r e v i s t a
el escarpelo d e
i n f o r m a c i 贸 n
i n d e p e n d i e n t e
e n
A r a n j u e z
Publicaci贸n gratuita | n.潞 16 diciembre 2014 | www.elescarpelo.com
Ciempozuelos
C/ Castilla la Vieja nยบ 4 tlf: 91.893.18.68
Getafe
Avda Juan de la Cierva nยบ 30 tlf: 91.681.35.35
www.gercar.es
diciembre de 2014
Staff Actualidad y El Editorial
[pag. 3]
Staff Dirección Carlos Rodríguez Daniel Garijo Gertrudix
Redacción Carlos Rodríguez Daniel Garijo Gertrudix Charlie García @nacholettera Javier López Pilar Lahuerta Pedro Santiago
Corrección de estilos Charlie García
Fotografía y maquetación Daniel Garijo Gertrudix
Ilustaración Krasy
Editorial A
los lectores: En primer lugar y como algo obligatorio es pedir disculpas a todos los que nos venís leyendo desde que empezamos por este parón no anunciado, la verdad que ha sido imposible sacar una edición por mes como veníamos haciendo hasta ahora. Pero como todo, al final lo hemos superado, lo hemos vuelto a hacer y aquí estamos. Traemos un número cargado de novedad sobre nuestra localidad y otros temas que también son de mucho interés. En primer lugar no os podéis perder el reportaje Super interesante que ha escrito nuestro coordinador Daniel Garijo sobre el auge del fascismo en las aulas de las universidades madrileñas. En segundo lugar el paso a paso de Nacho es imprescindible, aunque todos hayamos oído hablar del rastro de Madrid, nuestro compañero le ha dado una vuelta más y ha elaborado una crónica genial sobre este. Tampoco es nada desdeñable toda la actualidad que trae este número, paro, la Universidad Rey Juan Carlos y su campus ficticio en Aranjuez y muchas cosas más que como siempre hemos elaborado por y para vosotros. Esperamos que lo hayamos conseguido y que este número que tanto ha tardado en salir sea de vuestro agrado. La redacción
[pag. 4]
Actualidad
diciembre junio dede 2014 2014
diciembre de 2014
Actualidad Opinión
[pag. 5]
Solo ante el peligo, yo no me arrugo con nada Por Daniel Garijo Gertrudix
B
ueno, bueno, bueno... Me han dejado solo en esta página, no me lo esperaba la verdad, si me estas leyendo y te has fijado soy el coordinador, pero no soy quien elige como se distribuye el contenido, eso se hace en equipo. En su momento se decidió que la sección de opinión debía dar un giro y que había que renovarla, pero verme aquí solo hasta que alguien venga a cubrir las columna de la derecha da algo de vértigo. ¡Basta de lamentaciones! Estoy aquí solo y no me voy a arrugar. Quiero comenzar este amplio espacio para decir que odio los semáforos que han puesto en el Acceso Norte, destruyen el paisaje de nuestra ciudad y lo más lamentable de todo es que alguien por ahí pensará que s o n lo más adecuados, que percal la verdad... No puedo seguir hablando si no menciono tampoco el mal estado general del pueblo, la verdad que la herencia recibida pudo ser mala, pero ¡ay, pobre del que venga después de María José Martínez! Lo que se va a encontrar va a ser precioso... Calles en un estado lamentable, la ciudad descuidada, parece que se ha dejado que el tiempo pase y no se ha hecho nada. Sólo han pasado cuatro años, nada más. Por que si alguien puede explicarme que ha ganado Aranjuez en estos casi cuatro años de legislatura le hago un monumento de granito en la rampa de mi casa. Que no venga nadie a decirme que Aranjuez ahora tiene un teatro y cosas por el estilo, que ya todos sabemos que el teatro no lo hicieron ellos y que la mayoría de cosas que se han inaugurado desde mayo de 2011 han seguido la misma tónica: abrir lo que impedimos que los otros abrieran para colgarnos nosotros la medalla... Es el sistema que se adoptó en Aranjuez y que perdura todavía. Los ciudadanos merecen algo mejor, algo que les permita volver a sentirse parte activa de la vida pública de su localidad, que vuelvan a ser una voz activa de lo que sucede. Los habitantes no pueden vivir viendo como sus gobernantes juegan por Twiter a insultar al rival, también hay que ser justo y reconocer que hay quien lo hace con más gracia y otros con menos. Lo de coger fotos del ámbito privado de una persona para atacarla la verdad que es un poco rastrero, pero también lo es agenciarse los méritos de cosas que no han hecho. Así es la vida en la ribera del Tajo, así se va secando cada día más la esperanza de estar gobernados competentemente y el cauce del río, del que tampoco se hacen cargo y encima no dejan a los demás que se hagan cargo de él. Me veo obligado a seguir hablando sobre otras cosas, lo anterior es crispante y no quiero acabar de llenar ésta página con estos sinsabores tan agrios para tí, lector. Vamos a darle un cambio a esto. Que alegría da ver que algunas iniciativas, ajenas a la vida institucional, siguen creciendo y van aumentando sus actividades y sus registros, no me refiero a otros que a los fenómenos de La Espiral, que han conseguido dar color al gris paisaje cultura de Aranjuez. Desde aquí quiero trasladar mi más sincera enhorabuena, son todo un ejemplo de como se pueden hacer las cosas un poco mejor cada día. Con esto ya toca despedirme, espero que el mes que viene me acompañe alguien en la columna de al lado, que yo no me arrugo pero se hace cuesta arriba llenar una hoja entera, con su debida responsabilidad. Nos leemos el mes que viene.
[pag. 6]
Actualidad
diciembre de 2014
El fascismo vuelve a despertar en las universidades de Madrid
→ El movimiento fascista que ya causó estragos en todo el mundo durante la primera mitad del siglo XX, retoma fuerzas en las universidades públicas y recluta a jóvenes con ideas populistas y demagogas
Foto: Web de Respuesta Estudiantil. Manifestación de Respuesta Estudiantil, 26 de octubre de 2013
Daniel Garijo. Aranjuez. osé Carlos disparó su bota, que se hundió en la columna vertebral de David, haciéndole perder el equilibrio y caer de bruces contra la pared de en-
«J
frente. La sangre del joven salpicó el suelo del aparcamiento cuando su ceja se abrió del golpe”. Así describe el periodista y escritor Antonio Salas una de las brutales agresiones que llevan a cabo los grupos neonazis.
