El Escarpelo n.º11 y 12 abril-mayo

Page 1

r e v i s t a

el escarpelo d e

i n f o r m a c i 贸 n

i n d e p e n d i e n t e

e n

A r a n j u e z

Publicaci贸n gratuita | n.潞 11 y 12 abril y mao 2014 | www.elescarpelo.com


Ciempozuelos

C/ Castilla la Vieja nยบ 4 tlf: 91.893.18.68

Getafe

Avda Juan de la Cierva nยบ 30 tlf: 91.681.35.35

www.gercar.es


marzo de 2014

Staff Actualidad y El Editorial

[pag. 3]

Staff Dirección Carlos Rodríguez Daniel Garijo Gertrudix

Redacción Carlos Rodríguez Daniel Garijo Gertrudix Charlie García @nacholettera Javier López Pedro Santiago

Corrección de estilos Charlie García

Fotografía y maquetación Daniel Garijo Gertrudix

Ilustaración Krasy

Editorial Advertencia a los aventureros:

En primer lugar desde la redacción de este medio queremos disculparnos por la ausencia. Como ya hemos dicho en algunas ocasiones somos todos estudiantes con otras muchas obligaciones y hemos tenido que dejar este hobby un poco de lado para poder atender con la seriedad merecida a nuestros estudios. Ahora hemos vuelto y con más ganas, mejor preparados y mucho mas concienciados de la labor que hacemos, es por vosotros los lectores que un mes mas nos ponemos a vuestra disposición para daros la información de Aranjuez. Nuestra ciudad no ha parado de arrojar actualidad y sucesos. Aunque nosotros hemos parado ella no. Haciendo una pequeña sintesis de lo que nos espera en la siguientes páginas podemos decir: río Tajo y el incumplimiento del caudal mínimo, campaña electoral a Europa y mucha política local. La redacción


[pag. 4]

Actualidad Opini贸n

marzo de 2014


marzo de 2014

Actualidad Opinión

Todos tienen la misma parte de culpa...

[pag. 5]

No me gusta como caza la perra, ¡se tira mucho a las zarzas!

Por Daniel Garijo Gertrudix

Por Pedro Santiago

T

D

ras un tiempo parado, más bien estudiando, no he parado de colaborar con este medio en ningún momento y todos los días me levantaba pensando en tener un rato para podérselo dedicar a El Escarpelo, no era posible, los estudios me han atrapado. Ahora he vuelto vengo con muchas mas ganas, he aprendido mucho en estos dos meses casi enteros que hemos estado sin publicar nada. A titulo personal os debo una disculpa a todos los lectores, a mis compañeros y a todas las personas a las que no he podido dedicar el tiempo que se merecen. Dicho todo lo anterior es hora de ponerse a hablar de Aranjuez. Las obras de la entrada van en buenas y parece que de aquí a poco podremos disfrutar por completo del despilfarro innecesario que se está llevando a cabo. Tendremos un tramo de la calle de la Reina peatonal y una especie de plazoleta en frente del Rana Verde, espero que todos podamos disfrutar por igual de ese espacio que ahora se presupone que será diáfano y sin ningún elemento que lo desvirtué. Otro tema que no quiero dejar escapar en ésta columna es el rio Tajo, todos los días o casi todos, se incumple el caudal mínimo. No lo podemos permitir, nos están toreando. Tenemos que defender lo que es nuestro. Y que no nos engañen, el Tajo es nuestro, no es ni de Murcia ni de ningún otro lado, el agua del río debería ser en primera instancia para sus municipios y si en algún momento hubiera excedente ya podremos ser solidarios y cedérselo a otras regiones necesitadas. Ahora mismo estamos viendo como las consecuencias se hacen visibles. Los márgenes del río se están secando, se están perdiendo arboles y cada vez se ven más secos, también podemos ver como en la presilla que hay a su paso por el Jardín de la Isla en algunos momentos del día el caudal no da para cubrir el cuerpo de los peces que se quedan atrapados y mueren allí, sin más. La permisividad de nuestros gobernantes no se puede tolerar. Tenemos que ser los ciudadanos quieres exijamos que se cumpla por lo menos con la legalidad, cuanto consigamos esto, podremos pensar en revertir la situación y hacer lo necesario para acabar con el trasvase por completo, pero ahora mismo tenemos que centrar nuestros esfuerzos en conseguir que pasen los 6 litros, como se había prometido.

esde que se produjo el primer cambio de gobierno municipal en 1995, hemos asistido a un baile de cifras acerca de la deuda del consistorio, que fundamentalmente consiste, en acusar al Alcalde que estuvo pero ya que ya no está, de dejar una deuda municipal elevada, en tanto que quien estuvo, dice que ni mucho menos es esa, que es enormemente inferior y desde entonces, así se ha repetido tanto en el cambio de García por Cepeda; de Cepeda por Ballesteros y de Balleste- ros por Martínez. En todos los cambios y traspasos de gestores municipales se ha oído lo mismo sobre la deuda, enorme, impagable, despilfarro etc., pero en ningún caso se ha "demostrado nada públicamente", ni las cifras de los que entraban ni las de los que salían y lo peor es que en ningún caso, nada se ha hecho por resolver la deuda y menos aún por crear la herramienta informática/contable que aclare la verdad de la deuda. Lo que los ciudadanos reclamamos no son acusaciones, sino soluciones de quienes dicen administrar los dineros de todos los ciudadanos, tanto de la deuda, la que exista, como de la "aplicación" de la tecnología de la información que permita a cada ciudadano, un día determinado de cada mes, saber ¿cuál es la situación de la economía de la mancomunidad de vecinos? que formamos todos los ciudadanos de Aranjuez. Esta fórmula, es la que emplea cada uno de los ciudadanos con sus cuentas, con las de las comunidades de vecinos, con las de cualquier empresa, pero en el ayuntamiento incomprensiblemente No, habiendo como hay en la corporación auténticos y numerosos profesionales, tanto de la contabilidad como de las tecnologías de la información, además del interventor del estado que trabaja diariamente en dicho ayuntamiento. Por ello, lo tengo claro y espero que tu también, si no se hace o no se ha hecho, es sencillamente porque la voluntad política de quienes han sido "máximos responsables" de la gestión municipal, no es la de servir al ciudadano, ya que nada hay que se lo impida, salvo su de déficit democrático y hábito de servirse así mismo.


