![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301131947-6158ea0fa0708df5e62058ae3a14eeaa/v1/f6985f3e51ae18acae1a49a09bddd0e5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Anato, el turismo que soñamos…
from Isleño 195
Con una cifra de asistencia global de 38.000 personas, concluyó el pasado 24 de febrero la XLII Vitrina Turística Internacional de Anato. El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se destacó como Destino Nacional Invitado y encantó a los asistentes, quienes acudieron masivamente a su innovador stand.
Por Janeth Raga
Advertisement
El turismo de Colombia y el mundo se congregó en un solo lugar, durante las tres jornadas de la feria de este año; un espacio en el que más de 1.200 expositores y coexpositores establecieron exitosas reuniones para fortalecer la oferta de experiencias turísticas que disfrutarán los viajeros en las próximas temporadas vacacionales.
Para esta oportunidad, la cifra preliminar al cierre del evento, en cuanto a ingreso de participantes fue de 38.000, lo que significó un aumento del 40% en comparación con 2022. Además, la herramienta del ‘Agendamiento de Citas’, creada por Anato para facilitar los encuentros entre los participantes, alcanzó las más de 14.000 reuniones.
“Destacamos el papel que desarrollaron República Dominicana y San Andrés, Providencia y Santa Catalina como destinos invitados; fueron unos protagonistas de lujo en esta versión”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva del gremio. Y aseguró que la vitrina, sin duda, “es el escenario de las buenas noticias para Colombia”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301131947-6158ea0fa0708df5e62058ae3a14eeaa/v1/666d73a9967aaedfa0b633685969f25e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Llamativos stands
Como Destino Invitado, el Departamento Archipiélago ofreció una completa experiencia en su stand mediante el uso de las nuevas tecnologías, transportando a los asistentes a los maravillosos escenarios naturales, nuevos atractivos y lugares de interés que poseen las islas.
El espacio ubicado estratégicamente en el pabellón 4, contó con más de 300 m2 y ofreció a los asistentes actividades varias con el uso de la realidad virtual y cámaras 360, adicionalmente a la entrega de información personalizada que realizaron los distintos empresarios en cada cubículo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301131947-6158ea0fa0708df5e62058ae3a14eeaa/v1/228a33b6ba76c5b0b73d054b930d6655.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Visitas oficiales
Durante la tarde del último día de feria, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, recorrió los stands y en línea con lo manifestado por el presidente Gustavo Petro, destacó al turismo como eje fundamental de la transición descarbonizada.
Igualmente, afirmó la importancia de la inversión en infraestructura. “Tenemos objetivos planteados en varios aeropuertos como el de San Andrés, Rionegro, Bogotá, Santa Marta, Riohacha y Cali. Y ya se está llevando a cabo la renovación de algunos del Pacífico, Nariño, Amazonía, Cauca, Huila y Valle, lo que ayudará a la dinamización de la economía”, explicó.
Por su parte, el viceministro de Turismo, Arturo Bravo (ver entrevista exclusiva en la página XX) enfatizó en el éxito de la Vitrina Turística como un espacio para el cumplimiento de los objetivos del turismo, dejar una imagen para transformar a Colombia en destino más sostenible y como apuesta por el crecimiento inclusivo y regenerativo.
Finalmente, el vicepresidente de Turismo de Procolombia, Gilberto Salcedo, dio a conocer las cifras preliminares con el 55% de las citas reportadas en la macrorrueda ‘Colombia Travel Mart’, en la que se alcanzaron cerca de 40 millones de dólares en expectativas de negocios, con participación de 273 empresarios colombianos y 225 internacionales de 31 países.
Por su parte Cortés Calle dijo que los cinco países que generaron el mayor número de negocios fueron: Canadá, Estados Unidos, Venezuela, México y Chile.
“Cerramos esta versión del evento convencidos, una vez más, de la gran unión de este sector; de las ganas de todos por trabajar articulados en pro de tener ese turismo que soñamos; y por seguir demostrando la riqueza de cada destino”, afirmó resaltando la oferta de productos, tales como el turismo étnico, responsable, comunitario y el enfocado a las artes populares y asi mismo, la participación, por primera vez de Nicaragua y el regreso de Venezuela.