Aunque parezca simple literatura la agresión fascista que relata Salas en su libro no es nada ficticio. Esta es una de las lacras que se siguen viviendo día a día en el ámbito estudiantil y en otros muchos
de la vida cotidiana. ¿Pero realmente quien está detrás de estas agresiones? En muchas ocasiones los grupos fascistas se esconden bajo insignias que les hacen ser poco reconocibles para el resto de la sociedad. A
diciembre de 2014 esto añaden discursos públicos moderados que en la intimidad elevan para expresar su odio y radicalidad de pensamiento, a la que añaden elementos populistas, demagogos, xenófobos, homófonos y totalitarios. Las agrupaciones de ideología fascista no siguen todas una misma corriente ideológica. La organización Liga Joven destaca como referentes a Ezra Pund o Ramiro Ledesma, al que alaban cuando se les pregunta sobre un referente político para su agrupación, en paralelo está Movimiento Social Republicano que sigue la línea del ideólogo nazi Strasser, basada en la revolución y el republicanis-
Actualidad
[pag. 7]
mo. Aunque su ideario no sea totalmente convergente si tienen muchos puntos en común y uno de ellos es la visión de la situación actual. Liga Joven asegura: “la situación actual es desastrosa, se han perdido los valores que nos hicieron crecer como nación. Si no volvemos a estos valores debemos asumir que estamos en caída libre y España nunca resurgirá”. Sindicatos de extrema derecha Respecto al auge fascista en las universidades, Mercedes del Hoyo, Decana de la Facultad de Ciencias de la Comuni-
Foto: Web de Ciempozuelos Antifascista. Manifestación Antifascista
cación de la Universidad Rey Juan Carlos declara: “el avance del fascismo está más ligado a la inmigración que a la crisis en
sí; lógicamente la crisis agudiza los extremismos y más este, que busca en los diferentes un ‘culpable’ al que responsabili-
[pag. 8] zar”, a lo que añade: “en el siglo pasado el capitalismo permitió el auge del fascismo, ya que el capitalismo ve normal la desigualdad social y el predominio de unas clases sobre otras”. Realmente, el régimen actual si ampara este tipo de organizaciones. Es el caso de Respuesta Estudiantil, que desde el año 2010 se encuentra inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid y aparece como “asociación de estudiantes”, pero ellos realmente se definen como sindicato de estudiantes. Este sindicato intenta ganar adeptos con un mensaje populista, desmarcándose de cualquier vinculación política ya sea de derechas o izquierdas, en el mismo se crítica al sistema educativo español; pero realmente sus símbolos les delatan: utilizan en sus estandartes, banderas y pancartas la cruz flechada, la misma que usaba el partido nazi húngaro, durante los meses finales de la II Guerra Mundial. También les ponen bajo sospecha sus relaciones nacionales e internacionales: dentro de España se relacionan con Democracia Nacional y en el exterior fomentan el contacto
Actualidad
con Bloco Estudentesco, íntimamente relacionado con la extrema derecha italiana. Tampoco se pueden pasar por alto algunos de los productos que ofrecen en su página web: el libro La concepción Aria del Mundo o ropa con las siglas AHTR (Adolf Hitler Tenía Razón). Su discurso e ideas, que nunca han terminado de desaparecer de la sociedad, se hacen fuertes en las aulas. Debido a la situación económica actual el ideario fascista encuentra un caladero de reclutamiento entre los estudiantes con menor base política y mas susceptibles de ser captados por los grupos de extrema derecha. Sobre la incorporación de jóvenes a movimientos neonazis en las aulas del Hoyo afirma: “Lo mejor que puede hacer la universidad es ser un espacio caracterizado precisamente por la tolerancia, por el respeto y por la generosidad, utilizando sus medios para abrir a los estudiantes a otras formas de vivir, a otras formas de ver el mundo, a otras formas de sentir, el conocimiento permite vencer el miedo y la suspicacia, y permite comprender lo diferente, precisamente lo que no hace nunca el fascismo”. El profesor de economía de la Universidad Rey Juan Car-
los, David Trillo, afirma: “he tenido algunos casos aislados de fascismo en alguna clase, pero realmente sus ideas se tambalean, en el momento que intentas razonar con ellos pierden todo argumento. Antes de la crisis el movimiento fascista buscaba adeptos en los institutos, ahora se trasladado a la universidad por motivos simples, antes mucha gente no llegaba a la universidad porque encontraba trabajo a los 16 años, ahora no, por lo que siguen estudiando y estos movimientos buscan seguidores donde ven que pueden encontrarlos”. Las agresiones continúan Desde el colectivo Somos-Aguas afirman que han sufrido agresiones, la más reciente afirman fue a principios de este curso: “nuestra facultad sufrió a principio de este curso un ataque fascista por parte de enviados de la Embajada Ucraniana, hecho que condenamos fervientemente y por el que exigimos responsabilidades a las instituciones pertinentes. Ade-
diciembre de 2014 más, en nuestro día a día, observamos cada día nuevas manifestaciones de ideología fascista (pintadas, fotos, manifestaciones...), tema que consideramos de gran importancia, y al que no se le presta la atención suficiente”. La agrupación Yesca, que defiende unos ideales socialistas y feministas asegura que “día a día sufrimos dos tipos de agresión: la de los cuerpos de seguridad del Estado y la de las agrupaciones fascistas”, desde la misma afirman: “por parte de la Policía Nacional la agresión más fuerte que hemos sufrido fue a una compañera en la Complutense a la que le partieron el tabique nasal y por parte de grupos de extrema derecha tenemos que señalar que miembros de nuestro colectivo han sido apuñalados en la Salamanca también y en la Toledo”. “Yo estaba paralizado por el horror. Sabía que si intervenía para salvar a David me delataría como infiltrado.” De esta manera relata Salas como se siente cuando presencia la agresión fascista al joven David.
diciembre de 2014
Actualidad
[pag. 9]
[pag. 10]
Actualidad
diciembre de 2014
Nueva asociación de productores de la Huerta de Aranjuez
E
Daniel Garijo. Aranjuez. l pasado viernes 12 de diciembre de presentó en "La Chimenea" la Asociación de Productores de la Huerta de Aranjuez. En la misma participaron la Alcaldesa, María José Martínez de la Fuente, el Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz, la Gerente del IMIDRA, Cristina Álvarez, el Concejal de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Agricultura, José González Granados y el Presidente de la nueva asociación, Fernando Alcázar. Desde el inicio de la legislatura el Gobierno municipal ha trabajado conjuntamente con los principales productores de la Huerta ribereña en la puesta en marcha de un proyecto común que tiene como
Foto: Ayuntamiento. La Alcaldesa junto a los concejales, el Viceconsejero de la CAM y el Presidente de la Asociación de Productores de la Huerta de Aranjuez
objetivo fundamental dar a conocer la amplia producción hortofrutícola de Aranjuez. El consistorio ya ha puesto en marcha una página web específica para promocionar los productos ribereños :http:// www.huertadearanjuez.es/
La Asociación de Productores de la Huerta de Aranjuez está compuesta, por el momento, por ocho empresas ribereñas que aglutinan prácticamente el 80% de la producción de excelencia
en nuestro municipio; y respetan las formas de cultivo tradicionales que confieren a las frutas y verduras recolectadas en nuestra huerta un sabor característico de gran calidad.