[pag. 6]

Actualidad

marzo de 2014

El colegio Salesianos Loyola ofrecerá formación profesional dual el próximo curso

E

Daniel Garijo. Aranjuez. l centro educativo privado concertado Salesianos Loyola de Aranjuez comenzará a ofertar la Formación Profesional Dual el próximo curso lectivo. Así lo anunciaba Lucia Figar junto a la Alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez, en una visita al centro el miércoles 21 de mayo. La Formación Profesional Dual cuenta con más de 1.000 alumnos y 176 empresas y también está implantándose con éxito en centros privados En esta visita Figar señalaba que la FP siempre ha sido la «Cenicienta» de los sistemas educativos y el Gobierno Regional está trabajando para su modernización. Uno de los pilares básicos para esta modernización es la vinculación de la FP con los sectores productivos, y para esto nada mejor que la FP Dual. En esta visita Figar también manifestó su intención de ex-

tender la FP Dual a los centros privado concertados. Para el próximo curso ya hay ocho centros con 225 alumnos y 13 ciclos. Por su parte la Alcaldesa de Aranjuez quiso agradecer a la Comunidad de Madrid la inversión en materia educativa que desde el Gobierno regional se ha realizado en la ciudad. También quiso felicitar al centro por ser «una parte importante de la historia de Aranjuez» y su «compromiso por abordar nuevos retos». al centro por ser «una parte importante de la historia de Aranjuez» y su «compromiso por abordar nuevos retos». A lo que añadió: la FP Dual en el centro ribereño será una «exigente y beneficiosa oferta de futuro para los jóvenes ribereños». 22 millones de euros en becas La Comunidad de Madrid duplicará la cuantía

en becas para los Grados Superiores en centros privado concertados en el curso 2014/2015. La CAM destinará 22 millones de euros de los que se beneficiaran aproximadamente 6.000 alumnos madrileños con becas que pueden llegar hasta los 3.500 euros.

Según el gobierno de la CAM estas ayudas incrementan la posibilidad de elección de los alumnos de donde cursar sus estudios de Grado Superior y garantizan que ningún estudiante se quede fuera del sistema educativo por falta de recursos.


marzo de 2014

Actualidad

[pag. 7]

El TSJM hace firme la sentencia que obliga al Ayuntamiento a pagar a los trabajadores la paga extrea de navidd de 2012

E

Daniel Garijo. Aranjuez l Tribunal de Justicia de Madrid hizo firme la sentencia que obliga al consistorio a abonar la paga extra de navidad correspondiente al año 2012 correspondiente al llamado «Decreto Rajoy.» De acuerdo a como lo estableció el Juzgado de lo Social n.º 35 de Madrid, a instancias de las actua-

ciones de los servicios jurídicos de Comisiones Obreras, el Tribunal Superior de Justicia reafirma la obligación del Ayuntamiento de abonar la paga extra no abonada en diciembre de 2012. La sentencia «declara el percibo de la parte proporcional de la paga extra 2012, por el periodo 1 de enero de 2012 al 14 de julio de 2012», en cumplimiento

de los plazos de devengo establecidos en el Convenio Colectivo vigente. La sentencia sólo afecta a los empleados laborales, no a los funcionarios. Según los cálculos establecidos en dicha sentencia los empleados públicos deben percibir ap rox ima d a me n te 2 2 5 . 0 0 0 € , e n co n ce p to d e l 5 5 % d e la p a g a e x tra o rd in a ria s u s tra íd a .


[pag. 8]

Actualidad

marzo de 2014

Aranjuez pone en marcha el servicio turístico de calesas

A

EUROPAPRESS. Aranjuez. ranjuez cuenta desde primeros del mes con el nuevo servicio turístico de calesas para acercar a los visitantes al "legado cultural y a la riqueza natural desde una perspectiva distinta", como ha explicado este miércoles la alcaldesa, María José Martínez de la Fuente. El Ayuntamiento ha otorgado ya dos licencias para la oferta de este servicio turístico del que no dispone ningún otro municipio de la Comunidad de Madrid. La Junta de Gobierno ha aprobado las rutas que realizarán las calesas. El objetivo de esta iniciativa es impulsar la implantación de nuevas fórmulas turísticas que amplíen la oferta de nuestro municipio y atraigan a un mayor número de visitantes. "La visita a los Paseos Arbolados y los Sotos y Huertas Histó-

ricas es, sin duda, un reclamo turístico inmejorable que este nuevo servicio de calesas pondrá en valor", ha expuesto la alcaldesa. Durante la ejecución de las obras del Acceso Norte, la parada principal se ubicará en la calle Palacio de Silvela, en el punto de partida del Chiquitrén, aunque una vez concluyan los trabajos de remodelación de la Plaza Santiago Rusiñol la parada principal se ubicará en la nueva zona peatonal de la calle de la Reina, donde se contará con los servicios necesarios para el cuidado de los caballos. Para que los turistas puedan disfrutar de la mejor forma posible sus viajes en calesa y apearse si así lo desean ante los edificios y lugares más emblemáticos, se han fijado como paradas auxiliares la calle Príncipe, 73; Plaza de Parejas con Príncipe de la Paz; calle Gobernación, a la altura del Jardín

de Isabel II; Príncipe frente al Palacio de Godoy; Plaza de Toros y Camping Internacional de Aranjuez. Los turistas tendrán la opción de realizar tres rutas en calesa. La primera será Aranjuez Monumental, un recorrido por el centro histórico de la ciudad con paso por las calles de la Reina, Stuart, Príncipe, avenida de Palacio, Florida, San Antonio, Palacio de Silvela, Guardias Walonas, Travesía de Guardias Walonas, San Antonio, Valeras, San Antonio, Florida, Plaza de Toros, Rey, Príncipe, Stuart y Reina. La segunda es la ruta por los Sotos Históricos, con un recorrido por las calles de la Reina, Stuart, Príncipe, Chillones, Praderas, Berruga, Princesa, Cortijo de San Isidro y vuelta a la calle de la Reina. La última es la ruta a la Casa de la Monta, que pasará por las calles de la Reina, de Las Aves, de la Monta, de Mariano el

Artillero y vuelta a la calle de la Reina. El servicio estará disponible todo el año siempre que las condiciones climatológicas lo permitan. Para obtener la licencia municipal, además de presentar toda la documentación relativa al perfecto estado de los animales y las calesas, los conductores tienen que pasar una prueba para demostrar su capacidad profesional así como el trato con los clientes, que podrán solicitarles información turística sobre la ciudad. Las tarifas propuestas por los adjudicatarios del servicio son similares a las de otros servicios de esta índole ya arraigados en ciudades de larga tradición en esta fórmula, como Sevilla o Jerez de la Frontera. Los viajes de una hora de duración tendrán un coste de 40 euros si salen de la parada principal y de 60 euros en caso de que el trayecto se inicie desde alguna de las paradas auxiliares.


marzo de 2014

Actualidad

[pag. 9]

