Lederwaren sondern auch wegen seines aus ihm stammenden Stierkämpfers Jesulín, der vor etlichen Jahren wegen seines waghalsigen Stils die Massen und dabei besonders die Weiblichkeit begeisterte. Wir hielten vor der kleinen, zu Füßen des weißen Ubrique gelegenen, Jesulín de Ubrique gewidmeten Arena, wo es nach einem Besuch des Stierkampfmuseums und einem Blick auf die Arena ein sehr wohlschmeckendes Essen im ebenfalls in der Arena gelegenen Restaurant gab. Nach einer kleinen Busrundfahrt durch den Ort ging es zurück über die Sierra, an kleinen weißen Dörfern vorbei, bis nach GRAZALEMA, einem malerischen
Ort, dessen Sierra zum Weltkulturerbe erklärt wurde. Wir bummelten durch kleine Gässchen und über Plätze bis es wieder weiter ging. Es begann eine Fahrt zahlreicher steiler und abschüssiger Kurven auf enger Straße und mehr als einem stockte der Atem beim Entgegenkommen eines Last- oder Lieferwagens. Aber für Manolo kein Problem. Eine Fahrt durch eine wirklich großartige alpine Landschaft, mit grauweißen Felsen, grünen Matten, Wäldern; ein Traum! Als wir endlich wieder in der Ebene ankamen, überraschte uns Manolo mit einem Halt im Hafen von Rota und einem kleinen Imbiss mit Oloroso und in Grazalema erstandenem, typischen Gebäck. Am nächsten Vormittag stand der Besuch einer der zahlreichen bodegas von SANLUCAR DE BARRAMEDA auf dem Programm, einem Ort gelegen im Delta des Guadalquivir, gegenüber dem Naturpark Doñana. Vorher gab es aber noch einen Gang durch das in der alten Eisfabrik gelegene Museum über Doñana und einen Bummel durch das Marktviertel mit, wer wollte, Aufstieg zum „barrio alto“ zwecks Besuch der mittelalterlichen Kirche Nuestra Señora de la O mit ihrem berühmten Tor und einer Mudejar Holzdecke. Um 12 Uhr erwartete man uns in der Bodega von Pedro Romero, älteste Bodega der vielen in Sanlúcar ansässigen. Als sie in der Mitte des XIX. Jahrhunderts gebaut wurde, lag sie allein auf weiter Flur, während sie heute praktisch im Zentrum liegt. Ein sympatischer Fernando erklärte uns detailliert und unterhaltsam die Herstellung des Manzanilla/Fino und Oloroso wie auch die Besonderheiten einer Bodega, die diese weltberühmten „Sherrys“ herstellt, die nur im zwischen El Puerto de Santa María,. Sanlúcar de Barrameda und Jerez de la Frontera gelegenem Dreieck produziert werden.. Nach entsprechend genossenen Proben und verschiedenen Käufen bestieg man, leicht angeheitert, den Bus. Ein freier Nachmittag erwartete uns nach dem Essen im Hotel, den jeder auf seine Weise nutzte, mit Siesta, Sonnenbaden, Besuch des Spas, Schwimmen oder Wandern entlang des langen, feinsandigen Strandes mit seiner Dünenlandschaft. Frei war auch der folgende Morgen, Mittwoch 7. Mai. Ein Grüppchen von 4 Deutschen nutzte die Gelegenheit eines Besuches des bereits 2009 aufgesuchten alten Viertels von ROTA, erreichbar mittels einer Busfahrt mit Umsteigen. Man bewunderte erneut die gewaltige Burg Luna aus dem XIII. Jahrhundert, heute Sitz des Rathauses, und die der Virgen de la O geweihte Kirche mit ihrem spät gotischen Kirchenschiff, dem Chor und den 5 Kapellen, unter denen, neben der der Schutzpatronin der Stadt geweihte Kapelle der Virgen del Rosario, die vollständig mit Sevillaner Kacheln aus dem XVII. Jahrhundert bedeckte Kapelle des Jesús Nazareno zu erwähnen ist. Nach einem Bummel über malerische Gassen und Plätze bestiegen wir erneut unsere Busse, wobei uns besonders die Freundlichkeit und der persönliche Umgang der Fahrer mit ihren Passagieren beeindruckte... Nach dem Mittagessen ging es nach dem „Meer umschlungenen“ CADIZ, der Stadt ohne Feria Gelände – aber dafür feiert man einen berühmten Karneval –
