El 7 set nº 205

Page 1

MARZO 2015 - NUMERO 205

Ryanair presenta sus dos rutas desde el Aeropuerto de Castellón a Londres y Bristol Torreblanca retira la condición de urbanizador del PAI del golf a la empresa Urbanizadora Torremar P./10

P./2

Alcalà de Xivert contará con un gimnasio totalmente equipado junto al polideportivo P./8 Oropesa del Mar derriba una casa anexa al Castillo para sacar a la luz un tramo de la muralla P./8 El Ayuntamiento de Vall d’Alba ultima el traslado del gimnasio municipal al nuevo recinto de la piscina cubierta P./20

Elecciones Municipales 2015 CANDIDATOS

V Festes de la Joventut de Cabanes P./12

Alcalà de Xivert-Alcossebre Francisco Juan Mars (PP) Manuel Salvador (Compromís) Joan Ronchera (PSOE) Torreblanca Juan Manuel Peraire (PP) Oropesa del Mar Rafael Albert (PP) Josep Lluis Romero (Compromís) Araceli De Moya (Ciudadanos) Fernando Dominguez (PSOE) Vilafamés José Pons (PP) Les Coves de Vinromá Juan Zaragoza (PP) Vall d’Alba Marta Barrachina (PP) Fernando Grande (PSOE)

Los vecinos de Vilafamés participan en gran número en la tradicional romería a la ermita de Sant Miquel P./18 Y P./19

José Pons: “El Casco Antiguo es nuestra principal riqueza y debemos seguir cuidándolo” P./3


2

EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

Ryanair presenta sus dos rutas desde el Aeropuerto de Castellón a Londres y Bristol

Fernando Grande encabeza la candidatura del PSPV de Vall d’Alba

Es la primera aerolínea que anuncia vuelos regulares y espera transportar 60.000 pasajeros anuales CASTELLON EL 7 SET

Ryanair ha anunciado este miércoles 11 de marzo que desde septiembre de 2015 comenzará a operar dos nuevas rutas a Londres Stansted y Bristol desde el aeropuerto de Castellón, el primer aeropuerto de gestión privada en España. Esto hará posible transportar 60.000 clientes anuales en Castellón -que se convierte en el 24º aeropuerto en el que opera la compañía en España- con tres frecuencias semanales a Londres Stansted y dos vuelos a la semana a Bristol. Ryanair es la primera compañía que operará en el aeropuerto castellonense y para celebrarlo, pone a la venta plazas a precios desde 31,99€ para volar desde el 15 de septiembre hasta el 10 de diciembre de 2015. Estos billetes se podrán reservar desde mañana jueves hasta la medianoche del lunes, 16 de marzo. José Espartero, Sales and Marketing Manager de Ryanair, ha comentado: “Estamos encantados de anunciar las nuevas rutas de Castellón a Londres Stansted y Bristol. Ambas darán comienzo en septiembre y estarán disponibles en la web www.ryanair.com a partir de mañana. Estas tres frecuencias semanales a/desde Londres Stansted y los dos servicios a la semana a/desde Bristol nos permitirán transportar 60.000 pasajeros al año en el aeropuerto de Castellón, el aeropuerto 24º en el que la compañía está presente en España. A partir de ahora, todos los castellonenses pueden disfrutar de los vuelos de Ryanair en el primer aeropuerto de gestión privada de España, ya que la compañía es la primera aerolínea que ofrece vuelos comerciales a Reino Unido. Todo esto hace de Castellón la opción idónea tanto para los viajeros españoles como para los turistas internacionales. Los clientes de Ryanair ya eligen volar con la compañía por nuestras bajas tarifas, un servicio de atención al cliente líder en el sector y nuestra amplia oferta de rutas. Ahora, pueden también reservar sus vuelos incluso antes en nuestra nueva página web y aplicación móvil. Además, pueden llevar un segundo bulto a bordo de forma gratuita, disfrutar del servicio de asignación de asiento, reservar nuestros nuevos productos Family Extra y Business Plus y utilizar sus dispositivos electrónicos en todas las fases del vuelo. Ryanair continúa ofreciendo mucho más que las tarifas más bajas. Para celebrar el lanzamiento de estas dos nuevas rutas desde Castellón a Londres Stansted y Bris-

VALL D’ALBA/EL 7 SET

tol, ponemos a la venta plazas desde 31,99€ para volar desde el 15 de septiembre hasta el 10 de diciembre de 2015, que se podrán reservar hasta la medianoche del lunes, 16 de marzo. La demanda de estos precios promete ser enorme, así que ani-

nectando 189 destinos en 30 países y operando una flota de 300 nuevos Boeing 737-800. Ryanair ha anunciado recientemente la firma de un pedido de 283 nuevos Boeing 737, así como opciones para adquirir otros 100 Boeing 737 MAX

mamos a todos los pasajeros que estén interesados, a reservar sus billetes en www.ryanair.com antes de que se agoten”.

200s adicionales. Esto permitirá a la compañía reducir sus tarifas y aumentar el tráfico de pasajeros, de los 90 millones alcanzados este año a más de 160 millones anuales en 2024. Ryanair cuenta en la actualidad con más de 9.500 empleados altamente cualificados, además de un intachable historial de seguridad de 30 años.

Acerca de Ryanair: Ryanair es la aerolínea favorita en Europa y opera más de 1.600 vuelos diarios desde 73 bases, co-

Marta Barrachina se compromete a trabajar por Vall d’Alba con “ilusión y esfuerzo para seguir manteniendo el bienestar de los valldalbenses” VALL D’ALBA EL 7 SET

La candidata del Partido Popular a la alcaldía de Vall d’Alba, Marta Barrachina, se compromete a trabajar por los vecinos con “ilusión” y “esfuerzo para seguir manteniendo el bienestar de los valldalbenses”, y agradece el apoyo recibido por parte del alcalde Francisco Martínez para afrontar el nuevo reto que asume con “responsabilidad y dedicación”. “Mi compromiso es con Vall d’Alba. Son muchos los servicios e infraestructuras de que disponemos en nuestro pueblo, pero mi primer compromiso con los ciudadanos es garantizar que todo lo que ahora tenemos vamos a seguir conservándolo, e incluso mejorándolo en la medida de lo posible, porque no se puede dar ni un paso atrás en todo lo que hemos conseguido con tantos años de trabajo”, indica Barrachina. En este sentido, la candidata del PP a la alcaldía de Vall d’Alba que ha propuesto el comité electoral valldalbense al PP provincial de Castellón de-

fiende que “el Partido Popular es el único que, en estos momentos, puede garantizar el nivel de bienestar de que disfrutamos los valldalbenses, y poder dar así continuidad a la línea de trabajo y crecimiento llevada a cabo por el Equipo de Gobierno Local actual que preside Francisco Martínez”. Potenciar la creación de empleo, atrayendo nuevas empresas, o la diversificación de la economía local, especialmente desde el punto de vista turístico, es uno de los retos que el PP de Vall d’Alba se marca a medio plazo. “Tenemos el aeropuerto muy cerca de nuestro pueblo, y contamos con unas comunicaciones importantes muy próximas, un potencial que queremos aprovechar y que estamos convencidos de que puede dar sus frutos positivos para nuestra localidad”, reseña la candidata del PP de Vall d’Alba a la alcaldía el próximo mes de mayo. Por último, Marta Barrachina agradece a Francisco Martínez y al comité electoral del PP de Vall d’Alba el encargo de liderar el proyecto del Par-

La Policía Local de Alcalà de Xivert-Alcossebre contará con un equipo informático móvil para mejorar el servicio de sus patrullas ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

La Policía Local de Alcalà de Xivert-Alcossebre, mejorará ostensiblemente su operatividad ya que

las patrullas contarán para su servicio diario con un ordenador portátil con conexión a Internet, donde podrán realizar sus anotaciones, consulta de datos tales como padrón, matrículas… sin la

tido Popular en el municipio: “Lo asumo con responsabilidad, con coraje y con ganas de demostrar que todavía podemos seguir creciendo. El trabajo realizado por el alcalde Francisco Martínez durante 24 años ha sido magnífico, la transformación del pueblo ha sido espectacular. Precisamente el haber trabajado mano a mano con Francisco Martínez me ha permitido aprender cómo es la gestión del día a día y cómo hay que trabajar para conseguir los retos y proyectos que Vall d’Alba necesita. Pasear por las calles de nuestro pueblo es la principal prueba de que el trabajo da sus frutos”.

necesidad de acceder a los retenes Policiales, con su consiguiente perdida de tiempo, mejorando de esta forma, la respuesta y la calidad del servicio. Todo ello viene determinado dentro del plan estratégico de mejora del servicio Policial que ha establecido el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre.

El actual portavoz socialista en el Ayuntamiento de Vall d´Alba, Fernando Grande, encabeza la candidatura socialista a la alcaldía de este municipio, y centrará su programa en tres pilares básicos: gestión responsable, participación y transparencia. Grande ha asegurado que “las políticas que hemos viviendo en Vall d´Alba los últimos 24 años no sirven” y seguirá trabajando junto con su equipo para que “todos los ciudadanos del municipio cuenten y situar a Vall d´Alba fuera del mapa de la corrupción”. Fernando Grande ha mostrado su satisfacción por lograr que “el esfuerzo continuado de los socialistas haya logrado que Francisco Martínez no se presente más a las elecciones de Vall d´Alba, cerrando así una etapa oscura y clientelista en mi pueblo”. Por ello, el actual portavoz del grupo ha adelantado que la transparencia será una cuestión prioritaria en su línea de gobierno “y lo primero que haremos al llegar al Ayuntamiento será una auditoría de las cuentas municipales y, lo segundo, informar a todos los vecinos del resultado”. Fernando Grande se ha comprometido a acometer medidas que hasta la fecha nunca se han permitido en el ayuntamiento, tales como colgar en la página web del consistorio todos los plenos, la gestión municipal, los contratos, los sueldos y los presupuestos. “Cuando no se tiene nada que esconder, se trabaja para las personas y se tienen las manos limpias, no se esconde nada”, ha dicho Grande. Por otro lado, el candidato socialista a la alcaldía de Vall d´Alba ha indicado que “entendemos la política municipal de fuera hacia dentro” y en esta línea abrirá el ayuntamiento a la participación de todos los vecinos. Por último, Grande llevará al programa de los socialistas su firme apuesta por “lo prioritario para Vall d´Alba” y ese sentido ha sido contundente: “primero serán las personas, la educación, nuestros mayores y nuestros vecinos en paro, y luego vendrán los campos de golf”.

Los socialistas de Vall d’Alba se comprometen a contratar empresas locales para obras municipales El candidato socialista, Fernando Grande, quiere crear empleo local e impulsar a los autónomos y firmas de las localidad VALL D’ALBA/EL 7 SET

El candidato del PSPV-PSOE en Vall d´Alba y candidato a la alcaldía, Fernando Grande, ha adelantado que entre las medidas que contempla su programa electoral destaca la de favorecer el empleo local así como la contratación de las empresas locales y autónomos a través de las obras que se impulsan desde el propio Ayuntamiento. De esta manera, Grande garantiza transparencia y ecuanimidad en la adjudicación de trabajos municipales para evitar que se repitan las cifras de años anteriores. “En los últimos 8 años, el Ayuntamiento de Vall d´Alba ha adjudicado a Lubasa obras por importe de casi 4 millones de euros, y casi 1 millón de euros a Vidal Rull -la empresa que pertenece al cuñado del actual alcalde Francisco Martínez-. También ha adjudicado más de 600.000 a Excavaciones Babiloni, empresa del socio de Martínez. Por contra, durante ese período de tiempo únicamente se han adjudicado a empresas instaladas en Vall d´Alba trabajos por un importe de 72.000 euros”. “Los socialistas de Vall d´Alba vamos a seguir trabajando por nuestros pueblo y nuestros vecinos, y para ello es fundamental que se adjudiquen buena parte de los trabajos que se impulsan desde el consistorio a empresas locales y a los autónomos de nuestra localidad, siempre y cuando sea posible y las bases de los concursos lo permitan”.


EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

3

José Pons: “El Casco Antiguo es nuestra principal riqueza y debemos seguir cuidándolo” VILAFAMÉS EL 7 SET

José Pons repetirá como candidato del Partido Popular a la alcaldía de Vilafamés en las elecciones municipales del próximo mes de mayo, después de su primera legislatura como alcalde. A pesar de su juventud, aún no cumple los cuarenta, Pons es ya todo un veterano tanto en la política local como en la gestión a nivel provincial al haberse convertido en el diputado provincial con más delegaciones. Previamente acumuló experiencia como concejal junto a Luisa Oliver hasta convertirse en un referente para los populares de Vilafamés. Inquieto, activo y próximo, entrevistar a José Pons lejos del rigor y el aislamiento de un despacho puede resultar todo un desafío para cualquier periodista. Dando un paseo por su pueblo, Pons atiende en plena calle la petición de una señora, aclara una duda de un vecino o confirma las previsiones de ocupación para la Semana Santa al dueño de un restaurante. Un grupo de vecinos que almuerza le atribuye entre risas el mérito de que dejara de llover para la pascua, “ya quisiera yo que me hicieran tanto caso” responde medio en broma medio en serio. - ¿Qué le hace volverse a presentar como candidato a la alcaldía de Vilafamés? “Mi pasión por la política y el hecho de que soy un enamorado de Vilafamés son los principales motivos, además de que considero que quedan muchas cosas que hacer en mi pueblo. Debemos conseguir entre todos consolidarnos como un destino turístico de primer orden, que permita a una buena parte de los vecinos, sobre todo a la gente joven, contar con un empleo, crear su propio negocio o beneficiarse de la actividad económica que genera el turismo también indirectamente. Debemos ser conscientes de que la mayor riqueza de Vilafamés es nuestro pueblo en sí mismo, el patrimonio, el Casco Antiguo, así que debemos aprovechar esos recursos de una manera responsable y sostenible para que su uso no signifique un deterioro de la calidad de vida”. “Para aprovechar todo ese potencial debemos realizar una reestructuración del tráfico en el Casco Antiguo, que permita el acceso de vehículos solo a residentes y con direcciones únicas de circulación, caminando por nuestras calles es como mejor se aprecia nuestro patrimonio histórico, arquitectónico y el cariño que los vecinos y vecinas de Vilafamés ponen en el cuidado de sus casas, en las plantas con las que las adornan, en todos esos rincones mágicos que esconde nuestro pueblo y que solo se pueden descubrir dando un paseo tranquilo, sin la molestia de los coches. Además hay que seguir invirtiendo en el Castillo, en espacios culturales como el Museo de Arte Contemporáneo, en la Sala Quatre Cantons y en los espacios educativos, como la escuela”. - ¿Cómo es el equipo que lo acompañará en la lista del Partido Popular? “Hemos querido crear un equipo cuya estructura cuente con personas con experiencia, que ya me han acompañado esta legislatura en las labores de gobierno, además de incorporar personas comprometidas, con ilusión y con ganas de trabajar para los vecinos y vecinas de Vilafamés”. - ¿Cuál es el perfil que debe tener un gobierno municipal para Vilafamés? “Proximidad, transparencia en la gestión y

estabilidad en el gobierno, tanto social como económicamente, insistiendo en la necesidad de ser lo más próximos posible a la sociedad, para conocer sus necesidades, sus inquietudes, por encima de las siglas y las ideologías están las personas y lo que sienten por su pueblo. Eso es muy importante que lo tengamos todos en cuenta”. “A quienes me acompañan les pido que tengan esa proximidad con la gente, humildad a la hora de afrontar los problemas, claridad en las explicaciones que debemos dar a nuestros vecinos, efectividad en las resoluciones, saber decir que no o que sí sin precipitarse, siempre

“A quienes me acompañan les pido que tengan esa proximidad con la gente, humildad a la hora de afrontar los problemas” después de un profundo estudio de las posibilidades, de la situación y todos los aspectos que la rodean. Y la comunicación. Creo que un éxito de esta legislatura ha sido que desde el primer día se ha mantenido una reunión semanal con todos los concejales del equipo de gobierno, para que todos aporten su grano de arena”. - Llegando al final de esta legislatura que acaba, ¿de que se siente más satisfecho? “De la gestión que hemos podido hacer y la estabilidad que hemos logrado, lo que nos ha permitido avanzar como pueblo y consolidar esa apuesta por el turismo de interior, cultural, gastronómico y de calidad, sin masificación. Además de avanzar, creo que hemos conseguido que Vilafamés tenga una imagen positiva, con grandes logros como ser incluidos en Los Pueblos Más Bonitos de España, que la Fundación Iberdrola invierta en la iluminación del Castillo sin coste alguno para el pueblo, la apuesta de Gas Natural por llegar a Vilafamés con su red de suministro. Ahora se tiene en cuenta a Vilafamés fuera de sus fronteras, por su potencial, por la calidad de su oferta turística y cultura, por la implicación de todos sus vecinos, y sobre todo, por esa estabilidad institucional que se proyecta hacia las empresas, fundaciones y administraciones”. - En el otro extremo, ¿de que se arrepiente o que cree que no ha podido solucionar? “Siempre miro hacia delante, creo que no tiene mucho sentido estar continuamente volviendo atrás, entiendo que es más positivo reconocer los errores, ser conscientes de lo que se ha hecho mal o de lo que se podría mejorar y trabajar en solucionar esos problemas sin pararse demasiado a lamentarse. Como alcalde, querría haber sido capaz de solucionar la problemática que se tiene en La Foia, y como alcalde soy consciente del problema y me gustaría solucionarlo, porque entiendo que es lo que le ha faltado a mi gestión. Por eso, a pesar de las evidentes dificultades del tema, me gustaría encontrar una solución en un futuro no muy lejano”. - Mirando al futuro, ¿hacia donde

debe dirigirse Vilafamés en el turismo? “El modelo de pueblo al que debemos dirigirnos es, por proximidad, el de Albarracín, un pueblo con el que compartimos bastantes similitudes y que aprovecha la singularidad de su arquitectura como atractivo turístico. Para Vilafamés nuestros pilares fundamentales tienen que ser la cultura -con el Museo de Arte Contemporáneo-, el patrimonio -iglesia, castillo-, el encanto del Casco Antiguo, la agricultura –vino y aceite excelentes- y la gastronomía. Contamos con un acceso como la CV-10 que permite al visitante llegar desde el norte en 40 minutos y desde el sur en 60 minutos, lo que representa un valor fundamental. Después la creación y consolidación de una oferta hotelera de calidad. Ya contamos con muy buenas casas rurales, hoteles rurales y tiendas especializadas que ofrecen al visitante productos que no puede encontrar en otra parte, porque la especialización es la clave de nuestro producto, no estamos enfocados a un turismo general, masivo. También a todo esto le debemos añadir las actividades que desde el Ayuntamiento de Vilafamés y las asociaciones se organizan durante todo el año, como el 1900, las Jornadas Gastronómicas, Enológicas, que sirven para atraer a muchos visitantes, principalmente turismo de proximidad. Se deben aumentar los negocios locales dirigidos al turismo, para lograr que un 25 o 30% de la población viva del turismo. Eso pasa por seguir desarrollando el Plan Estratégico de Turismo con el que ya contamos, poniendo en el horizonte de 2019 la puesta en marcha de las directrices, cada vez con mayor implicación de empresas y vecinos, para mejorar el casco antiguo, el embellecimiento del pueblo, para potenciar su singularidad”. - ¿Cuál es el papel que representa entonces la actividad industrial para el municipio? “Por supuesto que la industria cerámica es necesaria para Vilafamés y el polígono industrial es muy importante para nuestra economía como generador de riqueza y empleo. La existencia de un polígono industrial y las empresas que se han asentado en él permite a muchos vecinos de Vilafamés contar con un puesto de trabajo a cinco minutos de su casa, además de la importantísima aportación que la actividad empresarial realiza al presupuesto municipal, alrededor de 300.000 euros anuales en impuestos que representan cerca de un 15% del presupuesto total del ayuntamiento, lo que lo convierte en un elemento muy importante de prosperidad”. - ¿Qué balance puede hacer de la legislatura? “La gestión económica ha sido el principal caballo de batalla. Desde inicio de la legislatura

“La gestión económica ha sido el principal caballo de batalla” hemos tenido como prioridad marcarnos el objetivo de reducir los costes en cada área municipal en un 25% respecto al primer año de legislatura. Eso ha representado un ejercicio de responsabilidad y de eficacia en la gestión para hacer más cosas con menos pre-

supuesto. Eso es algo que no se ve a simple vista, pero hemos logrado una media de superávit de al menos 500.000 euros anuales, lo que nos ha permitido amortizar la deuda, que ha pasado de 996.000 euros a cero. Eso significa que los 660.000 euros de superávit que hemos logrado después de la liquidación del presupuesto de 2014 podrá destinarse en el último pleno ordinario de la legislatura a inversiones como la instalación de césped artificial en el campo de fútbol municipal por importe de 400.000 euros”. “Se han logrado objetivos como la adecuación del Pabellón Polifuncional a la normativa vigente, que con una inversión relativamente baja (75.000 euros) y el apoyo de la Diputación Provincial a través de un Convenio Singular y los POYS (75.000 euros) nos ha permitido encontrar la mejor solución, la más económica y la más adecuada a los medios de los que disponía el ayuntamiento. Hay que tener en cuenta que construir un edificio de nueva planta representaba la compra de un solar que no se tiene actualmente y el coste de la propia obra del inmueble. Sin embargo, con cuatro años de mucho trabajo, el espacio ya cuenta con licencia de actividad, está totalmente adecuado a las normativas actuales y se ha insonorizado para poder albergar espectáculos musicales con toda la calidad sonora. De hecho su estreno y puesta de largo, con el Ballet “El Cascanueces” en el que participó la Orquesta Sinfónica de Valencia, no hace más que poner de manifiesto lo conseguido con esta inversión”. - ¿Qué proyectos de futuro se plantea para la próxima legislatura, en caso de volver a ser alcalde? “Si los vecinos y vecinas de Vilafamés depositan de nuevo su confianza en nuestro proyecto tenemos necesidades ineludibles que se tienen que concretar. Vilafamés ya cuenta con una dotación en los presupuestos de la Generalitat Valenciana para la construcción del Centro de Salud (300.000 euros) y ya se avanza en toda la tramitación necesaria para la puesta a disposición de la Consellería de Sanidad de los terrenos y que se puede considerar ya una realidad. Está en marcha el proyecto de remodelación de la piscina municipal, a la que se dotará de una playa para los más pequeños, un bar, instalaciones que llevan aparejada la construcción de un albergue, para el que la Diputación de Castellón aporta 198.000 euros. Estos temas serán una realidad la próxima legislatura, ya que toda la tramitación y la financiación se han trabajado en esta. También tenemos pendiente la instalación de césped artificial en el campo de fútbol, cuya dotación presupuestaria se aprobará también en la presente legislatura, se debe seguir trabajando en las murallas, en la restauración de la Iglesia de la Sangre que comenzará en breve o en el desarrollo del trabajo que viene aparejado de nuestra inclusión en Los Pueblos Más Bonitos de España y la puesta en práctica del Plan Estratégico de Turismo. Quedan muchas cosas que hacer por nuestro pueblo y aún surgirán más oportunidades de hacer de Vilafamés el municipio que todos queremos”.