La subasta del Palacio del Nuncio queda desierta por segunda vez

L

Daniel Garijo. Aranjuez. a subasta del palacio del Nuncio, edificio del siglo XVIII ubicado en Aranjuez y antigua propiedad de Afinsa, quedó desierta en su segunda convocatoria, celebrada el 20 de mayo. La notaría Lucas y Cárdenas, en la que ha tenido lugar la convocatoria, ha confirmado a los medios nacionales que la salida a subasta del inmueble también ha quedado desierta en esta segunda ocasión, en la que no se ha presentado ninguna oferta. Ahora lo que procede es su salida al mercado, para lo que se nombran cuatro brokers – agencias inmobiliarias–, que abren al público la venta del edificio poniendo un precio más reducido. El Palacio del Nuncio había salido a subasta por una cantidad inicial de 5.329.000 euros en su primera convocatoria y ahora es previ-

sible que los interesados esperarán a que el precio sea mucho más bajo en el mercado para hacerse con el inmueble. La subasta era un paso a seguir como parte del proceso de liquidación de la compañía Afinsa, propietaria del edificio, que entró en concurso de acreedores en virtud de un auto judicial de julio de 2006 dictado por el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid. Este mismo juzgado dictó otro auto en mayo de 2011, por el que se acordaba sacar a subasta pública las fincas de la propiedad de Afinsa, entre las que se encuentra el citado palacio, que en la actualidad se utiliza como centro de formación y negocios. Sus instalaciones se encuentran en el edificio conocido como Palacio del Nuncio, ubicado en una manzana cercana a la Iglesia de Alpajes y la Ca-

lle de la Reina en la calle Príncipe, en la que desde tiempos de Fernando VI las viviendas pertenecían a la nobleza, que las utilizaba como residencia cuando los reyes de España acudían al Real Sitio a pasar la primavera o el verano. Por esta razón, eran conocidas como "casas de jornadas", utilizadas también por personajes a los que sus propietarios invitaban, como es el caso del Nuncio de Roma, que venía a negociar con la realeza al tiempo que pasaba una temporada de descanso en Aranjuez.

Aranjuez expone su gestión del Patrimonio en Cuenca

E

Daniel Garijo. Aranjuez. l Ayuntamiento de Aranjuez estuvo presente los días 21 y 22 de mayo en la celebración en Cuenca del Seminario Internacional «Protección y gestión del Patrimonio Urbano Histórico», organizado por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca y el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Este Seminario se enmarcaba dentro de los programas que desarrolla el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en colaboración con la Secretaría de Estado de Cultura, con el objetivo de estudiar, defender y divulgar los valores que comparten las ciudades incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.


[pag. 10]

Política

marzo de 2014

Borja Cabezón denunciará ante el Parlamento Europeo la situación del Tajo a su paso por Aranjuez Daniel Garijo. Aranjuez. El candidato del PSM-PSOE al Parlamento Europeo, Borja Cabezón, anunció el viernes 16 de mayo que denunciará en las instituciones europeas la situación del Tajo a su paso por Aranjuez, donde las políticas trasvasistas del PP están sirviendo para que se incumpla el caudal ecológico de 6 metros cúbicos por segundo que marca la ley. Durante un encuentro ciudadano celebrado en Aranjuez, Cabezón calificó de «injusticia» la situación del río y anunció que poner solución a esa problemática será «uno de mis objetivos en el Parlamento Europeo». El candidato socialista se comprometió con los asistentes a volver a Aranjuez para que «me exijáis

qué hemos hecho y qué vamos a hacer» en torno a este caso y para hacer entender al PP que «tienen que cumplir la ley». En la misma línea insistió la secretaria general del PSOE, Cristina Moreno, que pidió a Cabezón que denuncie esta situación ante las más altas instancias y que denunció «los intereses ocultos» que mueven al Gobierno a permitir que los regantes murcianos vendan el agua sobrante del trasvase, que lleva 26 metros cúbicos de agua por segundo frente a los 3, 4 y 5 metros cúbicos que trae el Tajo a su paso por Aranjuez. Cristina Moreno recordó que el equipo de gobierno del PP rechazó en el último pleno la propuesta socialista que pedía que el Ayuntamiento de Aranjuez denunciara ante Eu-

ropa la situación del río Tajo. «Sobre el papel, todos somos antitrasvasistas, pero a la hora de la verdad, a la hora de dar el paso, María José Martínez se niega», ha recordado Moreno, recordando que fueron Arias Cañete, Ignacio González, Cospedal y Valcárcel los encargados de elaborar un memorándum al plan hidrológico

del río que ha supuesto «la defunción del Tajo a su paso por Aranjuez» La secretaria general del PSOE en Aranjuez, Cristina Moreno, señaló que ante los próximos comicios europeos «no vale con indignarse, hay que ir a votar a la única opción que puede desbancar a la derecha, y ese voto es el voto socialista».


Política

Un juzgado condena a edil de Gobierno a indemnizar con 6.000 euros a un portavoz de oposición por calumnias

E

EUROPAPRESS. Aranjuez.

l juzgado de lo Penal número 3 de Getafe ha condenado a la concejala de Fiestas e Inmigración del Ayuntamiento de Aranjuez, la 'popular' Mercedes Rico, al pago de 6.000 euros en concepto de indemnización a la edil de la oposición y portavoz de la 'Agrupación Ciudadana Independiente' (ACIPA), Pilar Quintana, así como a una multa de 24 diarios durante 18 meses, por un "delito de calumnias propagadas con publicidad", según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press. Los hechos se remontan al 20 de diciembre de 2011, cuando Mercedes Rico realizó unas declaraciones en una emisora de radio en las que, según la Agrupación Ciudadana, se acusaba a su portavoz —a la vez funcionaria de Hacienda— "de cobrar 60 euros por hacer declaraciones de la Renta en el despacho que Acipa tiene en el Ayuntamiento". El juzgado, que ha absuelto a Rico del delito de injurias, ha

considerado no obstante que la edil de Fiestas "ni ha tratado de comprobar la realidad" de las imputaciones, "ni ha iniciado una investigación por parte de su Grupo Político para tratar de comprobar la realidad de hechos tan graves como los imputados, ni tan siquiera se ha retractado de tales imputaciones, ni espontáneamente, ni tras ser requerida para ello". El auto, por otro lado, ha desestimado el argumento de la edil condenada de "ampararse en el derecho a la libertad de información o expresión, que no es —agrega— absoluto ni ilimitado y concurren los elementos del tipo penal de calumnias". En este punto, ha considerado que "la acusada procedió a difundir una clara y específica imputación de delito de exacción legal, perseguible de oficio, que por ello traspasa el mero derecho a la crítica también pretendido, para atentar contra la fama y procurar el descrédito de la afectada".

