OCTUBRE 2017 - NUMERO 235
Fiestas de la Virgen de la Paciencia en Oropesa del Mar P./4 hasta P./11
Entra en funcionamiento European Sport Week el nuevo gimnasio a l’IES Serra d’Irta P./3 municipal de Alcossebre P./13
La guardería infantil de Vall d’Alba abrirá el curso con 36 niños matriculados y más servicios especializados P./3
El Ayuntamiento de Vilafamés inicia la construcción de un área de descanso en la plaza de la Sang P./2
La Asociación de Jubilados Torreblanca se vuelca en apoyo “La Concordia” celebró el Día del Socio P./15 de "El Reto de Gerard" P./12
2
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017
El debate sobre los horarios de los plenos en el Ayuntamiento de AlcalàAlcossebre termina con la amenaza de dimisión de Carlos Miralles ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
El tenso debate sobre el cambio en el horario de los plenos vivido el pasado 24 de septiembre en el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre derivó en un desencuentro en las propias filas del PSOE, donde el concejal Carlos Miralles llegó a amagar con dimitir como concejal si el alcalde demostraba que su propio portavoz, Joan Ronchera, había tomado una decisión que le perjudicaba, lo que quedó probado como cierto con el testimonio del portavoz de Compromís . Partido Popular, Ciudadanos y Compromís dieron apoyo a la propuesta de celebrar los plenos ordinarios a las 18:00 horas, con el objetivo de conciliar la vida laboral de funcionarios y ediles, además de favorecer la presencia de público en las sesiones. El PSOE, por su parte, a través de su portavoz, Joan Ronchera, fue muy crítico en su intervención, hablando de propuestas por sorpresa, de intransigencia por parte del ejecutivo local que preside Francisco Juan Mars y de vulneración de sus derechos como principal partido de la oposición, por la dificultad de conciliar sus actividades particula-
res con el desempeño como concejales del ayuntamiento. No obstante, ante lo que después de una larga cronología de dimes y diretes, propuestas y contrapropuestas, el portavoz socialista reconoció al equipo de gobierno el esfuerzo realizado para aproximar posturas, por lo que anunció que su grupo se abstendría en la votación, en lugar de votar en contra. La postura favorable de Ciudadanos y Compromís dio paso a la defensa de la negociación de los horarios por parte del portavoz del PP, José Colom, quien negó atisbo alguno de intransigencia en sus propuestas, dado que se llegó a acuerdos entre tres de las cuatro formaciones políticas municipales, con el objetivo de dar un primer paso hacia la conciliación laboral para todos los implicados. Tomó la palabra el alcalde, Francisco Juan Mars, quien comenzó manifestando que los horarios de plenos se adoptaron por unanimidad al inicio de la legislatura. Negó que se presentase propuesta alguna “por sorpresa”, señalando que se habló con todos los grupos políticos las posibilidades que existían. Aseguró en su intervención que los plenos extraordinarios se establecían a las 12:00 horas “y
el PSOE pidió a las 13:30”, por lo que añadió que “más flexibilidad, imposible”. Francisco Juan consideró que las manifestaciones de Ronchera no eran justas, por el nivel de diálogo mantenido con todos los implicados. Y la votación arrojó un resultado de PP, Compromís y Ciudadanos a favor y la abstención del PSOE. Pero el debate, lejos de acabar con la aprobación del punto, tuvo un epílogo en el turno de Ruegos y Preguntas. Tomó el micrófono el concejal socialista Carlos Miralles para instar a retirar o matizar las palabras del alcalde respecto a que fue el portavoz socialista quien solicitó que los plenos extraordinarios fueran a las 13:30 horas y no a las 13:00 horas, a lo que añadió que, en el caso de que fuera cierto, presentaría su dimisión como concejal socialista. Francisco Juan respondió que se mantenía en sus afirmaciones, asegurando que fue el propio Joan Ronchera quien, al plantearle que el horario de 13:30 horas perjudicaba a algunos de sus compañeros, alegó a que él, como portavoz, era quien to-
Alcalà-Alcossebre solicita servicio de ambulancia SVB 24 horas y cursos de formación financiados con fondos europeos para apoyar el plan Avalem Jovens ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre aprobó una moción delPartido Popular, a la que se sumaron PSOE, Compromís y Ciudadanos, en la que solicita a la Dirección General de Asistencia Sanitaria de la Generalitat Valenciana que amplíe el servicio de ambulancia de Soporte Vital Básico, ubicado en Alcossebre, para que permanezca las 24 horas del día. Sin embargo, el debate, pese al acuerdo, estuvo marcado por una unanimidad beligerante por parte de los grupos políticos mayoritarios, con cruces de acusaciones sobre lo reivindicativo que cada quien se muestra según quien sea el partido que gobierna, tanto en la Diputación de Castellón, como en la Generalitat Valenciana o en el Gobierno de España. La moción, aprobada como declaración institucional, solicita que “la Generalitat Valenciana tenga en cuenta las especiales características de nuestro municipio, que hacen necesaria la ampliación a 24 horas del actual servicio de ambulancia de Soporte Vital Básico de 12 horas para dar una correcta atención a nuestros vecinos”. El portavoz del PSOE, Joan Ronchera, expresó sus dudas sobre la identidad de “los profesionales” que recomiendan que la ambulancia de SVB permanezca 24 horas en Alcossebre, añadiendo “para tranquilidad de la gente”, que mientras de 9:00 horas a 21:00 horas, esta ambulancia tiene la localidad costera como base, desde las 21:00 horas a las 9:00 horas, se traslada a la población vecina de Torreblanca, por lo que se puede desplazar en caso de emergencia, “no estamos desamparados”, añadió el edil socialista. Desde Ciudadanos, su portavoz, Joaquín Zaragozá, expresó su adhesión a la moción, aunque puso en duda que esta tenga repercusión alguna en las autoridades sanitarias. Por su parte, el portavoz de Compromís, Manel Salvador, aseguró que “por supuesto estamos a favor de mejorar el servicio”, matizando que “las emergencias son de ámbito supramunicipal”, aun-
que “posiblemente se pueda hacer un mejor reparto de los recursos”. José Colom, portavoz del PP, aseguró que su partido se muestra reivindicativo en todo momento para mejorar la asistencia sanitaria “entendemos que es de justicia”. El concejal consideró que el tiempo de reacción en caso de una urgencia médica es vital, por lo que requirió una dotación de ambulancia más próxima geográficamente. El alcalde Francisco Juan, en su intervención, insistió en que “ya sabemos que las ambulancias no son de ámbito municipal y que se van a desplazar aquí para atendernos pero el tiempo y la distancia son vitales, cuando estamos hablando de emergencias médicas, y nos parece de lógica que contemos con mayor tiempo de servicio en Alcalà Alcossebre, teniendo una SAMU en Torreblanca que está a tan solo 12 kilómetros, en Oropesa”. Juan recordó que “ya tuvimos en nuestro municipio una experiencia piloto de SAMU y recuperamos la ambulancia BRAVO, antigua SVB. Lo que pedimos es seguir mejorando la asistencia y, por tanto, que se aumente el servicio a 24 horas. No lo decimos solo nosotros sino que es una demanda que realizan los coordinadores de Emergencias sanitarias”. Moción del PSOE sobre Avalem Jovens Si la anterior moción/declaración institucional estuvo marcada por una beligerante unanimidad, la presentada por el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre fue finalmente un “sí pero no”. Los socialistas, en su escrito, solicitaban “instar a la Diputación Provincial a consignar una partida presupuestaria para la convocatoria de una línea de subvenciones destinadas a los ayuntamientos de la provincia de Castellón para implementar programas de formación específicos de los puestos de trabajo que van a desempeñar los jóvenes contratados con estos programas, y así otorgar mayores oportunidades de inserción laboral para los beneficiarios de los mismos”. El portavoz del PSOE, Joan Ronchera, consideró
oportuno aprovechar el impulso a la inserción laboral y la formación del programa Avalem Jovens de la Generalitat Valenciana, para complementarlo con cursos de formación específica para los puestos de trabajo que se cubran en los ayuntamientos. Al mismo tiempo, el espíritu de la propuesta era aliviar la carga de trabajo de los gobiernos municipales, después que desde el Gobierno de España se haya limitado la capacidad de contratación de las entidades locales, por lo que existe una evidente falta de personal en las mismas. Manel Salvador, (Compromís), coincidió en la oportunidad que representa el plan Avalem Jovens, para la creación de un curriculum y una experiencia laboral necesaria para acceder a cualquier puesto de trabajo, en el caso de jóvenes que han terminado recientemente sus estudios superiores. Con el acuerdo tácito de Ciudadanos, a la hora de aprobar la propuesta socialista, el PP de Alcalà-Alcossebre le hizo la envolvente a la moción, presentando una enmienda de adición, que añadía dos puntos más a los dos de los socialistas. La concejala popular, María Agut, leyó la propuesta del PP, que solicitaba “condicionar estos acuerdos a que la Generalitat Valenciana transfiera a la Diputación de Castellón parte de los fondos finalistas que reciben para poner en marcha estos programas” y finalizaba con un cuarto punto solicitando “instar a la Generalitat Valenciana a que autorice, mediante un informe de no duplicidad, la realización de estos programas por parte de la Diputación de Castellón”. Tras el farragoso debate y el cruce de acusaciones sobre si es más malo Ximo que Mariano, la votación quedó partida en dos. En primer lugar se votó la propuesta del PSOE, con sus dos únicos puntos, que no salió adelante por los votos en contra del PP. En una segunda votación, en este caso de la moción del PSOE más a enmienda de adición del PP, dos puntos más dos puntos, Partido Popular y Ciudadanos votaron a favor, el PSOE se abstuvo y Compromís votó en contra.