Helga Wendt de Jovaní
Helga Wendt de Jovaní
671 655 294
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT
22 EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014 Zusammenfassung der Nachrichten des 7 Set Nr. 200 H. Wendt de Jovaní Einweihung der neuen Kläranlage von Alcossebre Am Montag, dem 13. Oktober, wurde, im Beisein von Alberto Fabra, Präsident der valencianischen Regierung, Javier Moliner, Präsident der Provinzregierung von Castellón sowie von Bürgermeister Francisco Juan Mars, die neue Kläranlage eröffnet. Die Kläranlage, in die die Landesregierung über 15,34 Millionen Euro investiert hat, ist, bei einer täglichen Klärung von 12.000 hm³, auf 60.00 Einwohner ausgelegt. Der Beginn der Arbeiten für einen Anschluss an Alcalá ist für Ende 2015 geplant. Fabra wies darauf hin, dass die neue Anlage bei steigendem Wachstum des Ortes auch spätere Erweiterungen zulässt. Der Präsident der Diputación, Javier Moliner, wies seinerseits darauf hin, dass das Ziel eine 100%ige Nachhaltigkeit sei und man mit der Kläranlage den Ausstoß von 3.500 Tonnen Schadmittel vermeide. Er verwies gleichzeitig auf die 10 Millionen Euro, die die Diputación für Wasserverbesserung der Gemeinden in der Provinz ausgegeben habe, davon 7 Millionen für Wartung und Bau von Kläranlagen, womit die Diputación im Laufe des Jahres 2013 den Ausstoß von 3.500 Tonnen Schadmitteln in 92 Gemeinden durch Klärung von 6,8 Millionen Kubikmeter Abwasser vermieden habe.
Restaurants und Kneipen steigern. Zusätzlicher Anreiz war das Ausfüllen eines Formulars, wobei man in sechs verschiedenen Lokalen etwas zu sich nehmen musste, um an der Bewertung der besten Tapas teilnehmen zu können und auch an einer Verlosung von 100 Euro, auszugeben in ortsansässigen Geschäften. Insgesamt 146 Personen nahmen an der Wahl zur besten Tapa teil, obwohl insgesamt während der Festtage über 20.000 Tapas verzehrt wurden.
Über 400 Einschreibungen für in Alcalá de Xivert und Alcossebre angebotene Kurse für Erwachsene Die von der Gemeinde angebotenen, breit gefächerten Kurse erfreuen sich nach wie vor großer Beliebtheit. Angeboten werden in Alcalá, als Neuigkeit, ein zweiter Englischkurs und therapeutisches Yoga, sowie Malerei, zwei Stufen, Restaurierung, Englisch, drei Stufen, Bonsai, Dudelsack, Trommel, Klöppeln, traditionelle Handarbeiten, Valencianisch, drei Stufen, und Yoga. Die in Alcossebre angebotenen Kurse sind Malerei, zwei Stufen, Restaurierung, Englisch, zwei Stufen, Spanisch, drei Stufen, und Yoga.
Großer wirtschaftlicher und touristischer Erfolg des von Custom Maestrat organisierten Harley Davidson Treffens in Alcossebre Inzwischen legte Custom Maestrat, der Verein, der seit 11 Jahren die Custom und Harley Davidson Show im September in Alcossebre veranstaltet, einiges an Zahlen vor, die den zunehmenden Erfolg des Unternehmens bestätigen: Einschreiben von 1.357 Personen, was einer Teilnehmerzahl von 911 Motorrädern entspricht; Teilnehmer an den während der drei Tage stattgefundenen Veranstaltungen 6000, Ausgabe von 1.600 Portionen Paella, 900 Riesenbrotstücken sowie 12.000 Dosen Bier und Erfrischungsgetränke.