[pag. 11]

Plataforma del Tajo impugnará acuerdos del Consejo del Agua

L

os portavoces de la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche de Talavera de la Reina (Toledo), Miguel Méndez y Miguel Ángel Sánchez, han anunciado que van a recurrir a los tribunales de justicia para "impugnar" el decreto que ha aprobado el Consejo Nacional del Agua, porque no se establecen preferencias de la cuenca cedente para el Tajo ni se establecen caudales que se puedan cumplir. En rueda de prensa, Sánchez ha apuntado que ha habido una "rendición absoluta" por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y de la Junta de Castilla-La Mancha, que ha "abierto el saqueo al agua". Al mismo tiempo, la Plataforma va a continuar con su queja en Bruselas porque el Gobierno nacional, en su opinión, ha actuado en contra de los intereses de esta región y por eso "se va a acudir a la justicia con muchas

razones y con números, puesto que todo lo que se ha ideado se ha realizado de forma nefasta entorno al agua por parte del Gobierno de España y de la región". «Vamos a dedicar todo nuestro esfuerzo trasladando nuestras quejas a Bruselas planteando varias cuestiones muy negativas para el Tajo a la vez que acudir a los tribunales, porque el Consejo Nacional del Agua ha aprobado un decreto de gestión del trasvase Tajo-Segura inconcebible que solo favorece al sindicato de regantes del Segura que son los que dictaminan como se tiene que gestionar el Tajo», ha precisado. Méndez ha explicado que la Junta de Castilla-La Mancha, está haciendo una "campaña de falsedades vendiendo como logros entorno al agua, que no son otra cosa que una rendición absoluta y la venta de los intereses hidrológicos de la cuenca del Tajo y en especial de Talavera".


[pag. 12]

Política

marzo de 2014

Juventudes Socialistas de Aranjuez organiza una jornada en el Cortijo para hablar de Europa y nuevos modelos de política

L

Daniel Garijo. Aranjuez. os jóvenes de la agrupación Juventudes Socialistas de Aranjuez organizaron el domingo 18 de mayo una charla coloquio al que asistieron estudiantes de distintos ámbitos para hablar de nuevos modelos de

política, tratar los problemas que se están viviendo actualmente en España y ver como se podrían tratar desde Europa, así como tratar de hablar del desinterés que sienten hoy en día los jóvenes hacia la política. El encuentro fue moderado por Javier Guardiola, miembro de Juventudes So-

cialistas de Aranjuez, junto a Cristina Moreno, Secretaria General del PSOE de Aranjuez y al mismo asistió también David Estrada, Secretario General de Juventudes Socialistas de Aranjuez y concejal en el Ayuntamiento. Ellos no fueron para nada los protagonistas en esta ocasión. El

protagonismo lo tuvieron Irina Marañón, José Manuel Cebrián, Rubén Mora y José Luis Álvarez que hablaron de los problemas que ven los en Europa, se habló del bipartidismo, de inmigración y la valla de Ceuta y Melilla, de economía y de medio ambiente, tanto a nivel Europa, España y local.


marzo de 2014 Tras la presentación que hizo Guardiola en la que hablo sobre las estadística de intención de voto en los jóvenes y en la población general y unas palabras de Moreno en las que habló sobre las propuestas que llevan los socialistas a Europa, la primera ponencia corrió a cargo de Irina que habló sobre la necesidad de «reiniciar» Europa para acabar con las políticas de austeridad que se están llevando a cabo. Irina instó a un voto con conciencia, pensando en nuestros intereses, ya que no todos los partidos garantizan una

Política salida digna a la crisis, a lo que añadió que hay que buscar una solución a la brecha que se está generando entre los ricos y los pobres. La joven continuo su ponencia hablando sobre el derecho a la vida y la imposición de una ley sobre las mujeres para obligarles a ser madres denegándoles su derecho a decidir. Irina también habló sobre las migraciones tanto internas como externas, haciendo una dura crítica a las políticas migratorias del Partido Popular, la joven acuso de que hablan de globalización pero luego en Ceuta y

[pag. 13]


[pag. 14] Melilla los muros son cada vez más altos, dejando de lado al continente africano. A su discurso añadió la variable del fraude fiscal y la situación de impunidad que estamos viviendo en estos momentos, recordó algunos de los casos mas sonados de fraude fiscal y corrupción de nuestros gobernantes, la joven llegó a decir que visto desde fuera parecemos un país de risa y puso mayor énfasis en recordar que son las personas que les votan los responsables de que ellos estén donde están. Recalcó que es muy necesario que exista una ley de transparencia. Irina siguió su discurso pidiendo el fin del bipartidismo ya que es un sistema que no nos beneficia. Irina acabo su ponencia hablando sobre el euro y la banca europea, pidiendo una banca única para todos los países miembro de la unión. Los siguientes ponentes fueron José Manuel Cebrián y Rubén Mora que hablaron sobre economía, dando una visión un poco más técnica sobre los pro-

blemas que estamos viviendo actualmente. El primero en hablar fue Cebrián que empezó pidiendo el voto en las Elecciones Europeas, ya que en Europa se van a tomar muchas decisiones que se van a afectar a España. Su discurso siguió con la explicación y las causas de la crisis que estamos viviendo actualmente en España. Tras una breve explicación sentenció: « todo el mundo, con unos ciertos conocimientos económicos, puede predecir una crisis.

Política

No hace falta ser futurólogo ni nada por el estilo. Lo que identifica una crisis es el tipo de interés, es decir, el precio del dinero, si el tipo de interés está muy alto o muy bajo se produce inflación o deflación lo que provoca una crisis. Nosotros como ciudadanos tenemos que saber identificar estos síntomas para que no nos puedan engañar. Tiene que haber una cierta estabilidad y si los tipos de interés tienen cambios muy bruscos tenemos que desconfiar.»

marzo de 2014 Después de decir esto, Cebrián y Mora comenzaron a proponer temas de debate sobre la economía y Europa. Mora añadió: «la economía es política y la política es economía en la mayoría de los casos. En ambos casos las pueden ser abordadas de diferentes maneras y en la mayoría de las ocasiones el sectarismo político no permite ver con total claridad» Después de esto comenzó el verdadero debate, según se iban sacando los temas el micrófono volaba de una silla a otra para que los presentes pudieran aportar su granito de arena y poder expresar cuales eran sus opiniones sobre los diferentes temas de debate que iban proponiendo los estudiantes de economía. Uno de los más apasionados debates se produjo cuando se habló de nuevo sobre el bipartidismo, que Mora trajo de nuevo al debate, los jóvenes seguían defendiendo la necesidad de que nuevas formaciones políticas llegasen al poder. La contestación a esto vino de la mano de


marzo de 2014 Cristina Moreno que participó activamente en el debate, la Secretaria General del PSOE de Aranjuez mantuvo una defensa de su partido y del actual sistema, y en ningún momento opuso resistencia a quienes le rebatían su opinión ya que según ella misma la finalidad del debate era dar ideas para solucionar los problemas que estamos viviendo Otro de los momentos clave de la tarde fue cuando también Mora propuso un sistema económico que el mismo denominó «cooperativo competitivo» que se basa en la eliminación de los impuestos que graban directamente el trabajo como por ejemplo el IRPF y aumenta los impuestos indirectos, como por ejemplo el IVA. Aquí la disparidad de ideas se vio reflejada, ya que no todos los presentes veían claro como se podría mantener el actual estado del bienestar si se suprime el IRPF, ya que se veían insuficiente e insolidaria esa medida. Ya que el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas se recauda en