Clases particulares de alemán da licenciada alemana en lenguas
Alcalá y Alcossebre Telefono 964 41 20 23
maba ese tipo de decisiones. Para que la respuesta no estuviera basada únicamente en su testimonio, el alcalde apeló a Cs y Compromís para que confirmaran o rebatieran lo dicho. El portavoz de Cs, Joaquín Zaragozá, no intervino, no así Manel Salvador (Compromís), quien ratificó lo dicho por el alcalde respecto a que el portavoz socialista tomó la decisión en nombre de su grupo. Sobre esta cuestión ya no hubo más comentarios por parte de Miralles ni de Ronchera. Por el momento, se desconoce si el edil socialista ha presentado ya su dimisión.
El Ayuntamiento de Vilafamés inicia la construcción de un área de descanso en la plaza de la Sang
VILAFAMÉS EL 7 SET
El Ayuntamiento de Vilafamés ha iniciado las obras de construcción de un área de descanso que incluye lavabos públicos en la zona de la plaza de la Sangre, una vez ha recibido todos los permisos arquitectónicos y arqueológicos. El proyecto que se desarrollará tiene el objetivo de mejorar los servicios públicos de cara a los visitantes que durante todo el año llegan al casco antiguo. Los trabajos consistirán en la construcción de una zona de descanso, que contempla la instalación de un espacio cubierto, la colocación de varios bancos y de una fuente pública, elementos que servirán para embellecer la nueva área. Alrededor de esta infraestructura ubicada en una zona cercana del castillo, se incluye la instalación de váteres adaptados a minusválidos, para atender las necesidades de los turistas. El concejal de urbanismo, Sergi Trilles, explica que “con esta actuación se dota a esta zona de unos buenos servicios que hasta ahora no tenía”. El presupuesto de la obra, que ha sido adjudicada a una empresa de la localidad, siguiendo la política del equipo de Gobierno del Pacte del Batle, es de alrededor 20.000 euros y forma parte de los proyectos integrados en el Pla 135 de la Diputación de Castellón.
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017
3
European Sport Week a l’IES Serra d’Irta ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
Del 23 al 30 de setembre està celebrant-se a tota Europa la “European Sport Week” (Setmana Europea de l’Esport), una iniciativa de la Comissió Europea per a incentivar la practica d’activitat física i l’adquisició d’hàbits saludables entre tota la ciutadania. Per aquest motiu, estos dies estan tenint lloc a tots els països de la Unió Europea multitud d’esdeveniments i activitats relacionades amb el foment de l’esport i salut. Des de l’IES Serra d’Irta, conscients de la importàn-
cia de practicar activitat física de manera regular i compromesos en fomentar un estil de vida saludable entre el nostre alumnat, ens sumem a la celebració de la ESW i durant aquesta setmana estem realitzant diferents activitats i tallers relacionats amb l’esport, l’activitat física i la salut. Així, seguint la premissa de “patis actius”, a tots els esplais d’aquesta setmana estant tenint lloc campionats de voleibol i futbet on participen junts alumnes i professors. A més a més, també a tots els patis estem realitzant l’activitat “esmorzars saludables” on l’alumnat de
primer i segon d’ESO preparen fruita per a repartir gratuïtament entre els alumnes i professors i fomentar així una alimentació saludable. La fuita ens ha sigut donada per l’empresa local de fruita Hermanos Bruñó SA als que estem molt agraïts de que hagen col•laborat amb esta iniciativa. Apart d’aquestes activitats, també s’estan realitzant xerrades informatives sobre el salvament aquàtic en platges, murals i exposicions relacionades amb els valors de l’esport, o experiments relacionats amb el consum del tabac i l’alcohol.
La guardería infantil de Vall d’Alba abrirá el curso con 36 niños matriculados y más servicios especializados VALL D’ALBA EL 7 SET
La guardería infantil de Vall d’Alba rranco el vigente curso con un total de 36 niños matriculados y más servicios especializados. Así lo anuncia la alcaldesa de la localidad, Marta Barrachina, después de que en el pleno municipal se hayan aprobado las cuotas que abonarán las familias. “Hemos actualizado las tasas con el objetivo de mejorar las prestaciones. Concretamente, se ha reforzado el personal del comedor, al tiempo que se ha cambiado la comida de catering que se ofrecía a los alumnos por otra de elaboración in situ en la cocina del centro”, indica la alcaldesa, Marta Barrachina. En total, serán seis las personas contratadas, entre profesores y personal auxiliar, todo mujeres.
Hay que recordar que el Ayuntamiento de Vall d’Alba acordó el pasado curso asumir directamente la gestión de la guardería municipal tras la renuncia de la firma concesionaria, “porque el equipo de gobierno municipal entendía que había una demanda que cubrir. El curso pasado, el centro ya estuvo lleno y este año vamos en la misma línea, lo que ratifica el éxito de la medida”, ha subrayado Barrachina. De este modo, los niños inscritos en horario de 9 a 12 horas y de 15 a 17 horas abonarán una cuota de 180 euros, 20 euros más que el año pasado, mientras que por el servicio de comedor, pasan de 70 euros a los 80 actuales. “Entendemos que el alza es muy pequeña en comparación con la mejora de la contraprestación del servicio que reciben”, insiste Barrachina. A estas cantidades
se les podrá deducir las ayudas de la Conselleria de Educación, cuando sean concretadas a través de la publicación de la correspondiente orden. Los 36 alumnos que de momento están matriculados se distribuyen de la siguiente manera: en el aula de 0 a 3 años son 11 los niños inscritos; en el aula de 1 a 2 años, 9 niños; y en el aula de 2 a 3 años, un total de 16 niños. Una vez más, y aunque el grueso de los jóvenes inscritos procede de Vall d’Alba, la guardería municipal también prestará servicio a familias de otros municipios, que tienen en el centro una solución para conciliar su profesión con la vida familiar. TOLDOS DE PROTECCIÓN El Ayuntamiento de Vall d’Alba también ha inviertido casi 2.000 euros este curso en la instala-
ción de cinco toldos en la guardería infantil, dando cumplimiento a la petición que habían hecho los padres al consistorio. Son cinco toldos que pueden usarse en distintas posiciones y que, además de evitar que entre el sol en el recinto, también son antitemperatura, de manera que evitan que las aulas y salas se calienten, a pesar de no entrar los rayos solares, favoreciendo el bienestar de los niños.