Zufriedenheit über gutes Ergebnis der Alcossebre Tapas Tour Die von der Gemeinde und dem Tourismus Patronat erstmalig während der Festtage von Alcossebre organisierte Tapas Tour war, wie aus dem Rathaus zu hören ist, ein voller Erfolg. Sieger bei der Tapa 1 war das Restaurant Lilla, gefolgt von Casa Antonio und My Gelatto. Den ersten Preis bei der Tapa 2 erhielt wiederum Lilla, gefolgt ebenfalls wieder von Casa Antonio sowie die Heladería Fran 2. Man wollte durch die Verlegung der Tour den Besuch von
Steigende Besucherzahl bei Alcalas zweitem Tomatenfest am 18. und 19. Oktober In über 50 Ständen konnte man nicht nur das typischste landwirtschaftliche Erzeugnis Alcalas, die hängend aufbewahrte Tomate und die daraus hergestellten Köstlichkeiten wie u.a. Tomatenbrot erwerben sondern auch andere landwirtschaftliche Produkte wie Honig, Mandeln, Zitrusfrüchte, Wein u.a. Daneben gab es traditionelles Kunsthandwerk und auch der Hausfrauenbund und die Klöpplerinnen waren vertreten. Auf dem Kirchplatz gab´s eine von Köchen örtlicher Restaurants veranstaltete Kochschau, und Viveros Alcossebre zeigten das richtige Pflanzen von Tomaten.
Alcossebres Senioren veranstalten Benefiz Tanz für Lebensmittel Tafel Am 9. Oktober veranstaltete der Seniorenverein San Benet von Alcossebre zum zweiten Mal einen Tanz,bei kostenlosem Eintritt und dafür Übergabe von Lebensmitteln für die Lebensmittel Tafel. Über 400 Kilo an Lebensmitteln wurden erzielt, wobei die häufigsten Produkte Reis, Hülsenfrüchte, Nudeln, Milch und Öl waren.
XIV JORNADES D’ESTUDI DEL MAESTRAT, A CEL-LEBRAR EN TÍRIG I LES COVES DEL VINROMÀ, ELS DIES 3, 4 I 5 D’OCTUBRE DE 2014
JUAN EMILIO PRADES BEL El Centre d’Estudis del Maestrat, (CEM) és una entitat sense ànim de lucre, que des de fa més de 30 anys, treballa per difondre la cultura i el patrimoni de la comarca del Maestrat. Cada dos anys desde el Centre d’Estudis del Maestrat es convoquem unes JORNADES D’ESTUDI DEL MAESTRAT, que de manera itinerant organitze el C.E.M. amb el recolzament dels Ajuntaments interessats en col.laborar en aquesta vertadadera festa de la cultura de les comarques del Maestrat . Enguany les XIV Jornades d’Estudi del Maestrat, són a les poblacions de Tírig i Les Coves de Vinromà, els dies 3, 4 i 5 d’Octubre de 2014, i l’assistència és gratuïta, qui s'inscriu com asisten a les jornades, te dret al material de les Jornades, un lot de llibres del Centre d’Estudis del Maestrat i al dinar de cloenda.
Hermanos de la Costa de Oropesa del Mar entrega 700 euros a la AECC
ORPESA/EL 7 SET
En la mañana del lunes 17 de noviembre el presidente de la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer, Carlos Camahort y la presidenta de la AECC en Oropesa del Mar, Carmen Florido, recibieron de manos del presidente del Club Hermanos de la Costa, Tony Cañivano, el donativo que el club de Oropesa del Mar, Hermanos de la Costa, recaudó el pasado mes de agosto en su sexta concentración solidaria. El acto, celebrado en el Ayuntamiento de Oropesa del Mar, contó con la presencia del Alcalde del municipio, Rafael Albert y el concejal de fiestas, Dimas Albert.
EL GRATUITO DE LA PLANA Y MAESTRAT 23
EL 7 SET nº 201 - Noviembre 2014
Reflections 1914-1918 The Alcossebre Singers and the Alcossebre Players combined on November 11th to present 'Reflections 1914-1918' at the Pensionistas San Benet in Alcossebre.