AUTOMÓVILES ANDRÉS, S.L. C/ Barón de Alcahali, 67 12570 Alcalá de Xivert Tel. 964 410 210 - Móvil 659 489 766 automovilesandres@telefonica.net


4

EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

Gent Independent de Torreblanca se presenta como alternativa política a los partidos convencionales TORREBLANCA EL 7 SET

El partido Gent Independent de Torreblanca celebró el sábado 21 de marzo la primera de sus asambleas públicas, que tuvo lugar en el salón de actos de la biblioteca vieja. Desde este colectivo, que en sus estatutos se define como progresista y asambleario, explicó los motivos que les han llevado a tomar la decisión de concurrir a las elecciones municipales, fruto del descontento que las políticas de los partidos “tradicionales” han llevado a cabo en el municipio. Ante la inacción de los sucesivos gobiernos municipales, de todos los colores políticos, estos vecinos han decidido dar un paso adelante “y dejar de hablar en la calle o en los bares, optando por crear un grupo de personas que integre a todas las ideologías para buscar soluciones a los problemas del pueblo”. Se quiere iniciar un diálogo social para afrontar los temas pendientes en Torreblanca (golf, deslinde, Prat, mosquitos, agricultura, turismo) aportando ideas para solucionar los problemas de los torreblanquinos, algo en lo que el colectivo trabaja desde el verano pasado. Gent Independent de Torreblanca plantea una serie de nuevas conductas de buen gobierno, que comienzan por acudir a los implicados directamente para la búsqueda de soluciones o de sugerencias en cuestiones como las inversiones municipales, obras o proyectos. La propuesta de este colectivo pasa por convertir al ayuntamiento en un “facilitador” para ciudadanos y emprendedores, que solucione problemas en lugar de poner trabas. Según los fundadores de este nuevo partido político “queremos hacer de Torreblanca un lugar donde la gente quiera vivir y donde pueda vivir”. Se trata, no obstante, en la primera experiencia política para muchos de los que forman parte del colectivo, pero tienen clara la necesidad de que “si queremos que Torreblanca sea di-

ferente eso exige trabajo por parte de todos”. Ante los pocos cambios que se han vivido en el municipio en los últimos 20 años, Gent Independent de Torreblanca cree en la necesidad de que la ciudadanía se implique en la gestión municipal “Torreblanca ha caído en un pozo y tenemos que salir de él entre todos”. Ante la paralización de la actividad en el pueblo en muchos aspectos, cultural, económica, deportiva, la apuesta de este grupo de vecinos pasa por fomentar las actividades, como jornadas, ferias, eventos deportivos y culturales, “debemos instaurar ferias de todo tipo, recuperar las que se celebraban, fomentar productos con la marca Torreblanca y buscar el ejemplo de otras iniciativas de éxito como las que se celebran en Alcalà con la Tomata de Penjar”. La implicación de los jóvenes es vital, a juicio de Gent Independent de Torreblanca, para que se recupere la ilusión “la gente responde cuando se organizan cosas, pero hay que apoyar sus iniciativas, porque la juventud es el futuro de Torreblanca”. Por ello consideran que se debe animar a la participación “porque el pueblo se ha quedado estancado”, por lo que consideran la necesidad de un cambio en las formas de gobierno y en las personas al frente de ellas “porque a los que ha habido hasta ahora ya se les ha visto el plumero”. Gent Independent de Torreblanca considera como prioridades el empleo, la reactivación en Torreblanca de las inversiones “no queremos aportar grandes proyectos, tan solo que lo que

El cabeza de lista popular asegura que en su programa solo tendrán cabida “propuestas realistas que ofrezcan soluciones reales y efectivas a los problemas e inquietudes de los vecinos” LES COVES/EL 7 SET

ya hay funcione, como el golf o el Plan General, no hay que inventar nada, queremos turismo ecológico en el Prat y no queremos un parking bajo la plaza o desbrozamientos ficticios, queremos realidades y que el día que se desbroce sea porque se empiece realmente a trabajar”. Este colectivo ha realizado asambleas para presentarse como opción política y tratar temas monográficos como Medio Ambiente, Agricultura y Comercio. El próximo 11 de abril se celebrará otra reunión en la Biblioteca Vieja a las 7 de la tarde sobre Turismo, Fiestas y Cultura, mientras que el 18 de abril se tratará Servicios Sociales, Urbanismo y Educación. La intención de Gent Independent de Torreblanca es “que las personas del pueblo decidan sobre la lista y el programa, que se concretará con las aportaciones de la gente, porque nos interesan las opiniones de los vecinos sobre estos temas. Queremos hacer la política que quieren los ciudadanos, por eso no somos un partido cerrado, queremos que opinen y colaboren, con una filosofía diferente.

Liderará un proyecto pensando en los vecinos y con el objetivo de aprovechar el potencial de Alcalà de Xivert y Alcossebre para “situarles en primera fila” ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

el mapa turístico, que cuide de sus mayores y atienda las demandas de los jóvenes, que piense en los autónomos y los emprendedores y que apueste fuertemente por la educación y la formación”, ha dicho Ronchera durante la asamblea. El candidato se ha referido también a la imperiosa necesidad de “reforzar el sistema de protección social municipal” y ha avanzado que “no pararé hasta lograr que nuestros desempleados tengan por delante algo más que incertidumbre y desasosiego, por ello presentaré un plan de empleo integral que piense en todos”. Además ha añadido que “voy a presentar un plan de ahorro municipal que posibilitará que todo ese dinero de ahorro en gastos innecesarios vuelva a los bolsillos de los vecinos”. Ronchera también insistió en que es necesario que “se rebaje la altísima presión fiscal que sufren la familias del pueblo en el

Juan Zaragozá encabezará la lista del Partido Popular de Les Coves de Vinromà en las elecciones municipales del próximo mes de mayo gracias al apoyo de los militantes y simpatizantes a través de la campaña de participación popular #OpenPPCS. Zaragozà, que en la actualidad es concejal, asegura que ya está trabajando en la redacción “de un programa realista en el que se ofrezca soluciones efectivas a los problemas, necesidades e inquietudes de todos y cada uno de los covarxins” y puntualiza que su objetivo es “gobernar un Ayuntamiento abierto en el que la comunicación con la ciudanía sea continua y fluida para, en estrecha colaboración con los vecinos, construir un pueblo mejor y con más oportunidades para todos”. Juan Zaragozá asegura que ha llegado el momento “de apostar por otra forma de hacer política y devolver al municipio a la senda del progreso y la superación poniendo en marcha todos aquellos proyectos que van a mejorar nuestra calidad de vida y a garantizar nuestro futuro como pueblo”.

Carlos Miralles y Adrià Barceló acompañan a Joan Ronchera en la candidatura socialista de Alcalà de Xivert-Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Psoe de Alcalà-Alcossebre ratifica a Joan Ronchera como candidato a la alcaldía

La asamblea de la agrupación socialista de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha ratificado por unanimidad la candidatura de Joan Ronchera a la alcaldía. La agrupación local ha mostrado su apoyo a Ronchera, quien ha agradecido el apoyo de los militantes y simpatizantes del PSPV y ha añadido que “mi candidatura es un proyecto colectivo, de equipo, abierto a todos los colectivos de la izquierda local con los que compartimos un proyecto común”. La ratificación por la agrupación local es el pistoletazo de salida para Joan Ronchera, quien ahora liderará un proyecto con ambiciones. “Quiero pelear por conseguir algunas infraestructuras esenciales que llevamos años esperando en Alcalà y Alcossebre, quiero un pueblo que esté en

El PP de Les Coves ratifica a Juan Zaragozá como candidato a la alcaldía

peor contexto económico y social de los últimos tiempos”. El candidato socialista ha agregado que “trabajaré por cambiar las formas de gobernar, quiero un ayuntamiento transparente, abierto y participativo”. Concluyó manifestando que “doy este paso para aportar soluciones a los problemas que tiene nuestro pueblo, quiero dedicarme a sumar y no a restar. Lo voy a hacer siempre desde el diálogo, la búsqueda del consenso y el respeto máximo a todas las fuerzas políticas, y por supuesto, priorizando siempre los intereses generales del municipio”.

El PSOE de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha dado a conocer a dos de los miembros de la lista para las municipales que encabeza Joan Ronchera. Carlos Miralles se presenta como candidato a teniente de alcalde, tras cuatro años en los que ha trabajado como portavoz del grupo municipal socialista. Impulsar un turismo sostenible y de calidad, potenciar una marca turística propia y un cambio en el modelo de desarrollo turístico son las primeras medidas que Carlos Miralles anuncia para Alcossebre, núcleo en el que centrará su esfuerzo en la candidatura socialista que encabeza Joan Ronchera. Adrià Barceló Puig ocupa el tercer lugar de la candidatura como independiente, a propuesta de Esquerra Unida. El candidato socialista asegura que “M’agradaria viure en una societat que defensés els serveis públics, gestionés els seus recursos de manera rigorosa i els orientés a generar ocupació. On atendre les necessitats de la gent, promocionar l’educació, la cultura, l’esport i protegir el medi ambient siguen prioritats”.


EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

Vilafamés es oficialmente Uno de los Pueblos Más Bonitos de España

VILAFAMÉS EL 7 SET

Vilafamés es oficialmente desde el martes 17 de marzo Uno de los Pueblos Más Bonitos de España, después de que se oficializara su incorporación en un acto celebrado en la Sala Quatre Cantons de la localidad. El evento estuvo presidido por el alcalde de Vilafamés, José Pons, el vicepresidente de la Diputación de Castellón y alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez, el alcalde de Morella, Rhamses Ripollés, junto a representantes de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, Oscar Soria y Fran Mestre. Además asistieron a esta proclamación miembros de la corporación municipal, la alcaldesa de Cabanes, Estrella Borrás, y representantes de colectivos de Vilafa-

més. El alcalde de Vilafamés, José Pons, destacó en su intervención que este era un día muy importante para la localidad, por formar parte oficialmente de los 35 pueblos más bonitos del país, algo que a su juicio se ha logrado “gracias al trabajo de los vecinos, el cuidado que se ha tenido en el Casco Antiguo a lo largo de muchos años, con muchos alcaldes, desde que Vicente Benet comenzó a traer a los artistas a Vilafamés en los años 60”. Este trabajo, unido a las medidas que desde hace tiempo se han venido desarrollando en la localidad para preservar la integridad y belleza de su casco antiguo, como el Plan General de Ordenación Urbana con el que cuenta el municipio desde 1974, ha sido, a juicio del al-

El PP de Alcalà de Xivert-Alcossebre presenta su lista para las municipales ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Partido Popular de Alcalà de Xivert-Alcossebre presentó a sus militantes la lista electoral con la que concurrirá a las Elecciones Municipales que se celebrarán el próximo mes de mayo. El actual alcalde, Francisco Juan Mars, encabeza la candidatura popular, en la que repiten nombres como José Colom, María Agut, Pascual Herrera, Ricardo Aguilar, Joanba Herrera o Rafael Trujillo, además de contar con jóvenes incorporaciones. El candidato del PP a la alcaldía, Francisco Juan Mars, explicaba que “a dos meses vista de las elecciones hemos querido presentar a las personas que forman la candidatura, destacando que el PP cuanta con un proyecto de pueblo y propuestas concretar, habiendo demostrado que hemos cumplido el programa electoral con el que nos presentamos las pasadas elecciones, a lo que se suma la ejecución de otros proyectos no contemplados inicialmente”. No obstante, el candidato considera que pese a la gestión realizada no hay nada garantizado de cara a las municipales “aunque los números nos avalan, hay que seguir trabajando y hacer llegar nuestras propuestas y la visión del municipio que queremos a nuestros vecinos, además de abrir un proceso de escucha activa de sus propuestas, ideas y necesidades para que sean incluidas en el programa electoral”. En ese sentido, Francisco Juan Mars señala que se repartirán entre los vecinos unos folletos en los que se podrán plasmar esas propuestas ciudadanas para su inclusión en el programa electoral que el PP de Alcalà de Xivert-Alcossebre defenderá durante esta campaña. En cuanto a su candidatura como alcalde, Francisco Juan afirmaba “tengo la misma fuerza e ilusión que cuando me presenté por primera vez y mantengo mi compromiso con los vecinos de Alcalà y Alcossebre de que seré alcalde los cuatro años de la próxima legislatura, hasta 2019, y que contrariamente a lo que se pueda decir, no me iré

calde, una parte importante del esfuerzo y sacrificio que se ha realizado en esa dirección, “para tener la joya que es hoy Vilafamés”. Pons mostró su orgullo como alcalde por haber alcanzado este reconocimiento, que supondrá un aliciente para el fomento del turismo, la creación de empleo y que convertirá a Vilafamés en un referente a nivel autonómico y nacional. Por su parte el alcalde de Peñíscola, otro de los pueblos que están integrados en este colectivo, destacó la importancia de formar parte de esta agrupación para la comercialización turística de sus atractivos. Martínez señaló que cuando se le preguntó desde la asociación por otros pueblos que pudieran ser candidatos a formar parte de este exclusivo conjunto “pensé enseguida en

5

Vilafamés”. Precisamente, para el vicepresidente de la Diputación, la singularidad de los pueblos como Vilafamés, Morella o Peñíscola, les hacen merecidos miembros de esta asociación, por lo que felicitó al pueblo de Vilafamés, animándolos a aprovechar lo que será una ocasión única. En su intervención, el alcalde de Morella agradeció la hospitalidad de Vilafamés, compartiendo con los presentes lo que a representado para su municipio la experiencia de formar parte de los Pueblos Más Bonitos de España. En ese sentido, destacó la potencialidad de una asociación relativamente joven, pero que crea oportunidades de generar una mayor actividad turística, siempre que ayuntamiento, empresas y vecinos estén convencidos. Según Rhamses Ripollés, esto permite llegar a lugares donde no podrían llegar en solitario, como otros países. De ese modo señaló las sinergias que crea el turismo de patrimonio y cultura, como el intercambio de excursiones con otros pueblos miembros de la asociación. Para el primer edil morellano, formar parte de este colectivo permite dar a conocer a los grandes desconocidos, como son los pueblos turísticos de interior, motivo por el que dio la enhorabuena y la bienvenida a Vilafamés, para poder trabajar codo con codo. Desde la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, que reúne a 35 localidades, su presidente Oscar Soria y el Director de la misma, Fran Mestre, afirmaron que Vilafamés llega después de dos años de duro trabajo, resaltado que un 70% de los pueblos aspirantes no logran cumplir los estrictos requisitos que establece la asociación a sus miembros. No obstante, la membresía en este selecto club no representa en sí un fin, sino un principio, ya que a partir de ahora se continúa con el esfuerzo, con el cuidado de las fachadas, de las calles, con el establecimiento de restricciones en el tráfico rodado, que precisan de la concienciación por parte de los vecinos de la localidad, lo que debe permitir que el pueblo responda a las exigencias a nivel internacional que representa la nueva proyección de la localidad como un destino singular, que a partir de ahora se abrirá a un amplio abanico de posibilidades. El acto finalizó con el descubrimiento de una placa que reconocerá a Vilafamés como miembro de Los Pueblos Más Bonitos de España y un vino de honor.

Dr Betoret Clínica Dental Dentistry – Chirurgien dentaire – Zahnart Ofrecemos cercanía, honestidad y resultados: contamos también con financiación a su medida.

Especialidades: Odontologia general, implantes, endodoncia, ortodoncia, estética dental, prótesis, higiene bucodental, medicina y cirugía bucal y radiología dental. Aceptamos: Asisa – Adeslas – Cajasalud Equipo odontológia : Joaquín Betoret Olives: Interno de periodoncia en la Fac. de Medicina y odontología de la la UCV.

Nuria Escrig de Casas: Especialista en cirugía e implantologia oral. Profesora de odontología de la universidad de CEU Cardenal Herrera de Valencia. a ninguna parte”. El candidato del PP concluye señalando que su objetivo es lograr la mayor representación posible en el consistorio para contar con el mayor número de concejales en su equipo de gobierno “y con ello multiplicar la efectividad y desarrollar una mayor gestión si cabe que en legislaturas anteriores, de modo que vamos a por todas en esta campaña, para explicar de la mejor manera posible y desde la proximidad todas nuestras propuestas, así como para escuchar las que nos hagan llegar nuestros convecinos, con la seguridad de que las cuentas municipales están claras y la optimización de los recursos ha sido excelente, para poder afrontar una situación económica como la que nos hemos visto obligados a vivir”.

Iris Alarcón Castillo: Máster en endodoncia. Gonzalo Julián Castillo: Ortodoncista. Máster de Ortodoncia. Dedicación exclusiva.

SERVICIO DE PODOLOGIA TODOS LOS LUNES

Estamos en Avenida del Mar 13, bis Bajo. Torreblanca Teléfono para citas 964 We speak english

42 13 94 y 693 62 02 53 On parle français

Parlem Valencia


6

EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

Día de la Mujer en Torreblanca

TORREBLANCA EL 7 SET

Torreblanca celebró el pasado sábado 7 de marzo los actos conmemorativos del Día In-

ternacional de la Mujer. La programación comenzaba con la tradicional ofrenda floral en el monolito ubicado la Plaza Jaume I. Tras la ofrenda las participantes disfrutaron

de un vino de Honor en el Hogar del Jubilado, finalizando los actos con la proyección de la película “Escuela de sirenas”. En estos actos participaron las concejalas de

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar dedica a los más pequeños la programación de Semana Santa

Oropesa del Mar lanza la campaña “Oropesa Pixel a Pixel” para la Semana Santa ORPESA EL 7 SET

sinas, se lanzarán una serie de retos fotográficos por medio de un Hashtag, para que los participantes se retraten disfrutando de su gastronomía, practicando algún tipo de deporte o simplemente pasando el rato en familia. Un total de 6 “retos” a lo largo de los días de la Semana Santa que marcarán la temática de cada selfie.

Oropesa del Mar pretende convertir a los fans en los embajadores del destino y se realiza con motivo de las vacaciones de pascua. Permanecerá hasta el 12 de abril y el objetivo principal es conseguir que los turistas de Oropesa del Mar muestren como son sus vacaciones en el destino, haciéndoles así partícipes en la promoción del destino por medio de sus fotos. La idea de esta campaña parte de la gran fidelidad del turismo de Oropesa del Mar. Según un estudio de demanda realizado por el municipio, un 93% de los turistas ya han estado en Oropesa del Mar con anterioridad. En un 82% de los casos, lo han hecho en Semana Santa y un 78,9% en verano. Por lo tanto, ¿Quién mejor que ellos para retratar como son unas vacaciones en Oropesa del Mar? Durante las vacaciones de Semana Santa, los turistas que se encuentren en el municipio podrán enviar sus selfies descubriendo sus mejores rincones. Desde las Redes Sociales oficiales orope-

Estupendos premios para los participantes y las mejores fotos Los participantes que suban las 6 fotos a la aplicación de Facebook, podrán recoger un lote de regalos en la Tourist Info del municipio tras completar el recorrido. Por otra parte, todas las fotos subidas podrán ser votadas con "me gustas", por lo que al concluir la campaña, las tres más votadas recibirán 3 premios especiales. Para participar tan solo hay que entrar en el Facebook de Oropesa del Mar (https://www.facebook.com/oropesadelmar), entrar en la aplicación del concurso y enviar cada uno de los

Servicios Sociales, Mª Carmen Gual y Cultura, Inma Segura, además de numerosas mujeres torreblanquinas.