Juventud de Alcalà-Alcossebre organiza el Curso de El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre saca a licitación Monitor de Actividades de Tiempo Libre Educativo la gestión de la guardería municipal de Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ofrece a los jóvenes de la localidad la oportunidad de realizar el Curso de Monitor de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil. La formación está homologada por el IVAJGVA Jove y supone un curso muy útil y reconocido para el mercado laboral, en el campo de la atención a niños y jóvenes. Las clases se desarrollarán del 24 de noviembre hasta el 20 de enero, en horario de viernes de 16.00 a 21.00horas y los sábados de 9.00 a 14.00h y de 15.00 a 20.00 horas, en el edificio CESAL de Alcalà. Las inscripciones se pueden realizar vía online hasta el 3 de noviembre, en la webwww.escoladanimaciojuvenil.com y es necesario un mínimo de
15 inscritos para poder realizar el curso. Por eso, la concejala de Juventud, Susan Guillamón, animaba a “todos los jóvenes de la localidad que estén interesados en completar la formación en este sector, se animen a cursarlo ya que recibirán un título oficial y podrán participar en otros cursos complementarios organizados desde el Ayuntamiento”. El coste del curso para los alumnos es de 200 euros, muy inferior al importe habitual ya que, desde la Concejalía de Juventud se financia en parte. Guillamón explicaba que “hasta ahora los jóvenes de la localidad interesados debían desplazarse a otros municipios para poder realizar este curso. Les damos la ventaja de poder formarse aquí e incluso las prácticas que se realizarán en servicios municipales”.
ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre llevo a aprobación, en la junta de gobierno local, el pliego de condiciones para sacar a licitación la gestión de la guardería municipal de Alcossebre. Tras la renuncia por parte de la empresa adjudicataria anterior, el Ayuntamiento ha elaborado un nuevo pliego de condiciones para proceder a la licitación para que cualquier interesado pueda presentar oferta. El Ayuntamiento aporta el edificio en el que se ubica y el material y equipamientos necesarios para realizar la actividad. Los profesionales interesados en la gestión podrán presentar sus ofertas y entrar a concurso. Las bases aparecerán publicadas en la Sede Electrónica municipal y en el BOP. La concejala de Educación, María Agut, ha señalado que “deben cumplirse los plazos establecidos pero esperamos que, cuanto antes, la guardería
municipal de Alcossebre vuelva a prestar servicio” y ha recordado que “desde el Ayuntamiento siempre hemos hecho un importante esfuerzo, y lo vamos a seguir haciendo, porque pensamos que debemos ofrecer a las familias la posibilidad de que concilien su vida laboral y familiar”.
Cuarenta valldalbenses se forman en el manejo de los cuatro desfibriladores con que contará el municipio VALL D’ALBA EL 7 SET
Un total de 40 personas se han formado para poder salvar vidas en Vall d’Alba. Una cuarentena de vecinos han participado en las clases que se han impartido en el municipio para aprender a manejar los nuevos desfibriladores que se han instalado en la localidad, gracias a la Diputación Provincial de Castellón, “una cifra muy elevada y que demuestra el interés de los valldalbenses por conocer los dispositivos para, en casa de que algún ciudadano sufra una cardiopatía, poder socorrerlo en primera instancia”, ha indicado la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, quien resalta lo “vital” que resulta la “celeridad en las actuaciones en estos casos”.
Asimismo, el Ayuntamiento de Vall d’Alba ha dado a conocer los puntos en los que se ubicarán los desfibriladores. Concretamente se localizarán en el campo de fútbol l’Avenc, en el gimnasio municipal, en las Escoles de la Barona y en el Pabellón Multiusos, “todos puntos de gran concentración de ciudadanos”, ha añadido Barrachina. La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, ha agradecido “la apuesta de la Diputación de Javier Moliner por la salud y el bienestar de los ciudadanos de nuestro pueblo y de toda la provincia, una política social que revierte directamente en los pueblos pequeños y que ayudará a salvar muchas vidas”.
Quiero denunciar la actitud altamente discriminatoria, sin causa ni justificación, hacia un socio, por parte del actual Presidente y de algún otro miembro de la Junta de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Alcalá de Chivert. Ésta actitud surrealista y humillante, puede tener para la persona en cuestión consecuencias morales y psicológicas. Esto lo hago saber para que conste. MC Marco.
4
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017 FIESTAS OROPESA DEL MAR 2017
Pistoletazo de salida a las fiestas con el acto de proclamación de Lucía Rodríguez como Reina de las Fiestas
Las fiestas patronales de Oropesa del Mar en honor a la Virgen de la Paciencia arrancaban con el espectacular acto de proclamación de la Reina de las Fiestas, Lucía Rodríguez Rodríguez, que sucedía a la reina del 2016, la señorita Raquel Cabezas Alonso. El sábado 23 de septiembre tenía lugar la esperada ceremonia, que llenó de un numeroso público el recinto multiusos. El alcalde, Rafael Albert, tuvo un papel destacado durante la proclamación, invitando con su discurso a vecinos y visitantes a participar y disfrutar de las fiestas
asistiendo a los múltiples actos que forman la programación festiva de este año. Raquel Cabezas Alonso, acompañada por el concejal de Fiestas, Dimas Albert, fue la primera en subir al escenario, donde esperó a su sucesora. Antes, accedieron al mismo las nuevas damas de honor: Carla Manuel Corbacho, acompañada por Daniel Campero Farkas; Omaima Meskine Escrida, acompañada por Ismael Manuel Corbacho; y Anna Ahís Safont, acompañada por Roberto Samaniego Moreno. Por fin, y en medio de una gran ovación, Lucía Rodríguez Rodrí-
guez, acompañada por Carlos López Vera, subió al escenario hasta ocupar la situación privilegiada que corresponde a la principal representante festiva. La emoción fue máxima en el momento del traspaso de la corona, tanto para la reina entrante como la saliente. Asimismo, las damas de honor recibieron del alcalde sus correspondientes bandas. A las ofrendas de las asociaciones locales, del Ayuntamiento, de la Diputación o de la Guardia Civil se sumaron los detalles ofrecidos por las localidades invitadas. Así, desde Castellón partici-
paron la gaiata 1, Brancal de la Ciutat; la gaiata 9, La Espartera; la gaiata 12, del Grao; y también homenajearon a la reina Albocàsser, Les Coves, Cabanes, Borriol, Torreblanca, Moncofa, Alcalà de Xivert, Segorbe, Nules, Benicàssim y Vila-real. La senadora Salomé Pradas (PP), el diputado provincial Iban Pauner (PP), la diputada autonómica Merche Ventura (Ciudadanos) y la diputada nacional Sandra Julià (Ciudadanos) también estuvieron presentes en el evento.
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017
Recital conjunto de la Unió Musical d’Orpesa y la Unión Musical Mestre Gargori El recinto multiusos de Oropesa del Mar acogió el domingo 24 de septiembre un recital conjunto entre la Unión Musical Mestre Gargori y la Unió Musical d’Orpesa, como parte de la programación de la Semana Cultural de las fiestas de la Virgen de la Paciencia. Ambas formaciones interpretaron un repertorio clásico compuesto de pasodobles, zarzuelas o boleros, ante la presencia de cientos de vecinos. La banda local interpretó la composición ‘Oropesa del Mar’ y cerró el recital con el Himno Regional Valenciano. El alcalde, Rafael Albert, estuvo presente en el evento junto a gran parte de la corporación municipal; y fue el encargado de entregar las tradicionales corbatas a los abanderados de ambas bandas acompañado de la reina de las fiestas, Lucía Rodríguez.
Entrega de premios del V Concurso Fotográfico Orpesa Poble Antic Los ganadores del V Concurso Fotográfico Orpesa Poble Antic recibieron en la tarde del 25 de septiembre los premios a las mejores instantáneas en el Museo de Oropesa del Mar, coincidiendo con la inauguración de la exposición que recoge las 20 mejores fotos presentadas al certamen. El Ayuntamiento, la Sociedad Oropesina de Cultura, Casa Arizo y el restaurante La Casa Encesa colaboraron en la organización de este evento. En total participaron 65 personas, que presentaron un total de 182 fotografías. El primer premio fue para ‘Calle bonita’, de Valentín Fernández, un vecino de Oviedo que pasa sus vacaciones en la localidad y que fotografió una de las calles del casco antiguo. El segundo premio fue para Nuria Núñez, y el tercero para Paco Barreda. La reina de las fiestas de la Virgen de la Paciencia, Lucía Rodríguez, fue la encargada de entregar los galardones junto al concejal de Fiestas, Dimas Albert, y varios miembros de la corporación municipal. Para la siguiente edición del concurso se anunció que se va a aumentar la cuantía de los premios, lo que, a buen seguro, influirá en un incremento de la participación.