diciembre de 2014
Actualidad
[pag. 11]
La Universidad Rey Juan Carlos imparte clases en un campus inexistente
L
Foto: Daniel Garijo. Campus de Pavia de la Universidad Rey Juan Carlos
Redacción. Aranjuez. a Universidad Rey Juan Carlos (URJC) tiene un grave problema con el 'campus' de Aranjuez. Básicamente, la cuestión es que lo utiliza como tal, pero no lo es. El campus
existe sobre el terreno, tiene edificios, alumnos, profesores y allí se imparten nueve grados normales y cuatro grados dobles. Pero el campus no existe –legalmente– en la URJC porque no tiene los permisos de la Comunidad de Madrid necesa-
rios para ello ni para dar todas esas carreras. Y pese a eso tiene destinado un millón de euros en su presupuesto y hasta el rector, Fernando Suárez, se ha autoconcedido una ayuda al desplazamiento (a sí mismo y todos los demás profesores que
dan clase sin permiso) para impartir una asignatura de un grado no autorizado. "El hecho es que tenemos un campus ilegal. No existe permiso para dar clases allí pero la Universidad lo está haciendo", resume Richard Taylor, presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos, que ha solicitado a la Comunidad de Madrid que regularice la situación del campus. Un portavoz de la URJC ha explicado al diario.es que "todas las clases y titulaciones que se imparten en el campus de Aranjuez están sujetas a la legalidad más absoluta y los derechos de los alumnos que cursan allí sus estudios están avalados y garantizados a todos los efectos", aunque no argumentó en qué se basan esas afirmaciones.
[pag. 12] Una 'herencia' de la Complutense Todo empezó el pasado verano, cuando la URJC decidió hacerse cargo del Centro de Estudios Superiores Felipe II de Aranjuez, un centro privado de titularidad pública creado hace 15 años por el Ayuntamiento de la localidad con el permiso de la Comunidad. En origen el campus se adscribió a la Universidad Complutense (UCM), que acabó renunciando a él por problemas económicos, según El Mundo. La URJC se comprometía por el acuerdo a completar los grados que ofrecía la UCM. Pero llegó el verano y la URJC decidió ampliar su oferta académica. Pasó de los cinco títulos que ofrecía la UCM y para los que tenía permiso a dar 13 (nueve grados y cuatro dobles). Un mes después de que empezaran las clases resultó que no podía impartirlas. La Comunidad de Madrid publicó una autorización el 25 de septiembre en la que aclaraba que se podían impartir sólo cinco grados –los mismos que se daban cuando el centro
Actualidad
pertenecía a la Complutense– y que "el incumplimiento podrá dar lugar a la revocación de esta autorización". El aviso cayó en saco roto. A día de hoy la URJC sigue con sus 13 grados y aportando decenas de profesores y un millón de euros de sus presupuestos a un centro que se supone privado y sólo tiene la categoría de adscrito, según recuerda también IU. El propio rector, Fernando Suárez, imparte una asignatura en el grado doble Derecho y ADE "en un campus que no existe y de una carrera que no puede existir", recuerda Taylor. "La alegalidad de la universidad coloca a los estudiantes en una situación de absoluta indefensión", añaden desde IU. Ayudas para el rector El funcionamiento del 'campus' de Aranjuez está tan institucionalizado que incluso se han aprobado ayudas por desplazamiento por valor de 500 euros al mes, ayudas que recibe el propio rector y otros profesores que imparten clase allí. Estos complementos, que han quedado en suspenso mientras se resuelve
la situación legal del campus, los reciben también algunos familiares del rector y de las 'sagas familiares' que se han ido colocando por la universidad, según El Confidencial. La URJC ha asegurado al diario.es desconocer si se han concedido ayudas al desplazamiento pero que, de existir, "no tendría nada de excepcional. Anualmente sale una convocatoria de ayudas al transporte a la que puede acogerse el personal funcionario y laboral, se hace en todas las Universidades de la Comunidad de Madrid". Excepto que éste es el único campus que no tiene permiso para operar. En los propios estatutos de la URJC hay una relación de los campus que tiene la universidad y cita Alcorcón, Móstoles, Madrid y Fuenlabrada. Ni rastro de Aranjuez. La Comunidad de Madrid tampoco ha autorizado cambio alguno en la universidad. El Ejecutivo regional asegura no tener constancia de que se estén impartiendo más carreras de las permitidas y que enviará al rector de la URJC, Fernando Suárez, un recordatorio de que sólo tiene permiso para dar cinco grados y que "cualquier otra
diciembre de 2014 que pueda estar impartiendo en dicho centro no cuenta con autorización". "La directora general de Universidades e Investigación, Lorena Heras, ha enviado un requerimiento al rector solicitándole información" el 3 de diciembre. Están a la espera de la respuesta. El consejero de presidencia, Salvador Victoria, afirmó el 4 de diciembre que la Consejería estudiará si hay irregularidades y que se adoptarán "las medidas precisas" si existieran. Según la Ley Orgánica de Universidades, en última instancia se puede "revocar el reconocimiento de los centros o enseñanzas afectados". Quizá relacionado con las gestiones que va a realizar la Comunidad, la Universidad ha retirado esta semana las placas con el nombre Universidad Rey Juan Carlos que se exhibían a la entrada de los edificios, según afirman representantes de los estudiantes de Aranjuez. Taylor, presidente del Consejo de Estudiantes, explica que puede tratarse de un intento por dar apariencia de legalidad a las instalaciones ante una eventual inspección de la Consejería de Educación.
