2 minute read
PRESENTACIÓN
from los mexicanos
Andrés Manuel López Obrador
La historia de México es larga, rica y contiene múltiples enseñanzas. A pesar del dominio de las élites conservadoras, el pueblo mexicano ha logrado resistir humillaciones, explotación y malos gobiernos. Poco a poco ha ido conquistando el reconocimiento de su dignidad. Muchísima gente ha luchado contra las injusticias económicas que por siglos se han presentado como parte del orden natural. Gracias a ese esfuerzo, a veces oculto, nuestro país ha experimentado tres grandes transformaciones de su vida pública.
Advertisement
La primera transformación fue el fruto de personajes extraordinarios como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Leona Vicario y Vicente Guerrero, quienes inspiraron a sus contemporáneos para oponerse al régimen colonial esclavista y depredador. Hoy sigue siendo una guía espiritual el ideario plasmado en los Sentimientos de la nación.
Los logros sociales de la Independencia fueron notables, pero persistieron desigualdades y privilegios para unos cuantos. Por ello es que una minoría reaccionaria buscó imponer una monarquía con un príncipe europeo. Contra viento y marea, gigantes de la talla de Benito Juárez, Melchor Ocampo, José María Iglesias, Miguel y Sebastián Lerdo de Tejada, Francisco Zarco, Ignacio Ramírez y Guillermo Prieto, hombres y mujeres, como la señora Agustina Ramírez Heredia, de Mocorito, Sinaloa, que entregó al presidente Juárez a 12 de sus 13 hijos para defender a la República de la Intervención Francesa y muchos otros, infundieron ánimo patriota entre las clases menos favorecidas para combatir ejércitos extranjeros y separar los asuntos políticos de los religiosos. Así se alcanzó una segunda transformación de México.
La estabilidad política posterior a la Reforma permitió que Porfirio Díaz, un hombre de méritos militares, se perpetuara en la presidencia por más de 34 años. Durante ese periodo no sólo se restringieron las libertades políticas, sino que la riqueza se concentró en pocas manos de empresarios afines al régimen, mientras las masas de obreros y campesinos vivían en condiciones deplorables. De la mano del apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, y de líderes sociales como los Flores Magón, Emiliano Zapata, Hermila Galindo, Francisco Villa, Felipe Ángeles, Carmen Serdán y Lázaro Cárdenas, el pueblo mexicano transitó hacia una tercera transformación.
9
La Independencia, la Reforma y la Revolución son historias tejidas con las vidas de hombres y mujeres que enfrentaron al poder político y económico defendiendo ideales de libertad, justicia, igualdad y fraternidad. Este libro busca contar las luchas y sufrimientos de todos ellos: indígenas, mujeres, afrodescendientes, trabajadores y estudiantes que han sido con frecuencia omitidos de las narraciones oficiales. Sin embargo, el papel del pueblo de México siempre fue fundamental en las primeras tres transformaciones. Y, sin duda, es ahora la clave en la cuarta transformación.