Política función de lo que se percibe y los impuestos indirectos atacan a todos por igual, sin tener en cuenta los ingresos que puede tener la persona que los tiene que pagar. Tras unos interesantes argumentos de ambas partes, el debate continúo. Era el momento de empezar a hablar de medio ambiente. Rubén Mora que se definió como eco-socialista hablo sobre la importancia de Europa para mantener la importante biodiversidad que tiene Aranjuez. Mora expuso que Europa es muy necesaria para poder mantener el Paisaje Cultural de la Humanidad con el que cuenta nuestra localidad. La Red Natura 2000 es la encargada desde Europa para mantener el medio ambiente en sus regiones, desde este punto de vista expuso que Aranjuez cuenta con diversas zonas protegidas y que gracias a Europa y sus legislaciones se pueden mantener. Llegados a este punto salió a debate el proyecto que desde el Ayuntamiento se quiere llevar a cabo en la Casa de la Monta y la Dehesa de Soto Mayor,

[pag. 15]

que actualmente está paralizada debido a denuncia que hizo el PSOE de Aranjuez ya que se hicieron movimientos de tierra sin el debido permiso. En este punto del debate volvieron a ver diferentes posturas, pero todas coincidían en la necesidad de mantener intacto el estado de la biodiversidad que hay en el entorno protegido. Mora adjunto al debate un informe de impacto ambiental provisional en el que se podía leer que ciertas practicas llegaban a tener

un impacto severo sobre la biodiversidad del entorno, lo que puede suponer un daño irreparable para una zona protegida. E n r e s um e n, f ue una ta rd e p l a g a d a d e nue va s id e as , e n l a q ue j ó ve ne s qu e no t i e ne n ni ng una adscripción política con J S A ni c o n e l P S O E d e A r a nj ue z q ui s i e r o n a p o r t a r s u g r a ni t o d e a re n a p a r a p o d e r ha c e r me jo r a r l a s c o s a s y c o ncie nc i a r d e l a i m p o r t a ncia d e E ur o p a .


[pag. 16]

Paso Actualidad a paso

marzo de 2014

La metamorfosis televisiva de Risto: un accidentado romance con telecinco

L

@nacholettera. Aranjuez a transformación del papel de risto en televisión ha pasado por diversas fases. Peleas, egos y calentones han hecho que Telecinco, Gestmusic Endemol y La fabrica de la tele sepan a qué se atienen con el publicista. Mediaset ha reciclado y sellado el matrimonio Risto Mejide Roldán no siempre tuvo su carismático nombre. Antes fue Ricardo, durante los 18 primeros años de su vida. Según el propio ex-Ricardo, decidió lo siguiente «tras ocho generaciones de Ricardos en mi familia, quise crear marca propia». Nace en Barcelona en 1974, el 29 de noviembre. Es creativo publicitario y escritor. Ha publicado 5 libros desde 2008: «El pensamiento negativo», «El sen-

timiento negativo»,» Que la muerte te acompañe», «#Annoyomics: el arte de molestar para ganar dinero» y «No busques trabajo». Da clase en un centro adscrito a la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona, concretamente la materia de Creatividad. También ha sido director creativo de diversas agencias y creó junto a Marc Ross la agencia Aftershare.tv. Sin embargo, lo que le llevó a la fama fue su aparición en televisión en los programas de Operación Triunfo y ¡Tú si que vales!. Risto Mejide es una persona carismática, se ha ganado la fama de crítico frío y hosco por el papel que desempeñó en Operación Triunfo. Ha declarado que una de sus frases bandera es la del cineasta Michael Crichton «Si dices algo y no molestas a alguien.., ¡es que

no has dicho absolutamente nada!». Jurado: breve aparición en el «Invento del siglo» Los inicios en la televisión de Risto Mejide no tuvieron lugar en Operación Triunfo .Pese a lo que mucha gente cree, Risto salió del cascarón para la pequeña pantalla en otro programa. El que Antena 3 coprodujo con Gestmusic, denominado «El invento del siglo». Solo se llegó a emitir un programa. Paradójicamente el mejor invento de «El invento del siglo» terminó siendo el propio Risto, dado el poco éxito de la apuesta de Antena 3. Este programa, presentado por Carlos Sobera, que pretendía conseguir un objeto inventado que mejorara la calidad de vida de las personas, se trataba de una adaptación de un formato americano

(American Inventor). Estaba previsto para tres semanas, pero únicamente duró una, dado que no llegó al 10 % de cuota de pantalla. Risto un papel que le acompañaría más tarde, frente a los concursantes en la mesa del jurado. Sus acompañantes fueron Manuel Matellán, Pilar Jericó y Gabriel Cerdá. Operación Triunfo: salto a la notoriedad Para seguir hablando de Risto y de su carrera hay que mencionar el reality show de OT. No se entendería uno sin el otro (en Telecinco). Operación Triunfo acabó su tercera edición en la primera cadena. Año y medio más tarde, Telecinco rescató el programa para poner en marcha la cuarta edición. La productora y la televisión reciclaron muchos aspectos del programa


marzo de 2014 en aquella 4ª edición. Entre las modificaciones más llamativas que habían tenido lugar estaban: el cambio del presentador (Jesús Vázquez sustituyó a Carlos Lozano) y la dirección de la Academia (Kike Santander ocupó el lugar que tenía Nina). De esta manera, de la renovación del formato por parte de Telecinco había transcurrido ya un año. Gestmusic siguió la pista de Risto Mejide, el gesto de contar con él para ser jurado de la quinta edición de operación triunfo lo demuestra. En 2006 comenzó OT5 con el publicista como jurado. Durante tres ediciones (2006-2007, 2008 y 2009), se sentó enfrente de los «triunfitos» para valorar sus actuaciones. En algunos casos demasiado severamente. Sus frías sentencias atrajeron a la audiencia, que alcanzaba sus picos más altos mientras calificaba en un tono peculiar. Algunas de las intervenciones más agresivas fueron las siguientes

Paso Actualidad a paso Ot 2006 A Jose Antonio Vadillo, le dijo: «Tu futuro puede ser firmar un contrato por tres discos del que sólo grabes uno, hacer una gira con otros dos triunfitos porque solo no llenarías ni un geriátrico, o acabar muriendo de viejo a los treinta años versionando a La Década Prodigiosa». Con Leo Segarra también empleó la crítica mordaz: «Este jurado está fascinado contigo, por primera vez hemos visto a alguien capaz de aburrir hasta la saciedad al público. Con tu actuación les has dado la oportunidad a muchas familias que nos ven de ir a la nevera y tomarse algo». La ganadora de la edición no daba crédito al oír: «Te puedo comparar con un consolador, perfecta en la ejecución pero tremendamente fría en el sentimiento» Ot 2008 A la que fue posteriormente portada de la revista Interviú,

[pag. 17] Esther Aranda le dejó claro para lo que servía, según su criterio: «No hay sonido capaz de describir tu actuación de esta noche, y si lo hay no es un sonido que saldría por la boca», para concluir con un «esta noche solo estás nominada porque no podemos expulsarte directamente». Pero sin duda, lo más llamativo de esta edición fue el apoyo con que el publicista contribuyó a que Virginia Maestro ganara el programa. Tanto se implicó con ella que participó y apadrinó su primer álbum. Más tarde se desvincularon porque el personaje de Virginia había quedado demasiado asociado a la figura de Risto Mejide; ella declaró: «siempre que iba promocionar el disco a algún sitio, me preguntaban por él». Ot 2009 En la cuarta edición de operación Triunfo, Risto cargó contra los profesores de la academia(especialmente contra Angel Llácer) , el jurado y el presentador (además de los concursantes) y abandonó finalmente el programa.