6 selfies acompañados de su #hastag correspondiente. La promoción empezará el viernes 27 de marzo y finalizará el domingo 12 de abril. Durante este periodo de tiempo los turistas podrán enviar sus selfies y votar las fotos más originales. Las tres fotos más votadas ganarán serán premiadas con: una cámara de fotos digital Samsung Galaxy EK-GC 100 para la más votada, un iPad mini wifi de 16GB para la segunda y un palo de selfies Ksix para la tercera. Además, solo por participar con las 6 fotos, todos los turistas podrán recoger un lote de regalos en la misma Tourist Info de Oropesa del Mar. Las bases del concurso en www.oropesadelmarturismo.com o en este link: #OropesaPixelaPixel

ORPESA/EL 7 SET El Ayuntamiento de Oropesa del Mar dedica a los más pequeños las actividades culturales durante la Semana Santa, en la que podrán disfrutar de un programa completo en el que los protagonistas serán los títeres del mini festival Aperitíteres y una gran diversidad de películas en el cartel de 5días de cine. Desde el 2 hasta el 6 de abril, tanto los vecinos como los visitantes que se esperan en Oropesa del Mar podrán asistir durante la mañana a los espectáculos de títeres y por la tarde, se proyectarán diversas películas para el público infantil. Todas estas actividades se llevarán a cabo en el Espai Cultural del municipio. Actos religiosos El Jueves Santo a las 19:00 horas tendrá lugar la misa de la Cena del Señor, el Viernes Santo a las 22:00 horas se celebrará la procesión del Santo Entierro, el Sábado Santo la solemne Vigilia Pascual y, por último, el Domingo de Pascua a las 10:00 horas Procesión del Encuentro.

Vall d’Alba prepara el d’Alba Fest, su primer festival de música con un cartel de lujo VALL D’ALBA EL 7 SET

EL PALMERAL BEACH EN ALCOSSEBRE El Palmeral Beach abre sus puertas en el privilegiado mirador al mar en el corazón de Alcossebre, la Plaza Vista Alegre. Un rincón donde disfrutar de una agradable experiencia culinaria en una terraza frente al Mediterráneo. El Palmeral Beach es una terraza bar que ofrece la completa variedad de platos en su carta, destacando las tapas y los helados. Esta diversa oferta lo convierte en el lugar ideal para disfrutar de su gastronomía en cualquier momento del día.

El Palmeral Beach permanecerá abierto todos los días en el Paseo Vista Alegre 3 de Alcossebre. Y en la playa de Torrenostra, El Palmeral ofrece también sus amplios salones para todo tipo de eventos con una carta variada que va desde los arroces a las carnes.

El Palmeral está en la Calle La Rioja de Torrenostra. Teléfono 670 936416. EL PALMERAL BEACH IN ALCOSSEBRE El Palmeral Beach is opening in an exclusive spot on the sea front in the heart of Alcossebre, the Plaza Vista Alegre. It is somewhere to enjoy a pleasant culinary experience overlooking the Mediterranean. El Palmeral Beach is a terrace bar offering a great choice of dishes on its menu, in particular tapas and ice-creams. This wide range makes it an ideal place to have an en-

joyable meal at any time of the day. El Palmeral Beach will be open every day in the Paseo Vista Alegre 3 in Alcossebre. And on Torrenostra beach, El Palmeral will also have available their large reception rooms for all sorts of events with a varied menu ranging from rice dishes to a range of meat dishes. El Palmeral is in the Calle La Rioja in Torrenostra. Telephone: 670 936416

El evento, organizado por la Associació de Joves de Vall d’Alba, en colaboración con el Ayuntamiento, espera a 2.500 ‘d’albafesteros’ y contará con la actuación de Txarango, El Canijo de Jerez, Égalité, La Ranamanca y El Chamuyo en el escenario Vall d’Alba tendrá su propio festival de música. La Associació de Joves de Vall d’Alba ha puesto en marcha toda la maquinaria para que el municipio cuente con su propio evento de música, el d’Alba Fest, una cita que tendrá lugar los días 3 y 4 de abril y que promete convertir a la población en la capital de la música y la diversión para los jóvenes, donde se espera que se concentren 2.500 personas. El festival está dedicado al rock más actual y desenfadado, con ritmos de ska y mucha fusión de rumba, para garantizar la fiesta. Y el cartel de esta primera convocatoria es de primer nivel. El viernes 3 de abril actuarán los grupos Égalité, La ranamanca y Txarango, de estilo de música rock y también en valencià. Por otro lado, el sábado 4 de abril se podrá ver actuar a los grupos El Chamuyo y El Canijo de Jerez, con estilos más próximos a la rumba actual y con gran acogida en el panorama musical nacional. Los dos días se completarán con orquestas, discomóvil y muchas otras sorpresas, ahora mismo en preparación, y que se irán desvelando a lo largo de los próximos días. Des de la junta de la Associació de Joves de Vall d'Alba destacan que “tuvimos la idea de organizar un festival de música que pudiera traer nuevos ambientes al público y disfrutar de otros estilos musicales”, según reconocen en su primer comentario en Facebook, un colectivo que está presidido por Óscar García Barrachina. Dicho y hecho. Después de meses de preparación, “el proyecto ya está en marcha y se está organizando con mucha ilusión por parte de todos los componentes de esta asociación y colaboradores”. El Ayuntamiento de Vall d’Alba se ha volcado con la idea de los jóvenes, y está colaborando en prestar toda la ayuda que se le está requiriendo, “porque consideramos que es positivo apoyar la

iniciativa de los jóvenes, en este caso desde el punto de vista lúdico, y porque entendemos que puede ser positivo para el municipio, ya que nos puede dar una oferta complementaria a la que ya conocemos en nuestro calendario cultural y de actividades”, indica el alcalde de Vall d’Alba, Francisco Martínez. Uno de los atractivos del d’Alba Fest será el emplazamiento donde se desarrollarán los conciertos. Será en la plaza de toros de Vall d’Alba, un recinto al aire libre y con gran capacidad para dar cabida a la avalancha de los 2.500 ‘d’Albafesteros’ que se espera que lleguen hasta el municipio. Un recinto polifuncional que ofrece todas las garantías de seguridad y que está dotado con todos los servicios y comodidades. El pase para los dos días es de 20 euros y están a la venta en la página web del evento www.dalbafest.com y en ticketea.com. Asimismo, la organización ha habilitado una zona de acampada, para unas 200 personas. “Puede ser un evento importante para esta Pascua”, indica el alcalde Francisco Martínez, quien anima a los jóvenes de la provincia a que “vengan a disfrutar del d’Alba Fest con nosotros, porque la diversión está asegurada y seguro que repiten”.


EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

7

Manuel Julve y Andrea Puig se imponen a la lluvia en la VII Marxa BTT Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Los 150 participantes en la VII Marxa BTT Alcalà de Xivert, con la que arrancaba este domingo 22 de marzo el V Circuito BTT Muntanyes de Castelló, desafiaron a unas condiciones meteorológicas adversas para completar los 40 kilómetros de recorrido de la prueba. La prueba, organizada por el Club Ciclista Chivertense y el Club MTB Serra d’Irta, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalà de

Xivert-Alcossebre, comenzaba a las 9:00 horas desde el Pabellón Polideportivo José Antonio Miralles, donde también se instaló la meta. El vencedor absoluto fue Manuel Julve Cornelles del Club NOLOBIKER-U.C. BENICARLO, con un crono de 2:01:40 seguido por su compañero Alex Marrase Ortiz con el mismo tiempo y en tercera posición cruzó la meta Andrés Molina Ribes, de CICLOESPAI con un tiempo de 2:06:10. En categoría femenina la primera posición fue

para Andrea Puig Campesino, de Ciclos Domingo, con un crono de 3:23:12, seguida de su compañera de equipo, Montse Álvarez

Novoa, que detuvo el crono en 3:23:13, mientras que en tercera posición llegó Kassandra Puerto, con un tiempo de 3:31:37.

Programación de Semana Santa de la parroquia de San Juan Bautista de Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

La parroquia de San Juan Bautista de Alcalà de Xivert ha hecho público el programa de actos que se celebrarán con motivo de la Semana Santa en la localidad. Junto con las tradicionales procesiones de la Virgen de los Dolores, el Domingo de Ramos, el Vía Crucis o la procesión del Santo Entierro, destaca entre los actos la representación el Viernes Santo (3 de abril) de “La Passió per la Trencà”, a cargo del Grup de Bombos i Tambors “El Repiquet”. Por segundo año se pondrán en escena pasajes de los últimos días en la vida de Jesucristo, una iniciativa que complementa la Trencà de la hora que “El Repiquet” realiza el Viernes Santo desde hace unos años. De hecho la preparación de estas escenas ya está teniendo lugar durante las últimas semanas, en las que se han realizado los ensayos generales. La programación finalizará el próximo Lunes de Pascua (6 de abril) con la solemne misa que se

oficiará en la Capilla de los Desamparados de Alcalà de Xivert.

de Xivert. 22:00 horas. Hora Santa.

Viernes 27 de marzo 20:00 horas. Celebración de la Santa Misa. A continuación procesión de la Virgen de los Dolores.

Viernes Santo. 3 de abril. 8:30 horas. Solemne Vía Crucis. 19:00 horas. Conmemoración de la Pasión y Muerte del Señor en el Templo parroquial de Alcalà de Xivert. A continuación Procesión del Santo Entierro. 22:30 horas. En la Plaza de la Iglesia, representación de “La Passió per la Trencà”, a cargo del Grup de Bombos i Tambors “El Repiquet” junto a varios actores locales aficionados.

Domingo de Ramos. 29 de marzo. 10:00 horas. Alcossebre. Bendición de las Palmas, procesión y Santa Misa. 11:30 horas. Alcalà de Xivert. Bendición de las Palmas en la Plaza del Convento, procesión y Santa Misa. Lunes Santo. 30 de marzo. 21:30 horas. Celebración comunitaria de la penitencia en el Templo parroquial de Alcalà de Xivert. Jueves Santo. 2 de abril. 19:00 horas. Conmemoración de la Institución de la Eucaristía en el Templo parroquial de Alcalà

Sábado Santo. 4 de abril. 20:00 horas. Solemne Vigilia Pascual en el Templo parroquial de Alcalà de Xivert.

calà de Xivert. 20:00 horas. Misa en el Templo Parroquial de Alcalà de Xivert.

Domingo de Resurrección. 5 de abril. 10:00 horas. Misa en la capilla de San Cristóbal de Alcossebre. 11:30 horas. Misa en el Templo parroquial de Al-

Lunes de Pascua. 6 de abril. 10:00 horas. Solemne Misa en la Capilla de Nuestra Señora de los Desamparados de Alcalà de Xivert.

El Club de Básquet Torreblanca quiere compartir la pasión por el baloncesto El Club de Basquet Torreblanca ha elaborado un video promocional en el que anima a participar en los equipos de las diferentes categorías a nuevos jugadores, incluso de otras localidades vecinas, para que compartan su pasión por el baloncesto.

Este veterano club torreblanquino, que desde hace 18 años se ha convertido en un referente deportivo en la localidad, quiere invitar a jóvenes que quieran iniciarse en la práctica del baloncesto a que se sumen a esta gran familia deportiva.

1.365 € IVA INCLUIDO


8

EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

Alcalà de Xivert contará con un gimnasio totalmente equipado junto al polideportivo

ORPESA EL 7 SET

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre completará la dotación de espacios deportivos municipales para sus vecinos con la construcción de un nuevo gimnasio anexo al Polideportivo Municipal José Antonio Miralles. Según ha explicado el alcalde, Francisco Juan Mars, se trata de unas instalaciones de 200 metros cuadrados, totalmente equipadas para la actividad deportiva, “los vecinos y vecinas merecen unas instalaciones dignas y con la construcción de este nuevo gimnasio se completará una amplia zona deportiva del municipio”. Una vez aprobada la dotación presupuestaria necesaria en el pleno celebrado el pasado 25 de marzo, las obras darán inicio en un corto plazo de tiempo. El alcalde de la localidad apuntaba que “a pesar de la mala situación económica que atraviesa el país, la gestión responsable del dinero público que hemos realizado durante toda la legislatura permite al ayuntamiento disponer de recursos propios para invertir 200.000 euros en este proyecto”.

Oropesa del Mar derriba una casa anexa al Castillo para sacar a la luz un tramo de la muralla El consistorio afianza los trabajos para la conservación del patrimonio histórico local ORPESA EL 7 SET

Siguiendo con las sucesivas actuaciones en el monumento y sus alrededores que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Oropesa del Mar desde hace años, esta mañana se ha procedido al derribo del inmueble situado junto a la escalinata de acceso al castillo tal y como se aprobó en la última junta de gobierno. Tras las catas arqueológicas que se realizaron el año pasado, se apreciaron indicios que apuntaban a que el trazado de la muralla medieval se prolongaba justo por donde se encuentra el citado inmueble, por lo que el consistorio decidió adquirirlo con el objetivo de demolerlo y así conocer con mayor exactitud el trazado de la muralla medieval y mejorar los accesos al castillo. Con esta demolición y la posterior adecuación del entorno, también se va a conseguir que la visita al monumento pueda ampliarse por el perímetro exterior de la muralla casi en su totalidad. Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Intervención en el que trabaja el Ayuntamiento con

el objetivo de restaurar el emblemático monumento atendiendo a la legislación de patrimonio histórico vigente, así como a los restos arquitectónicos que han salido a la luz y que nos muestran como era el fuerte oropesino en etapas anteriores. En este sentido, en los próximos meses está previsto que se inicien las obras de consolidación de la torre oeste y lienzos anexos del castillo cuya adjudicación está prevista que se realice durante este mes de marzo. Otro proyectó que se aprobó en Junta de Gobierno y que se realizará por concurso público, es la construcción del depósito arqueológico tal y como se enmarca dentro del proyecto museológico con el que el pasado mes de septiembre, el Museo de Oropesa del Mar obtuvo el reconocimiento de Museu de

la Generalitat Valenciana. Se trata de un edificio exento del edificio central del Museo , pero que va a formar parte del mismo , y en el que se van a desrrollar las funciones de investigación, restauración y conservación de todo el patrimonio mueble de la localidad.

Es una de las seis intervenciones promovidas por el Ayuntamiento en el término municipal

La alcaldesa de Cabanes, Estrella Borrás, visitó el pasado 13 de marzo el núcleo del Ventorrillo, donde han finalizado las labores de acondicionamiento y pavimentación del camino Fontanelles, con una inversión total de 40.000 euros. “El asfaltado del camino Fontanelles es otro proyecto que finaliza con éxito. Era necesaria la adecuación de este vial porque está junto a diferentes explotaciones agrícolas y por él transitan muchos camiones”, explicó la alcaldesa. Se trata de una de las seis intervenciones, promovidas por el Ayuntamiento, en el término de Cabanes y en la pedanía de La Ribera. Una ini-

ciativa cofinanciada en un 60% por la Diputación provincial, enmarcada dentro de los Planes Provinciales de Obras y Servicios (PPOYS) 20142015, y en un 40% por el Consistorio. El pasado martes 10, el diputado de Infraestructuras y Cooperación, Héctor Folgado, se desplazó al lugar para comprobar la marcha de las obras. Además de esta actuación, se están llevando a cabo otras en la red de saneamiento del propio municipio, cuyo presupuesto asciende a 90.000 euros, y en el alcantarillado del núcleo Venta de San Antonio, con una inversión de 20.000 euros. A las que se sumarán las programadas para los próximos meses en el edificio polifuncional en el núcleo Venta-Estación, por valor de 20.000

euros, en el alumbrado público del núcleo del Empalme, por importe de 20.000 euros y por último, en Torre La Sal, con la mejora de las redes de electricidad y suministro de aguas potables por importe de 20.000 euros.

El Ayuntamiento invierte 40.000 euros para modernizar el local social les Escoles de Montalba VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba anuncia que han comenzado a desarrollarse los trabajos que permitirán acondicionar y modernizar el edificio conocido como les Escoles de la pedanía de Vall d’Alba, las antiguas escuelas de este núcleo urbano que se ha reconvertido en un centro social para los vecinos. Los trabajos tienen un coste de 40.000 euros y se financian con cargo a los Planes Provinciales de Obras y Servicios (POYS) 2014/15 de la Diputación de Castellón. La nueva obra, según ha explicado el primer edil valldalbense, Francisco Martínez, consiste “en la renovación de toda la perfilería de puertas y ventanas, y, además de otros conceptos, incluirá la climatización de la parte alta del local para que, de este modo, permita realizar cualquier encuentro o reunión en

cualquier fecha del año, entre otras pequeñas mejoras”, señala Francisco Martínez, quien recuerda que el proyecto fue presentado durante las pasadas fiestas patronales de Montalba y, por tanto, “es conocido, y muy esperado, por todos los vecinos”. Martínez asegura que la nueva obra "es una muestra de la decidida apuesta del Ayuntamiento de Vall d'Alba por mejorar, día a día y sin pausa, las instalaciones de Montalba, atendiendo siempre a las peticiones de los vecinos”. En este sentido, el primer edil valldalbense recuerda que, en los últimos años, “hemos mejorado, poco a poco, la fisonomía de Montalba con acciones tan importantes como la creación de un parque infantil o la constante mejora de sus calles y caminos rurales, sin olvidar las actuaciones que han permitido impulsar la red de alcantarillado”. Ahora, con estos trabajos que se han adjudicado

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar organizó un curso de formación para que los efectivos de la Policía Local puedan manipular y realizar test de drogas en conductores, como complemento a la adquisición del aparato medidor capaz de detectar la gran mayoría de drogas y estupefacientes. El curso, homologado por el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias, ha tenido una duración de 25 horas y se ha desarrollado entre el 23 a 27 de febrero con una participación de 40 policías, habiendo sido impartido por personal especializado, incluyendo un médico forense para incidir en la sintomatología externa que presentan los conductores bajo la influencia de drogas toxicas. El curso finalizó con una clase práctica por las públicas las vías públicas del municipio con el resultado de 3 positivos en cannabis. Con la adquisición del aparato y la formación recibida, se pretende eliminar la impunidad que se venía observando en conductores con sintomatología externa anormal y que, realizada la prueba de alcoholemia daba un resultado negativo, sin poder hacer nada mas. El Alcalde de Oropesa, Rafael Albert, manifestó que con la adquisición del aparato analizador de drogas y la formación a la Policía Local, “se contribuye a dar un paso más en la seguridad vial del municipio y en la tarea de evitar accidentes de tráfico en los que se puede poner en peligro la integridad física de personas”, asegurando que “se seguirá dotando a la Policía Local de los medios más adecuados para que realicen sus funciones”.

Orpesa solicitará al gobierno que le permita usar en inversiones los 15 millones de remanente y 5 millones del PMS de que dispone

Finalizan las obras de asfaltado y acondicionamiento del camino Fontanelles en Cabanes CABANES EL 7 SET

La Policía Local de Oropesa del Mar se capacita para realizar controles de drogas en conductores

a la empresa Rústicos La Vall, se va a actuar en uno de los puntos más emblemáticos de Montalba, como son les Escoles. El plazo de ejecución previsto es de cuatro semanas.

ORPESA/EL 7 SET

El Alcalde de Oropesa de Mar, Rafael Albert, se mostraba satisfecho por los datos económicos que se desprenden de la liquidación del presupuesto de 2014, la liquidación del cuarto trimestre de ese mismo ejercicio y el periodo de pago, así como la dación de cuentas de los informes trimestrales de lucha contra la morosidad de ese último ejercicio de 2014. El Ayuntamiento de Oropesa del Mar, según los datos aportados por Albert, cuenta con un Remanente de Tesorería que asciende a 15.336.748 euros, además de 5.665.000 euros correspondientes al Patrimonio Municipal del Suelo (PMS). El consistorio disponía de 18.691.000 euros de liquidez en bancos, según los datos a fecha 31 de diciembre de 2014, lo que es lo mismo, dispone en caja de más de 18 millones. Otro dato positivo presentado por el ejecutivo local son los 7,65 días de promedio en el periodo de pago a proveedores, contabilizado desde el momento en que se acepta la factura presentada, lo que representa cero intereses de demora en los pagos. Junto a estas cifras, el alcalde de Oropesa del Mar esgrimió durante el pleno celebrado el pasado miércoles 18 de marzo los 900.000 euros en concepto de intereses que genera el PMS al estar depositado en el banco y no haberse utilizado hasta el momento. Esto es el resultado de más de 10 años en los que se ha ido acumulando PMS, que son beneficios obtenidos en operaciones urbanísticas, por la venta de inmuebles o suelo de titularidad municipal e ingresos similares, que solo pueden destinarse al incremento de este patrimonio municipal. Albert explicó en rueda de prensa que se deberá ser cauto en el destino de este Remanente de Tesorería y del PMS, ya que la legislación actual no permite un gran margen de maniobra a los ayuntamientos. Por ese motivo anunció que viajarán en breve a Madrid a reunirse con el Ministerio de Hacienda para solicitar de manera urgente la exención de la Disposición Sexta de la Ley de Estabilidad Presupuestaria al Ayuntamiento de Oropesa del Mar. Para el alcalde, las medidas de austeridad impuestas por el gobierno “benefician a los ayuntamientos que malgastaron y perjudica a los que ahorramos”. El uso de estos fondos o el incumplimiento asociado de las directrices marcadas por el gobierno central obligarían a realizar un Plan Económico Financiero como el que el consistorio oropesino ya realizó en 2011, pero Albert no quiso avanzar nada hasta que se mantenga esa reunión.


EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

9

Alcalà de Xivert dedicó un fin de semana a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Dentro de la programación organizada por el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el viernes 6 de marzo se celebró la ya tradicional “Cursa Solidaria de la Dona”. Una carrera rosa, en la que este color simbolizaba el compromiso de los participantes con la solidaridad, puesto que los fondos recaudados con las inscripciones y la adquisición de las camisetas, se destinarán a la Asociación Española Contra el

Cáncer. Precisamente las socias de la Junta Local de la AECC fueron las encargadas de la venta de las camisetas de color rosa, con las que participantes de todo género, edad y condición se volcaron en la iniciativa. Al finalizar la carrera se llevó a cabo una clase de zumba, que se sumó a los actos programados. El sábado 7 de marzo por la mañana se llevó a cabo otra de las actividades, una clase de yoga que también contó con una buena participación. Con la realización, el martes 10 de marzo, de un

viaje a Vilafamés y al Parque Minero del Maestrat, finalizaron las actividades que desde el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre se organizaron con motivo del día a de la mujer.

La Unidad de Respiro de Alcalà de Xivert entrará en servicio en breve ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El lunes 23 de marzo se celebraba una jornada de puertas abiertas en las instalaciones de la Unidad de Respiro de Alcalà de Xivert. En la visita, el alcalde, Francisco Juan Mars, y la concejala de Bienestar Social, Desam Pitarch, estuvieron acompañados por el gerente de la empresa adjudicataria de la gestión de estas instalaciones, Fran Martorell. Francisco Juan Mars destaca que la Unidad de Respiro abrirá en breve sus puertas para usuarios tanto de Alcalà como de localidades vecinas, para lo que la empresa ha establecido un sistema de transporte para aquellas personas que lo precisen. El alcalde se mostraba satisfecho de la resolución de este proyecto, en el que el Ayuntamiento construyó y equipó las instalaciones, pero los problemas con la empresa constructora, que entró en Concurso de Acreedores, representó un gran retraso, que finalmente ha podido ser solucionado. El primer edil también resaltaba que desde el ayuntamiento se han habilitado ayudas por valor de 18.000 euros, con una dotación máxima de 150 euros por usuario, que se otorgarán a través del cumplimiento de determinados requisitos por parte de los solicitantes, “nuestra intención es

que todas las personas que lo necesiten puedan tener acceso a este servicio, además de las dos becas que la empresa adjudicataria a puesto a disposición de Servicios Sociales para que personas sin recursos puedan disfrutar del servicio a coste cero”. Desde el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre se mostraban satisfechos por haber podido finalizar toda la tramitación de este proyecto, su ejecución y finalmente la adjudicación de su gestión a una empresa local. Según explicaba la concejala de Bienestar Social, Desam Pitarch “estamos muy satisfechos por haber cumplido

nuestro objetivo de poner en marcha este servicio, con buenas instalaciones y un equipamiento de primera calidad, adaptado a las necesidades de los usuarios”. La satisfacción era doble para Desam Pitarch por la adjudicación de la gestión a una empresa local “de este modo, no solo se da la posibilidad a un emprendedor local de tener una oportunidad de negocio, sino que además se contratará personal también local para atender a los usuarios, lo que representa una aportación importante a la generación de empleo y actividad económica”. El gerente de la empresa adjudicataria, Fran Mar-

torell, señalaba que “estamos muy ilusionados por el interés que muchas personas ya han manifestado por nuestros servicios, que ya han contratado algunos usuarios”, explicando que se prestará servicio de 9:00 am a 6:30 pm, además de ofrecer un servicio de transporte para usuarios que vivan fuera de Alcalà, en localidades como Oropesa del Mar, Torreblanca, Santa Magdalena o Benicarló. Además ofrecen unos horarios flexibles, dando la oportunidad de que se contrate el horario completo o fracciones. También se ofrece a los usuarios el servicio de comedor, con almuerzo, comida y merienda.

The Respite Centre in Alcala de Xivert will shortly be in service

have fulfilled our aim of setting up this service, which good facilities and high quality equipment, suitable for the users’ needs”. Desam Pitarch’s satisfaction was greater because the management contract had been awarded locally. “In this way, not only has it been possible to give a local businessman the opportunity, but he will also contract local staff to look after users, which represents an important input to generating local employment and financial activity”. Fran Martorell, the manager of the company, said that “We are inspired by the interest already shown by many people in our services, which have already been booked by some of them”. He explained that it will be open from 9:00am to 6.30pm, as well as offering a transport service for people living outside Alcala, in places such as Oropesa del Mar, Torreblanca, Santa Magdalena and Benicarló. They can also offer some flexibility in the use of the services, so that they can be full- or part- time. There will also be a dining room offering breakfast, lunch and tea.

Vilafamés realiza obras de adecuación de dos rotondas

ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

It was ‘open doors’ day on Monday 23rd March for visiting the facilities at the Alcala de Xivert Respite Centre. During the visit, the mayor, Francisco Juan Mars, and the Social Welfare councillor, Desam Pitarch, were accompanied by the director of the company awarded the management of the facilities, Fran Martorell. Francisco Juan Mars pointed out that the Respite Unit will shortly be open for use for people from Alcala and from neighbouring localities and the company has set up a transport system for those who might need it. The mayor said that he was happy with the outcome of this project, in which the Council built and equipped the facilities, but the problems with the building company had

caused a long delay and had now finally been resolved. He also pointed out that the council is making available a sum of 18,000 euros to help users, with a maximum amount of 150 euros per user, which will be authorised for those users who meet the necessary requirements, “our aim is for everyone who needs it to be able to gain access to this service, in addition to the grants which the winning company has placed at the disposal of Social Services so that needy people can benefit from the service at no cost to themselves”. Alcala de Xivert-Alcossebre Council is happy that this project has now been finalised and that the management of the centre has been awarded to a local company. As the Social Welfare councillor, Desam Pitarch, explained “we are very pleased to

The “Ladies Charity Race”, activities and trips to celebrate International Women’s Day in Alcala de Xivert ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The programme of events prepared by the Alcala de Xivert-Alcossebre Council to commemorate International Women’s Day starts on Friday, 6th March at 6pm, with the “Women’s Charity Race”.

On Saturday, 7th March, there will be a “Days for Women” event starting at 10:30am with a Yoga class, followed by a rest and from 12:00 noon Belly Dancing. These activities will take place in the Espai d’Oci in Sant Miquel (the new leisure hall).

Then, on 10th March, Alcala de Xivert-Alcossebre Council has organised a trip for the local ladies to the Mines Park in Torre En Bessora and then to Vilafamés

VILAFAMÉS EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés ha comenzado las obras de adecuación de dos de las rotondas con la finalidad de poder mejorar su aspecto, según ha señalado el alcalde de Vilafamés, José Pons. Una adecuación que servirá para mejorar estas dos rotondas a la vez que se aprovechará para dedicarlas a dos de las ocupaciones más destacadas del municipio como son el sector del vino y del aceite y el de la cerámica.


10

EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

El Ayuntamiento completa el equipamiento de los espacios municipales con desfibriladores ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha completado la equipación de desfibriladores en los espacios deportivos municipales más importantes con la dotación de uno de estos equipamientos médicos de primeros auxilios en el Polideportivo Municipal José Antonio Miralles. Según explica la concejala de Sanidad, María Agut, “la seguridad en los espacios públicos en los que se practica deporte radica en muchas ocasiones en la respuesta rápida, por lo que con estos desfibriladores y la capacitación que se le ha impartido a los clubes deportivos locales para su uso queremos ofrecer, dentro de nuestras posibilidades, todos los medios para que la atención sea lo más inmediata posible, evitando así que la falta de equipos médicos como este provoque situaciones irreparables”. En ese sentido, desde el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre se ha equipado con desfibriladores los Centros Médicos de ambos núcleos ur-

banos, así como el Hogar del Jubilado de Alcalà y el de Alcossebre. Desfibrilador y una camilla la consulta médica de Les Escoles de Capicorb El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha dotado de una camilla y un desfibrilador la sala que se destina a realizar consultas médicas en el edificio de “Les Escoles” de Capicorb. El consistorio estableció desde hace tres años un servicio de atención a los vecinos de la zona, por lo que mensualmente se realizan en este edificio consultas médicas. Este servicio cuenta cada vez con más usuarios, que han mostrado su satisfacción por la atención que reciben y que evita desplazamientos hasta el Centro de Salud de Alcossebre para realizar seguimiento de sus tratamientos o revisiones médicas rutinarias. También, a petición de la asociación de vecinos que utilizan estas instalaciones municipales para llevar

ORPESA/EL 7 SET

a cabo reuniones, talleres y diferentes actividades, el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre dotará a las mismas de una nevera y un microondas.

El Ayuntamiento de Torreblanca retira la condición de Agente Urbanizador del Sector III a la empresa Augimar por “incumplimiento culpable” TORREBLANCA EL 7 SET

928.329,45 euros al coste proporcional de las obras de conexión e integración. La empresa Augimar se encuentra desde 2010 en Concurso Ordinario de Acreedores en el Juzgado Mercantil nº1 de Castellón, por lo que actualmente se encuentra incapacitada para continuar con el programa, que se encuentra ejecutado en más de un 95%, quedando pendiente de finalizar solamente el punto de vertido de aguas pluviales al mar y el abono del canon de vertido, un tramo de acera colindante con la parcela 10 y un tramo de rotonda junto al Sector II. Las certificaciones pendientes, según ha valorado el Ayuntamiento de Torreblanca, ascienden a 13.350,89 euros. En el acuerdo adoptado este 16 de marzo se aprobó la resolución de las alegaciones presentadas por los interesados, quedando diferida la resolución –estimando o desestimando- los contenidos de las alegaciones relativas a la liquidación del programa, así como a la fijación y cuantificación de los daños y perjuicios causados. Del mismo modo se aprueba resolver el convenio urbanístico suscrito el 4 de marzo de 2005 con Augimar, por incumplimiento culpable del urbanizador, según ha deter-

minado el Consejo Jurídico Consultivo. El Ayuntamiento de Torreblanca incautará los avales depositados por el Agente Urbanizador, que después de descontar la parte proporcional que le correspondía al programa de la Carrasa de Mon Rossi ha quedado en 542.950,65 euros. De esa cantidad, se han reservado un total de 431.990,67 euros para la ejecución de la Zona Deportiva a la que se había comprometido en el convenio urbanístico firmado el 4 de marzo de 2005 entre Ayuntamiento y Agente Urbanizador, lo que dejará un disponible de 110.959,65 euros para la finalización del programa, cantidad que los informes técnicos consideran suficiente. De ahí también se deberán afrontar los daños y perjuicios que se estimen en un expediente que se iniciará por parte de los servicios técnicos municipales. Ahora el Ayuntamiento de Torreblanca se compromete a concluir el programa del Sector III, “bien por gestión directa o bien por gestión indirecta” una vez se determinen los daños y perjuicios y la liquidación de las relaciones habidas entre el urbanizador, el ayuntamiento, propietarios y terceros.

Torreblanca retira la condición de urbanizador del PAI del golf a la empresa Urbanizadora Torremar

es significativo, ya que evidencia un hecho incontestable, todos los partidos con representación municipal (PP, PSOE y Bloc-Compromís) han tenido responsabilidades de gobierno durante la tramitación del expediente. Todos cargan con una parte de culpabilidad en el hecho de que una tramitación que parecía clara a todas luces –siempre se repetía en círculos políticos y empresariales que Torreblanca sería el primer campo de golf de los muchos que se proyectaban en la provincia de Castellón- pero que en 12 años ningún gobierno fue capaz de aprobar. Lejos quedan ya los simulacros de inicio de obras, con excavadora incluida, y los anuncios de la inminente construcción del campo de golf que se repetían en cada edición de FITUR, donde no faltaba la correspondiente maqueta. Por eso, no es de extrañar que a estas alturas, a los políticos torreblanquinos no les quede sino resignarse a escuchar la reflexión de Charlotte Morrow cuando aseguró que “Si un partido político se atribuye el mérito de la lluvia, no debe extrañarse que sus adversarios le hagan culpable de la sequía”. Durante 12 años, los vecinos y vecinas de Torreblanca han tenido que escuchar a diferentes alcaldes atribuirse el mérito de que el golf se iba a construir, por lo que no les deberá extrañar lo más mínimo que el próximo mes de mayo les pidan explicaciones por el hecho de que no se construya.

El Ayuntamiento de Torreblanca, en el pleno extraordinario celebrado este lunes 16 de marzo, ha dado carpetazo a un nuevo programa urbanístico, con la aprobación de la propuesta de resolución de la adjudicación de la condición de agente urbanizador a la mercantil Augimar Empresa Urbanizadora SAU para el desarrollo del Sector III de la homologación de Torrenostra. El consistorio pone fin a un proceso que se inició en los tiempos de auge del ladrillo, en el año 2004, con la adjudicación provisional del Programa de Actuación Integrado a la empresa Augimar y la posterior aprobación del proyecto de urbanización. El Sector III de la Homologación Litoral de Torreblanca consta de una superficie de 211.821 metros cuadrados, a los que se le adscribió la cantidad de 7.959 metros cuadrados pertenecientes al Parque Público de Red Primaria que se debería ejecutar de manera conjunta con el resto de sectores. El total del programa ascendía a 6.357.835,92 euros sin IVA, de los que 5.429.506,47 euros correspondían al coste de urbanización de las obras internas y

TORREBLANCA/EL 7 SET

La infausta historia de la adjudicación a la empresa Urbanizadora Torremar del PAI Doña Blanca Golf en Torreblanca comenzaba en vísperas de las elecciones municipales de 2003, en pleno cataclismo de la ruptura del pacto de gobierno entre PP, BLOC y PSOE y el alumbramiento del nuevo PP nacido de la unión entre populares y los hijos pródigos del CIP. Tal como inició, la adjudicación termina hoy lunes 23 de marzo, vísperas también de unas nuevas elecciones municipales, en una aterradora simetría. Aquella adjudicación en 2003, un pleno en el que se llenó el salón de sesiones, terminó con amenazas e incluso intentos de agresión a los concejales que votaron a favor, en una época convulsa, en la que Torreblanca era un hervidero de pasiones políticas, intereses urbanísticos, denuncias judiciales y movilización a favor y en contra del gobierno municipal. Aquí termina el paralelismo, el pleno en el que se le retira la condición de agente urbanizador a la empresa Urbanizadora Torremar no contó con más presencia que algún miembro de la prensa y un par de curiosos. PP, PSOE y Compromís aprueban por unanimidad dar carpetazo a un proyecto sin el que Torreblanca parecía no conce-

La consellería de Sanidad reconoce la necesidad de un nuevo Centro Médico en Oropesa del Mar

bir un futuro y, si no aparece un inversor en el último segundo para salvar los muebles, sin el que va a tener que acostumbrarse a vivir. El Ayuntamiento de Torreblanca, tras muchos dimes y diretes, ha recabado un amplio expediente para concluir que Urbanizadora Torremar renuncia unilateralmente al proyecto, tal como concluyen el Consejo Jurídico Consultivo y la Comisión Territorial de Urbanismo, y será el consistorio quien asuma la condición de agente urbanizador, abriéndose ahora la posibilidad de ejecutarlo por gestión directa o indirecta mediante una convocatoria para buscar aspirantes en empresas de toda Europa. No obstante, el ayuntamiento se ha incautado de los avales depositados por la empresa en el momento de la adjudicación, 8 millones por las obras de urbanización y 3 millones de euros por las obras externas y de conexión que le corresponden al programa. Ahora se abrirá un expediente para determinar los posibles daños y perjuicios en los que la empresa adjudicataria haya podido incurrir o no respecto a propietarios afectados y al interés general, que representa el Ayuntamiento de Torreblanca. El silencio en el pleno de este lunes 23 de marzo

El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert y la concejala de Sanidad, Silvia Valls, se reunieron en la Consellería de Sanitat con el Secretario Autonómico, Luís Ibañez; el subsecretario, Ignacio Ferrer y la Directora de Gestión Económica, Pilar Maello. La construcción del nuevo Centro de Salud, fue uno de los principales temas que protagonizaron este encuentro, por el compromiso adquirido por parte del Secretario Autonómico en su visita reciente al municipio. Por su parte, los responsables del área económica, reconocieron “la necesidad en el municipio” y son conscientes de “la persistencia del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, y de su concejalía de Sanidad”, así mismo, argumentaron que “este asunto se ha retrasado por motivos, principalmente económicos” pero insistieron en que su compromiso continúa siendo el de “destinar dinero a esta partida durante el próximo año”. El Ayuntamiento de Oropesa ya urbanizó en su día una parcela sita entre calle Albocàsser y Pou de Porcar para que allí se edifique el nuevo Centro de Salud dotado de más servicios. Tras esta reunión se van a seguir los trámites oportunos para que el inicio de las obras sea una realidad en un corto plazo de tiempo.

The Council provides a defibrillator and a stretcher for the Medical Centre located in the Capicorb Schools ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Alcala de Xivert-Alcossebre Council has provided a stretcher and a defibrillator for the room where medical consultations will be held in the Capicorb Schools. The council set up a service for the area’s residents three years ago since when medical consultations have been held every month. The service is becoming more and more popular, and users have expressed their satisfaction with the help they receive, meaning that they don’t have to travel to the Alcossebre Health Centre to continue with their treatment or for routine medical check-ups. Alcala de Xivert-Alcossebre Council will also provide a new freezer and microwave oven at the request of the residents’ association which uses these municipal premises to hold meetings, workshops and different activities.

Nuevas imágenes en el Flickr Alcalà de XivertAlcossebre ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

La web del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, www.alcaladexivert.es, a través de su canal de imágenes en Flickr, ya ha puesto a disposición de los todos los vecinos y visitantes las imágenes más destacadas de los últimos eventos celebrados en el municipio. Así junto a las numerosas imágenes de la reciente fiesta de Carnaval, en Flickr los usuarios ya pueden visionar, descargar o imprimir de manera totalmente gratuita las imágenes de eventos como el Desfile de Trajes Internacionales o la Cursa de la Dona.


EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

Intensa programación para celebrar el Día de la Mujer en Oropesa del Mar

11

Buena participación en los dos fines de semana de “Vilafamés Enológica”

VILAFAMÉS/EL 7 SET

ORPESA/EL 7 SET

El domingo 1 de marzo una gran representación de vecinas de Oropesa del Mar disfrutaron de una mañana dedicada al vino en la bodega “Barón d’Alba”. La visita, organizada por el Ayuntamiento de Oropesa del Mar, dio el pistoletazo de salida a los actos conmemorativos de la Semana de la Mujer. Allí, realizaron un recorrido dónde recibieron explicaciones sobre la práctica y el trabajo en la bodega para, finalmente, degustar los típicos vinos de la casa. Taller de Protocolo El lunes 2 de marzo tuvo lugar una clase de protocolo impartida por María Colomer, directora académica de la Escuela Internacional de Protocolo de Valencia. A la charla asistieron mujeres de distintas edades interesadas por los códigos de protocolo social en la vida cotidiana. Maratón de labores Durante la noche del día 2 tuvo lugar el esperado Maratón de labores. Tanto asociadas como vecinas del municipio, se dieron cita en la sede de la Asociación de las Amas de Casa dispuestas a trabajar

en sus labores durante toda la noche. Encaje de bolillos, confección de abanicos, forro de perchas para la ropa… sin duda, el protagonismo, lo tuvo la variedad. Esta actividad tan especial recibió la visita del alcalde del municipio, Rafael Albert y de la concejala de la Mujer, Isabel Matilla. Cata de aceites La cata de aceite impartida por Miguel Abad, técnico en Olivicultura y Elaiotecnia, Elaiólogo, especialista en elaboración de aceites vírgenes de oliva y miembro de la Asociación Nacional de Catadores, fue todo un éxito, congregando a multitud de vecinas de Oropesa del Mar. La clase, que tuvo lugar en la casa consistorial, consistió en una explicación teórica para ayudar a entender la elaboración del aceite y sus propiedades, así como sus clases. Acto seguido se procedió a la cata, dónde las asistentes pudieron comprender la teoría expuesta y “saborear” todas las características aprendidas en la primera parte de la actividad. Clase de ganchillo El miércoles 4 de marzo por la tarde las vecinas de Oropesa del Mar se reunieron en la sede de la Aso-

ciación de Amas de Casa “Orobexa” para compartir una de sus pasiones, el ganchillo. En esta ocasión se atrevieron en la elaboración de diademas. La actividad fue todo un éxito, puesto que mujeres de todas las edades participaron en esta clase que impartió la concejala de la Mujer, Isabel Matilla. Charla sobre salud Durante la tarde del jueves 5 de mayo se celebró una charla sobre alimentación y primeros auxilios. Las asistentes profundizaron en sus conocimientos sobre alimentación saludable y nociones básicas de primeros auxilios en el hogar. La conferencia fue impartida por Alejandra Ortiz y Agustín Pérez, enfermera y enfermero del Centro de Salud de Oropesa del Mar. Comida de hermandad Tras una semana repleta de actividades y encuentros, las vecinas de Oropesa del Mar le pusieron fin con una comida de hermandad en el Restaurante Sant Jaume. Unas 60 mujeres compartieron este almuerzo popular al que también se sumaron la concejala de la Mujer, Isabel Matilla; la de Servicios Sociales, Fina Melià y la de Sanidad Silvia Valls.