First impressions were very good and set the tone for the evening. The decor, the memorabilia and the programme had been carefully thought out. From the opening lines the pace of
the show was so well judged, and with no interruptions for applause, the audience had to contain themselves at times. The script was fantastic and so well researched. The songs were well chosen and beautifully sung. We have sung these songs with our families and in the pub after a few drinks. However, here they took us back to the real reason they were written in the first place. The words rang with poignancy in this setting -including: 'I'll be tickled to death to go' and - 'It's a long way to Tipperary', but so many did not return to their hearths. The extracts from original sources and poems brought out the soldiers' humour in the face of certain death and the stupidity of Colonel Haig with his policy of attrition. The finale with 'Oh What a Lovely War' and 'Keep the Home Fires Burning' was a brilliant end to the presentation. A FIVE STAR PERFORMANCE. 685€ were collected for The British Legion Poppy Appeal and Help the Heroes. The Friends of Alcossebre (who run the Charity Shop and organize many fund raising events) very generously donated a further 315€ to bring the total to 1,000€. Thus each charity will now receive 500€ each. Cliff Farthing
A touching Remembrance Day, celebrated by the British Residents at the Alcossebre Pensioners San Benet For the first time The Alcossebre Singers and the Alcossebre Players joined, just in order.to commemorate the 100th Anniversary of WW 1, and remember the sacrifice and bravery of all those involved. Under the musical direction of Maurice Webb, assisted by his wife Vivienne as accompanist, and the direction of Eddy McKay, who had made the script, the audience enjoyed a mixture of songs
Resolviendo dudas
En artículos anteriores hemos abordado el tema de la figura del psicólogo, ¿qué es? ¿Qué hace? ¿Con qué trabaja? ¿Cómo puede mejorar nuestra calidad de vida?... Todo ello muy relacionado con el tema de hoy Como puede haber nuevos lectores y no nos gustaría caer en la repetición, vamos a actualizar esos datos resolviendo algunas dudas que nos han hecho llegar por diversas vías. (Toda duda resuelta nos ayuda a crecer, así que amigo lector, si tienes alguna que no esté reflejada aquí, te invitamos a que nos la hagas llegar mediante los datos al final del artículo) Empecemos con la ronda de preguntas: P- ¿Puede un psicólogo medicar? R- Rotundamente no. Aunque podemos aconsejar a nuestros clientes respecto a ese tema, no nos corresponde ni en la legalidad ni en la práctica. Nuestras armas son las técnicas psicológicas y un buen trato con el cliente P- ¿Cómo sabe un psicólogo qué técnicas utilizar? R- Una buena pregunta. Como todo profesional de la salud que se precie, debemos hacer una evaluación previa. Al igual que si nos pegamos un golpe y nos hacen una radiografía, nosotros también debemos averiguar cuál es el problema y por qué se mantiene para ponerle solución. Nuestras “radiografías” son la entrevista y el test psicológico. Sería aventurado y arriesgado por nuestra parte empezar a tratar a alguien sin saber previamente qué le ocurre. Comprendemos que cuando alguien quiere solucionar un problema, quiere acabar cuanto antes. Por suerte o por desgracia la experiencia nos dice que, para dar pautas, antes necesitamos hacer una buena eva-
and recites of poems, letters and newspaper cuttings, sad, overwhelming and also humorous ones, which made everybody feel quite touched. A great evening where the corn poppies, symbol of Remembrance Day, reminded us their flourishing in Flandres fields among the crosses of all those soldiers, killed in that horrible, crazy war, without considering the country they had come from, as sadnes and losses affected nearly every
family. Thanks to all those involved in the event and thanks to the audience, too, as a fund of 1000 euros, a donation included, was raised.
luación.
relajarse un poco después de un día ajetreado, no hay problema. Si una persona con un trastorno de ansiedad toma flores de Bach (por poner otro ejemplo), posiblemente se relaje y le baje la ansiedad momentáneamente ¿Sirve eso para resolver el trastorno de ansiedad a largo plazo? No, de hecho, puede estar jugando en su contra. Podríamos estar enseñándole a nuestro cerebro que nuestro escape momentáneo son esas gotitas y que no debemos alejarnos de ellas. Sigue estando muy lejos de la solución a nuestros miedos. No debemos olvidar que la Psicología es una ciencia, muchos investigadores dedican sus esfuerzos para encontrar los mejores y más eficaces tratamientos. En Som Teràpia confiamos en los hallazgos científicos y utilizamos la técnica más eficaz para cada trastorno. Hagamos caso a la ciencia, gracias a ella tenemos esos móviles tan chulos. Cuando se trata de nuestra salud, busquemos lo mejor.