El detonante fue el enfrentamiento que tuvo con Jesús Vázquez. A raíz de esto Telecinco y Gestmusic se pusieron de acuerdo en prescindir del miembro del jurado. Risto Mejide adquirió buena parte de su popularidad por el programa de OT. Sus críticas demoledoras le sirvieron de trampolín a la fama porque su sola presencia en el espacio de Telecinco ya subía la audiencia hasta el 50% del share. Etapa de autor en G 20 Tras una etapa en la radio, Risto Mejide volvió a Telecinco que junto a La fábrica de la tele, apostó por un formato opinión televisiva. En esta ocasión, era su espacio, su programa. En él podía decir lo que quisiera porque esta misma era la intención del programa, al menos, en teoría. Consistía principalmente en que Risto despotricara acerca de las 20 personalidades famosas peor valoradas (por el publicista) en diversos temas. La noche de su debut compitió con «El hormiguero» y no solo le ganó


[pag. 18] en cuota de pantalla, sino que fue el más visto de aquel día. La principal característica del programa era que Risto podía expresar libremente su opinión. Sin barreras ni reservas de ningún tipo. No obstante, no fue así; en uno de los programas que se grabaron estaba previsto que se emitiera un vídeo sobre Belén Esteban y el defensor del menor. Pero no vio la luz porque la cadena de televisión lo censuró. Otro dato importante es que Telecinco acortó el tiempo del programa y esto, claramente, molestó al presentador hasta el punto de dirigirse a Telecinco desde su propio programa en tono amenazador. Al fin y al cabo G 20, Telecinco canceló y Risto ha declarado en entrevistas que sus comentarios no eran crueles porque «eso es meterse con gente débil» e ignora porqué el programa se dejó de emitir. ¡Tú sí que vales! La siguiente intervención televisiva que hizo Risto Mejide fue en ¡Tu sí que vales !. Este programa se dedicaba

Paso Actualidad a paso

a buscar talentos. Ha tenido 17 ediciones divididas en tres etapas. El publicista participó desde el 2011 hasta el 2013, como jurado. En otra ocasión, Gestmusic y Telecinco cuentan con Risto Mejide en el mismo papel que en OT. Participa en la decimotercera edición del programa. Sus compañeros de mesa eran Merche y José Luís Moreno. Lo sustituyó Santi Millán. En la línea de sus anteriores intervenciones como jurado, Risto hace gala de comentarios duros y fríos; aunque también se pudo apreciar su faceta amable y sentimental en algunas ocasiones. Metamorfosis final: Viajando con Chester «Viajando con Chester» es un espacio en el que Risto Mejide se sienta en un sofá tipo «Chester» (que da nombre al programa) junto a personalidades de diversos ámbitos de la actualidad social y les realiza entrevistas. Está producido entre Mediaset España y La fábrica de la tele. Se emite en

el canal de televisión Cuatro. Las entrevistas de Risto comenzaron a poder verse el 23 de febrero del 2014 y cada domingo a las 21:30, ha sido la apuesta del canal de Mediaset para competir con la Sexta y su «Salvados». La primera temporada ya ha finalizado con 6 capítulos de una hora de duración. El sofá se decora de manera personalizada acorde con cada entrevistado y posteriormente se subasta. Lo recaudado con el sofá cada personaje lo dona a un proyecto benéfico. En la primera temporada, ha entrevistado al ex-presidente del gobierno Jose Luís Rodriguez Zapatero y Jorge Lorenzo en el capítulo «Talante o talento»; después «La voz y la voz» con Miguel Ángel Revilla e Iñaki Gabilondo; el tercero se tituló «Ovejas descarriadas» y Mejide entrevistó a Cristina Cifuentes y Sor Lucía Caram; en «Exiliados» los elegidos fueron Loquillo e Iñaki Anasagasti; en «Perdiendo el juicio» Rosa Rodero y Elpido José Silva fueron los elegidos y por último «¿Si se puede?» con Oriol Junqueras y Ada Colau.

marzo de 2014

Desde que apareció en televisión, productores cercanos a Telecinco se percataron de que Risto Mejide tenía algo que podía enganchar a la audiencia y apostaron por él. Se la jugaron y el resultado fue Operación Triunfo. Un programa musical de formato desgastado que volvía a tener reminiscencias de tiempos pasados. Aires de Gloria. Y eso en la televisión gusta mucho. Total, el Risto en pleno apogeo se dio a conocer en España y, en dosis pequeñas de frialdad, hacía que cada concursante al que valoraba quisiera morirse durante diez segundos. Posteriormente ha declarado que no los insultaba, sino que hacía su trabajo de valorar lo que veía. Sea como fuere, el asesino de niños con aspiraciones de cantante enganchaba a un segmento de la audiencia de OT que se aburría viendo la gala, por las razones que fueran (y es que eran bastante «densas»), pero que durante su valoración sentía hervir el morbo que se agazapaba en las arterías más despiadadas de su organismo. Y les gusta-


marzo de 2014 ba. Ya tenemos a gente viendo el programa y éste se sube por las paredes al ver que los picos del «share» se producen con algo. Y Risto era ese algo. Así estuvieron tres años; durante la última edición(2009) en la que participó Risto, se había metido con los profesores (Angel Llácer, Manu Guix, etc), con el presentador(Jesús Vázquez), con miembros del jurado y, por descontado, los concursantes, y su ego estaba crecido. En una gala, concretamente la del 15 de julio del 2009, alguien se cansó de estos comentarios. Llámenlo explosión o alusión, pero Jesús Vázquez estaba que trinaba por un comentario que consideró homófobo. «Como en OT cada uno dice lo que quiere, pues no me pienso cortar, esto es televisión y quedará grabado para toda la historia» Debió pensar el guapo y temerario Jesús Vázquez. Efectivamente, era televisión. Por eso, cuando dijo que Risto Mejide era un homófobo por lo que acababa de decir de uno de los «triunfitos» y pasó a publicidad. Nadie le dio al botón. Efectivamente, estaban en televisión. Con Risto creci-