Entrega de premios de la Asociación Gente Saludable El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, acompañado de varios miembros de la corporación municipal, de la reina de las fiestas y de sus damas de honor, asistió en la tarde del 26 de septiembre a la entrega de premios de la Asociación Gente Saludable. La ceremonia se celebró en el local de la asociación y en la misma se galardonó a los ganadores de las actividades celebradas a lo largo del año por esta entidad, como los concursos de billar, cartas, petanca.
Entrega de trofeos del XII Campeonato de Petanca de la Asociación de Jubilados y Pensionistas Francisco Sevillano La Asociación de Jubilados y Pensionistas Francisco Sevillano celebró en la mañana del 27 de septiembre la entrega de trofeos de la final del XII Campeonato de Petanca, un evento al que asistió el alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, y otros miembros de la corporación municipal. La reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, acompañada
5
FIESTAS OROPESA DEL MAR 2017 como actores y cantantes, y ha hecho uso del cotiusos de Oropesa del Mar con motivo de la collage en alguno de sus cuadros. La muestra se mida de homenaje a los mayores de la localidad, podrá visitar los viernes y los sábados, hasta el 31 un evento que forma parte de la programación de de octubre, de 18.00 a 21.00 horas. las fiestas de la Virgen de la Paciencia. El alcalde, Rafael Albert, y numerosos miembros de la corporación municipal estuvieron presentes Charla del experto y compartieron mesa con Teresa Torres y Eulogio taurino Pedro Mileo Tejedor. Albert se dirigió a los presentes para El Espai Cultural de Oropesa del Mar fue el esceagradecerles su presencia y animarles a participar nario en la tarde del miércoles 27 de una jornada en los eventos programados; y tuvo un recuerdo dedicada a los aficionados taurinos, a la que acupara las dos vecinas más mayores de la localidad, dió el alcalde, Rafael Albert, junto a varios conCandelaria Manzano (101 años) y Piedad Barreda cejales de la corporación local, la reina de las (100 años), que no pudieron estar presentes. fiestas, Lucía Rodríguez, y sus damas. Los asistenTras la comida, el grupo de baile del Centro Intetes pudieron disfrutar en el hall del recinto de una gral de Mayores (CIM) interpretó varias coreograexposición fotográfica en recuerdo a Gregorio Hufías, invitando al resto de asistente a bailar. manes, cuya viuda recibió un obsequio en homeDespués se dio paso a la música de la orquesta. naje a la labor de su marido. Posteriormente, el experto Pedro Mileo fue el ponente de la confeXXVII aniversario de la Asociación rencia ‘Historia y evolución del traje de luces’, en de las Amas de Casa Orobexa la que se analizó los cambios de la indumentaria de los toreros a lo largo del tiempo. El evento fue La iglesia de San Jaime de Oropesa del Mar acogió el viernes 29 de septiembre la misa por el organizado por la Peña Sense DNI. XXVII aniversario de la Asociación de las Amas de Casa Orobexa. El párroco local, José Aguilella, ofiHomenaje a los mayores ció la ceremonia, a la que acudió el alcalde, Rafael Albert, y varios miembros de la corporación provincial, acompañados por la reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, y sus damas de honor. Varias representantes de la asociación realizaron una ofrenda para la iglesia durante la misa.
Campeonato de guiñote que la Peña Sense DNI
de sus damas de honor, fue la encargada de entregar los premios a los distintos ganadores de la competición.
Inauguración de la exposición pictórica ‘Momentos’ El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, acompañado por varios miembros de la corporación municipal, la reina de las fiestas y sus damas de honor, asistieron en Casa Arizo a la inauguración de la exposición ‘Momentos’, del pintor local Manu Parra. El artista ha centrado esta serie de pinturas principalmente en personajes ilustres,
La iglesia de San Jaime de Oropesa del Mar acogió en el mediodía del 28 de septiembre una misa solemne en honor de los mayores de la localidad, oficiada por el párroco local, José Aguilella. El alcalde, Rafael Albert; la reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, sus damas y varios miembros de la corporación local acompañaron en la ceremonia a Teresa Torres y Eulogio Tejedor, los vecinos de más edad que participaron de la comida de homenaje a la tercera edad. El primer edil obsequió a Teresa con una banda festiva y a Eulogio con una insignia. Casi 400 personas se reunieron en el recinto mul-
La pareja formada por Carmelo Bello y María Isabel Muñoz ganó la séptima edición del campeonato de guiñote que la Peña Sense DNI celebrada durante las fiestas de la Virgen de la Paciencia. El torneo se desarrolló durante 11 días y en el mismo participaron un total de 20 parejas.
6
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017 FIESTAS OROPESA DEL MAR 2017
53 carcasas celebraron el regreso de la Virgen de la Paciencia Con olor a pólvora y el sonido de 53 carcasas, Oropesa del Mar celebró en la mañana del sábado 30 de septiembre la llegada de la Virgen de la Paciencia a la localidad. Multitud de vecinos y visitantes se dieron cita en la plaza de la Iglesia para honrar a su patrona, que fue devuelta desde Valencia tras su restauración en 1964. Así, y como marca la tradición, se disparó una carcasa por cada año que la imagen estuvo fuera del municipio. La reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, fue la encargada de dar inicio a los disparos, acompañada por sus damas de honor Carla Manuel Corbacho, Omaima Meskine y Anna Ahís. Junto a ellas es-
tuvo el alcalde, Rafael Albert, y varios miembros de la corporación municipal. Tras las carcasas se dio paso a la bendición de las cintas conmemorativas, una tradición consistente en pasarlas por el manto de la Virgen en busca de protección. Posteriormente, fueron repartidas entre los asistentes.
Pregón de fiestas Oropesa del Mar celebró el sábado 30 de septiembre el Pregó de Festes, uno de los actos más participativos y espectaculares de las fiestas en honor a la Virgen de la Paciencia. Miles de personas, entre vecinos y visitantes, disfrutaron de un colorido evento que contó con la aportación de muchas entidades culturales y con la repre-
sentación oficial de numerosas localidades de la provincia a través de sus cortes de honor. Hinchables de animación abrió el Pregó y detrás de ellos desfilaron los tradicionales carros engalanados, los caballos, las agrupaciones musicales y los grupos de baile. L'Escola de Danses Orpesa, la Colla Dolçainers i Tabaleters L'Embolic d’Orpesa, la Asociación Cultural Tambors de l'Alcora, el Grup de Danses La Nova Escola de Castellón, el Grup de Danses Torre Endoménech y la Unió Musical d´Orpesa fueron los colectivos que participaron este año. El lanzamiento de caramelos y de confeti fue la tónica habitual, haciendo disfrutar a pequeños y mayores. Precedida por la carroza de la comisión de fiestas del año pasado, apareció en último lugar la que
transportaba a la reina de 2017, Lucía Rodríguez, acompañada por sus damas de honor: Carla Manuel Corbacho, Omaima Meskine y Anna Ahís. Antes habían desfilado las carrozas con las reinas y las damas de Xilxes, Albocàsser, Vila-real, Peñíscola, Benicarló y Segorbe. El alcalde de esta última localidad, Rafael Magdalena, estuvo presente en la tribuna de autoridades junto a Rafael Albert. El pregonero oficial, Luis Peris, leyó el texto del pergamino anunciador de la llegada de las fiestas patronales. Seguidamente llegó el momento en el que la reina de las fiestas entonó su ‘Crida a la Festa’, en el que instaba a todos los vecinos y visitantes a participar en los numerosos actos programados durante la semana.