La visita a la Bodega Viñedos y Bodegas “Mayo García” resultó ser la actividad más destacada del programa de actos de “Vilafamés Enológica”, celebrada el sábado 28 de febrero, y que comenzaba el pasado 21 de febrero. Un acto que proseguía con una degustación de los caldos de esta bodega del municipio, que además fue patrocinadora de todas las actividades de la jornada. Las actividades tenían su continuación con la celebración de la Tertulia didáctica que llevaba como título “El Vino y sus beneficios” que se celebraba en el espacio de la Sala Quatre Cantons. Una tertulia que contaba con la asistencia de Guillem Centelles y Gabriel Mayo con el título de “Salud y Vino”, y de la experta Teresa Prim, con la titulada “Enoturismo y Ruta de Vinos de Castelló”. El segundo fin de semana de las jornadas enológicas continuó el domingo, 1 de marzo, con la visita a la Bodega Viñedos y Bodegas “Mayo García”, acompañada de una degustación de los caldos de esta afamada bodega del municipio de Vilafamés. Esta nueva iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Vilafamés tiene como finalidad dinamizar la actividad económica y turística. Una actuación que sigue la estela de convertir el municipio como un destino consolidado de turismo de proximidad de las comarcas del interior del territorio valenciano. El alcalde de Vilafamés, José Pons, destacó de manera importante la celebración de las Primeras Jornadas de “Vilafamés Enológica” que finalizaron con éxito de participación. Pons señaló que “estamos satisfechos de como han transcurrido los actos que formaban parte del programa y que han supuesto un primer paso hacia la celebración de un gran evento del mundo de la enología”. Unas declaraciones de la primera autoridad municipal que tenían lugar a modo de balance después que estas jornadas se celebraran a lo largo de dos fines de semana, 21 y 22 de febrero, así como el 28 de febrero y 1 de marzo, con una serie de actividades que han contado con la colaboración de empresas locales como son La Palera y Viñedos y Bodegas Mayo García. Sin duda, la importancia del enoturismo es una cuestión a tener en cuenta en el futuro, como uno de los segmentos que más crece en el sector turístico. Para ello, el alcalde de Vilafamés no escatimará esfuerzos en desarrollar actividades que redunden en beneficio del interés general y sobre todo del turístico, para poder consolidarse como un destino turístico de proximidad. Por otra parte, José Pons ha avanzado que a partir de este momento van a comenzar a trabajar de manera intensa para que las segundas jornadas de Vilafamés Enología sean mucho más completas que éstas, que han sido las primeras.


12

EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

V Festes de la Joventut de Cabanes La Associació de Joves de Cabanes celebró durante los días 27 y 28 de marzo la quinta edición de las Festes de la Joventud, que este año tenían como principal temática el mundo del far-west. En la Trobada de Xarangues del sábado desfilaron por las calles de la localidad los participantes, todos y todas ataviados con la indumentaria de los personajes que protagonizaron increíbles aventuras en los territorios desconocidos del lejano oeste. Como si de una novela de Marcial Lafuente Estefanía se tratase, las calles de Cabanes se llenaron de cowboys, pistoleros, tahures, coristas, chicas y chicos de burdel. La fiesta concluyó con el tradicional baile y disco movil.


EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

Desfile de trajes internacionales en Alcossebre ALCOSSEBRE EL 7 SET

El sábado 28 de febrero se celebró un desfile de trajes internacionales en el Salón de Actos del Hogar del Jubilado de Alcossebre, en el que se pudieron contemplar indumentarias tradicionales valencianas, así como otras procedentes de países como Egipto, Turquía, Marruecos, entre otros. Además de lugares distintos, hasta un total de 90 trajes, los alumnos del IES Serra d’Irta desfilaron

con indumentarias de diferentes épocas. Además, el numeroso público asistente, entre el que se encontraban miembros de la corporación municipal, disfrutó de los bailes del Grup de Danses “Lo Cirilo” y de los alumnos del IES Serra d’Irta, que compartieron el baile escocés que habían aprendido previamente. Los fondos recaudados con esta merienda, en la que se ofreció pastas y chocolate caliente, se destinarán a sufragar los gastos del viaje de inter-

cambio cultural que se realizará con la localidad francesa de Forcalquier el próximo mes de octubre. En total se recaudaron 1.100 euros. En la organización del evento colaboraron el Grup de Danses “Lo Cirilo”, el Grup de Dolçainers i Tabaleters “Lo Xular”, las asociaciones de amas de casa de Alcalà y Alcossebre, el IES Serra d’Irta y el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre. Al finalizar los bailes y desfiles se celebró una rifa entre los presentes.

13

International fashion show in Alcossebre ALCOSSEBRE TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

On 28th February the Salón de Actos in the Alcossebre Pensioners’ Hall was the venue for an international fashion parade, showing off traditional Valencian costumes as well as others from Egypt, Turkey and Morocco and other countries. Besides a total of 90 costumes from different places, pupils from the Serra d’Irta Secondary School and volunteers trod the catwalk in outfits from earlier times. The large audience, which included members of the council, enjoyed the “Lo Cirilo” Dance Group’s dances and the Serra d’Irta Secondary School pupil’s Scottish dances, which they had learnt earlier. The money collected at this event, when cakes and pastries and hot chocolate were available, will be used to help with the costs of the cultural exchange visit to the French town of Forcalquier in October. A total of 1,200 euros was collected. The event was organised jointly by the “Lo Cirilo” Dance Group, the “Lo Xular” Group of pipes and Drummers, the Alcala and Alcossebre Housewives Associations, the Serra d’Irta Secondary School and the Alcala de Xivert-Alcossebre Council. After the dance and fashion parades, the draw for the raffle took place.

El 4 de abril se celebrará en Alcossebre la Marcha Solidaria ALCOSSEBRE/EL 7 SET

El próximo sábado 4 de abril se celebrará en Alcossebre una nueva edición de la Marcha Solidaria a beneficio de la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer. La concentración de los participantes tendrá lugar frente a la Oficina de Turismo a las 11:00 horas, iniciándose la marcha a las 11:30 horas, con un recorrido que discurrirá por el litoral hasta el faro y de regreso a la Oficina de Turismo, completando una distancia de 8 kilómetros, que se espera cubrir en 90 minutos. Es una caminata de baja dificultad a la que se invita a participar disfrazados.

Dos Rosses, tienda de ropa y complementos en Alcossebre Abre sus puestas en el corazón de Alcossebre, en la Plaza Vista Alegre frente a la Oficina de Turismo, la nueva tienda Dos Rosses para ofrecer a sus clientes una amplia variedad de prendas de ropa infantil desde recién nacido hasta 14 años, ropa de caballero y de señora, así como tallas grandes. Tampoco falta la moda de baño, con bikinis para disfrutar del sol, la playa o la piscina. Además cuentan con una amplia gama de bolsos y complementos, gran surtido de bisutería y relojes de diseño.

La nueva tienda de ropa y complementos Dos Rosses, con sus gerentes Rosa Mercedes Ronchera y Rosa Silvestre a la cabeza, es el lugar indicado para renovar el vestuario, encontrar el regalo que buscaba o darse un capricho y estar a la moda, con la mejor atención por parte de su dependienta Vicky Valero. Dos Rosses tiene abierto todos los días desde las 10:00 de la mañana y por las tardes desde las 17:00 horas.

“Dos Rosses” – new clothing and accessories shop Opening its doors in the heart of Alcossebre, in the Plaza Vista Alegre in front of the Tourist Office, the new Dos Rosses shop offers customers a wide range of children’s clothes from birth to 14 years, ladies and gentlemen’s wear, as well as larger sizes. There is no shortage of fashionable swimwear, with bikinis for sunbathing, on the beach or by the pool. There is also a wide variety of bags and accessories, a big selection of jewellery and design watches.

The new Dos Rosses clothing and accessories shop, with its managers Rosa Mercedes Ronchera and Rosa Silvestre in charge, is the place to go to renew your wardrobe, find the gift you are looking for or follow your whims and be in fashion, with great service from Vicky Valero, our sales assistant. Dos Rosses will be open every day from 10-o’clock in the morning and from 5-o’clock in the afternoon.

Plaza Vista Alegre (frente a la Oficina de Turismo) ALCOSSEBRE


14

EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

Oropesa del Mar es pionero en la detección rápida de la bacteria de la Legionella Gracias al sistema Legipid, creado por la empresa de desinfección, SITRA ORPESA EL 7 SET

El pasado 5 de marzo se presentó en rueda de prensa el éxito de los primeros resultados que se obtuvieron el pasado año, mediante la colaboración de la empresa de desinfección SITRA, con el municipio de Oropesa del Mar. La empresa, ya trabajaba con el municipio en materia de tratamiento y desinfección de la bacteria de la Legionella. En el estudio por encontrar nuevos sistemas y metodologías, SITRA, ideó un sistema novedoso llamado “Legipid”, capaz de identificar la bacteria en tan sólo una hora, frente los 10 días de los tratamientos tradicionales, “de inmediato, Oropesa del Mar, en su línea de cuidar la calidad y la salud de sus instalaciones aceptaron entrar en este proyecto tan innovador”, así explicó el director General de SITRA, Ricardo Sáez, los inicios del tratamiento en el municipio “fue un gran éxito, y los resultados fueron satisfactorios”, de hecho este proyecto se dio a conocer el pasado mes de febrero en el VI Congreso Nacional de Legionella. “Estamos convencidos de que esta actuación que ha sido pionera en Oropesa del Mar, se copiará en breve, en gran parte de municipios costeros del arco Mediterráneo” aseguró Sáez.

Por su parte Ester Renau, técnico de SITRA, explicó las actuaciones que se realizaron en el municipio, iniciándose en Semana Santa para continuar durante todo el verano: “En una fase inicial, batimos en todos los puntos terminales, un total de 70 puntos, y la aplicación del nuevo sistema, nos permitió identificar rápidamente los primeros posibles focos y corregirlos de inmediato, asegurando de este modo que la calidad higiénico-sanitarias de las playas era la adecuada”. Durante los meses de verano siguientes, se continúo con la vigilancia, mediante analíticas secuenciales de modo que “se volvió a garantizar el negativo en todos los puntos y de ese modo la calidad en todas las instalaciones”. Por su parte, el alcalde, Rafael Albert, agradeció a la empresa la realización de este estudio y mostró su compromiso por la calidad. En este sentido, Albert manifestó que “si 32 empresas del municipio han logrado el distintivo SICTED, el ayuntamiento debe ‘abanderar’ esta actitud e ir más allá en el reconocimiento por la calidad y la seguridad”. Baños gratuitos de auto-limpieza en las playas de Oropesa del Mar Además, Albert, anunció la instalación de baños

inteligentes en las playas de La Concha, Les Amplàries y Morro de Gos. “Estarán controlados por internet, a través de la Oficina de Turismo y el Ayuntamiento de Oropesa del Mar, serán gratuitos y contarán con auto-limpieza”. El alcalde de Oropesa del Mar aseguró que “va a seguir realizando todas aquellas actuaciones necesarias para que los ciudadanos se sientan seguros” manifestando que no dejará “de invertir en medidas importantes que ayuden a mejorar la calidad de Oropesa del Mar”

El Ayuntamiento destinará cerca de 50.000 euros a remodelar las instalaciones del Hogar del Jubilado de Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha elaborado un proyecto para remodelar el Hogar del Jubilado, tanto en su Salón de Actos como en el Centro de Día, que cuenta con un presupuesto de 48.668 euros para su ejecución. Las obras consisten en la sustitución de las placas del falso techo por otras más modernas y con mejor capacidad de absorción del sonido, además de crear vestíbulos previos en las entradas al salón, así como en el acceso a la cafetería. Además, en el Centro de Día se modernizarán espacios como el comedor y los pasillos, sustituyéndose también las ventanas de todas las habitaciones y baños, además de reemplazar los suelos en las zonas donde sea necesario.

Según destaca el alcalde de la localidad, Francisco Juan Mars, “estas obras se adjudicarán mediante una invitación que realizaremos a varias empresas locales para que presenten sus propuestas, de modo que además de la mejora que obtendremos en un espacio público tan utilizado por vecinos de todas las edades también mantenemos nuestro compromiso de fomentar la actividad empresarial y el empleo en nuestro municipio”. En 2013, con una inversión total que rondaba los 241.000 euros y financiada con recursos propios del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial de Castellón, se renovó por completo la zona de spa, que estaba en desuso y al mismo tiempo se mejoró toda el área del gimnasio, se construyeron vestuarios y duchas. Además, se instalaron cabinas donde los diferentes especia-

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El alcalde, Francisco Juan Mars, señalaba que “por medio de los sucesivos Planes de Empleo que se han implementado en el municipio hemos podido cumplir una doble función social, primero la de crear puestos de trabajo para personas desempleadas del municipio y en segundo lugar la mejora del entorno urbano, que redunda en beneficio de la ciudadanía y también sirve para ofrecer unos espacios públicos más cómodos y atractivos para el visitante”.

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

La empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria en Alcalà de Xivert y Alcossebre está realizando un tratamiento especial en los espacios públicos del municipio, trabajos que ya se han llevado a cabo en el núcleo de Alcossebre y que continúan en Alcalà de Xivert. La limpieza que se está efectuando incide especialmente en aspectos puntuales muy importantes, como la retirada de chicles de las aceras o el saneamiento de puntos específicos como postes, señales y mobiliario urbano donde algunos propietarios de perros permiten de manera incívica que sus mascotas orinen, lo que provoca suciedad, manchas y malos olores. El concejal de Obras y Servicios, Rafael Trujillo, destacaba que “la empresa está realizando de manera gratuita para el municipio esta limpieza de carácter extraordinario para que los espacios públicos puedan ser utilizados por vecinos y visitantes sin suciedad ni malos olores”.

Special street cleaning treatment for Alcala de Xivert and Alcossebre’s public areas ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

listas, como podólogos y fisioterapeutas, entre otros, atienden a los mayores con una mejor calidad y comodidad.

Finaliza la remodelación de la acera del Centro de Salud de Alcossebre El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre finalizó las obras de remodelación de la acera frente al Centro de Salud de Alcossebre, en la calle San José. Los trabajos han sido realizados por personal contratado a través del Plan de Empleo y han consistido en la renovación de conducciones, saneado, aplicación de una capa de hormigón y la instalación de baldosas de pizarra.

El servicio de limpieza viaria de Alcalà de Xivert y Alcossebre realiza un tratamiento especial en los espacios públicos

The company awarded the street cleaning service contract in Alcala de Xivert and Alcossebre is carrying out special treatment in the public areas of the town. The work has already been completed in Alcossebre and is continuing in Alcala de Xivert. The cleaning being carried out is focussed on specific important points, such as the removal of chewing gum from the pavements and the special cleaning of posts, signs and street furniture where some dog-owners allow their pets to urinate in an antisocial way, making things dirty and smelly. The Works and Services councillor, Rafael Trujillo, pointed out that “the company is carrying out this extraordinary work at no extra cost to the municipality so that the public areas can be used by residents and visitors with no dirt or unpleasant smells”.

Exposición de pintura de Neville John Smith en Alcossebre ALCOSSEBRE/EL 7 SET

El próximo viernes 3 de abril a las 18:00 horas se inaugurará la Exposición de Pinturas de Neville John Smith en la Sala de Exposiciones de Alcossebre. La muestra permanecerá abierta del 4 al 12 de abril con horario de 11:00 a 14:00 horas y 18:00 a 21:00 horas. La Sala de Exposiciones se encuentra en la c/Alcalà, 3 de Alcossebre.


EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

El Repiquet reúne a 600 bombos en la celebración de la Perkumascletá 2015 en Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Repiquet welcomed 600 drummers to celebrate the 2015 Perkumascleta in Alcala de Xivert ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

El viernes 27 de febrero Alcalà de Xivert congregó a más de 600 bombos y tambores procedentes de toda la provincia de Castellón, pertenecientes a 25 agrupaciones distintas para participar en la Perkumascleta 2015, convocada por el Grup de Bombos i Tambors “El Repiquet” con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre. Las malas condiciones climatológicas, con los fuertes vientos registrados durante toda la jornada y la situación de preemergencia por vientos de 100 km/h, así como las bajas temperaturas no impidieron la celebración de este encuentro de bombos que abre el calendario de actividades de la agrupación de Alcalà de Xivert, aunque si que hizo recomendable su traslado al Espai d’Oci. Eso motivó que el bombo gigante “Lo Gaspatxer” no pudiera participar en los toques, además de no poder contar con el repique de campanas y los fuegos artificiales, por circunstancias de fuerza mayor, lo que no impidió que el sonido de los bombos congregados hiciera tronar toda la sala con el retumbar de sus cueros. El evento inició con unas palabras de bienvenida por parte del alcalde, Francisco Juan Mars, quien dio las gracias a todos los asistentes por su participación y especialmente a los miembros de “El Repiquet” por el trabajo que desarrollan en la vida cultural del municipio a lo largo de todo el año, dándose a continuación el toque de inicio.

15

A continuación todos los participantes dieron el toque de la provincia, que resonó con fuerza en la sala recientemente construida por el consistorio junto al Pabellón Polideportivo. Todas las agrupaciones participantes en la Perkumascletá recibieron un recuerdo de su presencia en esta edición, realizándose seguidamente una exhibición.

Para combatir el frío los percusionistas recibieron chocolate caliente.

On Friday 27th February, more than 600 drummers from throughout Castellon province gathered in Alcala de Xivert. They belonged to 25 different groups and came to take part in the 2015 Perkumascleta, organised by the “El Repiquet” Group of Drummers with the Alcala de Xivert-Alcossebre Council’s collaboration. The bad weather conditions, with the strong winds recorded during the day and the advance warning of winds of 100 km/h, as well as the low temperatures, did not stop this gathering of drummers although they were recommended to move to the Espai d’Oci. It marks the start of the Alcala de Xivert group’s calendar of the year’s events. However the giant drum “Lo Gaspatxer” could not take part in the drum rolls and nor could they count on the peals of bells or the fireworks because of force majeure, but this did not spoil the sound of the gathered drums thundering throughout the hall as the skins resounded. The event started with the mayor, Francisco Juan Mars, welcoming everyone, thanking those present for taking part and in particular the “El Repiquet” members for all their work which enhances the town’s cultural life throughout the year. Each group then played their own rhythm, which sounded very loud in the hall, which had been built recently by the council next to the Multisport Pavilion. Each of the groups taking part in the Perkumascletá received a souvenir of their attendance this year, and this was then followed by an exhibition. To combat the cold, there was hot chocolate for the drummers!

Alumnos del CEIP Sant Miquel de Vilafamés abogan por la concienciación cívica de los vecinos

El Ayuntamiento destina 500.000 euros a la construcción del Centro Social y cultural de Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Alcossebre contará en breve con un Centro Social y Cultural, para cuya construcción se invertirán 500.000 euros. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, que preside Francisco Juan Mars, aprobó en el último pleno de la legislatura la modificación de créditos necesaria para dotar de presupuesto a este proyecto, ante las carencias de espacios públicos que el núcleo costero ha tenido históricamente. El alcalde explicaba este proyecto manifestando que “tras la consolidación como espacio de encuentro para la cultura, el arte, las agrupaciones culturales y los colectivos locales de todo tipo del CESAL de Alcalà de Xivert, nos vemos en la justa responsabilidad de crear un espacio de iguales características en el núcleo de Alcossebre”. Este nuevo local que se proyecta en una parcela de 1.000 metros cuadrados, se encuentra en un punto accesible y estratégico de Alcossebre, cerca del Hogar del Jubilado de la Asociación de Jubilados y Pensionistas Sant Benet. Francisco Juan Mars destaca las “grandes posibilidades” que tiene el nuevo edificio, dos plantas de 350 metros cuadrados de superficie, además de una tercera planta de terraza. Para el primer edil, “es una gran satisfacción de poder disponer finalmente de recursos suficientes para la ejecución de esta obra, que ha sido una

VILAFAMÉS EL 7 SET

gran demanda social en Alcossebre y en la que invertiremos un total de 500.000 euros”. Las nuevas instalaciones contarán con un sistema de paneles móviles que permitirán ampliar el espacio de acuerdo a las necesidades de cada evento, lo que dará cabida a ensayos de grupos y asociaciones, reuniones, presentaciones culturales y artísticas, “convirtiéndose en un espacio de encuentro social y cultural que vecinos y visitantes podrán disfrutar muy pronto. No estamos hablando de una aspiración o una idea a futuro, estamos ha-

blando de un proyecto que se basa en hechos y realidades, para el que ya hemos consignado el dinero necesario de manera prudente y responsable, teniendo en cuenta en todo momento que es el dinero de los vecinos el que se emplea, por lo que no debemos dejarnos llevar por decisiones imprudentes o mal meditadas y tenemos que pensar en optimizar los recursos públicos para ofrecer los servicios que merecen nuestros vecinos”.

Alumnos de Quinto Curso de Enseñanza Primaria del CEIP Sant Miquel de Vilafamés han elaborado una publicación de concienciación ciudadana con el objetivo de concienciar a los vecinos del municipio en diferentes cuestiones, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés. De modo didáctico, este folleto explica las ventajas del reciclaje, de la limpieza de los residuos así como de la recogida de excrementos de perros, como manera ciudadana de tener cuidado del entorno. El acto de presentación tenía lugar en las instalaciones del centro público de enseñanza primaria con la asistencia del alcalde de Vilafamés, José Pons, así como de la concejal de Educación, Esther Nielfa.