Paso Actualidad a paso do y Jesús Vázquez enfadado, echándose muebles como una pareja recién divorciada, a ver quién iba a ser el hippie que le iba a dar al botón para que el luminoso de «on air» se apagara. La discusión ha quedado para la historia. Después de esto, todos eran muy morales y echaron a Risto de Operación Triunfo. Después. Pues debe ser brujo Risto, porque OT no levantó cabeza después de aquello. Finalizó la época de recuerdos llenos de montañas de audiencia que estaba experimentando Toni Cruz; 2001 fue 2001 y 2009 era la actualidad, y la actualidad siempre es otra historia. Cerró y dejó a un montón de aburridos (entre los cuales me incluyo) huérfanos, pero con una pelea verbal antológica que dejó auténticas perlas. Como en OT ya no hacía nada y lo que pudiese haber hecho no valdría más que para esa extraña sensación más agria que dulce de ver a alguien sobreactuando, y Telecinco, en aquella época ya estaba empezando con esa «cosa» llamada Mujeres

[pag. 19] y hombres (fábrica de malos actores buenísimos), no le interesó rizar el rizo y ponerse en ridículo. Lo echaron. Lo que viene después es una reacción bastante lógica teniendo en cuenta que Telecinco sabía que Risto Mejide es un arma de venta masiva. Pero lo emplearon de manera equivocada. Un caso Frankestein. Y el petardo les explotó en la cara. Risto en televisión es incontrolable. Quería su cámara, su plató y sus reglas .Y las tuvo. Ya lo creo que las tuvo. Lo que pasó después y al poco de empezar con «G 20», que ganó en audiencia al mismísimo «Hormiguero» en el día de su estreno, fue una pelea de egos. Risto versus Telecinco. A ver quién podía más. También hay que ponerse a mirar con lupa (y tener muchos bemoles) lo de que a Risto se le dé espacio libre para decir y hacer lo que le dé la gana y luego querer controlarlo y censurarlo. Risto desafió a «los de arriba» cuando ellos pegaron primero y no le dejaron poner un vídeo de

Belén Esteban (que trabajaba en Telecinco) y la invitó a su plató. Cancelación de nuevo. Tras ¡Tú sí que vales! en el que Risto fue Risto y también se vio su faceta humana, Mediaset ha reciclado su manera de contratar al publicista. Se dieron cuenta de que podrían canalizar todo su carácter por otro camino . Cambiaron el rol de información valorativa sobre actuaciones por el de periodista impasible y objetivo, a la vez que frío. Por fin han hecho las cosas bien. Le han dado otra forma al personaje que ahora dedicado a las entrevistas debe cumplir en televisión. Que su frialdad y su capacidad de atraer al público se traduzca en preguntas que solo el sabe hacer. Han cambiado la forma y no el fondo. En realidad, lo que han hecho ha sido adecuar el modo de intervención que hacía en televisión, con este cambio se aseguran (en principio) no tener problemas con él. Se juegan la audiencia y, una vez más, hablamos de la televisión.


[pag. 20]

Psicología Actualidad

ACOSO ESCOLAR (por Mar Boada)

E

l acoso escolar es una realidad que experimentan niños por sus iguales, caracterizada por el maltrato psicológico, verbal o físico, de forma reiterada en el tiempo. Puede producirse en el aula o a través de las redes sociales y tecnologías (lo que se define como el ciberacoso, cada ve z más frecuente). El acoso es una forma de violencia escolar, siendo el predominante el emocional, y encaminada a conseguir la intimidación de la víctima desde una relación asimétrica («yo soy el fuerte y tú eres el débil»). El niño experimenta miedo, ansiedad y emociones de tristeza ante la realidad de asistir al colegio, viéndose afectada su autoestima. Es importante que tanto iguales como adultos estemos concienciados con esta realidad para prevenir su aparición. Por ello como padres, debemos hablar a los hijos de qué es el acoso escolar y facilitarles estrategias para defender sus derechos de forma asertiva. Existe una idea errónea de fomentar «la conducta violenta» como respuesta a la violencia («si te pegan hijo devuélveles la patada, insúltales tú también…») esto no resuelve el problema. También debemos ser modelos de «no agresividad» en casa, ya que los hijos imitan lo que observan. Desde el colegio hay que estar alerta ante este tipo de situaciones y fomentar que estudiantes y padres formen parte de la solución del problema. Si tu hijo experimenta una situación de este tipo y no sabes cómo ayudarle, consúltanos, nuestros especialistas están a vuestra disposición.

marzo de 2014

EL CRISTAL DE LA POSITIVIDAD ANTE LOS CAMBIOS. (por Mar Boada)

L

os cambios forman parte de la vida y la hacen posible. Nos facilitan crecer, desarrollarnos y evolucionar, aunque también generan emociones de incertidumbre y miedo por lo que no está de nuestra mano. El ser humano es amigo de aquello que puede predecir, de aquello que le proporciona sensación de control, por ello cuando algo cambia solemos sentir inquietud, inseguridad y necesitamos de un espacio de tiempo para adaptarnos. Los cambios nos acompañan a lo largo de nuestra vida en todas las áreas: En la personal (cambios de salud, de aficiones, intereses), familiar (aparición de nuevas personas, circunstancias vitales de los miembros…), de pareja (conocer a una persona que nos atrae, ruptura sentimental, convivencia, hijos…), social (cambios en las relaciones, nuevos amigos…) laboral (cambios de puesto, condiciones…) Es importante, definir éstos desde una perspectiva realista (analizando lo que van a suponer, las pérdidas que conllevan y también las ganancias) pero ante todo positiva. «El filtro de la positividad» no elimina de nuestra vida aquello que no nos gusta o que queremos que se modifique, pero si lleva la atención hacia aquello que podemos obtener a pesar de lo negativo, hacia lo que ganamos. Aplicar una perspectiva positiva ante los cambios, supone verlos como retos de los que podremos crecer, y no como amenazas. Mirar el mundo, lo que nos ocurre y quienes somos desde ese cristal de positividad, nos permite avanzar con la vida y su evolución, así como sentirnos bien con nosotros mismos.


marzo de 2014

Psicología Actualidad

PROCESOS DE SEPARACIÓN. RUPTURA DE PAREJA (por Alba Atienza)

E

l proceso duelo es una respuesta normal que aparece ante la pérdida de una persona en nuestra vida, y lo experimentamos también cuando se produce una ruptura de pareja. Este proceso es doloroso, donde tendremos que elaborar la pérdida del que se va, de nuestro pasado común y decir adiós a ese proyecto futuro. Una vez hayamos cerrado esa etapa podremos empezar a construir una nueva historia, y darle un nuevo significado a aquellos elementos que antes eran comunes (lugares, rutinas, personas, espacios…) para ser ahora individuales. Darnos tiempo y espacio para elaborar lo ocurrido, permiso para sentir malestar emocional, y elegir el auto-cuidado son elementos fundamentales para recuperarnos. Una buena estrategia es lo que en psicología se llama control estimular, es decir, quitar aquellos elementos del contexto que nos recuerden la ruptura de forma constante. Podemos por ejemplo darle un nuevo aire a la casa, poner nuevas fotos… También tenemos que intentar mantener ciertas rutinas saludables (cuidar la alimentación, el sueño…) y estar activos, procurando hacer actividades gratificantes que nos hagan sentir bien. Rodearnos de los más cercanos tanto para compartir ocio, como para el desahogo es también una estrategia efectiva para la regulación de nuestras emociones y canalizar el malestar. Comprendernos, darnos permiso para sentir y elegir el autocuidado son «medicinas» para favorecer nuestro bienestar. Si observas que esto te pasa y no sabes cómo manejarlo consúltanos. Te orientaremos.