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017
7
FIESTAS OROPESA DEL MAR 2017
Traslado de la Virgen de la Paciencia a la iglesia de San Jaime Oropesa del Mar cumplió con la tradición y en la noche del sábado 30 trasladó a la Virgen de la Paciencia desde la capilla que lleva su nombre hasta la iglesia de San Jaime, un trayecto que cientos de vecinos completaron junto a la imagen. Con la Unió Musical marcando el paso y en el más absoluto silencio, la comitiva recorrió las calles del casco antiguo entre muestras de cariño y devoción de los oropesinos. En la misma estaba el alcalde, Rafael Albert, junto a varios miembros de la corporación local, la reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, sus damas de honor y sus acompañantes. También estuvo presente el párroco local, José Aguilella, quien al llegar a la parroquia de San Jaime ofició una breve misa. Para finalizar, como es tradicional, los feligreses entonaron el Himno a la Virgen de la Paciencia.
nando todos los asientos. La comitiva formada por la reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, y su corte de honor desfiló desde el ayuntamiento hasta la parroquia junto a las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Rafael Albert, y las integrantes de la cofradía de la Virgen de la Paciencia. La ceremonia fue dirigida por el párroco local, José Aguilella, junto a Joaquín Esteve, canónigo de la basílica de Castellón; Federico Caudé, canónigo de la catedral de Segorbe; y Vicente Mestre. La reina y sus damas realizaron la tradicional ofrenda a la
Día de la patrona Oropesa del Mar conmemoró en la mañana del 1 de octubre el día de la Virgen de la Paciencia con una misa solemne en su honor. Los vecinos han acudido en masa a la iglesia de San Jaime para mostrar su cariño y devoción por la patrona, lle-
LAVANDERIA TINTORERIA
PAQUITA - Lavado de mantas, edredones y nordicos de plumas etc... - Trajes caballero, Trajes señora, Trajes comunión y bodas, Ropa de vestir - Servicios de mantelerías a restaurantes. Plaza Las Fuentes s/n - ALCOSSEBRE
Tel.: 964 41 43 41 movil: 626 30 25 26
iglesia, en forma de pan, fruta y dulces. La Coral de San Jaime de Vila-real fue la encargada de entonar los himnos religiosos, entre los que estaba, por supuesto, el dedicado a la Virgen de la Paciencia. Regreso a la capilla de la Virgen de la Paciencia La patrona de Oropesa del Mar, la Virgen de la Paciencia, regresó el domingo 1 de octubre a la capilla que lleva su nombre tras ser llevada en procesión por los vecinos desde la iglesia de San Jaime, completando el viaje inverso al que realiza-
ron la noche anterior. En la parroquia, los fieles cargaron la imagen de la patrona y se encaminaron hacia el casco antiguo, acompañados por los miembros de la corporación local, la reina de las fiestas y sus damas y la senadora Salomé Pradas, que quiso participar de esta emotiva ceremonia. Ya en la plaza de la Iglesia tuvo lugar la tradicional ofrenda de flores a la patrona por parte de los vecinos, antes de devolver de nuevo la imagen a la capilla.
8
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017
Día de las paellas Más de 3.000 personas disfrutaron el lunes 2 de octubre en Oropesa del Mar del Día de las Paellas, uno de los actos más multitudinarios de las fiestas de la Virgen de la Paciencia. Desde primera hora de la mañana, los vecinos y las collas se distribuyeron a lo largo de las calles adyacentes a la plaza de España para participar de la jornada festiva. En total se cocinaron más de 100 paellas, a las que se sumaba la monumental para 2.000 personas que los visitantes, turistas y vecinos de localidades de la provincia podían disfrutar de manera gratuita junto a un vaso de vino. Desde la Concejalía de Fiestas, además, se repartieron entre las mesas
FIESTAS OROPESA DEL MAR 2017
1.500 botellas de vino. La reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, y sus damas de honor regalaron a vecinos y visitantes gorros de cocinero con el logo de la localidad. El alcalde de la localidad, Rafael Albert, ejercó de anfitrión y animó a todos los vecinos a participar de la fiesta. Tras la comida, la música de la orquesta Fauna ha amenizado la sobremesa, dejando paso después a DJ Serrucho. La Asociación de Empresarios de Oropesa del Mar sorteó el lunes 2 de octubre durante la celebración del Día de las Paellas un coche entre los participantes en una campaña de dinamización comercial puesta en marcha por los negocios locales
durante el verano, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. La reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, fue la encargada de elegir, con los ojos vendados, la papeleta del ganador entre 10.000 participaciones, que se volcaron en una urna. El ganador fue Ángelo Hernán Vargas, un castellonense que completó su papeleta en Marlon Kart y que ha sido agraciado con un Dacia Sandero. El objetivo de la campaña es fomentar las compras en los comercios locales. El encargado de comunicar al afortunado en directo la noticia fue el presidente de la asociación, José María López. El alcalde, Rafael Albert, le acompañó en el escenario.
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017 FIESTAS OROPESA DEL MAR 2017
Variada oferta musical, de Azúcar Moreno a Sidonie La oferta musical en las Fiestas de la Virgen de la Paciencia en Oropesa del Mar ha sido ecléctica y para un amplio abanico de públicos. En el arranque de las fiestas, el grupo castellonense Simago Lemon’s dejaba un excelente sabor de boca al público que se acercó al recinto multiusos para conocer la propuesta musical de esta banda, con un repertorio de versiones de los clásicos del roncanrol de todos los tiempos que no defraudó a los asistentes. En un estilo diametralmente opuesto, la noche del miércoles 4 de octubre se celebraba concierto de Azúcar Moreno, en el recinto
Los toros, protagonistas de la fiesta Los festejos taurinos tienen tradicionalmente numerosos de seguidores en Oropesa del Mar, que cuenta con grandes aficionados. En ese sentido, las fiestas de la Virgen de la Paciencia también
9
multiusos de Oropesa del Mar. El dúo interpretó sus canciones más famosas, como ‘El amor’, ‘Debajo del olivo’ o ‘Ven devórame otra vez’ para disfrute del público. En el concierto del miércoles, las hermanas Encarna y Toñi Salazar hicieron las delicias de sus incondicionales con esta actuación, que forma parte de su gira 2017, con la que vuelven a los escenarios. Un público más joven llegado de toda la provincia se reunió el sábado en la carpa multiusos de Oropesa del Mar para disfrutar del concierto de Sidonie. El grupo catalán de poprock psicodélico llegó a la localidad para presentar las canciones de su último disco, ‘El peor grupo del mundo’, aunque también interpretaron clásicos como ‘Fascinado’.
incluyeron en su programación de este año una importante cantidad de actos relacionados con el toro. Cabe destacar la celebración de los tradicionales encierros al estilo oropesino, que cuentan con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Provincial. Durante las fiestas, han corrido por el recorrido del encierro las reses de ganaderías como
Fernando Mansilla, Javier Tárrega “El Gallo”, Alberto Garrido, Miguel Parejo o Germán Vidal. Estas ganaderías y la de Domingo Tárrega “El Gallo”, también participaron en las exhibiciones de toros y vacas de las tardes. En el apartado de los toros embolados, dos cerriles fueron desencajonados y posteriormente embolados en la plaza de toros. El viernes 6 de
octubre fue el toro “Huido” de la ganadería Los Galos, en el día en que las peñas celebraban su entrada en la plaza de toros al ritmo de la música. El sábado 7 de octubre, fue “Tarifeño” de la ganadería Las Ramblas de Albacete el que fue desencajonado y embolado, en un evento organizado por la peña Sense DNI.
10
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017 FIESTAS OROPESA DEL MAR 2017
Encuentro de bolilleras Más de 400 aficionadas a los bolillos llegadas de pueblos de toda la provincia de Castellón, de Valencia y de Tarragona se dieron cita durante la mañana del domingo 8 de octubre bajo la carpa del recinto multiusos de Oropesa del Mar para participar del tradicional encuentro de bolilleras que la localidad celebra todos los años durante las fiestas de la Virgen de la Paciencia. Desde primera hora se dieron cita en largas mesas para practicar sus labores y recibieron la visita del alcalde, Rafael Albert, que les agra-
deció su participación en este evento. Junto al primer edil estuvieron la reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, y sus damas, que repartieron obsequios entre las participantes. Asimismo, se celebró un sorteo de regalos. En el encuentro, organizado por el Ayuntamiento y por la Asociación de Amas de Casa de Oropesa tuvieron presencia asociaciones y colectivos vecinales de Castellón, Vila-real, Borriol, Benicàssim, Benaguacil, Sant Mateu, Albalat dels Tarongers, Museros, Alcalà de Xivert, Nules, Vall d’Alba, Santa Magdalena de Pulpis, San Rafael del Río, Reus, Serra Engarceràn y, por supuesto, de Oropesa del Mar.