P- ¿Por qué utilizáis la palabra “cliente”? ¿No debería ser “paciente”? R- Es una pregunta que nos hacen mucho. Es una simple cuestión de formación y de lenguaje. Consideramos que un “paciente” es una persona que está enferma y por lo tanto, necesita cura. Nada más lejos de la realidad. Pongamos un ejemplo: “Lorena no aguanta más, tiene un trabajo muy duro, y como muchos, no muy bien pagado. Se encuentra en un punto de su vida dónde se plantea dejar el trabajo, pero no es fácil. Ha empezado a dormir mal por las noches y a sentirse deprimida. Además, el ritmo frenético de su trabajo le impide tomar una decisión contrastada. Decide pedir ayuda a un psicólogo” ¿Consideraríamos que Lorena es una persona enferma? No. Su experiencia y su personalidad apoyadas por las circunstancias han dado lugar a este problema. Ha aprendido a reaccionar así – ¿Podemos ayudar a Lorena? Por supuesto. En primer lugar podríamos enseñarle una buena toma de decisiones. Pero no bastará con eso, Lorena tendrá que practicar lo que ha aprendido del psicólogo. No hay curas milagrosas ni varitas mágicas, hay buen trabajo. P- ¿Sois partidarios del uso de homeopatía como por ejemplo, las flores de Bach? R- No somos ni partidarios ni estamos en contra. Se trata de una cuestión de prioridades y de sentido común. No tenemos problema en que nuestros clientes usen flores de Bach, manzanilla o yemas de Santa Teresa. La pregunta que debemos hacernos es ¿qué función juegan en el problema a tratar? Si una persona toma por ejemplo, valeriana para
Helga Wendt de Jovaní
SOM TERÀPIA INFORMA
Alberto Arévalo y Lidón Arnau son psicólogos cognitivo-conductuales y compaginan su trabajo en la clínica Som Teràpia con la realización de artículos y charlas de divulgación sobre psicología. Som Teràpia 622 550 101 www.somterapia.es info@somterapia.es C/Benárabe 6 Castellón de la Plana
ALCOVET INFORMA ENFERMEDAD PERIODONTAL
Es la enfermedad de la cavidad oral más frecuente en los perros. Literalmente significa “enfermedad de los tejidos que rodean a los dientes”. Afecta a un gran porcentaje de animales a medida que avanza su edad y a muchos de ellos a partir de los dos años de vida. Todos los perros pueden padecer enfermedad periodontal, aunque algunas condiciones favorecen su desarrollo, como por ejemplo: dientes de leche retenidos, dietas muy blandas, dientes en mala posición, la edad, ciertas razas, otras patologías,… La enfermedad periodontal avanzada es dolorosa y probablemente finalice con la pérdida de dientes. Los dientes cubiertos de cálculos y las encías inflamadas son reservorios de infección y las bacterias pueden invadir otros órganos como el corazón, pulmones, hígado y riñones. Causas Se debe a la acumulación de un material llamado “placa dentaria” que recubre los dientes. Normalmente en la boca hay bacterias, pero cuando su población crece demasiado puede generar la formación de ésta. La placa normalmente se elimina por la acción de masticar, pero en ocasiones se acumula y se convierte en sarro y posteriormente en cálculos sobre el esmalte dentario. Al producirse la placa dentaria y si ésta no se elimina, se puede llegar a producir una gingivitis, que es la inflamación de las encías. En esta fase el tratamiento puede ser totalmente curativo. Sin embargo, si no se da ningún tratamiento, la enfermedad progresa a periodontitis con una inflamación más grave de las encías que comienzan a retraerse, se acumula el sarro sobre los dientes provocando la pérdida de hueso y estructuras de sostén alrededor de los dientes que pueden llegar a caerse. Síntomas •Mal aliento (halitosis): muchas veces es el primer signo de un perro con enfermedad dental. •Coloración amarillenta y marrón en los dientes y bordes de las encías,…especialmente en