diciembre de 2014
Actualidad
[pag. 13]
[pag. 14]
Actualidad
diciembre de 2014
Economía
El paro aumenta en 67 personas en el mes de noviembre en Aranjuez
L
Daniel Garijo. Aranjuez. a tasa de desempleo registrada el pasado mes de noviembre aumenta en 67 personas, lo que supone un incremento del 1,24% intermensual, pero un descenso interanual del 1,53% con respecto al mes de noviembre del año anterior. Este aumento, que rompe con la tónica que marcan los datos a nivel estatal, es calificado desde el Ayuntamiento como un “dato negativo”, pero destacan que “el hecho de que la mayoría de los nuevos inscritos en el paro sean personas que nunca han trabajado y acaban de comenzar a buscar su integración en el mercado laboral demuestra que la destrucción de empleo se ha frenado considerable-
Gráfico: Elaboración propia. Evolución del paro en Aranjuez en lo
mente”. Desde el Ayuntamiento también afir-
man: “Desde el Gobierno municipal esperamos
que las previsiones se cumplan y acabemos por
diciembre de 2014
Actualidad
[pag. 15] Economía
segundo año consecutivo con menos parados que cuando lo iniciamos, circunstancia que no se ha
baja del desempleo es una realidad” Desde el PSOE de Aranjuez califican los datos
os últimos doce meses
dado nunca y que muestra que la tendencia a la
como “la confirmación del fracaso del gobierno de
María José Martínez, bajo cuyo mandato los parados en la localidad han aumentado en 846”. Desde el principal partido de la oposición en el Ayuntamiento también añaden: “Lo que Aranjuez necesita es un gobierno responsable, que apueste por el diálogo y por el trabajo en común y que cuente con todos los agentes sociales a la hora de buscar soluciones al problema del desempleo”, recordando que hasta el momento las únicas políticas de empleo del Gobierno municipal del Partido Popular pasan por “condiciones leoninas para los trabajadores en paro, con unos convenios de colaboración social que se aprovechan de la desesperación de la gente”. Su valoración del paro finaliza recordando: “Los datos del paro serán, sin duda, mejores en diciembre, con la contratación directa de 195 parados de larga duración por parte del Ayuntamiento de
Aranjuez, con una subvención de la Comunidad de Madrid que tiene ‘una clara finalidad política’ de cara a las elecciones municipales de mayo, después de toda una legislatura sin políticas activas de formación y de empleo”. Los datos por sectores:
El sector agrícola ha acusado una reducción del desempleo del 2,15% (2 parados menos), en la industria el paro ha bajado un 0,94% (5 desempleados menos), en la construcción el paro se ha incrementado en un 1,73% (10 parados más) y en el sector servicios la tasa de desempleo ha aumentado en un 0,75% (29 desempleados más). Resulta especialmente significativo el incremento del número de parados sin empleo anterior que se han inscrito a la Oficina de Empleo en el mes de noviembre (35 nuevos inscritos).
[pag. 16]
Política
diciembre de 2014
Toda la oposición rechaza los presupuestos para el 2015
E
Daniel Garijo. Aranjuez.
l Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Aranjuez denunciaba el 3 de diciembre que los presupuestos de 2015 que se debatirán la semana que viene son “los del abandono, porque suponen el abandono de la ciudad y porque suponen la huida de la alcaldesa”. Desde el principal partido de la oposición destacan que la Alcaldesa y su equipo de gobierno pretenden recaudar 1.790.292 euros en multas, cuando en el presente año se han recaudado 314.000 euros, lo que supone una previsión de un aumento superior al 570%. Los presupuestos pre-
vén recolectar 41. 850.000€ y en los mismos se afirma que se piensan gastar 41.770.000€. Así lo ha destacado la portavoz y candidata del PSOE a la Alcaldía de Aranjuez, Cristina Moreno, denunciando que este presupuesto, que sucede al de 2013 porque en 2014 el Gobierno del PP ha sido incapaz de presentarlo, cuenta con un informe de la Intervención Municipal en el que se afirma que se incumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria y con la regla del gasto y que incumple con el objetivo de déficit público. “No son unos presupuestos prudentes ni rigurosos, porque se presupuestan más ingresos
diciembre de 2014 de los que se van a dar y se presupuestan menos gastos de los reales, y además obligan a la presentación de un plan económico financiero que corrija estos incumplimientos”, denunciaba Cristina Moreno. El presupuesto viene acompañado de recortes en materia de Personal, con una amortización de plazas y con la consiguiente destrucción de empleo. “Las partidas destinadas al mantenimiento de la ciudad son las del abandono”, afirmaba Moreno, que ha denunciado los ataques brutales a la política social, con un recorte de un 58% en Ayuda a Domicilio con respecto al último presupuesto del PSOE. Es un presupuesto sin inversiones, sin el prometido Plan de Asfaltado y que recoge el último pufo del mentor político de María José Martínez y condenado alcalde Cepeda, 9 millones de euros de una chapuza urbanística que van a pagar los ciudadanos. “En definitiva, estamos hablando de un presupuesto que evidencia la falta de un proyecto político para Aranjuez, de un presupuesto de huida, que tiene un déficit estructural de
Política 2 millones de euros y que solo tiene como objetivo salvar las vergüenzas de quien lleva tres años y medio presumiendo de una gestión eficaz e inmaculada”, declaraba la candidata del PSOE a la Alcaldía de Aranjuez. Desde Izquierda Unidad Los Verdes afirman que "Los presupuestos municipales para el año 2015 presentados por el Gobierno Municipal presidido por María José Martínez de la Fuente adolecen de falta de rigor, marcan extrañas prioridades que excluyen lo social y recogen nuevos créditos encubiertos que, por más que juegue con las palabras la Teniente de Alcalde Delegada de Hacienda y Patrimonio Local, doña Piedad Roldán, condenan a nuestra ciudad a pagar unos intereses de casi 26 millones de euros -sobre un capital de cerca de 44 millones- en veinte años. Estos créditos, que la señora Roldán denomina eufemísticamente “cambio de denominación de una deuda, de deuda comercial a deuda bancaria”, se corresponden con el mecanismo de pago a proveedores, un pago necesario pero que el Gobierno de la Nación articuló
[pag. 17] con carácter de obligatoriedad para los municipios de manera que los mayores beneficiarios fueran los bancos, es decir: con dinero público se financió una operación de incalculables beneficios para las entidades". "Según admite tácitamente la propia señora Martínez en la Memoria de Alcaldía de estos Presupuestos Generales, dentro de dos años, cuando venza la carencia de la deuda financiera del Ayuntamiento, Aranjuez podría llegar a una situación de auténtica quiebra, lo cual delata la nula existencia de proyecto político del Partido Popular y, lo que es más alarmante aún, una visión de futuro que no alcanza a la siguiente legislatura, dejando clara su previsible derrota y el caos como única herencia", afirman desde su página web. Según Eva Abril, Concejala Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes de Aranjuez, “este presupuesto no tiene pies ni cabeza. Se incumple la obligatoriedad legal del equilibrio presupuestario, como indica el informe de la Intervención Municipal. Se inflan las cuantías correspondientes a