16

EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

Ninguna administración pública ha actuado contra la extracción de turba del Prat pese a carecer de licencia Los afectados por la extracción de turba en Cabanes presentarán alegaciones para que se deniegue la Autorización Ambiental Integrada solicitada por la empresa TORREBLANCA EL 7 SET

El jueves 12 de marzo tuvo lugar en la antigua biblioteca de Torreblanca una reunión convocada por el sindicato agrario La Unío de Llauradors i Ramaders para informar a los afectados por la extracción de turba en el Parque Natural del Prat sobre las acciones a seguir para defender sus derechos. En la reunión participaron el secretario comarcal, Alejandro Meliá, el asesor jurídico, Geroni Canos y Vicent Goterris. La Unió ha presentado ya una alegación contra la solicitud de Autorización Ambiental Integrada que la empresa adjudicataria de la explotación minera tramita para el yacimiento de San Enrique, en el término municipal de Cabanes. Se da la circunstancia que la inmensa mayoría de los propietarios en esta zona son vecinos de Torreblanca. Por su parte, se informó de que el Ayuntamiento de Cabanes ha comenzado a enviar las notificaciones a los propietarios afectados para informarles de la apertura del plazo de exposición pública del expediente, que se publicó en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana el pasado 19 de febrero, menos de un mes después de que el director Territorial de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de Castellón, Jorge Traver, fir-

mara el pasado 23 de enero de 2015 la denegación de una Autorización Ambiental Integrada para esta explotación de San Enrique. Desde la Unió instan a los propietarios de fincas afectados a que presenten las correspondientes alegaciones, que puedan salvaguardar sus derechos en el caso de que el expediente avance, señalando que la presentación de alegaciones en anteriores solicitudes contribuyeron de manera importante a que el trámite fuera denegado por las autoridades medioambientales, “ya que sin oposición al expediente no se solicitan determinados informes”. No obstante, los afectados consideran que se da una permisividad manifiesta por parte de las autoridades competentes al consentir que continúe la extracción de turbas desde 2006, fecha en la que la empresa concesionaria debería haber regularizado su situación para adaptarla a las nuevas normativas medioambientales. Desde la Unió señalaron que “ningún organismo ha reconocido

ALCOSSEBRE/EL 7 SET

que la empresa tenga licencia para realizar esa actividad”, por lo que consideran que se da una inacción administrativa. En ese sentido, la propia consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, reconoce por escrito que los agentes medioambientales adscritos al Parque Natural del Prat realizan labores de vigilancia y seguimiento de la explotación conocida como Turbera de Cabanes, constatando por escrito que la actividad de extracción se circunscribe únicamente a esa zona.

Realizan obras para adecuar a la normativa las instalaciones de la guardería de Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha iniciado las obras de adaptación a la nueva normativa vigente de las instalaciones de la guardería de Alcossebre. Estos trabajos, que están siendo realizados por una empresa de construcción local, cuentan con un presupuesto superior a los 55.000 euros, habiendo sido incluidos en los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación de Castellón, que aporta una parte de los fondos, siendo el resto del presupuesto asumido con fondos propios del Ayuntamiento. Las obras consisten en la creación de un acceso único para el centro educativo, adaptado para el uso de la guardería, por lo que se instalará un

El Ayuntamiento lleva a cabo obras de accesibilidad en el Colegio La Mola de Alcossebre

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, a través del Plan de Empleo Local, ha llevado a cabo obras en el colegio La Mola de Alcossebre para mejorar el acceso al mismo para los minusválidos. Las obras han consistido en rebajar los bordillos de las dos aceras que dan acceso al centro educativo para eliminar las barreras arquitectónicas y permitir el acceso a minusválidos. Estas obras llevadas a cabo por el Plan de Empleo Local se suman a las diferentes actuaciones que el consistorio está realizando para la mejora de las infraestructuras y el entorno del municipio, como es el caso de la reparación de la barandilla del paseo marítimo de Alcossebre, las mejoras en las aceras de la calle San José, Camps y Colon, las obras de peatonalización del centro de Alcossebre o las obras de remodelación del Hogar de Jubilados y Pensionistas de Alcalà que se iniciaran en las próximas semanas.

Alcalà de Xivert-Alcossebre estrena una nueva app de bandos para móviles ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

nuevo ascensor independiente. En la actualidad son más de 30 niños y niñas los que utilizan estas instalaciones, después de que se dejara de prestar el servicio, el cual se restableció mediante las gestiones realizadas por el equipo de gobierno municipal con una nueva empresa local, a la que se le ofrecieron todas las facilidades para que pudiera realizar este servicio, que permite a las familias con hijos pequeños de Alcossebre conciliar la vida familiar y laboral..

Desde este miércoles 11 de marzo, los vecinos de Alcalà de Xivert-Alcossebre y todos los visitantes que lo deseen pueden descargarse la nueva aplicación del municipio para móviles con sistemas operativos iOS y Android. La aplicación, que tiene el nombre de ‘Bandolero Alcalà-Alcossebre’ y es totalmente gratuita, permitirá recibir en el móvil los bandos, noticias y eventos municipales. Los usuarios podrán inscribirse directamente desde la aplicación a todas las actividades organizadas por el Ayuntamiento. Además esta nueva iniciativa, se suma a la apuesta que el Ayuntamiento está llevando a cabo en nuevas tecnologías, como las visitas virtuales, la colocación de códigos QR junto a los principales monumentos y el buscador de comercios locales.

Alcalà de Xivert financia una investigación de la Universidad de Valencia Cabanes mejora la red de para determinar las propiedades y beneficios de la tomata de penjar saneamiento y el camino ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, ha concedido una subvención de 5.000 euros a la Asociación de Productores y Comercializadores de la Tomata de Penjar d’Alcalà de Xivert que será destinada al establecimiento de un convenio con la Universitat de Valencia para realizar un proyecto de investigación con el objetivo de determinar los numerosos beneficios y propiedades que tiene para el consumidor la tomata de penjar. El alcalde, Francisco Juan Mars, señala que “siempre hemos trabajado para apoyar a la asociación y a los productores locales, un compromiso que reiteramos con esta subvención que permitirá dar un paso más en la consolidación de la marca de calidad”. La Marca de Calidad CV, la Tomata de Penjar d’Alcalà de Xivert ha obtenido recientemente dos distintivos de calidad más, que la hacen mucho más atractiva si cabe para el consumidor. Por un lado el reconocimiento de Producto Natural de la Serra d’Irta otorgado por la Marca

Parcs Naturals de la Comunitat Valenciana. Por otro lado la Tomata de Penjar ha sido incluida como producto principal de la Marca Castelló Ruta de Sabor que promociona la Diputación de Castellón. Ante el inicio de una nueva campaña de cultivo de la tomata de penjar, desde el ayuntamiento, a través de la Concejalía de Agricultura y la Asociación de Productores y Comercializadores de Tomata de Penjar d’Alcalà de Xivert están invitando a los productores locales a integrarse en este colectivo. La finalidad es sumar el mayor número posible de productores para ofrecerles, independientemente de su volumen de producción, una herramienta clara de diferenciación de su producto y un sistema de control de calidad según la Normativa de la Marca CV. Para los productores, formar parte de la asociación les permite obtener un ahorro de costes, tanto a la hora de certificar la producción como de adquirir material para la comercialización

Fontanelles con los POYS CABANES/EL 7 SET

final. La inscripción de los productores en la asociación y la correcta certificación de su producción , permitirá ofrecer un producto de plenas garantías en cada uno de los puestos de venta en la próxima edición de la Fira de la Tomata de Penjar

El diputado de Infraestructuras y Cooperación, Héctor Folgado, comprobó la marcha de las obras de los Planes Provinciales en el municipio de Cabanes. Concretamente, se trata de las dos actuaciones de los POYS 2014-2015 que permitirán una mejora en la red de saneamiento del municipio, y la pavimentación del Camino Fontanelles en el núcleo El Ventorrillo. "El ritmo de las obras está muy adelantado y en las próximas semanas se podrán comenzar las obras de mejora de la red de alcantarillado de la Venta San Antonio. Una prueba más del éxito de estos planes de la Diputación que permiten, con la colaboración de los ayuntamientos, mejorar la calidad de vida de los municipios". En el recorrido de las obras el diputado estuvo acompañado de la alcaldesa de Cabanes, Estrella Borrás, que precisó a Folgado las necesidades que cubrirá cada una de las mejoras financiadas entre ambas instituciones, así como las distintas impresiones de las mismas que le han trasladado los vecinos del municipio.

EN TORREBLANCA, PURI BELLÉS, TIENDA DE MODA Y COMPLEMENTOS PARA LA MUJER. ROPA, BISUTERIA, BOLSOS, PAÑUELOS...

TODO A PRECIO ANTICRISIS. TAMBIÉN HACEMOS UÑAS DE GEL SERVICIO DE LAVANDERIA Y TINTORERIA

C/ SAN ANTONIO, 174 (En frente tanatorio) - TORREBLANCA - Tel.: 625 097 613


EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

El espacio polifuncional de Vilafamés se llenó de público para disfrutar del ballet El Cascanueces VILAFAMÉS EL 7 SET

La representación del espectáculo “El Cascanueces” resultó ser un éxito espectacular por la gran asistencia de público que abarrotaba por completo

el nuevo espacio polifuncional del Pabellón Polideportivo de Vilafamés, con más de 800 personas. También un éxito de crítica dado la calidad interpretativa a cargo de la Orchestra Symphony Aca-

demy Ballet Clásico con la dirección del ballet a cargo de Margarita Fuertes y de la dirección musical de Josep A. Rebollar. El alcalde de Vilafamés, José Pons, mostró su entusiasmo ante la respuesta enorme del público que ha querido acompañar esta inauguración del nuevo espacio poli funcional por una buena causa solidaria. Pons señaló que “tenemos que dar las gracias a todas las personas e instituciones que han colaborado, que han trabajado intensamente durante estos días para que la representación de El Cascanueces fuera todo un éxito”. La primera autoridad municipal quiso destacar de manera el trabajo de personas como Josep A. Rebollar que ha apostado, con la colaboración de los patrocinadores, porque Vilafamés acogiera este espectáculo. Asimismo, Pons tuvo palabras de agradecimiento para las personas que integran la Junta Local de la AECC que pusieron su trabajo y su empeño de manera decidida. El sábado 28 de marzo el remozado Pabellón Po-

lideportivo acogía la magna representación de “El Cascanueces”, con la presencia sobre el escenario de más de un centenar de personas, entre artistas y técnicos. A juicio del alcalde de Vilafamés, que mejor oportunidad de disponer de un nuevo espacio polivalente para el disfrute de los vecinos del municipio que con la representación de esta conocida pieza. Pons, finalmente, resaltaba la importancia de poner en escena esta obra del célebre compositor ruso P. Tchaikosky junto al carácter solidario de la misma en beneficio de la lucha contra el cáncer.

Remodelación de las aceras en la calle Camps de Alcossebre ALCOSSEBRE EL 7 SET

Entre las obras de remodelación que el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre está realizando en el núcleo de Alcossebre, el consistorio ha llevado a cabo obras de reparación de las aceras en la calle Camps. Los trabajos, que realiza personal contratado mediante el Plan de Empleo, consisten en el reemplazo de tramos de acera que

se encontraba en mal estado a causa del crecimiento de las raíces de árboles cercanos. Las obras forman parte de las diferentes actuaciones que el consistorio está realizando para la mejora de la población, como es el caso de la acera frente al Centro Médico de Alcossebre y la acera del camino San Miguel en Alcalá de Xivert. Todas ellas a través del plan de empleo local o de empresas locales de la construcción.

El Consell reduce hasta un 27% el precio del metro cuadrado del suelo industrial en el polígono El Campaner de Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

La Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo ha aprobado un nuevo pliego de condiciones de comercialización de suelo industrial en los cuatro parques empresariales que promueve IVACE Parques Empresariales: El Campaner en Alcalà de Xivert, Nuevo Tollo en Utiel, El Maigmó en Tibi y L' Espartal III en Xixona. Entre las novedades destaca una nueva reducción del precio/m2, la introducción por primera vez de la opción de compra en la modalidad de derecho de superficie y la rebaja en dos puntos del interés (del 6% al 4%) en la modalidad de compraventa con pago aplazado. Además, en todas las modalidades se han simplificado las condiciones de acceso al suelo industrial y las obligaciones exigidas. El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch ha destacado que con estas nuevas condiciones "queremos ayudar a las empresas a recuperar la actividad económica, mejorando las condiciones en las que les ofrecemos el suelo industrial para facilitar su implantación y desarrollo". "Con ellas -ha continuado- las empresas tienen la oportunidad de acceder a un suelo industrial de calidad sin que el coste de la infraestructura ponga en peligro la continuidad del proyecto". Buch ha hecho especial hincapié en que el Consell "proporciona esta oportunidad a pymes, emprendedores y autónomos para seguir contribuyendo a la creación de empleo y prosperidad en la Comunitat". Las modalidades de comercialización que hoy entran en vigor se aplicarán a los cerca de 400.000 m2 de suelo industrial disponible en los parques empresariales promovidos por la Generalitat.

Estas fórmulas son: venta con abono total del precio y con pago aplazado, derecho de superficie, Arrendamiento Ad Aedificandum y naves industriales de alquiler, de alquiler con opción de compra, compraventa o compra con pago aplazado. Venta con abono total del precio y con pago aplazado En la modalidad de venta con abono total y con pago aplazado, la Generalitat ha bajado el precio del metro cuadrado hasta un 27% , por lo que en Alcalà de Xivert el metro cuadrado pasa de 68 a 50 euros el metro cuadrado. Cabe destacar que el precio de venta del suelo industrial de la Comunitat toma como referencia los valores medios del mercado, situándose en la franja más baja. De este modo, el empresario puede acceder a un suelo industrial de calidad y sustancialmente más económico que en otras importantes áreas industriales españolas como Madrid y Barcelona. Asimismo, esta modalidad también ofrece la posibilidad de realizar el pago aplazado, de manera que se debe aportar el 20% del precio en la firma de la escritura y el 80% restante en un periodo de hasta 6 años. Precisamente en esta modalidad se ha reducido en dos puntos el interés: del 6% al 4%. Derecho de superficie En esta modalidad se incluye por primera vez la opción de compra. El derecho de superficie facilita el acceso al suelo público empresarial al facultar la realización de construcciones o edificaciones en finca ajena a cambio de un canon. Se trata de un derecho hipotecable y transmisible que afecta al suelo. La edificación es

propiedad de la empresa. Se mantiene el canon base en 0,19 €/m2mes con 3 años de carencia inicial y la reducción de un 30% del canon actualizado cinco años antes de la finalización del derecho de superficie. Arrendamiento Ad Aedificandum Se trata de una fórmula de comercialización que permite la cesión de suelo público sin coste de canon ni alquiler y de la que no existen antecedentes de su utilización en patrimonios públicos de suelo. La Generalitat cederá terrenos por un plazo de hasta 99 años con la finalidad de que se realicen construcciones a costa del arrendatario. La empresa arrendataria no pagará la renta mensual por el alquiler de la parcela y la propiedad de la edificación se incorporará al patrimonio del IVACE. Criterios para valorar solicitudes En este primera fase del concurso de adjudicación la evaluación de las solicitudes se realizará en función de una serie de criterios entre los que se priorizará en primer lugar el importe de la inversión a realizar. A continuación se valorará la prestación de servicios complementarios que favorezcan al resto de empresas del Parque Empresarial, el número de nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de empleo, la reubicación de empresas existentes en núcleos de población y la inversión en I+D+i. El plazo de concurso finaliza el próximo 27 de marzo y posteriormente se abrirá un plazo de un año de adjudicación directa en el que se regirán las mismas condiciones del pliego que ha entrado en vigor.

17

Vall d’Alba estrenará la I Challenge XC Maratón Diputació Castelló el 4 de abril para amantes de la BTT y la naturaleza

VALL D’ALBA EL 7 SET

Vall d’Alba será el municipio que albergará la primera de las tres pruebas que componen la I Challenge XC Maratón Diputació Castelló, un conjunto de tres marchas cicloturistas de gran fondo que nace con la ilusión de abrir un poco más el amplio abanico que nos ofrece el de por sí amplio ciclismo de montaña. Cada una de las tres marchas contará con un recorrido de unos 80 kilómetros en la modalidad de rally xcm y compartirá reglamento y puntuación con las otras dos. De este modo, Vall d’Alba se convierte de nuevo en una importante sede para el desarrollo de eventos deportivos, aprovechando las excepcionales condicionales naturales que ofrece el término municipal del municipio, que ya acoge otras importantes y multitudinarias pruebas como la Volta a Peu, que cada año recibe a más 1.000 corredores. Por encima de todo la Challenge pretende ser un reto personal para amantes de la bicicleta, del deporte, del sacrificio y de la superación. La prueba de Vall d’Alba se celebrará el 4 de abril. Sumará 86 kilómetros de recorrido. En la organización de la cita deportiva valldalbense participa l’Albea Bike, el grupo de deportistas amantes de la BTT del municipio. “Desde la organización deseamos que al finalizar esta edición, los participantes tengan la snesación de haber hecho algo grande, algo que durante semanas e incluso meses sigan teniendo muy fresco en su memoria”, subrayan. Las siguientes citas son el 3 de mayo en Onda y el 8 de noviembre en Borriol. La prueba comenzará a las 8.00 horas y el recorrido partirá de Vall d’Alba con dirección a Benlloch, Serra d’en Galceran, Atzeneta, Useres, Vilafamés y Vall d’Alba, es decir, discurre por las comarcas de La Plana Alta y l’Alcalatén, unas de las más montañosas de España. Será una marcha cicloturista de gran fondo con un recorrido de 87 kilómetros y un desnivel de 1.700 metros. Transcurrirá por sendas y pistas. La cota de altitud máxima de la marcha será de 813 metros. A su paso por la Serra d'en Galceran, habrá tres avituallamientos líquidos y sólidos dentro de las poblaciones para que todo el mundo disfrute del espectáculo deportivo y los participantes se sientan arropados por familiares y acompañantes. La prueba será totalmente practicable para ciclistas de un nivel técnico medio para que cualquier biker pueda disfrutar de una jornada inolvidable en contacto con la naturaleza.

RENT A CAR

AUDI A4

MERCEDES CLASE A

PEUGEOT 207

2.0 tdi. Dpf 170

180 cdi Be Urban

1.4 hdi Fap Business Line 6.600€

12.650€

21.500€

C/ Gibraltar, 31 - ORPESA Tél.: 655 44 87 47 FINANCIACIÓN Y GARANTIZADOS


18

EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015 SANT MIQUEL 2015

Los vecinos de Vilafamés participan en gran número en la tradicional romería a la ermita de Sant Miquel

VILAFAMÉS EL 7 SET

Vilafamés celebró las fiestas en honor a su patrón Sant Miquel con una amplia variedad de actos, que durante el fin de semana del 14 y 15 de marzo concentraron algunos de los actos más representativos y participativos del programa. Además de los festejos taurinos que los aficionados locales disfrutaron desde el viernes 13 de marzo, el sábado los más pequeños pudieron divertirse en el parque infantil instalado en la Plaza de la Tanca, mientras que en la Plaza Herma-

nas Mas el Ayuntamiento de Vilafamés y la Comisión de Fiestas ofrecieron un “tombet de bou” para todos los asistentes. Esa misma tarde se procedió a la bendición de las hogazas en la Iglesia Parroquial de la Asunción de Vilafamés. El domingo 15 de marzo se celebró el día grande de las fiestas de Sant Miquel, con la Misa de romería en la Iglesia Parroquial de la Asunción de Vilafamés. Al finalizar el oficio religioso los asistentes degustaron un “pastisset” y un vaso de mistela, dándose a continuación inicio a la procesión, que recorrió puntos

del municipio como la Plaza de la Fuente, “Cova Santa”, “Pedra Santa Anna” y Sant Micalet. A la llegada de la procesión a la ermita de Sant Miquel se repartió la típica hogaza bendecida, celebrándose una solemne misa en la ermita. Ya por la tarde los participantes en la romería regresaron de la ermita de Sant Miquel desde la “Cova Santa” a la Plaza de la Fuente, donde los niños de la catequesis recitaron las loas a Sant Miquel.


EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

19

SANT MIQUEL 2015

Tradicional “marcà” en la finca de Germán Vidal La ganadería de Cabanes es la más antigua de la provincia de Castellón y fue fundada en 1914 por D. Germán Vidal Amer CABANES/EL 7 SET

El pasado miércoles 4 de marzo, la finca El Cortijo, perteneciente al ganadero Germán Vidal Segarra de Cabanes, abría sus puertas para dar la bienvenida a centenares de amigos y familiares que acudieron a la mítica ‘marcà’. Se trata de una jornada alegre y festiva, a la par que necesaria, en la que se marcan a hierro las reses bravas nacidas en el último año. La función de este acto tradicional no es otra que poder identificarlas con su correspondiente guarismo y divisa. A las 9:00h empezó el bautismo de fuego por el que pasaron alrededor de 120 becerros. Durante toda la mañana, los asistentes ayudaron a enfilar a los animales por los pasillos de los corrales. Sobre las 14:00h tuvo lugar un concurrido banquete al que acudieron diferentes personalidades vincula-

das al mundo de toro. Vidal, como cada año, en agradecimiento a la colaboración prestada, tiene bien a invitar a todo aquel que quiera unirse al acto. Durante la comida se compartieron experiencias y conversaciones sobre la situación actual de los “Bous al Carrer”. El señor de los toros La ganadería de Cabanes es la más antigua de la provincia de Castellón y fue fundada en 1914 por D. Germán Vidal Amer, hermano del abuelo del actual propietario. Más tarde, el negocio pasó a manos de su sobrino D. Germán Vidal Capdevila, padre de Germán Vidal Segarra, quien la heredó en 1999 y la dirige desde entonces. La explotación cuenta con diferentes fincas que albergan más de 800 ejemplares, con unas amplias

y cuidadas instalaciones para su cría. Sus toros y vacas participan en la mayoría de festejos taurinos de la provincia de Castellón e incluso en algunos pueblos de Valencia y Tarragona. La dilatada y afa-

Vilafamés homenajea a la centenaria Dolores Capdevila Ibáñez

mada trayectoria de la casa se ha ganado el respeto de todos los municipios que han confiado en sus astados.

Orpesa felicita a Juliana Samblas por su jubilación

ORPESA/EL 7 SET VILAFAMÉS/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés celebraba este pasado domingo 29 de marzo un acto emotivo de recordatorio de que la vecina Dolores Capdevila

Ibáñez haya alcanzado la edad de cien años. Y es que esta vecina ha celebrado este martes, 31 de marzo, el hecho de llegar a centenaria, un evento celebrado por la corporación municipal,

que consistió en la entrega de una placa y un ramo de flores por parte del alcalde José Pons en representación de los vecinos del municipio.

CLINICA DENTAL TORREBLANCA

Les ofrecemos : - Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes - Tratamientos personalizados NUEVO

- Radiografía panorámica

EN ABRIL NOS TRASLADAMOS Avda. del Mar, 71 (Frente Rte. Els Cavalls) 12596 TORREBLANCA - Tel.: 964 420 707

Mármoles PULPIS Móvil 699 499 188 www.marmolespulpis.com Crta. N340 Km. 122 12597 SANTA MAGDALENA

El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert y el concejal de educación, Tomás Fabregat, han felicitado esta mañana a Juliana Samblas Arroyo por su jubilación. Samblás ha trabajado como conserje del IES Torre del Rey desde el año 2004. Junto a ellos en la foto esta el director del Instituto, Vicent Archilés.


20

EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

Torreblanca, un pueblo de 5.413 habitantes TORREBLANCA EL 7 SET

El último pleno ordinario de la legislatura en el Ayuntamiento de Torreblanca se celebró el pasado lunes 30 de marzo, aprobándose en esta cesión el padrón de habitantes a 1 de enero de 2015, que sitúa la población del municipio en 5.413 habitantes. También salió adelante por unanimidad la aprobación del Marco Presupuestario 2016-2018, del que el concejal de Hacienda, José Antonio López destacó que no existe previsión de incremento del gasto corriente y que en el próximo ejercicio no se deberá amortizar deuda, por lo que ese dinero podrá destinarse a servicios o inversiones. El consistorio ha prorrogado el contrato de suministro eléctrico a la empresa Iberdrola, con un presupuesto aproximado de 300.000 euros. Se da la circunstancia de que al renovar la empresa su adhesión a la Central de Contratación de la Diputación de Castellón, motivo por el cual el concejal de Hacienda, José Antonio López, aseguró que habrá una mejora en los precios que supondrá un ahorro de entre el 3,5 y 4,8%. También se saca a licitación la gestión de servicios públicos en las Playas de Torrenostra, después de que hayan finalizado las actuales concesiones, así como las modificaciones que se han introducido en la normativa de playas. En el caso de Torrenostra, los servicios de temporada se incrementan de 2 a 4 chiringuitos de playa, zonas de hamacas, biblioplaya, masajes, patines y varadero de embarcaciones deportivas.

El pleno vuelve a solicitar a la Consellería de Transportes la inclusión de la localidad en la zona de taxi perteneciente al sur de la provincia de Castellón. El consistorio considera ilógico que los taxistas de Torreblanca no puedan transportar viajeros desde el aeropuerto de Castellón a la capital de La Plana, siendo que depende administrativamente de ella. Respecto a la liquidación del presupuesto de 2014, el concejal de Hacienda, José Antonio López, anunció que se ha obtenido un superávit de 614.355,41 euros, mientras que el remanente asciende a 1.736.956 euros. Un incremento importante en el remanente obtenido respecto al ejercicio 2013, cuando se obtuvo alrededor de 500.000 euros. De la incorporación de este remanente al presente presupuesto se cumplirá el compromiso de construir las aceras faltantes en la calle Progreso. La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Torreblanca ha procedido a la renovación de 72 señales verticales en los caminos del término municipal, con una inversión de 2.214 euros. Por otra parte, la concejalía de Medio Ambiente

ha firmado el contrato con la empresa que realizará el tratamiento contra la plaga de mosquitos en el término municipal. Con un presupuesto de 15.000 euros, esta empresa, de la que el concejal Francisco Nayen destacó que cuenta con más de 30 años de experiencia en el tratamiento de plagas, iniciará sus trabajos en las zonas inundables del término municipal y en el Parque Natural del Prat, principal foto de esta plaga. En el casco urbano tanto de Torreblanca como de Torrenostra se realizará también un tratamiento en los imbornales, además de realizarse charlas de concienciación entre los vecinos, donde se aportarán consejos prácticos. El consistorio se adherirá a las líneas de financiación para este tipo de tratamientos que puedan abrirse desde la Diputación de Castellón.

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ultima el traslado del gimnasio municipal al nuevo recinto de la piscina cubierta

El Ayuntamiento de Vilafamés encarga un video promocional para potenciar su imagen turística

VILAFAMÉS EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés ha encargado la elaboración de un video promocional sobre el municipio con la finalidad de renovar su imagen a unos reputados profesionales como son Josep Miquel Ahis y Gabriel Ahis. Un trabajo que será una realidad en próximas fechas y en él que se plasmarán todos los atractivos con que cuenta Vilafamés, ya sea desde el punto de vista patrimonial, cultural, natural y gastronómico.

Éxito de participación en la V edición de las Jornadas de Trabajo con Torno de Vilafamés

VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba se encuentra realizando la puesta a punto de la que será la nueva sede del gimnasio municipal y que estará ubicado en el recinto de la piscina cubierta de la localidad. Así lo ha anunciado el alcalde valldalbense, Francisco Martínez, quien subraya que “en estos momentos estamos en la fase de limpieza de la instalación y conexión a los servicios generales, como gas y electricidad, tras lo que procederemos al traslado de las máquinas desde su actual emplazamiento, en el hotel rural Mas Blanc, a su nueva ubicación”. En este sentido, hay que subrayar que el Ayuntamiento ha comprado cuatro aparatos nuevos para poder atender la demanda de los valldalbenses y evitar las esperas de los usuarios. Todo el resto de piezas serán las mismas que ya existían, y se irán renovando progresivamente, a medida que la capacidad presupuestaria municipal o las necesidades de los deportistas lo vayan requiriendo. También se van a aprovechar las taquillas. “Nuestra intención es que todo el traslado esté culminado en los próximos días, para poder hacer la apertura al público del nuevo recinto ya en el mes de abril, tan pronto las condiciones de operatividad del nuevo local lo permitan”, añade el alcalde de Vall d’Alba. Asimismo, el Ayuntamiento se encuentra en fase de licitar “en breve” la obra de“acondicionamiento de la escalera, los accesos y la sala

VILAFAMÉS/EL 7 SET

grande de la primera planta de la piscina” para adecuar el habitáculo a las actividades colectivas, como yoga, step, zumba… de manera que el servicio que prestará el recinto será integral. Hay que recordar que la apertura del gimnasio de Vall d’Alba en la piscina cubierta ha sido posible gracias al convenio suscrito con la Diputación de Castellón por el cual la institución provincial se comprometió a invertir 200.000 euros, repartidos en dos anualidades (102.000 euros en 2014 y 98.000 en 2015). Será el primer servicio que se ponga en marcha y a disposición de todos los vecinos de Vall d’Alba en esta infraestructura. Los 200.000 euros se suman al más del millón de euros que ya se han invertido en diferentes pases para alzar la infraestructura, gracias al apoyo de la Diputación y la Generalitat Valenciana. En la actualidad, todo lo que es la estructura

del edificio que en el futuro albergará la piscina climatizada cubierta de Vall d’Alba ya está ejecutado, de manera que ahora, el ayuntamiento trabajará por fases para ir culminando el proyecto progresivamente. En este sentido, Martínez subraya que “este servicio se abordará en una siguiente fase. Es un proyecto a medio plazo que lo iremos culminando por etapas, a medida que vayamos contando con disponibilidad presupuestaria. Lo que no queremos es que la ejecución de la obra suponga una carga para los ciudadanos, de ahí que vayamos avanzando poco a poco”. Asimismo, el alcalde de Vall d’Alba anima a los vecinos a que utilicen esta infraestructura cuando abra sus puertas, “teniendo en cuenta que ahora su ubicación está muy próxima al municipio, por lo que la distancia ya no es una excusa para no practicar deporte”.

Un gran número de participantes tomaron parte en la V edición de las Jornadas de Trabajo con Torno que tuvieron lugar los días 28 y 29 de marzo en la Sala Quantons este fin de semana, según explicó la concejal de Cultura, Esther Nielfa. Esta cita estaba organizada por la Associació Cultural “Torners de Castelló” y contó con la presencia de profesionales de prestigio dentro del sector como Miquel López, procedente de las Illes Balears y Javier Palacios, de Asturias. Como señala la edil de Cultura, estas jornadas pretendían una introducción al mundo del torno así como realizar una serie de demostraciones en vivo de diferentes técnicas de torneado.

Jordi Sánchez logra la primera posición en la prueba de Escuelas de Ciclismo en Vall d’Uixó

Costas actuará en la zona sur de Torrenostra para enlazar el paseo marítimo con el Parque Natural TORREBLANCA EL 7 SET

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, presentó el lunes 30 de marzo las actuaciones para la regeneración ambiental en el litoral de Castellón por 5 millones de euros. En la visita realizada el lunes 30 de marzo a Torrenostra, el director general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Pablo Saavedra, afirmó

Av. del Mar, 43 - TORREBLANCA TEL. 964 42 14 49

que se está actuando "tanto dentro del programa PIMA ADAPTA, para la adaptación de la costa al cambio climático, como con obras para reparar los efectos de los últimos temporales y para devolver a las playas sus valores ambientales y su uso para todos los ciudadanos”. Saavedra anunció actuaciones de su departamento en Torreblanca, en la zona sur del litoral de Torrenostra, después de la regeneración realizada ha dado como resultado una playa natural de gran calidad, la cual se pretende

LA SALZADELLA/EL 7 SET

integrar con el paseo marítimo mediante la integración de pasarelas de madera como las que se han instalado al norte de la costa.

El joven ciclista BTT de La Salzadella, Jordi Sánchez Cifre, se alzó con la victoria en su categoría en el que era su debut en la prueba de Escuelas de Ciclismo, que se celebró en la localidad de la Vall d’Uixó el pasado 15 de marzo.


EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

El Ayuntamiento presenta los nuevos contenedores inteligentes de reciclado para Alcalà de Xivert y Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El lunes 30 de marzo el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre presentaba los nuevos contenedores inteligentes de residuos, equipados con un sistema informático y un lector de tarjetas, con el que cada usuario registra las cantidades de deshechos que recicla. Una de las principales novedades de los contenedores de recogida específica de materia orgánica, de restos de comida, es que funcionarán solo con las tarjetas, con lo que pretenden conseguir residuos de la calidad necesaria para producir luego compost. Tal como destacaba el alcalde, Francisco Juan Mars, “los antiguos contenedores eran difíciles de abrir y cerrar para las personas mayores, mientras que este nuevo sistema implantado cuenta con mecanismo hidráulico de cierre y una tapa más ligera”, los usuarios utilizan las mismas tarjetas con las que acceden a los ecoparques para dejar constancia de las cantidades que se depositan “es tan simple como seguir las instrucciones que están escritas en el contenedor, acercando la

tarjeta al lector, el cual se activará, y contabilizará la cantidad reciclada”. El alcalde señala que “desde el equipo de gobierno seguimos con la apuesta por el reciclaje y la recogida de basuras partiendo desde cero, aprovechando las ventajas del programa “Si más reciclas menos pagas”, que es una manera importante de bajar el coste de la tasa de basuras, para las personas respetuosas con el medio ambiente, que con su esfuerzo y concienciación han contribuido a que nuestro municipio sea líder en reciclaje en la provincia de Castellón y uno de los primeros de la Comunidad Valenciana”. “Hemos dotado a Alcalà y Alcossebre de ecoparques, fijos y móviles, pero eso no completaba nuestras expectativas de abrir a todos los vecinos la posibilidad de participar en este esfuerzo de fomento del reciclaje, ya que había personas que nos plantearon su voluntad de participar en el reciclado de residuos, pero que sus horarios o la incapacidad de realizar desplazamientos hasta los ecoparques se lo impedían, de modo que nos planteamos junto al Consorcio de Residuos el

El Conseller de Sanidad y el alcalde de Oropesa del Mas inauguran el Consultorio Auxiliar La Marina ORPESA/EL 7 SET

El Conseller de Sanitat, Manuel Llombart, junto con el alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert inauguraron el 30 de marzo un nuevo Consultorio Auxiliar de Temporada (CAT) en el municipio, concretamente en la Playa de Les Amplàries, éste sustituye al que ya había y mejora las instalaciones y sus prestaciones, adecuándose a la demanda asistencial que tiene en la temporada turística. A la inauguración asistieron el Secretario Autonómico de Sanidad, Luís Ibáñez, el Director Territorial, Pascual Herrero y el gerente de Departamento de Salut de Castellón, Javier Peñarrocha; así como parte de la corporación municipal de Oropesa del Mar. El antiguo centro atendió el pasado año 2014 a cerca de 2.500 personas, la gran mayoría desplazados de otras comunidades y turistas, por lo que se espera que las previsiones para el nuevo centro sean similares. El nuevo Consultorio Auxiliar de Temporada La Marina dará cobertura a una zona con 12.000 vi-

viendas familiares y 3.500 plazas hoteleras y cuatro campings. Se ha ubicado en un local de 148 metros cuadrados adquirido por el Ayuntamiento de Oropesa del Mar en primera línea de playa con buenas condiciones de accesibilidad. En él, del 30 de marzo hasta el 30 de septiembre pasarán consulta un facultativo y una enfermera, apoyados por un auxiliar administrativo. Hasta el 1 de julio el horario será de lunes a viernes de 12.00 a 15.00 horas y en los meses de verano el horario se extenderá entre las 8.00 y las 21.00 horas, adaptándose así a la demanda asistencial.

proyecto de contenedores inteligentes”. Francisco Juan Mars explica “estamos muy orgullosos de vivir en un lugar privilegiado como es Alcalà-Alcossebre, por lo que de manera paralela a la implantación de los contenedores inteligentes ha arrancado una nueva campaña bajo el lema “Fem un lloc de Postal” acompañado con fotografías de lugares emblemáticos o de especial belleza de nuestro municipio, que aprovecha el innovador diseño para realizar una campaña de promoción turística”. La adquisición de esta nueva infraestructura, y su adecuación, ha supuesto una inversión municipal de 383.693,61 euros. El consistorio ha preparado también la zona para el acceso a minusválidos, y ha creado una zona de aparcamiento para dos ambulancias y personal sanitario y aparca bicis. Por su parte, el Departament de Salut de Castelló ha llevado a cabo el equipamiento del centro y la dotación de personal, con la habilitación de una consulta de medicina familiar y comunitaria, una segunda de enfermería y una tercera sala de observación, a lo que hay que sumar la recepción y la sala de espera del centro. El Ayuntamiento de Oropesa del Mar y el Departament de Salut de Castelló están llevando también a cabo la renovación de un segundo consultorio auxiliar de temporada, en este caso el ubicado en la playa de la Concha de la localidad, que precisamente esta semana han comenzado las obras. Mientras tanto, desde el 30 de marzo hasta la fecha de apertura del nuevo local se dará atención médica en el local cedido en la actual ubicación, en horario de 8.00 a 11.00 horas de lunes a viernes. A partir del 1 de junio el horario se ampliará hasta las 21.00 horas. El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert destacó el trabajo del Ayuntamiento por “crear sinergias junto a Consellería y avanzar en la calidad de los ciudadanos y turistas”, Albert, también ha destacado que “de este modo se descongestionará el Centro de Salud, dando así un mejor servicio para todos”.

Vilafamés renueva su adhesión a la Ruta del Vino de la Cámara de Comercio de Castellón VILAFAMÉS EL 7 SET

El alcalde de Vilafamés, José Pons, y la presidenta de la Cámara de Comercio de Castellón, Lola Guillamón, firmaban este viernes 27 de marzo la renovación del convenio mediante el que este municipio se suma al proyecto Ruta del Vino. Además del alcalde y la presidenta estuvieron presentes en la firma de este convenio algunos responsables de bodegas locales, que ratificaron el compromiso de Vilafamés por la enología y la actividad económica asociada. José Pons agradeció esta iniciativa de la Cámara de Comercio en la que participa el municipio ante la necesidad de “tirar del carro entre todos en beneficio de Vilafamés para contar con un reclamo turístico como es el turismo enológico”, del que la localidad es referente provincial. Pons destacó

la importancia de la puesta en valor del patrimonio y los recursos de la provincia de Castellón “algo que se complementa a la perfección con nuestros vinos”. El primer edil manifestó su voluntad de que este trabajo conjunto entre la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Vilafamés “siga muchos años más” incidiendo en la importancia de que las administraciones públicas se involucren en apoyo de los empresarios, para que a través de esta ayuda mutua se logren los objetivos. Lola Guillamón agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés y las empresas locales en esta tarea de aprovechar todo el potencial de la provincia. La presidenta de la Cámara de Comercio explicó que recientemente se llevó hasta París una muestra de productos de la provincia de Castellón, algo que calificó de éxito ro-

tundo, ante la excelente acogida que los especialistas franceses le brindaron a los productos de Castellón, principalmente a los vinos. Guillamón reiteró su compromiso para que a través del apoyo al empresariado castellonense, la provincia está presente con sus productos en Europa y en el mundo.

21

PP y GIO sacan adelante un reconocimiento extrajudicial de facturas por importe de 53.914 euros ORPESA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar ha aprobado una modificación de créditos concebida para dotar de presupuesto el reconocimiento extrajudicial de facturas por importe de 53.914 euros, correspondiente a facturas de ejercicios anteriores. Los diez concejales del PP y los dos del Gio han dado respaldo a esta decisión en el pleno ordinario celebrado este miércoles 18 de marzo. Para el concejal No Adscrito, Pascual Serrano, las modificaciones del presupuesto “son una forma de trabajo habitual de este equipo de gobierno”, señalando que no se mostraba en contra de la mayoría de las facturas reconocidas, aunque solicitaba que para facilitar la tarea de los concejales se aprobasen por separado y no todas en un mismo paquete. Serrano ha citado al Sindic de Comptes de la Comunitat Valenciana para señalar que la práctica habitual y legal de las modificaciones de crédito “no puede considerarse normal y ordinario”, solicitando mayor rigor en la gestión del dinero público. Según el concejal No Adscrito, el hecho de que sistemáticamente se paguen facturas por trabajos “que son necesarios y se realizan periódicamente” precisa de una actuación en el sentido de dotarlas de una cobertura legal mediante un contrato y que deberían estar presupuestados “a pesar de que sean legales, no deberían ser habituales”. Desde el PSOE, su portavoz Fernando Domínguez, calificaba la medida como discutible, por tratarse de la quinta modificación de créditos del año, señalando que “no es forma de trabajo”. En el mismo sentido, llamó la atención sobre los reparos de legalidad que acompañan a algunas facturas. Domínguez incidía en los reparos de legalidad que acompañan al pago de 13 de las 18 facturas que comprenden la modificación de créditos y el reconocimiento extrajudicial “una advertencia de que a juicio de la intervención municipal podría ser ilegal como se tramitan esas facturas”, por lo que solicitó que las cosas “se hagan legalmente”. Josep Lluis Romero, de Compromís, resaltaba el pago de facturas a un equipo externo de abogados y su finalidad “no acabo de entender que teniendo técnicos se necesite pagar asesoramiento externo y si no, nos tenemos que preguntar que hace tanta gente trabajando en el Ayuntamiento”. Para Romero “no se puede gastar 50.000 euros en asesoramiento externo sin dar explicaciones, porque pagamos 35.000 euros en esta modificación, más otras anteriores”. Según el portavoz de Compromís, “es lamentable gastar dinero en asesoramiento y dejar la puerta abierta a más trabajos de asesoramiento sin concurso público”. Señaló el hecho de que se realicen contrataciones para excavaciones a una sola empresa sin que exista un procedimiento, por lo que reclamaba que existen mas empresas en el pueblo y debería ser voluntad del consistorio que todas tengan acceso al trabajo “no siempre los mismos, no excluyendo”. El alcalde, Rafael Albert, justificó la contratación de gabinetes externos de abogados para contar “con una segunda opinión” en un tema complicado como es la situación de Concurso de Acreedores de una empresa del grupo Marina d’Or y sus posibles afecciones al ayuntamiento “son problemas no habituales”. Respecto a la necesidad de realizar un reconocimiento extrajudicial, Albert explicó que se trata de facturas de ejercicios anteriores. Para el primer edil, “ojala todos los ayuntamientos pudieran modificar sus presupuestos, nosotros lo hacemos porque contamos con remanente”. El alcalde demostró la existencia de un compromiso por parte de su administración en la regularización de todos los servicios mediante contratos, tal como reconoció parte de la oposición, pero justificó la contratación de determinada empresa para movimientos de tierras porque “cuando yo estaba en la oposición ya se la contrataba” además de por su disponibilidad en cualquier momento para realizar trabajos urgentes para el consistorio. Este extremo fue ratificado por el portavoz del GIO, Fernando Juárez, -ya que formaba parte del equipo de gobierno aludido por Albertquien justificó la contratación de la misma empresa por su disponibilidad, aunque matizó que la continuidad de la misma se debe a la responsabilidad de quienes han gobernado durante los últimos 12 años, (el PP).