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017
11
FIESTAS OROPESA DEL MAR 2017
Baile de disfraces El domingo 8 de octubre se celebraba el baile de disfraces, en el que participaron collas enteras luciendo las indumentarias más locas y divertidas, en una noche en la que la trasgresión y la diversión estuvieron aseguradas. La Plaza de España fue el punto de reunión de los participantes, que después recorrieron las calles de la localidad para dirigirse hacia el recinto multiusos, donde tuvo lugar el baile, que contó con la colaboración de la Agrupació de Colle d’Orpesa.
Exhibición del Club de Gimnasia Artística de Oropesa del Mar El pabellón Carlos Taulé fue escenario, en la mañana del jueves 5 de octubre, de una exhibición por parte de las alumnas del Club de Gimnasia Artística de Oropesa del Mar, un evento tradicional durante las fiestas de la Virgen de la Paciencia. Ordenadas por grupos de edad, las deportistas mostraron sus habilidades delante del público concentrado en el recinto. Al finalizar, las entrenadoras invitaron a las niñas que estaban en el pabellón pero que no forman parte todavía del club a practicar diversos ejercicios, y se llevó a cabo
Día de la Bicicleta un sorteo de regalos. En el evento estuvieron presentes el concejal de Fiestas, Dimas Albert, y la concejala de Deportes, Sonia Bellés. La reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, repartió dulces entre las deportistas.
Un grupo de ciclistas aficionados de Oropesa del Mar celebró el 3 de octubre el tradicional Día de la Bicicleta, con motivo de las fiestas de la Virgen de la Paciencia. El evento, organizado por el Club Ciclista Oropesa y no competitivo, reunió a jóve-
Bar - Restaurante Local Climatizado Habitaciones
LA TORRE Telf. : 964 42 00 37 Cta. N-340, Km.1011 Autopista Ap-7 - Salida 44 12596 TORREBLANCA (Castellón)
nes, niños y mayores, que completaron un recorrido de 14 kilómetros. Saliendo desde el ayuntamiento, el pelotón se desplazó hasta la playa de Amplàries y desde allí a la Vía Verde, que recorrieron completa para volver luego al punto de partida.
12
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017
Torreblanca se vuelca en apoyo de "El Reto de Gerard"
TORREBLANCA EL 7 SET
El sábado 30 de septiembre Torreblanca celebró la gran fiesta de "El reto de Gerard", una jornada deportiva solidaria en la que más de 300 personas que colaboraron para hacerla realidad. Las pruebas deportivas organizadas fueron dos, una marcha corta en forma de paseo de 6 km y una carrera combinando montaña y asfalto de
17,24 km, las cuales marcaron el inicio de la jornada. La salida contó con una especial banda sonora a cargo de la agrupación de dolçainers i tabaleters El Senill. La ganadora de la prueba absoluta y en categoría femenina fue Laia Cañes Badenes, mientras que en categoría masculina el primero fue Rafael Mir Martín. Los dos primeros clasificados compartie-
ron trofeo, que luego regalaron. Muchos fueron también los que optaron por la compra del dorsal cero para colaborar, aunque no participaran en las pruebas. El podio femenino lo completaron Vanesa Loriente y Anabel Marín, mientras que en el masculino Rubén Lucas fue segundo y Raul Torres tercero. La plaza de la iglesia fue epicentro de la progra-
mación que continuó tras las carreras, con una gran paella monumental para hermandad entre participantes y colaboradores, un bingo, música en directo, actividades infantiles y charlas se desarrollaron a lo largo de la tarde. Ya por la noche, una gran master class de spinning puso el broche de oro a este intenso día de emociones y solidaridad.
La Diputación se despide del Dolç Festival después de llegar a más de 2.500 personas en las siete actuaciones celebradas CASTELLON EL 7 SET
La Diputación de Castellón puso el punto y final a la quinta edición del Dolç Festival después de que, hasta la fecha, más de 2.500 personas hayan presenciado alguno de los siete conciertos realizados en la provincia gracias a esta iniciativa musical impulsada por el Gobierno Provincial. La actuación de la Colla de Dolçainers i Tabaleters en Vilafamés volvio a repetir el éxito de público y la implicación de músicos y vecinos en este recorrido por la música tradicional de la provincia de Castellón. El vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura, Vicent Sales, destaco que “será la última oportunidad de disfrutar de esta música tan nuestra. De hacer que la dolçaina y el tabal se conviertan en testimonios musicales de nuestra identidad, nuestra cultura y nuestras raíces”. De este modo, junto al Dolç Festival la I Campaña de Impulso a la
Cultura Tradicional está siendo protagonista de la agenda provincial cultural gracias, por ejemplo, a las actuaciones de Xarxa Teatre que presenciaron más de 5.000 personas, las Trobades de Bandes de Música o los conciertos ya realizados en cinco templos religiosos dentro de la campaña Música Barroca a les Esglésies Monumentals y que han contado con más de medio millar de espectadores. “A través de este festival hemos hecho posible que la música tradicional de Castellón gane espacio en las fiestas de nuestros pueblos y tenga asegurada su presencia en todas las comarcas de la provincia”, indico Sales, quien agradeció “la implicación de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castelló, la de Benicàssim, Xaloc de Castellón, El Senill de Torre-
blanca, El Soroll de Castellón y Xarançaina de Castellón que han llevado nuestra música tradicional a todos los rincones de la provincia”.
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017
Entra en funcionamiento el nuevo gimnasio municipal de Alcossebre ALCOSSEBRE EL 7 SET
El nuevo gimnasio municipal de Alcossebre ya esta en funcionamiento el próximo. La nueva instalación, ubicada junto a la zona deportiva de Las Fuentes, cuenta con una sala de musculación diáfana de 200 metros cuadrados en la
que, además de las distintas máquinas, se ha instalado una zona habilitada para la práctica del cross-fit. El gimnasio contará con servicio permanente de asesoramiento a cargo de monitores deportivos, por parte de la empresa concesionaria de la gestión, adjudicada a través de concurso público.
El horario de apertura será de lunes a viernes de 10.30h a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00h y los sábado de 9.00 a 14.00 horas. Las tarifas son las mismas que se aplican en el gimnasio municipal de Alcalà: 5 euros, en caso de asistir un solo día, 30 euros al mes, 60 euros el trimestre, 100 euros el semestre y 180 euros al año. Ade-
Vilafamés reúne a 300 participantes en la 3 CIMS Roberto Gil y Sonia Escuriola han sido los ganadores de la Trail 30K
VILAFAMÉS/EL 7 SET
Unos 300 atletas participaron en la 3CIMS de Vilafamés, una competición atlética dividida en dos pruebas, la Trail 30K, una carrera competitiva de 30 kilómetros muy exigente para los corredores, y que alcanza los 1.700 metros de desnivel acumulado, y una marcha, de 14 kilómetros, también competitiva, pero más suave, con la
intención de que cualquier persona pueda participar y disfrutar del entorno. En concreto, han sido 200 los corredores que se han enfrentado a la dureza de la Trail y 100 al recorrido de la XIII Marxa Vilafamés. Eran las 8 de la mañana cuando empezaba en la plaza de la Font la prueba organizada por el Club Muntanya Vilafamés y pasaban casi tres horas
desde su comienzo, cuando el primer clasificado de la Trail, Roberto Gil, del WAA Team, ha cruzado la línea de meta con un tiempo de 2:59:17. Detrás de él, el segundo y tercer clasificado en la carrera masculina han sido David Mundina, a poco más de tres minutos del ganador, y Sean Fas, respectivamente. En cuanto a la categoría femenina, la primera clasificada ha sido Sonia Es-
13
más, se contemplan descuentos del 50% para personas desempleadas, miembros de familias numerosas, discapacitados y jubilados. La obra, realizada por una empresa local, ha tenido un coste de 200.000 euros a cargo del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre. El alcalde Francisco Juan ha señalado que “con esta nueva infraestructura deportiva, cubrimos una demanda importante en Alcossebre, ya que eran muchos los vecinos interesados en poder contar con un gimnasio dotado con maquinaria de estas características prácticamente idéntico al que ya está funcionando en Alcala desde hace más de un año”.
curiola, con un tiempo de 3:49:04, seguida de Beatriz Fas, con 3:56:53. Los primeros locales en la Trail 30K han sido Alberto Torner en hombres y Soraya Julián en mujeres. Los participantes en esta prueba han tenido que superar las tres cumbres más altas del término de Vilafamés, como son el Morral, la Penya y el Mollet, que han castigado las piernas de los atletas. Por el que respeta a la XIII Marxa Vilafamés, los vencedores han sido Juanjo Alcón, con un tiempo de 1:09:19, en categoría masculina y Susana Arasil, con 1:26:39, en femenina. En la categoría local, el primer clasificado en el apartado masculino ha sido Isaac Blasco y Marta Esteve la primera en el apartado femenino. La 3 CIMS ha dado un paso adelante en esta edición y ha tenido como novedad la categoría de parejas, tanto mixtas como del mismo sexo, en la que los corredores tienen que llegar juntos a la meta. Los vencedores en esta categoría, en la prueba de la XIII Marxa Vilafamés, han sido Augusto Traver y David Roures con 01:18:25. El Club Muntanya Vilafamés y el concejal de Deportes, Lluís Torlà han valorado muy positivamente la celebración de esta tercera edición, que ha sido un éxito, tanto de público como de participación.