multas e infracciones que se pretenden recaudar. Como ejemplo de las prioridades que marcan estos presupuestos, las partidas destinadas a mantenimiento de competencia municipal se han dejado bajo mínimos. No existe plan de ahorro energético. Y, comparativamente, la partida destinada a Parques y Jardines (864.828´09 €) supera a la suma de las destinadas a políticas de Inmigración, Mayores, Universidad Popular, Turismo, Agricultura, Juventud e Infancia, Mujer y Empleo y Dinamización económica, Comercio y Hostelería. Mientras tanto, se siguen amortizando plazas a costa de empleos precarios y sin derechos, los correspondientes a contratos de colaboración social.” Los miembros de ACIPA ironizan sobre los presupuestos en su página web y comienzan la nota de presna diciendo que "agradecen al Gobierno Municipal que haya presentando los presupuestos a tiempo para que entren en vigor en 2015 pero quizás pueden haber perdido la última oportunidad para cumplir una promesa electoral reali-
[pag. 18] zada a los ciudadanos: contar con los ciudadanos y colectivos para realizarlos". Desde ACIPA tambieén afirman que " La aprobación inicial de los presupuestos que nos marcarán el futuro año 2015 nos dejan con un contundente informe del interventor municipal en el que queda patente que se incumple el objetivo de estabilidad presupuestaria, la regla de gasto y el objetivo de deuda pública". El grupo político independiente afirma: "Un Presupuesto que evidencia que se suben los impuestos y que no hay actividad en Aranjuez, que la mitad de ingresos del presupuesto es por impuestos directos y en el que presupuestan ingresos ficticios de impuesto de actividades económicas y multas que saben que jamás recaudaran. Un presupuesto de mantenimiento de un Gobierno que entiende que incrementar los ingresos no es generar actividad sino que paguen más los Ribereños". A lo que añaden que "es una lástima que analizando los presupuestos se compruebe que nuestros Gobernantes no hagan caso a los mayores, que
piden que los ayuntamientos asuman servicios, cosa que en este privatizamos, como los servicios de guardias, de parques y jardines, empresas que gestionan las fiestas o la empresa inspectora de tributos que además de haber intentado liquidar impuesto de construcciones indebidamente cobra del 25 al 50% de lo recaudado. Nunca puede ser más barato gestionare con empresas que lógicamente quieren generar beneficios económicos que gestionar desde el propio Ayuntamiento que debe priorizar el beneficio social. Es un engaño y maltratar el empleo estable el bajar el capítulo de personal subiendo el capítulo de gastos por pagos a empresas, es un engaño decir que ahorran en contratos temporales cuando han contratado cientos de personas por subvenciones y contratos sociales, en los que crean expectativas falsas y se aprovechan de la situación de desempleo de miles de Ribereños". La agrupación prosigue declarando: "Siguen inflando ingresos a sabiendas de que no ingresaran, en Impuesto de Actividades Económicas pre-
Política supuestan 2.100.000 cuando el ejercicio cerrado ingresaron 666.125,56 euros, reflejo de la poca actividad de Aranjuez, así como presupuestan como ingresos por multas 2 millones de euros, como si fueran a multar a cada Ribereño que pisa la calle, cuando en el ejercicio cerrado recaudaron por los mismo conceptos 800.000 euros. Lamentamos profundamente que el Gobierno del Partido Popular lleve intentando engañar a los ciudadanos con la deuda desde su llegada en el año 2011, que hablen de créditos que se han tenido que pedir por la deuda del Partido Socialista, cuando lo cierto es que desde su llegada 15 millones de euros de su gestión se han incluido en el Plan de Pago a proveedores, así que no toda la deuda es heredada. Continúan mintiendo y se demuestra en el presupuesto cuando queda por escrito que para el 2015 se van a recaudar más de 2 millones de euros con respecto al ejercicio del año 2013 en el impuesto de bienes inmuebles, por lo que el Gobierno del PP, por mucho que lo niegue, ha subido los impuestos. Pretenden recau-
diciembre de 2014 dar más en impuestos y tasas, no hay intención de ahorro en sueldos de Concejales y liberados. Es un presupuesto que no es riguroso ni eficiente, simplemente pretenden un escaso mantenimiento de la ciudad, sin ideas". A lo que finalmente añaden: "estos presupuestos nos han demostrado que ni son buenos cobradores ni pagadores, puesto que en los derechos pendientes de pago del año 2013 figuran más de 7 millones de euros; mientras que pendientes de cobro ascienden a casi 5,5 millones de euros. Nos sorprende en el Presupuesto que dentro de las transferencias de la Comunidad de Madrid recibimos por su parte 1,9 millones de euros en total para el pago de la gestión que hace el Ayuntamiento de competencias autonómicas, como el Convenio de Servicios Sociales, de mujer, Bescam, Escuelas Infantiles y sin embargo tenemos que pagar 2,2 millones de euros sólo por el Convenio con el Consorcio de Transportes y por la tasa de bomberos. "Hace unas semanas escuchábamos a la Alcaldesa
diciembre de 2014 hablar de un plan de ahorro energético que nos iba a permitir ahorrar miles de euros en electricidad… no sabemos si ya lo ha aplicado o todavía no lo ha anunciado pero hay presupuestado más de 1,8 millones de euros para el pago de electricidad, pagamos más de 100.000 euros en teléfonos y 400.000 en fiestas, por no hablar del mas de 1,1 millones de las nominas de los concejales y de los cargos de confianza. En estos presupuestos al Gobierno se le ha olvidado incluir las amortizaciones y las dotaciones que si refleja en Tribunal de Cuentas para llegar a cuantificar la deuda, hablan continuamente del informe del Tribunal de cuentas y comenten los mismos errores u omisiones que el Gobierno Socialista, sin relación de puestos de trabajo. El plan de ajuste no solo no ha ingresado 300.000 euros menos sino que en estos momentos desconocemos qué facturas se están guardando en el cajón", afirman desde el partido de la oposición. En definitiva, lamentamos enormemente que el Gobierno lleve tres años y medio
Política más preocupados en llorar la deuda que en pagarla, que no sean unos presupuestos rigurosos, ni reales ni austeros, recortan recortan y recortan en todo menos en sus sueldos y se preocupan más en conseguir periodos de carencia del créditos para que la deuda la paguen nuestros nietos y que hacen que el Ministerio nos obligue a subir Impuestos y Tasas. Sobre ADESA informan que "tendrá un presupuesto de sólo 328.924,52 euros para gestionar turismo, comercio y desarrollo económico, una Sociedad de capital municipal que no paga a sus trabajadores desde mayo. La Sociedad Local del Suelo y la Vivienda presupuesta 1.401.000 de los que 1 millón será de ingresos por venta de suelo, de todos, y 700.000 euros so gastos financieros, lo que evidencia una vez más que hay que liquidar esta Sociedad que está malvendiendo el suelo público y cuyas gestiones se podrían llevar a cabo desde los servicios municipales con ahorro de personal, pero sólo ahorran en el personal municipal".
[pag. 19]
[pag. 20]
Paso Actualidad a paso
diciembre de 2014
El lugar más curioso de Madrid
E
Ignacio Ureña. Aranjuez ra domingo 30 de noviembre, por la mañana temprano. Madrid. Algo multitudinario, castizo y curioso iba a tener lugar. Hablo del Rastro de Madrid, conocido popularmente como “Cascorro” y localizado en el barrio de la Latina. Se concentra todos los domingos en torno a la calle Ribera de los Curtidores, que es su arteria principal. Nació hacia 1740 como una concentración clandestina de vecinos de la capital que empleaban su tiempo de domingo para vender objetos usados o, baratillos, como algunos los siguen denominando. Para llegar al emblemático lugar, tuve que madrugar y transportarme en una abarrotada red de metro post partido del Atlético de Madrid- Deportivo de la Co-
Foto: Ignacio Ureña. El Metro de La Latina es el más cercano al rastro
ruña. Pasaron dos subterráneos sin un ápice de oxígeno antes de que pudiese coger uno. Con fuerza mental para no morir intoxicado por los diez mil olores de las diez personas por metro (valga la redundancia) cuadrado que viajaban sudando a la vez soporté el viaje. Y es que en el metro no es invierno.