22

EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

Fotos del record

Ramos el calciner, Juan Puça, Manolo Botifarro, Domingo, Tomas, entre altres amics, fent datils en perpalina al roquer a Alcossebre, davant de les cuadres, un domenge, per a despres celebrar-ho en una gran paella.

Al campamento a Betera (Valencia) la mili, del 3er reemplazo del año 1964. Juan Puça, Pascual Guises, Benancio Sancho, Blay Agut, Pascual Cubeles, Manolo del Hort, Chimo Basquiño, Paco el Grillo i Calot.

Baix del garrofer, a ribamar, al chocolatero, preparant i menjantse una bona paella, Sebastian y Blasquet, Botifarro, Domingo, Jose lo Matalaper, Vicente Sancho, Sebastian, Francisco Aixa i mes amics.

El oropesino Eugenio Teodoro logra en San Sebastián la Medalla de Oro en el Campeonato de España Juvenil de Atletismo ORPESA EL 7 SET Eugenio Teodoro ganó la Medalla de Oro en categoría juvenil en el Campeonato de España de Atletismo celebrado en la ciudad de San Sebastián. El joven, de Oropesa del Mar, pertenece al Club de Atletismo Playas y ha conseguido el Oro con una marca de 1,93.

El Campeonato se ha celebrado este fin de semana en la pista cubierta del Palacio Municipal de Deportes Antonio Elorza, conocido popularmente como Velódromo Anoeta. El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, ha sido testigo de su triunfo y ha felicitado personalmente al joven en la ciudad guipuzcoana.

En los galatos, Domingo, Pepe Saboya, Manolo Botifarro, Jose Calduch “Granera”, Juan Aixa, Armando Año, Antonio Bosquet, Toni Charlos, recaudant Diners per a fer bous, a casa u els va tocar posar 800 pesetes de la butxaca per a cubrir los gastos, tres dies de bous que se van fer.

Ganadoras del Premio de Excelencia en Primaria

Lorena Donici, alumna del colegio La Mediterrànea y a Ainara Miralles, alumna del colegio Dean Martí


EL 7 SET nº 205 - Marzo 2015

Sonia Escuriola, vencedora en la Transgrancanaria 2015 CABANES/EL 7 SET

Los días 6, 7 y 8 de marzo de 2015 se celebró en Gran Canaria la Transgrancanaria 2015, una carrera de montaña que forma parte del circuito mundial de Ultra Trail y de la Spain Ultra Cup. Se trata de una competición referencia en el panorama nacional y conocida a nivel internacional, donde los participantes cruzan a pie la isla en cinco modalidades adaptadas a las distintas categorías. La corredora de Cabanes, Sonia Escuriola, fue la ganadora en la TGC Advanced M30 con un tiempo de 10:39:51. Escuriola recorrió los duros y áridos 84,7 km. y con un desnivel positivo de 4.700 m., de una prueba en la que se requiere una buena forma física y mucha experiencia en competiciones de larga distancia. A esta victoria se sumó la de su pareja, David Mundina, y natural de Sant Joan de Moró.Mundina participó en el Maratón M30 H de 45,4km. y llegó el primero a la meta en 03:42:42. Ambos triunfos posicionan al deporte provincial en lo más alto. Preguntamos a Sonia sobre sus experiencias en Gran Canaria y sobre su trayectoria deportiva:

¿En qué se diferencia la Transgrancanaria de otras? Cada carrera es única. Lo bueno de competir en diferentes lugares es que puedes disfrutar de entornos naturales preciosos y muy diversos. A Gran Canaria nos invitaron a asistir desde nuestro equipo, Team Race Land, donde compartimos vivencias con grandes profesionales. ¿En qué consiste tu preparación? Entreno seis días a la semana y combino horas en el gimnasio, en la bicicleta y corriendo. De lunes a viernes suelo recorrer entre 12 y 15 km. y, los fines de semana, entre 30 y 40 km. Suponemos que el apoyo de tus familiares es muy importante durante la competición… Mucho. Siempre que les es posible me acompañan. Sus palabras de ánimo me ayudan a continuar y son necesarias para poder aguantar tantas horas. Las muestras de cariño en la meta me reconfortan. En los últimos años ha crecido considerablemente el interés por las carreras de montaña y, cada vez, son más las personas que lo practican. ¿Qué consejo les das a aquellos que se ini-

Gran papel del equipo de la Comunidad Valenciana en el Nacional de Wushu

El pasado fin de semana se celebró en Villaviciosa de Odón el 29 Campeonato de España de Wushu. La Comunidad Valenciana capitaneada por Rafael Julian y entrenada por Santiago Saiz y Manuel Roca logró un total de 4 medallas de Oro: (Esteban Gimenez, Sanda -70kg, David Anuska, Sanda +90kg, Elías Martínez, Quingda -75kg, Vladud Arzoiu, Quingda 70kg). 1 medalla de Plata: (Aitor Safont, Sanda -75kg) y 5 medallas de bronce: (Manuel Ramón, Sanda -90kg, Joan Camañes Quingda senior -75kg, Edgar Mor, Quingda -80kg, Venancio Pedrajas, Taichi mano vacía Elena Villalonga, qianshu).

cian en este deporte? Sobre todo, les aconsejo que tengan constancia en la preparación y paciencia. Algunas personas creen que en dos meses pueden pasar de correr 20 a 100 km., y no es así. Se debe empezar poco a poco, sin forzar, solo así se evitan las lesiones. Los resultados se ven a largo plazo y es fundamental el entrenamiento. ¿Cuáles van a ser tus próximos retos? El 11 de abril estaré compitiendo en la Copa de España, en la Ultratrail de Montseny, que tendrá lugar en Sant Esteve de Palautordera (Barcelona) y, más tarde, en Asturias y Tenerife. Respecto a la Spain Ultra Trail, estaré en breve en Cerdanya y, por supuesto, no faltaré a la CSP de nuestra Penyagolosa Trails.

Sexto puesto para Javi Lozano en los 100 Km Villa de Madrid El ultrafondista de Alcalá de Xivert, Javi Lozano no pudo repetir el subcampeonato del año pasado en los 100 kms Villa de Madrid que en esta edición eran Campeonato de España y se tuvo que conformar con la sexta posición. Lozano, a priori uno de los favoritos al título, se movió en puestos de cabeza hasta pasado el kilómetro treinta, perdiendo posiciones a partir del ecuador de la prueba y terminando en sexta posición de una prueba que coronó como nuevos campeones nacionales de ultrafondo al madrileño Ludisvindo Romero con un crono de 7 horas 46 minutos 20 segundos y a la madrileña Lourdes Chavarri con un tiempo final de 9 horas 38 minutos 00 segundos. Javi Lozano, a cinco semanas de la disputa del Mundial de Ultrafondo que se disputará en Italia, se mostraba contrariado por el resultado; " ha sido una pena, he entrado en todos los cambios de ritmo que se han pro-

ducido en el primer tercio de carrera, ya que se ha corrido de manera muy estratégica casi más como si fuera una carrera de ciclismo en vez de atletismo y eso me ha pasado factura en el tramo final de la prueba en donde no encontrado el ritmo para recuperar posiciones y acercarme más al podio." "En Turín la selección española va a llevar el mejor equipo de su historia en estas competiciones y yo espero que como conjunto podamos pelear por la Copa del Mundo de selecciones y sobretodo por la de Europa que también esta en juego. A título individual me gustaría mejorar marca y estar en el top 20 del europeo."

SOM TERÀPIA INFORMA

Aprendiendo a leer Aprender a leer y escribir es un proceso complejo y necesario, ya que hará posible todos nuestros aprendizajes posteriores en el ámbito escolar. A partir del primer curso de educación primaria todas las asignaturas se apoyarán sobre los libros de texto. Por ello, el nivel de lectura y escritura del niño afectará no solo a las clases de lenguas sino también a matemáticas y conocimiento del medio, por citar algunas. Como no todos los niños se desarrollan al mismo ritmo, es lógico que a la hora de afrontar un aprendizaje no todos estén igualmente preparados. De esta forma, habrá pequeños que aprendan rápido y sin apenas dificultades porque su desarrollo está más avanzado. Sin embargo, hay otro factor con mucho peso: la estimulación que reciben los niños. Los niños motivados querrán aprender a leer y escribir porque se les ha enseñado que es útil. Si los llevamos a museos, zoológicos, jardines botánicos o cualquier actividad cultural, se darán cuenta de la cantidad de información interesante que se consigue leyendo. En conclusión, un adecuado desarrollo junto con una buena estimulación favorecen el aprendizaje de la lectura y la escritura. En consecuencia, no debemos “forzar” a los niños que aún no están preparados, pues la presión de los adultos unida a los repetidos fallos que comete pueden provocar en el niño sentimientos de frustración y afectar a su autoestima. Esto, a su vez, lleva a que se desmotiven y vean la lectura y la escritura como enemigos.

CÓMO APRENDEMOS A LEER Todos hemos pasado por una serie de fases hasta acabar leyendo con fluidez. En primer lugar, aprendimos a reconocer las diferencias entre las distintas letras cuando las veíamos escritas. Tras mucho esfuerzo, nos dimos cuenta de que la “n” y la “m” no son lo mismo a pesar de sus similitudes. En segundo lugar, aprendimos a asociar un sonido con cada una de las letras. Así, nos percatamos de que cuando nos decían “papá” la letra que acompaña a la “a” es la “p” y no otra. En este punto la motivación y la atención son de especial importancia para aprender la correspondencia entre lo que está escrito y lo que oímos. A continuación, aprendimos a leer las palabras de forma global. Eso quiere decir que ya no nos paramos a leer letra a letra. Y, por último, llegó un momento en que la lectura se volvió automática y pudimos centrarnos en el contenido de lo que se está leyendo (tal y como hace usted ahora). Es aquí cuando desarrollamos la comprensión lectora. PROBLEMAS PARA APRENDER A LEER Cuando el nivel de lectura de un niño está por debajo del esperado para su edad y esto afecta a su rendimiento en el colegio, sería interesante pedir la opinión de profesionales de la educación y la psicología. Actualmente, hablamos de los siguientes tipos de dificultades. Podría tratarse de dislexia en aquellos niños que tienen problemas para descifrar lo que leen o de hiperlexia cuando son capaces de leer adecuadamente pero no comprenden lo que han leído.

Sin darle excesiva importancia a los nombres técnicos, la dislexia puede ser de dos tipos. Unos niños se equivocan al leer palabras y letras parecidas; leen la raíz de la palabra pero cambian el sufijo, por ejemplo, leen “bailó” en lugar de “bailábamos”; cambian la palabra escrita por otra que conocen mejor porque la han visto más veces y también invierten u omiten letras, leyendo “crata” en lugar de “carta” o “libo” en lugar de “libro”. Por otra parte, podemos encontrarnos con pequeños que leen despacio y silabeando, especialmente las palabras más largas. Repiten y rectifican a lo largo de toda la lectura y les cuesta entender frases, textos y palabras homófonas (que suenen igual pero se escriben con letras diferentes: baya/vaya). Alberto Arévalo y Lidón Arnau son psicólogos cognitivo-conductuales y compaginan su trabajo en la clínica Som Teràpia con la realización de artículos y charlas de divulgación sobre psicología. Som Teràpia 622 550 101 www.somterapia.es info@somterapia.es C/Benárabe 6 Castellón de la Plana C/ Boters 6 Benicarló

23

ALCOVET INFORMA ASPECTOS ACTUALES DE LA LEISHMANIOSIS La mayor parte de veterinarios solemos tener en la actualidad una amplia experiencia en diagnosticar y tratar adecuadamente la leishmaniosis. Aunque, debido a muchos factores, la enfermedad supone, en muchas ocasiones, un verdadero reto para quien la afronta. El desarrollo actual de novedosas técnicas de diagnóstico más específicas y sensibles ha permitido confirmar altas tasas de infección en las áreas endémicas. Al mismo tiempo se van identificando progresivamente una gran variedad de manifestaciones clínicas asociadas a la enfermedad. Por otra parte se ha observado la existencia de varias posibles respuestas inmunitarias en los perros que hacen posible la aparición de situaciones clínicas diferentes que afectan mucho en la evolución de la enfermedad y de su buena o mala respuesta al tratamiento. DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA ENFERMEDAD: Se basa en: - Identificación directa del parásito (de muestras como nódulos cutáneos, nódulos linfáticos, médula ósea, bazo, biopsias,…) - Diagnóstico serológico. - Diagnóstico por ELISA. - Tests inmunocromáticos rápidos. - PCR cuantitativa y cualitativa. La PCR o reacción en cadena de la polimerasa es una conocida técnica molecular de análisis cada vez más utilizada y que ofrece al clínico una muy buena información respecto al diagnóstico debido a su alta sensibilidad y especificidad. Hoy en día esta técnica se utiliza principalmente para la detección del parásito en el animal aunque también puede ser útil en el control del tratamiento. La PCR cuantitativa intenta identificar el parásito mediante la amplificación de su ADN, sin embargo van apareciendo otros tipos de PCR como la cuantitativa que nos permite conocer no sólo si existe el parásito en sangre sino también la cantidad de dicho parásito lo que puede ser muy útil en el seguimiento de la enfermedad y en controles rutinarios en animales infectados y/o tratados con anterioridad. CONSENSOS ACTUALES SOBRE LA LEISHMANIOSIS: Dicho consenso se basa en que la infección no es igual a enfermedad. Una vez el parásito se encuentra en la piel del animal al ser inoculado por el mosquito se reconocen tres posibles caminos: - Eliminación del parásito resolviéndose así la enfermedad. - Mediante una respuesta inmune adecuada (llamada celular Th1) con la que se observa una infección subclínica con sintomatología nula o muy pobre. - Mediante una respuesta inmune inefectiva (llamada humoral Th2) que hace que aparezcan los cuadros clínicos de diversa gravedad. Las respuestas Th1 y Th2 no son excluyentes y pueden en muchos casos aparecer conjuntamente. En conclusión, la resistencia del perro frente a la infección dependerá del desarrollo de una eficaz respuesta inmune (la Th1). Los factores que hacen que un animal desarrolle dicha respuesta inmunitaria efectiva o no, aún no se conoce exactamente. Aunque hay estudios recientes que parecen demostrar una evidente base genética como uno de los factores ( ej: en perros de raza Boxer y Pastor Aleman se atribuye a la genética hasta un 60% en la evolución de la enfermedad). PROFILAXIS Y VACUNACIÓN: El uso de la aplicación de nuevos repelentes para evitar al máximo el contacto con el mosquito en forma de sprays, spot on o collares, está muy extendido en la actualidad. Los repelentes se han demostrado efectivos, según diferentes estudios, aunque la protección puede variar mucho dependiendo del principio activoy de su formulación. Lógicamente su eficacia no es total y queda limitada por el tiempo. Por otro lado la vacunación contra la leishmaniosis se basa en facilitar que la respuesta inmunitaria predominante en el animal sea la del tipo Th1 (la que nos interesa). La eficacia de la vacuna ha sido demostrada (según el laboratorio) en perros sometidos a una exposición parasitaria natural en zonas con alto riesgo de infección. Dicha vacuna puede empezar a utilizarse en perros sanos a partir de los 6 meses de vida. En el primer año se efectúan tres inoculaciones separadas en 21 días. El inicio de la inmunidad se empieza a desarrollar a partir de la 4ª semana posterior a al primovacunación y la duración de la protección es de un año.


Santi Garcia en el Ultra Trail Sierras del Bandolero

Las clases de “Cavalls” y “Conills” visitaron las instalaciones deportivas

VILAFAMÉS EL 7 SET

Los días 6, 7 y 8 de marzo de 2015 se celebró el IV Ultra Trail Sierras del Bandolero en las provincias andaluzas de Cádiz y Málaga. El corredor de Vilafamés, Santi García, completó los 150km de la prueba en 28h 07m. La prueba, tiene un recorrido de 150 km i 11000 metros de desnivel acumulado. El tiempo máximo para finalizarla es de 40 horas. Está considerada como la más dura de Andalucía y de las más espectaculares del territorio nacional. El itinerario recorre varios términos municipales, con salida y llegada en la localidad de Prado del Rey (Cádiz). Gran parte del trazado discurre por el Parque Natural Sierra de Grazalema donde la conservación de la flora y fauna está protegida por la ley correspondiente, ofreciendo a los participantes unas vistas y rincones preciosos en todo momento. Y más si cabe contando que en esta edición había luna llena. ¿Cómo se afronta una prueba de estas características? Primero de todo has de tener mucha ilusión y estar convencido de que puedes superar los kilómetros y la dureza de la prueba. Pero para afrontar 150 km, ¿se debe estar muy mentalizado? Bueno, yo comparto como dicen otros corredores, que aunque sabes que la prueba son esos 150 km, vas buscando metas más cortas. Como el siguiente avituallamiento ó el siguiente pueblo y no pensar nunca en la totalidad de la carrera. ¿Cómo definirías este Ultra comparado con otros de similares características? Desde fuera, si echas un vistazo a los kilómetros y desniveles, hay pruebas más exigentes que esta, pero aquí la dureza está en el terreno que pisamos. Hay muchos tramos técnicos con piedras, rocas y escalones donde los apoyos son siempre irrgulares y se resienten mucho las plantas de los pies. ¿Alguna zona de especial dificultad ó momento en el que hayas dudado en poder finalizar la prueba? Quizás la bajada a Villaluenga del Rosario (km 32) és el tramo más complicado y peligroso. Si añadimos que lo hacíamos de noche pues todavía le añade mayor dificultad. El momento más duro fue sobre el kilómetro 115 aproximadamente, donde me había curado unas ampollas en los pies y teníamos otro tramo muy técnico hasta el pueblo de Grazalema, donde los pies se resentían cada vez que hacia una mala pisada. Aunque nunca vi peligrar la continuidad de la carrera. ¿Suponemos que el apoyo de la familia debe ser fundamental para afrontar este tipo de pruebas? Evidentemente. Sin el apoyo de la familia no se podrían realizar este tipo de pruebas. Son muchos kilómetros y muchas horas las que tienes que dedicar para poder preparar una carrera de estas características. Además tuve la suerte que en esta ocasión pudieron hacer el seguimiento en los diferentes puestos de control y avituallamiento por los que discurría la carrera y eso te da una motivación extra para seguir hasta el final. Esta es la IV edición de la prueba, ¿cómo ves su nivel organizativo?

TORREBLANCA/EL 7 SET

Desde el Club de Senderismo Tritón, organizadores del Ultra, han tomado buena cuenta al finalizar cada edición de aquellas cosas que han podido mejorar. Después de 4 años y atendiendo también a las sugerencias de los participantes han conseguido consolidar una gran prueba con alto nivel organizativo, donde se intenta dar el mayor trato posible al corredor y los voluntarios te atienden con cariño y amabilidad en todo momento. Para finalizar, seguro que tendrás planteado algún otro reto ¿nos podrías adelantar cuál es? Bueno, en principio puede que corra alguna carrera más corta para no perder el ritmo de competición, pero la siguiente prueba que voy a afrontar con mucho respeto será la Ronda dels Cims. Es un recorrido de 170 km que da la vuelta al Principado de Andorra con 13.500m de desnivel positivo. Un reto bastante más difícil y complicado, pues se deben coronar 16 picos por encima de los 2.400m.

Alumnos y alumnas de cuatro años de edad, pertenecientes a las clases de “Cavalls” y “Conills” del Colegio de Torreblanca, continuaron el miércoles 4 de marzo con sus actividades para conocer su entorno más próximo, su municipio, con una visita a las instalaciones deportivas municipales. La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Torreblanca, María Ferrando, ejerció como anfitriona de estos pequeños en su visita a la Piscina, el Gimnasio y el Campo de Fútbol, donde pudieron conocer todos los detalles de cómo funcionan y que utilidad tienen estas instalaciones.

La comitiva, dirigida por sus profesoras, hizo un alto en las visitas para disfrutar de un almuerzo en al Campo de Fútbol Municipal. Estos alumnos ya visitaron el Ayuntamiento de Torreblanca, donde fueron recibidos por el alcalde, Juan Manuel Peraire, pudiendo también conocer el funcionamiento tanto administrativo como político del consistorio. De hecho, los propios alumnos ya habían celebrado un proceso electoral en la escuela, siendo elegido un alcalde y un equipo de gobierno, así como un grupo de la oposición municipal, todos ellos con sus responsabilidades y funciones muy bien aprendidas y definidas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.