Vilafamés descubre un refugio antiaéreo en los trabajos de recuperación del antiguo campo de aviación VILAFAMÉS/EL 7 SET
Los trabajos de recuperación del antiguo campo de aviación de Vilafamés han empezado esta semana con una jornada de voluntariado en la que 20 personas han participado, de forma desinteresada, en las obras de esta infraestructura que estuvo activa durante la guerra civil. Las primeras tareas del proyecto, supervisado y dirigido por el arqueólogo José Albelda, han consistido en la excavación de la zona de las trincheras. El experto ha explicado que durante la primera jornada de trabajos se han descubierto un refugio antiaéreo, que hasta ahora era desconocido, en este campo de aviación que fue construido en 1937, ahora hace 80 años.
Los trabajos se han iniciado después de que se haya hecho una prospección arqueológica por la zona de la pista, con la intención de encontrar material de la época y se ha recuperado mucha munición de los aviones, lo cual, explica Albelda, “nos puede ayudar a hacer una investigación posterior sobre el campo de aviación”. El proyecto tiene como principal finalidad la recuperación de las diferentes áreas de la infraestructura, como son el refugio antiaéreo, las trincheras, los refugios simples y la torre de transformación, entre otros, para convertirlo en un nuevo activo turístico para la localidad Esta parte del proyecto tiene un presupuesto de 68.000 euros e incluye la instalación de paneles
interpretativos en todas las estructuras que se recuperarán. Estos paneles tendrán la información en tres idiomas, fotografías, además de contar con servicio de audioguia y códigos QR. El resto del presupuesto, hasta llegar a 80.000 euros que costará poner en marcha este proyecto financiado por la Generalitat Valenciana, se invertirán en la realización de un documental sobre el Campo de Aviación y la edición de un libro. En el caso del trabajo audiovisual, del cual ya se están grabando varias imágenes en Cataluña y Vilafamés, los responsables serán Javier Hernández y Gabriel Ahís,
CLINICA DENTAL TORREBLANCA
Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes Tratamientos personalizados - Radiografía panorámica
En el ámbito de la Estética Dental, además del CAD-CAM, Clínica Dental Torreblanca ofrece prótesis sin metal y ortodoncia estética de primera calidad. Innovador sistema CAD-CAM, que permite diseñar una prótesis dental con gran precisión y estética, evitando cualquier imperfección en el diseño al ser realizado este en su totalidad por ordenador.
Avda. del Mar, 71 (Frente Rte. Els Cavalls) -12596 TORREBLANCA
Tel.: 964 420 707
1.365 € IVA INCLUIDO
mientras que los coordinadores del libro son Carlos Mallench, Blas Vicente y Josep Joan Miralles.
14
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017
Condenan al Ayuntamiento de Torreblanca a pagar 95.000 euros por tardar más de cuatro años en pagar dos facturas de la carretera de Mon Rossi TORREBLANCA EL 7 SET
El Ayuntamiento de Torreblanca celebró el pleno ordinario correspondiente al mes de septiembre, en el que se aprobó con los votos del equipo de gobierno –que forman PSOE, Compromís y los ediles no adscritos- y la abstención del PP la resolución de la alcaldía, de fecha 1 de septiembre de 2017, de comparecer en el Recurso Contencioso-Administrativo presentado por Doñana Sociedad Cooperativa en contra del acuerdo plenario de fecha 12 de abril de 2017 sobre el desestimiento del estudio de detalle para la construcción de un edificio de apartamentos en la Avenida Rey Juan Carlos I, nº 6, Prados III, de Torrenostra. El ejecutivo que preside la socialista Josefa Tena, rechazó la propuesta de la cooperativa, decisión que ahora ha sido recurrida ante los tribunales. El concejal del Partido Popular, José Antonio López, adelantó la abstención de su grupo, al considerar que es una decisión ya adoptada por la alcaldía previamente mediante decreto. El edil planteó sus dudas sobre el criterio que llevó a la desestimación del proyecto y si estas obedecían a criterios de propiedad en la parcela o la afección que la misma tiene en la propuesta de deslinde que maneja la Dirección General de Costas. López señaló que, a pesar de que el consistorio tiene propiedad de un terreno afectado, este no llega a la superficie necesaria para considerarla parcela mínima, por lo que se vería obligado a vender el terreno, lo que a juicio del edil, serviría para que el proyecto siguiera adelante sin claudicar de la postura del ayuntamiento, contraria a aceptar el deslinde del ministerio. La concejala de Urbanismo y primera teniente de alcalde, Rosana Villanueva, explicó que inicialmente no existían informes que reflejasen la propiedad municipal en el proyecto, aspecto que se ha subsanado ahora, pero se mantuvo firme en la denegación del proyecto, destacando que el planeamiento urbanístico es una competencia municipal, por lo que están legitimados a denegar o aceptar proyectos urbanísticos, “por eso ha ido al Tribunal Superior de Justicia”, en lugar de
presentarse en uno de primera instancia. No obstante, ni nos ni otros explicaron ante el pleno cuáles son esos criterios. El asunto está ya en los tribunales, y allí se determinarán razones, dando o quitando. Condenan al ayuntamiento a pagar 95.000 euros en intereses de demora En la misma línea de tribunales en la que está inmerso el Ayuntamiento de Torreblanca –cabe recordar que el tema estrella del golf también lleva ese camino- se aprobó una modificación de crédito de 95.000 euros para hacer frente al pago de los intereses de demora derivados de una sentencia judicial que condena al consistorio al pago de dichos intereses por dos facturas de la empresa INTERSA –actualmente en concurso de acreedores- por el retraso en el pago de dos facturas de sendas certificaciones en las obras de construcción de la carretera de Mon Rossí. El administrador concursal llevó a los tribunales el retraso de cuatro años y medio en el abono de las dos últimas certificaciones (19 y 20), fallando el juez parcialmente a favor de la empresa –también solicitaba una revisión de precios que no ha sido aceptada por el juez-, por lo que el ejecutivo local ha tenido que echar mano de 70.000 euros del Fondo de Contingencia, 15.000 euros de los antiguos POYS que quedaron sin uso al modificarse la convocatoria de ayudas de la Diputación de Castellón como Plan 135, y finalmente 10.000 euros sobrantes de la partida destinada al pago de la Seguridad Social de los trabajadores municipales. El proyecto de construcción del vial Carretera de Mon Rossí, para acceder directamente desde la carretera del aeropuerto a los proyectos urbanísticos del litoral, entre ellos el golf, se adjudicó unánimemente a la empresa INTERSA el 1 de agosto de 2007, se puso la primera piedra el 2 de octubre del mismo año y las últimas certificaciones datan de 2010, abonándose finalmente en 2014. En este periodo de tiempo la alcaldía estuvo en manos del PP, primero junto al BLOC y después en minoría con el apoyo de Mª Carmen Gual.