Una vez allí, la foto a la parada de metro era obligada. Y también respirar. Comencé a andar por las callejuelas topándome con los puestos hechos de tela y de hierro que daban cuerpo al “Cascorro”. Las tiendecitas tendían a agruparse bajo la guía de la Ribera de los Curtidores. Cuando busqué
una primera palabra que definiese lo que veía, no daba con otra que mezcla. Mezcla de estilos, de objetos, mezcla de gentes, de ideologías. En el rastro de Madrid, no hay sitio para la homogeneidad. Todo está mezclado. Pasear un domingo por la mañana en este emblemático sitio puede convertirse en un acontecimiento muy especial: un niño que encuentra una bola que se deshace en líquido azul y segundos después se recompone por arte de magia; familias enteras sonriendo, bromeando; jóvenes fotógrafos en busca de esa instantánea tan difícil de conseguir… Las calles, que habían sido cortadas para que no circulasen los automóviles (como es normal en este tipo de eventos populares) eran pisadas por miles de pies al mismo tiempo, dirigidos y alocados por su fuerza ansiosa de
diciembre de 2014
Paso Actualidad a paso
Foto: Ignacio Ureña. Uno de los pintorescos puestos del rastro
descubrir cosas nuevas. La muchedumbre, alimentada por la curiosidad, abarrotaba las calles y los puestos. Buscaban ese elemento indefinible dotado de chispa imaginativa, de noticia, de sorpresa con el que sorprender o ser sorprendidos. Curiosidades, tradiciones milenarias, utilidades domésticas, arte, chismes, souvenirs, ropa, libros… Los precios eran dispares: los libros usados a 1 €, la ropa original diseñada artesanal entre 8 y 20. Es difícil comenzar por algo que llamara especialmente la atención, pues todo el Cascorro
en sí era digno de ser visto. Cuando entré a la Plaza de Cascorro, encontré un singular puesto especializado. Tenía librillos de papel de fumar antiguos que habían sido conseguidos “viajando por todo el mundo”, según contaba el dueño este puesto de artículos relacionados con la cultura del fumador de marihuana. Cuando le preguntaba acerca de la legalidad de los artículos, sonreía de oreja a oreja y sentenciaba “cuando viene la policía me pide los papeles y yo se los enseño”. Cuando ya me había dado la primera vuelta por
[pag. 21]
Foto: Ignacio Ureña. Objetos de uno de los puestos del rastro
la zona, había extraído una clara conclusión: la ropa es un denominador común en la mayoría de los mercadillos populares españoles, sí. Pero el Rastro de Madrid tiene mucho de Underground. Lo que es difícil de encontrar, lo que no venden ni en el Corte Inglés ni en la tienda de la esquina. Camisetas temáticas de grupos de culto como Nirvana, Metallica, Guns and Roses o Pink Floyd; de series de EEUU como Adventure time (Jake el perro transformado en camiseta o metido en el bolsillo de una), Breaking Bad (Walter White se
ha convertido en un icono pop claro, dada la elevada cantidad de prendas de esta temática que pude ver a la venta) o Sons of Anarchy. Caminando por estos puestos textiles podía ver a vendedores que se limitaban a coger el dinero de las camisetas que vendían; pero había otros que sabían más acerca de su producto y otros que se enfadaban de primeras porque sacara fotos pero me dejaban hacerlo después de explicarle de por qué estaba allí. Encontraba láminas, pósters de elementos de la subcultura popular, que está
[pag. 22]
Paso Actualidad a paso
diciembre de 2014
Foto: Ignacio Ureña. En hora punta es un trasiego de gente
Foto: Ignacio Ureña. Una artesana prepara us productos Foto: Ignacio Ureña. En los puestos podemos encontrar los más variados artículos imaginables
de moda siempre. La decoración hipster parece lo último en haber irrumpido en este tradicional sitio. Veía diseño pop por doquier, películas de los 90, los graffitis de Banksy, el enigmático grafitero inglés y su crítica social…La juventud era la que llenaba estos puestos. Si usted desea curiosidades no vaya al “Cascorro”, porque enloquecerá.
Al ver como un enigmático hombre dibujaba en un papel formas imposibles y enigmáticas desafiando las reglas de lo “esperado”, le pregunté. Era una extraña técnica que empleaba una regla con forma de semicírculo con dos huecos en forma de círculo dentro de éste y otra por encima haciéndola girar . “-¿De dónde procede esta técnica?- ¿Esto? Es
muy antiguo. Llevo con ello más de treinta años. -¿Le da para vivir?- No, yo vivo de las mujeres”. A medida que iba buscando más resquicios que no hubiese visto, fijé mi atención en los pares de policías y les pregunté cuál era su función en el rastro. Me respondieron que las fuerzas del orden vigilan y se hallan también paseando
para informar a los turistas, para estar atentos a los posibles robos que los carteristas puedan acometer y para comprobar las licencias de los variopintos locales de venta ambulantes. En las aglomeraciones, según ellos, es frecuente que los pícaros ladrones se aprovechen de la ignorancia de los turistas y se lleven elementos de valor. Por lo tanto, aconsejaban “tener puesta especial atención en los ob-
diciembre de 2014 jetos que llevamos encima”. Los vendedores, acostumbrados a la presencia continua de cámaras de fotos, no se percataban o no les daban importancia. La mayoría. Otros decían “Mucho fotografiar, ¡pero poco comprar! ¡La información no es gratis! Enfadados, experimentados, curtidos en mil rifas algunos; cantantes otros “¡¡a euro, a euro!!” Otros, simplemente animaban la mañana cantando con amigos. Los barquilleros y el organillo, en el centro del mercado. El Madrid más castizo es una realidad
Paso Actualidad a paso aquí; lo pude comprobar porque los pequeños siguen acercándose con curiosidad a la viejecita que activa este instrumento aún tan típico en las verbenas de la capital. Paco de Lucía sonaba en todos los rincones del rastro “Cascorro”. Las antigüedades son otras de las características del lugar tan apreciadas para coleccionistas como bicicletas. Una mañana de domingo que siempre termina con al menos una compra, como dice la gente: “consiste ver algo que no se suele ver y merece la
[pag. 23]
Foto: Ignacio Ureña. Es típico encontrar artistas en el rastro, ésta toca la pianola
pena conseguir”. Además la zona es perfecta para tapear y dio la casualidad de que el 30 de noviembre no
hacía demasiado frío. Es un buen plan para un domingo, que puede ser diferente. Eso sí: hay que madrugar.