molares y premolares. En casos avanzados estas marcas parecen costras de material duro. •Encías enrojecidas: aparecen de color rojo, hinchadas y dolorosas. •Retroceso de las encías que dejan expuestas las raíces de los dientes. Éstos se quedan sueltos y se pueden acabar cayendo si no se aplica tratamiento. •Dificultad al masticar debido a la falta de dientes, abscesos…. •Babeo •Dolor •Siguen teniendo apetito y se dirigen a la comida pero la rechazan por dolor en el momento de morderla. Diagnóstico Muchas veces se requiere realizar análisis y radiografía. Tratamiento El objetivo del tratamiento es eliminar el sarro y la placa bacteriana, tratar la infección e inflamación de las encías y devolver de esta forma la salud a la boca afectada. Los tratamientos a realizar varían mucho dependiendo en la fase de afectación que nos encontremos. En los casos más leves, el único tratamiento que se requiere es el control de la placa bacteriana por medio de un cepillado. Si ya existe formación de sarro, es necesario eliminarlo de forma mecánica (con ultrasonidos) y generalmente se realizará bajo anestesia. Muchas veces es necesaria la extracción de algunas piezas dentales debido a que la fijación de las mismas se encuentra muy debilitada. Los antibióticos pueden tener un papel importante en el tratamiento de las enfermedades dentales administrados conjuntamente a la realización del tratamiento quirúrgico. Se utilizan en casos de periodontitis grave, cuando el riesgo de infección ósea o de difusión de la infección al resto del organismo. Prevención Un programa preventivo de salud oral consiste en: •Cepillado dental a diario: es importante empezar con el cepillado de dientes cuando el perro es un cachorro para que se vaya habituando. •Administración de una dieta basada en pienso: los perros que ingieren comida blanda tienen una mayor predisposición a padecer enfermedad periodontal. Los que mastican huesos, piedras o maderas también ya que dichos materiales lesionan el esmalte y facilitan así la adhesión de la placa al diente. •Limpiezas de boca (realizadas por un veterinario) regulares para eliminar la placa bacteriana y el sarro.
Encuentro amistoso entre el Torreblanca y el Tus Holle Grasdorf E V de Alemania El campo municipal de Torreblanca fue escenario de un encuentro amistoso en categoría cadete entre el Torreblanca y el Tus Holle Grasdorf E V de Alemania. Estos chicos estaban en Benicassim de intercambio y con ellos se pudo celebrar una experiencia muy gratificante por parte de los dos clubes. Los germanos quedaron encantados con la agradable bienvenida que les ofrecimos desde nuestro modesto club y ya estaban pensando en volver el año que viene. El resultado del partido fue de 3-2 para los locales pero fue lo de menos ya que la amistad y el deporte reinaron por encima de todo.
Moltes felicitats Xavi per els teus 3 anys!! de part dels papis, avis, oncles, cosins i de la teua germana Júlia. Felicitats !!!Per molts més ¡¡¡
Buenos resultados de Francisco Vinuesa y Marcos Narro en el VI Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Castellón
Quinta del 74 en Oropesa del Mar
Los atletas xivertenses Francisco Vinuesa y Marcos Narro han obtenido buenos resultados en el VI Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Castellón. En la ceremonia de entrega de premios celebrada el pasado 23 de octubre en el Palacio de Las Aulas, Francisco Vinuesa recogió su trofeo como 3º en la Categoría Veteranos C, mientras que Marcos Narro Rins obtenía el 5º lugar en la Categoría Veteranos A. Ambos corredores pertenecen al club local Amics de les Curses Populars Alcalà-Alcossebre.
BOUS EN EL RECORD - Alfredo Trilles
Toro de Germán Vidal en Vall d’alba
Vaca de la ganadería de Germán Vidal en el pla de l’arc