El portavoz del PP, José Antonio López, aseguró que en las primeras certificaciones la empresa no reclamó nada, se fueron pagando las certificaciones de obra –de las que el ayuntamiento era el mero gestor, ya que ese dinero provenía de las empresas urbanizadoras incluidas en la Homologación del Litoral-, destacando que en ningún momento existió falta de voluntad por su parte –era concejal de Hacienda en la época en la que se construyó esta infraestructura-, pero las dos últimas certificaciones no recibieron el visto bueno de la Intervención municipal, por lo que no se procedió a su pago inmediato. “Si no hay informe, no se paga la factura”, aseguró el edil popular. A eso añadió que “el administrador concursal no respetó lo acordado con la empresa y llevó el caso a los tribunales”, además de señalar que existían deficiencias en las obras, como fue el caso de unos problemas en el entronque eléctrico, que impidieron la aceptación de esas certificaciones. Sobre ese extremo, la concejala de Urbanismo, Rosana Villanueva, señaló que “las certificaciones de la 1 a la 18 se pagaron y no tienen informe”, volviendo también la atención sobre el hecho de que la certificación se firmó por la dirección de obra el 30 de julio de 2010 y no se pagó hasta transcurridos cuatro años y medio. “Me gustaría saber la razón”, apuntaba Villanueva, quien también añadió que “no encuentro ninguna justificación”, para no haber pagado las certificaciones en tiempo y forma, concluyendo al señalar “el Ayuntamiento de Torreblanca se lo había podido ahorrar”. La réplica de López a esas afirmaciones no se hizo esperar, preguntando a la concejal de Hacienda “¿Acaso insinúa que los responsables políticos no quisieron pagarlo?”, a lo que añadió
que “si intervención no lo decía, no se pagaba”. En ese sentido, se da el caso de que ni el Secretario Municipal, ni el Interventor Municipal que ostentaban estos cargos durante la legislatura en cuestión se encuentran al frente de esos despachos en la actualidad. Por ese motivo López insistió, “con independencia de la certificación, si intervención y secretaría no lo autorizan, no se pagaba nada. Cuando se dijo, se pagó”. Ante estas explicaciones del portavoz del PP, Rosana Villanueva afirmó “yo no le echo la culpa a usted”, aunque añadió un consejo tardío “si intervención no quería pagar, tenía que haberle solicitado un informe por escrito. En Urbanismo nos dicen que nunca se habían hecho informes sobre las certificaciones”. El debate lo concluyó la alcaldesa, Josefa Tena, señalando que, a pesar de que lo han preguntado, “se desconocen los motivos, nadie sabe. Tenía la esperanza de que nos lo explicaran ustedes”, respecto a los motivos que llevaron a no pagar las facturas, “que podríamos haberlo ahorrado”, cerró Tena. El pleno también dejó sobre la mesa la aprobación de los días festivos locales para 2018, por no coincidir los propuestos por el Ayuntamiento de Torreblanca a la Generalitat Valenciana con los que solicita la comisión de fiestas de San Antonio 2018. La Cuenta General del año 2016 salió adelante con los votos del ejecutivo local y la abstención del Partido Popular.
EL 7 SET nº 235 - Octubre 2017
La Asociación de Jubilados “La Concordia” celebró el Día del Socio TORREBLANCA EL 7 SET
La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Torreblanca “La Concordia” celebró el pasado sábado 30 de septiembre el Día del Socio. A los actos programados asistieron autoridades locales, encabezadas por la alcaldesa, Josefa Tena, presidentes de asociaciones de jubilados de la provincia y la reina de las fiestas de Torreblanca. Los festejos incluyeron la tradicional misa en el templo parroquial y una multitudinaria comida de hermandad en la que participaron numerosos socios y simpatizantes.
AUTOMÓVILES ANDRÉS, S.L. C/ Barón de Alcahali, 67 12570 Alcalá de Xivert Tel. 964 410 210 - Móvil 659 489 766 automovilesandres@telefonica.net
15
Premio de fotografía sobre el Paratge Sant Miquel de Vilafamés
La V Fira de la Tomata de Penjar ofrecerá al visitante un fin de semana de gastronomía y productos locales
Carlos Seglar Cabrera obtiene el primer premio con la obra “Última campanada”
Felicitamos a Manolo y Elvira de Torreblanca por cumplir el pasado 12 de octubre 50 años de casado. Felicidades
ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET VILAFAMÉS EL 7 SET
La fotografía titulada ‘Última campanada’, de Carlos Seglar Cabrera, ha sido la ganadora del primer premio del IV Concurso de fotografía del Paratge Natural Municipal (PNM) Sant Miquel “Paratge Descobert’, al cual se han presentado alrededor de 20 obras y que este año ha comenzado un nuevo formato con tres premios para una misma categoría. La entrega del premio, 500 euros y diploma, se ha realizado durante la inauguración de la exposición de las fotografía presentadas al concurso, acto que forma parte de la programación de las fiestas de Sant Miquel de Veremes, en la Sala Esteva de la Caixa Rural de Vilafamés. El jurado también ha premiado a Joan Miquel Ahís y Santiago García, por las obras ‘El Frare’ y ‘Arboç del Mediterrani’, con 300 y 100 euros
y diploma, respectivamente. El certamen, organizado por el Consell de Participació del Paratge, “tiene el objetivo de promocionar y difundir tanto los valores naturales como patrimoniales de esta zona”, explica su presidente, Sergi Trilles. El concurso ha sido patrocinado por Tierras Castellón y la Caixa Rural de Vilafamés y es una de las acciones que cada año realiza des del Consell con el objetivo dinamizar el paraje para ponerlo en valor y darlo a conocer entre vecinos y visitantes El Consell de Participació del Paratge está formado por Sergi Trilles, Longi Gil y Marisa Torlà, en representación de los tres grupos municipales; Moisés Porcar, representante de Amigos de la Ermita de Sant Miquel; y Rafael Fiol, por parte de la parroquia.
Rubén de la Cruz está de enhorabuena, ha vuelto a ser ganador de un concurso de carteles. Esta vez las Fallas de Benicarlo 2018 luciran una de sus creaciones. Felicidades!!
Fran de Torreblanca celebro sus 40 años con sus amigos que quieren desearle toda la felicidad del mundo.
14 y 15 de Octubre de 2017
La Fira de la Tomata de Penjar celebrará durante los días 14 y 15 de octubre su quinta edición, organizada por el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, con la colaboración de la l'Associació de Productors i Comercialitzadors de la Tomata de Penjar y la Diputación de Castellón. El recinto ferial, ubicado en el corazón de Alcalà, estará formado por más de 60 stands, en los que se mostrarán productos como vino, pan, pastas, aceite y, por supuesto, la excelente tomata de penjar de los productores locales. Durante todo el fin de semana un autobús gratuito prestará servicio entre Alcossebre y Alcalà para todos aquellos que quieran visitar la feria. A las 11:30 horas del sábado 14 de octubre se inaugurará la V Fira de la Tomata de Penjar, en la que los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones “Lo Bonsai Gaspatxer” en la Casa Abadía, Motos Clásicas en la Casa de la Cultura Remigio Miralles, Viveros Alcossebre en la Plaza de la Iglesia, donde también se impartirá un taller infantil gratuito. La gastronomía es una pieza fundamental de la Fira de la Tomata de Penjar, durante la que se podrán presenciar Showcooking en directo a cargo del CDT Castellón, Restaurante Atalaya con Emanuel Carlucci y Alejandra Herrador, Frutas Bruñó y Mesón Torreblanca con Alejandro Tena, Restaurante Villa Susana con Maite Palau, Restaurante Mirador Con Diego Ramón, Restaurante l’Illa con Antonio Pitarch, www.mochiladesabor.com con Marc Martorell y Anna Barceló y Restaurante Montemar & www.untoquedegracia.com con Antonio Gracia. Durante la feria, los restaurantes participantes de Alcalà y Alcossebre ofrecerán menús relacionados con la tomata de penjar y los productos locales. Por su parte, la Cámara de Comercio de Castellón participará con una cata abierta al público de “La Ruta del Vino de Castellón” con el sumiller Vicente Giménez Martínez, acompañados de “Pastes de Sempre” de los hornos tradicionales de Alcalà y Alcossebre. El cartel anunciador de la Fira de la Tomata de Penjar ha sido realizado por el artista local, Diego Albert, cuya obra resultó ganadora en el I Concurso de Carteles de la Fira de la Tomata.