[pag. 24]
Música, Actualidad cine y televisión
diciembre de 2014
La familia Simpson cumple 25 años en antena
Daniel Garijo. Aranjuez. l asasdo 17 de diciembre se cumplían 25 desde que una de las familias más conocidas de la televisión comenzase a emitirse en Estados Unidos. Homer, Marge, Lisa, Bart y Magie cumplen un cuarto de siglo en la pequeña pantalla y no son sólo una mera serie televisiva, se han convertido en uno de los referentes sociales de al menos dos generaciones que han crecido viendo sus desvergonzadas aventuras. En nuestro país la emisión de esta serie siempre ha sido en la misma casa: Antena 3. Su emisión ya se ha convertido en un
E
referente en la parrilla televisiva y difícilmente se entendería ver la programación de la pequeña pantalla sin tener presente a la familia quizá más conocida de nuestra era. Sus historias hicieron engancharse a los dibujos animados no sólo a niños, que en verdad no son los verdaderos destinatarios de la misma, sino a adultos. Esto ha provocado que muchas de sus frases se cuelen actualmente en muchos de nuestros diálogos cotidianos... También es bastante habitual que cuando oímos ciertas expresiones rápidamente viene a nuestra mente la imagen alguna de las ya famosas frases de los Simpson. Para rememorar sus 25 años de emisión hemos preparado una selección de las frases más celebres de la serie: Homer: ¡Por favor, no me comáis! Tengo mujer e hijos ¡Comeros a ellos! (a los extraterrestres cuando es abducido) Homer: Normalmente no rezo, pero si estás ahí-, por favor, sálvame Superman. Homer: Hola, me llamo Señor Burns. Creo que tiene una carta para mí. Funcionario de correos: De acuerdo Señor Burns, ¿cuál es su nombre de pila? Homer: No lo se. Homer: Lisa, los vampiros son seres inventados, como los duendes, los gremlins y los esquimales. Homer: Lisa necesita un aparato. ¡Seguro dental! Lisa necesita un aparato. ¡Seguro dental! (dialogo interno en la cabeza de Homer) Homer: Puede tener todo el dinero del mundo, pero hay algo que nunca podrá comprar… Un dinosaurio. Homer: Marge, ¿cuántos hijos tenemos? ¡No! No hay tiempo para contar. Lo pondré a ojo: ¡nueve! Homer: ¡Oh, mírame, Marge!!! Estoy haciendo feliz a mucha
diciembre de 2014
Música, Actualidad cine y televisión
gente, soy el hombre mágico del país feliz de la casa de la gominola en la calle de la piruleta. Homer: Sin tele y sin cerveza Homer pierde la cabeza. Homer y Marge: Marge, ¿dónde está eso... esa cosa... que sirve para taca taca y a comer? Marge: ¿una cuchara? Homer: eso eso eso. Homer: Nucelar, la palabra es nu-ce-lar. Homer: Lisa, haz el favor. En esta casa obedecemos las leyes de la ¡termodinámica! Homer: ¡Cojo otro muelle, y lo tiro por el retrete, y ya son 820 muelles los que el retrete se ha tragado! Homer: Operadora! ¡Deme el número para el 911! Homer: Voy a matar a Moe... Wiiiiii... Voy a matar a Moe... Wiiii. Homer: No veo por qué no puedo castigarles, son mis hijos, yo soy su dueño, (gruñido de Marge). ¡Está, bien, está bien! SOMOS sus dueños. Homer: Oh, si, ¿Qué vas a hacer? ¿Soltar los perros? ¿O las abejas? ¿O los perros con abejas en la boca para que cuando ladren las disparen contra ti? Lisa: Jueeego, con mi melocotonero. Bart: ¡Multiplícate por cero! Ralph: La profesora Krabappel y el director estaban en un armario haciendo bebés, yo vi a uno de los bebés, y uno de los bebés se quedo mirándome. Ralph: ¡Soy un unicornio retrasado! Ralph: Eres muy chu chu chuli. Ralph: Pato pato pato paaa pato pato paa Actor secundario Bob: Estoy en la cárcel por un delito que no cometí, ¡intento de asesinato! ¿Y qué significa eso de intento? ¿Acaso conceden el Premio Nobel por el Intento de Química? Apu: No me interesa comprar su casa. Pero quisiera utilizar su baño, ojear sus revistas, reordenar sus figuras y manosear su comida de forma antihigiénica. ¡Ja!. Ahora saben lo que se siente.
[pag. 25]
Milhouse: ¿Te acuerdas de Alf? ¡Ha vuelto! ¡Y en forma de chapas! Barney: Dicen que el alcohol borra la memoria... de lo demás no me acuerdo. Helen Lovejoy: ¡¿Pero es que nadie va a pensar en los niños?! Niños de Springfield: Niños, niños, futuro, futuro. Son cientas y cientas las frases que se podrían sacar de una serie que se lleva emitiendo durante ya más de medio siglo. La serie creada por Matt Groening se ha convertido en uno de los referentes sociales más importantes de nuestros tiempos. Es por ello que su carrera no se detuvo en la pequeña pantalla y también saltaron al cine, dejándonos nuevas perlas para la posteridad y quizá también uno de los momentos más recordados de la archiconocida familia amarilla: spider cerdo. Es por todo ello que desde este medio hemos decidido dedicarle este especial a la familia americana más conocida de todo el Mundo.