[pag. 21]

Pregúntale a nuestras psicólogas Este apartado de la sección de psicología esta especialmente pensadada para que vosotros los lectores le envieis a traves de twitter usando el hastag #preguntaparaAlba o a través del correo electronico psicologia@elescarpelo.com vuestras preguntas a nuestras psicologas. De todas las preguntas que recibamos mediante estos dos canales seleccionaremos las dos más interesantes y se verán contestadas en la próxima edición de la revista.


[pag. 22] cine y televisión música cine y televisión Música,Actualidad

Risa e n tre ace nto s

marzo de 2014

Es trenos des tacados

P

Javier López. Aranjuez. or todos es conocida la variedad cultural que ofrece España, desde la gracia del sur a la dureza del norte… ¿Pero qué pasa si juntamos estas características en una relación de pareja? Entonces el entretenimiento está más que garantizado. Emilio Martínez-Lázaro (Al otro lado de la cama) desde la dirección y Borja Cobeaga (Pagafantas) como guionista son los padres de la nueva comedia a la española bautizada como Ocho apellidos vascos. También apadrinada por Telecinco e interpretada por una familia de cómicos entre Dani Rovira, Clara Lago, Carmen Machi y Karra Elejalde. Gracias a su inesperado éxito ya se ha convertido en la película española más taquillera de la historia con unos beneficios que superan los 35 millones de euros. Un Don Juan andaluz viaja al corazón del País Vasco más abertzale en busca de conquistar a una joven vasca que se resiste a sus encantos pero a causa de un malentendido con el padre de ésta, tiene que hacerse pasar por un novio auténticamente vasco. Aunque esta no es la única sorpresa que le espera a esta original pareja… Un ejemplo más del talento que caracteriza al guión made in Spain para explotar el humor de forma insuperable como en este caso donde se construye una historia de enredos a partir de gags basados en estereotipos nacionales hilarantemente escenificados por el reparto que ya ha posibilitado la evasión de aproximadamente 7 millones de espectadores ¿Y usted a qué espera para descubrir esta revelación?

Productora: 20th Century Fox y Blue Sky Studios Director: Carlos Saldanha Reparto: Anne Hathaway, Jesse Eisenberg, Leslie Mann, Jamie Foxx, Rodrigo Santoro, Andy García y John Leguizamo Género: Animación Fecha: 4 de Abril del 2014 Película: Pompeya Productora: Entertainment One y Constantin Films Director: Paul W. S. Anderson Reparto: Kit Harington, Carrie-Anne Moss, Emily Browning, Adewale Akinnúoye-Agbaje, Jared Harris, Kiefer Sutherland y Jessica Lucas Género: Aventuras Fecha: 25 de Abril del 2014 Película: Carmina y amén Productora: a contracorriente films Director: Paco León Reparto: Carmina Barrios, María León y Paco Casaus Género: Comedia Fecha: 30 de Abril del 2014


marzo de 2014

Música, Actualidad cine y televisión

[pag. 23]

Música

Qué paciencia

Javier López. Aranjuez. ué la familia no se puede elegir ya es un arma de doble filo pero que además el karma actúe en tu contra, eso amigos… ¡Ya es el colmo! Bajo esta premisa nace Mom, la nueva sitcom firmada por Chuck Lorre, creador de otras como la desvergonzada Dos hombres y medio y la intelectualmente hilarante The Big Bang Theory. Estrenada por la cadena CBS a finales del año pasado y protagonizada por la actriz de comedia Anna Faris (la saga de Scary Movie) y la versátil Allison Janney (El ala oeste de la Casa Blanca entre otras muchas) incluyendo apariciones estelares. La primera temporada formada por 21 capítulos ya ha sido un éxito entre crítica y público en Estados Unidos. Christy tiene uno de los currículums vitae más completos: madre soltera de una adolescente embarazada y un niño de su anterior divorcio, ex-alcohólica y ex-drogadicta anónima en proceso de recuperación, camarera de un restaurante de lujo y además con dificultad para comprometerse en una relación seria. Y por si esto fuera poco, es «apoyada» por una madre que somatiza una segunda edad del pavo a través de la rebeldía ¿Qué más se puede pedir? Un retrato familiar contemporáneo donde la desestructuración es motivo de risa a través de un guión que explota cualquier tipo de gag de forma descarada, juega a los contrarios y finalmente transmite valores de forma subconsciente. Sorprendentemente entretenida, adictiva y recomendable. ¿Para cuándo la segunda temporada?

Q

Un tributo a Cyndi Lauper, Ronnie James Dio, Leon Russell, Neil Young, Paco de Lucía y Pedro Guerra, el retorno de Sex Museum, Niña Pastori, Cristian Castro, Green Day, Bruce Springsteen, los Niños mutantes, Ricardo Arjona, Christina Perri, Jason Derulo, John Frusciante, Nacho Vegas, Linda Ronstadt, Vetusta Morla, Sidecars, Eeels, Loquillo y Daniel Diges así como el debut de Dulce María, The Vamps, Iggy Azalea, Chet Faker, Sweet California, Damon Albarn y Vinila Von Bismark.

Novedades ◊ El 6 de Mayo se produjo, por sentencia del Tr i b u n a l S u p r e m o, e l apagón de nueve canal e s d e T DT: Ni t ro, E x plora y La Sexta 3 de Atresmedia, La Siete y La Nueve de Mediaset, AXN y Marca TV de Unidad Editorial sumado al previo cese de emisiones de MTV e Intereconom í a d e N e t T V. L a c a u s a e s l a v i o l a c i ó n de la Ley Audiovisual por no celebrar un concurso público para la cesión de estas licencias.


R e v i s t a

E

d e

el escarpelo

i n f o r m a c i ó n

i n d e p e n d i e n t e

e n

A r a n j u e z

l Escarpelo se define como un medio de comunicación libre de toda ideología, credo religioso o afiliación partidista. Como tal, y por ello, la información que ofrece es independiente y ajena acualquier poder o institución. Aspira a dar voz a todos los problemas que surjan en Aranjuez indistintamente de su naturaleza o doctrina, así como narrar los acontecimientos que tengan relevancia en la vida de los ribereños. El Escarpelo nace por «amor de la verdad.»


e d s a p d i

le p nib ar

d ispo o i c a

u pub l c at

contacta con nosotros: contacto@elescarpelo.com.es telĂŠfono: 684.12.58.58


facebook.elescarpelo.com

@el_escarpelo

www.elescarpelo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.