Estrenos enero 2015 Película: Se nos fue de las manos Director: Philippe Lacheau, Nicolas Benamou Reparto: Philippe Lacheau, Alice David, Vincent Desagnat, Tarek Boudali... Género: Comedia Fecha: 1 de enero de 2015 Película: Historias de Lavapiés Director: Ramon Luque Reparto: Guillermo Toledo, Sandra Collantes, Rafael Reaño, Eduardo Velasco, Rut Santamaría. Género: Drama Fecha: 1 6 de enero de 2015 Película: En tercera persona Director: Paul Haggis Reparto: Liam Neeson, Maria Bello, Mila Kunis, Kim Basinger, Michele Melega, Adrien Brody, Gianni Franco, Marius Bizau, Olivia Wilde, Katy Louise Saunders, James Franco, Loan Chabanol, Oliver Crouch, Valentina Gaia, Riccardo Scamarcio. Género: Drama - romantica Fecha: 23 de enero de 2015
[pag. 26]
De camino a
diciembre de 2014
La Gran barrera de Coral: el ser vivo más grande de la Tierra
N
Daniel Garijo. Aranjuez. uestra expedición parte de Sidney, Australia, tras tres horas de viaje en avión llegamos a Cairns, nos disponemos a visitar el ser vivo más grande que se conoce en el planeta Tierra: la Gran Barrera de Coral. Situado frente a la costa de Queensland. Además de ostentar el título de ser vivo más grande del mundo, también está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1981. La Gran Barrera, formada por más de 2.300 kilómetros de coral es visible desde el espacio, un aliciente más para convertirse en un paso obligatorio si visitamos Australia. Hace un día espectacular, el tiempo acompaña y mientras en España llueve y las tempe-
Foto: Pablo Rodríguez. Uno de los pilares en la economía en la ciudad de Cairns es la Gran Barrera de Coral
raturas no alcanzan los siete u ocho grados, en Cairns luce un sol espectacular y las temperaturas superan los veinticinco grados a la sombra. Antes de nada hay que aclarar que para descubrir la Gran Barrera de Coral no hay que saber bucear, no hay que ser un experto para ponerse
unas aletas, unas gafas de buceo un tubo y comenzar a disfrutar de una de las quizá más impactantes imagenes que podemos ver en toda nuestra vida. Nada más sumergir la cabeza en el agua empieza el espectaculo, es muy fácil quedar anonadado con la variedad de peces, de diversas
formas y colores; en la Gran Barrera de Coral australiana viven 1.700 tipos de peces, 3.000 variedades de moluscos, más de un centenar de especies de tiburón y rayas, 600 tipos de coral o una decena de animales en peligro de extinción, como la tortuga verde o el dugongo. Uno de los casos
diciembre de 2014
De Actualidad camino a
Foto: Pablo Rodríguez. El color azul del agua de la Gran Barrera de Coral
más llamativos es la relación entre la 'Entacmaea quadricolor', comúnmente llamada anémona burbuja y el pez payaso, esta se basa en que el le acerca comida y la limpia y ella le ofrece protección. La
rémoras también conviven adheridas al tiburón gris, una de las estrellas de la Gran Barrera de Coral. También podemos quedar prendados por el color turquesa intenso del agua,
[pag. 27]
Foto: Pablo Rodríguez. Los peces son coprotagonistas de la Gran Barrera
la arena tan blanca que deslumbra y la infinidad de formas y colores caprichosos del coral. Podemos destacar, como uno de los llamativos, el coral cuerno de ciervo que es una de las
600 especies de coral que se pueden encontrar en la Gran Barrera. Su esqueleto de carbonato cálcico pone el marrón claro, amarillo o dorado en el mar de colores del arrecife.
[pag. 28]
De camino a
diciembre de 2014
Foto: Pablo Rodríguez. Rouen de día
Foto: Pablo Rodríguez. Foto detalle de uno de los múltiples tipos de algas y coral que podemos encontrar en la Gran Barrera
Un espectáculo que no se asemeja a ninguno visto y, sin duda, una parada obligatoria en todo viaje a Australia. Si hablamos de la ciduad de Cairns y de como como viven sus gentes, debemos hablar de como se han organizado en torno al submarinismo. El negocio del submarinismo es
vital en Cairns, el campo base para explorar la Gran Barrera. El impacto del turismo innegablemente afecta, pero la conciencia ecológica australiana lo limita. Junto al equipo te ofrecen una cámara acuática para poder dejar para la posteridad nuestro viaje subacuático y quedarnos con la
tarjeta de la cámara. Si tenemos suerte podemos llegar a encontrarnos con uno de los animales marinos que más nos puedes sorprender: el coral de cerebro, y la medusa, eso si, siempre y cuando se tomen las medidas oportunas para no tener problemas con las medusas, sino nuestro
Foto: Pablo Rodríguez. Foto detalle de uno de los múltiples tipos de algas y coral que podemos encontrar en la Gran Barrera
descenso al Jardín del Eden submarino se puede convertir en algo muy parecido a una visita a los infiernos. Después de haber visto uno de los paisajes más impactantes que se pueden encontrar, por lo menos en la Tierra, es hora de volver al campamento base en Sidney.
diciembre de 2014
De Actualidad camino a
[pag. 29]
También podemos quedar prendados por el color turquesa intenso del agua
Foto: Pablo Rodríguez. Foto detalle de uno de los múltiples tipos de algas y coral que podemos encontrar en la Gran Barrera
[pag. 30]
Transportes Actualidad
diciembre de 2014
ACIPA propone ampliar el espacio para bicicletas en los trenes de Cercanías RENFE Redacción. Aranjuez
A
CIPA reclamó en el pasado pleno de diciembre que ADIF amplíe el espacio para bicicletas en los trenes. Desde el partido político destacaron que desde 2011 la empresa permite llevar en cualquier día de la semana bicicletas en los trenes, pero desde la agrupación política aseguran que este espacio se queda escaso y por ello reclaman que se amplíe el espacio sin que se vean reducidas las plazas para viajeros. Desde el partido político afirman que "e l problema viene cuando algunas de las unidades motrices de Cercanías que prestan servicio en la red no están lo suficientemente adaptadas a esta circunstancia", a esto añaden: "Creemos que pese a que la situación ha mejorado en los últimos años habría que ir
Foto: Daniel Garijo. Una bicicleta en un tren de Cercanias RENFE
aún más allá de manera que haya más espacio para la bicicleta en los trenes que hacen parada en Aranjuez, singularmente en Cercanías, de manera además que el perjuicio al resto de viajeros también
sea minimizado puesto que a día de hoy son muchos los usuarios que se desplazan en bicicleta por el tren y en determinados momentos provocan molestias al resto de usuarios, simplemente porque el espa-
cio destinado a las bicicletas se ha quedado corto. Una vez más, esperamos que todas las partes implicadas se pongan manos a la obra y lleguen a un acuerdo para dotar de más espacio para las bicicletas en los
diciembre de 2014 trenes, esperando que como único fin puedan beneficiarse todos los ribereños y visitantes". Como se aprecia en la infografía de, la bicicleta plegable está permitida actualmente en todos los transportes públicos siempre y cuando este no se llenó en el caso de los urbanos. El caso más anecdótico es el de los interurbanos que siempre depende del conductor que es quien debe abrir la bodega del autobús. El problema aparece cuando queremos montar una bicicleta que no sea plegable, que sólo podemos montar en los trenes en todos los supuestos.
Transportes Actualidad
Cercanias RENFE Autobuses URBANOS
Autobuses
INTERURBANOS
[pag. 31]
SIEMPRE
SIEMPRE
SIEMPRE
NO
(Excepto si el
(Sólo pueden ir en autobuses con soporte exterior)
autobus va lleno)
Sólo empaquetadas en Sólo empaquetadas en la bodega a disceción la bodega a disceción del conductor del conductor
r e v i s t a
E
el escarpelo d e
i n f o r m a c i ó n
i n d e p e n d i e n t e
e n
A r a n j u e z
l Escarpelo se define como un medio de comunicación libre de toda ideología, credo religioso o afiliación partidista. Como tal, y por ello, la información que ofrece es independiente y ajena acualquier poder o institución. Aspira a dar voz a todos los problemas que surjan en Aranjuez indistintamente de su naturaleza o doctrina, así como narrar los acontecimientos que tengan relevancia en la vida de los ribereños. El Escarpelo nace por «amor de la verdad.»
facebook.elescarpelo.com
@el_escarpelo
www.elescarpelo.com